el fauvismo

13
(Animales Salvajes) Prof. Saúl Torres C. I.E: “Horacio Zeballos Gámez”

Upload: esconditepersonal

Post on 21-Jun-2015

28.521 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Fauvismo

(Animales Salvajes)

Prof. Saúl Torres C.

I.E: “Horacio Zeballos Gámez”

Page 2: El Fauvismo

El Fauvismo fue un movimiento artístico del siglo XX, cuya principal preocupación estética fue el color vibrante y explosivo. El movimiento fauvista estuvo formado por un grupo de jóvenes pintores liderados por Henri Matisse.La denominación de fauvismo fue propuesto por Louis de Vauxcelles y proviene de “fauve”(fieras); término con el que se les calificó por su particular forma de pintar: agresivo, con mucha riqueza cromática, colores planos y muchas veces directamente del tubo de pintura.

Page 3: El Fauvismo

CARACTERISTICAS ESTÉTICASCARACTERISTICAS ESTÉTICAS• El dibujo es secundario, por lo

tanto las formas son sintetizadas.

• El Color y su riqueza es lo mas importante.

• El Fauvismo es un arte decorativo.

• Colores planos delineados con una línea oscura.

• Los colores se aplican independientes de la realidad para priorizar el sentimiento y la emoción, sacrificando en buena parte la perspectiva y la profundidad.

Page 4: El Fauvismo

Se considera que el movimiento fauvista surge como reacción contra el impresionismo y su naturalismo, sin embargo hereda de esté, su técnica y la pincelada espontánea

“Mujer Tahitiana” Gauguin

“La Habitación roja” Matisse

“Cristo Amarillo” Gauguin

Los antecedentes del fauvismo lo encontramos también en la obra de Van Gogh y Gauguin. Aestos pintores se les considera los pioneros del fauvismo; no hay mas que observar sus obras para darnos cuenta de cuanto influenciaron en los fauves.

Page 5: El Fauvismo

Vincent Van Gogh André Derain

Maurice VlaminckVincent Van Gogh

Page 6: El Fauvismo

HENRY MATISSEHENRY MATISSEPintor francés considerado como una de las grandes personalidades en la configuración del arte del siglo XX, maestro a la hora de expresar sentimientos a través del uso del color y la forma. Matisse nació en Le Cateau-Cambrésis, en el norte de Francia, el 31 de diciembre de 1869, en el seno de una familia de clase media. Estudió derecho en París entre 1887 y 1889. Comenzó a ejercer como abogado, sin embargo, en 1890, mientras se recuperaba de una apendicitis, se sintió atraído por la pintura. En 1892 abandonó su carrera de abogado y fue admitido en la Escuela de Bellas Artes de la capital francesa. Su primera formación la realizó dentro de la tradición académica y conservadora, por lo que su primer estilo consistía en una forma convencional de naturalismo. A su vez, estudió el arte contemporáneo, sobre todo el de los impresionistas. La verdadera liberacion artistica de Matisse, en

términos del uso del color como configurador de formas y planos espaciales, se produjo bajo la influencia de Paul Gauguin, Paul Cézanne y Vincent van Gogh. Hacia 1905 había producido unas imágenes cuya audacia cromática rompía con todo lo anterior. Entre estas obras destaca “Raya verde”, un retrato con notas expresionistas de su mujer. Ese mismo año Matisse expuso junto a pintores de la misma tendencia como André Derain y Maurice de Vlaminck. Como consecuencia de esta exposición, el grupo es bautizado como les fauves ( las bestias salvajes) por su uso estridente del color, distorsión de las formas y su sentido expresionista en la captación de emociones.

Page 7: El Fauvismo

Matisse, siempre destacó la importancia del instinto y la intuición en su producción artística. Afirmaba que un artista no tiene un completo dominio sobre formas y colores, sino que son las propias formas, líneas y colores los que deben dictar al artista sensible el modo en que deben ser combinadas. A menudo aludía al gozo que experimentaba al abandonarse al juego de las fuerzas del color y el diseño, y explicaba las formas rítmicas pero distorsionadas de muchas de sus figuras en términos de la revelación de una armonía pictórica total. Desde 1920 hasta su muerte, Matisse pasó mucho tiempo en el sur de Francia, sobre todo en Niza, pintando escenas locales de colorido fluido y brillante. Cuando contaba con una edad avanzada se le encargó la decoración de la capilla de Santa María del

Rosario en Vence (cerca de Cannes), que terminó entre 1947 y 1951. Durante sus últimos años, debido a la dificultad a la hora de manejar el pincel y a su estado a menudo de postración, se entregó al découpage (técnica de papeles gouacheados y recortados), creando obras de un brillante colorido. Matisse murió en Niza el 3 de noviembre de 1954.

Page 8: El Fauvismo

ANDRÉ DERAIN ANDRÉ DERAIN Pintor e ilustrador francés muy controvertido, uno de los representantes más importantes del Fauvismo. Hijo de un padre pastelero y consejero municipal, André Derain mostró desde su infancia un gran entusiasmo por el dibujo y la pintura, tomando clases con un pintor local. En 1898 ingresa a la "Academia Camillo", donde conoce y comienza una amistad con Henri Matisse. En 1900 conoce a Maurice de Vlaminck, con quien alquila un estudio en las proximidades del pueblo. Cinco años después, en 1905, André Derain vuelve a juntarse con Henri Matisse y comienzan a gestar un nuevo estilo pictórico que se conocerá más adelante comofauvismo. En 1907 se traslada a Montmartre y experimenta con la escultura en piedra al tiempo que se acerca al estilo de Pablo Picasso, pero una pelea termina con su amistad. A partir de 1912 vuelve a un estilo más tradicional, donde André Derain intenta combinar la concepción volumétrica y la restricción cromática del primer cubismo con una serenidad compositiva heredada de la pintura renacentista. En 1914 estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y es alistado en el regimiento de artillería. A su regreso firma un contrato con el marchante Paul Guillaume y se acrecienta su reputación, exponiendo en las capitales artísticas más importantes.

Page 9: El Fauvismo

Durante la ocupación alemana de Francia en el curso de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), André Derain fue tratado muy bien por los alemanes y aceptó una invitación para visitar Alemania en 1941. Este viaje y la posterior utilización como propaganda hecha por los nazis la valió muchos años de exclusión luego de la caída del régimen. André Derain dejó de presentar sus obras en público, rechazó un nombramiento en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París (1944) y se sumergió en la soledad. Murió al ser atropellado por un camión en Garches, el 8 de septiembre de 1954

“Barcas en Coilloure” Derain

Page 10: El Fauvismo

MAURICE DE VLAMINCKPintor fauvista francés, que nació en París. Antes de convertirse en artista, fue ciclista de competición y trabajaba como violinista. En buena medida fue un autodidacta que atacó los principios de la pintura académica hasta el punto de declarar que se sentía orgulloso de no haber pisado el Louvre. Después de 1900 compartió un estudio con su amigo André Derain durante un corto periodo de tiempo, ambos formaron parte del grupo que expuso en el Salón de Otoño de 1905 y que se conocería como los fauves ( bestias salvajes ).

La obra de Vlaminck está muy influida por el colorido y la pincelada de Vincent van Gogh, sobre cuya obra se había mostrado una retrospectiva en París en 1901. Realizadas con pigmentos puros e intensos, sus obras fauvistas producen brillantes contrastes cromáticos, como es el caso de Árboles rojos (1906, Museo Nacional de Arte Moderno, París). Sin embargo, antes de que el fauvismo se agotara, en 1908 su obra —básicamente paisajes— se vuelve más suave en color y composición, como se refleja en las telas La casa del pintor en Valmondois (1920, Museo Nacional de Arte Moderno, París) y El camino de la aldea (1935, Colección Arthur Macrae, Londres). Vlaminck también escribió varias novelas

Page 11: El Fauvismo
Page 12: El Fauvismo

HENRI MATISSEHENRI MATISSE

Page 13: El Fauvismo

ANDRÉ DERAINANDRÉ DERAIN