el espejo chino · farmacias de guardia ( del 13 al 29 de febrero de 2020 ) febrero direcciÓn...

4
Una pareja de jovenes campesinos chinos que trabajaban duro en el campo, al vivir en el campo carecían de lujos y de diferentes objetos que son propios de la ciudad. Al recoger la última cosecha de arroz el joven se dispuso a viajar a la ciudad para venderla. Su mujer le pidió que, aprovechando el viaje, le gustaría que le comprase un peine para peinar su larga y bella melena. El hombre llegó a la ciudad y vendió la cosecha. Tras hacerlo, se reunió con amigos y se pusieron a beber y a celebrar lo conseguido. Más tarde, aún un poco desorientado, el campesino recordó que su esposa le había pedido que le trajera algo, pero no recordaba el qué. Acudió a una tienda y compró el producto que más le llamó la atención: un espejo. Ni él ni su mujer nunca habían visto nada igual, ni se habían visto reflejados en un objeto. Lo compró y regresó a su hogar. Tras entregarelo a su esposa, se marchó a trabajar en el campo. La joven esposa se miró en el espejo, y repentinamente empezó a llorar. Su madre, que vivía con ellos, le preguntó el por qué de tal reacción. Su hija le pasó el espejo y le respondió que la causa de sus lágrimas era que su marido había traído consigo otra mujer, joven y hermosa, con cabello largo. La madre miró el espejo, y tras hacerlo dijo a su hija que no tenía de qué preocuparse, dado que se trataba de una vieja y no de una joven como la hija decía. La hija y su madre dejaron de lado el espejo y obligaron al campesino a volver a la ciudad a devolver a esas mujeres que había traído. El campesino lo hizo, volviendo a casa para encontrarse con su familia. Reflexión: Las mujeres nunca se habían visto reflejadas en un espejo, con lo que no sabían cómo se veían realmente. Este relato nos habla de cómo nos vemos nosotros mismos reflejados en la vida, y la diferencia entre cómo creemos que somos y cómo somos en realidad, a menudo subestimándonos o sobrevalorándonos. La esposa no es capaz de comprender que la joven hermosa que ve es ella misma, mientras que la madre tampoco ve que la anciana que ve es ella. También se observa que mientras la primera se preocupa por qué considera que quien ve en el reflejo es más hermosa que ella misma, la madre lo minusvalora críticamente, burlándose de su propia imagen. PUBLICACIÓN QUINCENAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA. 15.000 EJEMPLARES PRÓXIMA EDICIÓN: 27 de Febrero 2020 1ª EDICIÓN MES DE FEBRERO | 13 de Febrero 2020 Redacción: Avda. Castilla, 69 (Bajo) - 09400 Aranda de Duero (Burgos) | Teléfonos: 947 56 86 70 - 682 17 75 26 | Whatsapp: 611 60 13 63 | Correo: [email protected] | www.riberaaranda.com El espejo chino Reflexión

Upload: others

Post on 29-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El espejo chino · FARMACIAS DE GUARDIA ( Del 13 al 29 de Febrero de 2020 ) FEBRERO DIRECCIÓN TELÉFONOS 13 Jueves 25 Martes Calle Pizarro, 6 (Sta. Catalina) 947 51 15 23 14 Viernes

Una pareja de jovenes campesinos chinos que trabajaban duro en el campo, al vivir en el campo carecían de lujos y de diferentes objetos que son propios de la ciudad.

Al recoger la última cosecha de arroz el joven se dispuso a viajar a la ciudad para venderla. Su mujer le pidió que, aprovechando el viaje, le gustaría que le comprase un peine para peinar su larga y bella melena.

El hombre llegó a la ciudad y vendió la cosecha. Tras hacerlo, se reunió con amigos y se pusieron a beber y a celebrar lo conseguido. Más tarde, aún un poco desorientado, el campesino recordó que su esposa le había pedido que le trajera algo, pero no recordaba el qué. Acudió a una tienda y compró el producto que más le llamó la atención: un espejo. Ni él ni su mujer nunca habían visto nada igual, ni se habían visto reflejados en un objeto. Lo compró y regresó a su hogar. Tras entregarelo a su esposa, se marchó a trabajar en el campo.

La joven esposa se miró en el espejo, y repentinamente empezó a llorar. Su madre, que vivía con ellos, le preguntó el por qué de tal reacción. Su hija le pasó el espejo y le respondió que la causa de sus lágrimas era que

su marido había traído consigo otra mujer, joven y hermosa, con cabello largo. La madre miró el espejo, y tras hacerlo dijo a su hija que no tenía de qué preocuparse, dado que se trataba de una vieja y no de una joven como la hija decía.

La hija y su madre dejaron de lado el espejo y obligaron al campesino a volver a la ciudad a devolver a esas mujeres que había traído. El campesino lo hizo, volviendo a casa para encontrarse con su familia.

Reflexión: Las mujeres nunca se habían visto reflejadas en un espejo, con lo que no sabían cómo se veían realmente. Este relato nos habla de cómo nos vemos nosotros mismos reflejados en la vida, y la diferencia entre cómo creemos que somos y cómo somos en realidad, a menudo subestimándonos o sobrevalorándonos. La esposa no es capaz de comprender que la joven hermosa que ve es ella misma, mientras que la madre tampoco ve que la anciana que ve es ella. También se observa que mientras la primera se preocupa por qué considera que quien ve en el reflejo es más hermosa que ella misma, la madre lo minusvalora críticamente, burlándose de su propia imagen.

PUBLICACIÓN QUINCENAL. DISTRIBUCIÓN GRATUITA. 15.000 EJEMPLARES PRÓXIMA EDICIÓN: 27 de Febrero 2020 1ª EDICIÓN MES DE FEBRERO | 13 de Febrero 2020

Redacción: Avda. Castilla, 69 (Bajo) - 09400 Aranda de Duero (Burgos) | Teléfonos: 947 56 86 70 - 682 17 75 26 | Whatsapp: 611 60 13 63 | Correo: [email protected] | www.riberaaranda.com

El espejo chinoReflexión

Page 2: El espejo chino · FARMACIAS DE GUARDIA ( Del 13 al 29 de Febrero de 2020 ) FEBRERO DIRECCIÓN TELÉFONOS 13 Jueves 25 Martes Calle Pizarro, 6 (Sta. Catalina) 947 51 15 23 14 Viernes

FARMACIAS DE GUARDIA ( Del 13 al 29 de Febrero de 2020 )

FEBRERO DIRECCIÓN TELÉFONOS

13 Jueves 25 Martes Calle Pizarro, 6 (Sta. Catalina) 947 51 15 23

14 Viernes 26 Miércoles Avda. Del Ferial, 18 947 50 07 52

15 Sábado 27 Jueves Avda. de Castilla, 57 (Frente a la gasolinera) 947 51 45 37

16 Domingo 28 Viernes Pza. Mayor, 11 947 50 02 69

17 Lunes 29 Sábado Pza. Mayor, 13 bis 947 50 01 51

18 Martes Calle Isilla, 30 947 50 01 85

19 Miércoles Pza. Obispo Acosta, 4 (Sta. Catalina) 947 50 11 29

20 Jueves Avda. Castilla, 58 947 50 12 37

21 Viernes Calle Duero s/n, (Poligono) 947 50 00 39

22 Sábado Avda. Luis Mateos , 1 (Bº de la estación) 947 51 26 66

23 Domingo Calle Burgo de Osma, 27 947 51 05 04

24 Lunes Calle San Francisco, 31 947 51 30 13

PODOLOGÍA

EDUARDO GIL DE LA PUENTECirugía podológica, uñas encarnadas, papilomas, plantillas, sil iconas, dedosen garra. Aceptamos SanitasC/ San Antonio, 7 - 2º B Telf. 947 50 63 03 (c ita previa)

JOSÉ LUIS MUÑOZ ÁLVAREZTratamiento integral del pie.Cirugía Podológica. Plantillas.Micosis. Papilomas. Atendemos Sanitas.Calle Postas, 14 - 1ºA - Telf. 947 50 12 67

ORTOPEDIA

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS

MASAJES ANTONIO SALVADOR MASAJISTA Glorieta Rosales, 3 - 3ºE CITA PRE VIA Tel. 947 50 80 26 - 669 31 34 78 PSICOLOGÍA FERNANDO ARRANZ HORTIGÜELAGABINETE PSICOPEDAGÓGICO Niños – AdultosPza. de la Ribera, 7. Telf. 947 51 11 87

PORTAL DE SALUD Origen de la expresión:“A pies juntillas”

Empleamos el uso de la frase “A pies juntillas” o “A pie juntillas” en el contexto de creer algo con total convencimiento y seguridad. “Creo a pies juntillas que...”

Una de las teorías del origen de esta expresión es la de un antiguo juego infantil que los niños practicaban,

que consistía en saltar, con los pies juntos y una venda en los ojos, entre cuadros pintados en el suelo, siguiendo las indicaciones de un compañero y confiando en ellas.

Una de las derivaciones de este juego es la “rayuela”, consistente en tirar una piedra a una casilla numerada e ir a recogerla alternando saltos con los pies juntos con otros “a la pata coja”.

También existe el uso “Negar a pie juntillo”, es decir, hacer una negación con total convencimiento y seguridad, pero no se emplea tanto como la primera acepción comentada.

Refrán

El nuevo gerente

Una empresa contrató un nuevo gerente, quien desde el primer día llegó con la determinación de hacer cambios para conseguir mayor productividad. El primer día, acompañado por sus principales colaboradores, hizo una inspección en la empresa. En la planta todos estaban trabajando, pero un chico estaba junto a una furgoneta mirando tranquilamente su teléfono móvil.

Viendo una buena oportunidad para dejar bien clara su filosofía de trabajo, el nuevo gerente le preguntó al joven: “¿Cuánto ganas por mes?”. El chico le contestó: “900 euros señor”. El gerente sacó 900 euros de su cartera, se los entregó al joven, y le dijo: “Aquí está el sueldo de este mes. Ahora quiero que desaparezcas y no vuelvas nunca más”. El joven guardó el dinero y se fue, de acuerdo a las órdenes recibidas.

El gerente entonces, orgulloso, preguntó al resto de trabajadores que miraban atónitos: “¿Alguno de ustedes puede decirme qué hacía ese joven?”. “Sí, señor” - respondieron los operarios. “Era un repartidor de una empresa de mensajería que vino a entregar un pedido...”

Humor

Page 3: El espejo chino · FARMACIAS DE GUARDIA ( Del 13 al 29 de Febrero de 2020 ) FEBRERO DIRECCIÓN TELÉFONOS 13 Jueves 25 Martes Calle Pizarro, 6 (Sta. Catalina) 947 51 15 23 14 Viernes

“Póngame un kilo de tomates y un par de pepinos, pero ecológicos, por favor”. Lo que antes podía parecer extraño empieza a ser habitual entre los compradores: el consumo de frutas y verduras ecológicas. Pero ¿qué principios rigen este sistema productivo? ¿Cuáles son las prácticas agrarias utilizadas y en qué se diferencian de la agricultura normal? ¿Qué etiqueta llevan los productos eco?

La palabra ‘ecología’ inunda nuestro vocabulario y no es difícil encontrar en el supermercado decenas de productos “bio”, provenientes de sistemas productivos ecológicos. Es importante saber qué requisitos tiene que cumplir un alimento para ser considerado ecológico y qué normas regulan su etiquetado para que no nos den gato por liebre cuando vamos a hacer la compra.

En la Unión Europea existen tanto normas de producción como normas de etiquetado relativas a los alimentos ecológicos. Con el símbolo “eurohoja” se distingue unos productos y otros. Etiqueta que es obligatoria para las frutas, verduras, etc. “eco” producidas dentro de la Unión, y a la que se le puede añadir las distinciones específicas de cada región o Comunidad Autónoma.

Pero sólo algunos productos pasan el filtro ecológico. Para que tengan esta consideración, deben basarse en unas prácticas amables con el medio ambiente, que minimicen el impacto humano, y sean producidos de la manera más natural. Para conseguirlo, los agricultores y ganaderos suelen seguir ciertas prácticas habituales, como la rotación de cultivos, la limitación del uso de pesticidas sintéticos

y antibióticos para el ganado, la prohibición del uso de transgénicos, la selección de especies vegetales y animales resistentes a enfermedades y con adaptaciones regionales, la cría en espacios abiertos y el aprovechamiento de los recursos cercanos a la zona de cultivo o cría.

Todo esto, como explican desde la Comisión Europea de Agricultura, de manera sencilla se resume en que “la agricultura ecológica es un sistema de producción agrícola que proporciona al consumidor alimentos frescos, sabrosos y auténticos al tiempo que respeta los ciclos vitales de los sistemas naturales”.

En economía existe la famosa ley de la oferta y la demanda, según la cual, a mayor demanda mayor oferta, y viceversa, lo que simplemente explica la correlación entre el productor y el consumidor. Las estadísticas muestran que cada vez más consumidores apuestan por estos productos ecológicos a la hora de hacer sus compras, buscando las etiquetas de certificación y encontrando cada vez más alimentos en los estantes de los supermercados y tiendas especializadas con todo tipo de productos.

Según los estudios de la Unión Europea, se estima que el mercado de los productos ecológicos está creciendo a un ritmo del 10-15% cada año.

Fuera como fuese, lo que está claro es que el mercado de los alimentos ecológicos se está desarrollando a una gran velocidad, tanto a través de los consumidores como a nivel productivo, aunque parece que la oferta va por delante de la demanda. (Continuará...)

Alimentos ecológicos (I)ANUNCIOS CLASIFICADOS

De interés

CARRETERA DE PALENCIA. Piso de 2 dormitorios 2 baños , trastero seminuevo 138.000 €. Tel. 947 51 35 75

CARRETERA DE LA ESTACIÓN. Piso 3 dormitorios, 1 baño, trastero, ascensor. 115.000 €. Tel. 608 32 34 50

CALLE SANTIAGO. Piso 3 dormitorios, 2 baños, exterior, orientacion sur. Garaje, trastero.185.000 €. Tel. 947 51 35 75

PLAZA DEL GRECO. Piso 3 dormitorios, 1 baño, reformado. 97.000 €. Tel. 655 72 99 84.

YELLOW MORATÍN. Comercialización en las oficinas de Arancuatro Inmobiliaria. Infórmate en el tel. 947 51 35 75

FINCA DE RECREO. Vallada. 45.000 €. Tel. 947 51 35 75.

LOCALES A LA VENTA. Diversos tamaños. Tel. 947 51 35 75.

REPARACIÓN/MANTENIMIENTO de vehículos. Recambios originales. Garantía. Tel. 947 51 03 90

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Cerámicas de calidad, amplia gama de productos de las mejores marcas.Tels. 947 51 04 50 – 629 31 89 18 SERVICIO GRÚA profesional. 24 horas. Tel. 646 97 52 28

DESATASCOS y avisos fontanería: viviendas, bares, comunidades. 656 94 86 54

RECOGIDA vehículos, aperos para desguace. Mejor tasación. Tel. 947 50 78 00

VENDO repuestos automóvil, precios sin competencia. Tel. 947 51 09 90

DESATASCOS y avisos fontanería: viviendas, bares, comunidades. 656 94 86 54

CAMBIAMOS su bañera por plato de ducha, empresa especializada. 947 51 27 57 REFORMAS GRUPO CID. Somos especialistas en cocinas y baños, viviendas integrales, albañilería, fontanería, carpintería. 947 51 27 57 - 656 94 86 54

ANTENAS E INSTALACIONES, energía solar, electricidad.Tel. 947 51 21 31

ESPECIALISTAS en construcción, todo tipo de reformas.Tels. 947 51 41 63 - 667 61 47 51

LEÑA DE ENCINA Y ROBLE. Leña seca por tamaños para panaderías, tahonas, hornos, asadores, calefacción, chimeneas y estufas. Pedidos servidos a domicilio. Tels. 947 50 82 45 - 619 91 49 08

VENDO COCHERA céntrica en calle Puerta Nueva. 140 mts2.Tel. 665 87 87 73

Page 4: El espejo chino · FARMACIAS DE GUARDIA ( Del 13 al 29 de Febrero de 2020 ) FEBRERO DIRECCIÓN TELÉFONOS 13 Jueves 25 Martes Calle Pizarro, 6 (Sta. Catalina) 947 51 15 23 14 Viernes

TELÉFONOS Y DIRECCIONES DE INTERÉS

EMERGENCIAS - 112

BOMBEROS - 947 50 32 00

CRUZ ROJA - 947 51 16 17

AMBULATORIO URGENCIAS SUR - 947 51 14 51 - C/ Burgo de Osma, 53

AMBULATORIO NORTE - 947 50 94 94 - C/ Santiago, 7

CENTRO DE ESPECIALIDADES - 947 51 15 22 - C/ Burgo de Osma, 53

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - 947 50 71 83 - C/ Burgo de Osma, 7

AYUNTAMIENTO - 947 50 01 00 - Plaza Mayor, 1

CEMENTERIO - 947 51 06 90 - Ctra. de la Aguilera. Km 1,5

CORREOS - 947 50 04 78 - C/ Burgo de Osma, 24

DELEGACIÓN JUNTA CASTILLA Y LEÓN Información: 947 50 01 19 Sección Agraria Comarcal: 947 50 05 75 Plaza de la Resinera, 1-2

GUARDIA CIVIL - 947 50 00 86 - C/ Santiago, 9

GUARDIA CIVIL DE TRÁFICO - 947 51 22 98 - C/ Santiago, 9

HOSPITAL SANTOS REYES - 947 52 20 00 - Avda. Ruperta Baraya s/n

I.T.V. - 947 50 73 99 - Ctra. Madrid-Irún, Km 161

INSTITUTO SEGURIDAD SOCIAL - 947 50 01 13 - C/ Barrio Nuevo, 30

MALOS TRATOS - 016

O.M.I.C - 947 50 86 66 - Plaza Mayor, 13

OFICINA DE EMPLEO (ECYL) - 947 50 38 18 - Plaza San Esteban, 10

POLICÍA LOCAL - 947 51 26 46 - Plaza Jardines de Don Diego, 3

POLICÍA NACIONAL - 947 54 61 00 - Ctra. Madrid-Irún, Km 160

PROTECCIÓN CIVIL- 947 51 20 72 / 648 00 63 20 C/ Bajada al Molino, 2 - 1º Izq.

RECAUDACIÓN DIPUTACIÓN - 947 50 68 09 - Plaza Virgencilla, 7

RECAUDACIÓN MUNICIPAL - 947 51 02 50 - Plaza Mayor, 1

TESORERÍA SEGURIDAD SOCIAL- 947 51 16 37 - C/ Barrio Nuevo, 30

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS - 646 78 95 50

La DGT alerta a los conductores: Primeros ataques de alergia

Con la llegada de la primavera, las alergias aumentan. Las más habituales son las ambientales, sobre todo aquellas que son producidas por el polen. En concreto, el de las gramíneas es el responsable de la gran mayoría de alergias primaverales, sobre todo en el norte y centro de España. En la cuenca mediterránea, sin embargo, la principal responsable es la parietaria y en el sur se ven también muchos casos de alergia al olivo.

La ausencia de lluvias, además, y los altos niveles de contaminación de las ciudades están favoreciendo, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, el fenómeno de inversión térmica, que impide a los pólenes abandonar la atmósfera e incrementa el tiempo de exposición a ellos.

¿Resfriado o alergia?

Los resfriados son de origen vírico y suelen presentarse con mayor frecuencia en las épocas frías del año, aunque se observan cada vez más resfriados estivales debido al mal uso del aire acondicionado.

Las rinitis pueden ser de origen alérgico (las más frecuentes), debidas al contacto con alérgenos ambientales (polen, polvo, ácaros, mohos, hongos, etc.), o de causa no alérgica. La rinitis alérgica es un problema de salud muy común en todo el mundo. Se calcula que

afecta a alrededor del 10 al 30% de la población, dependiendo del área geográfica, del clima y de otros factores ambientales. Afecta a niños y adultos.

La prevalencia del resfriado es muy alta: se calcula que, por término medio, los niños sufren entre 4 y 8 resfriados al año, y los adultos entre 2 y 5.

Síntomas de la alergia

Irritación de ojos, congestión nasal, picores en la piel, estornudos, picor de garganta, problemas respiratorios, etc. son los síntomas más frecuentes de los alérgicos. Molestias que, sin duda, afectan a la conducción. Hay estudios que alertan de que el riesgo de sufrir un accidente de tráfico aumenta en un 30% con conductores alérgicos. La Dirección General de Tráfico también pone sobre aviso; y es que estornudar durante cinco segundos seguidos mientras se conduce a 90 kilómetros por hora implica dejar de prestar atención a la carretera durante más de 125 metros.

Una crisis de estornudos va asociada generalmente a lagrimeo de ojos, por lo que, en caso de circular a 100 km/h, la distancia recorrida sin mirar a la carretera puede alcanzar los 140 metros. Si el tiempo estornudando se mantiene durante diez segundos, la distancia se duplica. Fuente: Revista DGT

Recomendaciones