el estado

13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROGRAMA DE INDUCCIÓN GENERAL PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVARIANO, ESTADO Y PLAN DE DESARROLLO TCNEL. HUMBERTO GUGLIEMELLI MOREY PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVARIANO, ESTADO Y PLAN DE DESARROLLO

Upload: marx-liendo

Post on 26-May-2015

4.315 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Estado

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELADIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUALPROGRAMA DE INDUCCIÓN GENERAL

PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVARIANO, ESTADO Y PLAN DE DESARROLLO

TCNEL. HUMBERTO GUGLIEMELLI MOREY

PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVARIANO, ESTADO Y PLAN DE DESARROLLO

Page 2: El Estado

AGENDA DE LA UNIDAD CURRICULAR

1.- PRESENTACIÓN DEL DOCENTE.

2.- CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR.

3.- PLAN DE EVALUACIÓN DE LA UC.

4.- EXPOSICIÓN TEMA °1 (DOCENTE)

Page 3: El Estado

CONTENIDO DE LA UNIDAD CURRICULAR (16HRS.)

1.- EL ESTADO (DEFINICIONES BÁSICAS).

2.- LA SOBERANÍA Y EL ESTADO.

3.- EL ESTADO NACIÓN.

4.- EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO.

5.- PAPEL FUNDAMENTAL DEL ESTADO.

6.- EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.

Page 4: El Estado

DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR (16HRS.)

ENCUENTRO DE SABERES NRO:

1.- EL ESTADO (EXPOSICIÓN DEL DOCENTE).

2.- CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERISTICAS DEL ESTADO, Y GOBIERNO, CARACTERISTICAS Y TIPOS DE GOBIERNOS.

3.- EL ESTADO, TIPOS DE ESTADO, FORMAS DE ESTADO NACIÓN Y SU PAPEL FUNDAMENTAL.

4.- LA SOBERANÍA NACIONAL.

5.- EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO.

6.- EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA.

7.- EL ESTADO LIBERAL VS. EL ESTADO SOCIAL.

8.- PLAN DE DESARROLLO DEL GOBIERNO BOLIVARIANO. (EXPOSICIÓN DEL DOCENTE) FIRMA DE ACTAS Y ENTREGA DE NOTAS

Page 5: El Estado

PLAN DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULARFECHA GRUPO TEMA DE LA EXPOSICIÓN

ENCUENTRO N°2 N° 1  CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERISTICAS DEL ESTADO, Y GOBIERNO, CARACTERISTICAS Y TIPOS DE GOBIERNOS.

ENCUENTRO N°3 N° 2  TIPOS DE ESTADO, FORMAS DE ESTADO NACIÓN Y SU PAPEL FUNDAMENTAL.

ENCUENTRO N°4 N° 3  LA SOBERANÍA NACIONAL

ENCUENTRO N°5 N° 4  EL ESTADO LIBERAL DE DERECHO

ENCUENTRO N°6 N° 5  EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y DE JUSTICIA

ENCUENTRO N°7 N° 6  EL ESTADO LIBERAL VS. EL ESTADO SOCIAL

N°INSTRUMENTO DE

VALORACIÓNPORCENTAJE TOTAL

01 EXPOSICIÓN GRUPAL

30%

30%CO-EV

60% (12)HET-EV

30% (06)

AUT-EV10% (02)

02 TRABAJO ESCRITO GRUPAL 30% 30%

03 ENSAYO LIBRE (REFLEXIÓN) 30% 30%

04 APRECIACIÓN DOCENTE 10% 10%

05 VALORACIÓN DEFINITIVA 100%

Page 6: El Estado

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELADIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES

ESPECIALIZACION EN GESTION DE LA PROPIEDAD INTELECTUALPROGRAMA DE INDUCCIÓN GENERAL

PENSAMIENTO POLÍTICO BOLIVARIANO, ESTADO Y PLAN DE DESARROLLO

TCNEL. HUMBERTO GUGLIEMELLI MOREY

EL ESTADO

Page 7: El Estado

BIEN COMU

N

REGLAS PARA LA

VIDA SOCIAL

DERECHO

CONCEPTOS DE ESTADO El Estado es una creación de los individuos para huir del estado de naturaleza y salvaguardar los intereses individuales.

Page 8: El Estado

Cuando una sociedad, en busca de su bien común, tiene la capacidad de gobernarse a si misma y de organizarse políticamente surge el estado

Padre de la Teoría del Estado

Nicolás Maquiavelo

EL ESTADO

ORIGEN DEL ESTADO

THOMAS HOBBES

La materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil"

JOHN LOCKE

Le confiere funciones de decisión en controversias entre los individuos

EL ESTADO

CONTROL

ORGANIZACION

ANARQUIA FUERZATERROR

DESCONFIANZA

CONFIANZA

EGOISMO

Page 9: El Estado

ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO

POBLACIÓN

TERRITORIO

GOBIERNO

Page 10: El Estado

El Estado nace en Europa a partir de los siglos XIII y

XIV.

Se afianza en el Renacimiento.

Adquiere la forma actual en 1800.

EL ESTADO y sus Factores Determinantes

• Hombre al centro del universo y proceso de secularización.

• Necesidad de un orden jurídico para dar seguridad a los tráficos y al poder político.

•Empobrecimiento de la nobleza terrateniente y ascenso de los

burgueses.

Page 11: El Estado

Teorías sobre el Estado

Los derechos individuales no dependen del Estado y la función principal de este es permitir el desarrollo de estos

Liberalismo

Marxismo

Su función principal es la regulación económica y la supervisión del Estado en la actividad comercial para garantizar bien común

Realismo

El estado es fundamental para el mantenimiento del orden interno y la paz de cada Nación

Page 12: El Estado

Según la distribuci

ón del poder en

el territorio

El Estado Unitario

forma más común de organización

Estado Federal

unidad territorial y de los ordenamientos jurídicos.

fuertemente centralizado y concentrado

toma de decisiones se concentra en un solo nivel

división y repartición del poder político en el territorio

distribución de competencias constitucionales

reparte la capacidad de cobrar y crear impuestos a los Estados

Existencia de instituciones federales

LAS FORMAS DEL ESTADO

Page 13: El Estado

Tipos de estado según su participación a la solución de los conflictos internos y externos

a) El Estado absolutista:

(Hobbes Propuesta de la coerción que debe imponer el orden por medio de la fuerza, estado de naturaleza, pre-social

b) El Estado liberal:

c) El Estado democrático:

d) El Estado ético:

Locke y Adam Smith No debe inmiscuirse demasiado en la sociedad civil, o sea, en lo económico, proteger la propiedad, o sea el mercado

Rousseau El contrato es de todos con todos, mediante el cual se crea la voluntad general, la plena libertad , contrato y religión

HEGEL Realización, seres humanos mediante una dialéctica vía de superación logros de la historia, desde el derecho, moral individual, culminar en la eticidad, valores altos humanidad, expresados en el arte, la religión y la filosofía.

Estado árbitro:

Miltón Fridman, El poder en las sociedades occidentales está fragmentado.

Estado de clase:

Para el marxismo, la sociedad civil es una sociedad dividida en clases sociales

Estado Garante:

Max Weber social genera lo político pero la política no es mera expresión de la sociedad sino que tiene un ámbito propio

Estado total: Schmit critica liberalismo separa lo público de lo privado. Estado total no hay ámbito privado, todo es público. El estado es el único referente válido