el estrés en la universidad upch pdf

2
RECONOCE TU PROPIO ESTRÉS Sigue las instrucciones de anotarte o restarte puntos por cada una de las frases que están a continuación. 1. Si te sientes apoyado por alguien, ya sea un familiar, un amigo, profesor u otra persona, suma 20 puntos. 2. Si tienes un pasatiempo al que te dedicas con constancia, suma 5 puntos por cada vez que lo practicas durante la semana. 3. Si perteneces a un grupo o actividad social en la que participas más de una vez al mes, suma 10 puntos. 4. Si estás, más o menos, dentro de tu peso ideal, suma 15 puntos. 5. Si participas de alguna forma de “relajación profunda”, como meditación, yoga u otra, suma 10 puntos por cada vez que lo practicas en la semana. 6. Por cada vez que haces 30 minutos de ejercicio a la semana, suma 5 puntos. 7. Por cada comida nutritiva y balanceada que comes en el día (alta en legumbres, frutas, verduras y baja en grasa), suma 5 puntos. 8. Por cada vez que haces algo que realmente disfrutas durante la semana, suma 10 puntos. 9. Si hay un lugar en el cual te puedes relajar y estar tranquilo, suma 10 puntos. 10. Si tienes el hábito de planificar adecuadamente el tiempo que te toma hacer las cosas del día (no te atrasas, usas una agenda), suma 10 puntos. 11. Si fumas menos de una cajetilla diaria, resta 5 puntos y si fumas una cajetilla o más al día, resta 10 puntos. 12. Por cada noche de la semana en la que te cuesta mucho conciliar el sueño o bien despiertas angustiado, resta 5 puntos. 13. Por cada vez en la semana en que te sientes tan nervioso o angustiado que te tomarías un medicamento, resta 5 puntos. 14. Por cada noche de la semana en que no puedes dormir por terminar cosas para el colegio, resta 5 puntos. 15. Si tienes por lo menos una vez a la semana dolores de cabeza o de estómago de origen nervioso, resta 10 puntos. 16. Si te comes las uñas habitualmente, resta 10 puntos. -10 a +20 ptos. Inadecuado manejo del estrés, puede afectar seriamente tu salud, te esperamos en el consultorio psicológico a fon de orientarte al respecto. 20 a 40 ptos. Deficiente manejo del estrés, puede afectarte en los estudios. 40 a 70 ptos. Nivel de estrés medio, debes mejorar algunas técnicas para controlar tu estrés. 70 a 100 ptos. Nivel de estrés bajo, sin embargo podría ser mejor si practicas otras técnicas además de las que ya conoces. 100 a más ptos. Felicitaciones, sabes manejar tu estrés. CONSEJOS PARA UN MEJOR AFRONTE DEL ESTRÉS Organiza tu tiempo mediante el uso de horarios, agendas y listas de pendientes, eso evitará la acumulación de actividades y amanecidas a último minuto. Incluye en tus horarios al menos una hora de relax diaria, y semanal la realización de actividades gratificantes como salir con amistades o practicar un hobby. Duerme al menos 6 a 8 horas, es vital para recuperar energías y renovarnos física y mentalmente. Los deportes y actividad física liberan endorfinas que aumentan la sensación de bienestar e incrementan la sensación de estar en control de nuestro cuerpo. Identifica tus pensamientos y creencias activadoras del estrés y adopta una actitud mental positiva. Nadie puede controlarlo todo y no tienes todas las respuestas, busca un buen amigo (a) o un especialista a quien puedas confiar tus dudas y dificultades, que te escuche y facilite hallar soluciones. Practica la respiración abdominal y relajación muscular progresiva, aliviará los síntomas físiológicos y sensación de tensión. Practica la meditación (mindfullness), yoga, musicoterapia, aromaterapia son recomendados para aliviar el estrés. EL ESTRÉS EN LA UNIVERSIDAD ¿Sabías que el estrés está catalogado como una de las enfermedades de nuestro tiempo y que estudiar una carrera de ciencias de la salud te predispone a padecerla 3 veces más que otros estudiantes? SERVICIO DE CONSEJERÍA PSICOLÓGICA Ps. Reynaldo Miñano De la Cruz Atención: Lu-Jue 8-1p.m./Mie-Vie 3-6p.m. Ps. Rosa García Villanueva Atención: Lu-Mar 2-5 p.m./Mie-Vie 8-1p.m.

Upload: rosa-alcira-garcia-villanueva

Post on 22-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • RECONOCE TU PROPIO ESTRS

    Sigue las instrucciones de anotarte o restarte puntos

    por cada una de las frases que estn a continuacin.

    1. Si te sientes apoyado por alguien, ya sea un familiar, un amigo, profesor u otra persona, suma 20 puntos.

    2. Si tienes un pasatiempo al que te dedicas con constancia, suma 5 puntos por cada vez que lo practicas durante la

    semana.

    3. Si perteneces a un grupo o actividad social en la que participas ms de una vez al mes, suma 10 puntos.

    4. Si ests, ms o menos, dentro de tu peso ideal, suma 15 puntos.

    5. Si participas de alguna forma de relajacin profunda, como meditacin, yoga u otra, suma 10 puntos por cada

    vez que lo practicas en la semana.

    6. Por cada vez que haces 30 minutos de ejercicio a la semana, suma 5 puntos.

    7. Por cada comida nutritiva y balanceada que comes en el da (alta en legumbres, frutas, verduras y baja en grasa), suma 5 puntos.

    8. Por cada vez que haces algo que realmente disfrutas durante la semana, suma 10 puntos.

    9. Si hay un lugar en el cual te puedes relajar y estar tranquilo, suma 10 puntos.

    10. Si tienes el hbito de planificar adecuadamente el tiempo que te toma hacer las cosas del da (no te atrasas, usas una

    agenda), suma 10 puntos.

    11. Si fumas menos de una cajetilla diaria, resta 5 puntos y si fumas una cajetilla o ms al da, resta 10 puntos.

    12. Por cada noche de la semana en la que te cuesta mucho conciliar el sueo o bien despiertas angustiado, resta 5 puntos.

    13. Por cada vez en la semana en que te sientes tan nervioso o angustiado que te tomaras un medicamento, resta 5 puntos.

    14. Por cada noche de la semana en que no puedes dormir por terminar cosas para el colegio, resta 5 puntos.

    15. Si tienes por lo menos una vez a la semana dolores de cabeza o de estmago de origen nervioso, resta 10 puntos.

    16. Si te comes las uas habitualmente, resta 10 puntos.

    -10 a +20 ptos. Inadecuado manejo del estrs, puede afectar seriamente tu salud, te esperamos en el consultorio psicolgico a fon de orientarte al respecto.

    20 a 40 ptos. Deficiente manejo del estrs, puede afectarte en los estudios.

    40 a 70 ptos. Nivel de estrs medio, debes mejorar algunas tcnicas para controlar tu estrs.

    70 a 100 ptos. Nivel de estrs bajo, sin embargo podra ser mejor si practicas otras tcnicas adems de las que ya conoces.

    100 a ms ptos. Felicitaciones, sabes manejar tu estrs.

    CONSEJOS PARA UN MEJOR AFRONTE

    DEL ESTRS

    Organiza tu tiempo mediante el uso

    de horarios, agendas y listas de

    pendientes, eso evitar la acumulacin

    de actividades y amanecidas a ltimo

    minuto.

    Incluye en tus horarios al menos una

    hora de relax diaria, y semanal la

    realizacin de actividades

    gratificantes como salir con

    amistades o practicar un hobby.

    Duerme al menos 6 a 8 horas, es vital

    para recuperar energas y renovarnos

    fsica y mentalmente.

    Los deportes y actividad fsica

    liberan endorfinas que aumentan la

    sensacin de bienestar e incrementan

    la sensacin de estar en control de

    nuestro cuerpo.

    Identifica tus pensamientos y

    creencias activadoras del estrs y

    adopta una actitud mental positiva.

    Nadie puede controlarlo todo y no

    tienes todas las respuestas, busca un

    buen amigo (a) o un especialista a

    quien puedas confiar tus dudas y

    dificultades, que te escuche y facilite

    hallar soluciones.

    Practica la respiracin abdominal y

    relajacin muscular progresiva,

    aliviar los sntomas fsiolgicos y

    sensacin de tensin.

    Practica la meditacin (mindfullness),

    yoga, musicoterapia, aromaterapia son

    recomendados para aliviar el estrs.

    EL ESTRS EN LA UNIVERSIDAD

    Sabas que el estrs est catalogado como una

    de las enfermedades de nuestro tiempo y que

    estudiar una carrera de ciencias de la salud te

    predispone a padecerla 3 veces ms que otros

    estudiantes?

    SERVICIO DE CONSEJERA PSICOLGICA

    Ps. Reynaldo Miano De la Cruz

    Atencin: Lu-Jue 8-1p.m./Mie-Vie 3-6p.m.

    Ps. Rosa Garca Villanueva

    Atencin: Lu-Mar 2-5 p.m./Mie-Vie 8-1p.m.

  • Qu es el estrs?

    Es un proceso que se origina como reaccin del

    organismo ante las demandas ambientales. Se

    trata de un mecanismo de adaptacin inherente a

    nuestra capacidad de aprender y resolver

    diversas situaciones que se nos presentan, no

    necesariamente nocivo, ya que a menudo nos

    ayuda a alcanzar los objetivos deseados.

    Distrs y Ansiedad

    Cuando el agente estresante supera los

    mecanismos de reaccin del sujeto o permanecen

    durante largo tiempo, se producen sntomas

    fisiolgicos y/o psicolgicos semejantes al estado

    de alerta o alarma, lo que se conoce como

    ansiedad. Este tipo de estrs negativo recibe

    el nombre de distrs el cual no es la causa

    directa de las enfermedades, aunque con

    frecuencia contribuye a su desarrollo

    Qu causa el estrs?

    - Exceso de trabajo: La intensa carga

    acadmica, las tareas, las fechas lmites,

    satisfacer las demandas necesarias para

    aprobar diferentes cursos, lo cual se

    complica si la materia nos representa una

    dificultad, las exposiciones, an una mala

    relacin con el profesor, jefe o con los

    compaeros.

    - Pensamientos internos/creencias: El

    perfeccionismo, tener estndares altos

    de logro derivan en estrs debido a la

    presin interna por hacer las cosas bien.

    Asimismo el temor a hacer las cosas mal,

    equivocarse o anticiparse a consecuencias

    catastrficas de dichos errores.

    - Cambios profundos: Episodios tristes e

    irreversibles, como la muerte de un ser

    querido, separacin de los padres,

    trasladarse desde un lugar lejano, son

    hechos que alimentan el estrs y dejan a

    la persona ms vulnerable ante las

    adversidades.

    - Relaciones amorosas: Discusiones, crisis

    y rupturas sentimentales, hay personas

    que sienten afectadas en niveles

    elevados, lo cual puede afectar

    terriblemente su calidad de vida.

    - Entorno fsico:Adems de la

    contaminacin ambiental, hay otros tipos

    de contaminacin. La sonora, por ejemplo,

    puede estresar profundamente a una

    persona.

    Cules son los sntomas del

    Estrs?

    Cuidado! Los perodos prolongados de estrs pueden

    provocar consecuencias negativas para la salud como

    trastornos psicofisiolgicos, dificultades emocionales y/o

    hbitos txicos.