el extranjero 11°

4
Laura Estefanía Amaya García 1101 Eider García Filosofía …………………………………………………………………………………………………………………………………………… INFORME DE LECTURA 1- Referencia bibliográfica: TF (Texto Fuente) ¿Quién es el autor del texto? Escrito por el franco-argelino Albert Camus. ¿Cuál es el título del TF? Título original es L'Étranger y traducido al español El extranjero. ¿Dónde y cuándo se publicó? Publicado en Francia en el año 1942 por la editorial Éditions Gallimard con 184 páginas. 2 - Cuerpo del informe: A. Presentación del autor y del TF. ¿Cuál es el texto que va a presentar? Presenta una novela filosófica y existencialista. ¿Quién lo escribió? Albert Camus. ¿Qué tema trata en esta oportunidad? Aborda el tema del absurdismo. ¿En qué lugar y en qué momento escribió el texto? Durante la II Guerra Mundial en la Residencia Francesa. ¿Qué vínculos tiene este texto con la obra y los intereses del autor? Su objetivo es mostrar, a través de la vida de un hombre en concreto, los valores mundanos de la sociedad de su época. ¿Se trata de una primera aproximación al tema o es el fruto de años de investigación con el tema?

Upload: laura-amaya

Post on 24-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas filosóficas de grado 11 del libro El extranjero del autor Albert Camus con su respectivo análisis muy completo y sinopsis

TRANSCRIPT

Laura Estefana Amaya Garca1101Eider GarcaFilosofa

INFORME DE LECTURA

1- Referencia bibliogrfica: TF (Texto Fuente)Quin es el autor del texto?Escrito por el franco-argelino Albert Camus.

Cul es el ttulo del TF?Ttulo original esL'trangery traducido al espaol El extranjero.

Dnde y cundo se public?Publicado en Francia en el ao 1942 por la editorial ditions Gallimard con 184 pginas.

2 - Cuerpo del informe:A. Presentacin del autor y del TF.Cul es el texto que va a presentar?Presenta una novela filosfica y existencialista.

Quin lo escribi?Albert Camus.

Qu tema trata en esta oportunidad?Aborda el tema del absurdismo.

En qu lugar y en qu momento escribi el texto?Durante la II Guerra Mundial en la Residencia Francesa.

Qu vnculos tiene este texto con la obra y los intereses del autor?

Su objetivoes mostrar, a travs de la vida de un hombre en concreto, los valores mundanos de la sociedad de su poca.

Se trata de una primera aproximacin al tema o es el fruto de aos de investigacin con el tema?Se trata de una primera aproximacin al tema ya que fueron las circunstancias socio-polticas que se vivan en Europa en especialtras 1939 en la II Guerra Mundial yen cada uno de los pases ya que sedespert un sentimiento de nacionalismo que marc la pauta para la literatura y el resto de las disciplinas artsticas.

B. Descripcin del TFA qu gnero pertenece el texto: es un artculo de opinin, un ensayo, un artculo de investigacin, un informe?Esta obra tiene muchos gneros entre los cuales se incluye literatura del absurdo, ficcin, novela filosfica, novela policiaca, existencialismo, suspenso.

A qu mbito corresponde: circula en un medio masivo, acadmico, literario, cientfico?mbito de literatura comprometida.

Cul es la finalidad social del TF: en qu debate - quaestion se incluye, qu problemas intenta resolver?La finalidad del texto fue el de llevar a cabo un anlisis del comportamiento de Meursault, es decir el protagonista de la novela, con base en las doctrinas antes mencionadas, que, finalmente, establece los principales preceptos del pensamiento formulado por Nietzsche como los relacionados con el existencialismo sartreano, pero incorporando tambin el anlisis personal de acuerdo a nuestros puntos de vista filosficos.

Desde qu mirada-marco terico lo hace: analiza el tema en trminos filosficos, jurdicos, psicolgicos, etc.?

Por qu: en qu trminos analiza el problema?

A qu campo intenta contribuir: aporta conocimientos sobre poltica, sociologa, cultura, comunicacin, literatura, etc.?Nos da a conocer la problemtica de la deshumanizacin de las personas, que cada uno de nosotros somos extranjeros de nuestra realidad y de todo lo que nos rodea pues a veces nos cerramos a slo nuestro mundo y los dems no importan. Por lo tanto, el autor quiere contribuir al campo de la sociologa.C. Punto de vista del lector sobre la propuesta del TF.Cul es el punto de vista sobre la propuesta del autor del TF: es una visin realista, idealista, novedosa, poco convincente?

Reitera, desarrolla, discute, reafirma propuestas de otros? Si tiene los datos, mencione a cules y desarrolle las propuestas.

D. Desarrollo del contenido del TF.Si el TF es un texto argumentativo,El extranjero no es un texto argumentativo, es una novela que incluye subgneros que son novela filosfica y existencialismo.

E. Ideologa del TF.Cmo ve el mundo el autor y qu valores parece defender en este texto (ideologa)? Carente de sentido, como una rutina lo cual hace que sea indiferente ante todo.

Con qu discursos de qu autores puede relacionarse este texto?La Filosofa de Nietzsche y Jean Paul Sartre, con Nietzche en cuanto a que este fue el estructur la conceptualizacin del trmino nihilismo, lo cual se evidencia en todo el texto pues para l la vida carece de un propsito, asimismo, este mata a Dios lo cual se evidencia en su falta de nimo y de humanismo. En cuanto a Sartre, este autor es existencialista, Para el filsofo, la existencia de Dios es imposible, ya que el propio concepto de Dios es contradictorio, pues sera el en-s-para-s logrado. Por tanto, si Dios no existe, no ha creado al hombre segn una idea que fije su esencia, por lo que el hombre se encuentra con su radical libertad. Este atesmo tiene una consecuencia tica: Sartre afirma que los valores dependen enteramente del hombre y son creacin suya.

F. Argumentacin personal sobre el TF.Desarrolle sus argumentos.Est de acuerdo con la visin del mundo que presenta el autor, con los valores que defiende, las creencias que rechaza?No estoy de acuerdo con el autor en cuanto a que todo carece de sentido pues l lo ve as ya que no cree en nada y de alguna manera no tiene de dnde aferrarse.A nivel filosfico, que le ha dejado la experiencia de lectura que tuvo con el libro?Estoy de acuerdo es en que el hombre actualmente se ha deshumanizado y ya todos somos insensibles ante el dolor. G. Conclusin.En resumen, cules son las ideas ms importantes que destacara del autor y de suopinin personal.En conclusin la idea ms importante es la deshumanizacin ya que es algo contemporneo y muy habitual, tambin que con esto nos hace reflexionar sobre nosotros mismos, de como actuamos, que muchas veces nos olvidamos que vivimos en una sociedad y no somos los unicos. Adems, nos muestra que nos basamos en valores mundanos. Para el Camus Dios es algo sin importancia, todo le pareca lo mismo pues viva en una rutina y por inercia, lo nico que le interesaba era su propio bienestar.3 - Bibliografa de consulta:Qu textos ley para hacer este informe?-Cules son los datos de las publicaciones? https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero36/camusart.html https://lizardqueen88.wordpress.com/2009/01/16/el-extranjero-albert-camus/ http://diario.latercera.com/2011/07/15/01/contenido/cultura-entretencion/30-76501-9-publican-novela-grafica-de-el-extranjero-de-albert-camus.shtml http://es.m.wikipedia.org/wiki/El_extranjero http://albertcamuselextranjero.blogspot.com/2009/04/analisis-de-la-obra-el-extranjero-autor.html?m=1 http://albertcamuselextranjero.blogspot.com/