el ensayo

22
El Ensayo

Upload: madi-diaz

Post on 11-Aug-2015

185 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ensayo

El Ensayo

Page 2: El ensayo

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal.

Es como un escrito, generalmente breve. Es un documento que presenta, de forma organizada, las ideas sobre un tema.

Expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema, sea filosófico, científico, histórico, literario, entre otros.

Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.

Como no pertenece a la ficción, debe hacer referencia a la realidad.

Page 3: El ensayo

Algunas características:

Ofrece claridad. Otorga un estilo de redacción interesante. Consiste, principalmente, de tus ideas sobre un

tema. Utiliza un tono formal. Su contenido es variado, como opiniones, críticas,

reflexiones, punto de vista, intereses y aversiones del autor.

Estilo personal o amistoso en la escritura. Puede incluir citas o referencias. Sin una estructura definida, el autor escoge el

orden en que desarrolla su argumento. Su extensión depende del autor. Dirigido generalmente a un público amplio.

Page 4: El ensayo

Los ensayos suelen dividirse en tres partes: Introducción:

Es el primer párrafo.

Presenta la idea principal.

Debe atraer la atención del lector. Cuerpo:

Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo.

Conclusión: Ofrece un resumen del tema.

Resalta los puntos más importantes.

Ofrece opinión.

Page 5: El ensayo

¿Cómo redactar la introducción?

Formula una pregunta y genera varias ideas a partir de esta pregunta.

Se presenta de forma general el tema. Ejemplo: Si tu ensayo será sobre el tema de los Desórdenes Mentales, es importante que definas el concepto y ofrezcas ejemplos generales.

Luego de presentar la información general, se presenta la posición que tienes sobre el tema.

Page 6: El ensayo

Posibles preguntas para desarrollar una introducción:

Si el tema es Héroes Literarios, entonces en la introducción se debe contestar: ¿Qué es un héroe literario?

Algunos temas secundarios son: ¿Cómo han evolucionado los héroes en la literatura?

¿Cómo influyen los sucesos históricos, filosóficos y sociales en la evolución de los héroes?

Si el tema es Inteligencia Artificial: ¿Qué es inteligencia artificial?

¿Cómo surge? ¿Qué repercusiones sociales tiene la creación de la IA ?

Al contestar estas preguntas se puede desarrollar una introducción para el ensayo.

Page 7: El ensayo

¿Cómo se desarrolla el cuerpo o desarrollo?

Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la introducción.

Se presenta la información de forma más

específica.

Se deben presentar las evidencias que apoyen la tesis presentada. Las evidencias las presentas al incluir información sacada de artículos localizados.

Page 8: El ensayo

¿Cómo redacta una Conclusión?

Es el último párrafo del ensayo.

Comienza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase sobre la tesis presentada.

Page 9: El ensayo

Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesitas hacer lo siguiente:

Redactar diversas preguntas. Localizar información que te permita contestar

las preguntas. Escribir tus propias ideas. Identificar la idea principal. Escribir de forma que se apoye tu idea principal. Debe estar escrito en tercera persona y tiempo

presente. Ejemplo: En el siguiente trabajo se considera…

Debe estar escrito utilizando vocabulario y formas académicas de expresión.

Debe redactar oraciones breves y bien coordinadas.

Page 10: El ensayo

Pasos para escribir un ensayo: antes

Selecciona un tema conocido y de tu interés

Desarrolla un esquema con

las ideas principales y secundarias

Utiliza un bosquejo

Búsqueda de información

Identifica el vocabulario

Puedes obtener citas, estadísticas,

noticias y antecedente

Page 11: El ensayo

Pasos para escribir un ensayo: durante

Organiza tu escritorio o área

de trabajo

No olvides la estructura de un

ensayo

Introducción, desarrollo o

cuerpo y conclusión

Puedes comenzar con una pregunta

Mantén tu propio estilo, pero sin

olvidar la cercanía con el lector, vigila el

uso del vocabulario

Utiliza conectores entre oraciones

Page 12: El ensayo

Ejemplos de ensayos cortos

Page 13: El ensayo

El calentamiento globalEl fenómeno del calentamiento global debe ser un tema de preocupación para los gobiernos de todos los países. ¿En qué consiste dicho fenómeno y por qué es grave? Se trata del aumento de la temperatura media, en todo el planeta.Esto incluye a la atmósfera terrestre y la de los océanos.Existen datos científicos suficiente que demuestran que la temperatura está aumentando, y que, lo más grave, el resultado de este aumento es el hombre y sus múltiples actividades que sólo han deteriorado el medio ambiente.El cambio climático y el efecto invernadero no son consecuencias de la naturaleza. Es el resultado de la actividad- desproporcionada- del ser humano destruyendo, precisamente, a esa naturaleza.La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos.Mientras todo este panorama continúe, no se prestará la debida atención al calentamiento global y a sus múltiples consecuencias en el medio ambiente.

Page 14: El ensayo

La pena de muerteEs sabido que la pena de muerte ha sido aplicada desde tiempos remotos en diferentes civilizaciones. La pena capital fue siempre utilizada en base a dos argumentos: como forma de castigo para el criminal y, al mismo tiempo, como una manera de prevención de otros delitos.¿Se podría afirmar que verdaderamente dicho castigo se justifica y que realmente disminuye el delito? Uno de las razones por la que se debe repensar la utilidad de esta medida es el acceso al sistema legal. Se afirma que aquellos con menos capacidad económica tendrían menos posibilidad de tener una buena defensa en el juicio y por tanto, con una alta probabilidad de ser sancionadas con esta pena capital.Las estadísticas mundiales de aplicación de la pena de muerte comparadas con su posible impacto en la disminución de la delincuencia tampoco ha mostrado resultados convincentes que puedan probar con certeza que esta sanción frena la comisión de delitos. 

Page 15: El ensayo

Ecológico “Nuestra tierra alberga animales y flora,

existen muchas especies quizás desconocidas para el ser humano y otras extintas ya, y que únicamente conocemos en foto o vídeo.

En muchas partes del mundo está ocurriendo una gran contaminación lo cual está derivando en que el hábitat de animales y plantas esté cambiando y con ello ocasiona el inicio de extinción de la vida en la tierra. El ser humano aunque en apariencia aún no se sienta amenazado, sufre los estragos actuales, al ya no poseer en sus regiones el agua potable y que tenga que ser canalizada desde otros sitios más remotos.

Es necesario que cuidemos nuestro hogar llamado tierra, de lo contrario conforme pasen el tiempo, también nos extinguiremos”.

Page 16: El ensayo

Social “Actualmente la juventud de encuentra por

cambios en su forma de pensar y de vivir, posiblemente se deberá a los cambios que ocurre en los gobiernos y también se reflejan en el ámbito familiar, quizás es la economía.

Pero los jóvenes son más despiertos, y difícilmente se les puede manipular. En bueno que exista personas con iniciativa y muchas ganas de progresar. Aunque aún continúan existiendo personas que pierden el interés y únicamente prefieren vivir su vida de forma que sea más fácil. Falta que la sociedad despierte y trate de encauzar correctamente. Considero que es la apatía que orilla que estos jóvenes no ofrezcan cosas positivas.

Si todos nos interesara lo que ocurre a los demás, nuestra sociedad sería distinta. Por lo que es importante abandonar el desdén y apostar más por la solidaridad entre todos”.

Page 17: El ensayo

Hábitos de lectura en mi centro de enseñanza.

Según una encuesta sobre ocio y tiempo  libre  realizada entre los alumnos de este centro de estudios, el 25% de los estudiantes no leen jamás una novela de ficción por iniciativa propia. En mi opinión esto puede ser debido fundamentalmente a la falta de interés en todo aquello que no suponga estímulos visuales.

Si analizamos en que emplean el tiempo libre los estudiantes de este centro, vemos que según la misma encuesta las actividades favoritas de los jóvenes son jugar en el ordenador a juegos en línea, utilizar la videoconsola y ver películas con los amigos. Todas estas actividades suponen un estímulo visual y realmente poco esfuerzo intelectual. Además hay casos de novelas que no han leído pero si han visto las películas basadas en ellas, por lo que no hay falta de interés en la historia, sino en el formato.

En conclusión, los jóvenes prefieren actividades que supongan poco esfuerzo y prefieren las imágenes a las letras, por eso en muchos casos jamás leen libros.

Page 18: El ensayo

La adopción de animales.

Cada año muchos animales domésticos son abandonados por sus dueños. Muchos de ellos, al crecer, dejan de resultar tan graciosos y atractivos y necesitan más atención y espacio del que están dispuestos a darles. En otros casos, con la llegada de las vacaciones, los dueños se desentienden por no pagar su alojamiento en un albergue.

Hay dos maneras básicas de luchar contra el maltrato animal. Por un lado concienciar a la gente de que una mascota es un ser vivo que implica muchas responsabilidades que deben de conocer y asumir antes de llevarlo a casa. Por otro lado convencerlos de que adopten y no compren ayudará a todos los animales abandonados a tener una segunda oportunidad de compartir su vida con una familia. Además los refugios de animales suelen realizar un seguimiento de aquellas mascotas que son adoptadas, lo que garantiza que serán atendidas en las debidas condiciones. En estos albergues hay especialistas que aconsejan sobre el animal más apropiado para las características de cada persona o familia, pero si por cualquier cosa el animal y el propietario no se adaptan el uno al otro en el plazo fijado, la protectora se vuelve a hacer cargo del animal.

Luchar contra el abandono animal es trabajo de todos, solo concienciándonos de que todo ser vivo tiene derechos podremos conseguir una sociedad más justa para ellos.

Page 19: El ensayo

Las leyes antitabaco.

El tabaco es una de las principales causas de cáncer y otras enfermedades del sistema respiratorio. Los gobiernos de todo el mundo están llevando a cabo diferentes políticas antitabaco destinadas a frenar su consumo en lugares públicos.

Al frenar el consumo de tabaco en lugares públicos, como cafeterías, discotecas o salas de conciertos y espectáculos, muchos fumadores sociales han dejado su hábito. Aquellas personas que tan solo encendían un cigarrillo como parte de un rito social cuando salían a tomar una cerveza con los amigos han abandonado el tabaco al no poder consumirlo en estas ocasiones. Por otro lado, muchos jóvenes comenzaban a introducirse en este vicio al visitar locales de ocio dónde era normal ver a mucha gente fumando, actualmente ya no tienen ese mal ejemplo que les podía incitar al consumo de cigarrillos. Todas las estadísticas apuntan a que el número de fumadores desciende cada año y que este descenso se ha notado especialmente en aquellos países donde las prohibiciones son más severas.

Las leyes antitabaco, junto a las campañas de concienciación de los ministerios de salud, han resultado muy positivas para que los jóvenes no comiencen a fumar y los que ya lo hacían dejen esa insana costumbre.

Page 20: El ensayo

 Escuela sin libros en Arizona El desarrollo de la tecnología digital es el principal responsable de la "sociedad de

la información". La cantidad de valores analógicos puros siempre es infinita y, por tanto, difícil de manejar. Los valores digitales, en cambio, tienen un limite. Por eso se pueden manejar, almacenar, procesar y transportar; es decir, se pueden convertir en información.Hablar de tecnologías digitales en el ámbito educativo es una tarea que implica varios factores:1)Ser un docente experimentado y haber vivido la transición de varias generaciones a fin de poder valorar correctamente la dimensión de los cambios que se perfilan en la educación;2)Reconocer que todo sistema educativo, así se trate de un modelo desarrollado en los países más avanzados, queda rezagado ante la velocidad de los cambios; hasta ahora, la educación parece estar más fincada en el siglo XIX que en el XXI;3)Constatar que las jóvenes generaciones procesan la información de manera mucho más rápida y diferente de como lo hacen sus maestros, lo cual no quiere decir minusvalorar lo que un docente pueda compartir a sus estudiantes. Las dos perspectivas cuentan, son importantes y complementarias.Un tema no menor es que esas nuevas tecnologías se desplazan a escala global, y los Estados nacionales parecen tener limitaciones técnicas y estructurales para regular los flujos existentes y también para contraponer dinámicas o intenciones en esa velocidad y escala (Tedesco, 2005). Sin embargo, en los últimos años puede observarse que hay una recuperación de la iniciativa por parte de los Estados que han desarrollado diferentes programas orientados a equipar, capacitar e incorporar en el territorio escolar las nuevas tecnologías. Las experiencias son muy diversas, como también lo han sido sus objetivos y grados de desarrollo, pero ya podemos señalar una serie de iniciativas muy valorables para América Latina, como el Plan Ceibal en Uruguay, Enlaces en Chile, Proyecto Huascarán en Perú, Programa Computadoras para Educar en Colombia, Programa integral Conéctate en El Salvador, Escuelas del Futuro en Guatemala o el Plan de Inclusión Digital Educativa y Conectar Igualdad en la Argentina, entre otros.

Page 21: El ensayo

Algunos conectores

El uso de los conectores es fundamental para enlazar, relacionar y estructurar un texto, pues con estos fortalecemos y enriquecemos la tesis central de nuestro ensayo.

Los conectores o nexos se entienden como una relación entre dos elementos: el elemento conector y el elemento presupuesto. Estos conectores se manifiestan en el nivel léxico gramatical tanto dentro de la oración como entre oraciones y contribuyen a que el texto sea aprehendido como un todo coherente. Los que más se usan son las conjunciones.

Page 22: El ensayo

A continuación se presentan algunos conectores y su relación de significado: Causa y efecto: en concordancia, porque, por consiguiente, por esta

razón, de ahí que, puesto que, por lo tanto. Adversativa o de ruptura: pero, sin embargo, a pesar de, por el

contrario, por más que, por otra parte, aunque, aun que. Temporal: después, antes, anteriormen te, más tarde, ahora, actual

mente, entonces, últimamen te, cuando. Orden: primero, a continuación, lue go, finalmente. Resumen: por dichas razones, en suma, en conclusión, resumiendo, en

síntesis. Aditivas o Continuativas: también, además, sumando. lo anterior, más

aún, ejemplo, al mismo tiempo. Énfasis: ciertamente, lo que es más im portante, enfatizando,

repitamos. Concesión: en vista de (esos datos), con cedido que, por supuesto,

aunque. Comparativas: como, así, de esta forma, de este modo, ambos, al igual

que. Espacial: a través, al frente, a lo largo, alrededor, detrás, por el otro

lado, entre, debajo, detrás, en el centro, afuera. Condicionales: si, como, cuando, con tal que, siempre que, dado que,

ya que, siempre y cuando don de no. Conjuntivas: y, sin embargo, a pesar de, no obstante. Disyuntivas: o, u, ya, bien, sea, que.