el experimento de tuskegee

8
El Experimento Tuskegee

Upload: matias-aban

Post on 09-Aug-2015

54 views

Category:

Spiritual


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El experimento de tuskegee

El Experimento Tuskegee

Page 2: El experimento de tuskegee

Fue un estudio clínico conducido alrededor de Tuskegee Alabama. 399 afroamericanos participaron en un estudio dirigido a la

descripción de la historia natural de la sífilis. Para 1947, la penicilina se había convertido en el tratamiento

estándar para la sífilis. Antes de su descubrimiento se la consideraba enfermedad

multisistémica, crónica, dolorosa y fatal. Los participantes también fueron persuadidos de entrar a otros

programas de tratamiento que estaban disponibles para otras personas en el área.

Page 3: El experimento de tuskegee

Este estudio es frecuentemente citado como uno de los más grandes incumplimientos de ética y confianza entre el médico y sus pacientes.

La sífilis era una enfermedad prevalente en el sur de Estados Unidos.

El estudio continúo hasta 1972, cuando un filtración a la prensa condujo a su cancelación.

Page 4: El experimento de tuskegee

A los pacientes no se les informó acerca de la enfermedad que padecían, no se les pidió consentimiento alguno para investigar con ellos, no sabían que formaban parte de una gigantesca investigación y, lo más grave, no se les administró tratamiento.

Durante la investigación se publicaron artículos científicos sin que nadie se planteara nada ni le diera por pensar qué estaba ocurriendo.

En Juicios de Nuremberg se publicaba el Código de Nuremberg, en el que se recogen una serie de principios éticos para la investigación con seres humanos, con el fin de evitar que se repitieran atrocidades con los prisioneros en los campos de concentración nazis.

En 1973, la National Association for the Advancement of Colored People ganó un pleito por esta causa, logrando 9 millones de dólares para repartir entre los supervivientes, sus viudas infectadas y sus hijos.

Page 5: El experimento de tuskegee

En primer lugar viola el “principio de autonomía” ya que se refiere a los derechos fundamentales del hombre, es decir “no hacer a los demás lo que no quieres que te hagan a ti”

El “principio de beneficencia” ya que en vez de promover el bien con el paciente, y evitar el mal realiza una mala acción.

El “principio de la no- maleficencia” hace referencia a la obligación de no infligir daño intencionadamente.

El “principio de la justicia” a la de las desigualdades en el acceso al cuidado de la salud y el incremento de los costes de estos cuidados han ocasionado en el ámbito de la sanidad el debate sobre la justicia social.

Page 6: El experimento de tuskegee

El principio de la vida física: La vida humana es inolvidable ,no es negociables porque el derecho mas fundamental es el de la vida , ya que los investigadores abusaban de la vida de los experimentados.

El principio de totalidad o terapéutico: todo actos medico o que intervenga sobre sobre la vida humana considere al paciente en su totalidad, el mismo se refiere a la justificación de la perdida directa querida de un miembro.

El principio de la sociabilidad subsidiariedad: Se refiere a que todos estamos involucrados en la vida y en la salud de los demás, este obliga a la comunidad a promover el bien común, respetando los derechos de las personas.

Page 7: El experimento de tuskegee

Este trabajo nos pareció muy interesante ya que aprendimos los tipos de conducta que puede tener el ser humano en la vida. También la bioética se relaciona con el medio ambiente y los animales, y eso nos pareció muy complejo por lo que la ética tiene muchas ramas y todas son necesarias para comprender al ser humano en todos los aspectos.

Este caso del experimento de Tuskegee nos pareció muy fuerte, donde pudimos reflexionar acerca de los experimentos que no se dan a luz, en este se experimentaba con personas africanas pobres que no sabían que se les estaba haciendo en su cuerpo sin darle una mínima información, ellos confiados en recibir un tratamiento gratuito.

Page 8: El experimento de tuskegee

ALUMNOS: Abán Matias. Calapiña Arturo. Infante Alejandro. PROFESORA Alejandra Maccagno.