el eye tracking o la subjetividad

6
El eye tracking o la subjetividad A propósito de los temas tratados en la clase de Laboratorio medios para la organización, yo me he planteado la siguiente pregunta: ¿Qué relación existe entre eye tracking y la subjetividad? El hombre es un ser lingüístico y se constituye en lo que respecta por el lenguaje. Aristóteles definió al hombre como un animal racional y hoy día somos entendidos o podemos identificarnos como seres comunicacionales. Sin embargo hay que destacar la importancia suprema del simbolismo y las analogías dentro de nuestras culturas. Nuestros idiomas se constituyen de complejos sistemas articulados que funcionan como redes de relaciones entre el mundo y la concepción propia que lo asume e interpreta. Lo interesante sistemas lingüísticos como redes de relaciones es que no se limitan sólo a la palabra y sus usos. Adicionalmente empleamos diversos sistemas alternos que dan cuenta de la pluridimensionalidad de nuestra mente. El color que preferimos y utilizamos con frecuencia es una manifestación alternativa denominada y conocida como gramática cromática que nos está denotando la manera colorida en un simbolismo. El lenguaje corporal desde el gesto y la postura se

Upload: paloma-botero

Post on 27-Jul-2015

295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El eye tracking o la subjetividad

El eye tracking o la

subjetividad

A propósito de los temas tratados en la clase de Laboratorio medios

para la organización, yo me he planteado la siguiente pregunta: ¿Qué

relación existe entre eye tracking y la subjetividad?

El hombre es un ser lingüístico y se constituye en lo que

respecta por el lenguaje. Aristóteles definió al hombre como un

animal racional y hoy día somos entendidos o podemos identificarnos

como seres comunicacionales. Sin embargo hay que destacar la

importancia suprema del simbolismo y las analogías dentro de

nuestras culturas. Nuestros idiomas se constituyen de complejos

sistemas articulados que funcionan como redes de relaciones entre el

mundo y la concepción propia que lo asume e interpreta.

Lo interesante sistemas lingüísticos como redes de relaciones

es que no se limitan sólo a la palabra y sus usos. Adicionalmente

empleamos diversos sistemas alternos que dan cuenta de la

pluridimensionalidad de nuestra mente. El color que preferimos y

utilizamos con frecuencia es una manifestación alternativa

denominada y conocida como gramática cromática que nos está

denotando la manera colorida en un simbolismo.

El lenguaje corporal desde el gesto y la postura se presentan como

expresiones de nuestro mundo interno a veces más preponderantes

que una frase porque el cuerpo sin limitaciones o parámetros

sociales.

La forma como organizamos nuestros espacios expresa nuestro

proceder, el arte y la arquitectura manifiesta culturas determinadas y

así mismo formas de entender el mundo exterior. La escritura y la

música guardan un simbolismo que se despoja de los fonemas más

Page 2: El eye tracking o la subjetividad

sencillos, que los trasciende. Las flores que cada uno de nosotros

prefiere y el aroma que identifica nuestro ser, esconden complejos

sistemas de nuestro siquismo. La dirección de la mirada que de

manera cotidiana e inconsciente fijamos es la manifestación de una

serie de códigos que interpretan nuestra personalidad.

Y lo anteriormente expuesto sin nombrar la complejidad de la

razón emocional y las energías que son complejos sistemas que

apenas se están empezando a estudiar dentro de la ciencia formal. Es

por esto que hoy en día estamos entendemos el cerebro como un

misterioso laberinto que apenas empezamos a recorrer. Entonces nos

enfrentamos al reto de interpretar dos lenguajes diferentes dentro

del cerebro: El lógico y el analógico.

Por lo cual surge la Psicosemiótica no como la ciencia que estudia una

comunicación cuántica, de análisis cartesiano y lineal. Sino por el

contrario una ciencia encargada de estudiar la comunicación como un

todo o comunicación total.

Es allí donde aparece la subjetividad como el puente que une

los 2 (dos) conceptos. El eye tracking se traduce como seguimiento

de los ojos. Es definido como un sistema encargado de hacer un

seguimiento exhaustivo del recorrido que haces los ojos desde

cámaras que emiten rayos infrarrojos para que el ojo pueda fluir con

naturalidad sin impedimentos. La idea de este sistema es indagar

desde la Psicosemiótica cuales son las cosas más atractivas en una

pantalla para un usuario. Es por esto que se usa el sistema de las

zonas calientes, que son espacios donde la mayoría de los usuarios se

han detenido con mayor frecuencia y generalmente por mayor

tiempo.

El eye tracking ha sido usado desde diversas aéreas como son

la psicología, la sociología, la antropología, entre otras que han

buscado entender comportamientos humanos a través de la red. Y

como obviarlo, la publicidad, la comunicación y el periodismo han

sido seguidores de las investigaciones referentes al eye tracking para

Page 3: El eye tracking o la subjetividad

determinar cómo estructurar el periódico en virtud de hacerlo más

atractivo para sus lectores y así aumentar sus ventas.

Por su parte la subjetividad aparece como un factor relevante

dentro de estas investigaciones, porque, como dije anteriormente

cada ser humano es distinto a los demás en todo aspecto. Entre todos

guardan diferencias abismales entre unos y otros. Y cada una de esas

diferencias se constituye como un elemento relevante por que genera

un patrón mayor de posibilidades. Lo que convierte ese tipo de

estudios en entidades democráticas.

Es interesante observar como el eye tracking ha aportado en

diversos campos de acción. Por ejemplo las empresas que han

tomado los estudios de eye tracking y los han aplicado dentro de sus

páginas web se ha comprobado que generan un nivel de respuesta de

sus clientes muy positivo. Por los sitios de internet se vuelven más

legibles y fáciles para quienes los usan.

En términos personales el eye tracking me ha parecido un estudio

muy interesante que ha logrado generar investigaciones serias desde

áreas del conocimiento científico con objetivos no meramente

comerciales sino por el contrario con metas concretas en la búsqueda

del entendimiento profundo del hombre en múltiples situaciones. Es

por esa razón que considero este estudio como un logro para la

educación entre otras cosas.

Page 4: El eye tracking o la subjetividad

Universidad Central

Facultad de arte y ciencias humanas

Laboratorio Medios para la Organización

Profesor

Álvaro Barreto

Estudiante

Paloma Botero Andrade

Page 5: El eye tracking o la subjetividad

Martes 22

Febrero

2011