el envejecimiento

7
El envejecimiento. ¿Qué es el envejecimiento? El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo. El envejecimiento de los organismos y particularmente el nuestro como especie humana, ha sido motivo de preocupación desde hace años. Características generales del envejecimiento humano: Aunque los caracteres externos del envejecimiento varían dependiendo de los genes, y de una persona a otra, se pueden citar algunas características generales del envejecimiento humano: Pérdida progresiva de la capacidad visual: Síntomas que conducen a la presbicia, miopía, cataratas, etc. Hipoacusia progresiva. Pérdida de la elasticidad muscular. Alteración del sueño. Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja. Degeneramiento de estructuras óseas: aparición de deformaciones debido a acromegalias, osteoporosis, artritis reumatoideas. Aparición de demencias seniles: enfermedad de Alzheimer.

Upload: kem-gutierritos

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de temas selectos de química sobre el envejecimiento, actividad integradora

TRANSCRIPT

Page 1: El Envejecimiento

El envejecimiento.

¿Qué es el envejecimiento?

El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo. El envejecimiento de los organismos y particularmente el nuestro como especie humana, ha sido motivo de preocupación desde hace años.

Características generales del envejecimiento humano:

Aunque los caracteres externos del envejecimiento varían dependiendo de los genes, y de una persona a otra, se pueden citar algunas características generales del envejecimiento humano:

Pérdida progresiva de la capacidad visual: Síntomas que conducen a la presbicia, miopía, cataratas, etc.

Hipoacusia progresiva.

Pérdida de la elasticidad muscular.

Alteración del sueño.

Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja.

Degeneramiento de estructuras óseas: aparición de deformaciones debido a acromegalias, osteoporosis, artritis reumatoideas.

Aparición de demencias seniles: enfermedad de Alzheimer.

Pérdida de la capacidad de asociación de ideas.

Distensión creciente de los tejidos de sostén muscular por efecto de la gravedad terrestre(caída de los senos en la mujer, pérdida de la tonicidadad muscular).

Pérdida progesiva de la fuerza muscular y de la vitalidad.

Aumento de la hipertensión arterial.

Alteración de la Prostata (varones, riesgo de cáncer).

Page 2: El Envejecimiento

Pérdida de la capacidad inmunitaria frente a agentes contagiosos.

Disminución del colágeno de la piel y de la absorción de proteínas, aparición de arrugas.

Pérdida progresiva de los sentidos del gusto y de la audición.

Pérdida progresiva de la libido, disminución de la espermatogénesis en el hombre, menopausia en la mujer.

Causas de envejecimiento:

Las causas del envejecimiento aún no están del todo firmes hay muchas teorías de este tema, podre las más importantes.

Teorías históricas acerca de la vejez

Teoría del desgaste de órganos y tejidos. También se llama la teoría del ritmo de vida, que dice que las células del cuerpo se van estropeando conforme pasa el tiempo debido a su uso, como ocurre con los componentes de una máquina. Se propone que las personas que han vivido forzando su cuerpo o que han tenido un estilo de vida poco saludable, viven menos. Los radicales libres serían las sustancias responsables del desgaste de las células relacionadas con los estilos de vida nocivos, sobre todo de las mitocondrias, que no tienen capacidad de reparar su ADN.

Teoría de la intoxicación por sustancias intrínsecas. También se llama teoría de la autointoxicación. Durante la vida se acumulan sustancias de desecho en el interior o exterior de la célula como la lipofuscina y otros pigmentos, creatinina, colesterol en las placas de ateroma (aterosclerosis) que son productos del metabolismo celular.

Teoría del trastorno glandular o endocrino: considera que los órganos endocrinos como las gónadas, son los responsables del envejecimiento debido a las observaciones de eunucos, hipotiroideos y diabéticos, que envejecen precozmente.

Teoría de los genes Desde al año 2006, científicos genetistas han descubierto que el envejecimiento podría deberse a la existencia de uno o más genes que se inactivan provocando el envejecimiento, este gen denominado WRN al sufrir alteraciones provoca el proceso gerontológico.

http://envejecimiento.csic.es/documentacion/especiales/envejecimiento-activo/pyr.html

Page 3: El Envejecimiento

Los anti-oxidantes.

¿Qué son los anti-oxidantes?

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. La oxidación es una reacción química de transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante. Las reacciones de oxidación pueden producir radicales libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación oxidándose ellos mismos. Debido a esto es que los antioxidantes son a menudo agentes reductores tales como tioles o polifenoles. Los antioxidantes se encuentran contenidos en el olivo, ajo, arroz integral, café, coliflor, brócoli, berenjena, jengibre, perejil, cebolla, cítricos, semolina, tomates, aceite de semilla de la vid, té, romero, entre otras muchas sustancias. La capacidad antioxidante de algunos frutos, como es el caso de las berenjenas, es mayor durante sus estadios iniciales.1 También son parte importante constituyente de la leche materna.

Ejemplos de anti-oxidantes:

Antioxidantes naturales:

El limoneno

El limoneno está presente en la cáscara de los cítricos, el limoneno es el que produce el olor característico de la naranja y el limón, entre otros. Este componente tiene la propiedad de reducir el riesgo de padecer de infarto, hipertensión, cataratas, algunas enfermedades degenerativas y ciertos tipos de cáncer.

http://mejorconsalud.com/los-6-mejores-antioxidantes-naturales/

Page 4: El Envejecimiento

El resveratrol

Este es un importante y efectivo componente que se encuentra principalmente en la piel de las uvas, el vino, los arándanos, las frambuesas, las ostras, las nueces y los cacahuetes. El resveratrol actúa directamente sobre las sirtuinas, enzimas que son las encargadas de regular la acción de determinados genes.

Anti-oxidantes sintéticos:

Galatos - E 310 a E 312. Pueden ocasionar hiperactividad, dolores de estómago, otras molestias digestivas y síntomas cutáneos, principalmente en personas alérgicas. Puede aumentar la hiperactividad. Podrían provocar lesiones renales.Se utilizan en chicles, cereales del desayuno, aperitivos, puré de patata instantáneo, mantequilla, grasas y aceites vegetales, productos grasos para evitar la rancidez.

Page 5: El Envejecimiento

Butihidroxianisol BHA - E 320 y butihidroxitolueno - E 321. Pueden provocar alteraciones del colesterol, pérdidas de vitamina D, alteraciones en la piel (grietas) y ser cancerígenos (cáncer pulmonar, gástrico, hepático...). La combinación del BHA con vitamina C a dosis altas puede ser prooxidante y dañar al ADN.

http://www.laboratoriolcn.com/aditivos/antioxidantes-sinteticos-e3

Page 6: El Envejecimiento

Conclusión.

Kemed Jiménez L. “El envejecimiento” y “Los ati-oxidantes”.

Sobre el envejecimiento: Es increíble como la química nos da la vida y ella misma quien poco a poco nos la quita, al ser seres hechos de química, todos nuestros procesos, lo que ingerimos y respiramos afecta químicamente nuestro organismo, como con el tiempo esos mismos procesos o bien, no funcionan igual o se vuelven contraproducentes “Como el cáncer” nos van matando, hasta que proceso de nuestro funcionamiento la homeostasis se detiene y fallecemos.

Sobre los Anti-Oxidantes: Los antioxidantes son en pocas palabras son la respuesta a uno de los problemas de la industria alimentaria, buscar prolongar la vida y la salud, aunque según tengo entendido los antixidantes sintéticos tienen un historial de efectos secundarios dañinos y contraproducentes,