el ensayo

18
EL ENSAYO PARA EXPRESAR LO QUE PENSAMOS

Upload: mrmaldana

Post on 14-Jun-2015

1.273 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ensayo

EL ENSAYOPARA EXPRESAR

LO QUE PENSAMOS

Page 2: El ensayo

¿QUÉ ES EL ENSAYO?Según el Diccionario de la Real

Academia Española(2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas.

En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se muestra la interpretación personal sobre un tema o sobre un problema.

Page 3: El ensayo

CLASES DE ENSAYOFILOSÓFICO o REFLEXIVO: desarrolla

temas éticos y morales.

CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.

Page 4: El ensayo

DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

POÉTICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación, ...

PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.

Page 5: El ensayo

CARACTERÍSTICAS

Uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente.

Puede contener: Reflexiones, comentarios, experiencias personales u opiniones críticas.

El contenido es muy variado.

Page 6: El ensayo

Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros.

El autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.

En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.

Page 7: El ensayo

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

DEL ENSAYO

Debe estar organizado en párrafos. Generalmente no se necesita

incluir subtítulos. Se desarrollan las ideas,

los  temas,  ose contestan las preguntas asignadas por el (la) Profesor(a) en forma seguida.

Page 8: El ensayo

PARTES DEL ENSAYO

NOTA: NO SE ESCRIBEN LAS PALABRAS: “INTRODUCCIÓN”,  “DESARROLLO”, “CONCLUSIÓN”

INTRODUCCIÓN: explica el (los) tema(s), indica al lector el asunto a tratar. Puede explicar como se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros.

DESARROLLO: incluye las ideas del autor, temas, o contestación a preguntas(o guías) suministradas por el(la) Profesor(a),  se escribirá en un párrafo aparte.

CONCLUSIÓN: expresa la aportación final de escritor. Es el cierre del ensayo.

NO olvidar los elementos del texto: COHERENCIA, COHESIÓN E INTENCIÓN

Page 9: El ensayo

PASOS PARA HACER UN ENSAYO

Elegir un TEMA

Delimitar el TEMA

Extraer un conjunto de IDEAS a utilizar

Escribir, escribir y escribir

Page 10: El ensayo

RECOMENDACIONES FINALES

Elija el punto de vista que desea desarrollar en el escrito.

Organice un esquema preliminar con la idea principal y/o las ideas secundarias que desarrollará.

Coteje los signos gramaticales de su escrito. Cite todas las fuentes que utilice, para evitar el

plagio. Identifique el vocabulario relacionado con el

tema. Pueden ser los criterios que investigará. Ej. Amor, Violencia, Patria, Naturaleza y otros.

Page 11: El ensayo

Mantenga un estilo personal. Utilice conectores para unir ideas o  párrafos.

CONECTORES: Temporales: más tarde, al poco tiempo. Espaciales: detrás, junto a. De ordenación: a continuación, por último. De razonamiento lógico: por consiguiente, no obstante, en conclusión.

Escriba ideas claras, interesantes, y pertinentes al escrito que está redactando.

Antes de entregar su escrito permita que otra persona lo lea.

Vuelva a revisarlo por última vez.

Page 12: El ensayo

ENSAYISTAS IMPORTANTESEUGENIO MARÍA DE HOSTOS -

PUERTO RICO ARCADIO DÍAZ QUIÑONES - PUERTO

RICO JOSÉ MARTÍ-CUBA JOSÉ ORTEGA Y GASSET - ESPAÑA MIGUEL DE MONTAIGNE-FRANCIA OCTAVIO PAZ – MÉXICOUMBERTO ECO - ITALIANO

Page 13: El ensayo

ENSAYISTAS COLOMBIANOS HECTOR ABAD FACIOLINCE WILLIAM OSPINA FELIPE ZULETO DANIEL SAMPER PIZANO ALEJANDRO GAVIRIA ALFREDO MOLANO PIEDAD BONNET HUMBERTO DE LA CALLE RAMIRO BEJARANO MARÍA ELVIRA SAMPER

Page 14: El ensayo

 EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desde finales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que incrementaron el efecto invernadero. La teoría predice, además, que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan estas emisiones. Una de las grandes preocupaciones es qué hábitat dejaremos a nuestros descendientes, dentro de 50 años.

Page 15: El ensayo

Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambios climatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el único responsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos. Por consiguiente, es preciso que haga de la preservación de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo, cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuirá su cuenta de luz y evitará que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco. De la misma manera, desconectando sus tomacorrientes que no se usen, estará contribuyendo a disminuir la contaminación ambiental.

Page 16: El ensayo

Pero, no solamente los ciudadanos de una nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida, sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberían revisar las griterías para evitar la perdida de agua, la cual también podría escasear en poco tiempo; desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelen contaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muy lejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación.

Page 17: El ensayo

Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos más respetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, es necesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender a conservar nuestra casa.

En conclusión, debemos ser concientes del enorme problema que se nos viene si seguimos destruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar para siempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos

Page 18: El ensayo

GRACIAS

JAIME ALDANA ALDANA