el ensayo

3
Burga Zapata José Gonzalo Ing. De Sistemas – 2º Ciclo EL ENSAYO. El Diccionario de la Real Academia Española define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensión que requiere un tratado completo sobre la misma materia". El ensayo también puede definirse como una composición en prosa, de extensión moderada, cuyo fin es más bien el de explorar un tema limitado que el de investigar a fondo los diferentes aspectos del mismo. Partes Del Ensayo. El ensayo consta de tres partes fundamentales: introducción, desarrollo y conclusión: La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos. La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema. Como Hacer Un Ensayo. Antes de realizar nuestro ensayo, al tener ya elegido el tema, debemos empaparnos del mismo. Leamos lo más que nos sea posible acerca del tema de nuestro ensayo y tratemos, de memoria, desarrollar una argumentación sencilla que será la base del mismo. Es importante que, si en nuestro ensayo pensamos incluir datos precisos extraídos de fuentes fidedignas, los anotemos y

Upload: gonzalo-burga-zapata

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición, estructura, cómo hacer uno

TRANSCRIPT

Burga Zapata Jos GonzaloIng. De Sistemas 2 Ciclo

EL ENSAYO.El Diccionario de la Real Academia Espaola define el ensayo como "escrito, generalmente breve, sin el aparato ni la extensin que requiere un tratado completo sobre la misma materia". El ensayo tambin puede definirse como una composicin en prosa, de extensin moderada, cuyo fin es ms bien el de explorar un tema limitado que el de investigar a fondo los diferentes aspectos del mismo.Partes Del Ensayo.El ensayo consta de tres partes fundamentales: introduccin, desarrollo y conclusin:La introduccin normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro escrito (algunas necesitaran una extensin remarcable, otras no). Su funcin es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hiptesis. La hiptesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella se desarrollar el cuerpo del texto. Es, en s, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cmo hacer un ensayo.El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en l se exponen los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hiptesis. Aqu, si el ensayo requiere de un rigor acadmico, se insertar el aparato crtico (citas, notas y referencias) necesario para que nuestros argumentos sean slidos.La conclusin es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulacin de las principales lneas argumentativas siguiendo una lnea desde la hiptesis y terminar dando nuestro punto de vista o resolucin final del tema.Como Hacer Un Ensayo.Antes de realizar nuestro ensayo, al tener ya elegido el tema, debemos empaparnos del mismo. Leamos lo ms que nos sea posible acerca del tema de nuestro ensayo y tratemos, de memoria, desarrollar una argumentacin sencilla que ser la base del mismo. Es importante que, si en nuestro ensayo pensamos incluir datos precisos extrados de fuentes fidedignas, los anotemos y tengamos a la mano, a manera de recordatorios o en fichas bibliogrficas, y all mismo marquemos en qu parte de la argumentacin sern insertados.Es recomendable que mientras leemos acerca de nuestro tema, antes de comenzar a redactar, tomemos nota, subrayemos, extraigamos extractos de texto que pensemos nos podrn ser tiles para nuestra argumentacin o, simplemente, tengamos un borrador de ideas que podramos incluir en nuestro ensayo. La mente a veces nos juega malas pasadas y una idea que tengamos en estos momentos, posiblemente cuando redactemos se nos escabulla, y regrese en mala hora, al momento en que entregamos el ensayo y ya no haya marcha atrs.Se recomienda tener siempre dnde apuntar cuando uno est pensando en desarrollar sus ideas, plasmarlas. Hasta, si es preciso y el peso del trabajo que vamos a realizar lo amerita, podemos dormir con una libreta y un bolgrafo a un lado o debajo de la almohada.La forma en que cada uno elabore su ensayo depende de cada quien, de sus tiempos, sus modos de pensar, de redactar. Unos redactarn un enunciado, se detendrn media hora, pensarn cmo pueden, a partir de all, desarrollar un segmento del ensayo, lo harn, y nuevamente se detendrn un determinado tiempo. Los hay otros que no redactan absolutamente nada sino hasta el momento decisivo, en que terminan redactando de pies a cabeza el ensayo en una sola sentada. Otros, ms sistemticos, que dividirn el ensayo en las partes esenciales de la argumentacin, aunadas a los datos que utilizaremos y extrajimos de diversas fuentes, y desarrollarn parte por parte del ensayo, sin necesidad de iniciar la redaccin por el inicio (valga la redundancia).Es recomendable, lo mismo que para la redaccin de cuentos, novelas, o cualquier tipo de narrativa, que uno, antes de iniciar la escritura, sepa cmo acabar aquello que tiene en mente comenzar a contar. Los pasos para realizar un ensayo son los mismos ya que, al igual que estos otros modos de narrativa, el ensayo es un gnero literario, como podremos recordar, y acepta una gran cantidad de modos expresivos dentro de l. As que antes de comenzar a escribir de mala gana, por simple responsabilidad de entregar un trabajo a cambio de un sueldo o una calificacin, pensemos en la manera en que nos gustara realizar nuestro ensayo y busquemos, siempre, disfrutar al realizar las cosas. Eso s, no hay que ser tan innovadores en caso de que nuestro maestro sea uno de esos tpicos maestros de espaol que no aceptan que la CH ya no es una letra, sino dos juntas; o si nuestro jefe grue sin motivo alguno al menor indicio de bostezo, risa, broma, u otros. Aprendamos a hacer las cosas con gusto y siempre tratemos de exigirnos un poco ms, que de lo contrario quedaremos atrapados en lo repetitivo cotidiano, el da a da de este mundo materialista.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.Gmez-Martnez, J. L. (1992). Teora del ensayo. Segunda edicin. Mxico: UNAM.http://comohacerunensayobien.com/