el espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir al espacio...

8
El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir al espacio físico organizado por la sociedad o bien a la organización de la sociedad vista desde una óptica espacial. El espacio físico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la sociedad, el término espacio geográfico hace referencia a la organización económica, política y cultural de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos (ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del suelo, lugares), flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de ciudades y lugares) y difusiones. Esta última definición está muy relacionada con la tradición del análisis espacial en geografía. Características del Espacio Geográfico • Localización refiere a la posición de los componentes del espacio geográfico sobre la superficie terrestre que incide en sus características espaciales e implica el manejo de diferentes sistemas de referencia básicos: derecha, izquierda, lejos, cerca, y las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud. • Distribución es la disposición y organización de los componentes del espacio geográfico. Alude a la concentración y dispersión que éstos pueden tener y la manera continua o discontinua en la que se presentan y configuran espacios homogéneos y heterogéneos. • Diversidad refiere a la diferencia y variedad de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de un territorio determinado, a partir de su composición, organización y dinámica.

Upload: michael-araque

Post on 24-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Espacio Geográfico

TRANSCRIPT

Page 1: El Espacio Geográfico Es Un Concepto Utilizado Por La Ciencia Geográfica Para Definir Al Espacio Físico Organizado Por La Sociedad o Bien a La Organización de La Sociedad Vista

El espacio geográfico es un concepto utilizado por la ciencia geográfica para definir al espacio físico organizado por la sociedad o bien a la organización de la sociedad vista desde una óptica espacial. El espacio físico es el entorno en el que se desenvuelven los grupos humanos en su interrelación con el medio ambiente, por consiguiente es una construcción social, que se estudia como concepto geográfico de paisaje en sus distintas manifestaciones (paisaje natural, paisaje humanizado, paisaje agrario, paisaje industrial, paisaje urbano, etc.). También se emplea el término territorio. Como punto de vista para el estudio de la organización de la sociedad, el término espacio geográfico hace referencia a la organización económica, política y cultural de la sociedad observada desde un punto de vista geométrico como un conjunto de nodos (ciudades, hitos), líneas (infraestructuras de transporte y comunicación), áreas (usos del suelo, lugares), flujos (intercambios de información, mercancías), jerarquías (rango de ciudades y lugares) y difusiones. Esta última definición está muy relacionada con la tradición del análisis espacial en geografía.Características del Espacio Geográfico

• Localización refiere a la posición de los componentes del espacio geográfico sobre la superficie terrestre que incide en sus características espaciales e implica el manejo de diferentes sistemas de referencia básicos: derecha, izquierda, lejos, cerca, y las coordenadas geográficas: latitud, longitud y altitud.

• Distribución es la disposición y organización de los componentes del espacio geográfico. Alude a la concentración y dispersión que éstos pueden tener y la manera continua o discontinua en la que se presentan y configuran espacios homogéneos y heterogéneos.

• Diversidad refiere a la diferencia y variedad de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos de un territorio determinado, a partir de su composición, organización y dinámica.

• Cambio es la transformación del espacio geográfico y de sus componentes a lo largo del tiempo. La interacción entre las culturas y su medio gesta cambios espaciales que pueden identificarse en el transcurso de días, meses y años.

• Relación refiere al grado de correspondencia y vinculación entre dos o más componentes del espacio geográfico. Permite reconocer que éstos no se presentan de forma aislada y que la modificación de un componente tiene implicaciones en los demás.

UBICACIÓN ASTRONÓMICA DE VENEZUELA

Concepto.

La situación astronómica de un determinado lugar es el área física que ocupa enla Esfera Terrestre. Por lo tanto podemos afirmar que la situación astronómica deVenezuela es el espacio físico que ocupa su geografía dentro del planeta Tierra.Considerando que la

Page 2: El Espacio Geográfico Es Un Concepto Utilizado Por La Ciencia Geográfica Para Definir Al Espacio Físico Organizado Por La Sociedad o Bien a La Organización de La Sociedad Vista

extensión de la tierra es grande es necesario utilizar puntosde referencia para determinar la ubicación astronómica de un lugar. Esto se lograa través de las Coordenadas Geográficas.

Coordenadas Geográficas.

Las Coordenadas Geográficas son las líneas imaginarias, horizontales yverticales, que se dibujan sobre la Esfera Terrestre. Al trazar estas líneasimaginarias se forma una red sobre la superficie de la tierra; y en el sitio donde seinterceptan las líneas verticales y horizontales, se ubica el punto que se busca.

Los paralelos y la latitud.

Los paralelos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esfera yque son paralelos al ecuador. Se utilizan para determinar la latitud.El ecuador secciona a la tierra en dos partes: el Hemisferio Norte (o boreal) y elHemisferio Sur (o austral).La latitud es la distancia que existe entre el ecuador y un punto cualquiera de latierra, y puede ser Norte o Sur. Es calculada en grados, minutos y segundosdesde 0º hasta 90º.

Los meridianos y la longitud.

Los meridianos son las líneas o círculos imaginarios que se trazan sobre la esferaen dirección vertical, desde un polo al otro. Se utilizan para determinar la longitud.Hay un meridiano, convencional e imaginario, que funciona como punto de partidapara medir en grados la distancia entre cualquier lugar de la tierra y ese meridiano.Es llamado el Meridiano Cero o Meridiano de Greenwich, y debe su nombre a unsuburbio de Londres (Inglaterra) por donde pasa.La longitud es la distancia que hay entre el Meridiano de Greenwich y un puntocualquiera de la tierra, y puede ser Este u Oeste. Se calcula en grados, minutos ysegundos desde 0º hasta 180º.

Coordenadas geográficas de Venezuela y su ubicaciónRelativa en el mundo.

Las coordenadas propias a la ubicación astronómica de Venezuela dentro de laesfera terrestre son las siguientes:Paralelos: 0º 38' 53'' y 12º 12' 00'' en Latitud Norte.Meridianos: 59º 47' 50'' y 73º 23' 38'' de Longitud Oeste.Esto significa que Venezuela está situada al norte de la Línea Ecuatorial, en elHemisferio Norte, al oeste del Meridiano de Greenwich.Ubicación relativa de Venezuela en el mundo.

CONSECUENCIAS DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DE VENEZUELA

Bueno una desventaja amigo es que no tiene salida por el mar pacifico y eso hace que al momento dehacer negocios con los paises de asia estosbarcos tengan que pasar por el canal de panama y esto a su vez supone un gasto.No como el caso de Colombia que tiene salida por el mar caribe y el pacifico ala vez no tienen que pagar nada. De restopodria decir que

Page 3: El Espacio Geográfico Es Un Concepto Utilizado Por La Ciencia Geográfica Para Definir Al Espacio Físico Organizado Por La Sociedad o Bien a La Organización de La Sociedad Vista

este es el mejor pais del mundo tiene buen clima hay cosechas todo el año petroleo,gas,agua de tooodo.

Venezuela está situada al norte deAmérica del Sur,tiene una ubicaciónprevilegiada.Lo único negativo que te puede nombrar,es que puede servir de puente para ingresar productos ilegales(contrabando),a muchos países de Europa

Venezuela se ubica en la zona tropical, en unaexcepcional posición geográfica en el planeta al encontrarse en el hemisferio norte, totalmente estructurada en el territorio continental americano, lo que otorga extraordinarias ventajas. Asimismo el paísestá abierto a los espacios marítimos mundiales por su presencia territorial en el mar Caribe y en el océano Atlántico. Esta ubicación geográfica expectable a escala mundial hace posible una fácilcomunicación y fluido tráfico aéreo y marítimo de personas y productos venezolanos, con los principales núcleos culturales y económicos internacionales.

Asimismo, nuestra nación está en una posición quees equidistante de los principales centros industriales, financieros y de servicios del hemisferio occidental, tanto de América del Norte como de Europa y África. Debido a su cercanía del Canal dePanamá, su situación tampoco es excéntrica respecto al hemisferio oriental y de los dinámicos polos del nuevo desarrollo de Asia meridional y extremo oriente.

ORIGEN Y EVOLUCION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA

La época colonial comienza con el descubrimiento (o encuentro como se le ha dado por llamar ahora) en 1492 (1498 en Venezuela) y la independencia en 1810.La primera parte de este período consiste básicamente en lo que se podría llamar LaConquista, es decir, la época de guerra contra los indígenas, fundación de ciudadesy primer poblamiento. Se lleva mucha parte del siglo XVI, (aunque en algunos sitios noha terminado todavía). La isla de Margarita, por ejemplo, fue conquistada sin lucha porque los indios no opusieron resistencia, pero en gran parte del territorio huboluchas incesantes que culminaron con el exterminio de muchas tribus.La segunda parte del período colonial corresponde al desarrollo y población delterritorio por parte de los españoles y negros y su mezcla con los indígenas. Duranteel siglo XVI se calcula que arribaron a la Provincia de Venezuela unos cinco milespañoles y trece mil negros.

Las Provincias.-

Al finalizar el siglo XVII las provincias que hoy conforman Venezuela eran lassiguientes:

Venezuela

, que incluía lo que hoy son el Dto. Federal y los estados Miranda, Aragua,Carabobo, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Cojedes y Portuguesa. El estado Zulia pertenecía también a la provincia de Venezuela hasta 1676, año en que se anexó a lade Mérida y La Grita. La

Page 4: El Espacio Geográfico Es Un Concepto Utilizado Por La Ciencia Geográfica Para Definir Al Espacio Físico Organizado Por La Sociedad o Bien a La Organización de La Sociedad Vista

provincia tenía gobierno metropolitano y capitanía general propios y dependía jurídicamente de la Real Audiencia de Santo Domingo.

Margarita,

actual estado Nueva Esparta. Dependía jurídica, política y militarmentede la Real Audiencia de Santo Domingo.

Trinidad y Guayana,

Isla de Trinidad (que en 1797 fue conquistada por losingleses), el actual estado Bolívar, Amazonas y Amacuro. Tenía capitanía general propia y dependía de la Real Audiencia de Santa Fé (actual Colombia).

Nueva Andalucía o Cumaná,

actuales estados de Sucre, Anzoátegui y Monagas.Tenía gobierno político y militar propio y dependía jurídicamente de la RealAudiencia de Santo Domingo.

Mérida y La Grita (luego Maracaibo),

Los actuales estados Mérida, Táchira,Barinas, parte de Apure y Zulia. Durante el siglo XVII dependió política

ORIGENES DE LA COMUNICACIÓN

ORIGENES DEL LENGUAJE:

Es muy difícil, si no imposible, determinar con precisión el primer intento del hombre por comunicarse. El momento en que nació el lenguaje pareceser tan remoto como el origen de la vida misma. Sin embargo, habremos de coincidir con la evolución constante de las especies que definió Darwin y que con la evolución de la especie humana tambiénevolucionó su capacidad para comunicarse.

Muchos autores, especialmente Philip Dale, establecen un parangón entre el desarrollo del lenguaje en la prehistoria y el desarrollo del lenguaje en la etapainicial de la vida de un niño. Bastará señalar tres lazos de similitud para demostrar esta afirmación.

1. Comunicación exclamativa: El niño llora y exclama.

2. Comunicación demostrativa: el niño señalacon el dedo.

3. Comunicación imitativa: el niño imita y repite.

En su forma original, por lo tanto, la comunicación estuvo constituida por una especie de “lenguaje biológico” (gritos, interjecciones,exclamaciones, etc.) que cumplía la función de comunicar un peligro inminente o hallazgo feliz.

Page 5: El Espacio Geográfico Es Un Concepto Utilizado Por La Ciencia Geográfica Para Definir Al Espacio Físico Organizado Por La Sociedad o Bien a La Organización de La Sociedad Vista

Igual que un niño, el hombre primitivo aprendió a articular palabras hasta lograr la comunicación porlenguaje articulado.

CONCEPTO DE HABLA

La palabra habla proviene del vocablo latín fábula, que hace referencia a la facultad de hablar, propia del ser humano. Esta es una facultad que las personas comienzan a desarrollar paulatinamente, ampliando su vocabulario en el transcurso de la niñez.

Es posible que la mejor forma de caracterizar a esta palabra sea comparándola con otras, con las que a menudo se la confunde. Las sociedades a lo largo del tiempo van construyendo distintas lenguas, que funcionan como instrumentos admitidos y transmitidos por la propia comunidad, gracias a los cuales los individuos pueden comunicarse entre sí. Mientras la lengua es el conjunto de signos y reglas con las que ese código comprendido por todos se manifiesta, el habla es la apropiación individual de la lengua, que se adquiere de un modo mucho más pasivo. Esta distinción fue la que formalizó Ferdinand de Saussure, el lingüista suizo padre de la semiología, que es la disciplina que se ocupa de los signos (y los comprende en tanto imagen acústica-concepto) y de su comportamiento social.

TIPOS DE HABLA

Culta: forma de hablar de una persona con cultura

Coloquial: forma en que hablamos rutinariamente

Familiar: forma de hablar más en la intimidad (en familia)

Popular: incluiría todas las expresiones de la calle, el argot en diferentes campos, etc.