el estómago.docx

2
El estómago, órgano principal de la digestión, y la parte más grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elástico que puede aumentar o disminuir su tamaño según la cantidad de alimento que contenga. Este órgano posee dos aberturas: una que comunica con el esófago, por donde entran los alimentos, que se llama cordias, y otra de salida que los conduce a los intestinos, una vez digeridos, que se llama píloro. Las paredes del estomago están formadas por varias capas. Una de ellas es muy musculosa, sirviendo sus contracciones para amasar el bolo alimenticio cuando se halla en el estómago, completando la acción mecánica y facilitando así su mezcla con los jugos digestivos. La membrana interior es una membrana mucosa que, examinada a través de una lupa, presenta unos hoyitos, en el fondo de los cuales aparece un punto oscuro. Este punto es la abertura de las glándulas gástricas, que segregan un liquido digestivo, claro y ácido, llamado jugo gástrico, que contiene ácido clorhídrico y las enzimas pepsina, gastrina y lipasa que ayudan a digerir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas del alimento. Específicamente, la pepsina, secretada por las glándulas gástricas, fracciona las proteínas en fragmentos más pequeño El píloro controla el extremo inferior del estómago y es un esfínter que admite en el duodeno el alimento digerido, después de que lo hayan procesado convenientemente los jugos digestivos. Los tejidos del estómago La pared del estómago está formada por las capas características de todo el tubo digestivo: La capa mucosa y la tela submucosa La capa muscular La capa serosa.

Upload: patricia-hernandez

Post on 03-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El estmago, rgano principal de ladigestin, y la parte ms grande del aparato digestivo, tiene la forma de un saco elstico que puede aumentar o disminuir su tamao segn la cantidad de alimento que contenga.Este rgano posee dos aberturas: una que comunica con elesfago, por donde entran los alimentos, que se llamacordias, y otra de salida que los conduce a los intestinos, una vez digeridos, que se llamaploro.Las paredes del estomago estn formadas por varias capas. Una de ellas es muy musculosa, sirviendo sus contracciones para amasar elbolo alimenticiocuando se halla en el estmago, completando la accin mecnica y facilitando as su mezcla con los jugos digestivos. La membrana interior es una membrana mucosa que, examinada a travs de una lupa, presenta unos hoyitos, en el fondo de los cuales aparece un punto oscuro.Este punto es la abertura de lasglndulas gstricas, que segregan un liquido digestivo, claro y cido, llamadojugo gstrico, que contienecido clorhdricoy las enzimaspepsina, gastrinaylipasaque ayudan a digerir los hidratos de carbono, las protenas y las grasas del alimento. Especficamente, la pepsina, secretada por las glndulas gstricas, fracciona las protenas en fragmentos ms pequeoEl ploro controla el extremo inferior del estmago y es un esfnter que admite en el duodeno el alimento digerido, despus de que lo hayan procesado convenientemente los jugos digestivos.Los tejidos del estmagoLa pared del estmago est formada por las capas caractersticas de todo el tubo digestivo:La capa mucosa y la tela submucosaLa capa muscularLa capa serosa.La capa mucosaLa capa mucosa del estmago presenta a su vez tres subcapas:ElepitelioLa lmina propia de la mucosaLa lmina muscular de la mucosaLas principales funciones del estmago Almacenamiento temporal del alimento. Digestin qumica de las protenas. Mezclar el bolo alimenticio (formado con la masticacin) con la secrecin gstrica, hasta que se obtiene el quimo, una masa semilquida que facilita la digestin. Vaco progresivo del quimo a una velocidad compatible tanto con la digestin como con la absorcin por parte del intestino delgado. Fragmentar el alimento en partculas pequeas mecnicamente. Secretar el factor intrnseco, esencial para la absorcin en el leon de la vitamina B12.En resumen, no hay duda que una de las principales funciones del estmago es ayudar en el proceso de la digestin, participando activamente en ella al romper el alimento y mezclado con diferentes enzimas y cidos, liberando finalmente el quimo resultante al intestino delgado.