el estrés

5

Click here to load reader

Upload: leticia-gracia

Post on 14-Apr-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El estrés

CÓMO AFECTA EL ESTRÉS A LOS MÁS PEQUEÑOSWWW.RESPETOEDUCA.ES

Page 2: El estrés

LOS ADULTOS SOMOS LOS RESPONSABLES DEL ESTRÉS DE LOS MÁS PEQUEÑOS

El estrés está hoy a la orden del día, corremos para desayunar, para ir al colegio, para ir al trabajo, para ir al cine, para

ir a cualquier parte.

Los más pequeños sufren de estrés no por ellos mismos, sino que es un problema infundado por los adultos; los más

pequeños no tienen noción de tiempo, ¿Porqué no nos rebajamos a su mundo?, ¿Porqué no intentamos comprender

su forma de vivir, la forma en que se relacionan o simplemente que es lo que realmente necesitan?

Los niños deben adaptarse a los adultos, ¿Porqué no nos planteamos adaptarnos los adultos a los niños?; si estiramos

una planta ¿Qué sucede?, se muere o pierde facultades, por tanto, ¿Qué crees que pasa cuando forzamos a los niños a

crecer antes de tiempo, a llevar un ritmo que no les corresponde? Los niños también se marchitan de esta manera,

pierden facultades.

Page 3: El estrés

EL PROCESO DE PODA

Es un proceso natural que puede convertirse en algo no tan positivo cuando viene provocada por el estrés, lo que

genera grandes cantidades de hormonas estresantes, como el cortisol, durante largos periodos de tiempo.

Este proceso puede darse desde los primeros meses de vida, el cerebro elimina las estructuras mentales que cree

no necesitar.

La reestructuración cerebral que se produce en la adolescencia puede aflorar ciertos elementos vulnerables de la

arquitectura cerebral infantil, especialmente si la poda vino provocada por el estrés.

Page 4: El estrés

LA SOBRE-ESTIMULACIÓN (VIVE Y DEJA VIVIR)

Olvídate de sobre-estimular a los niños con juegos artificiosos, que no potencian ni la exploración, ni el

descubrimiento, ni la imaginación, ni la creatividad, y céntrate en prestarles tiempo, pero no un tiempo en el que

solo estés de cuerpo presente, sino un tiempo de interacción recíproca, de atención directa, donde potencies

ese vínculo.

Lo que más necesitan los más pequeños para un correcto desarrollo es una interacción recíproca con

sus cuidadores.

Page 5: El estrés

BIBLIOGRAFÍA

Ser padres conscientes.

Daniel J. Siegel y May Hartzell.

Ediciones La Llave.