el ensayo

12

Click here to load reader

Upload: lenguajelpn

Post on 21-Jul-2015

1.321 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Ensayo

El EnsayoEl Ensayo

Es un texto esencialmente argumentativo, Es un texto esencialmente argumentativo, ya que su propósito es manifestar un ya que su propósito es manifestar un punto de vista sobre un tema específico:punto de vista sobre un tema específico:

El autor intenta “hacer ver” al lector, las El autor intenta “hacer ver” al lector, las cosas como él las ve.cosas como él las ve.

Page 2: El Ensayo

CaracterísticasCaracterísticas

Brevedad:Brevedad: Es un escrito generalmente de Es un escrito generalmente de poca extensión, donde el autor no poca extensión, donde el autor no pretende ser exhaustivo en el tratamiento pretende ser exhaustivo en el tratamiento de los temas, su función es abrir nuevos de los temas, su función es abrir nuevos caminos e incitar a continuarloscaminos e incitar a continuarlos

Page 3: El Ensayo

Carácter sugestivo y reflexivoCarácter sugestivo y reflexivo: el autor : el autor del ensayo reacciona ante los valores del ensayo reacciona ante los valores actuales para insinuar una interpretación actuales para insinuar una interpretación novedosa o proponer una revisión. Invita novedosa o proponer una revisión. Invita a la reflexión, es capaz de despertar a la reflexión, es capaz de despertar intuiciones e ideas nuevas en el lector.intuiciones e ideas nuevas en el lector.

Page 4: El Ensayo

Carácter confesionalCarácter confesional: en el ensayo : en el ensayo abundan las apreciaciones subjetivas, a abundan las apreciaciones subjetivas, a través de las cuales el autor comunica través de las cuales el autor comunica su su propia visión del mundopropia visión del mundo, sus , sus impresiones, sus sentimientos. El ensayo impresiones, sus sentimientos. El ensayo refleja el humor y la personalidad de su refleja el humor y la personalidad de su autor.autor.

Page 5: El Ensayo

Intención dialogalIntención dialogal:: el ensayista pretende el ensayista pretende comunicarse con sus lectores, entablar comunicarse con sus lectores, entablar una suerte de conversación respecto al una suerte de conversación respecto al punto de vista que propone.punto de vista que propone.

Page 6: El Ensayo

Libertad formal:Libertad formal: el ensayo no presenta un el ensayo no presenta un “aparato crítico o metodológico” (sistema “aparato crítico o metodológico” (sistema de notas a pie de página, bibliografía de notas a pie de página, bibliografía obligatoria, etc) ni una estructura obligatoria, etc) ni una estructura predeterminada. Tiene un carácter más predeterminada. Tiene un carácter más bien coloquial, la comunicación progresa bien coloquial, la comunicación progresa por medio de asociaciones libres y es por medio de asociaciones libres y es frecuente que ocurran disgresiones.frecuente que ocurran disgresiones.

Page 7: El Ensayo

Variedad Temática:Variedad Temática: puede versar sobre puede versar sobre cualquier tema, porque el material con el cualquier tema, porque el material con el cual trabaja es la realidad en la que está cual trabaja es la realidad en la que está inserto su autorinserto su autor

Page 8: El Ensayo

Preocupación por el estiloPreocupación por el estilo: : el ensayista el ensayista está consciente en la expresión de sus está consciente en la expresión de sus ideas: no sólo importa lo que se dice, sino ideas: no sólo importa lo que se dice, sino cómo se dice. Es por esta razón que, la cómo se dice. Es por esta razón que, la mayoría de los teóricos, consideran al mayoría de los teóricos, consideran al ensayo un género literario.ensayo un género literario.

Page 9: El Ensayo

El ensayista plantea su punto de vista El ensayista plantea su punto de vista como una hipótesis, como un problema a como una hipótesis, como un problema a resolver; pero puede terminar el ensayo resolver; pero puede terminar el ensayo sin haberlo resuelto.sin haberlo resuelto.En el ensayo está permitido cerrar el En el ensayo está permitido cerrar el texto, incluso, con una pregunta dirigida al texto, incluso, con una pregunta dirigida al lector.lector.En otros casos el texto puede tener En otros casos el texto puede tener conclusiones.conclusiones.

Page 10: El Ensayo

AntecedentesAntecedentes

El ensayo es un tipo de texto que encuentra su El ensayo es un tipo de texto que encuentra su origen en el siglo XVIorigen en el siglo XVIEl escritor francés Montaigne, utilizó esta El escritor francés Montaigne, utilizó esta expresión para sus escritos.expresión para sus escritos.Lo que busca el ensayo es poner en duda una Lo que busca el ensayo es poner en duda una realidad establecida, cuestionar aspectos de la realidad establecida, cuestionar aspectos de la cultura instituida y plantear puntos de vista cultura instituida y plantear puntos de vista nuevos.nuevos.El ensayo puede realizarse en temas filosóficos, El ensayo puede realizarse en temas filosóficos, literarios, artísticos, científicos etc.literarios, artísticos, científicos etc.

Page 11: El Ensayo

Reflexiona Reflexiona

¿En qué tema te gustaría trabajar?¿En qué tema te gustaría trabajar?¿ Qué estilo utilizarías para escribir?¿ Qué estilo utilizarías para escribir?¿Prefieres trabajar solo (a) o con algún ¿Prefieres trabajar solo (a) o con algún compañero (a)?compañero (a)?

A continuación leeremos unos ensayos para que A continuación leeremos unos ensayos para que luego te dispongas a trabajarluego te dispongas a trabajar

Page 12: El Ensayo