el enfoque de sistemas

12
El Enfoque de Sistemas en la Administración Texto de la conferencia del Doctor RUSSELL L. ACKOFF, Al recibir el grado de D Honoris Casa en Ad!inistraci"n #or la $ontificia Uni%ersidad Cat"lica del $er ()*+ *)) La verdad me imagino que ustedes están expectantes respecto a lo que yo les pu decir...estos comentarios se refieren a algo que Albert Einstein una vez dijo leerles eso que él dijo exactamente: !in cambiar nuestros patrones de razonam no podremos resolver los problemas que "emos creado con nuestros pat razonamiento actual#.Esto es muy cierto$ lamentablemente muy poca gente sabe cuales son sus patrones de razonamiento y por lo tanto no se dan cuenta de la diferencia entre la forma de pensar actual y la que se nos viene. En realidad en las %ltimas décadas recién a comenzado esta idea y sobre esto l a "ablar.Las universidades cuanto más se "an interesado en los sistemas$ se "a cuenta que "an tenido que tener un enfoque muy pluralista$ no "ay normalizaci& 'e manera que voy a "ablarles de algunos elementos de esta manera sistemática pensar y quizás sea distinto al de algunas otras personas. A"ora$ el patr&n del razonamiento comenz& en el renacimiento y lo llamamos nos análisis$ El Análisis es una manera de pensar que nos parece natural y lo observar en cualquier criatura$ si le damos un objeto a una criatura$ un objet nunca a visto ante$ un reloj$ una radio$ un juguete ellos querran comprenderla primero que "acen será desarmarla. El primer paso del análisis siempre es la desagregaci&n$ la separaci&n de las partes que se quieren explicar. La segunda parte es la explicaci&n del comportamiento de las partes y tercero$ una vez partes se "an explicado "ay que agregarlas para comprender las parte comprender el todo. !on tres pasos: primero tratar de comprender c&mo forman las partes$ desagregarla$ comprender c&mo las partes funcionan y luego Esta a sido el programa principal desde el renacimiento "asta el d(a de "oy. !i queremos comprender algo tenemos que desarmarlo tenemos que comprender las partes... pero... c&mo se comprenden las partes)... pues desarmándolas... y c& comprenden las partes de cada parte)... pues también desarmándolas... entonces pregunta fundamental que se gener& al comienzo de la ciencia fue: *ay alg%n pu final para el desagregado) ... La respuesta "a sido que la "umanidad cree o tr aclarar o de entender el universo$ esto lo dijo 'escartes. + si comprendemos el universo$ tenemos que saber que llegaremos finalmente a partes indivisibles o elementos$ de esta manera la ciencia comenz& a "acer una cruzada, En la qu(mic ten(amos los elementos qu(micos$ la tabla peri&dica. En la biolog(a ten(amos la célula y "asta en las ciencias contemporáneas por ejemplo, En la lingu(stic peque-as partes que se llamaban los fonemas$ "oy en d(a es casi imposible que gente pueda distinguir entre analizar un problema y pensar respecto a ese prob Esta$ tan imbuido en nuestra cultura que nosotros lo aplicamos como sin&nimos. El cambio comenz& en la época de la !egunda uerra /undial porque emergi& en nuestro concepto la idea de conceptos$ para explicar esta transformaci&n en el del pensamiento quiero explicar lo que yo quiero decir por sistema$ sistema es Página 1 de 12

Upload: jorge25257

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria Sistemas

TRANSCRIPT

El Enfoque de Sistemas en la Administracin

El Enfoque de Sistemas en la Administracin

Texto de la conferencia del Doctor RUSSELL L. ACKOFF, Al recibir el grado de Doctor Honoris Causa en Administracin por la Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima - 29/03/99

La verdad me imagino que ustedes estn expectantes respecto a lo que yo les pueda decir...estos comentarios se refieren a algo que Albert Einstein una vez dijo y yo voy a leerles eso que l dijo exactamente: Sin cambiar nuestros patrones de razonamiento no podremos resolver los problemas que hemos creado con nuestros patrones de razonamiento actual.Esto es muy cierto, lamentablemente muy poca gente sabe cuales son sus patrones de razonamiento y por lo tanto no se dan cuenta de la diferencia entre la forma de pensar actual y la que se nos viene.

En realidad en las ltimas dcadas recin a comenzado esta idea y sobre esto les voy a hablar.Las universidades cuanto ms se han interesado en los sistemas, se han dado cuenta que han tenido que tener un enfoque muy pluralista, no hay normalizacin. De manera que voy a hablarles de algunos elementos de esta manera sistemtica de pensar y quizs sea distinto al de algunas otras personas.

Ahora, el patrn del razonamiento comenz en el renacimiento y lo llamamos nosotros anlisis, El Anlisis es una manera de pensar que nos parece natural y lo podemos observar en cualquier criatura, si le damos un objeto a una criatura, un objeto que nunca a visto ante, un reloj, una radio, un juguete ellos querran comprenderla, lo primero que hacen ser desarmarla.El primer paso del anlisis siempre es la desagregacin, la separacin de las partes que se quieren explicar.La segunda parte es la explicacin del comportamiento de las partes y tercero, una vez que las partes se han explicado hay que agregarlas para comprender las partes y as comprender el todo.Son tres pasos: primero tratar de comprender cmo se forman las partes, desagregarla, comprender cmo las partes funcionan y luego unirlas.

Esta a sido el programa principal desde el renacimiento hasta el da de hoy.Si queremos comprender algo tenemos que desarmarlo tenemos que comprender las partes... pero... cmo se comprenden las partes?... pues desarmndolas... y cmo se comprenden las partes de cada parte?... pues tambin desarmndolas... entonces la pregunta fundamental que se gener al comienzo de la ciencia fue: Hay algn punto final para el desagregado? ... La respuesta ha sido que la humanidad cree o trata de aclarar o de entender el universo, esto lo dijo Descartes. Y si comprendemos el universo, tenemos que saber que llegaremos finalmente a partes indivisibles o elementos, de esta manera la ciencia comenz a hacer una cruzada; En la qumica tenamos los elementos qumicos, la tabla peridica. En la biologa tenamos la clula y hasta en las ciencias contemporneas por ejemplo; En la lingustica tenamos pequeas partes que se llamaban los fonemas, hoy en da es casi imposible que la gente pueda distinguir entre analizar un problema y pensar respecto a ese problema. Esta, tan imbuido en nuestra cultura que nosotros lo aplicamos como sinnimos.

El cambio comenz en la poca de la Segunda Guerra Mundial porque emergi en nuestro concepto la idea de conceptos, para explicar esta transformacin en el patrn del pensamiento quiero explicar lo que yo quiero decir por sistema, sistema es un todo que tiene una funcin en un todo ms grande de lo cual es una parte. Todo sistema es parte de un sistema ms grande y tiene dos o ms partes esenciales que tienen que satisfacer tres condiciones, permtanme decorarles las primeras; un automvil, por ejemplo, es un sistema mecnico que tiene una funcin, la funcin que tiene es llevarlos de un sitio a otro, la Universidad es un sistema que tiene una funcin, la funcin es educar a sus estudiantes.Esto fue un gran problema para Newton, porque Newton dijo por ejemplo que: El Universo era un sistema y que el Universo era una mquina no dijo que era como una mquina, dijo que era una mquina y dijo exactamente que clase de mquina era, dijo que: El Universo es un reloj sellado hermticamente , un reloj !!! ..., si el Universo es todo cmo puede tener una funcin dentro de algo ms grande?Newton solucion ese problema, dijo: El Universo es una mquina creada por Dios para hacer el trabajo de Dios, ven pues...,cre un sistema ms grande llamado La Deidad dentro del cual el Universo tena una funcin.

Tiene dos o ms partes esenciales, qu es una parte esencial?, una parte esencial del sistema es la parte sin la cual no se puede realizar la funcin definida, por ejemplo: un automvil tiene un motor y eso es esencial, el encendedor no es esencial porque el automvil puede llevar a los pasajeros de un sitio a otro sin el encendedor, ahora ustedes.Ustedes son un sistema biolgico y lo esencial es el corazn no pueden vivir sin el corazn, pueden s vivir sin un dedo.Las partes esenciales del sistema tienen que satisfacer tres condiciones:

La primera que cada parte esencial pueda o puede afectar el comportamiento o las propiedades del todo, entonces la manera como se comporta un carro depende del motor, la forma como ustedes se comportan depende de su corazn, sus pulmones, el estmago, su cerebro esas son partes esenciales.

Hace un rato dije algo un grupo de lectores...dije algo...y uno de ellos objet de inmediato.Me dijo que haba por lo menos una parte del cuerpo humano que no tena ningn efecto y le pregunt cul, dijo el apndice.Le pregunt qu significa la palabra apndice, qu significa? ... Es algo que est adjunto a, algo que ha sido aadido a, no es una parte... Entonces, se dan ustedes cuenta, si la ciencia mdica encuentra un uso para el apndice tendr que cambiarle de nombre.La apndice de un informe no es parte del informe, es algo que se aade al final para justificar el gasto, por ejemplo.

La segunda condicin es que, es la forma como cada parte esencial afecta a la totalidad y eso depende de por lo menos, de lo que est haciendo una u otra parte esencial.Voy a decirlo, hay varias maneras de decir esto... No hay una parte esencial en un sistema que tenga un efecto independiente, Las partes esenciales estn conectadas, por ejemplo, la forma como el corazn afecta el cuerpo depende de los pulmones porque el corazn necesita oxigeno ambos dependen del cerebro y el cerebro depende del corazn...todas las partes esenciales estn conectadas.

Si hay dos partes esenciales en una sistema siempre se encontrar una conexin entre s, directa o indirectamente, si ponemos todas esas condiciones juntas tendremos una definicin simple de lo que es un sistema.Un sistema es una totalidad que no puede ser dividida en partes independientes.Entonces pues qu?..., me parece que es algo muy interesante, muy profundo, hasta hace que se comience a explorar lo que significa.Tomemos pues ese sistema simple: el automvil, sistema mecnico..., cuntos de ustedes han ido a Inglaterra alguna vez?, !!ninguno, ha ido a Inglaterra o al Japn?, Bueno si saben, los ingleses manejan a la inversa, por el lado equivocado de la calle , y por qu?.Les puedo dar a usted todos los automviles ingleses que quieran o todos los automviles americanos que quieren y de ahora hasta el fin de los siglos podrn ustedes castigarlos y jams respondern a la pregunta.No se puede explicar el comportamiento de un sistema analizndolo.

Esto se descubri en la dcada del cincuenta, por qu las propiedades esenciales del sistema se derivan de la forma como sus elementos interactan, por lo tanto si tomo un sistema y lo desagrego, este va a perder sus propiedades esenciales.De manera que si yo trajera aqu un automvil y lo desagregara an cuando todas las partes estuviesen aqu, pues no tendra un automvil porque el automvil es la interaccin de sus partes, no las partes por separado.Y que sucede cuando yo analizo un sistema? Cul es el primer paso?..., pues lo desagrego.Por lo tanto pierdo todas las propiedades esenciales del sistema.

Y cuando desagrego el sistema hay algo ms, todas las partes pierden sus propiedades esenciales, por ejemplo: la propiedad esencial del motor en un automvil es hacer mover al automvil pero si saco el motor del automvil, ya no va a mover nada, ni siquiera se puede mover a s mismo.Ninguna parte del automvil puede ser utilizada independientemente, las propiedades del todo son exclusivamente propiedades de la totalidad... no de las partes... Ustedes son un sistema biolgico y su propiedad ms esencial es la vida pero ninguna parte de ustedes vive, son ustedes los que viven, no una parte de ustedes.Si se les desangrasen a ustedes en una mesa quirrgica, ustedes perderan la vida...Y entonces porqu lo britnicos manejan por el lado equivocado de la calle?... bueno... hay dos teoras... la que a m ms me gusta tiene que ver con el caballero en una armadura brillante que va de una aldea a otra.

Era algo muy peligroso en la edad media, porque en esa poca lo bandoleros atacaban y asaltaban a la persona que iba por la carretera, la nica proteccin que se tena era la espada y generalmente manejaban la espada con la derecha.Por lo tanto si queran protegerse de una persona que lo atacase, entonces por qu lado del camino iran ustedes?Por la izquierda naturalmente... por eso es que los britnicos manejan por la izquierda.En Estados Unidos no tenamos caballeros en armaduras brillantes y cuando se trajeron los primeros carretas de Inglaterra a Estados Unidos nosotros manejbamos por la izquierda y los controles de las carretas estaban fuera de la carreta, por ejemplo el freno, y la gente saba que cuando llova, por ejemplo, se mojaban... Entonces pensaron - bueno vamos a poner los frenos dentro y a poner a la persona que maneja al otro lado para que no se moje - Y as comenzamos a manejar por el otro lado de la carretera.

Ven ustedes la explicacin del comportamiento de las partes del sistema no est dentro del sistema, las explicaciones estn fuera del sistema, este hecho nos llev al desarrollo de una nueva manera de pensar que se llama la SNTESIS. La sntesis es exactamente lo opuesto al anlisis y en la primera etapa del anlisis se toma lo que queremos comprender y lo desagregamos; en el primer paso de la sntesis tomamos lo que queremos entender como parte de totalidad ms grande.

Entonces, si queremos entender a la universidad no la desagregamos, lo que haremos es tomar a la universidad como parte del sistema educativo, el segundo paso del anlisis es explicar el comportamiento de las partes por separar todo, explicaramos por ejemplo el comportamiento del sistema educativo y en la ltima etapa del anlisis agregamos comprender las partes para comprender el todo, y la tercera etapa de la sntesis ms bien se desagrega el comprender la totalidad ms grande y entender despus el rol o las funciones de las partes, la explicacin est en el funcionamiento del sistema, el anlisis es siempre til... el anlisis de un sistema nos dice cmo funciona ste, el producto del anlisis es conocimiento nunca comprensin, el producto de la sntesis es comprender ahora tenemos entonces dos problemas, el primero es distinguir entre conocimiento y comprensin... esto generalmente no se ensea en los colegios, ni siquiera a veces en las universidades, pocas veces se les dice que hay cinco distintos tipos de contenidos en la mente humana... cules son y cules son sus valores?... hay un aforsmo muy importante ms o menos as:

una onza de informacin vale una libra, equivale a una libra de datos, una onza de conocimientos vale una libra de informacin, una onza de comprensin vale una libra de conocimiento, una onza de sabidura vale una libra de comprensin

Lamentablemente en los sistemas educativos de nuestros pases el tiempo se asigna en forma inversa a su importancia, de manera que la mayor parte de la educacin se dedica a transmitir informacin muy poco de conocimientos, casi nada de comprensin o de sabidura, la razn es clara, porque no podemos transmitir lo que no tenemos.

Ahora, veamos las diferencias: los datos consisten en smbolos, smbolos que representan las propiedades de los objetos y de los hechos, si yo quisiera determinar la edad promedio de la gente aqu...si les pidiera que escriban su edad me imagino que todos escribiran dos cifras no?... dos dgitos...bueno los sumara y tomara el promedio...las dos cifras o los dos dgitos que ustedes me dan son datos, son smbolos que representan algo, la diferencia entre los datos y la informacin es exactamente lo mismo entre la diferencia entre mineral de hierro y hierro.... yo no puedo hacer nada con el mineral de hierro, no puedo construir nada con mineral de hierro, pero si puedo hacer algo... procesarlo y convertirlo en hierro, una vez que ya est como hierro, si puedo hacer muchas cosas, por lo tanto la informacin consiste en datos que han sido procesados para poder ser tiles... la informacin tambin consiste de smbolos que representan las propiedades de los objetos y de los hechos... la informacin est contenida en las descripciones responde a preguntas como por ejemplo: quin?, dnde?, cundo?, qu? y cuntos? ... entonces si alguien pregunta cuntas personas hay en esta habitacin? ... y ustedes me dicen 110... bueno eso es informacin...de dnde vienen?... Ah! eso tambin sera informacin, pero si alguien entrara y preguntara... cmo llego hasta all?... estara pidiendo instrucciones... el conocimiento se est obtenido en las instrucciones... si yo les preguntara: dnde queda Sao Paulo con respecto a Lima? y ustedes me dicen... hacia el este y un poquito ms hacia el sur... bueno me estaran dando informacin... si yo les pregunto cmo podra llegar all? ... estara pidindoles instrucciones... y eso sera conocimientos... el conocimiento es habilidad a veces... no es explicacin... la comprensin es explicacin y responde preguntas que comienzan con: por qu?... por ejemplo: si te pregunto: por qu quieres ir a Sao Paulo? ...estara pidiendo una explicacin o una...El significado a todo esto es lo siguiente: Los datos, La informacin, El conocimiento y La comprensin... todos tienen que ver con la eficiencia...la eficiencia es la forma de lograr el objetivo que se pesca...cuando uno pasa de comprensin a sabidura entonces hay un cambio cualitativo, se est cambiando de eficiencia a efectividad...cul es la diferencia?....probablemente es la diferencia ms importante que podramos hacer quizs... esto Peter Drucker, lo explic de la mejor manera cuando dijo: Hay una diferencia entre hacer las cosas bien y hacer las buenas cosas ... hacer las cosas bien es eficiencia , hacer las buenas cosas es ser efectivo, la efectividad toma en cuenta el valor de las consecuencias y tambin la eficiencia, pero la eficiencia por si sola no tiene nada que ver con el valor porque yo podra preguntar cul es la manera ms eficiente de matar a una persona, o para destruir una ciudad?... yo no podra preguntar cul es la manera ms efectiva porque eso sera una contradiccin.Y por qu es importante esto?...Voy a decirles algo que quizs sea un poco difcil de traducir, voy a tratar de hacerlo de la mejor manera posible.Cuanto mejor se hace lo equivocado, ms equivocado uno est...Cuando las cosas buenas se hacen mal, se comete un error, que se puede corregir y que puede hacerlo a uno ms bueno... Pero cuando uno hace mal lo malo y lo corrige , uno se convierte en ms malo.Por lo tanto lo critico es poder distinguir en hacer lo bueno y hacer lo malo no hacer las cosas bien.

Ahora la educacin y la administracin tienen que ver principalmente con la eficiencia no con la efectividad, voy a darles un ejemplo: Mi pas, durante veinte aos hemos tratado de resolver el problema de salud, Estados Unidos es el nico pas desarrollado en el mundo donde no existe beneficios de salud, tenemos 47 millones de personas y no tienen beneficios de salud, de acuerdo con la OMS estamos en el 7 lugar, Holanda est en el 1 lugar en cuanto al seguro mdico Holanda gasta mucho ms poder de capital que nosotros, y hay algo que est fundamentalmente mal en nuestro sistema, nosotros tratamos de mejorarlo... Durante 20 aos incontinuamente y consistentemente ha ido empeorando y por qu?.porque est algo mal?... qu significa eso?... cuando pagamos nosotros a un doctor o un hospital?... le pagamos porque nos cuiden cuando estamos enfermos, es un sistema que cuida a la persona que est enferma, a la persona que est inhabilitada.Eso no es cuidar de la salud, cuando uno cuida la enfermedad, uno cree que va a producir salud?...no eso est mal... y por qu?... qu es lo peor que puede suceder en un sistema de salud como el que nosotros tenemos? ...por ejemplo, lo peor puede ser que todo mundo sea muy saludable, si todo el mundo fuese saludable se eliminara el sistema...entonces el sistema para perpetuarse produce enfermedades y discapacidades... por supuesto el individuo no lo trata de por s, pero s el sistema.Se han hecho estudios en Inglaterra que han demostrado que 42% de las personas que estn en un hospital, estn all por lo que el hospital les hizo la vez anterior que estuvieron en un hospital.En Estados Unidos estamos mejor, solamente 30%, actualmente se estima que la mitad de la ciruga que se realiza en mi pas es no necesaria.El verdadero crimen esta en las pruebas: el MRI es la parte ms critica del sistema crtico del sistema mdico, en el rea donde yo vivo hay 14 mquinas MRI, ms de todo lo que existe en todo Canad, es una mquina muy, muy cara y tenemos que mantenerla o sea que todo el mundo tiene que tener por lo menos dos o tres MRI al ao y generalmente son pruebas absolutamente innecesarias.

Si queremos un sistema que cuide de nuestra salud tenemos que pagarle a ese servidor para que mantenga nuestra salud y todo gasto que tengamos en especialistas, en hospitales, en drogas, en pruebas...bueno, esto tendr que asumirlo un doctor... cmo va a ganarse la vida el doctor?... mantenindonos saludables, eso es un sistema totalmente distinto.

Quisiera tener tiempo para pasar a describir otro sistema que puede ser importante para ustedes en la educacin.La educacin es un ejemplo estupendo, maravilloso de quien hace algo malo y trata de mejorar ese maloQu es lo que hace el sistema educativo?...no es principalmente educar a los estudiantes, se trata de ensearles, ensear y aprender no es lo mismo, eso es obvi.Cmo aprendieron ustedes su idioma en su caso castellano, en mi caso ingls, alguien se lo ense?... no por supuesto, nadie aprendi un segundo idioma en la escuela tan bien como aprendi en su idioma materno, sabemos por los profesionales que estn trabajando, que el 95% de lo que utilizan es algo que han aprendido durante su trabajo, no en la escuela.El 50% de lo que aprendieron en la escuela se convierte en obsoleto, a los 5 aos, y este perodo se disminuye conforme aumenta la tecnologa, lo que aprendimos cada vez es menos importante, lo que es importante respecto a la educacin es aprender, cmo aprender, y el estar motivado para ello.

Lo que se aprenda es algo que no tiene importancia exactamente, todo el tiempo que dedican los profesores a discutir, qu debemos ensear?, qu es lo que se debe aprender?... piensan en qu debemos ensear.En realidad lo que estn haciendo es obstruir el aprendizaje, hay puntos importantes aqu, hay ya una evidencia estupenda en Estados Unidos, la sociedad estadstica de Estados Unidos es uno de los grupos profesionales ms grandes, en sus 100 aniversario hicieron una surfday para decidir cules fueron los cuatro personajes estadsticos que haban hecho la ms grande contribucin durante este siglo a la estadstica, utilizaron la tcnica darffee (derfi).Quiz alguno de ustedes la saben, se toma una lista de nominaciones y se toman los nombres que se repiten ms, se repite otra vez, y as varias veces, hasta que se obtienen los cuatro resultados, esto se celebr en New York en la universidad de Columbia, ninguno de los cuatro escogidos haban tomado jams un curso de estadstica.

Sabemos que a veces estos avances, en un determinado campo no se realizan por gente que haya estudiado esa disciplina, porque esta gente que estudia la disciplina, no puede pensar fuera de su cajita... no debemos tratar de educar a los expertos, si no educar a la gente de afuera,... eso es un tipo de educacin muy distinta.

Hay una propiedad muy crtica en los sistemas que viola este sistema actual de administracin en el mundo occidental... es lo ms importante que deben saber los administradores y que no lo saben... cuando se mejora el desempeo en las partes del sistema por separado, no se mejora el desempeo del sistema y no es as como nosotros administramos?, nosotros administramos para mejorar la produccin, el marketing, las finanzas, el personal, etc....e imaginamos que al mejorar cualquiera de los departamentos vamos a mejorar la totalidad y eso es totalmente falso...antes de darles la evidencia voy a decirles cmo los ejecutivos de Estados Unidos responden cuando yo digo cosas as... me dicen... hay, pero que est hablando usted... cmo puede explicar usted, todas estas corporaciones de tanto xito?.Esa es una buena pregunta.Quieren saber la respuesta?.

En Estados Unidos tenemos que crear 23 corporaciones nuevas todos los aos para que una sobreviva al primer ao, no me parece un promedio muy bueno.La vida promedio de una corporacin en Estados Unidos es 20 aos, es una cuarta parte de la vida de ustedes, ms del 50% de las corporaciones no existan hace 50 aos, nosotros somos terribles en la administracin.Lo que hacemos es ver las pocas compaas que sobreviven y decir que son las caractersticas cuando no lo son.

Es como ver al mejor jugador de ftbol quien caracterizara a todos los jugadores de ftbol, las estrellas...tiene sentido esto?, tiene sentido decir que al mejorar las partes no estamos mejorando el desempeo de la totalidad... y hay una prueba de esto en la ciencia sistmica, es un poco complicado y no voy a entrar en esto.En realidad hay dos razones: la primera es que es muy complicada y la segunda es que no me acuerdo exactamente, sin embargo hay una demostracin muy fcil..., voy a pedirles que hagan un experimento mental, es un experimento muy simple y creo que van a poder ver el resultado... de acuerdo con la principal fuente de conocimientos en Estados Unidos, el New York Times hay 457 automviles distintos en Estados Unidos, si tuvisemos un inmenso garaje, si tuvisemos uno de cada tipo de automvil tendramos 457 automviles en este garaje, ahora vamos a tomar los 100 mejores ingenieros automovilsticos y les vamos a pedir cual es el que tiene el mejor motor?, ellos haran pruebas y yo dira que quizs van a decir lo que el motor del Roll Roys es el mejor, anoten, el Roll Roys es el mejor motor....bueno quiz en cuanto a la transmisin: El Mercedes, si, ahora en cuanto a la bomba de gasolina el: Piurich, as uno por uno vamos a tomar la parte esencial de cada automvil y vamos a decir cul es la mejor parte disponible; vamos a coger esta lista, drsela a los ingenieros, vamos a decirles que saquen estas partes de esos carros y que todas las unan en el mejor automvil posible, y por primera vez en el mundo tendremos un automvil que solamente tendr las mejores partes disponible... tendremos as el mejor automvil?... ni siquiera tendremos un automvil... las partes no encajaran, el funcionamiento del sistema depende de como interactan las partes, no de las partes por separado y la administracin hace eso, administra las partes de la organizacin en forma separada, y no en su hiperaccin, hay que tener un concepto totalmente nuevo de la administracin para administrar las interacciones, y esos conceptos de administracin y organizacin pocas veces se ensean en la universidades. Voy a mostrarles una o dos consecuencias adicionales de este pensamiento sistemtico, el anlisis es la forma predominante del pensamiento, la ciencia es el instrumento principal con el cual se obtiene el conocimiento a travs del anlisis, y la investigacin es el proceso para conseguir conocimiento, cuando pensamos en forma de sntesis ya la investigacin no es la manera principal de obtener conocimiento y comprensin lo que es ms importante an, la comprensin se logra por diseo deliberadamente no con investigacin, el comprender algo es el disear ese algo, por ejemplo... hay experimentos fascinantes en Estados Unidos actualmente, en vez de dar un curso de contabilidad a los estudiantes se les ensea una corporacin, de esa manera aprende mucho ms con respecto a la contabilidad, esto se ha enseado en cuatro cursos semestrales de contabilidad, si ustedes quieren capacitar a un arquitecto, la mejor manera de hacerlo es que diseen una casa y que la construyan, yo tuve 5 aos de arquitectura en la universidad y cuando fui a trabajar a una oficina de arquitectura lo primero que me dijeron fue: ponga un nuevo frente delante de un frontis que ya tena un set de pelculas... yo no saba, porque jams me haban enseado eso, en mi primer trabajo aprend ms que en todos mis aos de la facultad de arquitectura y es diseando que se obtienen los conocimientos y esto tiene ciertas consecuencias, hay algo sorprendente: en un adverso, el mundo no estaba organizado como la universidad pero nosotros pensamos que s, no nos damos cuenta que no, nosotros pensamos que el mundo est organizado de la misma forma que la universidad, lo sabemos, sabemos que hay problemas fsicos, biolgicos, religiosos, sociales, filosficos, etc., todo tipo de problemas.Y eso no existe en absoluto, no existe un problema econmico, ni tampoco un problema poltico, ni un problema social, esos adjetivos delante de la palabra problema nos dice algo pero no nos dice respecto al problema en s... qu es lo que nos dice?...

voy a citar una experiencia y despus ustedes me dirn que es lo que nos dicen esos adjetivos: Al norte de la universidad de la cual yo era parte, haba lo que nosotros llamamos objeto urbano de gente negra, eran como 82 manzanas con gente afro americanas, se llamaban la fonda, lo ltimo, la peor zona de la ciudad, en el ao 69 un grupo de jvenes en el rea decidieron organizar un esfuerzo de autodesarrollo, para hacer eso pidieron ayuda de varios miembros de la universidad, organizamos un grupo para trabajar con la comunidad, para ayudar a la comunidad en la forma en que quisiesen ellos, ya esa historia a sido escrita en ms de 17 programas nacionales y premios, esa vecindad a sido totalmente transformada en el ao 69. Voy a contarles de una reunin que hubo en mi oficina con los lderes de la comunidad y con un grupo de profesores, en medio de la reunin un joven de la comunidad nos di una noticia que nos dej fros, nos habl de una mujer de 83 aos que viva en el vecindario, todos la conocamos, ella haba organizado lo que llamamos un grupo geritrico , organiz a la gente ms vieja de la comunidad para que contribuyese al desarrollo de la comunidad... por ejemplo: haban abierto 3 centros de cuidado para ancianos, all podan las madres dejar a los nios de 3 meses y all los cuidaban hasta que tuviesen 3 aos de edad cuando pasasen a las sitios donde ellas.... A los 3 aos las madres ya podan llevar a los nios a los kindergarden.

Estas mujeres plantaron rboles, arreglaron todos los alrededores. Cuando se inici no haba ninguna facilidad, ninguna instalacin mdica, no haba mdicos ni hospitales, pidieron a la universidad que hubiese una clnica gratuita en medio de la comunidad esto hizo posible que esta mujer una vez al mes fuese a la clnica para hacerse un chequeo, lo necesitaba porque tena un corazn en mal estado.... una maana fue a la clnica la chequearon y le dijeron que estaba muy bien, regres a su casa, su casa era dos cuartos en el cuarto piso de un antiguo edificio que haba sido convertido en pequeos departamentos despus de la primera escalera subiendo a su cuarto tubo un ataque al corazn y muri, esa fue la noticia que nos dieron.... silencio sepulcral... el primero en hablar fue un profesor de medicina comunitaria y l dijo: yo les dije que no haban suficientes mdicos en la clnica, si hubisemos tenido ms mdicos en la clnica hubiramos podido hacer visitas domiciliarias y ella nunca hubiera tenido que subir las escaleras, pudimos haber prevenido esta muerte, el profesor de econmicas despus habl y dijo: hay muchos doctores en Filadelfia el problema es que son mdicos particulares y cobran mucho y ellas no tienen plata para pagar... y ahora si hubiesen ms ayudas sociales, ella hubiera podido llamar a un mdico del seguro y l hubiera venido, eso tambin era cierto, despus habl un profesor de literatura y dijo: y porque no hacemos que pongan ascensores en esos edificios?... el cuarto fue una mujer, una profesora de trabajo social, ella movi la cabeza y dijo: ! que lastima ! ustedes no saban nada respecto a esa mujer, no saban que ella se cas cuando era una jovencita que inmediatamente tubo un hijo e inmediatamente despus que naci el nio el marido la abandon, nunca ms volvi, cri a ese hijo con amor, con cario, trabaj en casas para mantenerlo, era una mujer brillante, se gradu del colegio, obtuvo una beca para entrar a la universidad de Pennsylvania, se gradu, tubo el grado de bachiller de la universidad de Pennsylvania, fue la primera y tubo una beca para entrar a la escuela de leyes, fue la primera en graduarse, y fue contratada por la ms grande firma de abogados en Filadelfia, y hoy da ella era una socia en esa firma y viva en una casa preciosa, si ella no hubiera estado separada de su hijo vivira con l todava y no hubiera tenido que subir esas escaleras.Qu problema fue?, fue problema mdico, problema econmico, problema de arquitectura o fue un problema de trabajo social?.Qu significan esos adjetivos?, Depende del punto de vista de la persona que tiene el problema... cul es el significado de esto?...

El significado es este: que en una corporacin normal, si el gerente de marketing se entera una maana que han bajado las ventas en una cierta regin del pas, dice:...carmba aqu tengo un problema de marketing... trata de manejar el problema manipulando las variables que estn bajo su control.De manera que dicindole a la gente y a los estudiantes que hay problemas de marketing en la produccin se trata de solucionar los problemas con las variables que estn bajo dicha disciplina.Y casi nunca esta es la mejor manera de tratar un problema.

Por ejemplo, si uno tiene un dolor de cabeza qu hace?... No por supuesto que no, se toma una pldora, eso es dentro del estmago, eso que tiene que ver con el dolor de cabeza?,... bueno se disuelve y los qumicos van al torrente sanguneo, el torrente sanguneo los lleva al cerebro, los qumicos afectan el centro del cerebro en donde se controla el dolor, cuando uno entiende las interacciones del sistema se sabe como tratar el problema de la manera ms efectiva y eso no es ciruga al cerebro y esa no es la manera tampoco de llevar las corporaciones, si es un problema de transporte hay que manipular el transporte, si tienen un problema en produccin hay que manipular la produccin.

Recientemente tuvimos un problema con una empresa de papel, una papelera.La produccin de su planta haba decrecido 20% en los ltimos 5 aos tras otro tipo de esfuerzos que se hicieron para determinar por qu?.La razn era muy clara, ellos haban adoptado como 200 productos nuevos y la planta estaba igual, quiere decir que la produccin corra para cosas pequeas y entonces haba ms tiempo entre el uso y el sentido del equipo.El gerente de produccin quera saber una manera de programar la produccin que minimice el tiempo entre la corrida de la produccin.

Este es un dolor de cabeza y queran hacerle una ciruga al cerebro. No tenemos tiempo aqu para llevarlos por todos los esfuerzos para resolver ese problema pero ustedes no creeran como se resolvi.Se resolvi de la manera como se pagaba a los hombres de venta.

Muchos de los productos no eran productos rentables, as que al crear sistemas de incentivos donde tenan salarios base ms ellos ya no queran vender productos que no eran rentables sino productos rentables y que 65 % de los productos no se vendieron. Las rentas subieron dos y medio veces y se mejor cuatro veces y medio ms, donde haba ya una proyeccin y una programacin en la produccin, fue un problema de compensacin.

Entonces comprender la manera en que los sistemas funcionan, la interaccin nos permite tratar con los problemas y ver la manera ms efectiva de tratarlos y eso requiere de una insercin diferente en el manejo o en la administracin.

Ultimo punto: A travs de la escuela se le da a uno problemas por resolver y no nos damos cuenta que los problemas no existen.Eso es una sorpresa Qu es lo que estamos haciendo todos estos aos?, un problema es una abstraccin, voy a hablar luego de esto. Pero, un problema es diferente a un ejercicio y es diferente a una pregunta.Tengo un amigo que es un matemtico muy famoso en la Universidad de Michigan y su fama viene de su creacin de los puzzles. Ha creado puzzles o ejercicios y estos han hecho los mayores avances en las matemticas, cuando lo encontr me dijo: tengo un gran problema, por ejemplo... Unas bolas de cristal.Usted va y saca unas bolas de adentro, entre esas bolas algunas son negras y menos emes son blancas. Usted sabe que hay un nmero de negras y un nmero de blancas. As que le voy a dar el problema.

Cierre los ojos, saque una sola bola, Cul es la probabilidad de que sea negra? - Eso es fcil.

Qu quiere decir que es fcil?, es un problema sin resolver - No, no es un problema.

No comprendo-Entonces, usted dgame, Cmo sabes que la bolsa tiene slo bolas blancas y negras y yo te voy a decir cmo resolverlo?.

Entonces dijo no puedo hacerlo, voy a malograr el problema.Por supuesto que lo hara. Porque ese es un ejercicio, no un problema. Entonces un ejercicio es un problema donde la informacin est formulada de tal manera para la persona que lo va a resolver, porque los estudios de los casos no son buenos. Los estudios de casos son ejercicios, no son problemas.

Otra pregunta..., es una abstraccin de un ejercicio. Yo les voy a hacer una pregunta y yo voy a saber que todos ustedes van a saber la respuesta y les voy a decir que todos ustedes estn equivocados.

Cunto es 2 ms 3?, saben la respuesta?, Creen que es cinco? Pero yo no estaba hablando del sistema numrico. Estaba hablando del sistema logaritmo.

Las preguntas slo tienen sentido en un contexto. Eso no se lo enseamos a los alumnos y el problema es una abstraccin de la realidad, y la realidad consiste de sistemas de problemas problemticos, no un problema, le llamamos un enredo.

La realidad es un sistema de problemas y ustedes analizan la realidad para identificar los problemas y entonces resolver cada problema por separado.Qu es lo que han hecho en la realidad?, Nada.Por qu ustedes han tomado la realidad aparte y cuando se pone aparte ya pierde sus propiedades esenciales.

As que nuestros esfuerzos por tratar con los problemas que confronta la sociedad fallan porque tratamos con ellos por separado.Y cmo se trata un sistema de problemas sin desagregarlos.

Es uno de los desafos mayores.Pensamiento de sistema, porque el anlisis es separar las cosas, el diseo los pones juntos, el diseo, la determinacin y el invento de hacer cosas viejas de una nueva manera. Por ejemplo, el reto de las universidades es dejar esta transformacin del otro patrn de pensamiento hacia el nuevo y todava hay una gran dificultad para las universidades de poder hacer eso. Gracias....

RUSSELL L. ACKOFF

Chairman of the Board of INTERACT: The Institute for lnteractive Management,Six S. Bryn Mawr Avenue, Suite 200, Bryn Mawr, PA 1 901 0 (610) 527-2900.

Anheuser-Busch Professor Emetus of Management Science,The Wharton School of the University of Pennsylvania.

BORN: February 12, 1919

EDUCATION: B. Architecture, University of Pennsylvania, 1941. Ph.D. in Philosophy of Science, same University, 1947.

POSITIONS:

Asst. Instructor, Philosophy, Unv. of Penna., 1941-42, 1946-47 U. S. Army, 1942-46.

Asst. Professor, Philosophy and Math., Wayne University, 1947-51.Methodological Consultant (on leave from Wayne), U.S. Bureau of the Census, Jan-June, 1950.

Assoc. Prof. and Prof., Operations Research, and Director, Operations

Research Group, Case Institute of Technology, 1951-64.

Joseph Lucas Visiting Professor, Operations Research, University of Birmingham (U.K.), 1961-62.

Professor, Silberberg Professor of Systems Sciences, and Anheuser-Busch Professor of Management Science; Chairman of the Dept. of Statistics and Operations Researeh, and Dept. of Social Systems Sciences; Director, Management Science Center and the Busch Center, Univ. of Penna., 1964-86.Visiting Professor, National Autonomous University of Mexico, 1975-76.Visiting Professor, August A. Busch, Jr. Visiting Professor Marketing, John M. Olin School of Business, Washington University, St. Louis, MO, 1989-95.Board Member, The Taliberg Foundation (Sweden) 1987-Board Member, The Center for Quality of Management (CQM),Cambridge, MA 1996 - Llnited Nations Development Programme Advisory Council 1996-

AWARDS:

Sigma Xi and Tau Sigma Delta honorary fraternities. Fellow,

American Statistical Association, 1965- .

D. Sc. (Honorary), Univ. of Lancaster (U.K.), 1967.Silver Medal, Operational Research Society (U.K.), 1971.George E. Kimbail Medal, Operations Research Society, 1975.Annual Award (1 979) for Outstanding Contribution to the Art andScience of Planning, Southern Calif. Corp. Planners Assoc.D.Sc. (Honorary), Washington University, St. Louis, MO, 1993.Foreign Member of the Russian Academy of Natural Sciences 1993American Society for Training and Development Award 1993.D.L. (Honorary), University of New Haven, New Haven, CT, 1997.Fellow, Internacional Academy of Management, 1998-CMC (Honorary), The Institute of Management Consultants 1998.

BOOKS:

Psychologistics, 1946, wth C. W. Churchman Measurement of Consumer lnterest, 1947, ed. with C. W. Churchman and M. Wax

Methods of lnaquirv- 1950, with C. W. Churchman

The Design of Social Research, 1953.

lntroduction lo Operations Research, 1957, with C. W. Churchman and E. L. Arnoff.

Progress in Operations Research, 1, (ed.), 1961.

Scientific Method, 1962.

A Manager's Guide to Operations Research 1963, with P. Rivett.

Fundamentals of Operations Research, 1968, with M. Sasieni.

A Concept of Corporate Planning, 1970.

On Purposeful Systems, 1972, with F. E. Emery.

Systems and Management Annual, (ed.), 1974.

The SCATT Report, 1976, with T. A. Cowan, Peter Davis, et. al.

The Art of Problem Solving, 1978.

Creating the Corporate Future, 1981.

A Guide to Controlling Your Corporation's Future, 1984, with E.V. Finnel and J. Gharajedaghi.

Revitalizing Western Economies, 1984, with P. Brohoim and R. Snow.

Managernent in Small Doses, 1986.

Ackoff's Fables, 1991

The Democratic Corporation 1994

Ackoff's Best, 1999

Re-Creating the Corporation, 1999

ARTICLES: More than 150 in a variety of Journals.

EDITORIAL: Have served and am serving in editorial capacities for Biological Abstracts, Philosophy of Scence, Operations Research, Conflct Resolution, Management Scence, Mathematcal Spectrum, Management Decison, Human Relations, General Systems, European Journal of Operatons Research, Managng Tomorrow, KMG Vdeo Journal, and as Advisory Editor in Management Science to John Wiley & Sons, N.Y.C., Editorial Advisory Board of the Encyclopedia of the Future Advisory Board of Planning Review ditorial Advisory Board of Strategy & Leadership Intemational Editorial Board for Systems Research and Behavioral Scence

RESEARCH: For more than 300 corporations and government agencies, inciuding ALCOA, American Airlines, Anheuser-Busch, AT&T, Department of Justice, Eastman-Kodak, Emerson Electric, Ford, General Electric, General Foods, General Mills, Government of Mexico, IBM, Internar Revenue Service, Martin Marietta, Metropolitan Life, Monsanto, National Institute of Mental Health, National Science Foundation, and U.S. Army and Air Force.

MANAGEMENT EDUCATION: Participation in many Management and Executive Development Programs, including ones at Columbia University, Penn State University, Cornell University, Institute of Management Studies, ALCOA, Holiday lnn, IBM, Naval War College, Rockweil, Univac, U.S. Steel, Standard Oil, Sun, Veterans Administration, Youngstown Steel.

MEMBERSHIPS:

Operations Research Society, charter member, former V.P. and President. Operational Research Society (U.K.), The Institute of Management Sciences, charter member and former V.P. ,American Statistical Association, Society for General Systems Research, former President Peace Science Society, ISO - Institute for the Study of Human Systems Organizations, Internacional Advisory Committee of Systems Research, The Internacional Academy of Management (IAM)

Pgina 12 de 12