el esfuerzo de la ue en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la...

28
El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza Comisión Europea

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

El esfuerzo de la UE en materiade protección de la naturaleza

Comisión Europea

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALESDE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

L-2985 Luxembourg

14KH

-35-01-336-ES-C

ISBN 92-894-1402-2

,!7IJ2I9-ebeacj!›

Page 2: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones
Page 3: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza

Comisión Europea

Dirección General de Medio Ambiente

Page 4: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Puede obtenerse información sobre la Unión Europea a través del servidor Europaen la siguiente dirección de Internet: http://europa.eu.int.

Al final de la obra figura una ficha bibliográfica.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2002

ISBN 92-894-1402-2

© Comunidades Europeas, 2002Reproducción autorizada, con indicación de la fuente bibliográfica

Printed in Belgium

IMPRESSO EN PAPEL RECICLADO

Publicación gratuita hasta agotar las existencias disponible en:

Comisión EuropeaDG Medio AmbienteCentro de InformaciónBU 9 0/11B-1049 Bruxelles

Fax: (32-2) 299 61 98E-mail: [email protected]

Page 5: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Introducción

3

Las actuaciones en favor de nuestro patrimonio natural hanido adquiriendo cada vez mayor importancia en la política dela Unión Europea a lo largo de los últimos treinta años. En1973 se puso en marcha el primer programa de acción, y enabril de 1979 apareció la primera ley comunitaria cuyoobjetivo es la preservación del entorno natural para nosotrosy para futuras generaciones: la «Directiva sobre las aves».Cuando en 1951 las seis naciones fundadoras firmaron elTratado de París y establecieron la Comunidad Europea delCarbón y del Acero, su intención era más bien el desarrollo deestos sectores y no tanto la evaluación de su impactoecológico. Pero en la década de los setenta la atencióninternacional empezó a centrarse en los daños cada vez másimportantes que nuestro moderno estilo de vida causaba enla naturaleza y sus recursos.

A partir de ese momento, la protección de los animales, aves,plantas y paisajes característicos de nuestra parte del mundose ha convertido en parte integrante del quehacer político dela Unión Europea (UE). No pueden seguir adoptándosedecisiones en materias cruciales como transporte, energía yagricultura sin considerar sus repercusiones en la flora yfauna silvestres y en las áreas rurales en general. Son muchoslos ciudadanos europeos que son conscientes de la amenazaque pende sobre nuestro medio ambiente natural y que hanhecho oír su voz en demanda de una actuación a nivel local,nacional y europea.

Los quince Estados miembros de la UE se extienden desde elcírculo polar ártico, en el norte, hasta las cálidas aguas delMediterráneo, en el sur. Desde las ventosas costas delAtlántico hasta los picos alpinos, la Unión cubre una ampliagama de hábitats naturales con una extraordinaria diversidadde flora y fauna. Pero esta biodiversidad está en peligro encasi todas partes. Por ello la UE ha introducido nuevos y másfirmes instrumentos, tanto jurídicos como financieros, parasalvaguardar el entorno natural.

Page 6: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Hay quien piensa que la protección de la naturaleza significareducir el nivel de vida, invertir el desarrollo económico ylimitar la libertad individual de disfrutar del entorno natural.La UE adopta un enfoque distinto, que se basa en considerar alos ciudadanos como parte de la naturaleza, y pensar queambos funcionan mejor en colaboración. Pensamos que elcuidado del medio ambiente puede mejorar la calidad devida de los europeos y potenciar sectores como la silviculturao el turismo. La protección de la flora y fauna silvestres puedecoexistir con los intereses sociales y económicos, pero parahacer que sea así hemos de apostar por un tipo de desarrollosostenible que encuentre el modo de mejorar nuestra calidadde vida sin amenazar el medio ambiente ni el bienestar de lasfuturas generaciones ni de las poblaciones tanto de los paísesricos como de los países en desarrollo.

La UE reconoce que el apoyo y participación de losciudadanos a nivel local, en la base, es vital para lasalvaguarda de los hábitats naturales y de la flora y la faunasilvestres. Pero la Unión puede hacer también una aportacióndecisiva. En primer lugar, la legislación de ámbito europeoconstituye un marco coherente para la actuación de lasautoridades locales y nacionales, las organizaciones nogubernamentales (ONG) y los ciudadanos con concienciaecologista. En segundo lugar, los programas de financiaciónde la UE ofrecen un apoyo vital a las iniciativas dirigidas a laconservación de la biodiversidad.

En el presente folleto se resume la estrategia de la UE para laprotección del medio ambiente.

4

Page 7: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Especies y hábitats

Los quince Estados miembros de la UE cubren la mayor partede Europa Occidental, con una superficie de más de 3 millones de km2 y una población de 370 millones dehabitantes. Nuestro patrimonio natural incluye una grandiversidad de formas de vida y ofrece una gran variedad depaisajes de una belleza impresionante. Son varios los miles dehábitats distintos en los que viven 150 especies de mamíferos,520 especies de aves, 180 especies de reptiles y de anfibios,150 especies de peces, 10 000 especies de plantas y al menos100 000 especies de invertebrados (1)

Sin embargo, y a pesar del desarrollo de las políticas deconservación en los Estados miembros, muchas especies estándesapareciendo rápidamente. En la actualidad, la mitad denuestros mamíferos y un tercio de los reptiles, aves y pecesestán en peligro de extinción. La contaminación y la industriapesquera suponen serias amenazas para especies marinascomo la foca monje y las tortugas. Aves como el zarapito finoson tan raras que corren el riesgo de extinguirse, y hastaespecies comunes como la alondra y la curruca mosquiterahan visto sus poblaciones seriamente mermadas. Son 3 000las especies de plantas amenazadas, de las que 27 están envías de extinción.

5

Ejes fundamentalesde la protección de la naturaleza

(1) Cifras de 1995 de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA),Copenhague.

Page 8: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

6

En la «Directiva sobre hábitats» de 1992 se identifican las especies yhábitats en peligro que necesitan protección en cada Estado miembro:

Superficie en %Regiones del territorio

biogeográficas de la UE Hábitats EspeciesMediterránea 27,2 142 386Atlántica 24 118 132Continental 20,3 135 173Boreal 20,2 84 99Alpina 8 100 165Macaronesia 0,3 38 151

Fuente: CTE-CN actualizada el 12.1999.

Page 9: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

7

Muchas de estas especies están amenazadas debido a ladesaparición de sus hábitats naturales. A lo largo de lasúltimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria yel turismo han ido ocupando grandes extensiones de terrenoy expulsando de ellas a la flora y fauna autóctonas, oconfinándolas en territorios restringidos o inadecuados. Losecosistemas fluviales y los estuarios, hogar de una granvariedad de especies vegetales y animales, han sufrido gravesataques en toda Europa. Otros hábitats importantes estándesapareciendo poco a poco. Los brezales y las zonaspantanosas se han reducido entre un 60 % y un 90 %, y a lolargo del siglo pasado ha desaparecido el 75 % de las dunasde Francia, Italia y España. Las prácticas agrícolas hanmantenido durante siglos un medio ambiente equilibradopara las especies silvestres. Aves como la chova pitirroja, porejemplo, dependían de los prados de pastoreo, y lahenificación favorecía la propagación de hierbas campestres.Sin embargo, la introducción de métodos intensivos hadesplazado o destruido las poblaciones de aves, animales yplantas silvestres.

Contaminación

La contaminación y los accidentes también degradan el medioambiente natural. En diciembre de 1999, el petrolero Erika sehundió a 60 kilómetros de la costa francesa. El crudoderramado contaminó unos 400 kilómetros de la costa bretonay dañó o destruyó hasta medio millón de aves marinas. En lospaíses de Europa Central y Oriental, candidatos a la adhesión,el legado de un desarrollismo industrial salvaje plantea

Page 10: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

8

peligros incluso peores para la naturaleza. En Rumania, unafuga de cianuro de una empresa minera de propiedadaustraliana envenenó cientos de kilómetros de río en enerodel a~ño 2000, arrasando ecosistemas y matando toneladas de peces.

Cada año los europeos arrojan cientos de millones detoneladas de desechos, algunos peligrosos. Los residuosocupan terreno y de ellos se filtran y desprenden sustanciasque dañan la calidad del suelo, el agua y el aire. Al mismotiempo, nuestra demanda de recursos naturales como el aguay la madera puede llegar a superar los recursos disponibles.La tala de árboles descontrolada destruye los bosques, y elaumento de la demanda de agua dulce, junto con la erosióndel suelo, está provocando la desertificación de zonas del sur.En las costas, la actividad pesquera indiscriminada estáesquilmando los caladeros. Todas estas actividades ponen enpeligro las especies silvestres y sus hábitats.

Cambio climático

Otra amenaza para la flora y la fauna autóctonas procede delcambio climático. Resulta cada vez más evidente que lasactividades humanas producen una acumulación de gases deefecto invernadero en la atmósfera y el recalentamiento delclima en la Tierra. Según las previsiones, en el año 2100 latemperatura en Europa habrá aumentado entre 1 oC y 6 oºC. Si no llega a controlarse, el ritmo de cambio climático esdemasiado rápido como para que las distintas especiesanimales y vegetales de las distintas zonas tengan tiempo deadaptarse o migrar a tiempo. Las consecuencias para la faunay la flora silvestres podrían ser desastrosas.

Organismos modificados genéticamente

La irrupción en el medio ambiente de organismosmodificados genéticamente podría tener un impactoimprevisible sobre la biodiversidad.

Page 11: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

9

Un interés común

Siendo tantas las amenazas para nuestro patrimonio natural,nos interesa mucho detener el daño. Queremos que lasgeneraciones futuras puedan disfrutar de la belleza que nosrodea. Además, las vidas de muchas personas se venenriquecidas a través de actividades de ocio que dependende nuestro entorno natural, ya sea la observación de aves, lapesca, la escalada, el submarinismo o simplemente pasear alperro. La limpieza del agua y del aire son vitales para nuestracalidad de vida, y la contaminación de estos elementosbásicos amenaza seriamente la sanidad pública.

De la conservación de los recursos naturales tambiéndependen importantes factores económicos. La gestiónadecuada de los bosques favorece la conservación de labiodiversidad y constituye también un activo económico alargo plazo. Un suelo de buena calidad no sólo favorece laconservación de la naturaleza, sino que es garantía de éxitoen las actividades agrícolas y ganaderas. Las zonas costerasson el hogar de alrededor de un tercio de la población de laUE y en ellas se encuentran algunos de los hábitats más ricosy frágiles. La pérdida de estos hábitats debido a un exceso dedesarrollo también afecta al bienestar de las comunidadeslocales.

Sobre todo, la protección de la naturaleza, lejos de limitar lalibertad de los ciudadanos, ofrece nuevas oportunidadesturísticas. El turismo es una de las actividades de más rápidocrecimiento en el mundo. Genera alrededor del 6 % del PIB deEuropa y emplea a una proporción significativa de lapoblación activa. El turismo de masas ha provocado efectosdevastadores en el medio ambiente, especialmente en zonascosteras y de montaña. No obstante, el aumento del nivel devida, junto con la reducción de la jornada laboral y eladelanto de la jubilación, hacen que aumente la demanda delo que podríamos denominar «ecoturismo».

Page 12: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

10

Se están poniendo en marcha nuevas iniciativas que concilianturismo y ecología y en las que participan colectivos locales ygrupos de interés. La Carta Europea del Turismo Sostenible,redactada por la Federación Europea de Parques Naturales,está siendo experimentada en diez áreas piloto de Europa.

Ampliación

La conservación de la naturaleza será crucial para los paísescandidatos a la adhesión. En el momento en que los países deEuropa Central y Oriental (PECO), Malta y Chipre se unan a laUE, la superficie de ésta aumentará en un 58 % (34% sinTurquía) y se incorporarán nuevos espacios, bosques yparques aún vírgenes. La ampliación enriquecerá labiodiversidad: solamente la población de lobos pasará de 3200 a 10 250. Sin embargo, estos países deberán adoptarnuevas normas de protección de su patrimonio natural.

Carta del Turismo Sostenible (2)

1. Respetar los límites de lacapacidad de carga

2. Contribuir a la conservación ymejora del patrimonio

3. Conservar los recursos naturales

4. Apoyar la economía local

5. Fomentar la participación de lapoblación local

6. Desarrollar un turismoapropiado de gran calidad

7. Facilitar el acceso de todos a losespacios naturales protegidos

8. Desarrollar nuevas formas deempleo

9. Favorecer una conducta querespete el medio ambiente

10. Servir como modelo a otrossectores económicos e influir ensus prácticas

(2) Información proporcionada por laFederación Francesa de ParquesNaturales Regionales: [email protected]

Page 13: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

11

A nivel internacional

La UE y sus Estados miembros han alcanzado compromisosinternacionales para proteger la naturaleza a través de lafirma de una serie de convenios:

• Convenio de Ramsar para la conservación de los humedales(1971)

• Convenio de Helsinki sobre el Mar Báltico (1974)

• Convenio de Barcelona sobre el Mediterráneo (1976)

• Convenio de Bonn sobre las especies migratorias (1979)

• Convenio de Berna para la protección de la fauna silvestre y los hábitats naturales (1979)

• Convenio para la protección de los Alpes (1991)

Y, el más importante, el Convenio de Río de 1992, en el que seestablece el principio del desarrollo sostenible.

© Micheal O'Briain

Page 14: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

12

La conservación de la naturaleza, como todos los aspectosrelacionados con la protección del medio ambiente, es unproblema al que no pueden hacer frente los países cada unopor su lado. Afecta a todos los ciudadanos de la UE por igual.Las aves migratorias no entienden de fronteras. Muchoshábitats clave, como las regiones alpinas o las franjascosteras, atraviesan las fronteras nacionales, y cuando elcaudal de los ríos se contamina, la polución viaja hacia el maratravesando varios Estados. Por esta razón, la eficacia en laconservación hace necesaria la obligatoriedad de las medidasa nivel europeo.

No obstante, la UE es también consciente de que la aplicaciónpráctica se ha de realizar sobre el terreno y ha de contar conla colaboración de la población local y sus comunidades. Porlo tanto, la legislación comunitaria en materia de medioambiente respeta el principio de la subsidiariedad, dejandoen manos de las autoridades nacionales o locales elestablecimiento de las prioridades y la gestión de susprogramas, siempre que sea posible. El papel de la Unión esapoyar y coordinar la distintas iniciativas y comprobar quelos gobiernos cumplen con sus obligaciones.

En el Tratado de Maastricht de 1992 se afirma que la UE debeincorporar la protección del medio ambiente a todas suspolíticas.

¿Qué está haciendola Unión Europea?

© Micheal O'Briain

Page 15: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

13

Este enfoque integral se traduce en que las principalesestrategias de la UE, como la política agrícola común (PAC) olas redes transfronterizas de carretera o ferrocarril, debentener en cuenta la necesidad de conservar los paisajes y laflora y la fauna silvestres. Por ejemplo, la reforma de la PACde 1992 contribuyó a reducir el empleo de fertilizantes a base de nitrógeno y de fósforo en un 25 y un 30 %respectivamente. En la Agenda 2000 se recoge la proteccióndel medio ambiente como uno de los principales objetivos dela reforma de la PAC y se ponen las miras en una agriculturaeconómica y ecológicamente viable. En ella se establecieronmedidas agroambientales para ofrecer incentivos a losagricultores que prestarán servicios medioambientales oadoptarán prácticas de explotación ecológicas.

Legislación

Las leyes más importantes de la UE en materia deconservación de la naturaleza son la Directiva sobre aves(1979) y la Directiva sobre hábitats (1992).

La Directiva sobre aves se centra en la conservación a largoplazo de todas las especies de aves silvestres de la UE. En ellase identifican 181 especies y subespecies en peligro deextinción que necesitan una especial atención. Los Estadosmiembros son los encargados de designar zonas de

Artículo 6 del Tratado CE

«Las exigencias de la protección del medio ambientedeberán integrarse en la definición y en la realización delas políticas y acciones de la Comunidad [...], enparticular con objeto de fomentar un desarrollosostenible.»

© M

iche

al O

'Bri

ain

Page 16: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

14

Principales instrumentos de la UE para la protección de la naturaleza

• Recomendación 75/66/CEE de la Comisión, de 20 de diciembre de 1974, relativa a la protecciónde las aves y de sus espacios vitales

• Directiva 78/659/CEE del Consejo, de 18 de julio de 1978, relativa a las aguas continentales y lavida de los peces

• Directiva sobre aves: Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a laconservación de las aves silvestres

• Reglamento (CEE) noº 348/81 del Consejo, de 20 de enero de 1981, relativo a las importaciones deproductos derivados de los cetáceos

• Convención acerca de la conservación de la flora y fauna marinas del Antártico (1981)

• Convenio sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (1982)

• Directiva 83/129/CEE del Consejo, de 28 de marzo de 1983, relativa a la importación de pieles dedeterminadas crías de foca y productos derivados

• Directiva sobre hábitats: Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992, relativa a laconservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres

• Reglamento(CEE) noº 2158/92 del Consejo, de 23 de julio de 1992, relativo a la protección de losbosques comunitarios contra los incendios

• Decisión 97/266/CE de la Comisión, de 18 de diciembre de 1996, relativa a un formulario deinformación sobre un espacio propuesto para su inclusión en la red Natura 2000

• Reglamento (CE) noº 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo al comercio deespecies de la flora y la fauna

• Directiva 1999/22/CE del Consejo, de 29 de marzo de 1999, relativa a los animales salvajes enparques zoológicos

• Reglamento (CE) noº 2494/2000 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de noviembre de2000, por el que se establecen medidas destinadas a promover la conservación y la gestiónsostenible de los bosques tropicales y de otro tipo en los países en desarrollo

• Reglamento(CE) noº 191/2001 de la Comisión, de 30 de enero de 2001, por el que se suspende laintroducción en la Comunidad de especímenes de determinadas especies de fauna y florasilvestres

Page 17: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

15

protección especial, en particular para la conservación de lasaves migratorias, una de las riquezas naturales quecomparten todos los europeos.

Se han clasificado más de 2 700 zonas especiales deprotección para las aves (ZEPA) que cubren más del 7 % delterritorio de la UE (más de 219 000 km2), lo que ha contribuidoa recuperar poblaciones de varias especies muy amenazadas.Pero la acción varía de un país a otro y algunos sitiosimportantes aún no están protegidos. Aún queda mucho porhacer hasta conseguir una red de ZEPA capaz de salvaguardarpor completo las aves más raras y vulnerables de Europa.

La Directiva sobre hábitats tiene como objetivo la protecciónde las especies silvestres y sus hábitats. Corresponde a losEstados miembros determinar las zonas especiales deconservación (ZEC) y establecer planes de gestión quecombinen su conservación a largo plazo con las actividadeseconómicas y sociales, con el fin de establecer una estrategiade desarrollo sostenible.

La Directiva identifica alrededor de 200 tipos de hábitats, 200especies animales y más de 500 especies vegetales como deinterés comunitario y establece la necesidad de protegerlos.En la Directiva también se hace una referencia explícita ahábitats y especies (como el glotón y la foca monje) enpeligro inminente de desaparición y que necesitan ayudaurgente.

Juntas, las zonas designadas siguiendo ambas directivasconstituirán la red Natura 2000, piedra angular de la políticade protección de la naturaleza de la UE.

© Micheal O'Briain

© Micheal O'Briain

Page 18: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Natura 2000

La creación de la red Natura 2000 es la piedra angular de lapolítica comunitaria de conservación de la naturaleza. Laadopción de medidas eficaces de conservación y gestión delespacio natural es una empresa de gran envergadura querequiere la participación de todos los operadores nacionales ylocales y una estricta selección de los espacios naturales a nivelcomunitario.

Actualmente, la red Natura 2000 va tomando forma poco a poco.Ya se han propuesto más de 15 000 sitios, que cubren unasuperficie de más de 420 000 km2 (15% del territorio de la UE).

Los Estados miembros son los responsables de llevar a cabo unaevaluación científica de las necesidades nacionales en materiade conservación y de establecer una lista de los sitios paraprotección, basada en criterios comunes. La Comisión Europeaselecciona a continuación los lugares de importanciacomunitaria en consulta con las autoridades nacionales, quedeberán incluirlas entre las ZEC para el 2004 como muy tarde.Los Estados miembros deben preparar planes de gestión omedidas para la conservación de cada sitio, si bien puedenelegir los métodos utilizados.

El artículo 6 de la Directiva sobre hábitats establece importantesprincipios sobre la gestión de los lugares y el equilibrio entre lasnecesidades en materia de conservación y las de carácter social,económico y cultural. El objetivo de la directiva es fomentar eldesarrollo sostenible al tiempo que se protege la biodiversidad,de modo que los lugares de Natura 2000 no constituyen

exclusivamente reservas naturales que excluyen todo tipo deactividad humana. La UE estima que la red puede

coexistir con el progreso económico y que lasactividades que redundan en beneficio de lacomunidad, como la agricultura, la caza, elturismo y otras muchas, pueden desarrollarsesiempre que no entren en conflicto con laconservación. De hecho, debe implicarse alos agentes locales en la planificación y

gestión de los sitios desde las fases mástempranas, de forma que la protección de la

16

© Micheal O'Briain

Page 19: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

naturaleza no se imponga a un público reacio o sea percibidacomo una restricción o amenaza a sus recursos vitales. Elprograma no se ha concebido para poner en peligro los puestosde trabajo y los niveles de vida, sino para mejorar la calidad devida de todos nosotros. Natura 2000 debe avanzar encolaboración con los ciudadanos.

Las autoridades nacionales han aportado datos descriptivos detodos los lugares de conservación, que se recogen en más de 9 000 mapas en papel y 220 conjuntos de datos digitales. LaComisión Europea, en colaboración con el Centro Común deInvestigación (CCI) de la UE, lanzó una base de datos denominadaSistema de Información Geográfica (SIG), que llegará a suministrarinformación en línea sobre todos los sitios de Natura 2000.

La Unión cofinancia medidas de apoyo a la conservación de lanaturaleza y ya ha pagado más de 415 millones de euros paraayudar a iniciar cientos de proyectos en todos los Estadosmiembros. Las iniciativas medioambientales recibirán apoyo devarias fuentes, entre las que figuran los Fondos Estructurales, elFondo de Cohesión y los recursos destinados a la agricultura enfavor del medio ambiente. La UE también cofinancia el desarrollode la red Natura 2000 a través del programa LIFE-Naturaleza.

LIFE-Naturaleza

Creado en 1992, el programa LIFE entra ahora en sutercera fase, que terminará en el 2004 y está

consagrado por completo al desarrollo de lapolítica medioambiental de la UE. Consta de treslíneas de acción, una de las cuales es LIFE-Naturaleza.

Casi la mitad de los 640 millones de euros delprograma LIFE III está dedicada a la protección dela naturaleza. El programa ahora se extiende a lospaíses candidatos e incluye fondos especiales parapublicidad.

LIFE-Naturaleza ya ha financiado cientos deproyectos a través de la UE.

17

© V

an P

arys

Med

ia s

a

Page 20: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Censo de lobos en GreciaEn 1997, la ONG Arcturos dio los primeros pasospara la conservación de los lobos en Grecia con elapoyo de LIFE-Naturaleza. No existía muchainformación y las estimaciones apuntaban a unapoblación de lobos de no más de 300 animales.Con el apoyo de la UE, el proyecto pudo llevar acabo una gran labor de campo e incluir los puntosde vista de agricultores y ganaderos. Ello hapermitido a la ONG trazar un dibujo muy precisode la situación en virtud del cual la población delobos se situaría en la actualidad en torno a los500 y 700 ejemplares. Además, estas cifras seestán estabilizando e incluso se constata un ciertoaumento.

Restauración de la biodiversidad en Suecia«Alvar» es el nombre de un tipo de hábitat cuyosubstrato está formado por una piedra caliza duracubierta por una fina capa de tierra. Este hábitatse encuentra en las islas de Öland y Gotland, y enpartes de Suecia y Estonia y acoge a una fauna yflora altamente especializadas. El «Stora Alvaret»(Gran Alvar) de Åland cubre 25 000 hectáreas y esel mayor de Europa.

Desde la Edad de Piedra, el alvar se ha mantenidogracias a la acción de los animales de pasto, peroen décadas recientes han empezado a invadir elhábitat árboles y arbustos. En 1996 se inició unproyecto de protección del alvar con el apoyo delprograma LIFE que consistió en la limpieza yvallado de amplias áreas y en programas de

información a los agricultores sobre el valornatural y cultural del pastoreo.

El proyecto está creando tierras de pastoconsolidadas que favorecen la conservación dehábitats y especies característicos del área y hacontribuido con éxito a sensibilizar a lospropietarios locales sobre las necesidades deconservación.

Nueva vida para el roble británicoLos bosques de roble atlánticos se extienden a lolargo de las costas occidentales de Escocia,Inglaterra, Gales y alcanzan Francia y la penínsulaIbérica. En las islas británicas, estos bosques deroble añejos dan cabida a una gran variedad desotobosque y helechos y sirven de refugio para lasaves cantoras migrantes.

Tradicionalmente los bosques se utilizaban para elsuministro renovable de madera de construcción yleña, cortezas para el curtido del cuero y comorefugio para la ganadería, pero en los últimostiempos, la plantación de coníferas y la invasiónde especies foráneas de rododendro ha dañado labiodiversidad autóctona.

El proyecto «Atlantic Oakwoods» se estableciópara conservar y regenerar este hábitat, comopaso previo para la creación de zonas especialesde conservación. Para ello ha sido precisopersuadir a los propietarios absentistas y a lascomunidades locales de las ventajas de larecuperación del bosque y desarrollarasociaciones locales a largo plazo.

18

Ejemplos de proyectos LIFE-Naturaleza

Page 21: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Acción para el futuro

19

La protección de la naturaleza y la flora y fauna silvestres esuna de las cuatro prioridades del 6º programa de acción enmateria de medio ambiente (2001-2010) (3)

Sus objetivos incluyen:

• proteger y restaurar los sistemas naturales;

• detener la pérdida de biodiversidad tanto en la UE como anivel mundial;

• prevenir la erosión y la contaminación del suelo;

Alcanzar estos objetivos exigirá una serie de medidas quedeberán ser aplicadas a lo largo de los próximos diez años.Por ejemplo, los Estados miembros necesitan una políticaunificada para hacer frente a los desastres y accidentes quedestruyen el medio ambiente, como explosiones químicas omareas negras. La UE está ayudando a desarrollar estrategiaspreventivas a largo plazo y sistemas de alerta rápida, juntocon métodos para hacer frente a emergencias, por ejemplo através de la vigilancia por satélite.

La Unión también está trabajando en la elaboración denuevas estrategias para proteger los suelos y el medioambiente marino e introducirá una política de gestiónintegrada de las zonas costeras con el fin de hacercompatibles las necesidades sociales, económicas ymedioambientales en estas áreas (4). Asimismo, apoyaráprogramas de gestión sostenible de los bosques y ampliará elprograma Natura 2000.

(3) Medio ambiente 2010: El futuro está en nuestras manos, ComisiónEuropea 2001, ISBN 92-894-0257-1.

(4) La Unión Europea apuesta por las zonas costeras, Comisión Europea2001, ISBN 92-894-1147-3.

Page 22: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Planes a largo plazo para lograr buenos resultados1. Existe legislación sobre protección de la naturaleza en el

ámbito de la UE, y su función es importante, pero suaplicación por parte de los gobiernos nacionales no estodo lo efectiva que cabría esperar. Los Estadosmiembros tienen la obligación de respetar loscompromisos que ellos mismos han suscrito y una delas prioridades de la Comisión es asegurarse de que lohacen. Por ejemplo, algunos países han tardado más delo debido en elaborar las listas de los sitios de la redNatura 2000, lo que pone en peligro todo el proceso deconstrucción de la red y la aplicación de una estrategiaexhaustiva de protección de la naturaleza.

2. Con el fin de ganar el apoyo masivo y activo de losciudadanos de la UE, es preciso dar a conocer y explicarclaramente los objetivos y principios de Natura 2000.Hasta ahora, la sensibilización se ha restringido al mundode los ecologistas. Si, en los casos en que proceda, sedesea que los sitios de la red Natura 2000 atraiganturistas y sirvan para dinamizar las economías locales, espreciso darles la publicidad necesaria.

3. La participación de los interesados constituye un aspectocrucial de cualquier iniciativa en favor de la protecciónde la naturaleza, por lo que la comunicación ha de seruna prioridad. Por ejemplo, en Austria, un proyecto LIFEdestinado a la protección del oso pardo ha reunido un

grupo consultivo compuesto por 74 participantes,entre los cuales se encuentran representantes

de las autoridades locales, así como dediversas asociaciones locales interesadas,desde apicultores hasta grupos escolares.En el Reino Unido, un proyecto sobre lafauna marina distribuyó folletos a másde 30 000 usuarios de embarcaciones,y en Finlandia, un proyecto sobre

biodiversidad se aseguró una ampliacobertura en la prensa local, la radio y

la televisión.

20

© Micheal O'Briain

Page 23: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Los organismos públicos y privados, las ONG, los gobiernos ylos ciudadanos tienen todos un papel a la hora de preservarnuestro patrimonio natural. El recurso más importante es elesfuerzo, el entusiasmo y el compromiso de la gente.

21

4. Ante todo, la protección de la naturaleza es un trabajode colaboración que ha de tener en cuenta los deseos eintereses de todos los participantes. No puede tener éxitode ninguna otra forma, de ahí la importancia de laparticipación del ciudadano de la UE en los proyectoslocales.Cuando surgen problemas, son a menudo los ciudadanosmás próximos a ellos los que pueden encontrar lassoluciones más efectivas. Este planteamiento de trabajo apartir de la base permite una mayor honestidad ytransparencia a la hora de mantener informadas a laspoblaciones locales y permite establecer un clima deconfianza, lo que es vital para el éxito de los proyectos.

Page 24: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Más información

La Dirección General de Medio Ambiente es elorganismo de la Comisión encargado de losasuntos de medio ambiente, protección civil yradioprotección. Regularmente, preparainformes y otras publicaciones que cubren todoel espectro de temas de medio ambiente,incluida la naturaleza.

Para más información sobre las políticas demedio ambiente europeas, puede consultarse elsitio Internet de la DG Medio Ambiente en elservidor Europa:http://europa.eu.int/comm/environment/. El sitio también ofrece un catálogo en línea delas publicaciones, muchas de las cuales songratuitas, y una página inicial de conservaciónde la naturaleza:http://europa.eu.int/comm/environment/nature/home.htm, que incluye una lista de los serviciosde protección de la naturaleza en los Estadosmiembros.

Las consultas sobre las políticas europeas demedio ambiente y de conservación de lanaturaleza deben dirigirse a:

Comisión EuropeaDG Medio AmbienteCentro de InformaciónBU 9 0/11Rue de la Loi, 200B-1049 BruxellesE-mail: [email protected]

Otras fuentes útiles de información son:

Agencia Europea del Medio AmbienteKongens Nytorv 6DK-1050 København KFax (45) 33 36 71 99E-mail: [email protected]: http://www.eea.eu.int

WWF InternationalAvenue du Mont-BlancCH-1196 GlandTel. (41-22) 364 91 11Internet: http://www.panda.org

UICN (Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza)Rue Mauverney 28CH-1196 GlandTel (41-22) 999 00 01Internet: http://www.iucn.org

Convenio de BonnUNEP/CMS SecretariatUnited Nations Premises in BonnMartin-Luther-King-Strasse 8D-53175 BonnTel. (49-228) 815 2401/02Internet: http://www.wcmc.org.uk/cms

Convenio de BernaInternet: http://conventions.coe.int/Treaty/EN/cadreprincipal.htm

22

Page 25: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

Comisión Europea

El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2002 — 22 pp. — 21 x 21 cm

ISBN 92-894-1402-2

Page 26: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones
Page 27: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones
Page 28: El esfuerzo de la UE en materia de protección de la naturaleza · últimas décadas, la agricultura y la ganadería, la industria y el turismo han ido ocupando grandes extensiones

El esfuerzo de la UE en materiade protección de la naturaleza

Comisión Europea

OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALESDE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

L-2985 Luxembourg

14KH

-35-01-336-ES-C

ISBN 92-894-1402-2

,!7IJ2I9-ebeacj!›