el enigma energético

11

Click here to load reader

Upload: mtcarda

Post on 04-Jul-2015

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enigma energético

“La edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la edad del petróleo

terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo”

Ahmed Zaki Yamani

3º ESO – TECNOLOGÍA – BLOQUE 9: ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

Page 2: El enigma energético

Cuando se dice que "se acaba la era del petróleo" no significa que las reservas de petróleo se agotan, lo que se está planteando es que el petróleo puede perder su alto valor estratégico como fuente energética mucho antes de que se agoten los yacimientos.

El petróleo entrará en claro desuso mucho antes de que se agoten las reservas mundiales de petróleo, igual como pasó con el carbón, que hasta la aparición del petróleo a finales del siglo XIX fue la principal fuente de energía.

El salto tecnológico en la búsqueda de una energía alternativa con gran potencial puede ocurrir en un plazo o rango de tiempo mucho menor al esperado. Pero aún no ha ocurrido……

Page 3: El enigma energético
Page 4: El enigma energético

Los hidrocarburos derivados del petróleo sustentan todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida cotidiana.

El ritmo de consumo desde 1859 ha crecido vertiginosamente:

Actualmente se producen alrededor de 88 Mbp día, un barrilequivale a 156 litros.

El precio del barril Brent oscila alrededor de los 110 dólares.

Arabia Saudita es el núcleo geoestratégico mundial: es el único paíscapaz de aumentar la cantidad de barriles en el mercado encualquier momento “capacidad ociosa”. No les interesa la subida deprecios, sino la estabilidad.

Rusia es el campeón de la oferta mundial , productor de 10,3 Mbpdía.

Page 5: El enigma energético
Page 6: El enigma energético

¿Existen posibilidades reales de que a medio

plazo el ser humano deje de depender del

petróleo?

INDICADORES QUE AVENTURAN UN CAMBIO DE PARADIGMA EN

MATERIA ENERGÉTICA:

•Posible capacidad de autosuficiencia de EEUU.

•Mejora de las tecnologías de extracción.

•Subida de precios.

•Débil equilibrio entre oferta y demanda.

•Auge en la investigación de nuevas formas de energía.

Page 7: El enigma energético

EEUU cuenta con las mayores reservas de hidrocarburos noconvencionales (petróleo ligero y gas pizarra).

Productos que hasta ahora le servían de poco o nada tenerlos en suterritorio por la dificultad de aprovecharlos, pero que con los avancestecnológicos pueden ya extraerse más fácilmente y a precios razonables.

En 2017 será el mayor productor mundial de petróleo. EEUU lograráreducir drásticamente sus importaciones de petróleo en dos décadas eincluso ser exportador de gas, lo que le hará autosuficiente en términosnetos en 2035, según la AIE.

La pujanza energética de EEUU podría mantenerle como mayor economíamundial más tiempo del previsto en detrimento de China y redefinirá supolítica exterior, al reducir casi a cero sus importaciones de crudo deOriente. Se alterarían las alianzas económicas y políticas actuales.

Page 8: El enigma energético

Creciente conciencia medioambiental.El calentamiento

global pone en peligro el equilibrio del planeta. La contaminación de los vehículos y de las plantas generadoras de energía contribuyen notablemente al calentamiento global.

Inestabilidad en tradicionales países exportadores de Oriente Medio.

Agotamiento de las reservas de hidrocarburos 2070.

Page 9: El enigma energético

ENERGÍAS RENOVABLES

Menos dañinas con el medio ambiente

Renovables: “Abundantes”. No se agotan

• PROBLEMÁTICA:

• TIENEN UN COSTE DE GENERACIÓN SUPERIOR AL DE LAS ENERGÍAS DERIVADAS DEL PETRÓLEO.

• NO SON CAPACES AÚN DE PRODUCIR TODA LA ENERGÍA QUE NECESITAMOS.

Page 10: El enigma energético

Hoy en día el incremento del consumo de combustibles fósiles es unaevidencia imparable por:

El menor coste que supone para los países en desarrollo.

El modelo de sociedad de consumo en los países desarrollados.

Actualmente no existe una alternativa que pueda sustituir al motor decombustión interna con el que funcionan los grandes transportesterrestres, marítimos y aéreos, por lo que la dependencia de loscombustibles fósiles es poco probable que baje del 70% del consumo deenergía mundial.

Al actual ritmo de consumo energético mundial derivado de loscombustibles fósiles, las reservas probadas de Petróleo y GasNatural pueden durar hasta mediados del siglo XXI y lasde Carbón hasta finales del mismo.

La SOLUCIÓN pasa por la implementación de fuentes de energíaalternativas a los combustibles fósiles para que en el momento deproducirse el agotamiento, primero del Petróleo y posteriormente deGas Natural, existan suficientes recursos energéticos que permitancontinuar el crecimiento económico.

Page 11: El enigma energético

Hoy por hoy aún no se ha producido el salto tecnológico que releve al petróleo como la principal

fuente energética del planeta.