el etnoeducador

4
1 EL ETNOEDUCADOR Lic. Yeritza P. Bermúdez L. 10/03/2.014. El compromiso docente tiene el elemento de la sabiduría, del conocimiento; el ser consciente de los quehaceres de la profesión, conduce al individuo que la ejecuta a estar atento a los diversos aspectos que rodean tan especial ejercicio. Este valor permite al profesor ser sensible en cada uno de sus pensamientos y estrategias educativas en el momento de emprender y desarrollar su tarea formativa. Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. (MEN, Ley general de la educación. Ley 115/94). Lo anteriormente señalado conlleva a un compromiso docente, además de llevar acabo estos requisitos y como principal aspecto a tener en cuenta, el educador tiene como tarea conocer las normativas legales que contienen los deberes del dirigente etnoeducativo. De este modo se han generado en caminos de una educación apropiada para grupos étnicos, criterios que revelan las reglas de juego en éste particular evento. Las estipulaciones declaradas en leyes y decretos, en sentido general y especifico se plantean para dejar por sentada el tipo de formación que merecen estos grupos humanos, como también para no caer en actos inadecuados y así se pueda impartir una formación indicada, significativa. Se conocen e implementan como normas etnoeducativas aquellas que fundamentan y forman su marco legal; entre ellas las principales bases son: La Constitución política de Colombia de 1.9991, Ley general de educación de 1.994, Decreto 804 de 1.995, Convenio número 169 de la OIT de 1.989 ratificada en Colombia por la Ley 21 de 1.991. En conjunto se logra a través de estas, dar significancia y dignidad a sus modos de vida, a sus maneras propias y autóctonas de educarse, es reconocido y emprendido la consolidación de la política etnoeducativa desde diferentes ámbitos, para que el etnoeducador desde su formación o profesionalización las tenga siempre presentes; promulgando de esta manera y con ahínco principios y fines especiales para la educación de los grupos étnicos dispuestos también en la ley 115 y el decreto 804; e igualmente, dicho en palabras de las estuantes investigadoras Juliana Arbeláez y Paulina Vélez (2008) contribuya a “evitar que se sectoricen y dividan los escenarios sociales de las

Upload: yeritza-paola-bermudez-linares

Post on 14-Jul-2015

315 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El etnoeducador

1

EL ETNOEDUCADOR

Lic. Yeritza P. Bermúdez L.

10/03/2.014.

El compromiso docente tiene el elemento de la sabiduría, del conocimiento; el ser

consciente de los quehaceres de la profesión, conduce al individuo que la ejecuta a

estar atento a los diversos aspectos que rodean tan especial ejercicio. Este valor

permite al profesor ser sensible en cada uno de sus pensamientos y estrategias

educativas en el momento de emprender y desarrollar su tarea formativa.

Se entiende por educación para grupos étnicos la que se ofrece a grupos o comunidades

que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones y

unos fueros propios y autóctonos.

Esta educación debe estar ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y

cultural, con el debido respeto de sus creencias y tradiciones. (MEN, Ley general de la

educación. Ley 115/94).

Lo anteriormente señalado conlleva a un compromiso docente, además de llevar

acabo estos requisitos y como principal aspecto a tener en cuenta, el educador

tiene como tarea conocer las normativas legales que contienen los deberes del

dirigente etnoeducativo. De este modo se han generado en caminos de una

educación apropiada para grupos étnicos, criterios que revelan las reglas de juego

en éste particular evento. Las estipulaciones declaradas en leyes y decretos, en

sentido general y especifico se plantean para dejar por sentada el tipo de

formación que merecen estos grupos humanos, como también para no caer en

actos inadecuados y así se pueda impartir una formación indicada, significativa.

Se conocen e implementan como normas etnoeducativas aquellas que

fundamentan y forman su marco legal; entre ellas las principales bases son: La

Constitución política de Colombia de 1.9991, Ley general de educación de 1.994,

Decreto 804 de 1.995, Convenio número 169 de la OIT de 1.989 ratificada en

Colombia por la Ley 21 de 1.991. En conjunto se logra a través de estas, dar

significancia y dignidad a sus modos de vida, a sus maneras propias y autóctonas

de educarse, es reconocido y emprendido la consolidación de la política

etnoeducativa desde diferentes ámbitos, para que el etnoeducador desde su

formación o profesionalización las tenga siempre presentes; promulgando de esta

manera y con ahínco principios y fines especiales para la educación de los grupos

étnicos dispuestos también en la ley 115 y el decreto 804; e igualmente, dicho en

palabras de las estuantes investigadoras Juliana Arbeláez y Paulina Vélez (2008)

contribuya a “evitar que se sectoricen y dividan los escenarios sociales de las

Page 2: El etnoeducador

2

comunidades étnicas, generar autonomía para liderar procesos educativos”. Estas

proposiciones orientan y regulan la convivencia de las culturas, dándole soporte a

sus visiones, alcanzando así mismo metas que fortalecen costumbres, tradiciones.

Paralelamente a los compromisos mencionados, otro del cual el etnoeducador

debe apropiarse, es en mayor profundidad en el ámbito escolar, el conocimiento y

manejo del Proyecto Educativo Institucional; herramienta que le da vida a las

comunidades educativas, en relación a la etnoeducación se lleva a cabo gracias a

las normativas y exigencias de los mismos grupos étnicos en especial los indígenas,

un proyecto pedagógico a su medida, único como es el PEC (Proyecto Educativo

Comunitario). Por medio de él, más su ilación con el currículo, se determinan con

base en investigación necesidades y características de cada comunidad para

construir, potenciar, distinguir el conocimiento propio de cada pueblo,

relacionándolo a la vez con las demás culturas, en particular con la mayoritaria,

hallando una equidad entre los saberes generales y los saberes autóctonos. Como

podría ilustrar Agustín Almendra (2008):

Este fino tejido sólo es posible mediante la investigación y reconocimiento mutuo

de esta realidad pedagógica, didáctica y lúdica, que facilite la práctica intercultural

recíproca, vivencial productiva. Es evidente, que de los tejidos juiciosos del

conocimiento de dos lógicas diferentes permite el avance del conocimiento y

genera nuevos conocimientos tecnológicos y científicos alternativos, que aportan

al conocimiento propio y universal.

Es evidente entonces, que el etnoeducador navega en un mar de

responsabilidades, que hacen de su práctica pedagógica una lucha incansable por

respaldar y valorar la educación para grupos étnicos. Aunque a la vez, dicha

responsabilidad los hace entes de una gran coacción, tanto del Ministerio de

Educación Nacional como de las comunidades indígenas, quienes exigen de ellos

ser los orientadores de los estudiantes y un apoyo para la comunidad en general.

Como afirman Tróchez y Bolaños (1999), el maestro indígena “tiene un papel

dinamizador y articulador de procesos socio-culturales, contribuyendo a generar

propuestas y espacios de resolución de problemas y estableciendo relaciones

estrechas entre la comunidad y la escuela”. Por tanto el etnoeducador

comprometido es capaz de aprehender el papel de la comunidad, siendo no el más

preparado, sino el que comprende sus cosmovisiones, tendencias culturales

ancestrales, que así mismo, incluyen como maestros a los ancianos y sabios

reconociendo que tienen mucho que aprender de ellos.

Ahora bien, todo lo mencionado puede para el etnoeducador ser una realidad si

así se lo dispone, aunque es también relevante reconocer que esto se puede

Page 3: El etnoeducador

3

alcanzar si ellos reciben los beneficios de la normatividad legal en cuanto a

formación, asesorías especializadas y profesionalización que merecen, para que su

quehacer pedagógico sea la labor de un educador competente. Y de este modo al

ser seleccionados como docentes para grupos étnicos, puedan demostrar sus

saberes de manera pertinente.

Tanto el Estado, la Nación, y el Ministerio de Educación están en el deber de crear,

organizar y desarrollar estos mencionados necesarios proyectos o programas, con

el fin de que los educadores perfeccionen sus saberes y prácticas pedagógicas

etnoeducativa, haciendo cumplir la verdadera educación diferenciada. Aunque

esto no se desarrolla en un cien por ciento, el docente comprometido, el de aptitud

y actitud dispuesta a ejercer esta labor etnoeducativa, siendo perteneciente o no a

los grupos étnicos, se esmera en su vocación por cumplir con los requerimientos

que se plantean, logrando fomentar procesos de enseñanza - aprendizaje ligado a

los saberes de las etnias.

Como ya se ha aludido, las normativas bases que promueven criterios legales del

etnoeducador y de más características que le rodean y complementan, se plasman

en la Ley 115 y el Decreto 804, señalando de este modo aspectos relacionados a su

definición, formación como educadores para grupos étnicos, asesorías

especializadas, selección de educadores, celebración de contratos, entre otros

temas que se referencian de modo específicos.

Finalmente, el etnoeducador, no es el mejor de capacitado, sino quien se ha

interesado en escudriñar en las prácticas dentro de la comunidad y no se ha

centrado en las faltas de apoyo del Gobierno o del afán occidentalizador por

educar. Este maestro es el que mejor acoge las comunidades, pues va a

promocionar lo autóctono, a revitalizar la cultura, es quien decodifica

profundamente la significación humana y cultural de los grupos étnicos,

resignificando valores y construyendo más procesos sociales que programas

curriculares.

Page 4: El etnoeducador

4

BIBLIOGRAFIA

ARBELÁEZ JIMÉNEZ, Juliana y VÉLEZ POSADA, Paulina. (2008). La

Etnoeducación En Colombia, Una Mirada Indígena. Universidad EAFIT.

Escuela de derecho, Medellín.

ALMENDRA VELASCO, Agustín. (2008). En el marco de la línea de

investigación en derechos fundamentales y diversidad. Ministerio de

Educación Nacional, Bogotá.

TROCHEZ, Benilda; BOLAÑOS, Graciela. (1999). Algunos aspectos de la

formación de maestros en Etnoeducación En: Culturas, Lenguas, Educación.

Memorias VII Congreso de Antropología. Fondo de Publicaciones de la

Universidad del Atlántico. Barranquilla.