el espiritu de la navidad

9
El espíritu de la Navidad En una leyenda de origen nórdico se cuenta que un espíritu llegó a la tierra procedente de una galaxia lejana ubicándose en la región norte, en lo que actualmente se conoce como la península escandinava. Este espíritu es visto como una energía que viene desde del centro de nuestro sistema solar y que llega cada año para brindar: paz, amor, armonía y alegría. Según la tradición, el espíritu de la navidad se debe recibir con un ritual el 21 de diciembre, entre las 10:00 y las 12:00 pm, dicho ritual se caracteriza por sus rasgos completamente paganos, usando velas de colores, incienso, esencias, peticiones escritas, frutas y otros componentes que nada tienen que ver con el cristianismo, ni con el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo. En realidad lo que se está celebrando o dándole la bienvenida es al solsticio de invierno que tiene que ver con la adoración del dios sol y todos sus enviados con sus energías supuestamente cargadas de regalo de los dioses. ¿Nació Jesucristo el 25 de diciembre? En la actualidad, los científicos y estudiosos de las sagradas escrituras están completamente seguros y se descarta cualquier posibilidad de que Jesús haya nacido el 25 de diciembre y para esto existen argumentos válidos como por ejemplo que en diciembre, el clima es tan frío en Israel, que ningún pastor por osado que sea, llevaría sus ovejas a pastar, pues el frío en esa época del año es tan fuerte que las enfermaría o las mataría, por otra parte para ellos como humanos no es nada agradable, en consecuencia los pastores estaban resguardados y las ovejas en sus respectivos rediles (corrales) bajo techo. Y la biblia menciona en el Evangelio de Lucas capítulo 2 versículo 8 en adelante que había pastores que velaban y guardaban las vigilias de su rebaño… Por otra parte el gobierno romano, planearía el censo para un tiempo en el que ellos pudieran obtener un mejor resultado, así que fuera más cómodo viajar, pues familias enteras, con niños, ancianos y mujeres hasta embarazadas, entre ellas María, debían trasladarse a su ciudad de origen para ser empadronados, en el caso del matrimonio de José y María debían ir a Belén de Judá, tomando en cuenta las condiciones económicas de estos pobladores y el clima para la época, pues era el fin de la cosecha, esto representaba dinero en manos de las personas aunado a un clima favorable eran óptimos para este evento. Esto se sitúa entre los últimos días del mes de septiembre, es decir en otoño.

Upload: manuel-rojo

Post on 29-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

este articulo habla sobre el origen de la navidad en diferentes parates del mundo segun la historia

TRANSCRIPT

Page 1: el espiritu de la navidad

El espíritu de la Navidad

En una leyenda de origen nórdico se cuenta que un espíritu llegó a la tierra

procedente de una galaxia lejana ubicándose en la región norte, en lo que

actualmente se conoce como la península escandinava. Este espíritu es visto

como una energía que viene desde del centro de nuestro sistema solar y que

llega cada año para brindar: paz, amor, armonía y alegría.

Según la tradición, el espíritu de la navidad se debe recibir con un ritual el 21 de

diciembre, entre las 10:00 y las 12:00 pm, dicho ritual se caracteriza por sus

rasgos completamente paganos, usando velas de colores, incienso, esencias,

peticiones escritas, frutas y otros componentes que nada tienen que ver con el

cristianismo, ni con el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo.

En realidad lo que se está celebrando o dándole la bienvenida es al solsticio de

invierno que tiene que ver con la adoración del dios sol y todos sus enviados

con sus energías supuestamente cargadas de regalo de los dioses.

¿Nació Jesucristo el 25 de diciembre?

En la actualidad, los científicos y estudiosos de las sagradas escrituras están

completamente seguros y se descarta cualquier posibilidad de que Jesús haya

nacido el 25 de diciembre y para esto existen argumentos válidos como por

ejemplo que en diciembre, el clima es tan frío en Israel, que ningún pastor por

osado que sea, llevaría sus ovejas a pastar, pues el frío en esa época del año es

tan fuerte que las enfermaría o las mataría, por otra parte para ellos como

humanos no es nada agradable, en consecuencia los pastores estaban

resguardados y las ovejas en sus respectivos rediles (corrales) bajo techo. Y la

biblia menciona en el Evangelio de Lucas capítulo 2 versículo 8 en adelante que

había pastores que velaban y guardaban las vigilias de su rebaño…

Por otra parte el gobierno romano, planearía el censo para un tiempo en el que

ellos pudieran obtener un mejor resultado, así que fuera más cómodo viajar,

pues familias enteras, con niños, ancianos y mujeres hasta embarazadas, entre

ellas María, debían trasladarse a su ciudad de origen para ser empadronados,

en el caso del matrimonio de José y María debían ir a Belén de Judá, tomando

en cuenta las condiciones económicas de estos pobladores y el clima para la

época, pues era el fin de la cosecha, esto representaba dinero en manos de las

personas aunado a un clima favorable eran óptimos para este evento. Esto se

sitúa entre los últimos días del mes de septiembre, es decir en otoño.

Page 2: el espiritu de la navidad

Cálculos

Tertuliano, líder de la Iglesia(155-230 DC) expone que Augusto Cesar comenzó

a gobernar 41 años antes del nacimiento de Jesús y que murió 15 años después

de esto. Entonces si Augusto Cesar muere el 19 de Agosto del año 14 DC, se

ubica el nacimiento de Jesús en el año 2 antes de la era cristiana. De la misma

forma expone que Cleopatra murió 28 años antes de que Jesús naciera, es decir

en el año 30 AC, esto lo coloca coincidentemente en el segundo año después de

Cristo. El Obispo Irineo (125-202) expuso que Jesús nació en el año 41 del

reinado de Augusto y cómo Augusto inició su reinado en el otoño del año 43

AC, también coincide con que debió haber sido en el año 2 DC. Eusebio (264-

340 DC) se le conoce como el padre de la historia de la Iglesia porque sus

escritos están entre los primeros relatos de la historia del cristianismo primitivo,

afianza esta teoría. Tomando en cuenta los períodos de la iglesia cristiana*: El

período apostólico que es la iglesia dirigida por los Apóstoles.

La iglesia perseguida desde la muerte de Esteban el primer mártir pasando por

el tiempo que se escondían en catacumbas.

La iglesia imperial que es el comienzo de la iglesia ya no cristiana sino católica

con la conversión del Emperador Constantino al cristianismo hasta su caída a

manos de los bárbaros.

1. La iglesia papal de Roma desde la mudanza del emperador

Constantino a Constantinopla y posteriormente la caída del imperio romano

lo afirma hasta nuestros días.

*escarbando en la historia podemos notar que Los cristianos primitivos no

celebraban el nacimiento de Jesús, y no existe registro ni evidencia que se

relacione con esta práctica; por otra parte en la antigüedad la gente común ni

mucho menos los hebreos celebraba cumpleaños, y quienes lo hacían eran reyes

o emperadores por cierto paganos para demostrar sus atributos y poder además

de que les rindieran pleitesía. Orígenes (185-254) cataloga a las fiestas de

cumpleaños como "Paganas" más aún la celebración del supuesto cumpleaños

de Jesús. Tampoco se tiene evidencia de que José o María, los padres terrenales

de Jesús celebraran su cumpleaños. Lo que si se evidencia es la celebración del

"Día del Señor" (El día en que le vieron resucitado), pues era día de júbilo y

gozo, no por ser domingo, sino por haber vuelto a la vida y además de este día

celebraban el pentecostés. (Hechos 20:16; 1ª Corintios 16:8)

El escritor y cronógrafo del papa Dámaso I, Furio Dionisio Filocalo, el año 354

DC, es el primero que menciona el 25 de diciembre como el nacimiento de

Jesús.

Page 3: el espiritu de la navidad

Entonces el 25 de Diciembre se proclamó oficialmente el nacimiento de Jesús

por los llamados papas de la iglesia en el año 440 DC, estableciéndose así un

sincretismo entre la nueva religión del Imperio Romano (el cristianismo) y la

tradición del día festivo de la Saturnalia, que se celebraba el solsticio de

invierno y que era una herencia de las tradiciones paganas del sacerdocio de la

antigua Babilonia.

En los pueblos antiguos se creía que sus dioses solares renacían para los últimos

días de diciembre, es el caso de Horus en Egipto, Mitra en Persia e India,

Dionisio o Baco en Grecia, Adonis en Fenicia, Tamuz o Durnuzi en Babilonia.

El imperio romano se vio influenciado y heredó de los pueblos del oriente

inmediato Las fiestas de Saturno (Saturnalias), la religión de Mitra y el culto

solar de los pueblos nórdicos europeos, cómo era costumbre el asumir las

creencias de los pueblos conquistados. De esta manera se origina un sincretismo

que no exceptuó al cristianismo. Podemos observar en la historia que

Constantino y su madre Ana aún después de haberse convertido al cristianismo

a su manera y no cómo lo ordena la Biblia, continuaban adorando al dios solar,

por cierto que se levantó una estatua a Constantino con la leyenda "A

CONSTANTINO, REFLEJO DE LA JUSTICIA DEL SOL".

De manera que en el imperio romano ya mitraico-cristiano, en busca de una

solución político-religiosa y monetaria para el imperio, erigió las mismas

estatuas de los dioses paganos pero rebautizándolas con nombres cristianos, de

manera que los viajantes y comerciantes podían detenerse en cualquier parte

del imperio y adorar a sus dioses y los cristianos no serían incomodados por

este hecho ya que para ellos serían sus coprotagonistas religiosos.

Entre el ejército romano se le rendía culto al dios solar Mitra, de esta forma se

comenzó a celebrar las Saturnalias del 17 al 23 de diciembre y, el 24 y 25 se

dedicaba a Mitra, que moría el 24 y el 25 resucitaba como el sol victorioso o

invencible denominado "NATALIS SOLIS INVICTI", se tomó muy

convenientemente el texto de Malaquías 4:2 que dice: Más a vosotros los que

teméis mi nombre nacerá el sol de justicia… Y si Cristo es el "Sol de Justicia"

decidieron conjugar el 25 de diciembre tanto la fecha pagana como el

nacimiento de Cristo. Por otra parte siendo Jesucristo la Luz del Mundo, según

el evangelio de San Juan 1:9, no les fue nada difícil al verlo desde el punto de

vista que es el sol que ilumina al mundo.

En el año 354 el papa Liberio decretó que el nacimiento de Jesucristo se

celebraría el 25 de diciembre, lo cual fue una respuesta a la petición del papa

Julio I en el año 350, Para hacer más fácil que los romanos pudiesen convertir al

cristianismo sin abandonar sus festividades paganas.

Agustín de Hipona exhortaba a los cristianos a "no celebrar al sol, sino a quien

hizo el sol".

Page 4: el espiritu de la navidad

Sistemática y deliberadamente el imperio religioso romano, introdujo al

cristianismo las tradiciones babilónicas y romanas, de manera que a la reina del

cielo con sus diferentes nombres, se le llamó la Virgen María, a Tamuz, Cristo y

al árbol Babilonio símbolo de adoración a la encarnación de Nimrod, se le

introdujo como el arbolito navideño. Existen otros sincretismos pero se refiere

en este particular a estos por estar específicamente relacionados con las fechas

de la supuesta natividad de Cristo.

Prohibición de la celebración de Navidad

1. Para la reforma protestante dirigida por Martín Lutero, se prohibió en

algunas iglesias esta práctica ya que estaban relacionadas con el paganismo

antiguo.

2. En Inglaterra para el 1647 los gobernantes puritanos prohibieron

celebrar las navidades por esta misma razón, pero el pueblo acostumbrado a

estas fiestas se alzó en motines y en algunas partes como Canterbury

colocaban escritos que procuraban resaltar la santidad de las fiestas. En 1660

finalizó la prohibición, sin embargo muchos de los miembros del clero se

oponían al tener conocimiento de la procedencia pagana de tales fiestas.

3. En Boston Norte América se prohibió entre 1659 y 1681.

Después de la independencia de los Estados Unidos de Inglaterra, los

americanos veían con contrariedad la celebración de las navidades, ya que

procedía de ese país. En el resto de América los conquistadores españoles y

portugueses impusieron la religión católica a los indígenas y negros que

esclavizaron bajo pena de muertesi se negaban a aceptar estas nuevas creencias.

El árbol de Navidad

En la mayoría de las casas de todo el continente americano y el mundo,

podemos observar como durante la celebración de las navidades se coloca un

arbolito decorado con motivo de estas festividades; pero al parecer pocas son

las personas que se han detenido a averiguar y pensar cual es su origen y

significado.

Ya sabemos que la Navidad no tiene su origen en el cristianismo, sino en el

paganismo.

Babilonia es la cuna del paganismo en el mundo y aproximadamente 2600 años

a.C. hubo un hombre llamado Nimrod, quien fue hijo de Cus hijo de Cam, hijo

de Noé, según las sagradas escrituras fue un poderoso cazador delante de

Jehová, (Génesis 10:9) La expresión delante de Jehová" significa que enfrentaba

a Dios, es decir que lo contrariaba de frente; el versículo 10 dice que el comienzo

de su reinado fue Babel, esto nos lleva a la famosa "Torre de Babel" y por

Page 5: el espiritu de la navidad

supuesto alguien debe haber dirigido esta obra y ¿quién más sino el propio rey

de Babilonia Nimrod? (Génesis 11:1-9)

Bien, este hombre llamado Nimrod era tenido como un semidios al enfrentarse

al Dios verdadero y ser tan poderoso en la tierra. (Jueces 2:13) Nimrod tuvo una

esposa llamada Semiramis que al no tener hijos con él se decía que seguía

siendo virgen, al morir Nimrod no dejó descendencia y ella mantenía relaciones

secretas con algún sacerdote del reino, al quedar encinta, relató al pueblo que el

espíritu de Nimrod la había poseído quedando embarazada de quien sería su

supuesta encarnación, este niño se llamaría Tamuz, siendo un embarazo divino

pues el espíritu de este semidios la había poseído sexualmente. (Qué mujer tan

especial que el cielo viene a ella) Ya desde la caída del hombre en pecado se

había profetizado que una virgen concebiría por el Espíritu de Dios y daría a

luz un hijo y éste redimiría a la humanidad de su pecado; de manera que fue

una imitación de la profecía divina. (Génesis 3:15)

Una vez confundidas las lenguasy formadas las naciones se le conoció en

Egipto como Ra, el dios del sol, en Roma como Saturno y Baal para los caldeos,

fenicios, cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. (Ezequiel 8:14 –

16)

Semiramis vio que de un árbol muerto había florecido una rama verde es decir

un retoño y afirmó que esto representaba la reencarnación de Nimrod en la

persona de Tamuz. Esto repercutió en la adoración de la madre y el niño,

además de la adoración del árbol sagrado, el cual adornaban con cerezas y lo

vestían como si fuera una persona. (Jeremías 10:2 al 5)

A la madre Semiramis la llamaban la reina del cielo (Jeremías 7:18, 44:19 y 25;)

Innana en Sumeria es actualmente la llamada Virgen de Concepción.

Isthar Asirio babilónica es la Virgen de la Candelaria

Astarthe de Canaán es la Virgen del Carmen

No es casualidad en la actualidad la celebración de navidad el 25 de diciembre

y la puesta del árbol de navidad o arbolito, ya que coincide el solsticio de

invierno que era cuando se llevaban a cabo estas celebraciones paganas que por

cierto se caracterizaban además de la adoración a Tamuz, por las comilonas,

bebederas y orgías, acentuándose la complicidad y supuesta amistadque se

manifestaba con intercambios de regalos, se adornaban las puertas de las

viviendas con coronas alegóricas al árbol, con flores, hojas verdes y frutos rojos,

como aún se ve en nuestros días, los árboles se adornaban con bolas de colores

que representaban diversos frutos, y también con cintas y guirnaldas.

La biblia se manifiesta sobre éste particular árbol frondoso, en (Deuteronomio

12:2; 1ª Reyes 16:4 y 17:10; Ezequiel 6:13 y en Jeremías 10:2-5)

Page 6: el espiritu de la navidad

En la edad media los plebeyos les pagaban a sus señores feudales con el

producto correspondiente a la época, en éste caso para la época navideña se

pagaban los tributoscon un árbol o tronco grande, éste árbol se empapaba en

resina y se le prendía fuego de inmediato la familia se marchaba a la iglesia

para presenciar los servicios religiosos, al llegar a su casa el árbol debía estar

encendido, de lo contrario se tomaba como un mal presagio.

Se cree que Martín Lutero en vez de quemar el leño, tomó la modalidad de

encender velas en el árbol, esta costumbre se propagó en América en 1761

procedente de Alemania. Y en 1850, en la ciudad de Nueva York se alumbraban

los árboles de navidad con luces a gas.

Romano 12:2.- No os conforméis a este siglo sino transformaos por medio de la

renovación de vuestro entendimiento para que comprobéis cual es la buena

voluntad de Dios agradable y perfecta.

Santiago 4:4.- ¡Oh almas adulteras! ¿No sabéis que la amistad con el mundo es

enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo se

constituye enemigo de Dios.

1ª Pedro 4:3-4.- baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a los

gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces, orgías y

abominables idolatrías. A estos les parece cosa extraña que vosotros no corráis

con ellos en el mismo desenfreno de disolución y os ultrajan.

1ª Juan 5:19.- Sabemos que somos de Dios y el mundo entero esta bajo el poder

del maligno. Pero sabemos que el hijo de Dios ha venido, y nos ha dado

entendimiento y estamos en el verdadero, en su hijo Jesucristo.

El 6 de enero es otra fecha que la iglesia católica impuso como el "Día de Reyes"

porque supuestamente es cuando el niño Dios recibía la visita de los magos de

oriente (Mateo 2:10-12)

De esta manera se da a conocer al mundo (Epifanía) pues los magos no eran

judíos y ya se había dado a conocer a los judíos por los pastores que lo vieron

cuando nació.

Realmente esta festividad se le dedicaba en la antigüedad al nacimiento del dios

Aion mejor conocido como Crhonos, el dios de las edades y el zodíaco (no es el

mismo Chronos que Crono). Esta celebración se llevaba a cabo con procesiones

en las que se llevaban antorchas que culminaban en el templo de Korion,

también se cantaba: "La virgen ha dado a luz, la luz aumenta, la Virgen ha dado

a la Luz, el Aion" en la iglesia ortodoxa, es decir católica oriental se le tiene

como el día del nacimiento de Jesús, por otra parte en la iglesia católica romana

se le introdujo como la epifanía del Señor. Esto se introdujo después del siglo IV

de la era cristiana, es decir después que Constantino el Grande se convirtió al

cristianismo. ¿Casualidad?...

Page 7: el espiritu de la navidad

Siendo que ni la llamada navidad ni el árbol representativo de la misma, como

tampoco el llamado día de reyes constituyen celebraciones cristianas como tal,

sino que proceden literalmente de las celebraciones paganas de la antigua

Babilonia, es lógico entender como se deriva que lejos de exaltar el nacimiento,

el nombre ni tampoco la misión de Jesucristo en la tierra, lo que procura es

mantener viva la tradición idólatra y anticristiana entre todos los pueblos de la

tierra. No olvidemos que Nimrod enfrentaba a Dios, así que exaltar o tener en

nuestras casas cualquier cosa que se relacione o signifique su simbología, es una

determinación de contrariar al Dios verdadero, que dice en su palabra que no

debemos seguir las corrientes que siguen las personas de este mundo (los

gentiles), a continuación se menciona algunos textos bíblicos que se refieren a la

prohibición de estas prácticas.

Después que salió el pueblo hebreo de la cautividad de Egipto, la biblia dice

que Dios escribió con su dedo los mandamientos y en el libro de Éxodo,

Capítulo 20: 1 y 2 dice: "No tendrás dioses ajenos delante de mí; y, No te harás

imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la

tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás;

porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte celoso, que visito la maldad de los padres

sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y

hago misericordia a los que me aman y guardan mis mandamientos.

Si nos pusiéramos a citar textos bíblicos que confirmen la orden del propio Dios

creador del universo acerca de no adorar figuras, imágenes de hombres o

mujeres, animales o cualquier cosa que se nos ocurra, así como de no

fabricarlas; además del comportamiento que debemos llevar durante nuestra

vida consciente a partir del bien y del mal, creo que nos haría falta mucho

papel, sin embargo se citan algunos pasajes bíblicos que sirvan para reflexionar

cómo estamos llevando nuestras vidas y si debemos cambiar de actitud o

afianzarla.

Existen personas que de corazón sincero desean adorar a Dios como es debido y

quieren cumplir con sus mandamientos, pero lamentablemente los dirigentes

de la organización eclesiástica han venido desviando sutil y lentamente la

doctrina de sana y pura, a una mezcolanza de religiones y un sincretismo que

por ínfimo que sea desvirtúa el mensaje de Cristo. Bien lo dice la palabra del

Señor "Un poco de levadura, leuda toda la masa" (Gálatas 5:9). Sin embargo el

mismo Jesucristo dijo: Aquel siervo que conociendo la voluntad de su señor, no

se preparó, ni hizo conforme a su voluntad, recibirá muchos azotes. Mas el que

sin conocerla hizo cosas dignas de azotes, será azotado poco… (Lucas 12:47-48).

Hemos recibido una especie de patrón religioso en el que nos comportamos

como nos parece y creemos que con ir a un confesionario y hacer rezos como

penitencia ya estamos perdonados y listos para seguir pecando, por eso bien lo

dijo Jesucristo "Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías cuando dijo: Éste

Page 8: el espiritu de la navidad

pueblo de labios me honra más su corazón está lejos de mí. Pues en vano me

honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres"

El hombre o la mujer que evocare espíritus de muertos o se entregare a la

adivinación ha de morir. (Levítico 20:27)

No haréis para vosotros ídolos ni esculturas. (Levítico 26:1)

No os hagáis escultura o imagen de ninguna cosa. (Deuteronomio 4:23). Dios

ordena en Deuteronomio 7:5, a destruir las esculturas y los altares paganos.

Deuteronomio 12:2, ordena destruir los altares y a los dioses que adoraban en

los collados, en los lugares altos y bajo los "árboles frondosos". Dios maldice a

quien hace esculturas o imágenes (Deuteronomio 27:15) En 2ª de Reyes

Capítulo 23, versículo 5 especifica que el rey Josías hizo lo bueno delante de

Dios y quitó a los sacerdotes idólatras que quemaban incienso en los lugares

altos en las ciudades de Judá, y el los alrededores de Jerusalén; y así mismo a

los que quemaban incienso a Baal, al sol a la luna y a los signos del zodíaco, y a

todo el ejército de los cielos. (Ver 2ª Crónicas 34:3-7). 2ª Reyes 17:9-12 relata

cómo se apartó el pueblo de los mandamientos de Dios y adoraban a los dioses

paganos, también debajo de los árboles frondosos, sinónimo de Tamuz. ¿Y,

debajo de los árboles de navidad no es donde se colocan los obsequios?

¿Por qué gastáis el dinero en lo que no es pan y vuestro trabajo en lo que no

sacia? (Isaías 55:2) Es muy importante entender que la navidad es una época

caracterizada en el mundo de hoy por los gastos excesivos, los muchos regalos,

juguetes, las correrías, los estrenos, los estrenos de vestuario y zapatos y la

búsqueda de cercanía por ser días tenidos como sublimes pero aquello que los

hombres tienen por sublime para Dios es abominación (Lucas 16:15) y por estas

costumbres muchas personas han matado, robado y hecho cosas terribles por

obtener dinero para que sus seres queridos puedan tener lo que los demás

disfrutan. ¿Cuántos niños no han quedado heridos en su corazón y con traumas

por no tener un juguete o ninguno, Mientras que otros exhiben sus excesos

delante de ellos, creando un caldo de cultivo para una vida de delincuencia,

convertidos en enemigos de la sociedad, como tantos casos se han visto a través

de los tiempos contemporáneos?

Muchos soldados se han suicidado por una depresión al estar de guardia

durante la noche del 24 o del 31 de diciembre. También otras personas que se

deprimen y toman esta decisión al no poder obtener lo que consideran

necesario, por otra parte, muchas son las familias enlutadas por los accidentes

de todo tipo en que pierden la vida quienes van al encuentro de sus familiares

apresuradamente. Todo esto influenciado por la mentalidad creada por la

religión, por predominio de las bebidas alcohólicas. Infartos, intoxicaciones,

lesiones por accidentes con fuegos artificiales. Realmente no entiendo cómo se

puede ver o creer que sea buena una fecha en la que se suscitan tantas

tragedias. ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno y a lo bueno malo; que hacen de

Page 9: el espiritu de la navidad

la luz tinieblas y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce y lo dulce

por amargo!

La gente dejando el mandamiento de Dios, lo invalida y se aferra al

mandamiento de los hombres (Marcos 7:8-9) ¿será esto agradable delante de los

ojos de Dios? Nos preocupamos por lo que puedan decir de nosotros, si

tenemos poder adquisitivo, si nuestros hijos tienen juguetes, si nuestra casa está

arreglada y tantas otras vanidades, no en vano podemos comparar la navidad

con la vanidad, solo hay que intercambiar dos letras. Queremos pasarnos la

vida con apariencia de que tenemos mucho, cuando lo que exhibimos lo

debemos o hemos contraído deudas que nos agobian pero no nos importa en

tanto los demás nos vean y crean que somos superiores a ellos, de esta manera

tratarán de ser mejores ellos y así la carrera no termina. ¡Dios nos ayude!

Cristo no pidió celebrar su nacimiento, sino conmemorar la última cena del

Señor, Teniendo sustento y abrigo, estemos contentos. Porque los que quieren

enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas,

que hunden a los hombres en destrucción y perdición. (1ª Timoteo 6:8-9)

Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a la gente del

mundo. Jesús sabiendo que todas estas cosas venían oró al Padre de la siguiente

manera: "No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal";

"Mas no ruego solamente por estos, sino por los que han de creer en mí por la

palabra de ellos" (San Juan 17:1-22)

Ciertamente, en otro tiempo, no conociendo a Dios, servíais a los que por

naturaleza no son dioses, mas ahora conociendo a Dios o más bien, siendo

conocidos por Dios ¿Cómo es que os volvéis a los débiles y pobres rudimentos a

los cuales os queréis volver a esclavizar? Guardáis los días, los meses, los

tiempos y los años. Me temo de vosotros, que haya trabajado en vano con

vosotros. (Gálatas 3:8-10)

Al final juicio de Dios los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios,

los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. (Apocalipsis

22:15)

Es mi deseo que usted se decida por la vida que es Cristo y no por las corrientes

que sigue el mundo entero. ¡Dios le bendiga!