el eslabon mas importante de una cadena, es el mas debil de todos

1
EL ESLABON MAS IMPORTANTE DE UNA CADENA, ES EL MAS DEBIL DE TODOS Todos saben, que en una cadena, el eslabón mas débil es el que determina la fuerza que resistirá toda ella. Si se aplicara una fuerza de tensión en sus extremos, será él quien revelará, cual es la máxima fuerza que se pueda soportar. En cualquier proceso manufacturero por ejemplo, existen también varias etapas que lo integran. Cada una de esas etapas, se considera como un eslabón de la cadena de producción <> También allí se cumple, que la etapa del proceso o el eslabón más “débil” – aquel más lento, de menor rendimiento o el de mayor cantidad de fallas- el que influirá de manera tajante en en el producto final. Entonces, esa parte, ese eslabón, esa etapa, que conforma un proceso productivo o de un equipo de trabajo, que sea la más frágil, será la que determinará el funcionamiento total del sistema. Es en esa sección donde los gerentes y todo el personal, deben enfocarse en reforzar y establecer parámetros mayores de calidad, ya sean estos orientados a la capacidad o habilidad de la parte humana o a la falta de una tecnología más actualizada, o ambas. En otras palabras, es en esta debilidad, donde debemos hacer énfasis. Es allí, donde debemos averiguar las razones o causas de ese pobre rendimiento o de esa falta de eficiencia. No es suficiente, complementar en otra etapa o etapas, el retraso, la calidad, o sencillamente, la falta que allí se experimenta. Esa “debilidad” permanecerá y hará acto de presencia a cada momento o en el mas inesperado. Es por eso que es imprescindible, eliminarla. Hacer de ella una fortaleza. No sirve de nada, que en un equipo o etapa de producción o de una cadena de acero, exista un eslabón más fuerte que todos los demás. Esa fortaleza individual, no hará mas fuerte al total, como tampoco lo hará, que una sección del proceso sea altamente tecnificada o altamente efectiva, si hay otra parte de el mismo sistema, que carezca de esa ventaja comparativa. Lo optimo, es que todos caminen a la misma velocidad, que no exista un retraso continuo en uno de ellos, que el movimiento sea lo más armónico y uniforme posible. Si podemos hallar ese estado de funcionamiento, todo el sistema será más eficiente y estable. Esto no significa que en oportunidades, algo se detenga, se atrase o modifique su accionar. Todo es posible y seria tema de otro escrito. Pero lo importante es estar consciente, de que una debilidad – sea esta cualquiera que sea- debemos tratarla inmediatamente. Buscar la forma de saldarla. No es buena idea, dedicarle solo el tiempo a las fortalezas del sistema, ya que una sola debilidad me produciría una catástrofe. Siempre se ha dicho –sobre todos hay muchos libros que así lo expresan- , que es improductivo dedicarle tiempo y dinero a una debilidad. La realidad es otra y todo lo contrario. Una debilidad, te hará perder mucho tiempo y mucho dinero si la obvias, la escondes y no tratas de convertirla en una fortaleza. Este es un punto muy importante y al que es necesario dedicarle mucho más explicaciones demostrativas, de este efecto perturbador, que la mayoría de los gerentes ignoran y olvidan.

Upload: lopez-amesquita-diego

Post on 03-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El Eslabon Mas Importante de Una Cadena, Es El Mas Debil de Todos

TRANSCRIPT

Page 1: El Eslabon Mas Importante de Una Cadena, Es El Mas Debil de Todos

EL ESLABON MAS IMPORTANTE DE UNA CADENA, ES EL MAS DEBIL DE TODOS Todos saben, que en una cadena, el eslabón mas débil es el que determina la fuerza

que resistirá toda ella. Si se aplicara una fuerza de tensión en sus extremos, será él

quien revelará, cual es la máxima fuerza que se pueda soportar.

En cualquier proceso manufacturero por ejemplo, existen también varias etapas

que lo integran. Cada una de esas etapas, se considera como un eslabón de la

cadena de producción <> También allí se cumple, que la etapa del proceso o el

eslabón más “débil” – aquel más lento, de menor rendimiento o el de mayor

cantidad de fallas- el que influirá de manera tajante en en el producto final.

Entonces, esa parte, ese eslabón, esa etapa, que conforma un proceso productivo o

de un equipo de trabajo, que sea la más frágil, será la que determinará el

funcionamiento total del sistema. Es en esa sección donde los gerentes y todo el

personal, deben enfocarse en reforzar y establecer parámetros mayores de calidad,

ya sean estos orientados a la capacidad o habilidad de la parte humana o a la falta

de una tecnología más actualizada, o ambas. En otras palabras, es en esta

debilidad, donde debemos hacer énfasis.

Es allí, donde debemos averiguar las razones o causas de ese pobre rendimiento o

de esa falta de eficiencia. No es suficiente, complementar en otra etapa o etapas, el

retraso, la calidad, o sencillamente, la falta que allí se experimenta.

Esa “debilidad” permanecerá y hará acto de presencia a cada momento o en el mas

inesperado. Es por eso que es imprescindible, eliminarla. Hacer de ella una

fortaleza. No sirve de nada, que en un equipo o etapa de producción o de una

cadena de acero, exista un eslabón más fuerte que todos los demás. Esa fortaleza

individual, no hará mas fuerte al total, como tampoco lo hará, que una sección del

proceso sea altamente tecnificada o altamente efectiva, si hay otra parte de el

mismo sistema, que carezca de esa ventaja comparativa.

Lo optimo, es que todos caminen a la misma velocidad, que no exista un retraso

continuo en uno de ellos, que el movimiento sea lo más armónico y uniforme

posible. Si podemos hallar ese estado de funcionamiento, todo el sistema será más

eficiente y estable.

Esto no significa que en oportunidades, algo se detenga, se atrase o modifique su

accionar. Todo es posible y seria tema de otro escrito. Pero lo importante es estar

consciente, de que una debilidad – sea esta cualquiera que sea- debemos tratarla

inmediatamente. Buscar la forma de saldarla. No es buena idea, dedicarle solo el

tiempo a las fortalezas del sistema, ya que una sola debilidad me produciría una

catástrofe.

Siempre se ha dicho –sobre todos hay muchos libros que así lo expresan- , que es

improductivo dedicarle tiempo y dinero a una debilidad. La realidad es otra y todo

lo contrario. Una debilidad, te hará perder mucho tiempo y mucho dinero si la

obvias, la escondes y no tratas de convertirla en una fortaleza. Este es un punto

muy importante y al que es necesario dedicarle mucho más explicaciones

demostrativas, de este efecto perturbador, que la mayoría de los gerentes ignoran y

olvidan.