el eucalipto

9
EL EUCALIPTO

Upload: angel-benites-angoma

Post on 11-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: El Eucalipto

EL EUCALIPTO

Page 2: El Eucalipto

MATERIA PRIMA-RECURSOS VALIOSOS

Su madera sirve para fabricar pasta de papel o como materia prima para construir muebles. De sus hojas se sacan esencias y aceites. Sus flores atraen a las abejas que elaboran un tipo de miel muy apreciado por sus cualidades antisépticas para aliviar enfermedades respiratorias

Un informe de la Universidad de Säo Paulo (Brasil) hecho público a principios de 2011, apunta a que la corteza de eucalipto puede convertirse en materia prima de etanol gracias a su contenido en azúcares solubles que fermentan al contacto con levaduras. 

Page 3: El Eucalipto

A finales de enero de este año, la Junta de Galicia anunciaba que implantará un tratamiento con corteza de eucalipto para evitar la aparición de cianobacterias en el embalse del río Umia.

Page 4: El Eucalipto

SERVICIOS AMBIENTALES

Los suelos del eucalipto llevan asociados microorganismos que descomponen la materia caída permitiendo la humificación.

En relación al suelo

Consigue tomar nutrientes que, estando a gran profundidad, serían inaccesibles en condiciones normales, reintegrándolos a las capas altas del suelo al perder la hoja.

Page 5: El Eucalipto

En relación al agua

Intercepta menos cantidad de agua que otras especies, con lo cual el aporte de las precipitaciones al suelo es mayor en los eucaliptos.

Tiene capacidad para convertir las precipitaciones horizontales (niebla) en verticales por las características de sus hojas.

Page 6: El Eucalipto

Relación con otras especies vegetales

Las plantaciones de eucalipto presentan, si no se actúa sobre ellas, estratos arbustivos y herbáceos que dependen, sobre todo, y como en el resto de las especies, de la cantidad de luz que les llega del estrato superior, y de las prácticas culturales que se ejercen en las plantaciones.

En eucaliptos en los que no se realiza aprovechamiento alguno de la madera, los pies de eucalipto conviven integrándose con la vegetación natural de la zona (alcornoques, quejigos, fresnos, robles, etc...), hasta tal punto que cuando se aclara la masa del eucalipto surge una rápida regeneración de especies autóctonas

Page 7: El Eucalipto

En relación a la fauna

Algunos estudios permiten detectar la compatibilidad del aprovechamiento ganadero dentro del eucalipto (introducción en fases sucesivas de ganado caprino, caballar, ovino y vacuno), mejorando la estructura de la masa del eucalipto y reduciendo la cantidad de combustible vegetal.

Las especies de la fauna autóctona prefieren masas más cerradas, tupidas y variadas que el eucalipto, pero prefieren éste a masas más abiertas, deforestadas o agrícolas.

Page 9: El Eucalipto

FloraEntre los principales árboles figuran el queñual, el quishuar ,el aliso, el molle, la tara y el eucalipto , siendo este último introducido.Los arbustos: chinchilcoma , el marco, la chamana, la retama, tanquis o mutuy, chilca negra.Plantas cultivadas: papas, maíz, cebollas, alcachofas, habas, trigo, cebada, avena, coles, calabazas, lechugas, zanahorias, arvejas, betarragas, apios, poros, etc. Los frutales: tumbo, capulí o aguaymanto, guindas, manzanos, melocotones, higos, ciruelos, níspero japonés, etc.Flores: la cantuta, rosas, claveles, fucsias, copas de oro y muchas más.FaunaAves silvestres: tórtola, perdiz, zorzal o chihuaco gorrión, jilguero, picaflor, pato silvestre, Huallata, gaviota y otros.Mamíferos silvestres: zorrillo, venado, vicuña, vizcach