el espiritu santo en corintios 1

9
SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN 1 CORINTIOS tarea presentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia Pneumatología Guinder José González Arriaga

Upload: guindergonzalez

Post on 05-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la obra del Espiritu Santo en Corintios

TRANSCRIPT

SEMINARIO TEOLGICO CENTROAMERICANO

LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN 1 CORINTIOS

tareapresentada en cumplimiento parcial de los requisitos de la materiaPneumatologa

Guinder Jos Gonzlez Arriaga

31 de julio de 2014

LA OBRA DEL ESPRITU SANTO EN 1 CORINTIOS

A continuacin se presentan las cualidades encontradas en la carta de 1 de Corintios tratar es un tpico que muchas personas conocen a profundidad, ya sea por los medios de comunicacin o porque han sido vctimas de una adiccin, la pornografa. El trmino pornografa viene de las palabras griegas que quiere decir prostituta, que significa grabar, escribir o ilustrar y el sufijo - que denota un estado de, propiedad de. Entonces viene a ser algo como: ilustracin de las prostitutas o ilustracin de la prostitucin. Pero este

Las obras del Espritu Santo en 1 Corintios

Pablo escribe esta carta dirigida hacia la iglesia en Corinto, por el surgimiento de inquietudes sobre abusos morales en la comunidad; como el incesto (vv. 5-6), fornicacin con prostitutas (vv. 6:12-20), el matrimonio y la soltera (vv. 7:1-11), dones espirituales (v. 12:1), divisiones entre lderes (vv. 1:10-4:21), tambin sobre los sacrificios idoltricos y la carne ofrecida en ellos (vv. 8:1-11) y un confrontamiento contra quienes niegan la resurreccin (v. 15)matrimonio (vv. 7:1-11). Pablo tambin menciona las obras que el Espritu Santo realiza en 1 de Corintios las cuales se mencionan en el presente trabajo.

I. Conocimiento y revelacin (vv. 2:10-12, 2:14 )El conocimiento que viene de parte del Espritu Santo es revelacin de Dios, el cual solamente puede ser percibido por parte de la persona que est en constante bsqueda de la sabidura divina y por consecuencia esta le es revelada solamente por medio del E.S. Es ese Espritu, la tercera persona de la trinidad la cual es parte de Dios, entonces el creyente tiene la mente de Cristo, est facultado para pensar en una nueva forma, morir a la vieja manera de vivir, y tener vida en Cristo.

II. Poder para la predicacin (vv. 2:4, 2:13)El E.S. faculta al creyente para la predicacin efectiva, para hablar palabras con denuedo. Y tambin existen demostraciones de poder (v. 2:4) por parte divina, las cuales son para apoyar la predicacin. Y este poder para predicar es dado por medio del conocimiento de Cristo, el cual es revelado al creyente por parte del E.S. El creyente no debe de enfocar sus fuerzas en la habilidad que tengan para la retrica, sino ms bien en la habilidad que proviene por parte de la tercera persona de la trinidad. Entonces existe un reconocimiento que no es en las fuerzas de quien predica, sino ms bien es por medio y obra del Espritu Santo, que la predicacin se vuelve efectiva.

III. Cambio de actitud por parte del creyente (vv. 3:1, 3:16, 6:11, 6:19, 7:40, 12:3, 15:44)El Espritu Santo realiza una obra que da como resultado un cambio de actitud, entonces una forma para identificar a un verdadero cristiano es que exista en l un cambio en su manera de actuar, no se puede seguir siendo el mismo despus de un encuentro con el Creador. Corintios habla de una vieja manera de vivir la cual debe de dejar de existir porque se est llevando acabo ahora un cambio, a travs del Espritu Santo en la vida del creyente. Y esta obra es vida, claramente se habla de una vida espiritual, la cual dar como resultado vida eterna. Esta facultad proviene por la morada del E.S, que ahora llega a ser templo, o morada. Ahora habitar en la vida del creyente y este ya no deber de vivir para s, ahora tiene una responsabilidad ms grande con el Creador.

IV. La manifestacin de los dones espirituales (vv. 12:1, 12:4, 12:7-9, 12:11, 12:13, 14:1, 14:12)En la carta tambin se mencionan las manifestaciones del Espritu Santo, y claramente se habla que son especficamente para el crecimiento del cuerpo de Cristo, el cual esta formad por distintos miembros, los cuales fungen en distintas reas, y la una complementa a la otra. Claramente la obra que se menciona ac, o las manifestaciones son para unir a la iglesia, cosa que en la actualidad ha sido motivo de desunin o de pleitos y contiendas. Es solamente una de las maneras en que obra el E.S pero claramente se menciona en el captulo 3, el amor. Por eso entonces se comprende que nunca fue motivo de desunin, o ms bien no fue la razn de que existieran dones, ms bien para un crecimiento en comunidad y la edificacin del cuerpo en amor.No es el tema de estudio por el momento pero en este captulo tambin se menciona el amor, y al comprender que se viene de hablando de los dones, se entiende que es la razn principal que todo lo que se haga se haga de acuerdo a la descripcin de amor y para que este crezca en un solo cuerpo con distintos miembros, el cuerpo de Cristo.

ConclusinEn 1 de Corintios se habla sobre algunas cualidades del Espritu Santo, y de que estas son para el crecimiento del cuerpo de Cristo y el crecimiento de los miembros como un solo cuerpo. Tambin se hace claro que un cristiano no deber de poder seguir siendo el mismo despus de un encuentro verdadero con el Seor, o despus de decidir seguirle ya que el E.S, vendr a hacer morada en la vida del creyente.Por lo tanto este ya no vivir para s ni en sus propias fuerzas, ms bien est facultado por medio de l para vivir una vida nueva, y su predicacin ser con poder, claro al reconocer que no es en las fuerzas propias sino en las divinas. Pero se recalca que todo es para la gloria de Dios y en amor. Para un crecimiento integral de la Iglesia.