el estado del arte

12
Módulo III El Estado del Arte 3.1 Concepto y fases del Estado del Arte: El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica. Sus orígenes se remontan a los años ochenta, época en la que se utilizaba como herramienta para compilar y sistematizar información especialmente el área de ciencias sociales, sin embargo, en la medida en que estos estudios se realizaron con el fin de hacer balances sobre las tendencias de investigación y como punto de partida para la toma de decisiones, el estado del arte se posicionó como una modalidad de investigación de la investigación. El estado del arte es un estudio analítico del conocimiento acumulado que hace parte de la investigación documental (la cual se basa en el análisis de documentos escritos) y que tiene como objetivo inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento,

Upload: mike

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

como hacerlo

TRANSCRIPT

Page 1: El Estado Del Arte

Módulo III

El Estado del Arte

3.1 Concepto y fases del Estado del Arte:

• El estado del arte es una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica.

• Sus orígenes se remontan a los años ochenta, época en la que se utilizaba como herramienta para compilar y sistematizar información especialmente el área de ciencias sociales, sin embargo, en la medida en que estos estudios se realizaron con el fin de hacer balances sobre las tendencias de investigación y como punto de partida para la toma de decisiones, el estado del arte se posicionó como una modalidad de investigación de la investigación.

• El estado del arte es un estudio analítico del conocimiento acumulado que hace parte de la investigación documental (la cual se basa en el análisis de documentos escritos) y que tiene como objetivo inventariar y sistematizar la producción en un área del conocimiento,

Page 2: El Estado Del Arte

• Hoy en día se considera que en general, el estado del arte puede abordarse desde tres perspectivas fundamentales: contextualización, clasificación y categorización.

1. Contextualización:

Dentro de esta metodología, se tienen en cuenta aspectos como el planteamiento del problema de estudio, los límites del mismo, el material documental que se utilizará en la investigación y algunos criterios para la contextualización.

2. Clasificación:

En esta fase se deben determinar los parámetros a tener en cuenta para la sistematización de la información, la clase de documentos a estudiar, así como aspectos cronológicos, objetivos de los estudios, disciplinas que enmarcan los trabajos, líneas de investigación, el nivel conclusivo y el alcance de los mismos. La información puede clasificarse de diferentes maneras de acuerdo con el tipo de información a analizar.

3. Categorización:

Para esta fase se tiene en cuenta la jerarquización y generación de clases para el tratamiento de la información, paso que implica una recuperabilidad importante de la información.

Page 3: El Estado Del Arte

Facilita el estudio esencial del fenómeno a investigar, en tanto que permite el desarrollo de la práctica hermenéutica respecto a las prácticas investigativas en un área específica.

La categorización puede hacerse dentro de dos categorías: internas y externas. Las primeras se derivan directamente del estudio de la documentación bajo el enfoque de las temáticas, metodologías, hallazgos, teorías, estudios prospectivos o retrospectivos .

Las segundas que a través de la conexión entre temáticas investigativas permiten determinar el tipo de contribución socio-cultural que ofrece el estado del arte al área de la investigación en la que se desarrolla.

De esta forma, las categorías externas desarrollan una práctica hermenéutica y las internas describen el comportamiento interno.

Conclusión:

• El Estado del Arte es un compilación resultados de otras investigaciones que sobre el tema de investigación escogido se ha realizado.

• Se trata de establecer qué se ha hecho recientemente sobre el tema seleccionado.

Page 4: El Estado Del Arte

• Un artículo del estado del arte resume y organiza los resultados de investigación reciente en una forma novedosa que integra y agrega claridad al trabajo en un campo específico.

3.2 Características del Estado del Arte: (1)

• Asume un conocimiento general del área .• Enfatiza la clasificación de la literatura existente .• Desarrolla una perspectiva del área .• Evalúa las principales tendencias.

3.3 Estructura típica del Estado del Arte:

• Introducción• Presentación detallada de la problemática: Motivación, antecedentes. Bases teóricas, definiciones. Definición detallada del problema.

Page 5: El Estado Del Arte

• Trabajos realizados en el área: Organización estructurada de la literatura existente Descripción breve de cada área y de los trabajos más representativos. Comparación.

• Aplicaciones

• Perspectivas de desarrollo del área: Principales áreas de trabajo actual. Problemas por resolver.

• Conclusiones

3.4 Pasos para la Construcción

• Estudiar una porción substancial de la literatura en el área específica (bibliografía anotada).

• Entender bien la literatura para tener la visión global del área.

Page 6: El Estado Del Arte

• Tener la madurez para explicar esta visión global a otros:

Conceptos básicos y unificadores. Revisar la literatura de acuerdo con esta estructura.

3.5 A tener en cuenta

• No dar una lista de artículos con resúmenes cortos de cada uno.

• Debe conocerse el campo, cuales son las técnicas/algoritmos alternativos, y organizar el artículo consecuentemente

• No copie el texto del artículo directamente (plagio). Póngalo en sus palabras.

• Revise estados del arte para tener una mejor idea acerca de cómo escribir: ACM Computer Surveys (http://www.acm.org/surveys/ )

Page 7: El Estado Del Arte

3.6 El proceso de diseño

Page 8: El Estado Del Arte

3.7 Algunas sugerencias

• Después de tener el primer borrador, déjelo “descansar” por lo menos un día

• Después de esto puede preocuparse de los detalles: gramática, ortografía, puntuación, estilo, etc

• Usar el diccionario, el corrector de ortografía y el revisor de gramática.

• Lea el artículo al menos 2 o 3 veces, puede ser útil hacerlo en voz alta: Dice lo que usted deseaba decir? . Necesita cambiar el orden de las ideas, experimentos, resultados, interpretaciones

para mejorar el flujo de sus argumentos?. Puede acortar algunas frases para hacerlas más claras? .

• Facilitar el artículo a alguien más para que lo lea y le haga comentarios.

Page 9: El Estado Del Arte

3.8 Consideraciones de estilo

Sea claro y conciso. Diga lo que quiere decir de manera clara y evitando adornarse

innecesariamente. Sea breve y vaya directamente al punto. El uso de palabras precisas es clave. La terminología técnica tiene significados muy concreto, aprenda como usarla

de manera apropiada. Hoy en día es válido usar primera persona, sin embargo, limite su uso.

Generalmente es más apropiado en la introducción y en la discusión. No use lenguaje coloquial o modismos. Defina todos los símbolos y abreviaturas. Nunca se disculpe, sugiere mala planeación o incompetencia.

Page 10: El Estado Del Arte

3.9 El producto final

• La apariencia visual es importante: Buena organización . Encabezados claros Figuras bien diseñadas . Tablas claras .

• Verifique que el artículo se adapte al formato requerido (tipos de letra, numeración de secciones, número de columnas, estilo de referencias, ubicación de figuras y tablas, etc.) .

• Considere el uso de un editor que facilite seguir el formato.

(1) Fabio A. González Ph.D. “Escritura del Estado del Arte “, Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Seminario de Investigación I , 2015.

Page 11: El Estado Del Arte

3.10 Pasos principales para entender un artículo: (2)

1.) Obtener una visión global del artículo leyendo:

• El título• El abstract • La introducción • Los títulos de las subsecciones • Las conclusiones

2.) Leer el artículo sin tomar notas para obtener una idea general de su objetivo e idea principal.

3.) Leer el artículo de nuevo analíticamente y tome notas de las ideas principales y el tema central.

Subrayar las ideas importantes

Hacer anotaciones breves al margen o en papel

Page 12: El Estado Del Arte

3.11 Pasos principales para resumir un artículo

1.) Revisar las notas para asegurarse que ellas incluyen:

• El propósito principal del artículo.• La metodología usada.• Las conclusiones/resultados principales.

2.) Usar las notas para escribir un resumen.

3.) Asegúrese de que usted ha expresado las ideas del autor en sus propias palabras.

(2) Fabio A. González Ph.D. “Definición de Tema de Investigación, Estado del Arte y Evaluación de Artículos “, Depto. de Ing. de Sistemas e Industrial Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Seminario de Investigación I , 2015.