el enfoque de género y desarrollo social sostenible en el miem...económica productiva y de...

47
RENDICIÓN 2015-2019 UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM

Upload: others

Post on 11-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015 – 2019 UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO

RENDICIÓN 2015-2019UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO

El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM

Page 2: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

EL ENFOQUE DE GÉNERO

Y DESARROLLO SOCIAL SOSTENIBLE EN EL MIEM

Unidad De Desarrollo Social Y Género Comisión De Desarrollo Social

Sostenible y Equidad De Género

Page 3: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

4 5

Equipo de la Unidad de Desarrollo Social y Género y de la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género de MIEM

Coordinación:

Rossanna González

Integrantes actuales de la UDSG1:

Leticia Ammazzalorso, Silvana Balsa, Marcelo Dianessi, Sebastián García y Germandy Pérez

Integrantes actuales de la CDSSEG2:

DGS: Carmen Berizonzi, Ana Mira, Beatriz Oliver, Patricia Romero y Lourdes Zetune

DNI: Fabiana Kiedanski y Graciela Rego

DNPI: Fabiana Calo y Gizella Vogler

Dinamige: Cristina Tilve

DNE: Emiliano Cardona

Dinapyme: Eliane Camarano, Jimena González

Dinatel: Virginia Alonso, Adriana Bentancor

ARNR: Melina Mondelli

28 de febrero de 2020

1 Agradecemos los aportes y el trabajo de las/los compañeras/os que han transitado por la UDSG durante distintos períodos de tiempo: Nathalia Ascue, Mayra Fernández, Felipe Bertamini y Fernando Pintos.

2 Asimismo, se agradece los aportes y participación en diferentes momentos del período en la CDSSEG de las/los compañeras/os: Nora Rocha (DGS), Ana Leiza (DNI), Natalia Martino (Dinamige), Florencia Gariazzo y María Inés Rodríguez (Dinapyme) y Florencia Ferrer (Dinatel).

Cuando, al comienzo de este período decidimos, como una de las líneas estratégicas del trabajo en la elaboración de políticas productivas, incorporar la dimensión social y de género como un componente relevante, debo confesar que no pensé que los resultados obtenidos fueran tan importantes. Preguntarse cinco años después qué sucedió para que este sea un camino claro, inevitable, es un ejercicio fundamental. Identifico dos respuestas principales: la primera, es que Uruguay, y el mundo, cambiaron su visión en estos temas, incorporándolos para siempre en la agenda no sólo de derechos, sino social, económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar ese cambio, desde toda la sociedad, y cada ocho de marzo vemos un ejemplo de lo que sucede todos los días; el camino es largo, pero lo recorrido no es poco. La segunda, se describe con una sola palabra: trabajo. Trabajo de planificación, de ejecución, de evaluación, de cercanía. Este informe lo resume en forma clara, y marca caminos a seguir.

No podemos ver por separado el desarrollo productivo del desarrollo social si buscamos de verdad una sociedad más igualitaria. No podemos pensar en políticas de género sin trabajar en la autonomía económica de las mujeres. No podemos tener más ciencia sin mujeres en ciencia. No podemos tener una economía sana sin igualdad en mercados de empleo. Los nuevos sectores económicos abren enormes desafíos, pero también enormes posibilidades para la igualdad en el mercado de empleo.

En el MIEM, avanzamos también en materia de institucionalización interna, estando a tono con lo que plantea la nueva normativa, a partir de la creación en 2017 de la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM, que nos permitió contar con un equipo interdisciplinario con dedicación full time a los objetivos de igualdad para las políticas, y que apoyó el trabajo de la Comisión creada en 2015. Impulsamos el Modelo de Calidad con Equidad de Género, que en tiempo record logró certificar su compromiso con la igualdad, y que creó los ámbitos necesarios para poder abordar las situaciones de discriminación o acoso que pudieran existir en la institución, un camino que debe seguir, porque además de construir una institución más justa mejora el clima laboral.

Esto no lo hicimos solos. Se construyeron redes, se buscaron socios, con una visión de política de Estado. Trabajando con organismos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, con la academia, liderando espacios de trabajo, aportando y abriendo puertas.

Finalizado este período de gobierno, hay un camino trazado, que realmente creemos avanza hacia la igualdad. Este documento muestra que se trabajó seria e intensamente en cumplir los objetivos planteados. El tiempo dirá (así son las políticas de mediano y largo plazo) si hemos ayudado a un cambio favorable en la sociedad, que es el objetivo último de la política. Confiamos en que así sea, y que el trabajo continúe.

Guillermo Moncecchi

Ministro de Industria, Energía y Minería

Febrero 2020

Page 4: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

6 7

ÍNDICE

1. Introducción ...............................................................................................................................................................................................9

2. Modelo de gestión de la UDSG ......................................................................................................................................................12

2.1 Estructura de la UDSG ............................................................................................................................................................... 13

2.2 Personal vinculado a la Unidad y la Comisión .............................................................................................................. 13

2.3 Ejes estratégicos del período ................................................................................................................................................ 14

3. Descripción sumaria de acciones y políticas desarrolladas en el período 2015-2019.................................... 15

3.1 Fortalecimiento institucional ................................................................................................................................................. 16Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG) .................................................................................................. 17Estrategia de comunicación del MCEG ............................................................................................................................. 17Capacitaciones internas y generación de capacidades para la transversalización .................................... 18Diagnóstico organizacional con perspectiva de género ........................................................................................... 19Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género .......................................................................... 19Comunicación institucional ..................................................................................................................................................... 19Materiales soporte para el posicionamiento y visibilidad USDG y CDSSG....................................................... 20Fuentes de financiamiento ...................................................................................................................................................... 20Acomodamiento edilicio - Salas de lactancia ................................................................................................................ 20

3.2 Estrategia de transversalización de políticas ................................................................................................................ 21Fondo Sectorial de Energía – Eje social ............................................................................................................................ 21Ponderador de género en Certificados de Eficiencia Energética (CEE) ............................................................. 21Propuesta para el rediseño del Fideicomiso de Eficiencia Energética (FEE) .................................................. 21Medida en la selección de tambos en el proyecto de inversiones y asesoramiento a tambos en eficiencia energética ................................................................................................................................................................... 22Diseño para la transversalización de género en pilotos de Biovalor ................................................................... 22Taller Políticas de igualdad en la gestión humana: promoviendo un derecho y un buen negocio ....... 23Fondo Industrial ............................................................................................................................................................................ 23Apoyo a las empresas públicas para acciones de transversalización ............................................................... 23

3.3 Agenda social y productiva .................................................................................................................................................... 24Convenio con INEFOP – capacitación ............................................................................................................................... 25Emprende TIC................................................................................................................................................................................. 25Capacitación sobre género: FAB LAB - PTI ...................................................................................................................... 25

3.4 Autonomía económica ............................................................................................................................................................. 26Piloto mujeres electricistas ..................................................................................................................................................... 26Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M – 4 ediciones .......................................................................................... 27Innova Mujer – Empresarias innovando en clave de futuros .................................................................................. 28Propuesta de pasantías laborales sector energético, industrial y de telecomunicaciones ..................... 28Diseña Canelones Incluye ........................................................................................................................................................ 29

3.5 Desarrollo local e inclusión..................................................................................................................................................... 30Electrificación Rural .................................................................................................................................................................... 30Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural (CIER) ..................................................................................... 30Sistemas de Generación Autónomos Individuales de Energía Solar (SGAEIS).............................................. 31Canasta de Servicios .................................................................................................................................................................. 31Programa de Mejoramiento de Viviendas ........................................................................................................................ 33Comuna Energética ..................................................................................................................................................................... 34

Convenio para colectores solares ........................................................................................................................................ 35Concurso de ideas Dique Mauá ............................................................................................................................................ 35Implementación de acciones facilitadas por referentes territoriales – MIEM ............................................... 35Conexión de Internet en centros educativos rurales – Plan Ceibal ..................................................................... 36Taller “Políticas de acceso a la energía y tecnologías socioambientales” ...................................................... 37Ciclo talleres de Ollas Brujas en Uruguay Crece Contigo y Jóvenes en Red ................................................... 37Consultoría de análisis de tecnologías de calentamiento de agua sanitaria, de promoción social para hogares vulnerables .................................................................................................................................................................... 38Producción más Limpia y formalización de ladrilleras artesanales en Uruguay (PAGE) .......................... 38Viabilidad del uso de estériles de la minería de Ágatas y Amatistas con fines de desarrollo social sostenible en el departamento de Artigas ....................................................................................................................... 39Esquinas del Mañana ................................................................................................................................................................. 39

3.6 Cambio Cultural............................................................................................................................................................................ 40Día de las niñas en las TIC ....................................................................................................................................................... 41Semana de la Ciencia y la Tecnología ................................................................................................................................ 42Más mujeres en ciencia ............................................................................................................................................................ 43Comunicación desde una perspectiva de Derechos Humanos ............................................................................. 44Guía de Recursos ante situaciones de violencia basada en género y derechos en el ámbito laboral 44Noviazgos libres de Violencia ................................................................................................................................................ 45Masculinidades ............................................................................................................................................................................. 45Masculinidades: Obra de teatro sobre masculinidades “Super Man” ................................................................. 45Taller “Perspectiva de género con enfoque de masculinidades: sensibilización y formación para el desarrollo de vínculos saludables” ...................................................................................................................................... 45Curso de Políticas Públicas desde el enfoque de masculinidades ..................................................................... 46

3.7 Interseccionalidades ................................................................................................................................................................. 46Concurso de productos audiovisuales en Mes de la Diversidad “Familias Diversas” ................................ 46Diversidad - Pride Connection ............................................................................................................................................... 47Encuentro Accesibilidad Audiovisual: abordajes, actores y proyecciones ....................................................... 47Origen étnico racial ...................................................................................................................................................................... 48Integración del jurado 13ª edición Premios Amanda Rorra .................................................................................... 49MURU – Una marca de las Mujeres Rurales ................................................................................................................... 49

4. Espacios de articulación interinstitucional .............................................................................................................................50

4.1 Consejo Nacional de Género ................................................................................................................................................. 51Eje 3: Autonomía económica .................................................................................................................................................. 52

4.2 Consejo Nacional de Políticas Sociales ........................................................................................................................... 53Plan de Complementariedad de la Agenda Social y Productiva 2017-2019 ................................................... 54Comisión de egreso de procesos de institucionalización ........................................................................................ 55

4.3 Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia ...................................................................................... 55

4.4 Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología ....................................................... 55

4.5 Mesa de Accesibilidad Universal ......................................................................................................................................... 57

4.6 Consejo Sectorial de Software .............................................................................................................................................. 57

4.7 Hojas de ruta sectoriales ......................................................................................................................................................... 57

4.8 Grupo de Trabajo Interinstitucional de Género y Comercio .................................................................................... 57

4.9 Grupo de Trabajo de Género en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático 58Tercer Informe Bienal de Actualización a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de

Page 5: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

8 9

las Naciones Unidas Sobre el cambio Climático 2019 Uruguay (BUR 3) .......................................................... 58Análisis viabilidad género en el INGEI ................................................................................................................................ 58Proyecto de cooperación sur-sur - Igualdad de Género y Educación Ambiental como Ejes Transversales del Cambio Climático: experiencia de Chile y Uruguay ............................................................... 59Estrategia de Género y Energía: hacia la elaboración de un Plan de Acción en Género (PAG) y Cambio Climático 2020–2025 ............................................................................................................................................... 59Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) – Medidas de transporte en el marco de MOVES ............................................................... 59

4.10 Diálogo Social............................................................................................................................................................................. 60

5. Herramientas de diagnóstico y evaluación de políticas: estudios, líneas de base, monitoreo y sistemas de información ............................................................................................................................................................................................65

5.1 Sistema de Información Integrada del Área Social (SIIAS) .................................................................................... 66

5.2 Generación de información diagnóstica con perspectiva de género sobre radiaciones ionizantes .. 66

5.3 Consultoría Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género en sectores industriales priorizados por MIEM .................................................................................................................................................................................................66

5.4 Observatorio de Industria, Energía y Tecnología e indicadores de autonomía económica de sectores vinculados a la cartera...................................................................................................................................................................... 67

5.5 Línea de base y evaluación de impacto de electrificación rural ........................................................................... 67

5.6 Visibilización de iniciativas de las mujeres en propiedad industrial (marcas y patentes) ....................... 68

5.7 Consultoría clases medias ..................................................................................................................................................... 68

5.8 Encuesta nacional de Dinapyme .......................................................................................................................................... 68

6. Aportes al marco normativo ...........................................................................................................................................................69

6.1 Estrategia Nacional para la Igualdad de Género (ENIG 2030) ............................................................................... 70

6.2 Estrategia Nacional Uruguay 2050 ..................................................................................................................................... 70

6.3 Ley Nº 19846 Igualdad y no Discriminación en base al género entre Mujeres y Varones ....................... 70

6.4 Ley Nº 19.685 Promoción del desarrollo con equidad de género (art. 3 modificativa del art.44 Ley 18.362) .....................................................................................................................................................................................................70

6.5 Transversalización de género en la evaluación del componente nacional de la inversión ..................... 71

7. Estrategias internacionales, regionales, acuerdos marco y seguimiento de convenciones ......................... 72

7.1 Estrategia regional de Género y Energía (O) .................................................................................................................. 73

7.2 Estrategia Iberoamericana Género e Industria ............................................................................................................. 74

7.3 Participación con equidad en la Ciencia, la Innovación y la Tecnología: Un puente entre Chile y Uruguay ....................................................................................................................................................................................................74

7.4 Proyecto de Impulso a la Autonomía Económica y el Empoderamiento de las Mujeres en Ciencia, Tecnología e innovación y en el Sector Productivo (Chile, Costa Rica y Uruguay) .............................................. 75

7.5 Propiedad Industrial y Género ............................................................................................................................................... 76

7.6 Diseño y Género en Mercosur: Materioteca – procesos productivos y ambiental y socialmente sostenibles ............................................................................................................................................................................................. 77

8. Rendición de cuentas, transparencia y gobierno abierto ................................................................................................78

8.1 Rendición de cuentas públicas 2016-2019 ..................................................................................................................... 79

8.2 Rendición de cuentas anual ante el Consejo Nacional de Género ...................................................................... 79

8.3 Rendición de cuentas ante el Consejo Nacional de Políticas Sociales ............................................................ 79

8.4 Rendición de cuentas anual nacional sobre presupuesto asignado a Género - OPP ................................ 80

8.5 Modelo de Calidad con Equidad de Género ................................................................................................................... 80

8.6 Gobierno Abierto .......................................................................................................................................................................... 80

9. Consulta a los integrantes de la CDSSG ...................................................................................................................................81

10. Consulta a actores interinstitucionales .................................................................................................................................83

11. Compromiso con la Presidencia de la República ..............................................................................................................85

12. Reflexiones finales ...........................................................................................................................................................................87

Page 6: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

10 11

Desarrollo Social y Género

Ministerio de Industria, Energía y Minería

Período 2015-2020

1. INTRODUCCIÓN

Page 7: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

12 13

1. INTRODUCCIÓN

En el Ministerio la presencia de la UDSG estuvo orientada al diseño de la estrategia general median-te planificación participativa y evaluación continua. Se encargó del diseño e implementación de políti-cas públicas específicas, además de la coordina-ción y apoyo al diseño e implementación de accio-nes transversales de la Comisión.

Varias de las acciones desarrolladas por esta Unidad (que serán referidas sumariamente en la presente rendición) son de conocimiento pú-blico y se encuentran disponibles para consulta en la serie de noticias y programas de la UDSSG: https://www.miem.gub.uy/organigrama/unidad-de-de-sarrollo-social-y-genero

La UDSG realiza anualmente junto a las empre-sas públicas vinculadas a la cartera, una rendición de cuentas pública de sus programas y acciones las cuales están disponibles en la página web del organismo: https://www.miem.gub.uy/noti-cias/miem-y-entes-rindieron-cuentas-sobre-politi-ca-de-genero

En este periodo, desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) se abrieron espacios y agendas regionales tales como: género y energía, género y propiedad intelectual, género e industria, complementariedad de la agenda social y producti-va. Actualmente se participa también de la agenda vinculada a género y comercio, y género y cambio climático. Trabajando de forma articulada con el Poder Ejecutivo, consejos sectoriales, empresas y sociedad civil.

La política energética, la industrial y de telecomu-nicaciones fueron áreas de vasta intervención con líneas que van desde proyectos piloto, programas regionales, investigación, aportes a la normativa ins-titucional, hasta la transversalización en aspectos concretos del enfoque de género; por ejemplo en llamados o convocatorias de fondos ministeriales, generación de indicadores, aportes a las hojas de ruta sectoriales, etc.

La formación, capacitación y acciones de sensibi-lización a mujeres empresarias, emprendedoras, jóvenes y grupos vulnerables fue otro campo de ac-ción que configuró no solo procesos para brindar herramientas para la autonomía económica, lideraz-go y empoderamiento de las mujeres y jóvenes, sino también procesos de retroalimentación de la política en gran parte del país.

El 2 octubre de 2015, por Resolución Ministerial Nº 1126/15, se crea la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género (CDSSEG). Integra-da por dos representantes de cada una de las Uni-dades Ejecutoras con una dedicación part time, con el objetivo de comenzar a transversalizar la mirada social y de género en los proyectos, políticas y pro-gramas del ministerio.

En función del volumen de trabajo y los desafíos pro-puestos en el período, se entendió necesario contar con personal calificado para dar apoyo al trabajo de las Unidades Ejecutoras, la instalación de un ámbito específico para la gestión de los proyectos transver-sales e interinstitucionales, así como para reforzar y abrir espacios de agenda priorizados a partir del análisis de brechas en las sectoriales vinculadas en la cartera.

En ese marco, por Resolución Ministerial Nº 707/17 del 28 de setiembre de 2017, se crea la Unidad de Desarrollo Social y de Género, que lidera además las acciones de la referida Comisión. Una unidad de asesoría directa de las más altas autoridades, ade-lantándose a lo que la normativa vigente propondría un par de años después.

Los cometidos de la UDSSG están publicados en su sitio web: https://www.miem.gub.uy/organigrama/unidad-de-desarrollo-social-y-genero

Durante el período, la Unidad de Desarrollo Social y Género (UDSG) continuó profundizando el alcan-ce y las condiciones para consagrar su cometido principal de transversalizar en todo el Ministerio los aspectos sociales y de género.

Con una estrategia de fortalecimiento interno y po-sicionamiento de agenda en diferentes ámbitos, a través del trabajo conjunto con todas las Unidades Ejecutoras, se desplegaron decenas de acciones en-tre programas, proyectos, actividades, capacitacio-nes, desarrollo de normativa, diagnósticos e indica-dores, así como también liderando y participando de espacios clave de articulación intersectorial e inte-rinstitucional, como el Consejo Nacional de Género, el Consejo Nacional de Políticas Sociales, la Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología, o el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, entre otros. Su alcance requirió generar mecanismos de sinergia, adaptación, ges-tión de alta complejidad y compromiso, que redun-daron en resultados significativos de gran impacto.

de Género y la Comisión Permanente de Discrimina-ciones en el Ámbito Laboral y de Violencia Basada en Género. En octubre de 2019 se llevó a cabo la auditoría por parte de los organismos responsables Inmujeres-MIDES y LATU. Luego del proceso de re-visión, el equipo auditor elevó al Comité Asesor del MCEG otorgar al Ministerio la certificación del Nivel 1, sin objeciones. El reconocimiento se oficializó el 19 de diciembre de 2019.

Desde la UDSG se apoyó también la transversaliza-ción de género en las empresas públicas asociadas a la cartera, coordinando acciones con UTE, ANTEL, ANCAP y el Correo Uruguayo tanto en el marco de acciones y procesos internos como en el desarrollo de políticas públicas.

En el ámbito interinstitucional, la UDSG trabajó tam-bién en la redacción de dos proyectos de ley envia-dos para análisis del Poder Ejecutivo: el proyecto para la Ley de Promoción del Desarrollo Con Equi-dad De Género y el de la Ley de Igualdad de Género y no Discriminación hacia las Mujeres. Ambas fueron aprobadas en el periodo y se está trabajando en su reglamentación. Se participó también activamente de la creación de la Estrategia Nacional para la Igual-dad de Género al 2030 en el eje de autonomía econó-mica, que actualmente es Decreto Presidencial.

Por otra parte, el trabajo de la UDSG y la CDSSEG ha sido reconocido internacionalmente por organismos tales como CAF, CEPAL, ONU Mujeres, PNUD por sus aportes en materia de autonomía económica de las mujeres y de personas en situación de vulnerabi-lidad social en el sector productivo; y por la incor-poración de respuestas innovadoras en escenarios problemáticos y complejos.

Se articularon proyectos y programas orientados a generar condiciones para el acceso a servicios básicos de sectores de la población en situaciones socioeconómicas o territoriales de vulnerabilidad, que incorporaron la promoción del uso sostenible de los recursos y estrategias asociadas para la inte-gración social.

La transversalización continúa siendo abordada en coordinación del trabajo de la CDSSG que nuclea a referentes de todas las Unidades Ejecutoras. Se transformó en un espacio clave de interacción a la interna, asumiendo desafíos conjuntamente, to-mando en cuenta las evaluaciones de estos años de desarrollo para actualizar y profundizar logros de política conforme a los lineamientos institucionales.

Desde este espacio se trabaja en la evaluación par-ticipativa con miras a identificar los desafíos, las lí-neas de continuidad necesarias y recomendaciones de política para el próximo período. El potencial del abordaje conjunto desde las diferentes áreas es el sustento para la síntesis que desde la UDSG se pre-sentan en este documento.

A partir del convenio firmado el 17 de julio de 2018 con el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), el Ministerio se comprometió a aplicar el Modelo de Calidad con Equidad de Género. Cabe destacar el aporte a la cultura y clima organizacional que apor-ta su implementación; a través de la composición de equipos de trabajo inter-áreas, la realización de actividades en los diferentes edificios, la difusión de información y los canales de comunicación que habilita entre personas de diferentes cargos y de-pendencias. Este proceso se lidera desde la UDSG y se generan los dispositivos específicos a partir de la creación por resolución ministerial del 27 de no-viembre de 2018 del Comité de Calidad con Equidad

Page 8: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

15

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

indicador de sección (título de portadilla)

14

2. MODELO DE GESTIÓN DE LA UDSG

gunos casos se ha logrado el etiquetado del presu-puesto en el objeto del gasto 121.

2.2 Personal vinculado a la Unidad y la Comisión

Coordinación– Profesional en Ciencia Política con experiencia en políticas públicas de desarrollo so-cial y de género, y en gestión pública (presupuesta-da). Nombrada por resolución ministerial Coordina-dora de la UDSG y CDSSG. Pasa a trabajar en DGS por resolución a partir de la creación de la UDSG en diciembre de 2017 -antes fue asesora de DNE- a car-go del eje social de la política energética desde 2012 y coordinadora de la CDSSEG desde 2015. Coordinó durante todo el periodo la UDSG y la CDSSEG, desa-rrolla actividades de transversalización y apoyo a las unidades ejecutoras, representa al ministerio en los grupos de trabajo interinstitucionales, asesora a las autoridades ministeriales en la materia y tiene a cargo el equipo de trabajo de la Unidad.

Equipo:

Secretaría – Técnico en Administración de Empre-sas. Cumple funciones de secretaría, apoyo admi-nistrativo y de organización de eventos y comunica-ción interministerial.

5 Asesoras/es:

• Profesional en Ciencia Política con experiencia en políticas públicas y género – Lidera proyectos en energía y cambio climático. Apoya y participa del eje de autonomía económica del Consejo Na-cional de Género y de complementariedad de la agenda social y productiva del Consejo Nacional de Políticas Sociales. Tiene a cargo la responsa-bilidad de proyectos y programas específicos, asesora transversalmente en el diseño y evalua-ción de políticas públicas, entre otras.

A partir de julio de 2018 comenzó un proceso de consolidación del equipo de trabajo de la UDSG -de carácter interdisciplinario- lo que permitió conjugar aportes desde miradas diversas y abor-dajes integrales.

Dada la multiplicidad y complejidad de áreas de nuestro organismo se vuelve imprescindible en la actualidad conformar equipos sólidos capaces de interpretar los contextos, coyunturas y emergen-tes para poder transversalizar de manera efectiva así como consolidar capacidades individuales y colectivas para el manejo de coyunturas cambian-tes o desafiantes.

La experiencia de quienes vienen desarrollando la línea de género y desarrollo social en el Ministerio -desde 2015- dan continuidad y aseguran la cohe-rencia con los objetivos políticos, técnicos y resul-tados esperados, así como la retroalimentación constante que robustece las políticas existentes y la prospectiva acorde a un organismo que concibe la transformación productiva y tecnológica -desde la perspectiva de la innovación- como una herramienta de integración social en sus lineamientos estratégi-cos. A partir de los objetivos, recursos y alcances se desarrollaron los ejes estratégicos que se fueron consolidando a lo largo del período.

2.1 Estructura de la UDSG

Como se mencionó anteriormente, la Unidad de De-sarrollo Social y Género es creada por Resolución Ministerial y depende de la Dirección General de Se-cretaría (DGS), siendo de asesoría directa y de ca-rácter transversal al ministerio.

Los fondos para las políticas desarrolladas surgen del aporte de las Unidades Ejecutoras, lo que dificul-ta la generación de proyectos transversales a largo plazo al no contar con presupuesto propio. En al-

Page 9: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

17

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

16

2. MODELO DE GESTIÓN DE LA UDSG

Líneas de acción

En concordancia con estos objetivos estratégicos la implementación operativa de los proyectos, progra-mas y actividades se sostiene sobre las siguientes líneas de acción:

• La transversalización del enfoque de género y el desarrollo social como eje fundamental y como rasgo constitutivo de la Unidad.

• La política basada en la evidencia como condi-ción indispensable para el diseño asertivo de po-líticas a partir de la evaluación integral de proyec-tos piloto y acciones específicas.

• Normativa e institucionalización de procesos y decisiones que den gobernanza y aseguren la orientación coherente y consistente de las intervenciones.

• Investigación y gestión de información consoli-dada, actualizada, con reconocimiento y cons-trucción de indicadores que permitan identifi-car con nitidez brechas, áreas de oportunidad, aspectos impulsores y/o recursos estratégicos para la toma de decisiones.

• Articulación intersectorial e interinstitucional en ámbitos diversos para la optimización de recur-sos, complementariedad de acciones, aborda-jes integrales y consecución de objetivos plan-teados en políticas y estrategias focalizadas y de carácter nacional.

• Capacitación y actualización permanente de las y los referentes, tanto de la UDSG, CDSSG así como equipos conformados para la apli-cación del MCEG, sumado a ciclos de sensi-bilización para todo el funcionariado de los cinco edificios en temas altamente significa-tivos para la consagración de climas laborales saludables y comprensión de las políticas de género y desarrollo social.

• Técnica en Ciencias Sociales con especializa-ción en género – estudiante avanzado de ciencia política y sociología, encargada de la implemen-tación del Modelo de Calidad con Equidad de Género y la estrategia de sensibilización y capa-citación interna. Asesora de forma transversal y colabora en la generación de indicadores para la evaluación de políticas. Colabora en la redac-ción de informes de cooperación internacional y participa de ámbitos interinstitucionales para el diseño de medidas.

• Profesional en Ciencias de la Comunicación – asesora en torno a la estrategia de comu-nicación de carácter transversal en las políti-cas y programas de la unidad y la comisión, así como del MCEG, coordinando con el Área de Comunicación del Ministerio para el desarrollo de contenidos. Apoya en la realización de talle-res y consultas públicas. Participa en ámbitos interinstitucionales para el diseño de acciones o proyectos.

• Profesional en Ciencias Sociales con experien-cia en Desarrollo Local – asesora y promueve la territorialización de la estrategia en el interior del país en coordinación con las referentes territoria-les del MIEM.

• Profesional en Economía. Asesora en torno a los temas de desarrollo económico y autonomía económica de las mujeres con una perspectiva de desarrollo social sostenible y equidad de gé-nero. Colabora en la generación de indicadores.

2.3 Ejes estratégicos del período

El objetivo de la Unidad es consustanciar los desa-fíos de la matriz productiva y de innovación impulsa-da por esta administración con políticas de igualdad de género y aspectos sociales para garantizar un desarrollo con equidad, con acceso a oportunidades en todo el país, fomentando las condiciones que su-peren las desigualdades y brechas existentes.

Para este propósito nuestro el trabajo se ha desple-gado a través de cuatro ejes estratégicos: 1) fortale-cimiento institucional; 2) complementariedad de la agenda social y productiva; 3) autonomía económi-ca de las mujeres; 4) aportes para el cambio cultural.

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS

DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Page 10: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

18 19

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-20193. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

más. En la sexta sección, sobre cambio cultural, se muestran acciones como Día de las niñas en las TIC, Semana de la ciencia y tecnología, guía de recur-sos ante situaciones de violencia basada en género, noviazgos libres de violencia, masculinidades. Por último, la séptima sección refiere a las interseccio-nalidades como concursos de productos audiovi-suales “familias diversas”, encuentro accesibilidad audiovisual, políticas enfocadas en población de ori-gen étnico racial.

3.1 Fortalecimiento institucional

A continuación, presentamos una serie de proyec-tos que apuntan al fortalecimiento institucional. Los mismos se encuentran nombrados en la siguiente infografía y desarrollados en los párrafos sucesivos.

En la primera sección describimos las acciones y políticas referidas al Fortalecimiento Institucional, entre ellas el Modelo de Calidad con Equidad de Gé-nero, estrategias de comunicación, capacitaciones internas, fuentes de financiamiento, salas de lactan-cia. En la segunda sección se describe la Estrategia de transversalización de políticas donde destaca-mos el Fondo Sectorial de Energía, Ponderador de género en Certificados de Eficiencia Energética, ta-ller políticas de Igualdad en la gestión humana, entre otros. La tercera sección se refiere a aquellas políti-cas referidas a la Agenda Social y Productiva como el Convenio de capacitación con INEFOP, emprende TIC y capacitación sobre género FAB LAB – PTI. En la cuarta sección ampliamos sobre los acciones rea-lizadas por Autonomía Económica como el proyecto piloto de mujeres electricistas, convocatoria a muje-res empresarias 8M, empresarias innovando en cla-ve de futuro - Innova mujer, propuestas de pasantías laborales, convocatoria a cortometrajes, la actividad Canelones Diseña Incluye. En la quinta sección de-sarrollamos aquellas políticas de Desarrollo local e Inclusión como electrificación rural, canasta de servicios, programa de mejoramiento de viviendas, comuna energética, convenio para colectores sola-res, Dique Mauá, conectividad en centros rurales y

• Construir una cultura organizacional que inte-gre el valor de la equidad en sus prácticas y productos.

• Promover activamente la corresponsabilidad social.

• Aprovechar eficazmente las capacidades exis-tentes en la organización, incorporando la equi-dad de género como un aspecto constitutivo de una gestión de calidad.

A partir de setiembre de 2018 se comienza a aplicar el MCEG. Su implementación implicó generar los siguientes espacios de trabajo integrados por per-sonas que se desempeñan en la UDSG, Área de Ges-tión y Desarrollo Humano, Asesoría Jurídica, Área Financiero Contable y referentes de la CDSSG:

• Creación del Comité de Calidad con Equidad de Género.

• Creación de la Comisión Permanente de Discri-minación en el Ámbito Laboral y Violencia Basa-da en Género.

• Elaboración y compromiso firmado por las altas autoridades de la Política de Calidad con Equi-dad de género.

• Plan de trabajo 2020

Se creó por resolución el Protocolo de Actuación en situaciones de acoso moral y/o sexual laboral y de múltiples discriminaciones, y otro de Violencia Basada en Género y Violencia Doméstica que se en-cuentra para tramitar su resolución.

Estrategia de comunicación del MCEG

Una vez realizado el diagnóstico de necesidades co-municacionales del MCEG se definió la línea discur-siva y la identidad gráfica para el MCEG. Integrando la necesidad primaria de posicionar un programa nuevo, de características no similares a otros proce-

Modelo de Calidad con Equidad de Género (MCEG)

El MCEG es una herramienta asumida por el MIEM que establece acciones y procedimientos para transformar y consolidar las estructuras de trabajo y gestión del personal de forma justa y equitativa.

El objetivo general es erradicar progresivamente y sistemáticamente la discriminación institucionali-zada directa o indirecta, promoviendo la igualdad real de oportunidades y resultados entre mujeres y varones en el ámbito del empleo. Construir una cul-tura que integre el valor de la equidad en sus prácti-cas. Promover la corresponsabilidad. Generar siner-gias entre las diversas capacidades existentes en la organización incorporando la equidad de género, etnia, raza e inclusión social como aspectos consti-tutivos de una gestión de calidad. El mismo permite identificar, priorizar e impactar en áreas estratégicas de la organización para lograr la reducción de bre-chas de género en el ámbito laboral.

Promueve un ejercicio interno para detectar prácti-cas sesgadas y/o discriminatorias -implícitas y ex-plícitas- que generan desigualdades, teniendo en cuenta las interseccionalidades.

Es liderado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres-MIDES) y cada organización lo imple-menta bajo su supervisión; asumiendo un compro-miso real con la igualdad de género.

Los objetivos del MCEG

• Reducir paulatinamente las brechas de género hasta su eliminación.

• Erradicar progresiva y sistemáticamente la dis-criminación dentro del ámbito de trabajo.

• Generar condiciones organizacionales y labora-les libres de estereotipos, discriminación y vio-lencia de género.

Page 11: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

20 21

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

nizacionales. Desde la Unidad, al incorporar nuevas dimensiones de análisis y de diseño de políticas, se promovieron y efectuaron las coordinaciones para la capacitación de funcionarias y funcionarios en diversos temas. A continuación, detallamos los cur-sos, capacitaciones y diversos talleres realizados:

• Diploma superior de posgrado “Transversalida-des sociales y de género para un desarrollo so-cial sostenible”.

• Curso online “Género y tecnologías de la informa-ción y las comunicaciones”.

• Curso Género y Energía.

• Curso presencial “Enfoque de Economía Política en Políticas Públicas. Aplicación en el Diseño e Implementación en Reformas Complejas”.

• Seminario Reflexión y debate sobre la corres-ponsabilidad social y de género en el mundo del trabajo.

• ONU Mujeres y CYT.

• Derecho y Acoso Laboral.

• Presentación adhesión MTSS Ley OIT Acoso laboral.

• Women’s Empowerment Principles (WEPs).

• Curso Cooperación Internacional.

• Observatorio de Violencia.

• Presentación de la Guía para la transversaliza-ción de la temática afrodescendencia y la imple-mentación de la cuota laboral. Ley 19.122.

• Taller/Capacitación para “El diseño e implemen-tación de Planes de Monitoreo y Evaluación de Intervenciones Públicas” –.

• Curso/Taller “Comunicación con Enfoque de Género”.

sos, pero que implicaba el conocimiento y apropia-ción de todo el funcionariado, de todas las áreas. Sin salir de los lineamientos institucionales, fue necesa-rio generar soportes que pudieran dar cuenta de su impronta institucional al tiempo de ser una acción de revisión externa y proceso articulado con Inmuje-res-MIDES y LATU.

Se efectuó la coordinación para elaboración de con-tenidos, briefs y productos para el MCEG, en con-junto con el Área de Comunicación Institucional: afiches, volantes, trípticos, banners, cuadros con la Política de Calidad, mailing, promocionales. El apo-yo para la confección de documentos, presentacio-nes, sistematización de información, realización de actas, cobertura de actividades y archivo audiovi-sual. Se diseñó la línea gráfica y discursiva que se utiliza para el Modelo y se sostuvo la información vía correo electrónico a todo el funcionariado para mantener el tema en agenda, informar los avances y realizar la convocatoria a actividades. Se estableció en la sección `Desarrollo Social y Género´ un apar-tado para el MCEG con noticias, informes y docu-mentos.

Capacitaciones internas y generación de capacidades para la transversalización

Se hicieron capacitaciones en Género y Acoso Se-xual/laboral y Acoso Laboral para todo el funcio-nariado. Específicamente, para el Área Jurídica se hicieron capacitaciones sobre acoso sexual. Ade-más se presentó en todos los edificios el Comité de Calidad con Equidad de Género, con encuentros abiertos. Se difundió la Política de Calidad en cada instancia y vía mail. Así como trípticos sobre VBG, acoso sexual laboral y múltiples discriminaciones.

El fortalecimiento institucional va de la mano con la consolidación de capacidades individuales y orga-

realizadas a directores y directoras, mandos medios, así como se integraron sugerencias una vez presen-tado en las capacitaciones.

A partir del diagnóstico se hizo un análisis FODA de la organización, se hizo el plan de acción de acuerdo al diagnóstico organizacional con perspectiva de género, siguiendo los pasos que plantea el MCEG. Una vez finalizado el proceso se difundieron los prin-cipales hallazgos en todos los edificios del MIEM.

Desafíos: Implementar el Plan de Acción estipulado y continuar el proceso de certificación hacia los ni-veles siguientes.

Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género

El esfuerzo se ha centrado en la consolidación ins-titucional interna de la Comisión, en el análisis y di-seño de políticas y estrategias de corto y mediano plazo, en la identificación de brechas y/o necesidad de estudios a desarrollar para el logro de estos ob-jetivos, y en la puesta en marcha de análisis y pro-yectos en todas las unidades ejecutoras así como a nivel central. Es un importante diferencial a nivel organizacional este espacio por proveer una mira-da integral y el apoyo inter-áreas para la ejecución de políticas, así como un espacio de intercambio y circulación de información que de otra manera sería muy difícil consagrar.

Comunicación institucional

Página web y redes sociales

En el año 2018 se habilitó un espacio específico para los contenidos y noticias vinculadas a Género y Desarrollo Social en el portal del MIEM. Se publi-caron notas de actividades, acciones, instancias re-levantes e información vinculada a estas temáticas, con elaboración de notas y registro fotográfico. Se adjuntaron también documentos, resoluciones, bi-bliografía de referencia. Luego se fueron instalando secciones específicas para los programas como los recientemente incorporados del MCEG y la MIMCIT.

A partir de la coordinación con la Unidad de Comu-nicación Institucional del MIEM, después de con-formado el equipo de trabajo para el período 2018-2019, se confeccionó un documento con el modelo de comunicación propuesto acorde a las caracterís-ticas de la Unidad y la necesidad de permear en las Unidades Ejecutoras la comprensión y apropiación

• Curso “Prospectiva para el Desarrollo en América La-tina y el Caribe: Enfoques, escuelas y aplicaciones”.

• Curso “Sistema de Información Integrada del Área Social”.

• Presupuesto con enfoque de género.

• Género, cambio climático y energía.

• Capacitación con Diego Sempol – “Aplicación de la perspectiva de la diversidad en el diseño de Políticas públicas”.

• Capacitación a las referentes territoriales sobre transversalización de género.

• Cursos sobre diversidad sexual y acoso sexual laboral (2018).

• Taller de Planificación para el Desarrollo con Perspectiva de Género.

• Herramientas de Modelo de calidad con equidad de Género.

• Acoso sexual/laboral dirigido al Área Jurídica.

• Curso de Políticas Públicas desde el enfoque de masculinidades

Desafíos: continuar con la sensibilización del per-sonal, mandos medios y autoridades en temas de desarrollo social sostenible e igualdad de género.

Mejorar las capacidades institucionales de gestión y transversalización de políticas a nivel general inte-grando estas dimensiones.

Para las/los integrantes de la Comisión y Unidad de desarrollo social y género mejorar la capacitación en habilidades blandas tales como negociación y participación ciudadana.

Diagnóstico organizacional con perspectiva de género

Uno de los requerimientos del MCEG es un diag-nóstico con perspectiva de género. Abordan datos sociodemográficos del funcionariado, sistema de remuneración, modos de entrada a la organiza-ción, cargos y competencias, oportunidades de capacitación y desarrollo profesional; correspon-sabilidad social y de género; y responsabilidad social y comunicación.

Para cada eje se utilizaron los datos cuantitativos y se complementó el diagnóstico con 17 entrevistas

Page 12: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

22 23

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

• Gestión de prensa: evaluar la posibilidad de acti-var una línea de trabajo con prensa, a coordinar con Comunicación Institucional.

Materiales soporte para el posicionamiento y visibilidad USDG y CDSSG

• Identidad gráfica: banners, placas o similares para la realización de actividades presenciales.

• Promocionales: trípticos, folletos, librillos con información institucional así como de las temá-ticas de abordaje, que puedan replicar informa-ción y ser de utilidad para los diversos públicos objetivo a los cuales se dirige la Unidad (impre-sos y/o digitales).

Fuentes de financiamiento

Se hizo un análisis de fuentes de financiamiento y posibles aplicaciones hacia fondos vinculados a la cartera, específicamente en los temas de nuestra in-jerencia. Esta revisión fue una necesidad para poder complementar los recursos y potenciar el alcance de las acciones de la USDG.

Desafío: contar con un cronograma de proyectos es-tratégicos disponibles para presentar en las fechas previstas por estas convocatorias. Mejorar la articu-lación con la unidad de relaciones internacionales.

Acomodamiento edilicio - Salas de lactancia

En el marco de la mejora del bienestar de las com-pañeras y cumplimiento de la normativa se realizó la gestión de salas de lactancia. Se acondicionaron de acuerdo a los reglamentos de la OMS. Esta reforma ha llevado a un proceso de apropiación de las fun-cionarias, ejemplo de ello es el mural que presenta-mos a continuación creado colectivamente.

Se crearon salas de lactancia en todos los locales del MIEM. Se compró mobiliario e equipamiento, y

del enfoque de género y desarrollo social sostenible, la lógica ganar-ganar así como las estrategias y po-sibles acciones para su articulación.

A partir de un diagnóstico de necesidades se diseñó una estrategia de comunicación para la USDG que recoge las necesidades, análisis organizacional y lectura de contexto para dejar establecida la base para el Plan de Acción en Comunicación correspon-diente al próximo período.

Desafíos generales: Consignar el documento final con los aportes de los equipos involucrados, definir el Plan de Acción para el próximo período e implementarlo.

Confeccionar el documento final e implementar la guía de lenguaje inclusivo, imágenes no sexistas y comunicación con enfoque de género para las he-rramientas e instancias de comunicación del MIEM.

Líneas temáticas a fortalecer/ Desafíos:

• Generar un Plan de Acción que incluya a los equi-pos involucrados.

• Apoyar a las líneas de capacitación para la incorporación de la perspectiva de género en nuestras políticas.

• Permear a la interna de la USDG y CDSSG la no-ción de la Comunicación como campo de acción y consolidación institucional, trascendiendo la di-fusión final de actividades o convocatorias para apoyar en todo el ciclo de la política. A través de instancias específicas, abordajes conjuntos y asistencia técnica a programas.

• Finalizar el diseño e implementar el modelo de comunicación. Implementar el protocolo de comunicación.

• Trascender la comunicación a través de las he-rramientas y sumar a la comunicación con en-foque de género y desarrollo social a través de presentaciones, participación en mesas de tra-bajo, análisis diferencial de flujo comunicacional en relación al género y desarrollo social, y otras situaciones de incidencia.

• Productos sugeridos: mantener la publicación periódica de información, noticias y bibliografía de interés en la página web.

• Boletín bimensual de actualización interna de información sobre las acciones vinculadas a la Unidad y Comisión.

económicos, sociales y ambientales resultantes de los proyectos de eficiencia energética, certificando la cantidad de energía evitada ponderada a lo largo de la vida útil de un proyecto de eficiencia energética.

En la convocatoria 2019 logramos integrar el ponde-rador de género en la evaluación de las siguientes dimensiones: segregación vertical, gestión de re-cursos humanos y acceso a la organización para la elegibilidad de las propuestas.

Desafíos: Avanzar hacia la transversalización de otras herramientas del FUDAEE. Mantener la trans-versalización de la herramienta.

Propuesta para el rediseño del Fideicomiso de Eficiencia Energética (FEE)

En el marco del rediseño del FEE, se han estado eva-luando algunas medidas para la incorporación de la

Fondo Sectorial de Energía – Eje social

Anualmente se revisan y proponen los contenidos de propuesta para investigación en energía e inclu-sión social, vinculada a aspectos teóricos y metodo-lógicos asociados a la universalización del acceso formal a los servicios energéticos; género y empleo vinculado a energía. El objetivo es seguir avanzando en la incorporación de la dimensión social y de gé-nero entre las líneas temáticas de estudio del Fondo Sectorial de Energía. En el mismo participan ANII, ANCAP, MIEM y UTE.

Ponderador de género en Certificados de Eficiencia Energética (CEE)

Este instrumento permite a empresas -y desde esta edición también a mipymes y residenciales- acceder a un ingreso económico adicional a los beneficios

se re-acondicionaron las salas de los locales: Sa-randí, Rincón, Mercedes y Hervidero. Asimismo, se logró la autorización para el uso de la sala de ANCAP a las funcionarias del MIEM que trabajan en su edificio.

3.2 Estrategia de transversalización de políticas

Page 13: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

24 25

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Los 182 tambos que se postularon, se agruparon según los criterios en relación al nivel de consumo de energía eléctrica (menor/mayor) y titularidad del tambo por género (femenino/masculino) y se reali-zó una lista de prelación, a partir de un sorteo, para consultar sobre la participación efectiva en el piloto (seis tambos chicos y catorce grandes).

El acceso de forma paritaria de productores y pro-ductoras al programa consistió en el armado de di-cha lista de forma mixta: buscando alcanzar que el 50% de los casos se constituyera por productoras del subgrupo femenino. Finalmente, aceptaron seis mujeres de diez.

Desafíos: Proceso de auditoría (diagnóstico por par-te de la ESCO asignada a cada predio), instalación de equipos, medición de ahorros.

Diseño para la transversalización de género en pilotos de Biovalor

El objetivo fue promover la equidad de género en las empresas ganadoras de los proyectos demostrati-vos a partir de un diagnóstico de equidad de género. Se elaboró un Plan de Acción para el proyecto piloto, que establecía acciones concretas para revertir las brechas relevadas, con indicadores para su medi-ción y monitoreo.

Se trabajó en una devolución a las empresas de su estado de situ situación en relación a determi-nadas dimensiones y ejes de desigualdad en el mercado laboral (relevamiento vía formulario web). Luego de esto se seleccionó una organización pilo-to para comenzar el proceso de transversalización: implantación de un plan de acción para revertir bre-chas de género.

El proyecto BioValor fue articulado por MIEM, Mi-nisterio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). Cofinanciado por el

perspectiva de género en los instrumentos previstos para apoyar la implementación de medidas de efi-ciencia energética: a) crédito para ESCO o empresas medianas/grandes; b) subsidio para micro y peque-ñas empresas; c) instrumento para el sector residen-cial que aún no está definido.

En el caso de la línea del subsidio para la elaboración de los primeros 40 diagnósticos energéticos, específi-camente se avanzó en la selección de algunos rubros con altos consumos de electricidad. En este marco y pensando en futuras convocatorias, se realizó el análisis a partir del cruce de la Encuesta Continua de Hogares y del CIIU, de las categorías de ocupación por sexo y tamaño de la empresa considerando la di-mensión de “control” de los recursos, con el objetivo de identificar a las “dueñas” de las empresas micros, pequeñas y medianas. Además se filtraron aquellos sectores que tuvieran 50 o más mujeres (por la repre-sentatividad de los datos) y que fueran feminizados (lo definimos como aquellos que tuvieran 65% o más de mujeres). Finalmente se preseleccionaron aque-llos sectores resultando tres grandes bloques que se pueden agrupar en: producción alimenticia, produc-ción textil y actividades de peluquería.

La información de estos sectores “feminizados” se cruzó con los datos de consumo de energía eléc-trica para identificar aquellos sectores con mayor potencial de ahorro de forma de seleccionar alguno para aplicar el subsidio/crédito desde una perspec-tiva de género.

Desafíos: Definir medidas concretas de género en el marco del rediseño del FEE: priorización de sectores para la obtención de subsidio, descuento en las cuo-tas en los créditos, plazos más extensos, etc., tanto en la línea de crédito para ESCO/empresas, como subsidios para micro y pequeñas y medidas para el sector residencial.

Medida en la selección de tambos en el proyecto de inversiones y asesoramiento a tambos en eficiencia energética

Este proyecto se planteó desarrollar un piloto en-focado en un grupo de hasta veinte tambos, del departamento de San José, que permitiera promo-ver acciones de eficiencia energética en tambos y diseñar instrumentos para expandir la experiencia a otros emprendimientos.

sas a seguir los 7 principios básicos alineándose con sus políticas de RSE:

• Promover la igualdad de género desde la direc-ción al más alto nivel

• Tratar a todos los hombres y mujeres de forma equitativa en el trabajo; respetar y defender los derechos humanos y la no discriminación

• Velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras

• Promover la educación, entrenamiento, capacita-ción y desarrollo profesional de las mujeres

• Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresa-rial, cadena de suministro y marketing a favor del empoderamiento de las mujeres

• Promover la igualdad mediante iniciativas comu-nitarias y de sensibilización

• Evaluar y difundir los progresos realizados a fa-vor de la igualdad de género

Desafío: lograr que las empresas vinculadas a la car-tera se comprometan con las líneas de empodera-miento femenino e implementen políticas para modi-ficar las estructuras de trabajo promoviendo espacios más inclusivos, respetuosos, justos y equitativos.

Fondo Industrial

En las convocatorias del Programa Fondo Industrial en el último quinquenio se incorporó un indicador que mide el grado de compromiso con equidad de género de las empresas postulantes. Dicho indica-dor se configuró en base a la evaluación de medidas o herramientas implementadas con perspectiva de género. Ha sido evaluado, reformulado y aumentado su valor en el puntaje total en base a la experiencia recogida en cada convocatoria.

“Tenemos gente en un mercado agrícola que nosotros hemos apoyado con la cámara de frío y se transformó en una cooperativa agraria que se dedica a la comercialización

de fruta y verdura en el departamento y tam-bién, me decían, si no fuera por la cámara de

frío con estos calores ahora la pérdida que tendríamos de fruta y verdura sería como mucho mayor y eso lo tenemos presente”

Integrante de CSDG

Fondo para el Medio Ambiente Mundial, así como por organismos públicos y privados.

Pilotos demostrativos: Visita junto con Biovalor y ONU Mujeres a Frigorífico Pando, empresa seleccio-nada para el piloto de género en los demostrativos. Se realizó una presentación conjunta sobre algunos aspectos relevados de la organización a partir del formulario enviado formato web y las posibilidades de incluir la perspectiva de género en la gestión or-ganizacional sugerida en el Plan de Acción y las lí-neas de empoderamiento de ONU Mujeres.

Desafío: Avanzar en la implementación de medidas de igualdad de género en la empresa seleccionada y coordinar con ONU mujeres para la firma de com-promisos webs.

Taller Políticas de igualdad en la gestión humana: promoviendo un derecho y un buen negocio

En coordinación con ONU Mujeres se llevó a cabo el desayuno de trabajo “Políticas de igualdad en la gestión humana promoviendo un derecho y un buen negocio”. Para esta actividad se convocó a los pro-yectos demostrativos de Biovalor, las empresas del PTI Cerro, de DINAPYME, aquellas vinculadas a las herramientas de Eficiencia Energética y las del Fon-do Industrial.

La apertura y cierre estuvo a cargo de María José González (Biovalor) y el resto de las presentaciones estuvieron a cargo de ONUDI: “Introducción al trabajo de ONUDI en la transversalización de género”; PWC, “Sesgos no conscientes” y “Marco normativo para la igualdad de género”; ONU Mujeres: “¿Qué pueden ha-cer las empresas? – WEPS y GGAT”; y MIEM, “Trans-versalidad de género en el sector industrial”.

Estas instancias buscan que las empresas se com-prometan con la perspectiva de género y el desa-rrollo sostenible. En particular los principios para el empoderamiento de las mujeres (o WEPs - Women’s Empowerment Principles) promovida por ONU Muje-res es una iniciativa que surge en 2010 y establece una plataforma de acción para las empresas en rela-ción a la igualdad de género. A través de este marco se busca promover cambios en el mundo empresa-rial, procurando modificar sus políticas y programas o crear nuevos para alcanzar el empoderamiento de las mujeres y niñas en el lugar de trabajo, el merca-do, y la comunidad. Para ello, se alienta a las empre-

Page 14: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

26 27

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer). Las tres empresas están bajo el Modelo de Calidad con Equidad de Género desde donde se ha-cen acciones conjuntas desde la Unidad. En el mar-co del MCEG y en el desarrollo de políticas públicas hemos trabajo con El Correo en la transversalización de las propuestas enviadas a OPP, se ha incentivado la firma del convenio con El Correo brindando apoyo en la elaboración de protocolos y guías contra la vio-lencia y acoso.

Desafío: Lograr una mayor complementariedad de acciones vinculadas al desarrollo local y productivo con perspectiva de desarrollo social y género.

Se realizó el análisis del componente de género y variables socioeconómicas de los proyectos presen-tados en 2018.

Desafíos: realizar la devolución y acompañar el plan de acción de las empresas ganadoras para la igual-dad de género, y poder hacer seguimiento al menos a una muestra de las mismas.

Apoyo a las empresas públicas para acciones de transversalización

En este período hemos colaborado en varias ins-tancias con las empresas públicas vinculadas a la cartera: ANCAP, ANTEL, UTE. En el análisis conjunto y elaboración de propuestas para apoyar la transver-salización de sus políticas y presupuesto, así como se han implementado planes y programas conjun-tos. También hemos organizado conjuntamente ac-ciones de sensibilización para el funcionariado así como actividades conmemorativas del 8 de mar-zo (rendiciones públicas) y 25 de noviembre (Día

3.3 Agenda social y productiva

Digital y el Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)”; los cuales orientan el diseño e implementación de esta iniciativa.

En función de los aprendizajes a partir del piloto de-sarrollado en el departamento de Cerro Largo, se avanzó en el ajuste de esta nueva propuesta, donde además de trabajar con mipymes se decide incorpo-rar a monotributistas MIDES, dada la demanda que existe en los territorios.

Se propone la creación e implementación de un plan de capacitaciones para calificar a emprende-dores/as en conocimientos y competencias digi-tales que contribuyan a adaptar la gestión de sus micro y pequeñas empresas para su inclusión a la Economía Digital.

Se conformó subgrupo de trabajo en que se defi-nió: Curso de Alfabetización Digital Básica. Forma-to presencial. A cargo de formadores de Centros MEC, Curso de Economía Digital: Formato virtual y/o semipresencial.

Se realizaron reuniones con Cámara de Economía Digital (CEDU), Agencia de Compras y Contrata-ciones del Estado (ACCE) y Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) y Banco Central del Uruguay (BCU), a efectos de consolidar sus aportes en los contenidos y articular futuras acciones. En articulación con las institucio-nes del grupo se acordó los territorios a priorizar en etapa del piloto: Cerro Largo, Florida y Montevideo.

Desafío: Fortalecimiento del programa y expansión en los territorios demandados. Lograr el financia-miento acorde para asegurar la sostenibilidad del programa en todo el territorio atendiendo a la espe-cificidad de la población objetivo. Lograr capacidad de agencia y facilidad de implementación en los te-rritorios de los distintos componentes del programa.

Se destaca también la necesaria articulación con Transforma Uruguay, en el marco del Programa de Digitalización de Mipymes diseñado, así como con los centros de competitividad del interior para una mayor eficiencia.

Capacitación sobre género: FAB LAB - PTI

El proyecto “Rompiendo brechas” fue presentado al Fondo Industrial por el PTI (Polo Tecnológico In-dustrial) del Cerro en articulación con el Consejo

Convenio con INEFOP – capacitación

Se avanzó en la redacción de un convenio MIEM-IN-EFOP, en el marco del Plan de complementariedad de Agenda Social y Productiva. Tiene como objetivo la capacitación para el empleo a colectivos especí-ficos que presentan múltiples vulnerabilidades en el marco del proceso de diversificación de la matriz productiva. Serán tenidas en cuenta las variables: sexo-género, edad, condición socioeconómica, dis-capacidad, origen étnico racial, localización geográ-fica, entre otras. El convenio tendrá alcance nacional por lo que se capacitará a colectivos vulnerables residentes en distintas partes del territorio nacional. Las capacitaciones están dirigidas a colectivos con múltiples vulnerabilidades que manifiesten su inte-rés en formarse a través de los mecanismos que habiliten ambas partes y reúnan el perfil adecuado.

Las distintas capacitaciones específicas que ofer-ten las Entidades de Capacitación, habilitadas por INEFOP, deberán ser formuladas con una currícula y metodología con enfoque de derechos y perspec-tiva de género. Asimismo incorporar la perspectiva de la interseccionalidad como herramienta para el análisis y la elaboración de políticas que abordan múltiples discriminaciones que convergen y provo-can mayor vulneración de derechos.

Los cursos previstos para 2020 son:

• Tecnologías de la información y la comunica-ción dirigido a mipymes y emprendedoras/es. Máximo 3 cursos. En coordinación con DINESIL- MIEM, DINATEL, MEC.

Desafío: Implementar el convenio firmado comen-zando con estos tres cursos con los actores invo-lucrados. Vincular la edición de cursos al Consejo Nacional de Políticas Sociales. Poder desarrollar los cursos de Mecánica de vehículos eléctricos, máxi-mo 2 cursos; instalación y mantenimiento de tecno-logías basada en energía solar (colectores solares y paneles fotovoltaicos), máximo 2 cursos; industrias intensivas en conocimiento y TIC, Máximo 3 cursos.

Emprende TIC

Entre los ejes estratégicos del Plan de la Agenda Social y Productiva está el “Apoyo a trayectorias de inclusión laboral”, que tiene como parte de sus obje-tivos específicos el “fomentar las prácticas forma-tivas y capacitaciones técnicas a nivel de empre-sas del sector privado” y “dar impulso a la Inclusión

Page 15: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

28 29

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

MIEM y del LATU. El objetivo de la actividad es brin-dar a las empresas del sector industrial una primera aproximación conceptual al enfoque de género, con el fin de identificar medidas a implementar acciones que impacten en mejores resultados en su gestión.

de Diseño y Sinergia Tech. Este proyecto refiere a la instalación de un Fab Lab en el PTI del Cerro.

Como ejemplo de estas acciones se diseñó el taller de sensibilización para empresarios sobre Géne-ro: “Una mirada de género como aporte estratégi-co para la empresa”. Facilitado por funcionarias del

3.4 Autonomía económica

Piloto mujeres electricistas

El proyecto piloto comenzó en octubre 2018 y tuvo una duración de diecinueve semanas. La etapa de formación se puso en marcha en el marco del con-venio entre INMUJERES e INEFOP, en cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 41 de la Ley Nº 19.580 sobre violencia hacia las mujeres basada en género y el diseño de medidas específicas para su inserción laboral e inclusión social.

Las participantes del curso fueron seleccionadas (quince en total) entre Inmujeres y la Entidad Ca-pacitadora (ECA) contratada por INEFOP para dar el curso de “Proyecto ocupacional y dimensiones transversales”. La formación en Electricidad Básica estuvo a cargo de UTU y la de Asociatividad por téc-nicas de DINESIL-MIDES.

“El trato, estar pendientes de vos todo el tiempo”. “Te conocen, te ayudan, no te dejan que bajes los brazos”. “El apoyo psicológico,

porque pasaron cosas, pero acá nos ayudaron mucho con eso también que es importante”.

Palabras de participantes

Luego de finalizada la instancia formativa, en el mes de agosto, comenzaron las prácticas en el marco de las cooperativas ya existentes que brindan ser-vicios de electricidad a UTE a través del convenio con INACOOP. Esta instancia fue realizada por nue-ve participantes durante ocho semanas, tres veces por semana. Cabe destacar que la generación de este proceso de formación, si bien no tuvo una inser-ción laboral inmediata, permitió a las protagonistas participar del programa de alumbrado público en

Hija: “Ha sido un antes y un después porque hemos avanzado muchísimo en lo que es el diseño, la calidad, la moldería y el abarque

que hemos tenido la verdad que es bastante grande. Gracias a los cursos que hicimos

aprendimos un montón de cosas que antes no teníamos; por ejemplo el punto de equili-brio, armar un proyecto a largo plazo, ver la

proyección de ventas. Siempre estamos bus-cando innovar cosa de no quedarnos siem-pre en la misma. Al día de hoy el objetivo

está más que superado porque el emprendi-miento mantiene la casa y se mantiene solo.

Y creo que seguir creciendo es el objetivo ahora y si no sueño, no crecemos.”

Participante de 8M

El objeto incluye a todas las empresarias cuyas empresas sean mipymes y desarrollen actividades productivas o de servicios conexos a lo productivo, enmarcadas en las políticas públicas de interés ministerial. Los proyectos deberán generar mejoras en productos, servicios, procesos y/o comerciali-zación y/o el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de gestión de la empresa. Se valora positivamente la creación de empleo de calidad dirigido a mujeres jóvenes. En la edición 2019 se in-corpora a esta política la población trans. Además la Convocatoria a Mujeres Empresarias se integró como nuevo trámite en línea buscando mejorar la participación desde todo el territorio, facilitando la presentación de proyectos y bajando así costos a las empresarias.

Desafíos: ampliar la cobertura del programa a mu-jeres trans y afrodescendientes mediante acciones afirmativas. Lograr una evaluación externa del im-

las obras de regularización de acceso a la energía de UTE, en coordinación con la intendencia, donde ejercieron sus prácticas laborales.

Desafíos: ampliar la cobertura del programa y en-contrar nuevas oportunidades de articulación para la autonomía económica de mujeres en situación de salida de violencia basada en género. Poder generar nuevas ediciones. Encontrar otras formas de trabajo que no sea el proceso cooperativo, mejorar la forma de contratación a través de UTE, acompañar el pro-ceso de regularización a partir de ello. Lograr una cartera de viviendas estipuladas por UTE asociadas al plan de regularización.

Convocatoria a Mujeres Empresarias 8M – 4 ediciones

Se convoca a mujeres y mujeres trans que sean empresarias a la presentación de proyectos que promuevan la innovación, generen mejoras sustan-ciales en áreas claves de sus empresas e impacten positivamente en su competitividad. El MIEM otorga financiamiento a través de fondos no reembolsa-bles. En este programa el Instituto Nacional de las Mujeres del MIDES participa como evaluador.

“Hace veinte años comencé empecé a tra-bajar de fasonera. En el 2011 hice un curso

de INEFOP: Desarrollo y gestión de empren-dimientos. Cambié la cabeza, totalmente. De costurera pasé a ser emprendedora. Mi

hija me ayuda hace un año y medio. Nuestro producto estrella es la primera muda. Ser

monotributo social nos permitió estar dentro de la marca PROVAS y con eso nos conec-

tamos la cooperativa Se puede y a través de ellos con el MIEM.”

Page 16: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

30 31

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

dustrial y de telecomunicaciones, de mujeres que estudien carreras STEM.

Desafíos: Vehiculizar convocatoria a participantes e implementación en 2020.

Convocatoria cortometrajes “Rol de las mujeres en la actividad productiva” (3º edición)

Convocatoria orientada a promover el desarrollo de contenidos de carácter audiovisual, con pers-pectiva de género, que contribuyan a visibilizar la participación de las mujeres en la actividad pro-ductiva y empresarial nacional, así como también de las capacidades y/u oportunidades de empode-ramiento y autonomía que pueden desarrollar en el marco de estas actividades económicas. Tiene como objeto apoyar económicamente (premio) a la producción del(los) contenido(s) que resulten seleccionados, de acuerdo a los criterios definidos en las Bases y Condiciones.

En la edición de 2019 además se realizó una ins-tancia de lanzamiento de las bases del llamado in-corporando aportes y sensibilizando sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la producción de los contenidos audiovisuales. Este proyecto se ha consolidado como un instrumento innovador en el sector audiovisual.

pacto del Programa en la trayectoria empresarial de las mujeres desde una perspectiva de autono-mía económica.

“Estamos muy agradecidos con el ministe-rio porque no solo nos dio una oportunidad con 8M sino que también hemos participa-do en Prodiseño; nos permitió rediseñar la

marca, armar un nuevo packaging, darle una nueva impronta a la marca, quedó mucho más profesional. Logramos conseguir la bordadora que realmente queríamos. Era inviable sin el programa 8M, así que nos

presentamos, contamos un poquito nuestra historia… y ahora felices que lo logramos.”

Participante de 8M

Innova Mujer – Empresarias innovando en clave de futuros

Se propuso en el 2018 desarrollar un proyecto piloto donde se nucleen a empresarias para trabajar en conjunto el eje de la innovación y la co-creación con visión de futuro siendo este el objetivo del proyecto.

Las participantes desarrollaron “habilidades blan-das” y en el seguimiento primario no solamente han manifestado conformidad por lo realizado sino su deseo de seguir profundizando en una metodología que las llevo a descubrir nuevas oportunidades para ellas y sus empresas generando innovación y cam-bios positivos.

Desafíos: Continuar consolidando competencias blandas, como por ejemplo, a través del enfoque de Alfabetización en Futuros (Futures Literacy, UNES-CO) u otras metodologías.

Continuar aportando a generar independencia eco-nómica en las mujeres a partir de su vínculo con las otras autonomías como por ejemplo la física.

Propuesta de pasantías laborales sector energético, industrial y de telecomunicaciones

Se presentó un proyecto de primera experiencia la-boral a directores de Dinatel, DNE y DNI que tiene como objetivo contribuir a desarrollar las primeras experiencias laborales en el sector energético, in-

Canelones, el MIDES y dos miembros del Consejo Sectorial de Diseño. El primero el Consejo de Edu-cación Técnico Profesional (CETP-UTU) a través del Departamento de Innovación y Diseño, y segundo la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FA-DU-UdelaR) por medio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño.

Constó de dos etapas. En primer lugar, la promo-ción del empoderamiento de las emprendedoras del departamento canario -monotributistas MIDES con énfasis en emprendimientos liderados por mujeres- a partir de la aplicación del diseño nacional como herramienta innovadora. Esto se realizó mediante el dictado de talleres de design thinking aplicados a sus productos para una mejora de calidad y compe-titividad. Adicionalmente se realizó una formación en gestión empresarial.

En segundo lugar, se trabajó en la etapa estratégica de generación de oportunidades para la comercia-lización. Se coordinó la creación de stands a me-dida de las necesidades, con producción nacional para poder exponer y vender sus productos en un espacio adecuado y atractivo en las múltiples fes-tividades del departamento canario. Esto fue a raíz de la capacitación en diseño que se le ofreció a las mujeres emprendedoras.

El hecho de ampliar las redes entre la academia y la Intendencia de Canelones se entiende que también es un logro, esto surge porque la Intendencia espe-raba ofrecer esta capacitación a otras personas que tenían interés, dado el impacto que tuvo en el grupo.

Desafíos: evaluar y ajustar el diseño de los stands. Replicar las capacitaciones a otros departamentos del interior del país. Continuar apoyando las estrate-gias de comercialización.

Se considera que logra articular tres objetivos fun-damentales para el MIEM: la promoción al sector audiovisual, la visibilidad del desarrollo productivo nacional y la transversalidad de género como mi-rada desde dónde evaluar la actividad productiva como espacio generador de autonomía económica superadora de desigualdades.

“Nosotros logramos etiquetar por ejemplo una convocatoria que tiene que ver con la

generación de contenidos audiovisuales con perspectiva de género (...) logramos con-

cretar y etiquetar y mantenerla durante el periodo, generando cortos que visibilicen la participación de las mujeres en la actividad

productiva y creo que eso está asentando bases y que puede ser una experiencia a

retomar” Integrante de la CDSSG

Desafíos: Seguir mejorando la convocatoria para evitar la presentación de postulaciones que poco tienen que ver con el objeto del llamado. Especial-mente fortalecer las capacidades del sector audio-visual de incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de las propuestas audiovisuales, así como también explorar opciones para acercarlo –en términos de exhibición, capacitación y participación- a grupos y mujeres del interior del país. Coordinar acciones de empoderamiento y autonomía hacia las mujeres que se desempeñan en el sector, de acuer-do a los lineamientos que surgen de la consultoría antes mencionada.

Diseña Canelones Incluye

La actividad surge como una iniciativa interinstitu-cional a instancias del MIEM, con la Intendencia de

Page 17: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

32 33

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural (CIER)

En curso: Se continúa con la electrificación de nue-vos grupos, actualmente se están gestionando apro-ximadamente unos cincuenta proyectos aprobados para finalizar este período.

Se presentó la evaluación de impacto social y pro-ductivo de la electrificación rural CIER (Consulto-ría FCS). Asimismo el informe de sostenibilidad en el tiempo de los hogares conectados a partir de la CIER (MIEM).

Actualmente se alcanzó el 99.8% de los hogares electrificados, y somos el primer país de Iberoamé-rica que cuenta con todas las escuelas rurales con acceso a la energía eléctrica.

Desafíos: El principal desafío es lograr la universali-zación del acceso a la energía eléctrica por alguna de las dos modalidades planteadas. Generar condi-ciones de desarrollo local que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes y sus condiciones de desarrollo productivo.

Evaluar y acompañar los procesos de sostenibilidad del acceso a la energía, mediante charlas o talle-res con grupos de hogares electrificados, relevan-do experiencias vinculadas al uso de la energía, y compartiendo información sobre la temática del uso eficiente y seguro de la energía. En relación a la se-

3.5 Desarrollo local e inclusión

Electrificación Rural

Con el objetivo de lograr el acceso universal a la energía eléctrica de pobladores y productores rura-les, se firmó en 2015 la adenda al Convenio Interins-titucional que promueve el desarrollo de obras de electrificación en el interior del país. Procurando cu-brir la demanda insatisfecha, reducir los costos ope-rativos de producción, y mantener el asentamiento de la población rural. Desde la premisa de que el ac-ceso a la energía es un derecho humano y requisito para el desarrollo social sostenible.

“Conocimos una experiencia muy bonita de un hombre que vivía totalmente aislado con un señor de 75 años en el medio del campo, todo rodeado de propiedades de industrias forestales. Ensayamos el piloto con él y a

partir de allí él trajo a su señora de la ciudad, comenzaron a vivir juntos porque ahora tie-nen acceso a los bienes básicos, a servicios

de energía, fue muy emocionante.” Integrante de la CDSSG

agua. El programa atiende los desafíos de universa-lización del acceso y sostenibilidad de los hogares más vulnerables en contexto urbano.

Para la implementación del proyecto, se estableció la conformación de un equipo de campo multidis-ciplinario que cuenta con coordinaciones generales desde el área social por parte de MIDES y energética a cargo de MIEM, así como con trabajadores/as so-ciales, educadores/as, nutricionistas, comunicado-res/as y psicólogos/as comunitarios. Este equipo es el encargado de llevar adelante el Programa de forma progresiva y territorial, articulando su accio-nar con la del resto de los actores y proyectos socia-les que intervienen en el territorio. De esta forma se potencia su viabilidad y sustentabilidad, así como también las del conjunto de políticas.

Para el conjunto de la zona intervenida, se aplica una estrategia de sensibilización y educación comunita-ria, promoviendo el uso eficiente y seguro de los ser-vicios, así como un conjunto de subsidios y descuen-tos comerciales en las tarifas de carácter universal, la alimentación saludable y educación ciudadana.

Cuenta con una doble focalización, territorial y so-cial. Los hogares de mayor vulnerabilidad socioe-conómica, que son clasificados en relación a la configuración de carencias críticas que presentan, reciben un tratamiento específico y pueden acce-der a beneficios adicionales, por ejemplo, el recam-bio de equipamiento para la sustitución de fuentes como estrategia para garantizar la sostenibilidad del acceso. El equipo de campo acompaña el proceso y realiza un seguimiento de cercanía de las dificul-tades que presentan los hogares para mantenerse de forma regular en el programa, buscando evitar su desafiliación al mismo.

guridad en el acceso, es fundamental trabajar el uso seguro de la leña, dado que es la principal causa de accidentes a nivel residencial en el mundo rural.

Análisis comparativo y criterios de valoración (social, técnica y económica) entre el tendido de línea y el SFV como solución energética para los hogares aislados.

Sistemas de Generación Autónomos Individuales de Energía Solar (SGAEIS)

El objetivo fue desarrollar pilotos que permita eva-luar el funcionamiento de la tecnología y su apropia-ción por parte de los hogares seleccionados, para la incorporación de sistemas de generación autóno-mos individuales de energía solar (SGAIES) en aque-llas zonas rurales donde la línea de tendido eléctrico de UTE no es económicamente viable.

Durante el 2017 concluyó el convenio MIEM-FCS para el relevamiento de información de hogares ubi-cados en zonas rurales que no tuvieran acceso a la red de energía eléctrica de UTE. Se definió el criterio metodológico para aplicar un orden de prelación en la selección de los hogares que recibirán los equi-pos. Por otra parte, se cerró el pliego para la adqui-sición de un total de cinco de estos sistemas. MIEM y UTE lideran este piloto en el marco de la Comisión de Electrificación Rural.

En curso: Primera evaluación social y técnica del piloto de sistemas autónomos fotovoltaicos en cin-co hogares localizados en zonas rurales aisladas correspondientes a los departamentos de Lavalleja, Paysandú, Rivera, Salto y Tacuarembó.

Desafíos: Evaluar la posibilidad de expandir el pro-grama piloto, de manera que puedan contemplarse otros hogares que están considerablemente dis-tantes de la red de tendido eléctrico nacional y no tienen recursos suficientes para acceder a este tipo de equipamiento.

Canasta de Servicios

El Programa busca facilitar el acceso de la pobla-ción en situación de vulnerabilidad socio-económica a los principales servicios básicos de forma adecua-da, recuperando una cultura de derechos y obliga-ciones a través de la promoción de la regularización del acceso a los servicios básicos, que aporte a las metas de equidad, integración, y desarrollo social de forma sustentable, generando una cultura de uso seguro y eficiente de los recursos energéticos y del

Page 18: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

34 35

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

2019 se cerró la intervención en campo de 21 ba-rrios en nueve departamentos, lo que no implica que finalicen los beneficios que el PCS ofrece en esos barrios. Por otra parte, se inició la intervención en campo de 16 nuevos barrios en 10 departamentos de nuestro país.

Durante el período se hizo una evaluación externa de impacto, que deja aprendizajes para el ajuste y expansión del Programa.

Se están revisando indicadores de monitoreo y eva-luación del programa. Como novedad se incorpo-ran indicadores que acompañen la reciente incor-poración de ANTEL al PCS (conectividad, acceso a PC, etc.)

Desafíos: El desafío es lograr la expansión del Pro-grama acompañando los procesos de regulariza-ción y acceso a la vivienda social previstos por el gobierno nacional, así como en las zonas con ma-yor nivel de irregularidad, incorporando el mismo a los hogares vinculados al Programa Uruguay Crece Contigo, u otros prioritarios vinculados a la primera infancia. Para este último se debe ajustar una lógica de intervención para hogares aislados y no focaliza-dos territorialmente.

Es de vital importancia lograr que ingrese a la ley de Presupuesto, que permita contar con los recursos humanos y económicos para su expansión en todo el territorio nacional.

En el marco de la intervención del Programa se co-menzó a implementar en 100 hogares el Programa de Mejoramiento de Viviendas que se detalla de-bajo. Se sugiere considerar sus resultados para la incorporación al Programa a la hora de la expansión.

Asimismo, se sugiere una propuesta de realizar pro-ductos de comunicación comunes como el realiza-

La población objetivo del proyecto son hogares per-tenecientes a zonas aptas para la habitabilidad con población en situación de vulnerabilidad socioeco-nómica, residentes en asentamientos regularizados por Plan de Integración de Asentamientos Irregu-lares, hogares de las zonas de interés de la Direc-ción Nacional de Vivienda, y del Plan de Integración Socio-habitacional JUNTOS, que cumplan con las condiciones de vivienda apta para el uso de GLP y electricidad. Asimismo, se han incorporado pilotos en zonas con alta presencia de irregulares en el uso de la energía eléctrica.

El programa comenzó a implementarse en 2013 en modalidad piloto y en la actualidad alcanza a más de 1300 hogares de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, Ta-cuarembó, Treinta y Tres. Mientras que en el período desde el periodo señalado anteriormente se han aten-dido un total de 2150 hogares aproximadamente.

La comisión de trabajo para desarrollar este Progra-ma fue creada por el Decreto 419/10, es coordinada conjuntamente por el MIDES y MIEM, y cuenta con la participación del MVOTMA, el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas (MEF) y Plan Juntos, y el apoyo de UTE, OSE y ANCAP.

En 2018 se sumó ANTEL a la Canasta. En este marco, la institución entrega computadoras y tablets refabri-cadas y 1 GB de conectividad a internet para facilitar el acceso de los hogares beneficiarios del Programa.

La otra incorporación institucional reciente es la de MEVIR en cuatro intervenciones barriales de tres localidades del interior del país. Las viviendas po-seen un fuerte componente de eficiencia energética debido a que la gran mayoría incluyen calefactores a leña eficientes, calefones eficientes.

La intervención de cercanía se mantiene durante 18 meses en cada territorio, barrio o localidad. En

Los actores involucrados son DNE-MIEM, MIDES (UCC), Programa Canasta de Servicios (interinstitu-cional), UTE, MSP, Intendencia Montevideo (Labora-torio Ambiental), Facultad de Ciencias de la UdelaR, ASSE, El Abrojo y empresas vinculadas a insumos de construcción (ferretería, barraca).

Se avanzó en el ajuste de diseño e implementación, finalizando mejoras en la envolvente térmica de vi-viendas ubicadas en barrio de bajos recursos: 87 viviendas en La Esperanza (km 18 de la Ruta 8, Mon-tevideo), y en 8 viviendas habitadas por hogares que participan en el programa Uruguay Crece Contigo (UCC-MIDES) residentes en Villa Manuela y Paso Escobar (Barros Blancos, Canelones).

En febrero de 2020 se realizó un taller con el objeti-vo de generar un espacio de trabajo que permitiera conocer los resultados del piloto del PMV y al mis-mo tiempo, poder diseñar propuestas para nutrir y mejorar la experiencia, delinear su estrategia de expansión como política pública y su estrategia de gobernanza multinivel y multiactoral.

Quienes participaron de este encuentro fueron in-tegrantes de equipos técnicos de los 3 niveles de gobierno (nacional, departamental y municipal), aca-demia, sociedad civil organizada y sector privado. La metodología fue basada en un espacio de discusión sobre cuatro temáticas: condicionantes y población objetivo, apropiación y transferencia, gobernanza, actores, interinstitucionalidad y estrategia de expan-sión y opciones de financiamiento.

En la presentación de resultados también se hicie-ron conocer algunos testimonios expresados por los beneficiarios en las entrevistas realizadas por el equipo.

Uno de ellos relacionado al aprendizaje sobre efi-ciencia energética fue:

do por VERA (uso seguro y eficiente de GLP1 ). Los nuevos productos abordarían el uso eficiente de los recursos: agua, electricidad, y recursos naturales como energía solar, ventilación, etc. Es importante en este marco, realizar una estrategia para la pre-vención de accidentes asociados al uso de los ener-géticos. Por otra parte, ANTEL con Dinatel planifican la posibilidad de sumarse con una serie de talleres/cursos. En el interior del país, se hará relevamiento para implementar las instancias de capacitación y realizar estudios de planes, consumos y hábitos de los hogares beneficiarios, mejorando la operativa en torno al acceso a internet.

Programa de Mejoramiento de Viviendas

El objetivo fue adaptar a la realidad uruguaya la me-todología aplicada en el Weatherization Assistan-ce Program (WAP) del Departamento de Energía de EE.UU, de la mano de la ONG El Abrojo como ejecu-tor y de la CAF como organismo internacional finan-ciador junto con MIEM.

Asimismo, como objetivo secundario se buscó ge-nerar empleo verde a jóvenes y mujeres vinculados a las auditorías energéticas y mejoras, en este marco se contrataron 11 personas para la implementación del Programa.

A través de este programa se buscó mejorar la cali-dad de vida de la población objetivo reduciendo en-fermedades vinculadas a condiciones de disconfort higrotérmico y, por lo tanto, disminuir costos en sa-lud, identificando dónde se pierde energía y posibles riesgos como fugas de gas, niveles de CO, existen-cia de plomo, etc. en dichas viviendas. El programa demostró que se aporta a la sostenibilidad de las políticas de regularización a la energía eléctrica.

1 Gas licuado de petróleo

Page 19: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

36 37

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Se firmaron convenios marco entre MIEM y los mu-nicipios seleccionados: Solís de Mataojo y Atlántida para la implementación del proyecto piloto.

Se firmó acuerdo de trabajo con la Agencia de Sos-tenibilidad Energética de Chile para el asesoramien-to a Uruguay en el desarrollo de los proyectos pilo-tos. En este marco, se llevó a cabo entre el 4 y 6 de setiembre de 2019, el Taller “Comunas Energéticas en Uruguay”, el cual fue el punta pie inicial para ex-pandir el conocimiento de esta metodología a orga-nizaciones e instituciones de diferentes sectores, a la academia, a los gobiernos departamentales y locales, a profesionales independientes, de forma de dejar instaladas las capacidades iniciales que operen de apoyo a los municipios en este desafío. Participaron del taller 25 personas de instituciones tales como: intendencias de Canelones y Lavalleja, municipios de Atlántida y Solís de Mataojo, ESCOS, OPP, MVOTMA, LATU, entre otras. El taller consis-tió en módulos teóricos que estuvieron a cargo del Consultor chileno, Julio Maturana, de la Agencia de Sostenibilidad Energética de Chile e instancias de carácter práctico que consistieron en la simulación del diseño de una Estrategia Energética Local para municipios uruguayos. Asimismo, expusieron téc-nicos/as del IECON, CLAEH y MIEM, principalmente sobre aspectos vinculados a la descentralización en Uruguay, la política energética y los avances en la in-corporación de aspectos sociales y de género en las políticas del ministerio. En el cierre del taller partici-pó el Director Nacional de Energía, Rubén García; la Alcaldesa de Solís de Mataojo, Verónica Machado; el Alcalde de Atlántida, Gustavo González y el Con-sultor de la AGE de Chile, Julio Maturana.

Se contrató a través de CLAEH y Fundación Ricaldo-ni a dos técnicos para la elaboración de las Estrate-gias Energética Locales, uno con un perfil ingenieril y otro social y de desarrollo territorial. Se conformó un equipo amplio desde diferentes áreas de trabajo

“En el cuarto se calefacciona menos. Antes prendíamos la estufa a las seis de la tarde

más o menos y se apagaba cuando apagába-mos la tele para dormir. Ahora a las diez más o menos la apagamos porque ya calentó y se

conserva el calor por más tiempo” Participante del programa PMV

Otro, más relacionado a consideraciones económi-cas fue el siguiente:

“Sinceramente no podríamos haber comprado esa clase de ventana entonces es tremenda mano para nosotros, son cosas que nos re

ayudaron” • Mirada sobre el barrio “De repente ver que tu casa y la de los vecinos se empieza a transformar es un incentivo para progresar”

Participante del programa PMV

Desafíos: Tomar los insumos del encuentro interins-titucional para abordar temas de condicionantes y población objetivo, apropiación y transferencia, gobernanza, actores, interinstitucionalidad, estra-tegia de expansión y opciones de financiamiento. Implementar mejoras en la envolvente térmica de viviendas donde residan hogares de bajos recursos, u hogares de clase media, y otras herramientas que permitan alcanzar los objetivos del Programa. Incor-porar a la expansión del Programa Canasta. Generar empleo sostenible.

Comuna Energética

El objetivo general es generar y fortalecer compe-tencias para el fomento de un modelo de desarrollo energético local sostenible de carácter participativo.

Concurso de ideas Dique Mauá

El MIEM organizó con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UdelaR (FADU) la convo-catoria a presentación de ideas para el predio com-prendido entre el Dique Mauá y el ex Gasómetro, propiedad del Ministerio.

Desde nuestra Unidad se facilitó el proceso partici-pativo con actores locales, académicos, institucio-nes con incidencia en la materia y referentes políti-co-institucionales para la elaboración de las bases. Implicó la identificación de participantes, coordina-ción, facilitación y sistematización de opiniones y propuestas de estos actores para que fueran teni-das en cuenta en el diseño de las bases para la con-vocatoria. Estado: finalizado.

Desafío: Considerar las dimensiones sociales y la estrategia de participación ciudadana en las ideas que se implementen.

Implementación de acciones facilitadas por referentes territoriales – MIEM

En el marco del trabajo enfocado en el desarrollo lo-cal, se comenzó a diagramar una estrategia de des-centralización y territorialización de las políticas de género para la transversalización de las acciones en el interior del país. Este proceso está basado en dos marcos normativos importantes: la Estrategia Nacio-nal para la Igualdad de Género 2030 específicamente

y se avanzó en un diseño de imagen institucional del programa. En este momento se mantienen reunio-nes quincenales con los equipos de consultores de monitoreo de los avances.

En paralelo la cooperación mixta Uruguay - Chile, apro-bó el proyecto “Comuna Energética y acción climática local”, con el mismo se busca fortalecer competencias locales para la implementación de acciones que pro-muevan un desarrollo energético sostenible y bajo en carbono. Se busca en un proceso participativo articu-lar las políticas públicas nacionales de energía y cam-bio climático en el territorio (en este caso a la unidad política de Municipio) con una visión de desarrollo lo-cal y de generar capacidades en los actores presentes en el mismo para gestionar los temas de energía.

Desafíos: Avanzar hacia la construcción de las Es-trategias Energéticas Locales de forma colectiva en cada comunidad piloto e identificar proyectos priori-zados para su implementación.

A partir de la evaluación del proyecto piloto, generar una estrategia de abordaje para el tercer nivel de gobierno en el territorio nacional, evaluando la posi-bilidad de financiarlo con fondos rotatorios gestio-nados por los municipios.

Convenio para colectores solares

Se definió la firma de un convenio entre la Intenden-cia de Montevideo, UTE y MIEM con el objetivo de la realización de un Programa que permita la incorpo-ración exitosa de equipos solares térmicos en los planes de vivienda social desarrollados por la IM, mediante la utilización del Fondo Solar IM.

Para la adjudicación de fondos establecidos en la li-citación a las empresas proveedoras, en el marco de lo dispuesto por la ley Nº 16.045 y la ley Nº 18.104, las partes convenientes se han comprometido a fa-vorecer la adjudicación de los fondos establecidos en la licitación a aquellas empresas proveedoras que incorporen al menos un 30% mano de obra fe-menina en la fabricación, instalación y/o manteni-miento de los equipos. En el pliego se establecerán las variables a considerar y el puntaje correspon-diente en cada caso.

Se firmó convenio. Está en elaboración de pliego.

Desafíos: Definición variables a considerar y punta-jes para el pliego. Apertura de la licitación. Contrata-ción de la empresa proveedora.

Page 20: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

38 39

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

profundizar la transversalidad social y de género en la descentralización del MIEM en el interior del país.

Se identifica desde varias áreas la necesidad de for-talecer la difusión y promoción de sus políticas así como el levantamiento de información para even-tuales ajustes programáticos en relación a las reali-dades locales.

Conexión de Internet en centros educativos rurales – Plan Ceibal

Acompañando el logro alcanzado en el periodo anterior en el que logramos ser el primer país de Iberoamérica donde todas las escuelas rurales tie-nen acceso a la energía, seguimos trabajando en el acceso a los servicios, en ese marco, hemos esta-do en contacto con referentes del Plan Ceibal y de ANEP-Departamento de Educación para el Medio Rural por temáticas vinculadas al MIEM. En este contexto se plantearon algunas problemáticas que existen de conectividad en centros educativos ru-rales, las cuales dificultan el uso de Internet como herramienta de aprendizaje y capacitación.

Ante la consulta por posible colaboración en esta temática, Plan Ceibal facilitó a MIEM-Dinatel el lista-do de escuelas rurales y el tipo de conectividad que poseen, en donde se puede observar la diversidad de situaciones de acceso a Internet. En especial se enfatizó la situación problemática del Centro Agus-tín Ferreiro, donde se tenía previsto trabajar en 2018 ya que es un centro de referencia y reúne sistemáti-camente a docentes para su formación.

apuntando a contribuir a la aspiración estratégica VIII referida al empoderamiento económico y la Agenda de complementariedad social y productiva.

En este sentido, se llevaron a cabo ciclos de Talleres de Negociación y Liderazgo con Enfoque de Género en Maldonado, Treinta y Tres y Rocha, atendiendo a la demanda territorial, vinculada principalmente a una estrategia de empoderamiento de las mujeres para la incidencia en los centros comerciales del interior y su autonomía económica.

“(en) lo que tiene que ver con el componen-te…de generar capacidades para empresa-

rias y emprendedoras, lo que hicimos con la unidad fue identificar grupos de empresa-rias y emprendedoras en el país para llevar nuestro módulo de capacitación. Eso lo eje-cutamos de forma súper eficiente y rápida a fines del año pasado, capacitamos a más de 70 mujeres en dos ciudades de Soriano, que fueron Cardona y Mercedes, en Young y en

Rosario (Colonia)” Teresa Pérez del Castillo – ONU Mujeres

Se realizaron asimismo, Cafés Científicos y jornadas didácticas dirigidas a adolescentes en el marco del Proyecto Más Mujer en Ciencia e en Cerro Largo y Lavalleja en coordinación con el MEC e Inmujeres.

Desafíos: Jerarquizar y generar condiciones para

y generar un equipo de trabajo estable, que brinde las condiciones para la evaluación de las tecnolo-gías de autoconstrucción y promoción de micro em-prendimientos sostenibles que permitan la difusión de estas tecnologías.

Lograr que las tecnologías socio ambientales per-meen en la sociedad con fines de eficiencia en el uso de los recursos e inclusión social.

Ciclo talleres de Ollas Brujas en Uruguay Crece Contigo y Jóvenes en Red

El objetivo fue desarrollar un ciclo de talleres de uso de Ollas Brujas, para los beneficiarios del Progra-ma UCC (u otros programas a determinar por MI-DES vinculados a la atención a la primera infancia) construido por integrantes de Jóvenes en Red que promueve el ejercicio de derechos de los adoles-centes y jóvenes de 14 a 24 años, desvinculados del sistema educativo y del mercado formal de empleo, fomentando para estos últimos oportunidades de generar micro emprendimientos asociados a esta u otras tecnologías socio ambientales.

En el proyecto participaron MIEM, MIDES (Uruguay Crece Contigo y Jóvenes en Red) y CEUTA. MIEM prevé los fondos para la realización de los talleres que imparte CEUTA, tanto para Jóvenes en Red en-señando la construcción de las ollas, así como para

Desde MIEM-Dinatel se generó el contacto con res-ponsables de ANTEL en la mejora de servicios por conexiones LTE y radioenlaces, para facilitar que el plan de mejora de conectividad en el medio rural de la empresa.

Desafío: dar seguimiento y acompañamiento a las demandas que acompañen la universalización del acceso e inclusión social en el territorio nacional.

Taller “Políticas de acceso a la energía y tecnologías socioambientales”

Se buscó profundizar y establecer ejes de trabajo en común entre diversos actores del Estado y de la sociedad civil vinculados al acceso universal a la energía.

El objetivo consistió en mejorar sus condiciones de sostenibilidad. Asimismo el taller buscó estable-cer vínculos de cooperación entre diversos actores involucrados en el desarrollo de tecnologías socio ambientales y en la implementación de políticas pú-blicas que garanticen el acceso universal a bienes y servicios.

Del mismo participaron: MIEM, MIDES, EL ABRO-JO, MEVIR, UTE, FING, MVOTMA, UTEC, MEC, FARQ, KROSER, CEUTA.

Desafío: Se espera el desarrollo de más talleres que contribuyan al diseño de un plan de acción conjunto,

Page 21: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

40 41

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Producción más Limpia y formalización de ladrilleras artesanales en Uruguay (PAGE)

En aras de continuar acompañando el desarrollo de políticas públicas que incorporan el concepto de economía y crecimiento verde en diferentes secto-res productivos. Participamos en este proceso en el diagnóstico e incorporación de la transversalización de género y desarrollo social sostenible en el proce-so de producción más limpia.

Entre los objetivos estaban: i) identificar y anali-zar las condiciones laborales en las ladrilleras, en particular atendiendo a caracterizar en términos de horas, extensión, ingresos, cobertura social y otros elementos relevantes; ii) analizar el entorno laboral en que se desarrollan las actividades tanto en relación al involucramiento de las familias, la de-pendencia del hogar en estas actividades; iii) iden-tificar condiciones de higiene, acceso al sistema de salud y percepciones de los trabajadores sobre las consecuencias.

Apoyamos en la evaluación de algunas líneas como ser el peso del trabajo ladrillero en el total de horas de trabajo de las mujeres, el peso del trabajo de las mujeres en la producción ladrillera, la participación en el manejo del dinero, la participación de las muje-res en espacio colectivo para la toma de decisiones y porcentaje de mujeres formalizadas que participan de la unidad productiva.

Desafíos: Dar continuidad al proceso y analizar los resultados para el desarrollo de futuras políticas

las familias de Uruguay Crece Contigo con talleres de cocción de alimentos.

Se realizaron tres talleres (Cerro, Bella Unión y Ba-rros Blancos) de los nueve talleres estipulados en el convenio tripartito (MIEM, MIDES y CEUTA). El ciclo fue evaluado positivamente por el programa Jóve-nes en Red, que lo consideran como alternativa para fomentar el emprendedurismo.

Desafío: identificar oportunidades para la genera-ción de empleos de jóvenes en red y otras tecno-logías apropiadas para la mejora de la calidad de vida y sostenibilidad del acceso a la energía de los hogares de Uruguay Crece Contigo.

Consultoría de análisis de tecnologías de calentamiento de agua sanitaria, de promoción social para hogares vulnerables

El objetivo fue asistir a la Dirección Nacional de Ener-gía del Ministerio de Industria Energía y Minería (DNE - MIEM) en el relevamiento del estado del arte, a nivel mundial, de Calentadores Solares de Agua Sanitaria (CSAS). Se estudiará las diversas tecnologías exis-tentes y la adaptación de los mismos a la realidad nacional-local de manera más eficiente, haciendo hin-capié en la degradación de los materiales o equipos.

Se espera contar con propuestas de instrumentos que promuevan la introducción de la Energía Solar Térmica (EST) en el Uruguay, facilitando una mayor sostenibilidad en el acceso a los servicios públicos de energía de los hogares en situación de vulnerabi-lidad socioeconómica.

Para ello se trabajó desde DNE-MIEM con la Fun-dación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería (UdelaR).

Pendiente: se está a la espera del informe final para identificar la adecuación de estas soluciones a la población objetivo.

Desafío: lograr acompañar los procesos de soste-nibilidad del acceso regular a la energía eléctrica con la inclusión de tecnologías eficientes y de bajo costo para los hogares en situación de vulnerabili-dad socioeconómica.

Se avanzó en el diseño social, se tomaron muestras para realizar los estudios pertinentes tanto físicos como químicos en coordinación interinstitucional con MTOP, MGAP, FING – UdelaR y desde el MIEM a través del laboratorio de tecno-gestión.

Se avanzó en la recopilación de documentos, iden-tificación de actores territoriales, identificación de actores de instituciones aisladas, creación de con-venios para análisis de muestras y asesorías, apro-ximación a empresarios del sector minero, releva-miento de la situación de las canteras con respecto al manejo de estériles, confección del mapa base en GIS, selección de puntos de muestreo y las primeras extracciones de muestra.

Desafíos: Implementar al menos un piloto demos-trativo para impulsar un proceso de economía cir-cular y desarrollo local con enfoque de desarrollo social sostenible e igualada de género.

Esquinas del Mañana

El programa Esquinas del Mañana surgió de un con-venio firmado entre el Ministerio de Industria, Ener-gía y Minería y la Administración Nacional de Edu-cación Pública a través del Consejo de Educación técnico Profesional (CTEP-UTU). A este convenio se incorporaron el Instituto Nacional de Empleo y el Parque Científico y Tecnológico de Pando. El conve-nio marco se firmó en el año 2015.

de producción “más limpia” transversalizadas con el enfoque de género y desarrollo social sosteni-ble. Asimismo, hacer una lectura de sus resulta-dos para analizar la oportunidad que pueda impli-car la generación de trabajos en el territorio con el enfoque propuesto por el proyecto. Analizar el asociativismo como estrategia para fortalecer la producción en futuros proyectos de similares ca-racterísticas.

Continuar fortaleciendo la coordinación con la Uni-dad Ambiental del MIEM.

Viabilidad del uso de estériles de la minería de Ágatas y Amatistas con fines de desarrollo social sostenible en el departamento de Artigas

Este proyecto tiene como finalidad el estudio de ma-teriales que son de desperdicio o “estériles” de la minería de Ágatas y Amatistas para utilizarlos con fines de construcción y/o fertilización de suelos, promoviendo el desarrollo social sostenible del de-partamento a partir de la generación de puestos de trabajo y la reducción de desigualdades sociales y de género a través del reaprovechamiento de sus-tancias minerales que constituyen pasivos ambien-tales de la actividad minera en Artigas, incorporando a las mujeres a este sector, identificado como emi-nentemente masculino.

Page 22: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

42 43

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

cidad de pensar computacionalmente; 2) que el/la estudiante logre crear pequeños programas que le permitan resolver problemas o modelar situaciones utilizando estructura de datos y algoritmos.

El programa aprovechó la infraestructura existente en los campus del Centro de Educación Técnico Pro-fesional de UTU, así como en diversos centros de Montevideo y Canelones.

El piloto buscaba desarrollarse en:

Poyecto piloto de Pensamiento Computacional: Arrayanes (Piriápolis, Maldonado); Vista Linda (Ca-nelones); Buceo (Montevideo); Brazo Oriental (Mon-tevideo); Paysandú; Rivera.

El Proyecto de Pensamiento Científico (química, bio-tecnología y nanotecnología): Canelones en el Insti-tuto Polo Tecnológico de Pando.

Recomendaciones a futuro: El piloto no pudo eje-cutar los dos talleres de Pensamiento Científico y siete de Pensamiento Computacional (todos en el interior) por motivos de coordinación, organización e implementación entre las partes. La viabilidad y operacionalidad se dificultó por manejo de plazos y tiempos, recursos y mecanismos de implementa-ción que no pudieron amalgamarse en los niveles

En la primera instancia el programa incluía 2 cursos a modo de pilotos en dos áreas:

• Desarrollo del pensamiento computacional a tra-vés de las tecnologías de la información y la co-municación (TIC).

• Desarrollo del pensamiento científico a través de la química, biotecnología y nanotecnología.

El proyecto buscó contribuir con el derecho a la edu-cación de los adolescentes y jóvenes uruguayos. Se procuró fomentar entre los adolescentes y los jóvenes, mediante el trabajo en áreas intensivas en conocimiento, capacidades y lógicas transversales fundamentales para los trabajadores y emprendedo-res de hoy y del futuro. Acercar a los participantes a descubrir nuevas vocaciones y motivar a los partici-pantes a incorporarse a nuevos sectores laborales o incursionar en otras áreas de estudio.

Se priorizaron jóvenes de entre 15 y 20 años, y traba-jadores de cualquier área de hasta 30 años, asistan en forma regular o no a instituciones educativas de cualquier tipo. Para participar del programa se requi-rió educación primaria completa.

Los objetivos del taller de pensamiento Computa-cional son: 1) que el/la estudiante adquiera la capa-

políticos, de dirección y técnico, ante la complejidad de implementar un programa que resultaba innova-dor en los formatos y maneras de ejecución, ante

que contribuimos al esfuerzo de crear una sociedad con oportunidades más diversas donde los patro-nes y los estereotipos se problematizan en aras de hacer políticas más justas.

Día de las niñas en las TIC

Se propone contribuir a visibilizar y revertir la des-igualdad género existente en las áreas de estudio y trabajo vinculadas a las tecnológicas, para in-centivar que más niñas y adolescentes opten por seguir orientaciones educativas y ocupacionales a ellas vinculadas.

Se apuesta con este propósito a dar continuidad a las actividades que anualmente se desarrollan inter-nacionalmente en el marco del Día de las Niñas en las TIC (abril) y articular y promover otras activida-des en el año en distintos lugares del territorio.

Exposiciones-Stands

(Abierta a todo público)

• Testeo de sensores: Testeo de sensores de con-tacto, luz y distancia. A cargo de Centros MEC.

• Robótica: Sensibilización en el proceso de crea-ción de tecnología, utilizando el robot Butiá como herramienta. A cargo de los equipos de Centros MEC.

• Eficiencia energética: Exhibición de maletas de

las formalidades, procesos y normativas vigentes en instituciones como UTU. Se recomienda tomar de este programa los lineamientos generales y que pueda ser liderado por instituciones educativas como UTU o por el MEC, en las que el MIEM pueda orientar y participaren su diseño.

3.6 Cambio Cultural

“Uno de los efectos de los estereotipos de género —modelos de conducta que definen de forma unívoca atributos y roles asignados a mujeres y varones— es la resistencia al cambio de los patrones culturales dominantes en una sociedad, que se transmiten a través de los procesos de socialización primaria y secundaria. Impulsar la igualdad de género implica, entre otros aspectos, enfatizar el cambio cultural con la finalidad de deconstruir estos estereotipos que refuerzan la subordinación de las mujeres.” (ENIG)2

En este sentido, el Estado tiene una responsabilidad excepcional en el proceso de generar iniciativas que apunten a la promoción de la igualdad de oportuni-dades en todos los espacios. Por tanto, presenta-mos a continuación una lista de proyectos en los

2 Estrategia Nacional para la Igualdad de Género al 2030

Page 23: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

44 45

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

tentes y su incidencia en la participación de mujeres en el ámbito de las TIC.

Se plantea el desafío, desde las organizaciones co-or-ganizadoras, de poder perpetuar un modelo de ac-tividades a ser replicables en varios momentos del año, que llegue en mayor medida al Interior del país y que pueda ser replicada por otras instituciones que deseen apropiarse de la herramienta de trabajo.

Se destaca la sinergia interinstitucional que se ha lo-grado para el cumplimiento con esta iniciativa, faci-litando la generación de otras acciones e iniciativas vinculadas a la temática estableciendo una agenda común de trabajo y posicionamiento de Uruguay en el marco de la celebración internacional de esta activi-dad. Sería interesante poder acompañar las activida-des realizadas en este marco por otras instituciones públicas y privadas que nos permitan continuar rea-lizando acciones que promuevan el involucramiento de niñas y jóvenes en el sector, así como análisis de usos e inequidades asociados a los mismos.

Semana de la Ciencia y la Tecnología

Actividad realizada anualmente la semana corres-pondiente al 23 de mayo de cada año, en conme-morando el “Día del Investigador/a de la Ciencia y la Tecnología”. La Semana CyT tiene como objetivos fundamentales acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica, lograr una mayor compren-sión social de la ciencia y una mejor apreciación del impacto que tiene sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.

sensores y experiencias de medición, que se po-nen a disposición de los centros en el marco del Concurso de Eficiencia Energética en UTU y Se-cundaria que organiza el MIEM.

• Espacio lúdico-interactivo: para trabajar en la de-tección de comportamientos, actitudes y percep-ciones con respecto al uso de las TIC y las posi-bles brechas de género que puedan identificarse. A cargo de AGESIC.

Talleres

(Cupos limitados)

Taller de Orientación de Talentos – A cargo de Girls in Tech Uruguay

Objetivos:

• Visualizar las nuevas lógicas laborales que plan-tea el futuro cercano.

• -omar contacto con el talento, y así aproximarse a la causa que motiva a cada una.

• Echar luz sobre aquellos elementos que nos ha-cen cubrirnos de pasión, de manera de identificar y optimizar nuestro potencial en el aquí y ahora.

Taller Derribando estereotipos – A cargo de Inmu-jeres-MIDES

A través de una propuesta de intercambio lúdico, se introduce a la categoría género como dimensión estructurante de la vida de las personas y de las re-laciones entre mujeres y varones en la sociedad ac-tual; se buscará problematizar los estereotipos exis-

Desafíos: mejorar el problema vinculado a los re-cursos necesarios para su expansión, la actividad depende fuertemente de los recursos asignados por las instituciones partes para poder extender la reali-zación de charlas de divulgación, atendiendo que la demanda de actividades supera las que se pueden otorgar año a año.

Articular estas estrategias territoriales con la difu-sión de la reglamentación de la Ley de Promoción del Desarrollo Con Equidad De Género.

Más mujeres en ciencia

El objetivo del programa “Más Mujer en Ciencia” es generar encuentros vivenciales y vinculares entre las jóvenes y científicas uruguayas, de modo de promo-ver un espacio de intercambio donde se recorran las experiencias y trayectorias educativas de referentes vinculadas a las áreas de Ciencia, Tecnología, Inge-niería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés).

En este ámbito se realizó un encuentro entre la mi-nistra Carolina Cosse -de un perfil también científico ingenieril en electrónica y matemáticas- con jóvenes del interior del país entre 12 a 15 años. La actividad comenzó con una recorrida de las jóvenes por las oficinas de Antel, para luego reunirse en el piso 26 de la Torre de las Telecomunicaciones con la enton-ces jerarca del MIEM e intercambiar inquietudes y experiencias con la ministra. Luego, visitaron Espa-

Para ello se alienta a la participación de actores pú-blicos, privados y sociedad civil a realizar acciones que contribuyan a estrechar los lazos entre ciencia, tecnología y sociedad; que habiliten la generación de capacidades y difusión de avances en estas áreas de conocimiento fuertemente demandadas en la actual estructura social y económica.

Las instituciones pueden para ello, de forma inde-pendiente o coordinada, participar mediante la reali-zación de Jornadas de puertas abiertas” o invitando a miembros de dichos organismos a su participa-ción como “Divulgadores/as”, dictado de charlas, conferencias, realización de talleres, etc., de forma de promover la cultura científica tecnológica en diá-logo directo con niños/as, jóvenes y adultos de todo el país.

Desde el 2016, el MIEM participa como co-organi-zador de la actividad junto a otras instituciones pú-blicas, académicas y de sociedad civil. En 2018 la semana tuvo el lema “Ciencia, cuestión de todos” dándole un énfasis en la inclusión y reducción de las brechas de género en la ciencia.

Asimismo, se ha logrado el involucramiento de di-versas Direcciones, a través de la participación de su personal como Divulgadores/as y articulando con las empresas públicas vinculadas a la cartera, mediante Jornadas de Puertas Abiertas en diversos puntos del país.

Page 24: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

46 47

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

género, que derribe estereotipos existentes y sea sensible a las formas de participación y consumo de diversos colectivos y públicos.

Se propone que estas actividades se realicen en el territorio o promuevan la participación de interesa-dos/as del interior del país fortaleciendo vínculos y asociaciones interinstitucionales locales.

En 2019 se llevó a cabo el conversatorio “Comuni-cación desde una perspectiva de derechos: el calei-doscopio de las Interseccionalidades”. Fue realizado en Tacuarembó, en el Centro Universitario Regional de la Universidad de la República en coordinación con Inmujeres, INAU, la Facultad de Información y Comunicación.

Se sistematizaron las presentaciones realizadas para poner a disposición, lo que implica un aporte significativo ya que no existen antecedentes de metodologías propuestas similares en estos te-mas en nuestro país; y representa un instrumento interesante para la construcción de políticas. La misma recoge la opinión y propuestas desde los grupos. Se entiende necesario continuar trabajan-do en pro de la generación de debate, reflexión y aporte crítico en la construcción de comunicación desde un enfoque de derechos con los diversos agentes de comunicación.

Desafíos: Se entiende necesario continuar traba-jando en pro de la generación de debate, reflexión y aporte crítico en la construcción de comunicación desde un enfoque de derechos con los diversos agentes de comunicación.

Guía de Recursos ante situaciones de violencia basada en género y derechos en el ámbito laboral

Se elaboró una Guía de recursos ante situaciones de VBG y derechos en el ámbito laboral. Para su difu-sión se realizó una actividad al conjunto del funcio-

cio Ciencia y el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME), ubicados en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). La actividad estu-vo coordinada por la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM.

Este proyecto está enmarcado en acciones positivas afirmativas en un enfoque interseccional, que toma en cuenta variables como edad, sexo y localización geográfica. Parte del trabajo interinstitucional es entre los Centros MEC, el Programa de Educación Sexual, la Intendencia de Lavalleja, INJU, Telefónica, Comisión de Educación y Centro de Estudiantes de Magisterio.

Las jóvenes realizaron una serie de preguntas a la ministra, que abarcaron desde aspectos técnicos e ingenieriles en Antel, hasta temas de índole más per-sonal, como los desafíos de ser ingeniera y ministra.

En el cierre, Carolina Cosse resumió que “la tecno-logía nos va a servir para tener trabajo y una buena vida”. Y agregó: “es importante que ustedes sepan que pueden hacer cualquier cosa, que no hay ca-rreras para hombres o para mujeres. Cualquiera de ustedes puede ser lo que quiera”.

Comunicación desde una perspectiva de Derechos Humanos

Esta iniciativa dio continuidad al ciclo de talleres realizados en 2018 en Montevideo para abordar des-de la perspectiva de derechos humanos la comuni-cación entendida en sus múltiples dimensiones. El primer ciclo configuró un panel con tres actividades de presentación de experiencias e intercambio so-bre comunicación y niñez, género, discapacidad y afrodescendencia.

Tiene el objetivo de sensibilizar, debatir, reflexionar y generar un aporte crítico a comunicadores actuales, futuros y población en general sobre la construcción de la comunicación en nuestra sociedad; apostan-do a un desarrollo de la misma con perspectiva de

Desde MIEM apoyamos la campaña Noviazgos li-bres de violencia tanto a nivel central como con las referentes territoriales.

Desafío: seguir acompañando las campañas na-cionales aportando a su difusión en todo el territo-rio nacional.

Masculinidades

En los últimos años y a partir de cambios culturales, normativos y sociales se ha generado la demanda de instancias de sensibilización a funcionarias y fun-cionarios como requisito para mejorar las prácticas institucionales, y alcanzar cambios organizaciona-les necesarios para consolidar la equidad de género. En una perspectiva innovadora de trabajar género a través de la perspectiva de masculinidades se co-mienzan a realizar estas actividades.

Masculinidades: Obra de teatro sobre masculinidades “Super Man”

En el marco de la conmemoración del 25 de noviem-bre en 2018, Día Mundial de Lucha por la Erradica-ción de toda forma de Violencia hacia la Mujer, orga-nizamos en conjunto con las comisiones del modelo de calidad con equidad de género de UTE, ANTEL y ANCAP, la presentación de esta obra de teatro en el Auditorio de ANTEL, donde se trabaja el tema de VBG desde la perspectiva del varón.

Desafío: seguir trabajando con el funcionariado la perspectiva de nuevas masculinidades en el marco del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Taller “Perspectiva de género con enfoque de masculinidades: sensibilización y formación para el desarrollo de vínculos saludables”

La obtención de la certificación del Modelo de Ca-lidad con Equidad de Género y compromiso con la

nariado, además de su entrega en todos los locales y oficinas del MIEM.

Desafíos: continuar realizando acciones por un Uru-guay Libre de violencias en el marco del Modelo de Calidad con Equidad de Género.

Noviazgos libres de Violencia

Se organizó desde el Consejo Nacional de Género. La campaña “Noviazgos libres de violencia, 50 días de reflexión” es una acción impulsada por varios organismos del ámbito nacional que promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes. En Uruguay, aproximadamente 7 de cada 10 mujeres declara que ha vivido situaciones de violencia basada en género y generaciones en algún momento de su vida.

El noviazgo es una etapa significativa en la vida de las personas, que presenta muy diversas formas de experimentarse. En los noviazgos se reproducen —en mayor o menor medida—, las normas y prácticas de género, así como las formas de relacionarse y de aprender a vincularse con la otra persona. Estas primeras maneras de vinculación pueden implicar situaciones de violencia. Se entiende por tal toda acción u omisión que daña tanto física, emocional, patrimonial, sexual y ambientalmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre la otra persona.

La violencia en las relaciones de pareja entre jóve-nes y adolescentes vulnera el goce y ejercicio de sus derechos. La familia, el sistema educativo, el grupo de pares y otros espacios de la vida pública—como centros recreativos, deportivos y comunitarios—son relevantes para prevenir estas situaciones y pro-mover relacionamientos libres de violencia. Cuanto más temprano se vivencien espacios donde se dis-cutan los estereotipos y desigualdades de género, menores daños se producirán y se logrará un acer-camiento a una vida libre de violencia.

Page 25: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

48 49

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

vulneración de derechos, privilegios en base al gé-nero, naturalización de comportamientos y posibles caminos de transformación.

Resulta necesario contribuir a la erradicación de todo tipo de discriminación, violencia basada en gé-nero u otros tipos de vulneración de derechos hu-manos dentro y fuera de los espacios laborales y en aquellos que desde la función pública se interactúa con la población en general.

El curso de la ENAP estuvo a cargo del especialista Mag. Fernando Rodriguez y contó con la participa-ción de Mag. Geru Aparicio Aviña. Se gestionó como parte de las propuestas para la institución en el mar-co de la implementación del Modelo de Calidad con Equidad de Género, y la conjugación con distintas iniciativas en el Estado uruguayo, que buscan pro-mover la formación y reflexión sobre los roles, este-reotipos y conductas vinculadas al género.

3.7 Interseccionalidades

Incorporar el enfoque de la interseccionalidad en el diagnóstico y diseño de políticas es un desafío que no hemos planteado como forma de subrayar que el género, origen étnico racial, la condición socioe-conómica, el ciclo de vida o la orientación sexual e identidad de género, como otras categorías sociales, lejos de ser naturales o biológicas, son construidas y están interrelacionadas a la hora de identificar las brechas y oportunidades que brinda el desarrollo.

misma deriva en un proceso continuo de fortaleci-miento institucional y transformación. Este compro-miso determinó la realización del taller “Perspectiva de género con enfoque de masculinidades: sensibi-lización y formación para el desarrollo de vínculos saludables”. La actividad estuvo a cargo del Licen-ciado Fernando Rodríguez de la Oficina Nacional de Servicio Civil. Se realizó el 26 de noviembre con una duración de una hora y media aproximadamente. Fue preámbulo del curso más profundo que se reali-zaría en las siguientes semanas.

Curso de Políticas Públicas desde el enfoque de masculinidades

“Es bien interesante este planteo, porque yo tengo una hija y un hijo. Con mi hija, el

tema de crianza me es mucho más fácil. Me cuesta más con mi hijo; justamente por todo esto que tú estás planteando de como mirar la forma de ser varón y mujer”. Testimonio

de participante

En el mes de diciembre se realiza por primera vez en una institución estatal un curso sobre políticas pú-blicas con enfoque de masculinidades a través de la parte de la ENAP. El curso abordó temas como nor-mativa, prácticas de trabajo sobre masculinidades; enfoques, modelos y paradigmas; estereotipos de género, construcción de la subjetividad masculina, entre otros; combinado con ejercicios de discusión grupal, sensibilización, identificación de mandatos,

la transversalización de la mirada de la diversidad en el diseño de las políticas públicas de la cartera.

Desafío: seguir delineando acciones que permitan acompañar el Plan Nacional de Diversidad Sexual, tanto en lo que refiere al cambio cultural como a temas vinculados a la autonomía económica y pro-puestas de comercialización de estas poblaciones.

Diversidad - Pride Connection

En el marco del encuentro internacional de comer-cio, negocios y turismo que se realizó en setiembre de 2018 con la Cámara empresarial LGTB+, identi-ficamos como positivo el programa “Pride Connec-tion”, cuyo propósito es generar atracción y reten-ción de talento y resaltar el valor de la diversidad. Creando una red de contactos y aliados que entien-dan y apoyen la diversidad. Promoviendo desde el nivel directivo, la diversidad e inclusión laboral.

Los objetivos del programa conllevan a sumar es-fuerzos y concientizar sobre la inclusión de miem-bros de la comunidad LGTB+.

Fue de interés del MIEM, promover la participación en el programa de las empresas públicas vinculadas a la cartera, por lo que se generaron desde la Unidad los vínculos necesarios a tal fin, ya que entendemos que “Pride Connection” es una posibilidad de gene-rar un entorno de trabajo inclusivo.

Actualmente ya se iniciaron las acciones para su aplicación en ANTEL y UTE.

Desafío: Lograr su aplicación también en ANCAP y El Correo.

Encuentro Accesibilidad Audiovisual: abordajes, actores y proyecciones

El evento se constituyó como un abordaje concep-tual que brinde herramientas a las/os participantes para intercambiar sobre el tema de la accesibilidad

Concurso de productos audiovisuales en Mes de la Diversidad “Familias Diversas”

El concurso de cortos Familias diversas, historias di-versas fue organizado en 2018 por el Ministerio de Industria, Energía y Minería a través de la Unidad de Desarrollo Social y Género y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), y contó con el apoyo del Mides y de ANTEL.

El certamen buscó contribuir con lo dispuesto por el Plan Nacional de Diversidad Sexual, aportando en el impulso y desarrollo de acciones para erradicar el estigma y la violencia basados en orientaciones sexuales, características sexuales y/o identidades y expresiones de género; así como sensibilizar y pro-mover una sociedad inclusiva y libre de prejuicios que impiden el desarrollo pleno de todas las personas. Asimismo, por ser setiembre el “Mes de la Diversi-dad”, el concurso contribuyó con esta conmemora-ción propuesta desde el Ministerio de Desarrollo So-cial, siendo una oportunidad especial para celebrar y reflexionar sobre el tema.

En el proceso, el jurado compuesto por integrantes de las instituciones presentes seleccionó dos cortos para la instancia de votación del público en la página de Facebook del Ministerio de Industria. De esta votación el corto “JOSE” de Alexis Bourgeois Wyaux resultó ser el más votado. Este video obtuvo además el primer premio por parte del jurado también. En tanto, el corto “CRUDO” a cargo de Fabián Mainero resultó segundo en la votación del público y obtuvo una mención es-pecial por parte del jurado por su alta calidad técnica y expresiva.

En el marco del mes de la diversidad se coordinó con Mides un taller para los integrantes de la Comisión y de los comités de género en las empresas públicas con el objetivo de sensibilizar y mejorar las capacidades para

Page 26: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

50 51

3. DESCRIPCIÓN SUMARIA DE ACCIONES Y POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EL PERÍODO 2015-2019

Se previó la compra de equipamiento para Laborato-rio de Desarrollo de Contenidos y Televisión Digital de MIEM – Dinatel, que facilite la realización de sub-titulado de producciones audiovisuales.

Se está trabajando en el desarrollo de producción audiovisual accesible del himno nacional. Se con-vocaron a actores públicos y privados para poder concretar la iniciativa en base a experiencia anterior de TNU con el asesoramiento de la Escuela No. 197.

Desarrollo de cine-foro. Actividad de exhibición de un contenido accesible para estudiantes de forma de contribuir a la sensibilización sobre la experien-cia y forma de prever la accesibilidad en el proceso creativo.

Desafíos: Adecuar bases de convocatorias a pro-ducciones audiovisuales del MIEM y las realizadas en el marco de otros instrumentos para incorporar realización de contenido accesible.

Realizar en formato accesible productos audiovi-suales anteriormente financiados por MIEM y otras instituciones de la mesa que han apoyado la finan-ciación de la producción de contenidos. Poner a dis-posición al público objetivo.

Se identifica posible alianza entre UTU y Lab de TV Digital para subtitular contenidos priorizados, en el marco de acuerdo que posibilite el aporte de estu-diantes de la carrera de la tecnicatura audiovisual.

Mejorar el acceso de población en situación de dis-capacidad a contenidos en formatos aptos a través de plataformas / espacios / eventos de exhibición adecuados y prever la inclusión en los espacios existentes. Origen étnico racial: participación en pre-sentación de la Ley.

audiovisual y las estrategias, resistencias y posi-bles acciones para garantizar una comunicación libre de estereotipos, inclusiva y promotora de de-rechos humanos.

* MESA 1: Abordaje y reflexiones sobre la accesibi-lidad audiovisual

El modelo social y la perspectiva de derechos. La tra-ducción audiovisual con enfoque de accesibilidad: lenguaje de señas, subtitulado y audiodescripción.

* MESA 2: Políticas de accesibilidad audiovisual, marco normativo e institucional

Hacia la accesibilidad audiovisual: diseño de políti-cas, antecedentes de trabajo, articulaciones entre la institucionalidad pública y privada, marco normativo.

* MESA 3: Actores clave para garantizar la accesibi-lidad audiovisual

El papel del Estado, el sector privado y la sociedad civil para la disponibilidad y circulación de conteni-dos accesibles

* MESA 4: Aportes para la producción de audiovi-suales accesibles

Esta actividad fue co-organizada por la DINATEL Y el Programa Nacional de Discapacidad del Minis-terio de Desarrollo Social; ANTEL; la Dirección del Cine y el Audiovisual del Uruguay del Ministerio de Educación y Cultura; Montevideo Audiovisual y TV Ciudad de la Intendencia de Montevideo y Televisión Nacional del Uruguay y Facultad de Información y Comunicación y Espacio Interdisciplinario de la Uni-versidad de la República.

Los contenidos y las presentaciones estarán dispo-nibles en VERA TV y el canal Youtube del MIEM con un registro del evento en formato accesible.

Se está realizando el relevamiento de largometrajes na-cionales accesibles y conformación de banco de con-tenidos para difusión de los mismos al público objetivo.

nión Especializada de la Agricultura Familiar (REAF3) comienzan a trabajar juntos y se inicia un proceso de consultas a nivel de las organizaciones nacional de mujeres rurales y de la producción familiar inte-grantes de esos grupos (CNFR, AMRU, REDMU) y posteriormente a mujeres referentes de las Mesas de Desarrollo Rural de todo el país que 14 meses después se concreta en el registro de la marca en el MIEM el 27 de setiembre de 2019.

La marca comercial es identificatoria de productos y servicios que integran trabajo de mujeres rurales y son propiedad de las mismas, atendiendo a la di-versidad de productos y servicios generados por las mujeres rurales en Uruguay.

La marca tiene como objetivos:

Ser una herramienta de comercialización diferen-ciada que contribuya a la economía de las mujeres rurales y dé reconocimiento a su trabajo.

Dar visibilidad a los productos y servicios fruto del trabajo de las mujeres rurales de la agricultura fami-liar, pobladoras rurales o asalariadas.

Promover el acceso de las mujeres rurales y/o vin-culadas a la producción agropecuaria a derechos, información y espacios de comercialización.

Propiciar la autonomía económica de las mujeres rurales, especialmente desde una perspectiva ge-neracional.

La marca será propiedad del MGAP y otorgada por este, en forma colectiva o individual. Para las habili-taciones será requerido el cumplimiento de la norma-tiva vigente en materia de aportes sociales, condicio-nes laborales y bromatológicas, y al mismo tiempo cumplir con perfil que define su carácter de mujer ru-ral (asalariada, productora familiar, colona, residente rural). La marca contará con una comisión asesora que monitoreará y promoverá la implementación y articulación con otras herramientas de desarrollo.

Desafío: apoyar la estrategia de comercialización de las mujeres rurales a partir del uso de la marca.

3 La REAF es un espacio de diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil y representantes del gobierno, referido a la Agri-cultura Familiar a nivel del MERCOSUR. En Uruguay participan re-presentantes de todas las Mesas de Desarrollo Rural del país y de las Organizaciones Nacionales de Productores/as Familiares. La REAF es coordinada en Uruguay por la Dirección General de De-sarrollo Rural del MGAP. La REAF tiene varios grupos de trabajo, dos de ellos son Equidad de Género y Facilitación del Comercio.

Origen étnico racial

En lo que refiere a la construcción de políticas focali-zadas se llevaron a cabo en coordinación con el De-partamento de Mujeres Afrodescendientes de Inmu-jeres acciones para la de detección de necesidades prácticas y estratégicas específicas de población afrodescendiente. En este marco, se vehiculizaron acciones vinculadas al Programa de Electrificación Rural. Se logró el acceso de energía en poblaciones donde hay una gran concentración de población afro con vulnerabilidad económica y necesidades pro-ductivas por lo cual se logró un subsidio importante para que pudieran producir.

Desafío: lograr una articulación interinstitucional que permita trabajar de forma sostenida de acuer-do a los criterios orientadores que propone la Ley Nº 19.122.

Integración del jurado 13ª edición Premios Amanda Rorra

El MIEM participó del proceso de premiación que reconoce y celebra el aporte de mujeres afro urugua-yas en distintas áreas de desarrollo en todo el país.

El Instituto Nacional de las Mujeres, a través del Me-canismo de Equidad Racial del Departamento de las Mujeres Afrodescendientes adhiere desde hace tre-ce años a la conmemoración del Primer Encuentro de Mujeres Afrodescendientes, celebrado en 1992 en República Dominicana. Para rememorarlo realiza la entrega de los Premios Amanda Rorra.

Como integrante del Consejo Nacional de Género el MIEM, a través de la UDSG fue convocado a integrar el tribunal de selección de las mujeres propuestas para las distinciones. En 2019 la convocatoria estu-vo vinculada al reconocimiento de mujeres afro en la ciencia.

MURU – Una marca de las Mujeres Rurales

La creación de la marca comercial de las mujeres rurales es el resultado de un conjunto de acciones articuladas entre instituciones y sociedad civil, lide-rada por el MGAP, desarrolladas desde el año 2018 en el marco del Año por el Empoderamiento de las Mujeres y las niñas rurales. Los Grupos de Facilita-ción del Comercio y Equidad de Género de la Reu-

Page 27: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

53

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

indicador de sección (título de portadilla)

52

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

res públicos, privados y de la sociedad civil con los que construimos política durante el periodo. En muchos de estos espacios de trabajo mantuvimos una presencia constante generando outputs de po-lítica concretos.

La UDSG y CDSSEG se encuentra en constante vin-culación con espacios interinstitucionales y mul-tiactorales de políticas desde los cuales se piensan acciones en conjunto en pos de la reducción de brechas y la inclusión. Son más de cien los acto-

4.1 Consejo Nacional de Género

El Consejo Nacional de Género (CNG) fue creado a través de la ley Nº 18.104 de marzo del 2007, en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, con el objetivo de convertirse en un es-pacio de definición de las líneas estratégicas de las políticas públicas de género, integrando las voces del Estado, la Academia y la sociedad civil en sus diferentes expresiones. Se crea en la órbita del Mi-nisterio de Desarrollo Social y es presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres.

El Consejo Nacional de Género es el ámbito interins-titucional que define las prioridades de política pú-blica de género y promueve que su diseño, ejecución y evaluación, contribuya al fortalecimiento de dere-chos de mujeres y hombres, mediante la incorpora-ción de la perspectiva de género. Durante el periodo

participaron del mismo las más altas autoridades de todas las carteras.

Para el periodo 2015-2019 el Consejo Nacional de Género priorizó siete Ejes de Derechos con el objeti-vo de crear condiciones para lograr la igualdad entre mujeres y hombres y eliminar las discriminaciones por razón de sexo, identidad de género u orientación sexual. Hemos participado en los ejes 3, 4 y 5.

Asimismo, participamos del grupo asesor que pre-para las sesiones del consejo, y ha sido el espacio desde donde hemos coordinado el impulso de le-yes, decretos, estudios y estrategias nacionales para el país. Así como la coordinación de campañas de compromiso del Estado en el cambio cultural.

“El MIEM también tuvo capacidad de movili-zar recursos de la cooperación, por lo menos

yo lo que percibía, estaba siempre con ini-ciativas, proyectos, innovaciones, generando

Page 28: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

54 55

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

• Aspiración estratégica VII: Instalada la igualdad en la vida cotidiana de mujeres y varones me-diante la deconstrucción de los roles tradiciona-les de género e incorporando el ejercicio efectivo al derecho de cuidar y ser cuidado.

• Aspiración estratégica VIII: Mujeres y varones ac-ceden y se mantienen en igualdad de oportunida-des en el ámbito productivo, empresarial y laboral.

• Aspiración estratégica XI: Vivienda, ambiente y hábitat suficientes, seguros y sustentables para las mujeres.

• Se llevó a cabo el primer Encuentro de Mecanis-mos de Género del Estado que fue coordinado por este eje. El MIEM participó de las reuniones preparatorias del mismo, apoyando el diseño del encuentro: metodología, formularios de releva-miento, etc. Dicho encuentro tuvo como objetivos:

• nformar e intercambiar sobre el estado de situa-ción de los mecanismos de género de las institu-ciones integrantes del CNG.

• Generar un ámbito de trabajo entre integrantes de mecanismos de género, estrechando las refe-rencias y vínculos de quienes integran los meca-nismos a la interna del CNG, entre mecanismos y con el INMUJERES.

• Impulsar el accionar desde los compromisos en-marcados en la ENIG al 2030.

• El MIEM participó en todas las sesiones de au-toridades del CNG desde 2015 y desde el Equipo Asesor se participó del grupo que elaboró el do-cumento de Desafíos 2020-2025 preparado para la próxima administración.

Desde el equipo asesor asimismo, a partir de un pro-ceso participativo que involucró actores públicos, privados y de la sociedad civil, redactamos la Ley de Igualdad y no Discriminación de las Mujeres en

insumos para nuevas políticas, me parece que también es un acierto, ojalá que todos

los incisos pudieran tener esa capacidad de movilizar en clave de articulación.”

Daniel Radiccioni

Eje 3: Autonomía económica

El Eje 3 es coordinado por INMUJERES, liderado por MIEM y MGAP y participa MIDES, MTSS, MVOTMA, BPS, INEFOP, INACOOP, entre otros. Desde este es-pacio se diseñaron y coordinaron varias líneas de acción vinculadas a la autonomía económica de las mujeres, estableciendo asimismo metas interins-tiucionales además de aquellas identificadas por cada organismo. En este marco, entre otras accio-nes se elaboró un Plan Operativo 2019, que tuvo su seguimiento durante el año de sus metas y grados de avance. Las aspiraciones de la Estrategia Nacio-nal de Género 2030 definidas como prioritarias por este eje fueron:

• Aspiración estratégica I: Desarrollo sostenible con igualdad sustantiva de género que garantiza el ejercicio pleno de los derechos humanos e in-cluye la diversidad de mujeres y varones.

• Aspiración estratégica II: Principio de igualdad de género, principio orientador de todas de las políticas públicas

• Aspiración estratégica III: Conocimiento suficien-te y público sobre las desigualdades de género.

• Aspiración estratégica IV: Participación real y efectiva de las mujeres en la toma decisiones en todos los ámbitos, públicos y privados y organi-zaciones de mujeres y feministas con capacidad de incidencia.

logía e innovación, buscando disminuir las brechas de género verticales y horizontales identificadas.

4.2 Consejo Nacional de Políticas Sociales

En el año 2005, por medio del Decreto 236/005 del 25 de julio de 2005 de la Presidencia de la Repúbli-ca, se crean el Gabinete Social y el Consejo Nacio-nal de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS). A partir de ese momento se inicia una etapa nueva en la elaboración, ejecución y seguimiento de las políticas sociales en el país, sentando las bases de un trabajo articulado, con objetivos comunes y sentido territorial. Participan del mismo también las más altas autoridades y asesoras/es de los or-ganismos respectivos.

El Consejo Nacional de Políticas Sociales tiene entre sus funciones: Coordinar la planificación y ejecución del conjunto de las políticas públicas sociales sectoriales que se desarrollan en todo el territorio nacional de acuerdo a los principios de in-tegralidad, eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión. Instrumentar las resoluciones y acuerdos alcanzados en el Gabinete Social. Elevar a consi-deración del Gabinete Social las propuestas, pro-yectos e iniciativas acordadas a nivel del Consejo Nacional de Coordinación de PPSS. Propender a la configuración de un sistema de políticas socia-les coherente con los propósitos y finalidades del desarrollo y la participación social. Recomendar nuevos procedimientos, normativas y mecanismos que contribuyan a mejorar las intervenciones so-ciales del Estado en materia de desarrollo social y políticas de bienestar social.

En este periodo de gobierno, por primera vez, el MIEM se ha incorporado a las sesiones del Consejo Nacional de Políticas Sociales y a los grupos de tra-

base al Género, que tuvo sanción durante 2019 y se detalla en el apartado de marco normativo.

Desafíos: Dentro de los desafíos para el próximo período que asumimos en el conjunto del CGN nos compete impulsar por parte del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad el reco-nocimiento de los actores públicos y privados vincu-lados a la cartera de las brechas de género existen-tes en el sector productivo y empresarial, además de responder al impacto de los cambios tecnológicos para las mujeres, delineando políticas públicas o programas estructurantes.

Se requiere asimismo, profundizar la articulación con la agenda social y productiva en base a políticas intersectoriales, orientadas a eliminar la división se-xual del trabajo, así como la segregación del merca-do laboral y empresarial, las brechas de acceso, de uso tecnológico y de control de los recursos produc-tivos, así como también la segregación educativa técnico-profesional.

Es de nuestro interés impulsar y fortalecer los pla-nes y programas dirigidos a las mujeres rurales y mujeres afrodescendientes. Así como implementar líneas de políticas públicas que definan respuestas integrales para colectivos de mujeres que son objeto de discriminaciones múltiples.

Señalamos especialmente la necesidad de crear una estrategia interinstitucional para el abordaje de la discapacidad con enfoque en derechos humanos y género, políticas para la autonomía económica de mujeres en situación de salida de violencia basada en género, migrantes, mujeres trans y la reconver-sión laboral de trabajadoras sexuales.

Asimismo, dentro del eje de autonomía económica de las mujeres es importante seguir trabajando para su incorporación profesional en sectores industriales intensivos en conocimiento, promoviendo la partici-pación de las mujeres en las áreas de ciencia, tecno-

Page 29: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

56 57

Paralelamente, en el marco de la agenda del Conse-jo Nacional de Políticas Sociales se buscó llevar a cabo un proceso de discusión con las autoridades del mismo y los equipos técnicos designados que permita, en un contexto de cierre del período de go-bierno, por un lado capitalizar y documentar lo traba-jado desde 2015 a la fecha y por otro lado, reflexio-nar y sugerir futuras líneas estratégicas de políticas sociales que contribuyan a fortalecer la matriz de protección social en términos de equidad, cobertura y calidad de las prestaciones.

Para ello, se relevaron aportes para el próximo perío-do de gobierno desde cada institución participante. El MIEM aportó sobre los instrumentos de políticas que son necesarios crear o potenciar para fortale-cer la integración en el área productiva de población en situaciones de vulnerabilidad y en relación a la gestión y andamiaje de gobernanza (arquitectura interinstitucional) para la alianza entre las políticas sociales y productivas.

“Considero que la participación (del minis-terio) es necesaria digamos, porque ayuda a reinventar y a repensar la agenda social por-que amplia el mundo, la agenda social hacia una agenda tan central como es la agenda

del mundo del trabajo… Entonces ver un ac-tor que está tan involucrado en la agenda de la producción, de la actividad económica, de la tecnología, de la industria, con un fuerte

compromiso social y con una fuerte agenda de género es un elemento distintivo, es un

diferencial. Hablar casi el mismo idioma en términos de trabajo cotidiano eso creo que es el aporte fundamental. Ese es el diferen-

cial, la conjunción de ese compromiso social con una agenda de inclusión, de integra-

ción social, de búsqueda de romper con las

bajo de asesores, con el objetivo de consustanciar la agenda social y productiva.

Plan de Complementariedad de la Agenda Social y Productiva 2017-2019

Participamos en la confección e implementación de este plan, que incluye propuestas estratégicas y ac-ciones de política hacia una mayor complementarie-dad entre ambas agendas institucionales, servicios y programas. Este Plan abarca los distintos niveles de la política pública, con incidencia en la coordi-nación en ámbitos de discusión, diseño y toma de decisiones, hasta la coordinación en la intervención pública y la ejecución de programas.

Su objetivo general es dar impulso a proyectos pilo-tos de Inclusión Social y Productiva para personas en situación de vulnerabilidad.

Dicho espacio ha sido convocado por MIEM y CN-PPSS - MIDES y han participado: MIDES (DNPPSS, INMUJERES, DINESIL, CNPPSS (Secretaría Técnica); MIEM (DNE, DINATEL, UDSG); INEFOP; ANDE; UTE; MEC; INACOOP y además se han mantenido reunio-nes de trabajo con la cámara de economía digital.

Nuestros esfuerzos, se concentraron en la participa-ción activa de este espacio y en la coordinación de mesas de trabajo generales y por proyecto, así como el desarrollo de programas concretos, vinculados principalmente al apoyo de trayectorias de inclusión laboral, y más específicamente en la promoción de la inclusión social mediante la articulación de expe-riencias de trabajo promovido-protegido, formación profesional e inserción laboral de personas en situa-ción de desventaja.

El programa Mujeres Electricistas es un ejemplo destinado a la capacitación y contratación laboral de mujeres en situación de salida de violencia basada en género. En el marco de este espacio, diseñamos también el proyecto Emprende TIC de alfabetización digital y economía digital para MIPYMES y monotri-butistas MIDES del interior del País.

Están en proceso de diseño cuatro cursos más vin-culados a industrias intensivas en conocimiento, instalación y mantenimiento de tecnologías solar fotovoltaica y mecánica eléctrica de vehículos y movilidad, que se coordinarán en el marco del con-venio que estamos promoviendo desde el espacio con INEFOP.

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Diseñar e implementar proyectos pilotos dirigidos a la inserción laboral de población en situación de salida de procesos de institucionalización, principal-mente vinculados a privación de libertad o jóvenes que egresan de instituciones de amparo, no se iden-tifica potencial de trabajo con poblaciones institu-cionalizadas por razones de salud mental.

Trabajar en coordinación con las transformaciones productivas previstas para el desarrollo de políticas estructurantes que beneficien a este sector de la población, desde una mirada territorial.

4.3 Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

El Consejo Consultivo Nacional de Equidad Étnico Ra-cial y Afrodescendencia fue creado en el 2019 a partir del Decreto N° 81/019, en el marco de la Ley 19.670.

Se participó del lanzamiento y se designó por el MIEM a una persona para la participación en el Con-sejo Nacional de Equidad Racial, con el objetivo de avanzar en la implementación de la Ley 19122.

Desafíos: acompañar el proceso de fortalecimiento de la institucionalidad y el trabajo interinstitucional para el diseño de una estrategia de complementa-riedad, así como políticas productivas focalizadas.

4.4 Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Innovación y Tecnología

La Mesa Interinstitucional Mujeres en Ciencia, In-novación y Tecnología sesiona periódicamente en plenaria desde el año 2016, además de conformar espacios de trabajo interinstitucionales específicos, para intercambiar conocimientos y realizar análisis desde organismos públicos, la academia, agencias e institutos de innovación e investigación, con el fin de implementar acciones y elaborar recomendacio-nes para garantizar oportunidades de acceso y sos-tenibilidad con igualdad de género de las jóvenes y mujeres en la áreas STEM (por sus siglas en inglés).

Desde el MIEM se participa, de forma coordinada, desde tres unidades ejecutoras: ARNR, DINATEL y la

desigualdades. Al mismo tiempo poner a disposición decisiones de política pública

vinculada a la materia específica del minis-terio. Creo que es el mayor desafío que tiene la agenda social, cada vez más poder com-prender la lógica de los actores del mundo

productivo y en ese sentido el Ministerio nos ayudó.” Mathías Rodríguez Director Nacional

de Políticas Sociales.

Comisión de egreso de procesos de institucionalización

Otra de las comisiones en las que participamos dentro del marco del Consejo Nacional de Políticas Sociales fue la comisión de egreso que comenzó a funcionar durante 2019. Esta tarea se orientó a contribuir con los procesos de transición 2020, des-tacando los principales focos a atender en mate-ria de coordinación y el rumbo de cambio desde la perspectiva actual.

Desde el MIEM, se aportaron ideas para la cons-trucción de agenda conjunta principalmente vin-culadas a las oportunidades de inserción laboral, y la necesidad de distintos datos como apoyo del diseño de políticas.

Desafíos: generar datos georreferenciados de per-tenencia barrial de las personas en situación de egreso, grado de asociatividad, capital social, nivel educativo y trayectoria laboral, que nos permitan ar-ticular una mirada de desarrollo local. Indagar lec-ciones aprendidas de otros proyectos y países con poblaciones similares.

Continuar con la implementación del Plan de com-plementariedad de la Agenda Social y Productiva dado el alcance y la efectividad que representa con-sustanciar ambas agendas con fuerte énfasis en su territorialización y el desarrollo local.

Lograr la aprobación del convenio con INEFOP que nos permita avanzar con los proyectos res-tantes y lograr una mayor articulación con Trans-forma Uruguay para generar más oportunidades de empleo protegido focalizado. Para ello es im-portante avanzar en acuerdos interinstitucionales y con el sector privado del ámbito productivo para facilitar la inserción laboral de colectivos en situa-ción de vulnerabilidad.

Page 30: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

58 59

En 2019 el MIEM lideró el equipo de Comunicación de la Mesa, desde donde se llevó a cabo la coordinación con las áreas de comunicación con las instituciones integrantes y el puente con las instituciones de la Mesa, facilitando la coordinación de las decisiones políticas y priorizaciones con la ejecución técnica.

También asumimos la coordinación para la elabo-ración de la estrategia de comunicación y coordina-ción para la elaboración de productos.

Se está avanzando asimismo con los indicadores de mercado de trabajo y de educación y en el diseño de acciones de promoción vinculada a la inserción laboral de las jóvenes y mujeres en las áreas STEM. Se está trabajando en la elaboración de un docu-mento con los hallazgos resultantes de las investi-gaciones, la implementación del proyecto SAGA, la consultoría y las apreciaciones desde las diversas instituciones.

Desafíos de la MIMCIT: Elaborar una estrategia glo-bal de trabajo a largo a plazo que sirva de guía de continuidad para el próximo período basado en la vasta información recabada e inédita en este for-mato: análisis de la evidencia, la construcción de indicadores y el relevamiento de políticas desde un enfoque integral: academia, sectores educativos, de investigación, ministerios, OPP y otros agentes del Estado.

Difundir los resultados de las recomendaciones y generar presentaciones específicas por institucio-nes, ámbitos de decisión y sectores estratégicos.

Unidad de Desarrollo Social y Género. Esta integración es una fortaleza no solo por la complementariedad y posicionamiento institucional sino por la constancia de participación en este espacio clave. En el periodo se ha participado de todas las instancias plenarias de la Mesa con al menos una persona del MIEM.

En 2017 impulsamos la primera publicación en tor-no al tema “Mujeres en ciencia tecnología e inno-vación un problema de justicia”. Este estudio se propuso identificar las políticas e instrumentos en CTI en Uruguay aportando insumos y recomenda-ciones para la mejor comprensión y superación de brechas o barreras para la incorporación de las mujeres en el sector, recomendando acciones de políticas, y promoviendo la firma de un convenio interinstitucional marco para el trabajo de la mesa, firmado por diez instituciones.

En los grupos de trabajo creados en 2018, participa-mos en el módulo 3 sobre relevamiento de políticas, del cual se elaboró el documento: “Ciencia, tecno-logía, innovación y género: reconociendo políticas y actividades”. Del cual se toman insumos para la confección del Proyecto Cooperación Sur Sur (*).

También nos integramos al módulo 4 sobre cons-trucción y seguimiento de indicadores, liderado por ANII. Se avanzó en la construcción de indicadores de contexto.

En el módulo 5 se participó en los TDR para la elabo-ración de la consultoría BID para el procesamiento de la información recabada por este grupo. La mis-ma está en desarrollo actualmente. A principios de 2020 se presentó el informe final.

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

foco en el sector audiovisual, Alimentos, Farmacéu-tico, Logística y Madera.

A su vez, en el proceso de levantamiento de informa-ción e identificación de oportunidades implemen-tado a partir de la consultoría que realizamos con FLACSO, convocamos a mesas de diálogo de los sectoriales priorizados para dicho estudio: Electró-nica y Robótica, Audiovisual, Biotecnología y nano-tecnología, Diseño, Forestal madera, Servicios infor-máticos y TIC.

Cabe destacar que si bien la investigación efectuada por FLACSO (desarrollada más adelante) pone el acento en los factores determinantes para la pro-moción de la autonomía económica de las mujeres, jóvenes y grupos vulnerables, el proceso de identifi-cación, entrevistas y mesas de diálogo potenció el vínculo y acercamiento con referentes de los distin-tos grupos que constituyen cada sectorial.

Desafío: trabajar en la transversalización de los aspectos de desarrollo social y de género con los consejos sectoriales identificados, logrando una mayor complementariedad de la agenda social y productiva. Dar seguimiento al resto de los sectores estratégicos, logrando una mayor articulación para el diseño, implementación y evaluación de políticas vinculadas al sector.

4.8 Grupo de Trabajo Interinstitucional de Género y Comercio

Participamos del seminario Género, Comercio y De-sarrollo de la Asociación Latinoamericana de Inte-gración. Su objetivo fue aportar al debate regional e internacional sobre Comercio y Género poniendo en diálogo diversos actores institucionales, sociales, y del movimiento de mujeres tanto nacionales como extranjeros. Buscó además visibilizar la relevancia de la promoción de la igualdad de género en las rela-ciones comerciales internacionales así como llegar a acuerdos tendientes a su logro.

La iniciativa parte de un doble entendido: asegurar una participación igualitaria de las mujeres en el co-mercio, la producción y las cadenas globales de va-lor, así como comprender los impactos diferenciales que generan la expansión y transformación del co-mercio internacional. El debate en torno a estos dos

4.5 Mesa de Accesibilidad Universal

En el año 2019 se conformó la Mesa de Accesibi-lidad Audiovisual coordinada desde MIEM Dinatel.

Se ha trabajado con el objetivo de promover accio-nes que fortalezcan la accesibilidad en el desarro-llo y exhibición de contenidos audiovisuales a ni-vel nacional, de forma de garantizar a las personas en situación de discapacidad el efectivo acceso y disfrute del derecho a la cultura a través de estos formatos comunicacionales. Se definió un plan de acciones y se buscaron alianzas con otros actores para fortalecer y lograr la financiación y la potencia-ción de las mismas.

Desafío: implementar el plan de acción y sostener el espacio.

4.6 Consejo Sectorial de Software

Se participó en la co-gobernanza del estudio pros-pectivo sobre el potencial de TIC en diversos secto-res verticales, que lleva adelante OPP, incorporando la mirada de género y de desarrollo social sostenible en el diseño de la hoja de ruta de esta transversal.

Se focalizó en las siguientes áreas verticales: Agro-pecuario, Forestal y Alimentos; Salud y calidad de vida; Energía; Banca y Finanzas; Bio-economía; Transporte y Logística; Turismo; Comercio minoris-ta. Es un estudio base de situación diagnóstica y evaluará escenarios prospectivos al año 2050. Este trabajo, por su importancia estratégica para el de-sarrollo, fue clave para la definición de lineamientos desde la mirada inclusiva y de equidad social.

Desafíos: Al igual que otros sectores clave vincula-dos a la cuarta revolución industrial, nos propone-mos seguir acompañando su desarrollo que incluya una mirada con equidad de género y desarrollo social sostenible en el desarrollo de las acciones concretas.

4.7 Hojas de ruta sectoriales

Se contribuyó con la construcción de Hojas de Ruta para los sectores de: TIC, Industrias Creativas con

Page 31: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

60 61

4.9 Grupo de Trabajo de Género en el marco del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático

En 2018, desde el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, el Grupo de Coordinación creó un Grupo de Trabajo de Género (GdT Género) de ca-rácter interinstitucional con la responsabilidad de la integración de la perspectiva de género en los ins-trumentos de política climática, como las Contribu-ciones Determinadas a Nivel Nacional y los Planes Nacionales de Adaptación.

Este GdT está co-coordinado por el Instituto Nacio-nal de las Mujeres y el Ministerio de Vivienda, Or-denamiento Territorial y Medio Ambiente desde la Dirección de Cambio Climático.

Durante el período 2018-2019 los Mecanismos de Género con participación activa en el GdT de Género del SNRCC han sido: Ministerio de Industria, Energía y Minería: Unidad de Desarrollo Social y Género; Mi-nisterio de Ganadería, Agricultura y Pesca: Comisión Especializada de Género; Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: Comi-sión Asesora de Género, Vivienda y Hábitat; Sistema Nacional de Emergencias: Área de Capacitación y Género de la Dirección Nacional.

Tercer Informe Bienal de Actualización a la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre el cambio Climático 2019 Uruguay (BUR 3)

Se elaboró un informe para incorporar al sector energía vinculado al empleo en el capítulo Circuns-tancias Nacionales del BUR 3. Para el análisis de la situación del empleo se utilizó CIIU Rev. 4 y se cruzó la información con la Encuesta Continua de Hogares de 2018.

Análisis viabilidad género en el INGEI

Se llevó adelante un proceso que permitió estable-cer la viabilidad de realizar un análisis de género del INGEI, en función de sus Categorías y Datos de Actividad asociados, a partir de datos por persona, desagregados por sexo.

ejes supuso un avance en la construcción de políti-cas públicas que permitan el empoderamiento eco-nómico de las mujeres, derribando las barreras que les impiden insertarse en este ámbito del mercado laboral en igualdad de condiciones con los varones.

A partir del debate generado en esa instancia y del posicionamiento del tema en agenda, se creó un grupo de trabajo interinstitucional de trabajo lidera-do por MRREE y FLACSO.

Actualmente se inició un proceso de relevamiento sectorial que tiene por objetivo elaborar un mapa de redes y vinculaciones de cada institución/orga-nismo/dependencia, que integran la Comisión de Género y Comercio que puedan ser de utilidad para los fines que dicha comisión persigue.

A su vez, permitirá un conocimiento interno entre las instituciones participantes, así como elaborar un plan de trabajo para la Comisión.

Este relevamiento responde a una de las conclusio-nes recogidas en el Seminario de Género y Comercio de 2018: “La CEDAW puede ser un punto de partida para el trabajo en género y comercio”, atendiendo al principio de no discriminación.

Se da cuenta también de las discusiones y temas que se trataron en el citado Seminario. Por una par-te, los aspectos vinculados al Comercio Internacio-nal que promueve Uruguay a través de los acuerdos multilaterales, bilaterales y marcos a los cuales ad-hiere. Por otra parte, aquellos aspectos vinculados a la producción y el salto cualitativo que significaría participar en los ámbitos de comercio internacional, así como los lineamientos que se establecen para las inversiones en el Uruguay.

En ambos casos se propone un apartado para los organismos o instituciones con quienes cada miembro de la Comisión se vincula y que puede re-presentar una ventana de oportunidad para trabajar e investigar aspectos de género. A su vez, es im-portante identificar las leyes, decretos, normativas y acuerdos internacionales que rigen las acciones desde donde trabaja cada una de las dependencias que participan de la Comisión.

Desafío: consolidar el espacio, y lograr generar una hoja de ruta estratégica a nivel nacional que permita transversalizar la mirada de género en las acciones de comercio exterior promovidas por las sectoriales.

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Se trabajó en un documento que tuvo como ob-jetivo dar cuenta del proceso de integración de la perspectiva de género en la política climática de Uruguay. En el mismo se sientan las bases para recomendar el avance en la transversalidad de gé-nero de la política, integrando instrumentos de pla-nificación de política pública.

El Plan de Acción en Género y Cambio Climático 2020 - 2025 en el que se propone avanzar, tendrá como objetivo la transversalidad de género en la Po-lítica Nacional de Cambio Climático, garantizando en su proceso de elaboración la participación efec-tiva de las mujeres, así como los recursos técnicos necesarios para su diseño.

Se recomienda que dicho PAG asegure la efectiva implementación de las aspiraciones formuladas en la Estrategia Nacional de Igualdad de Género 2030; las medidas de género en las Medidas de la Contri-bución Determinada a nivel Nacional; las medidas de género integradas en los Planes Nacionales de Adaptación.

Asimismo, se recomienda que se estructure en base, al menos, a los siguientes componentes: incorpora-ción de medidas género responsivas en los instru-mentos de la Política Nacional de Cambio Climático específicamente en la NDC; sistematización de las medidas de integración de género de los Planes Na-cionales de Adaptación sectoriales; fortalecimiento de capacidades de género y cambio climático en forma complementaria en los ámbitos de actuación respectivos; profundización del conocimiento del potencial transformador y del impacto diferencial del cambio climático en mujeres y niñas; revisión y actualización de la normativa de constitución del SNRCC, con el objetivo de una efectiva integración del organismo rector de las políticas de igualdad de género a nivel nacional, el Instituto Nacional de las Mujeres, en el Órgano de decisión; avance en la integración de información social y de género en los sistemas de información de emisiones que confor-man el Sistema de Inventarios nacional.

Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) – Medidas de transporte en el marco de MOVES

El plan operativo del GdT en Género 2018-2019 de-finió establecer acciones para la igualdad de géne-

El proceso de análisis se realizó 4 etapas: determi-nación de categorías principales; identificación de las fuentes de información; análisis de la disponibili-dad de fuentes de información y determinación de la viabilidad del análisis de género

Como resultado de este análisis se identifica que la información de emisiones para el INGEI no permi-te, en la mayoría de los casos, un cruce con datos persona en forma directa, y por lo tanto tampoco la apertura de información por la variable sexo. Sin embargo, este proceso permitió identificar posibles puertas de entrada a esta información, que requeri-rían de desarrollos mayores de los sistemas de in-formación, en caso de definirse como objetivo avan-zar en este sentido.

Esta información desagregada por sexo no es un requerimiento para el INGEI, por lo tanto esta inicia-tiva constituyó una primera aproximación al estado de situación actual de la información la cual podría ser un insumo innovador para el eventual desarrollo de procesos.

Proyecto de cooperación sur-sur - Igualdad de Género y Educación Ambiental como Ejes Transversales del Cambio Climático: experiencia de Chile y Uruguay

En el marco del GdT Género se participó en un in-tercambio técnico y socialización de los desafíos, barreras y buenas prácticas sobre la integración de la perspectiva de género en las políticas sectoria-les de respuesta al cambio climático de Uruguay y Chile, llevado adelante en la ciudad de Santiago de Chile.

La misma constituyó la primera actividad del pro-yecto “Igualdad de Género y Educación Ambiental como Ejes Transversales del Cambio Climático” en-tre ambos países. Se espera una visita por parte de la delegación chilena a Uruguay durante 2020.

En el marco de este proyecto y como resultado de la primera acción, se recomienda avanzar hacia la construcción de una Agenda Regional de Género y Cambio Climático.

Estrategia de Género y Energía: hacia la elaboración de un Plan de Acción en Género (PAG) y Cambio Climático 2020–2025

Page 32: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

62 63

trategia de desarrollo del país, sostenible, en el me-diano y largo plazo.

Se organizó en tres grandes bloques temáticos: De-sarrollo e Inserción Internacional, Protección Social y Políticas Transversales, y en mesas de diálogos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde el espacio la Comisión de Desarrollo Social y Género lideramos la participación del MIEM en las discusiones a nivel nacional e internacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se deta-llan a continuación, y que marcan la agenda 2030, así como articulamos la participación y presenta-ción de proyectos en las mesas de diálogo social :

Objetivos de Desarrollo Sostenible:

http://www.undp.org/content/undp/es/home/sus-tainable-development-goals.html

En función de ello, Presidencia de la República en 2016 lanza la convocatoria a diálogos sociales como experiencia participativa para el diseño de po-líticas.

Participación en Diálogo Social:

Mesa 1 - Desarrollo e inserción internacional Mesa 1 y 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO SOSTENIBLE, apor-ta a los ODS:

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sos-tenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y pro-ductivo y el trabajo decente para todos.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Temas presentados por el MIEM:

Gestión del conocimiento y las capacidades para el sector petróleo y gas

Resumen Ejecutivo: La propuesta busca generar las capacidades que el país necesita para el de-sarrollo del sector de petróleo y gas en el país, en particular en el caso de confirmarse la existencia de recursos de hidrocarburos. Se identificarán las barreras actuales al desarrollo de empresas que puedan actuar como proveedores de bienes y servi-cios al sector, así como se relevarán las capacida-des de los recursos humanos y las demandas que el desarrollo del sector necesita, buscando promo-ver el desarrollo de nuevas formaciones educativas que generen esas capacidades.

ro en al menos una medida de la NDC. Para ello se avanzó en la integración de la dimensión de géne-ro en el proceso de implementación de la NDC y se propuso avanzar hacia un “Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación sensible al género”.

Se identificaron las políticas sectoriales de igual-dad de género que comprendía a cada medida para posteriormente categorizar las mismas y sus indi-cadores en función de su sensibilidad al género. Para ello se establecieron categorías en relación al potencial impacto sobre las desigualdades de género, definiéndose 4 categorías: neutra, sensible al género, transformativas de género y potencial-mente transformativa.

Como resultado de este proceso se categorizaron las 36 medidas vinculadas a energía (100%) en la NDC: transporte, energía eléctrica, renovables, efi-ciencia energética, adaptación.

Desafíos: Para el período 2020-2025 se definió transporte como prioridad sectorial de energía para la incorporación de la perspectiva de género. El prin-cipal desafío por lo tanto es dar cumplimiento a las medidas de género transformativas vinculadas a la introducción de vehículos eléctricos en el transporte público.

Las mismas refieren a: la identificación y levanta-miento de brechas de género, procurando un im-pacto positivo en la gestión del personal de las empresas de transporte colectivo; el desarrollo de instancias de capacitación sobre violencia basada en género (VBG) dirigidas al personal de las unida-des de transporte e incorporar la temática, especial-mente la problematización del acoso sexual; el trata-miento y la consideración de la temática de la VBG en los estándares de calidad de los sistemas de transporte colectivos. En consecuencia se definió el desarrollo de acciones concretas de sensibilización vinculadas al acoso sexual y al uso de los espacios por parte de mujeres y varones de las unidades de transporte público, promoviendo una convivencia libre de situaciones de VBG.

4.10 Diálogo Social

El diálogo social fue un proceso realizado y convo-cado por la Presidencia de la República en 2017. Tuvo como objetivo generar insumos en diversas áreas y temáticas, para contribuir a producir una es-

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

pacto ambiental que se produce, las instituciones responsables de la gestión y control, y los clasifica-dores, generalmente trabajadores informales. Como impactos esperados se identifican: mejora ambien-tal, mayores, mejores y más dignas oportunidades laborales para clasificadores actuales. Se podría plantear experiencias piloto de agregado de valor a diferentes tipos de residuos, que involucre desde la gestión, la tecnología, el plan de negocios, estudios de mercado, desarrollo de productos innovadores, etc. Los recursos necesarios son: humanos (téc-nicos, operarios, estudiantes, innovadores, etc.) y materiales (pendiente de tipificación)

Posicionamiento de Uruguay con relación a la fabri-cación digital

Resumen Ejecutivo: En Uruguay, aunque aún recien-te, probablemente el sector educativo es el más avanzando con respecto al uso de la tecnología de impresión 3D. Instituciones públicas y privadas de educación primaria, secundaria y terciaria ya se en-cuentran trabajando en la materia.

Una de las líneas de acción que está trabajando, fue continuar con el abordaje del potencial estableci-miento de un Fab Lab móvil que complementara la iniciativa privada que permitió contar con un Fab Lab en Uruguay a partir de mediados del 2015.

Actualmente, estamos trabajando en la elaboración de un proyecto conjunto con la Cátedra de Cirugía de la Udelar y la Escuela Universitaria Centro de Di-seño (EUCD / FARQ / Udelar). Se ha identificado que internacionalmente el área de salud tiene un gran potencial, dado el impacto social y económico, ade-más de la visibilidad en los posibles avances. Por otro lado, en el ámbito nacional se identificó esta necesidad y las personas interesadas en trabajar en el proyecto.

En el marco internacional, gran cantidad de países han promocionado la creación de Fab Labs como estrategia para la difusión de la impresión 3D en di-ferentes ámbitos de la sociedad. Actualmente la red cuenta con 584 de estos centros.

La tecnología de impresión 3D actualmente se apli-ca en varios sectores industriales como el de la alimentación, aeronáutica, automotriz, electrónica, deportes, diseño, medicina y biología, maquinaria, moda, joyería, calzado y complementos, incluso en el ámbito doméstico, entre otros. Sin embargo, po-drían añadirse muchos otras dimensiones de apli-

Se beneficiarán empresas nacionales, instituciones educativas y las empresas que se instalen en el país ya que contarán con recursos humanos preparados para los nuevos desafíos y empresas disponibles y capacitadas para proveer servicios y bienes.

Gestión pública verde e inclusiva

Resumen Ejecutivo: A través de esta propuesta se propone generar una discusión en torno a la necesi-dad de desarrollar políticas sectoriales que fomen-ten sistemas de consumo y producción sostenibles a nivel nacional y promover el consumo y produc-ción sostenible como un factor que contribuye a la mejora de competitividad y la sostenibilidad eco-nómica de una empresa, de una industria o de una economía nacional.

A través de este proyecto se busca avanzar hacia el desarrollo de una cultura de uso más eficiente de los recursos y con mayor enfoque en la responsa-bilidad social.

A través de la mayor eficiencia en el uso de los re-cursos, la Gestión Verde e Inclusiva contribuye a un ahorro de costos que permite liberar recursos que podrían reorientarse, en el caso del sector público, a financiar otras políticas y/o medidas económicas, ambientales y sociales. En el caso del sector priva-do, la reducción en sus costos se traduce en una mejorar de sus condiciones de competitividad.

Mesa 2 - INFRAESTRUCTURA, PRODUCCIÓN E INNOVACIÓN

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía ase-quible, segura, sostenible y moderna para todos

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, pro-mover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Temas presentados por el MIEM:

Impulsar el agregado de valor a residuos

Resumen Ejecutivo: La propuesta busca desarrollar los mecanismos que impulsen el agregado de va-lor a residuos, particularmente ya clasificados, de modo de estimular y dinamizar el circuito de clasifi-cación en origen, circuitos limpios, reúso y reciclaje de materiales. En una gestión deficiente de residuos se ven afectados: la población en general por el im-

Page 33: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

64 65

reducir los costos de la detección de plombemia en poblaciones que viven en zonas contraminadas, reducción de costos de implantes de dermis para quemados graves, mejora en distribución de drogas para cura de cáncer de mama, reducción de dolor en tratamiento de quemados, reducción de daños en células del cerebro o del sistema neuronal para lesiones del cerebro por accidentes o por asfixia pre-natal, innovaciones en energías renovables con ele-mentos autóctonos, mejora de eficiencia y costos.

Desde el Consejo además se están estableciendo redes con la región para potenciar la complemen-tariedad de las diferentes capacidades con el fin de desarrollar nuevos productos y servicios que mejo-ren la calidad vida de la región y el mundo.

Talleres sobre actividad minera en Uruguay

Resumen Ejecutivo: El sector minero uruguayo es un sector industrial y productivo desconocido por la población en general. Esto se arrastra de nuestra educación escolar y liceal, donde hasta hace muy poco tiempo, no se encontraba en la currícula, el es-tudio de la geología u otras ciencias que identifiquen el aporte de la minería en el desarrollo de: medica-mentos, construcción de tecnologías renovables, vivienda, entre otras.

Las personas clave involucradas en esta actividad son muy diversas, desde el punto de vista del grupo etario, género, ubicación geográfica, nivel educativo y socio-económico, por lo que se propone generar una instancia de capacitación por parte de profesio-nales en el tema, donde se arroje luz en los distintos procesos mineros, así como poner en conocimiento los instrumentos legales que la regulan; y mesa re-donda, donde cada grupo social plantee inquietudes y reflexione, en un espacio de diálogo.

Tecnologías socio-ambientales y educación am-biental, para el logro de la inclusión social y la pro-moción de un desarrollo humano sostenible

Resumen Ejecutivo: El problema de la exclusión social en los modelos de desarrollo, no puede ser analizado sin incorporar al análisis la dimensión tecnológica. Las tecnologías desempeñan un pa-pel fundamental en los procesos de cambio social, demarcan posiciones y conductas de las personas involucradas, condicionan estructuras de distribu-ción social, costos de producción, accesos a bienes y servicios, generan problemas sociales y ambienta-les, y facilitan o dificultan su solución.

cabilidad, ya que los campos de acción que podría brindar esta tecnología son incontables.

El objetivo general de la propuesta es la aplicación de la fabricación digital como tecnología estratégica en el Uruguay acompañando las tendencias mundiales.

Los objetivos secundarios son: la mejora en la com-petitividad en la matriz productiva aplicando la tec-nología. Fomentar la aplicación de la tecnología en el Área de la Salud.

Dar a conocer la tecnología a la sociedad en su con-junto promoviendo su apropiación; y promover la creatividad en todos los niveles educativos.

Derecho social a la energía

Resumen Ejecutivo: La política energética, define lineamientos estratégicos, y en función de ellos, me-tas al corto, mediano y largo plazo.

En este marco, se define como uno de sus cuatro grandes ejes estratégicos al eje social, cuyo obje-tivo general es promover el acceso adecuado a la energía para todos los sectores sociales, de forma segura y a un costo accesible, utilizando la política energética como un poderoso instrumento para pro-mover la integración social y mejorar la calidad de nuestra democracia. Considerando el acceso a la energía como un derecho humano.

Asimismo, el acceso universal a la energía ha sido reconocido como uno de los Objetivos de Desarro-llo Sostenible” ODS # 7 - Asegurar el acceso a ener-gías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.”

La presente propuesta busca promover la discusión en torno a cuáles serían los caminos legales, insti-tucionales y socio-políticos más apropiados para lograr la consagración formal de ese derecho, y su goce efectivo.

Desarrollo de nanotecnología aplicada para abordar problemas sociales y productivos.

Resumen Ejecutivo: Desde el Consejo de Nanotec-nología, realizamos, incentivamos y apoyamos toda actividad de difusión y capacitación en el área a modo de incrementar las propuestas de nanotecno-logía aplicada a soluciones sociales y productivas.

En los laboratorios de los institutos de investigación se han desarrollado o se están desarrollando inves-tigaciones aplicadas a problemas puntuales como

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

un soporte transversal de fundamental importan-cia para la actividad económica, política, social y cultural. De esta forma, orientar una estrategia de desarrollo nacional a mediano y largo plazo en arti-culación con el cumplimiento de los objetivos de De-sarrollo Sustentable, requiere atender a estos avan-ces tecnológicos para encauzarlos al cumplimiento de estos cometidos.

La propuesta que se desarrolla aquí se orienta a ge-nerar un trabajo a mediano plazo que permita rele-var las necesidades y oportunidades que surjan en cada Departamento y/o regiones del territorio, para posteriormente canalizar ejes de trabajo y respues-tas a las mismas en Planes Estratégicos y concretar un Fondo que junto con otros espacios de financia-miento, pueda facilitar la ejecución de los planes acordados.

En este sentido, se entiende de fundamental impor-tancia el trabajo sobre:

• Identificación de disparidades territoriales y po-tencialidades productivas para el desarrollo.

• La identificación de brechas territoriales para el acceso, uso y apropiación de la infraestructura en telecomunicaciones y de TIC.

• La elaboración consensuada de planes estraté-gicos con el fin de alcanzar el mayor aprovecha-miento de dicha infraestructura y de desarrollos de TIC para atender a las oportunidades de creci-miento económico territorial, de integración pro-ductiva y desarrollo empresarial.

Mesa 9: CAMBIO CLIMÁTICO y MEDIO AMBIENTE

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para comba-tir el cambio climático y sus efectos

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica

Temas Presentados por MIEM:

Eco ciudades de la innovación resilientes al cambio climático

Las tecnologías socioambientales apropiadas a las necesidades sociales y productivas de la comuni-dad, pueden constituirse en herramientas para la solución de problemáticas concretas en poblacio-nes en situación de vulnerabilidad socioeconómica (acceso-cobertura a bienes y servicios), territorial (poblaciones rurales/urbanas) y/o ambiental (adap-tación al cambio y variabilidad climática).

Para lograr estas sinergias, se hace necesario ten-der puentes y generar alianzas entre la producción de conocimiento científico-tecnológico y los aportes que desde una mirada crítica brindan la educación ambiental y las ciencias sociales, e integrando a un tiempo los saberes locales. Promoviendo un diálogo de saberes en el desarrollo del proceso de produc-ción de conocimiento y construcción tecnológica. Facilitando los procesos de autoconstrucción, trans-ferencia y/o apropiación, incorporando los referi-dos saberes en el diseño, investigación, desarrollo y ajustes de las tecnologías entre los actores invo-lucrados.

Al mismo tiempo resulta necesario facilitar la des-centralización de procesos educativos de carácter integral, que impulsen las transformaciones pro-puestas.

Para ello, se propone por ejemplo, incentivar la cons-trucción de laboratorios de tecnologías socioam-bientales en los territorios, que oficien a modo de incubadoras comunitarias de los desarrollos tecno-lógicos, y que atiendan a sus necesidades locales sociales, productivas y ambientales.

La comunidad es el epicentro del proceso, como espacio de articulación de saberes.

Políticas transversales

Mesa 7: DESCENTRALIZACIÓN y CIUDADES

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asenta-mientos humanos sean inclusivos, resilientes y sos-tenibles

Temas presentados por MIEM:

Plan de apropiación de TIC para el desarrollo terri-torial

Resumen Ejecutivo: En el marco de la actual So-ciedad de la Información y el Conocimiento (SIC), la evolución del desarrollo de telecomunicaciones y la Tecnologías de la Información y la Comunica-ción (TIC) que sobre ellas se sustentan, constituyen

Page 34: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

67

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

66

En la actualidad el país está negociando con las Naciones Unidas la ampliación de su plataforma marítima. Las negociaciones, que se encuentran muy avanzadas, permitirán casi duplicar las aguas territoriales, lo que aumentará enormemente el po-tencial de recursos del país.

Mesa 8: GÉNERO Y GENERACIONES

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Participamos activamente de la discusión durante las mesas de diálogo, y se recogieron inquietudes, propuestas y demandas, pero no presentamos te-mas específicos. Si bien se ha está trabajando con los insumos de las mesas en el marco de la estra-tegia Montevideo, presentada el 6 de marzo en el Consejo Nacional de Género.

Por otra parte, todas las acciones de género de la Comisión del MIEM aportan a este eje transversal, como por ejemplo, los proyectos que armamos en el marco del diploma de FLACSO, que se presenta-rán a continuación.

Asimismo, participamos del diálogo de la mesa 4 (de-rechos y justicia social) y de la Mesa 3 (educación) aunque no presentamos propuestas específicas.

Desafíos: Revisar y adecuar las propuestas presen-tadas en función de los insumos de las relatorías de Presidencia, promover el desarrollo de diálogos sociales en temáticas específicas a impulsar vincu-ladas al desarrollo productivo.

Mejorar los mecanismos de participación e inciden-cia de la sociedad civil en el diseño, implementación y evaluación de las políticas de la cartera.

Resumen Ejecutivo: La propuesta de ecociudades de la innovación resilientes al cambio climático bus-ca desarrollar mejoras de la calidad de vida y en el uso de tecnologías en la población de los munici-pios más pequeños del país, fortaleciendo las ca-pacidades locales para la construcción de redes, el desarrollo sostenible y la atención a los riesgos derivados de la variabilidad y cambio climático.

Planificación del espacio marino

Resumen Ejecutivo: La propuesta busca construir un plan estratégico de desarrollo y conservación del espacio marino del Uruguay en forma participativa para garantizar su uso sostenible.

En las últimas décadas se incrementó el interés de los países sobre los océanos como vectores de desarrollo sostenible. Convergen en los océa-nos diversos sectores productivos (como energía, pesca, turismo, transporte) y a la vez son éstos re-servorios de especies y valores únicos del planeta y juegan un rol central en la regulación de la tempe-ratura del mismo.

Uruguay es un país importador de hidrocarburos, la posibilidad de extraer este recurso de nuestro terri-torio nacional debe ser atendida como un posible motor de desarrollo económico y social. Hoy día ya existen avanzados resultados de exploraciones de nuestro territorio marino y se comienza a perforar el fondo en busca de recursos hidrocarburíferos. Sin embargo, el desarrollo del sector de hidrocarburos off shore (en el mar) debe darse en forma compa-tible con los otros sectores productivos, particular-mente con aquellos que ya se encuentran en acti-vidad actualmente y con adecuada protección para los valores de interés como especies sensibles, en riesgo o aquellos que son considerados valores pai-sajísticos costeros.

Es muy importante el incorporar tempranamente en los ámbitos de diálogo: gobierno (nacional y de-partamental)- empresas de los diferentes sectores productivos- sociedad civil, el tema de los desafíos del desarrollo petrolero off shore ( en el océano) para prevenir los conflictos por falta de informa-ción y conocimiento de las acciones que realizan cada una de las personas en el territorio marino para, de este forma garantizar la comprensión so-bre el desarrollo del uso de los océanos por parte de la sociedad toda.

4. ESPACIOS DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL

5. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS:

ESTUDIOS, LÍNEAS DE BASE, MONITOREO Y SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

Page 35: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

68 69

5. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS: ESTUDIOS, LÍNEAS DE BASE, MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

5.1 Sistema de Información Integrada del Área Social (SIIAS)

El Sistema de Información Integrada del Área Social (SIIAS) se basa en el intercambio de información entre diferentes organismos estatales, con el fin de sistematizar y vincular los datos generados en ellos.

La finalidad es poner a disposición de técnicos, in-vestigadores y operadores sociales, una herramien-ta informática interactiva, que permita consultar información sobre el acceso combinado de los be-neficiarios a los diferentes programas y prestacio-nes sociales.

En 2017 desde la Comisión de Desarrollo Social se impulsa la firma del convenio para formar parte del sistema, el cual ya está operativo para operadores de MIEM. Se participa asimismo de las reuniones del consejo directivo.

Durante marzo de 2017 se capacitaron como analis-tas en la plataforma informática dos integrantes de la CDSSEG y dos integrantes del grupo estadístico, permitiendo así el acceso, las consultas y la extrac-ción de información de los organismos estatales en función de las necesidades circunstanciales del MIEM y la Comisión, siendo una importante herra-mienta de diagnóstico cuantitativo.

5.2 Generación de información diagnóstica con perspectiva de género sobre radiaciones ionizantes

El objetivo es analizar información recabada relativa a las radiaciones ionizantes (normativa y estadísti-ca) desde un enfoque de género en instituciones de salud pública y privada. La información se ordenará en torno a tres ejes: personal ocupacionalmente ex-puesto, pacientes, población en general.

Desafío: Continuar con la recopilación de informa-ción ya que ha sido dificultoso el acceso a ella. Rea-lizar estudios comparativos de dosis ocupacionales, dado que cambiaron personas y equipamiento.

5.3 Consultoría Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género en sectores industriales priorizados por MIEM

Se llevó a cabo la Consultoría en temas de desarro-llo social sostenible y equidad de género, a través de FLACSO que incluyó:

• Un Mapeo de experiencias a nivel regional e in-ternacional y lecciones aprendidas.

• Brechas de género y generaciones en sectores de producción priorizados en Uruguay.

• La coordinación de Mesas de diálogo con los 6 sectores priorizados intensivos en conocimiento o con una alta demanda de mano de obra.

• Informe final con recomendaciones de política.

En el marco del estudio se realizó un exhaustivo re-levamiento en los siguientes sectores priorizados por nuestra cartera: Electrónica y Robótica, Audiovi-sual, Biotecnología y nanotecnología, Diseño, Fores-tal madera, Servicios informáticos y TIC.

Este estudio, de carácter innovador por la informa-ción y los cruces de variables que aplicó analizó bre-chas en estos sectores en términos de desigualda-des, remuneraciones, segregaciones - horizontal y vertical- nivel educativo, acciones de corresponsabi-lidad y otras variables estructurantes, identificando a un tiempo áreas de oportunidad, para la inserción laboral de jóvenes, mujeres y hombres en sectores priorizados.

La consultoría arroja datos relevantes sobre la mas-culinización de estos sectores reflejada en varios hallazgos clave y orientativos para el desarrollo de políticas de inserción técnica profesional de los co-lectivos mencionados.

Desafíos: Difundir los resultados del estudio. Am-pliar los mecanismos de coordinación y generar nuevos espacios de co-working, principalmente con aquellos organismos vinculados a Transforma Uru-guay mediante el ámbito de los Consejos Sectoria-les, así como ampliar alianzas con otros ámbitos empresariales, gremiales y académicos. En el enten-dido de que el vínculo entre la academia y el sector productivo puede favorecer la competitividad em-

presarial, lograr mayores inserciones laborales en condiciones de justicia y equidad para su el ingreso y sostenibilidad de las personas.

Asimismo, considerando que cada territorio cuen-ta con una vocación de cambio y transformación específica desde una perspectiva de desarrollo lo-cal, a partir de la información proporcionada por el estudio sobre brechas económicas, étnico raciales y territoriales, el principal desafío que se identifica es desarrollar acciones orientadas a erradicar estas brechas, identificando oportunidades de inserción laboral de mujeres, jóvenes y otras poblaciones en situación de vulnerabilidad que integren la heteroge-neidad en su diseño.

5.4 Observatorio de Industria, Energía y Tecnología e indicadores de autonomía económica de sectores vinculados a la cartera

El Observatorio de Industria, Energía y Tecnología es una plataforma web que pone a disposición infor-mación relevante de las áreas ministeriales, tanto a nivel nacional como internacional.

Se ha trabajado para identificar indicadores, a nivel comparado entre países, desagregados por sexo, tales como demográficos, desempleo, escolaridad, desarrollo humano e inequidad de género.

Fue de interés ministerial incorporar datos vincula-dos a las autonomías de las mujeres: física, toma de decisiones y económica.

En especial, sobre esta última, se ha trabajado en la construcción de indicadores sectoriales específicos vinculados a la cartera ministerial y se están relevan-do datos para algunos años. Para ello se avanzó en la definición de autonomía y su vinculación con los sectores productivos del MIEM y se están cruzan-do información de diferentes bases de datos (BPS, ECH, CIIU, entre otras). Con el objetivo de que los mismos oficien de línea de base para la evaluación de impactos y/o resultados de las políticas públicas impulsadas en esta dimensión.

Desafíos: Construcción de un documento que refleje las dimensiones vinculadas a la autonomía econó-mica de las mujeres en los sectores vinculados a la

cartera, generando insumos para el diseño de políti-cas dirigidas a revertir las brechas de género en los sectores priorizados.

Generar una línea de base que nos permita medir impactos y resultados de las políticas sectoriales vinculadas a la cartera para la autonomía económi-ca de las mujeres.

5.5 Línea de base y evaluación de impacto de electrificación rural

A través de un convenio marco entre el Ministerio de Industria Energía y Minería y la Universidad de la República (Facultad de Ciencias Sociales) se llevó a cabo en 2019 la consultoría “Segunda medición de la evaluación de impacto de las obras de la Comi-sión Nacional de Electrificación Rural” en Uruguay en poblaciones que no tenían energía eléctrica. Que toma como línea de base el estudio realizado en 2015, donde se aplicaba un cuestionario a hogares que aún no tenían acceso a la energía eléctrica por parte del servicio público y que se habían inscripto en el programa interinstitucional de Electrificación Rural.

El trabajo realizado destaca las principales opinio-nes, hábitos, costumbres y percepciones acerca del acceso a la energía eléctrica. Así, se detalla el uso de servicios energéticos, el nivel de información que disponen del mismo, la percepción ciudadana en lo que respecta a los principales problemas y desafíos que presenta el acceso a la energía eléctrica y por tanto, en cómo les incide en su quehacer cotidiano, tanto en el ámbito productivo como en el ámbito doméstico, su participación en la comunidad/locali-dad, los problemas relevantes percibidos por la po-blación y cómo aporta en términos de convivencia social.

Mostrando resultados del trabajo de campo realiza-dos en cuatro departamentos: Treinta y Tres, Tacua-rembó, Cerro Largo y Durazno.

Con este estudio se generaron insumos para la toma de decisiones en relación al diseño, pero sobre todo para la implementación y evaluación de las po-líticas públicas de acceso a la energía, en particular de programas dirigidos a los sectores de mayor vul-nerabilidad. La encuesta de la segunda medición se

Page 36: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

71

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

70

cada tanto para nuestro registro como para el desa-rrollo industrial e intelectual del país.

Uno de los desafíos identificados es que se pueda filtrar en sistema de IPAS solicitantes de marcas y patentes los datos de acuerdo a la variable sexo. (En proceso).

5.7 Consultoría clases medias

Se ha elaborado un TDR para la realización de una consultoría que sirva como insumo para la elabora-ción de políticas de acceso a servicios vinculados a la cartera, de carácter redistributivo, y focalizadas en la clase media, con un objetivo de equidad social. Se busca delimitar a la clase media uruguaya y sus correspondientes sub-estratos, y tener insumos úti-les para el diseño de políticas públicas dirigidas a este sector de la población, con especial énfasis en la clase media-vulnerable.

Desafío: Sobre la base de los resultados obtenidos en la consultoría, diseñar e implementar políticas públicas de acceso a los servicios focalizadas en la clase media, y más puntualmente, en el sector más vulnerable de dicho estrato, pensando en mejorar sus condiciones de vida y contribuir a lograr mayor equidad social entre la población del Uruguay.

5.8 Encuesta nacional de Dinapyme

Se trabajó en la incorporación del enfoque de género en la Encuesta Nacional de Mipymes, solicitando la incorporación de nuevas preguntas para contar con datos diagnóstico que nos permitan realizar mejores políticas vinculadas al control, acceso y uso de los recursos productivos de las mujeres empresarias, así como el acceso a otras herramientas vinculadas a la competitividad, productividad e infraestructura de servicios.

Desafío: mantener las preguntas que refieren a los indicadores de género incluidos en la última encues-ta, incorporándolos a la publicación bianual que rea-liza Dinapyme, de forma de poder analizar la evolu-ción de los mismos.

realizó a 65 hogares, de los cuales 38 participaron de la primera medición y 27 son nuevos. Todos con acceso a la energía eléctrica a partir de la Comisión Interinstitucional de Electrificación Rural (CIER).

Asimismo, en relación a la dimensión de género elaboramos junto con la FCS un cuestionario en el cual entre los elementos relevados se encuen-tran las siguientes dimensiones resultados: socio-demográfica de la composición del hogar (según sexo y edad); nivel educativo; situación laboral; uso del tiempo de tareas domésticas y de cuida-dos de personas dependientes; característica del hogar y la vivienda; cambio y uso de equipamien-tos a partir del acceso a la energía eléctrica; capi-tal social.

5.6 Visibilización de iniciativas de las mujeres en propiedad industrial (marcas y patentes)

El objetivo del proyecto es investigar el archivo his-tórico de marcas y patentes concedidas (Invención, Diseño y Modelo de Utilidad) y discriminar los regis-tros presentados por solicitantes mujeres y solici-tantes hombres.

El proyecto consiste en tres etapas, en primer lugar, se busca analizar el archivo de la Dirección Nacio-nal de Propiedad Industrial tanto de marcas como de patentes (invención, modelo de utilidad y dise-ño) para discriminar entre solicitudes de registro hechas por mujeres y hombres y a su vez discri-minar por sector tecnológico, de forma de obtener datos sobre en qué áreas trabajan e innovan las mujeres. Etapa que ya se hizo y los datos fueron publicados en el “primer boletín de género y pi” en diciembre del 2018 en nuestra página del MIEM.

En una segunda etapa, se tratará de visibilizar las primeras patentes y marcas presentadas por mu-jeres mediante la exposición de las sus innovacio-nes en nuestro archivo histórico (merchandising, por ejemplo, llaveros, tazas, etc.) que promocionen las primeras patentes y a su vez destaquen el registro de la DNPI.

En una tercera etapa, se busca promover una pre-miación anual a mujeres cuya innovación sea desta-

5. HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS: ESTUDIOS, LÍNEAS DE BASE, MONITOREO Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

6. APORTES AL MARCO NORMATIVO

Page 37: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

72 73

6. APORTES AL MARCO NORMATIVO

6.3 Ley Nº 19846 Igualdad y no Discriminación en base al género entre Mujeres y Varones

Por la importancia sustancial como marco norma-tivo para la ejecución de acciones afirmativas y transformadoras así como por el aporte a la con-formación de un marco de protección legal ante si-tuaciones de desigualdad y discriminación, hemos participado de la redacción de la Ley de Igualdad y no Discriminación en base al Género entre Mujeres y Varones, la cual obtuvo sanción parlamentaria en diciembre de 2019.

Desafíos: Reglamentación e implementación de la Ley. A nivel institucional hay que observar la adecua-ción institucional de la unidad de igualdad de género a lo dispuesto en la normativa, así como a lo vincu-lado a la producción de datos estadísticos, más allá de los lineamientos vinculados a la producción de políticas que ordena la Ley.

6.4 Ley Nº 19.685 Promoción del desarrollo con equidad de género (art. 3 modificativa del art.44 Ley 18.362)

A partir del trabajo en un grupo interinstiucional jun-to a OPP, MGAP, MIDES y ACCE, trabajamos en la modificación de la ley vinculada al Subprograma de Compras Públicas para el Desarrollo.

Esta modificación de la ley implica un aporte signifi-cativo para la generación de oportunidades a micro, pequeñas y medianas empresas que promuevan la igualdad de género a través de la modificación del Programa de Compras Públicas para el Desarrollo, incorporando pautas básicas para la introducción de cláusulas de igualdad de género en el procedimiento de compras y contrataciones.

Se fundamenta su aplicación en el entendido de que los actos administrativos, además de ser procedi-mientos para efectivizar la gestión, pueden tornarse en un instrumento al servicio de las políticas y los objetivos de gobierno desde una visión integral del desarrollo. Por lo que incorporar la variable de géne-

Además de la implementación de políticas nos preo-cupamos por adecuar y actualizar el marco normati-vo a la situación nacional actual.

6.1 Estrategia Nacional para la Igualdad de Género (ENIG 2030)

El Consejo Nacional de Género - como espacio in-terinstitucional para la definición de las políticas públicas hacia la igualdad- en el marco de sus competencias elaboró en el año 2017 la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género 2030. Como integrantes de este espacio, con el compromiso de esta administración por la equidad de género y la capacidad transformadora de las acciones imple-mentadas por nuestra cartera, nos sumamos a la construcción de las mesas de discusión y el diseño del documento final.

La estrategia es una hoja de ruta, integral e integra-dora, susceptible de orientar el accionar del Estado en materia de igualdad de género a mediano plazo. Integra un conjunto de aspiraciones, directrices po-lítico-institucionales y lineamientos estratégicos ca-paces de influir en las decisiones de política pública.

Desde el MIEM se ha asumido esta estrategia no solo como compromiso para rendir acciones, sino también como faro para orientar con certezas y efi-cacia las acciones de política pública que generen mayores impactos.

Desafíos: Seguir impulsando la ejecución y eva-luación de políticas en torno a los preceptos y las aspiraciones dispuestas por la ENIG en todo el te-rritorio nacional y en todos los sectores vinculados al MIEM.

6.2 Estrategia Nacional Uruguay 2050

Desde la unidad se participó con recomendaciones y sugerencias a la elaboración del estudio prospec-tivo sobre género en la estrategia nacional de desa-rrollo, que aportará al objetivo de reducir las brechas de género a partir del conocimiento sistematizado para el desarrollo de líneas de políticas productivas en el Uruguay.

ponder a personal de sexo femenino, dado que se cuenta con personal formado a tal fin.

Por su parte se está realizando un análisis de la lí-nea de base de empleo femenino generado en los proyectos energéticos.

Desafíos: Ejecución de la evaluación según los crite-rios establecidos con anterioridad. Incorporar mayor puntaje para inversiones que promuevan el desarro-llo territorial en barrios de alta vulnerabilidad socioe-conómica de la zona metropolitana.

ro en los mismos abre la posibilidad de que éstos se tornen herramientas que orienten y promuevan a las organizaciones privadas a contribuir con los logros sociales encomendados por el gobierno.

En este marco, se propuso que en el proceso de va-lorización se considere la posibilidad de introducir criterios de adjudicación no a la oferta más econó-mica, sino a la más ventajosa dentro de las 2 ofertas ganadoras para los intereses generales del país, es-tableciendo cláusulas de preferencia para empresas con planes o acciones hacia la igualdad.

Desafío: Finalizar el proceso de reglamentación. Im-pulsar la efectiva implementación de la misma y la difusión de la herramienta en todo el territorio nacio-nal. Contar con los recursos necesarios para realizar el análisis para la certificación correspondiente a las empresas. Seguir trabajando para tomando como ejemplo esta ley poder realizar una normativa gene-ral para grandes empresas.

6.5 Transversalización de género en la evaluación del componente nacional de la inversión

Aportamos en la modificación de la ley de inversio-nes adjudicando 0.25 puntos en la dimensión de ge-neración de empleo vinculada a la incorporación de jóvenes y mujeres respectivamente.

A través del Decreto del Poder Ejecutivo 77/006 (17/03/06) se establecieron las condiciones del primer llamado de energías renovables. El Uruguay comenzó a considerar la inclusión de exigencia de componente nacional en esta clase de emprendi-mientos (inversión del capital, instalación y/o es-tudios de ingeniería, entre otros). Se estableció la exigencia de un componente nacional mínimo a ser presentados en las ofertas con una afectación direc-ta en el precio comparativo para seleccionar a los adjudicados.

El objetivo es promover el empleo femenino vincu-lado a la inversión nacional. Para ello se propone como requisito para la evaluación del componente nacional de la inversión, que el 50% de la mano de obra involucrada en la instalación (no implica man-tenimiento) del parque fotovoltaico deberá corres-

Page 38: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

75

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

indicador de sección (título de portadilla)

74

7. ESTRATEGIAS INTERNACIONALES, REGIONALES, ACUERDOS MARCO Y SEGUIMIENTO DE CONVENCIONES

Mantener actualizados y ordenados los sistemas de información de forma tal de brindar información estratégica para la toma de decisiones.

7.1 Estrategia regional de Género y Energía (OLADE)

En 2018 culminó el proyecto quinquenal de la es-trategia regional de género y energía financiado por la GYZ4 y coordinado por la Organización Latinoa-mericana de Energía, del cual participamos desde el inicio.

Allí además de colaborar activamente en su diseño, el desarrollo de objetivos y líneas de acción basa-dos en el asesoramiento a países, colaboramos en la elaboración de la Guía de Género y Energía para gestores de política, además de impartir varios we-binars y seminarios y participar de comisiones técni-cas y visitas a proyectos.

Asimismo, en diciembre de 2018 se llevó a cabo la III Semana de la Energía en Uruguay organizada por el MIEM, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). La misma fue un espacio de intercambio de experiencias sobre las lecciones aprendidas del sector energético en América Latina y El Caribe, lo cual generó grandes oportunidades de negocio y fi-nanciamiento de proyectos. Este evento se ha cons-tituido en el principal referente energético de la re-gión que convoca a las altas autoridades del sector y representantes de los gobiernos de los 27 Países Miembros de la OLADE.

4 Agencia de cooperación Deutsche Gesellschaft für Internationa-le Zusammenarbeit.

Conforme a las responsabilidades asumidas por el Estado uruguayo, el Ministerio, a través de nuestra Unidad realizó el relevamiento de datos y apoyó al pleno cumplimiento de los compromisos internacio-nales. Este trabajo se coordinó entre otros, con los siguientes ámbitos:

1) Sobre el cumplimiento de los Objetivos de De-sarrollo Sostenible, principalmente a lo que refiere a los nº 5, 7, 8, 9 y 10, se han ido identificando y han sido ejes orientadores para la construcción de políticas.

2) ONU Mujeres, elevando información respecto a indicadores y proyectos vinculados a la auto-nomía económica de las mujeres, para la eva-luación nacional de sobre la implementación del Plan de Acción Beijing 2019, preparatorios para Beijing+25.

3) CEDAW - Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mu-jer en el marco del Consejo Nacional de Género.

4) Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE). Es una herramienta en línea que com-pila las recomendaciones y observaciones que se construye a partir del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. Permite el acceso público a información actualizada y se puede dar seguimiento sobre el cumplimiento e implementación de estas recomendaciones y observaciones internacionales por parte de las instituciones del Estado y facilita la elaboración de informes país. Al participar de este espacio planteamos la incorporación de indicadores del MIEM para reflejar las recomendaciones emiti-das por los Comité DESC + A (Derechos Econó-micos, Sociales, Culturales y Ambientales).

Hemos trabajado en la construcción y seguimien-to de indicadores que den cuenta de la situación e importancia del Enfoque de derechos aplicado al sector productivo. Se colaboró en informes sobre políticas productivas y en la validación de informes sobre migraciones en Uruguay.

Desafíos: Fortalecer la participación de la Unidad en estos ámbitos para incidir en la construcción de indicadores y su consideración en el diseño de po-líticas en consonancia con las recomendaciones internacionales. Asesorar al resto de las unidades ejecutoras en torno a su aplicación en las dimensio-nes sociales y de género de sus proyectos.

Page 39: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

76 77

7. ESTRATEGIAS INTERNACIONALES, REGIONALES, ACUERDOS MARCO Y SEGUIMIENTO DE CONVENCIONES

Para alcanzar estos objetivos se llevó adelante una visita técnica a partir de contactos coordinados por la Unidad buscando la interacción con una diversi-dad de actores de España, con el objetivo de inter-cambiar experiencias y soluciones de políticas, en torno a los aprendizajes de este país en materia de participación de las mujeres y jóvenes en el sector productivo, en particular, los vinculados a las indus-trias creativas, tics, ciencia, tecnología e innovación.

Para ello se conformó una vasta agenda de reunio-nes con representantes del gobierno y actores de la sociedad civil y la academia. Participaron de la Mi-sión dos representantes de Uruguay (MIEM y AUCI) y una representante de Colombia, quienes mantuvie-ron reuniones de trabajo en Madrid, Sevilla y Barce-lona con las autoridades y técnicos españoles.

Un segundo paso, fue presentar un proyecto en AUCI que fue aprobado en cooperación Sur Sur con Chile.

Desafíos: realizar un seminario/taller en Uruguay, in-vitando a países iberoamericanos a armar una hoja de ruta de trabajo y analizar la posibilidad de con-formar una red de expertos que pongan en agenda el tema a nivel regional y permita el desarrollo de políticas y proyectos para la autonomía económica de las mujeres en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, así como en los sectores de las indus-trias intensivas en conocimiento; tomando como antecedente el proceso realizado en la estrategia de género y energía. Conseguir los fondos para auspi-ciar el intercambio técnico.

7.3 Participación con equidad en la Ciencia, la Innovación y la Tecnología: Un puente entre Chile y Uruguay

En 2019 fue adjudicado el proyecto de cooperación Sur-Sur entre el Estado uruguayo y el chileno, deno-minado Participación con equidad en la Ciencia, la Innovación y la Tecnología: Un puente entre Chile y Uruguay.

Este proyecto es liderado en nuestro país por el MIEM e incluye a otras instituciones: Secretaría de Ciencia y Tecnología, OPP, Universidad de la Repú-blica, Instituto de Investigaciones Clemente Estable - MEC, Girls in Tech. Está destinado a la generación

7.2 Estrategia Iberoamericana Género e Industria

En el marco de la cuarta revolución industrial, el MIEM ha asumido un liderazgo a nivel país en el im-pulso y acompañamiento para el desarrollo de las industrias intensivas del conocimiento, siendo las de mayor crecimiento y proyección. Asumidas éstas como áreas estratégicas, desde la Unidad promove-mos la transversalización de las políticas de género en lo que refiere a ejercicios actuales en la materia pero con especial énfasis en la formación de capa-cidades diferenciales que permitan anticiparse a los requerimientos de empleo, investigación y desarro-llo de estas industrias, con una perspectiva regional.

Una de las líneas de acción refiere a reconocer avan-ces, aprendizajes y ejemplos de política de otros paí-ses, así como poner en agenda los propios, como estrategia de consolidación, colaboración y no em-pezar de cero en cada etapa. Así como también identificar las brechas de género y cuellos de botella para lograr la incorporación plena e igualitaria de las mujeres en el mercado laboral y los procesos pro-ductivos asociados.

El primer paso para comenzar a delinear esta estra-tegia, fue la elaboración a instancias de MIEM, de una propuesta de misión técnica para el “Fortaleci-miento de la perspectiva de género en las políticas públicas del sector productivo de Colombia, Uruguay y España”, en el marco de los proyectos de coopera-ción triangular.

El objetivo general de la estrategia que comienza a delinearse a partir de esta cooperación técnica, es fomentar la autonomía económica y el empodera-miento de las mujeres, así como su potencial aporte al desarrollo social y económico en el sector pro-ductivo.

El objetivo específico, fue impulsar una agenda de trabajo compartida entre Colombia, Uruguay y Es-paña en una primera instancia, pero abierta a la in-corporación de otros países, que defina acciones para revertir la segregación horizontal y vertical tan-to a nivel educativo como en el mercado de trabajo vinculado a las áreas de ciencia, tecnología e inno-vación en el sector productivo, y en particular, de las industrias intensivas en conocimiento. Como paso inicial a la construcción de una hoja de ruta iberoamericana liderada por Uruguay

las Mujeres en Ciencia, Tecnología e innovación y en el Sector Productivo (Chile, Costa Rica y Uruguay)

El proyecto tiene como objetivo desarrollar, imple-mentar y poner a disposición una plataforma virtual común para los Ministerios de los países socios del proyecto, para fomentar y fortalecer la autonomía económica de las mujeres promoviendo su mayor participación en los sectores productivos y en las áreas de ciencia, tecnología e innovación.

En el país no se cuenta hoy en día con una plata-forma virtual compartida en la cual se centralicen e integren las capacitaciones para emprendedo-res, que sea gestionada en forma simultánea por las instituciones públicas, y accesible para la po-blación objetivo. Esto lleva a que cada una de las instituciones desarrollen sus plataformas inde-pendientemente o las subcontraten a proveedores privados, generando mayores costos de las activi-dades de promoción, así como una pérdida de las sinergias basadas en la centralización, incluido los conocimientos y experiencias que pueden apro-piarse a nivel regional.

Existe una gran necesidad de desarrollar herramien-tas digitales que aseguren el acceso a informa-ción y conocimientos empresariales de todos los emprendedores del país, independientemente de su ubicación geográfica, así como un lugar virtual donde puedan encontrarse oferta y demanda foca-lizada en las mujeres, principalmente vinculadas a la formación y el mercado de empleo. La utilización de medios digitales permitirá cubrir la demanda de aquellos lugares que por falta de masa crítica de asistentes hoy es muy difícil por ejemplo la realiza-ción de talleres, y atiende la necesidad de disponibi-lidad de capacitaciones en particular a las mujeres que tienen menos posibilidades de asistir presen-cialmente a las capacitaciones curriculares.

Dentro de este público objetivo general, las activi-dades del programa plantearán sub públicos obje-tivos específicos a priorizar, definidos en acuerdo entre los países socios. En este sentido además, como criterio transversal, se priorizará la partici-pación en los componentes de emprendimientos liderados por mujeres.

de espacios de colaboración y al fortalecimiento en procesos de construcción de política pública entre ambos países, retroalimentando experiencias que permitan promover oportunidades de mujeres y otras poblaciones vulnerables de acceso y soste-nibilidad de trayectorias educativas, laborales y/o empresariales en áreas científicas, tecnológicas y de innovación; de forma de garantizar un desarrollo económico y social con equidad.

Los productos que prevé este proyecto son:

• Una síntesis de buenas prácticas en materia de transversalización de aspectos sociales y de gé-nero en políticas de promoción de capacidades innovadoras y científico-tecnológicas en el sec-tor educativo, laboral y productivo.

• - La elaboración de una caja de herramientas que facilite procesos de formación de formado-res para la integración igualitaria de referentes educativos y gestores de proyectos vinculados a sectores laborales (emprendimientos, industria, empresas, investigación).

• El diseño de una Hoja de Ruta regional los resul-tados, las recomendaciones y áreas de oportu-nidad producto de la síntesis del proceso que integre las recomendaciones estratégicas para incidir en la materia.

Se están gestionando la firma de cartas aval de ins-tituciones y ámbitos políticos que ya comprometie-ron la adhesión al proyecto y a partir de ello ajustar la planificación anual prevista para 2020 con las ins-tituciones contrapartes.

Desafíos: En la actual Sociedad de la Información y el Conocimiento y la Economía Digital, se destaca la importancia que supone la adquisición y desarrollo de habilidades y conocimientos vinculados a la acti-vidad científica y tecnológica. Generar capacidades regionales en la materia constituye un recurso clave por las oportunidades que plantea para un crecimien-to personal y profesional, de aplicación en procesos de innovación, de emprendedurismo y de expansión en diversas esferas sociales y económicas.

7.4 Proyecto de Impulso a la Autonomía Económica y el Empoderamiento de

Page 40: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

78 79

daciones de buenas prácticas y lecciones aprendi-das con un subproducto para editar y publicar.

Desafío: Obtener los recursos para su implemen-tación.

7.5 Propiedad Industrial y Género

Desde la Dirección Nacional de la Propiedad Indus-trial junto con la Unidad de Desarrollo se colaboró con la OMPI (Organización Mundial de la PI) para identificar y documentar prácticas y casos que se desarrollan en nuestro país, tanto como iniciativas públicas y/o privadas, directamente realizadas por las oficinas de PI o por cualquier otra institución, con el propósito de que las mismas sean conside-radas por los consultores que desarrollan el trabajo en esa área.

También fue realizado un seminario internacional y talleres sobre género y propiedad intelectual e in-dustrial, posicionando el tema en agenda y buscan-do generar hojas de ruta estratégicas que orienten las decisiones de política.

El seminario internacional contó además con el apoyo de la Intendencia Municipal de Canelones y con la participación de emprendedoras de la mar-ca Provas.

En la reunión se discutió sobre cómo el uso del sistema de Propiedad intelectual (P.I.) puede fa-vorecer la equidad de género. Durante los debates se analizó la necesidad de disponer de políticas públicas específicas de género, que permitan au-mentar la participación de la mujer en el proceso de innovación desarrollando su espíritu empre-sarial, y cómo crear capacidades para el uso del sistema de P.I.

Otros destinatarios son los propios Ministerios in-tervinientes en la definición del proyecto, y las ins-tituciones que puedan hacer uso de la plataforma para ofrecer capacitaciones online. Entre estas se encuentran Agencias de promoción de emprende-durismo y de innovación, Institutos de capacitación de trabajadores, empresas, instituciones educativas, o consejos nacionales y mesas interinstitucionales.

Asimismo, se apunta a un desarrollo integrador con enfoque de justicia social, en el marco de la integra-ción regional y la inserción en un mundo globaliza-do, incorporando la transversalización de la perspec-tiva de género y el desarrollo social sostenible en la promoción de los diversos sectores y ámbitos de competencia de su cartera.

Descripción de Actividades y Productos

Diseñar, desarrollar, implementar y poner en mar-cha una plataforma virtual de información y capa-citación online, común para los Ministerios de los países socios del proyecto para ofrecer conteni-dos generados en forma conjunta y otros definidos como prioritarios por cada uno de los tres países participantes, así como repositorio de materiales y promoción de actividades o información productiva.

Definir entre los Ministerios socios del proyecto una estrategia de empoderamiento de las mujeres y una agenda de trabajo conjunta con el fin de promover y fomentar la participación de las mujeres en los sectores productivos y en las áreas de ciencia y tec-nología y promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas, con el fin de enriquecer sus po-líticas públicas y obtener insumos para mejorar su respectivo ecosistema y competitividad.

Diagnosticar, diseñar y elaborar la propuesta temática de contenidos comunes a los países participantes y otros específicos prioritarios para cada uno, incorpo-rando los sectores productivos seleccionados y las temáticas de ciencia, tecnología e innovación, contem-plando la heterogeneidad en términos de las desigual-dades regionales, de sectores de actividad y género.

Implementar en cada país el proceso de capacita-ción en línea de los cursos diseñados y ejecutarlos en dos años, de acuerdo a la demanda del mercado de empleo detectada en los sectores donde es im-portante reducir las brechas de género.

Realizar evaluación y auditoría del programa con in-forme sobre resultados de la experiencia, recomen-

7. ESTRATEGIAS INTERNACIONALES, REGIONALES, ACUERDOS MARCO Y SEGUIMIENTO DE CONVENCIONES

las Coordinaciones Nacionales que fue elaborado desde Uruguay y que involucra al sector producti-vo y academia.

Su objetivo general es “Promover la integración productiva y el desarrollo de procesos producti-vos medioambiental y socialmente sostenibles en el MERCOSUR considerando la perspectiva de género, a través de la sensibilización y promoción acerca de la incorporación de materiales innova-dores y sustentables disponibles en la región en distintos procesos productivos”. El eje central del proyecto es la creación de una materioteca de ma-teriales sostenibles.

Se espera que este desarrollo fomente el aumento de la competitividad en forma equitativa conside-rando las desigualdades existentes en la región, avanzando hacia una identidad MERCOSUR con sostenibilidad ambiental.

Se considera que dado el contexto actual regional y la necesidad de que Uruguay inicie este proceso lo antes posible, la iniciativa planteada a nivel re-gional será un instrumento clave para impulsar la incorporación de materiales innovadores y susten-tables en Uruguay y esto se traducirá en visibilidad de los proveedores de los materiales, facilitará el acceso y conocimiento para que las empresas pue-dan mejorar sus procesos,

Considerando el contexto nacional positivo para desarrollar el Proyecto y a su vez, teniendo en cuen-ta el estado de situación regional, se considera per-tinente que si esta iniciativa no logra materializarse a corto plazo, pueda ser considerado su desarrollo a nivel nacional. Esto nos permitiría fomentar las sinergias entre el sector productivo y el académico, a nivel intra e intersectorial, para continuar impul-sando la sostenibilidad ambiental en el país apo-yándonos en la economía circular y el ecodiseño.

En caso de que el Proyecto a nivel Mercosur prospe-re, Uruguay podría ser oferente de cooperación en la temática a nivel regional, posicionándonos como país referente. Asimismo, cabe destacar que es una oportunidad para desarrollar un proyecto de gran envergadura y potencial para continuar impulsando la equidad de género y el desarrollo sostenible.

“Un tema que para nosotros era desconocido hasta este año era el registro de patentes. Creo que nadie de nosotros tenía claro que

era un derecho que podíamos tener el regis-trar una patente industrial. Lo veíamos como

algo de las multinacionales o de empresas grandes...Cuando realmente asumimos que

las políticas públicas que habían en ese momento, como lo que surgió después con el proyecto 8M, era parte de una realidad y que nosotros, no importa si éramos humildes o no, si estábamos preparadas o no, éramos

sujetos de derecho a esos beneficios. Ha sido un proceso de no menos de 10 años pero

bueno muchas de nosotras hemos podido construirnos, reconstruirnos, y ser ejemplo para otros, promotores para otros. A su vez esas mujeres que no las conocemos o que

no las vemos a veces así a simple vista, son las que nos han ayudado a crecer y nos han

fortalecidos.” Gracie Rodríguez - mujer emprendedora

Un objetivo específico de la Reunión fue reflexionar en torno a posibles líneas de acción para incorpo-rar el tema de equidad de género en el contexto de la política, la gestión y las funciones de las oficinas de P.I. Asimismo, presentar iniciativas, discutir so-bre políticas públicas, compartir experiencias y fa-cilitar el intercambio de opiniones sobre los desa-fíos que enfrentan las Oficinas de América Latina en temas relacionados con la equidad de género.

Desafío: revisar e implementar las líneas de acción planteadas en las hojas de ruta.

7.6 Diseño y Género en Mercosur: Materioteca – procesos productivos y ambiental y socialmente sostenibles

Desde DNI se participa en dos subgrupos de traba-jo -´SGT nº 7 “Industria” y SGT nº 14 “Integración Productiva” del MERCOSUR - Permanente.

Entre las líneas de trabajo desarrolladas, se des-taca el proyecto presentado (vía electrónica) a

Page 41: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

81

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

indicador de sección (título de portadilla)

80

8. RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

Se ha promovido instancias para que la informa-ción sobre las actividades realizadas estén dispo-nibles para el conjunto de la ciudadanía y de los organismos nacionales e internacionales para el seguimiento de metas, compromisos y desafíos.

8.1 Rendición de cuentas públicas 2016-2019

Anualmente la Unidad de Desarrollo Social y de Género y la Comisión inauguraron en este período de gobierno, las instancias de rendición de cuen-tas públicas y abiertas en materia de género en el mes de marzo, en ocasión de celebrarse el día internacional de la mujer. Donde se presentan los avances y desafíos anuales. De ella participan las máximas autoridades ministeriales. Asimismo, se coordina con las comisiones de género de las empresas públicas y se invitan a sus autoridades a hacer lo propio.

A nivel interno además, realizamos anualmente una jornada de evaluación y planificación anual a fin de cada año, preparando las ideas y proyectos a impulsar el año siguiente.

8.2 Rendición de cuentas anual ante el Consejo Nacional de Género

Se realizó cada 8 de marzo por parte de las auto-ridades ministeriales y de los organismos descen-tralizados que sesionan públicamente presentando logros y objetivos anuales.

8.3 Rendición de cuentas ante el Consejo Nacional de Políticas Sociales

Se realizaron informes de avances de los grupos de trabajo sobre el final del periodo que oficiaron de base para el informe de transición del Consejo.

Page 42: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

83

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

82

8. RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO

Desafíos: Contar con mayores recursos para reali-zar evaluaciones externas e internas de los proyec-tos y programas desarrollados por la Unidad y la comisión, así como de los impactos de la transver-salización al nivel de MIEM. Difundir los resultados. Mejorar y/o crear sistemas de indicadores de eva-luación y seguimiento por programa.

8.4 Rendición de cuentas anual nacional sobre presupuesto asignado a Género - OPP

A partir de 2018, se inaugura la rendición de cuen-tas con enfoque de género correspondientes a los programas, proyectos y acciones vinculados con las dimensiones de género y desarrollo social sostenible. Además de las rendiciones anuales vinculadas al logro de metas y objetivos estableci-dos ante presidencia. En el punto 11 del presente documento.

8.5 Modelo de Calidad con Equidad de Género

El MCEG es una herramienta de gestión diseñada para lograr la transformación de las estructuras de trabajo y la gestión de personal de forma más equi-tativa a través de la reducción de las brechas de gé-nero relevadas en cada organización. El MIEM inició la implementación en 2018 y al año siguiente se lle-vó a cabo la auditoría externa por parte de los equi-pos certificadores de Inmujeres y LATU, organismos que recomendaron al Comité Asesor (Inmujeres, PNUD, ONU Mujeres, LATU, INACAL, PIT-CNT, cáma-ras empresariales, ONSC y MTSS) el otorgamiento de la certificación de Calidad con Equidad de Género del MCEG en el Nivel: Compromiso.

8.6 Gobierno Abierto

Como Ministerio participamos de las actividades que competen al cuarto Plan de Gobierno Abier-to. Una serie de herramientas y exigencias que promueven el acceso a la información pública y la rendición de cuentas bajo los criterios de trans-parencia y el acceso a la información pública como derecho. Desde nuestra Unidad procesamos infor-mación y completamos la rendición respecto a tres programas vinculados a nuestras competencias: Convocatorias a Mujeres Empresarias, Diseña Ca-nelones Incluye y Consultoría FLACSO.

9. CONSULTA A LOS INTEGRANTES DE LA CDSSG

Page 43: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

85

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

84

9. CONSULTA DESDE LA CDSSG A LOS INTEGRANTES DEL ESPACIO

pasa a nivel general dentro del ministerio para tra-bajar en ello.

En relación a las fortalezas, el equipo destaca su valoración en aspectos relacionados a:

La constancia de la dinámica, como característica que garantiza la continuidad y el compromiso de quienes la integran. La representación de todas las direcciones, como respaldo y validación institucio-nal del proceso. La necesidad de contar con objeti-vos ratificados, que vayan en concordancia con la agenda social y productiva. La promoción, creación e implementación de capacitaciones como instru-mento para difundir, sensibilizar, compartir e inno-var. La creación de herramientas que trabajen en la disminución de brechas. El hecho de propiciar y generar puentes con actores y sectores clave.

Todo lo anterior como marco de herramientas para apuntar hacia un desarrollo productivo con inclu-sión desde una perspectiva colectiva, multidiscipli-naria y multidimensional.

En el proceso de cierre del período, fueron realiza-das entrevistas a los integrantes de la Comisión con la intención de construir un relato colectivo a modo de evaluación del período sobre la participa-ción, los desafíos que enfrenta la organización, el diferencial que aporta este espacio, sus fortalezas y líneas a potenciar.

En cuanto a los desafíos, la consulta expone dife-rentes líneas que resultan de interés para las uni-dades ejecutoras: una de ellas es avanzar en el ca-mino del MCEG por el importante marco de trabajo que lleva implícito en temas de filosofía de gestión, apoyo, mecanismos de respuesta. Otra de ellas es lograr el presupuesto específico de la Unidad para el desarrollo de las acciones correspondientes, así como mantener un diálogo fluido con los directores nacionales para transversalizar las líneas estratégi-cas y lograr apoyo en el sostenimiento adecuado de la participación.

Los espacios de sensibilización y capacitación fueron altamente valorados, siendo considerados un catalizador en el proceso de hacer entender la importancia del trabajo en temas relacionados al desarrollo social y el enfoque de género en las po-líticas públicas dentro de un ministerio productivo.

Al mismo tiempo, se propone como un reto impos-tergable territorializar las políticas desde el enfoque transversal, llevar a las localidades los instrumentos, identificar brechas y necesidades, planificar desde y para el territorio, enfocar los esfuerzos en procesos sustentables que aprovechen las posibles cadenas de valor a nivel regional - nacional.

En cuanto al aporte que resulta diferencial en la participación de la UDSG y la CDSSG, los integran-tes resaltan las siguientes dimensiones:

La vinculación a partir del trabajo desde la comi-sión, que propicia el conocimiento de las activida-des y proyectos de cada unidad. La incorporación de múltiples voces y visiones, lo cual nutrió la diná-mica y el sentido de pertenencia por las acciones derivadas desde allí.

Asimismo, los participantes exponen el papel pro-tagónico que tuvo la comisión y la unidad en la in-corporación del enfoque social y de género en el diseño / evaluación de políticas desde las diferen-tes direcciones. Rescatan la importancia de estar en contacto, crear agenda en conjunto, traer lo que

10. CONSULTA A ACTORES INTERINSTITUCIONALES

Page 44: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

87

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

86

10. CONSULTA A ACTORES INTERINSTITUCIONALES

“Considero que la participación (del ministe-rio) es necesaria porque ayuda a reinventar y a repensar la agenda social porque amplia el mundo […] la agenda social hacia una agenda tan central como es la agenda del mundo del trabajo. Entonces, ver un actor que está tan involucrado en la agenda de la producción, de la actividad económica, de la tecnología, de la industria, con un fuerte compromiso

social y con una fuerte agenda de género es un elemento distintivo, es un diferencial.” Mathias Rodríguez - Consejo de Políticas

Sociales.

Los consejos sociales destacan haber podido traba-jar con el ministerio porque implicó poder incorporar el sector productivo a la agenda social. Esto amplió la dimensión de políticas y herramientas disponibles para poder llevar a cabo las metas de inclusión y de-sarrollo. No solo fue una presencia testimonial sino que también se produjeron documentos y acuerdo. Nos comprometimos con la agenda en todos los sentidos.

Al finalizar el periodo de rendición se obtuvo la certi-ficación del nivel 1 del Modelo de Calidad con Equi-dad de Género, lo cual refuerza la voluntad política que se ha volcado en esta temática.

“Yo pienso en lo que tiene que ver con el componente uno, de generar capacidades

para empresarias emprendedoras […] eso lo ejecutamos de forma súper eficiente y rápida

a fines del año pasado, capacitamos a más de 70 mujeres en dos ciudades de Soriano,

que fueron Cardona y Mercedes, en Young y en Rosario (Colonia).”

Teresa Pérez del Castillo - ONU Mujeres

Entrevistamos a algunos referentes interinstitucio-nales con los cuales se ha trabajado a lo largo del periodo. Mathías Rodríguez director de Políticas Sociales del Mides, que junto con Ana Olivera es-tuvieron a cargo del Consejo Nacional de Políticas Sociales. Nohelia Millán y Daniel Radiccioni de In-mujeres, con los cuales se trabajó en el Consejo Nacional de Género. Por último también se entre-vistó a Teresa Pérez Castillo, representante de ONU mujeres

“La integración de género a la mirada de la energía; las iniciativas entorno a las auto-

nomías económicas de las mujeres sobre la generación de empleos protegidos; el invo-lucramiento en proyectos de ley tan impor-tantes como la ley de compras públicas; el liderazgo en los procesos de convocatoria a empresas, que ya existía el 8M pero que es uno de los proyectos que llevamos hace

muchos años con el Ministerio de Industria, que es un fondo concursable para promover iniciativas de mujeres empresarias, que en esta gestión se le puso mucho más dinero.”

Nohelia Millán - Inmujeres

Los entrevistados coinciden en que el MIEM fue un actor relevante que se comprometió con el trabajo interinstitucional en el ámbito que correspondía ge-nerando un diferencial.

El MIEM a través de la participación del ministro, o de la unidad en asesorías, participó activamente y realizó aportes fundamentales. La interacción del ministerio con actores sociales, siendo este tradi-cionalmente de un enfoque técnico. Este cambio fue posible gracias a una nueva institucionalidad, lo cual permitió a las instituciones externas tener un vínculo con un actor que conoce las políticas sociales y de género pero que además conoce las temáticas y dinámicas del mundo productivo.

Hacia la interna, la unidad promovió la transversali-zación de género pudiendo cambiar la mirada hacia estas políticas, se capacitaron a varios funcionarios del MIEM con diplomados en género. Estos, en su mayoría integrantes de la CDSSG, pudieron trabajar con otra mirada dentro y fuera del ministerio.

11. COMPROMISO CON LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Page 45: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

89

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

88

11. COMPROMISO CON LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

A continuación, presentamos nuestras metas e in-dicadores de desempeño para el período, presenta-das ante la Presidencia de la República al inicio del mismo. Cada cuadro junto a su número responde continuamente al desarrollo de metas más com-plejas e integradas (a mayor número, mayor com-

plejidad), presentando en cada caso información sobre: metas iniciales, resultados y nivel de progre-so alcanzado. En todas las áreas, las metas fueron superadas ampliamente, al pie de la infografía podrá encontrarse un apartado referencial que indica los significados de los símbolos utilizados.

12. REFLEXIONES FINALES

Page 46: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015-2019De

sarr

ollo

Soc

ial y

Gén

ero

| MIE

M

Desa

rrol

lo S

ocia

l y G

éner

o | M

IEM

90 91

12. REFLEXIONES FINALES

En suma, en el periodo trabajamos desde varias di-mensiones que dan cuenta de la integralidad de mi-radas en el sector y la importancia de promover un desarrollo económico y productivo inclusivo e iguali-tario, desde una mirada que apuesta a la autonomía, a la participación y al desarrollo social sostenible.

Estas dimensiones tienen que ver con un trabajo interno y externo a nuestra organización. Tanto en la construcción de marcos normativos como en el diseño de políticas.

Aportamos a la construcción de estrategias y hojas de rutas nacionales e internacionales en áreas don-de el tema de género y de inclusión social se pone por primera vez en la agenda.

Colaboramos con la transversalización de género en las empresas públicas así como con el resto de los organismos del Estado en el marco de los Consejos Nacionales y el trabajo interinstitucional de mesas temáticas o sistemas.

Diagnosticamos, analizamos, e hicimos política de la evidencia probando soluciones.

Promovimos liderazgos femeninos, innovamos.

Comunicamos, visibilizamos, sensibilizamos, de-construimos.

Mejoramos la institucionalidad en términos de capa-citación y capacidades.

Trabajamos en la descentralización de las políticas de desarrollo social y género en el interior del país y empezamos a incorporar una mirada interseccional en el diseño de las mismas.

Fomentamos instancias de participación y diálogo con una amplia gama de actores del sector econó-mico y social, tanto público como privado y de la sociedad civil, acercando las agendas sociales y productivas.

Generamos capacidades, brindamos herramientas y oportunidades de desarrollo para el acceso, control y uso de los recursos productivos por parte de las mujeres, jóvenes y otros colectivos en situación de desventaja en las sectoriales de la cartera.

En definitiva, comenzamos a consustanciar la agen-da social y productiva.

Con una lógica de proceso, más allá de los desafíos particulares estipulados a lo largo del documento,

dejamos planteados de forma sumaria los siguien-tes desafíos estratégicos:

A nivel institucional interno:

El principal desafío se vincula con el proceso de for-talecimiento y adecuación institucional de la Uni-dad de Desarrollo Social y de Género planteados en el capítulo 2, adecuando la estructura orgánica del ministerio a la composición actual, garantizan-do los recursos humanos y financieros necesarios para su sostenibilidad en el tiempo y el desarrollo de un proceso de fortalecimiento de capacidades institucionales. Así como también la importancia de considerar a la Unidad en la redacción de la próxima ley de presupuesto.

Por otra parte, sería importante avanzar en el proce-so de certificación del Modelo de Calidad con Equi-dad de Género hacia los niveles siguientes.

Así como también, en el proceso de comunicación con enfoque de género en el desarrollo del conjunto de las políticas, y acompañar su transversalización en el proceso vinculado al nuevo sitio web.

En relación a las acciones y políticas a desarrollar:

Nos parece importante continuar profundizando el desarrollo de políticas para la autonomía económica de jóvenes y mujeres, vinculando los esfuerzos por su inclusión en los sectores productivos priorizados por el MIEM, así como mejorando las estrategias de comercialización e inclusión laboral, con espe-cial énfasis en sectores intensivos en conocimiento, ciencia, tecnología e innovación, promoviendo un profundo cambio cultural a nivel de estereotipos de género y sociales.

Profundizar las acciones de complementariedad de agenda social y productiva con mirada territorial, tanto a nivel urbano como rural, haciendo foco en las poblaciones en situación de vulnerabilidad so-cioeconómica. Con un enfoque que integre la so-lución de políticas para satisfacer las necesidades básicas, productivas y estratégicas de las poblacio-nes seleccionadas, así como la promoción para el acceso, control y uso de recursos productivos.

Mejorar los diagnósticos y el acceso a datos para el diseño de propuestas de acciones hacia otros co-lectivos específicos (afrodescendientes, mujeres en situación de salida de VBG, desinstitucionalización y egreso, LGBT, rural, migrantes, etc.).

que correspondan de acuerdo a un proceso de eva-luación de impactos y resultados.

En relación a los ámbitos interinstitucionales:

Sostener la participación del MIEM en espacios vin-culados a la agenda social y de género, y su com-promiso con los desafíos planteados, estrategias y hojas de ruta elaboradas en conjunto.

Marco normativo:

Lograr la reglamentación, difusión e implemen-tación de las leyes promovidas en el período. Así como también, seguir trabajando en la adecuación del marco normativo a los objetivos de equidad y desarrollo planteados.

Velar por la aplicación y seguimiento de las suge-rencias y recomendaciones de los organismos y convenciones internacionales para el logro de los objetivos de desarrollo social y de género.

Estrategias internacionales:

Seguir profundizando los procesos colaborativos con la región en función de los lineamientos estraté-gicos antes planteados.

En suma, seguir profundizando sobre lo hecho en pos de un desarrollo productivo sin exclusión.

Profundizar la transversalización de la mirada de desarrollo social sostenible y equidad de género en todas las unidades ejecutoras del MIEM así como en los proyectos y programas que se presentan para el financiamiento externo.

Contar con una calendarización de fondos interna-cionales periódicos actualizados que mejoren las posibilidades de financiación de propuestas y pro-yectos tanto a nivel nacional como regional.

Fortalecer los procesos participativos con las orga-nizaciones de la sociedad civil, el sector privado y académico, para el diseño y evaluación de las po-líticas y estrategias de la Unidad, así como para la difusión de convocatorias.

Fortalecer el vínculo de la Unidad con Transforma Uruguay y los Consejos Sectoriales.

Mejorar los sistemas de información del ministerio desde las dimensiones de desarrollo social y de gé-nero y seguir profundizando el desarrollo de líneas de base que nos permitan medir resultados e impac-tos en los sectores vinculados a la cartera.

Generar una estrategia de monitoreo y evaluación permanente de acciones, programas y proyectos desde esta dimensiones. Consolidar como política pública y expandir los proyectos o programas piloto

Page 47: El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM...económica productiva y de cualquier eje desde el que se analice lo humano; en ese contexto, Uruguay supo acompañar

RENDICIÓN 2015 – 2019 UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO

RENDICIÓN 2015-2019UNIDAD DE DESARROLLO SOCIAL Y GÉNERO

El enfoque de género y desarrollo social sostenible en el MIEM