el fascismo italiano

21
4. El fascismo italiano

Upload: historia-del-mundo-contemporaneo

Post on 10-Jul-2015

692 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El fascismo italiano

4. El fascismo italiano

Page 2: El fascismo italiano

- Victoria mutilada. Los acuerdos de paz no dejaron satisfechas las reivindicaciones territoriales.

- Inestabilidad de los gobiernos democráticos. El fascismo aprovecha la situación y muestra su agresividad en la calle.

- Crisis económica. Guerra Mundial…clima prerrevolucionario - Conflictividad laboral. Protestas de un movimiento obrero bien

organizado (ocupación de fábricas). También del campesinado. - Miedo a la revolución (pánico rojo). Preocupación de la clase

empresarial, pero también en la clase media.

CRISIS SOCIOPOLÍTICA EN ITALIA

Page 3: El fascismo italiano

Recordamos el “pánico rojo” …

Page 4: El fascismo italiano
Page 5: El fascismo italiano
Page 6: El fascismo italiano
Page 7: El fascismo italiano

Mussolini militó en el socialismo, pero tras la guerra creó un nuevo partido, más populista, mezclando socialismo y nacionalismo radical. 1919. Funda las primeras milicias fascistas. Malos resultados, pero atrajo a importantes sectores descontentos. Ofrecía un gobierno fuerte y mano de hierro frente al temido comunismo. 1921. Crea el “Partito Nazionale Fascista”, donde se usó a los jóvenes, los fasci di combattimento, para acabar violentamente con la influencia de comunistas y socialistas.

LA TOMA DEL PODER

Page 8: El fascismo italiano

Desde niños, los italianos aprendieron a identificarse con el partido, a través del control de la enseñanza, el ocio y la cultura, censuradas y manipuladas.

Page 9: El fascismo italiano

El término “fascio”

¿Os suena esta imagen?

Page 10: El fascismo italiano
Page 11: El fascismo italiano

- El fascio no es otra cosa que el símbolo de

autoridad en la antigua Roma.

-Significa “haz” o “liga”, ya que se refiere a un haz

de varas.

- Simboliza la fuerza a través de la unidad, ya que

cada varilla por sí es frágil, pero unidas constituyen

una gran fuerza.

- El término “fascio” (unión) también lo usaron

otros antes. Después lo tomaron los nacionalistas

extremos, y de ahí, su connotación actual y lo que

entendemos como “fascismo”

Page 12: El fascismo italiano

LA VIOLENCIA DE LOS CAMISAS NEGRAS fascistas se apoderó de las calles y del campo contra líderes obreros, lo que fue bien visto por los grandes terratenientes, en los industriales y en otros grupos conservadores, ya que los fasci se presentaban como garantes de la paz y el orden.

Page 13: El fascismo italiano
Page 14: El fascismo italiano

1922. Marcha sobre Roma Muestra de poder de convocatoria de Mussolini, con la concentración nacional de fascistas, del agrado de…

- Políticos conservadores - Liberales molestos por la inestabilidad creada por comunistas - El Ejército - El rey

El rey Victor Manuel III cedió a sus presiones y le encargó el Gobierno a Mussolini.

Page 15: El fascismo italiano

Una vez en el poder, acabó con la democracia y se convirtió en dictador, en “Duce”. Implantaron un régimen autoritario con distintas medidas.

EL RÉGIMEN FASCISTA

Page 16: El fascismo italiano

VIOLENCIA POLÍTICA

1924. Asesinato del líder socialista, encarcelamientos, oposición amenazada...

1925. Cierre del Parlamento (la dictadura perduró hasta 1943). Policía política, la OVRA El Partido Nacional Fascista se convirtió en el único (aunque mantiene la apariencia de democracia) Pactos de Letrán con la Santa Sede. Consigue la aceptación al reconocer la autoridad papal en el Vaticano y concediendo atribuciones en educación

Page 17: El fascismo italiano

MODELO SOCIOECONOMICO CORPORATIVISTA

Organización obligatoria vigilada por el Estado. “Carta di Laboro”

Regulación de la vida social y económica

Proteccionismo. Fomentó industria pesada y armamentística Instituto de Reconstrucción Industrial + propaganda = orgullo nacional

Page 18: El fascismo italiano
Page 19: El fascismo italiano
Page 20: El fascismo italiano
Page 21: El fascismo italiano