el enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · a lo largo de la vida nos vemos...

28
*Material exclusivo para el dependiente de tienda Conoce más en la página 21 El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las probaditas antes de tiempo . El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las probaditas antes de tiempo. CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS A ESTUDIAR ¿QUÉ SON LOS ATAQUES DE PÁNICO? CONOCE QUIÉN FUE LÁZARO CÁRDENAS 13 24 10 EDUCACIÓN SALUD HISTORIA Y CIVISMO ¿SABÍAS QUE... HASTA LOS SEIS MESES, LOS BEBÉS SÓLO NECESITAN LECHE MATERNA PARA TENER UNA BUENA NUTRICIÓN? NIDAL PUEDE APORTARLES LA NUTRICIÓN QUE NECESITAN, EN CASO DE NO SER POSIBLE LA LACTANCIA MATERNA. Año 4, número 47, junio de 2017 • REVISTA GRATUITA

Upload: vukhanh

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

*Material exclusivo para el dependiente de tiendaConoce másen la página 21

El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijosson las probaditas antes de tiempo.

El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijosson las probaditas antes de tiempo.

CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS A ESTUDIAR

¿QUÉ SON LOSATAQUES DE PÁNICO?

CONOCE QUIÉN FUELÁ ZARO CÁRDENAS

13 24 10EDUCACIÓN SALUD HISTORIA Y CIVISMO

¿SabíaS que... haSta loS SeiS meSeS, loS bebéS

Sólo neceSitan leche materna para tener una buena nutrición?niDal pueDe aportarleS la nutrición que neceSitan, en caSo De no Ser poSible la

lactancia materna.

Año 4, número 47, junio de 2017 • REVISTA GRATUITA

Page 2: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Llegamos ya a la mitad de este año y eso merece una buena reflexión sobre lo que hemos logrado hasta ahora, ¿cómo van esos objetivos que nos propusimos

cumplir en enero? ¡Aún podemos conseguirlos!Este mes quiero contarles sobre dos hombres muy signi-

ficativos para la historia de nuestro país: Lázaro Cárdenas y José Vasconcelos, quienes hicieron importantes aportes para apoyar al pueblo, la cultura y la educación. Sin duda, su es-fuerzo y su legado son un gran ejemplo.

También les contaré sobre los ataques de pánico: qué son, cuáles son sus síntomas y cómo deben ser tratados. Es-tar informados puede hacer una gran diferencia.

Y por supuesto, no podemos dejar de lado el festejo del Día del padre, que este año se celebra el domingo 18 de ju-nio. ¡Así que gracias papás por todo el amor y el apoyo que nos dan; por su fuerza, sus consejos y su sabiduría!

Su amiga, Doña Ofe.

¡Feliz Día del padre!

01 Día de la Marina Nacional05 Día Mundial del Medio Ambiente10 Entra a México el ejército invasor francés

18 Día del padre26 Lázaro Cárdenas promulgó el decreto para nacionalizar los ferrocarriles

Avenida Lázaro Cárdenas3609 piso 2, colonia Jardinesde San Ignacio. Teléfono: (33) 3880 7012, Zapopan, Jalisco, México.

Comentarios y ventas: [email protected]

En junio recordamos:

México Rural de Doña Ofe, revista mensual junio de 2017. Editor responsable Francisco Javier Flores Haro. Número de reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2014-072813001100-102. Número de certifi-cado de reserva de licitud y contenido:16372. Domicilio de la publicación: Avenida Lázaro Cárdenas 3609 piso 2, colonia Jardines de San Ignacio, teléfono: (33)3880 7012, Zapopan, Jalisco, México. Impreso en Im-presos Específicos S.A. de C.V. con domicilio en Av. Patria No. 1501, Colonia Villa Universitaria, C.P. 45110, Zapopan, Jalisco, México. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito del editor. Las opiniones expresadas en los artículos y anuncios son responsabilidad de sus autores. Distribuido por México Rural de Doña Ofe S.A. de C.V.

Gonzalo Leaño ReyesDirección general

Francisco Flores Dirección jurídica

Antonella GeriniDirección ejecutiva

Rosy RamírezAuxiliar administrativo

Alberto LassoDirección creativa

Paola CampbellDirección editorial

Diego GallegosArte

Saulo HernándezArte

Luis Alberto GuzmánDiseño Gráfico

Javier Medina LoeraCoordinación de estilo

Distribución certi�cada Registro 00928-RHY

Junio de 2017

2

Page 3: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Alo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran importancia, las cuales

pueden marcar totalmente el camino de nuestro futuro.Por lo general, los jóvenes suelen basar sus decisiones

en lo que siente su corazón y dejando en segundo plano lo que indica la razón, pero a la larga, se dan cuenta que sus vidas podrían ser distintas si hubieran cambiado algo en su pasado.

Es cierto que “el hubiera” no existe, y que debe existir un equilibrio entre razón y corazón, y es por eso que hay que saber identificar esas decisiones tan importantes que pueden significar un futuro de éxito o fracaso:

EDUCACIÓNLos jóvenes terminan la preparatoria ¿y qué si-gue después? Ésta es una pregunta muy común que puede llegar a provocar-les miedo, confusión e inseguri-dad. Por eso, es básico que los jóvenes conozcan sus habi-

lidades y sus gustos, ya que así podrán elegir la carrera universitaria adecuada, y por ende, podrán proyectar un mejor futuro laboral y económico.

AMIGOS“Dime con quién andas y te diré quién eres”, las amistades en cualquier etapa de nuestra vida son básicas y se con-vierten en la familia que nosotros somos libres de elegir. Un amigo nos puede ayudar, pero también hundir, es por eso que tenemos que abrir bien los ojos al conocerlos.

PADRESLa relación de los jóvenes con sus padres suele ser com-plicada, ya que los padres deben vivir un proceso de aceptación, en el que su hijo ya no es un niño y tiene la capacidad para tomar decisiones por sí mismo. Por su parte, los jóvenes creen saberlo todo, pero ignoran muchos peligros. Por este motivo es importante equili-brar las dos partes para fortalecer la relación, la comuni-cación y la confianza.

Cuando los jóvenes tienen la humildad de reconocer que aún no tienen la experiencia o la madurez

para tomar ciertas decisiones, dejan que el conocimiento y el consejo de quien

ya pasó por esa etapa los guíe, ad-quiriendo mayores herramientas

para lograr el éxito.

APRENDIENDO LO POSITIVO DE LA VIDA

Decisiones en la juventudLa juventud es una etapa maravillosa pero también muy compleja, en la que se hacen elecciones que nos afectarán, para bien o para mal, por toda la vida

Líder de opinión con presencia en más de 20 países de Latinoamérica, con programas de televisión y radio

Adriana Corona Gil

www.simplementeadriana.com

Junio de 2017

3

Page 4: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Entre el 70 y el 80 por ciento de nuestro cuerpo está compuesto por agua, por lo que estar hidra-tado es fundamental para que cada uno de nues-

tros órganos funcione de manera adecuada.Nuestro organismo utiliza agua para realizar la gran

mayoría de sus funciones, pero también hay líquidos que se pierden de manera natural, por ejemplo a través de la orina y la sudoración, donde también se liberan algunas de las toxinas de nuestro cuerpo.

Los médicos indican que un adulto promedio debe beber dos litros de agua en el día, sobre todo en la tem-

porada de calor o después de hacer cualquier actividad física que nos haya hecho sudar, para poder reponer el líquido perdido.

Es importante considerar que cuando comenzamos a sentir sed, es porque ya hemos comenzado a deshidra-tarnos, por lo que es aconsejable beber agua recurrente-mente y no esperar a que sea demasiado tarde y el cuer-po comience a resentirlo.

Además, los expertos también han encontrado que hay momentos específicos donde beber un vaso de agua nos brinda mayores beneficios, por ejemplo:

ALIMENTACIÓN

LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA HIDRATACIÓNEl agua es el principal componente de nuestro cuerpo, por lo que una buena hidratación le ayudará a realizar de mejor manera cada una de sus funciones

ANTES DE DORMIRReduce la probabilidad de infartos y derrames

PARA PERDER PESOCalma el apetito y

acelera el metabolismo

PARA ESTUDIAR Nos concentramos mejor, pues hidrata el cerebro

ANTES DE BAÑARSEDisminuye la presión sanguínea

AL DESPERTARAyuda a activar los órganos internos

ANTES DE COMERSirve para tener una

mejor digestión

Junio de 2017

4

Page 5: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran
Page 6: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

ingreDienteS preparación

Deja la Soya remojanDo DeSDe la noche anterior.

en un poco De aceite Sofríe el ajo, la cebolla picaDa y loS chileS, y ya

que eStén DoraDoS, licúaloS junto con loS jitomateS.

exprime la Soya haSta Sacarle toDa el agua y ponla a freír en una cacero-

la, para que Se Dore un poquito.

agrega la SalSa a la Soya y Deja hervir para que Se Sazone bien. agrega

el orégano, la pimienta y la Sal Según conSiDereS.

acompaña con tortillaS y tu SalSa favorita, o con un rico guacamole.

250 gr. De carne De Soya

2 DienteS De ajo

meDia cebolla

3 chileS guajilloS

2 chileS anchoS

2 jitomateS

orégano, Sal y pimienta al guSto

Carnitas de soyaDisfruta de la deliciosa receta de las carnitas estilo Michoacán, pero con un saludable sustituto a la carne

EL RECETARIO DE DOÑA OFE

minutos minutos

20 20preparación cocinándose

Rinde: porciones4

Junio de 2017

6

Page 7: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

ingreDienteS preparación

lava el arroz con agua, haSta que éSta Salga tranSparente. Deja eScurrir.

aSa loS chileS Sobre el fuego Directo y DeSpuéS guárDaloS en una bolSa De

pláStico cerraDa. Deja que loS chileS SuDen y DeSpuéS quítaleS la piel, laS

venaS y laS SemillaS con ayuDa De un cuchillo.

licúa loS chileS con el agua, el cilantro, el ajo y la cebolla.

Dora ligeramente el arroz con el aceite.

vierte loS chileS licuaDoS en el arroz y añaDe loS granoS De elote.

agrega Sal y pimienta al guSto.

una vez que empiece a hervir, Deja cocinar a fuego bajo por aproxima-

Damente 20 minutoS.

¡buen provecho!

2 tazaS De arroz

meDia taza De granoS De elote

4 chileS poblanoS

1 ramita De cilantro

1 chorrito De aceite

4 tazaS De agua

1/4 De cebolla

ajo al guSto

Sal al guSto

Arroz poblanoEsta receta puede ser un perfecto acompañamiento para las carnitas de soya o cualquier otro platillo

minutos minutos

20 20preparación cocinándose

Rinde: porciones4

Junio de 2017

7

Page 8: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Miguel de Montaigne, un ilustre escritor francés del siglo 16 y creador del ensayo moderno, recomendó en uno de sus valio-

sos trabajos a la lectura como un eficaz remedio para combatir el aburri-miento y la soledad.

Decía Montaigne que cuando él se sentía agobiado por la soledad,

acudía a la lectura para reme-

diarla, lo cual le daba buen resultado. Y menciona desde luego a muchos de sus autores favoritos (debió tener una de las mejores bibliotecas europeas de su tiempo), sobre todo clásicos griegos y latinos.

En pleno siglo 21 la gente sigue quejándose por la soledad, especialmente los adultos mayores que han per-dido a su pareja, a sus padres y a muchos de sus amigos. Los especialistas en el tema, sobre todo los geriatras, no dejan de aconsejar una serie de medidas para afrontar el problema, enfermedad de los tiempos modernos que suele desembocar en tristeza y depresión continua.

Si bien es cierto que existen numerosas formas de combatir la soledad, como son la convivencia familiar, las reuniones con amigos, los viajes, actividades culturales, entre otras, la gente que ama los libros encuentra en ellos su mejor apoyo para las horas de soledad, de aburrimien-to, de tristeza y de depresión.

Comprendo que muchos mexicanos no han podido adquirir el valioso hábito de leer, pero como he insistido en esta columna, nunca es tarde para empezar. ¡Inclu-so ahora disponemos de audio-libros! Estoy seguro que cualquier esfuerzo que hagamos en este campo, dará buenos resultados.

Vamos a leer porque el saber te hace valer.

Cura la tristeza con lecturaEl escritor francés, Miguel de Montaine, recomendaba leer para combatir la tristeza, el aburrimiento o la depresión, pues un libro puede ser un gran apoyo

VAMOS A LEER

Escritor y periodista jalisciense con más de 50 años de trabajo, ganador del Premio Nacional de Periodismo

Javier Medina Loera

www.javiermedinaloera.com

Junio de 2017

8

Page 9: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran
Page 10: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

A Lázaro Cárdenas del Río se le recuerda como un hombre cercano a los lugares y a su gente, pues a donde quiera que iba cosechaba una

amistad, entregaba su apoyo o su protección a quien los necesitara y actuaba siempre apegado a sus valores.

Lázaro nació dentro de una familia indígena muy hu-milde el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán. Allí estudió hasta la escuela primaria y después co-menzó a trabajar en la imprenta “La Económica”, donde comenzó a desarrollar su ideología liberal y revolucionaria.

A los 19 años se unió a la lucha por la Revo-lución Mexicana, y en tan sólo un año logró ser ascendido a teniente coronel, bajo el mando del general Álvaro Obregón.

Unos años después se convirtió en ge-neral de brigada de la zona militar de las Huastecas, donde fue testigo de los abusos que las compañías petroleras tenían hacia los trabajadores mexicanos, así como del sa-queo irresponsable que realizaban de dicho recurso nacional.

El ejército le permitió a Lázaro prepararse y superarse en la carrera militar, además de iniciar una carrera en la política, apoyado por el entonces presi-dente, Plutarco Elías Calles.

Así, en 1928 fue elegido como gobernador de Michoa-

cán, cargo que aprovechó para imple-mentar varias reformas que ayudaran a crear escuelas, impulsar el reparto de tierras, promover la creación de sindicatos, entre muchas cosas más.

De 1930 a 1932 fue secretario de Gober-nación, durante la presidencia de Pascual Ortiz Rubio y, en 1933, fue ministro de la Guerra.

Al siguiente año se pos-tuló como candidato a la presidencia

LÁZARO CÁRDENAS: EL LÍDER DEL PUEBLOLuchó en la Revolución Mexicana, fue gobernador de Michoacán y presidente de la República; apoyó siempre a los más necesitados, brindándoles tierras, derechos y educación

HISTORIA Y CIVISMO

Junio de 2017

10

Page 11: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

del país y resultó electo, convirtiéndose en el primer pre-sidente de México que ocupó el cargo por un periodo de seis años y el primero también en habitar la residencia oficial de Los Pinos, llamada así por una huerta michoa-

cana donde Lázaro conoció a su esposa.Su gobierno como presidente se rigió bajo el lema

“México para los mexicanos”, mediante el cual puso en marcha un plan de reformas económicas y socia-les que tenían como objetivo nacionalizar recursos y servicios, tal como lo hizo con el petróleo el 18 de marzo de 1938, cuando todas las compañías pe-troleras extranjeras se volvieron mexicanas. Tam-

bién nacionalizó los ferrocarriles.

APOYÓ A LOS MÁS NECESITADOSDurante su gobierno, el presidente Cárdenas repar-

tió más de 18 millones de hectáreas de terreno entre los campesinos y la población más

humilde, otorgándoles créditos para echar a andar las tierras. Ade-

más, con el apoyo de la Confederación de Tra-

bajadores de México convirtió muchas in-

dustrias en cooperativas, es decir, empresas propiedad de los trabajadores.

El programa educativo que impulsó se extendió por el país y llegó a áreas rurales que nunca había llegado, ha-ciendo que en los seis años que duró su mandato, se dupli-cara el número de escuelas. También creó el Instituto Poli-técnico Nacional (IPN), el Colegio de México y el Instituto de Antropología e Historia (INAH).

Lázaro Cárdenas además se mostró solidario con los ciudadanos de otros países: cuando en España se desató la Guerra Civil, entre 1936 y 1939, dio asilo a muchos refugia-dos españoles, a quienes otorgó la nacionalidad mexicana.

DEFENDIÓ A LOS TRABAJADORESDesde su periodo como gobernador de Michoacán, Láza-ro Cárdenas impulsó la creación de comités de trabajado-res, campesinos y obreros para que se organizaran y, jun-tos, pudieran luchar contra la injusticia y la explotación, transformar sus comunidades y defender sus derechos.

También luchó a favor de una jornada laboral de ocho horas, por establecer un salario mínimo y brindar a los trabajadores asistencia médica.

Además, canceló los contratos de empresas forestales extranjeras con los indígenas, para que los bosques vol-

vieran a beneficiar a los más desprotegidos.Durante su periodo como presidente de Mé-

xico, el país logró grandes avances económicos, educativos y en obras públicas.

Al terminar su sexenio en la presidencia, Lá-zaro Cárdenas se fue a vivir a una modesta casa cerca del lago de Pátzcuaro, en Michoacán. Fa-lleció víctima de cáncer a la edad de 75 años, el

19 de octubre de 1970, en la Ciudad de México.Actualmente, sus restos descansan en una

de las columnas del Monumento a la Revolución, en la capital del país, donde fueron enterrados también

importantes personajes, como Francisco Villa, Francisco I. Madero o Venustiano Carranza.

Junio de 2017

11

Page 12: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Existen dos órganos encargados de mantener el equilibrio y desintoxicar el cuerpo cada día: los riñones. Éstos procesan aproximadamente 190

litros de sangre cada día, para eliminar alrededor de dos litros de desechos y de agua en exceso.

Actualmente, México está enfrentan-do una mayor incidencia de enfermeda-des crónico degenerativas prevenibles, como Obesidad, Síndrome Metabólico, Diabetes e Hipertensión, las cuales a su vez pueden causar enfer-medad renal, mal que está entre los primeros lugares de mortalidad de los mexicanos.

Existen factores externos que nos predisponen al daño re-nal, como el consumo constante de bebidas carbonatadas (refrescos), la falta de hidratación, el ingerir exce-sivamente sodio y conservadores, así como químicos y colorantes artificiales.

Las enfermedades crónico degene-rativas que causan daño renal inflaman las células y deterioran el sistema cir-culatorio del riñón. Por este motivo, el riñón se vuelve incapaz de mantener

en equilibrio la presión arterial, produciendo anemia y causando la retención de tóxicos en la sangre.

Cuando hablamos de la salud renal debemos hacernos algunas preguntas que nos orienten personalmente: ¿en qué etapa de la vida estoy? ¿tengo alguna enfermedad? ¿a qué factores de riesgo estoy expuesto ? Cada etapa de la vida tiene un riesgo diferente de contraer una enfer-medad renal, por ejemplo, actualmente se han presenta-do más casos de Insuficiencia Renal en jóvenes, debido a que suelen llevar una dieta muy alta en proteínas, la cual en lugar de ayudar al cuerpo, deteriora a los riñones.

Si en los jóvenes o adultos existe la presencia de en-fermedades crónico degenerativas, debemos asegurar-nos que esta enfermedad esté bajo el estricto control de un médico, para poder prevenir complicaciones.

Nuestros riñones están expuestos a un sinnú-mero de tóxicos, estrés y malos hábitos.

Debemos ser conscientes de los problemas sociales y nutri-

cionales a los que estamos expuestos para tratar de

modificar, en la medida de lo posible, el riesgo de enfermar.

Empieza hoy a cuidar tus riñones, bebe dos litros de agua al día, evita el

consumo de refrescos, alcohol, tabaco, colo-rantes y saborizantes artificiales; disminuye

el consumo de sodio en tu dieta, evitando la comida enlatada y los alimentos procesados; consume muchos vegetales frescos, pues contienen antioxidantes, y cuida tu consu-mo de medicamentos auto recetados.

Salud renal, filtro corporalNuestros riñones nos ayudan a desintoxicar la sangre y a tener una salud equilibrada, por eso, desde que somos jóvenes es importante saber cuidarlos

CONCIENCIA EN SALUD

Médico especialista en nutrición. Participa activamente en la difusión de hábitos saludables en programas de televisión y radio

www.concienciaensalud.com

Dra. Alma Morales

Junio de 2017

12

Page 13: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Sabemos que el ciclo escolar está por termi-nar, pero es justo en esta temporada cuando llegan los trabajos y exámenes finales, para los

que nuestros hijos deben prepararse bien. Sin embar-go, el clima caluroso, la emoción por las vacaciones y el tedio por la rutina hacen que los niños muchas veces se sientan desmotivados a estudiar y cumplir con sus deberes escolares.

Es importante que nosotros como papás los ayudemos a motivarse por la escuela y a luchar por cumplir sus ob-jetivos. Para ello, pueden seguir estas recomendaciones:

Desde que son pequeños, cuéntale a tus hijos la historia de algunas personas que tengan éxito gracias a su es-fuerzo y dedicación, para que se inspiren.

Reconoce y premia el esfuerzo y los éxitos de tus hijos; por ejemplo, frases como “lo hiciste muy bien, me enorgulleces”, pueden ser muy im-portantes para los niños.

Motívalos con algo que deseen, así los estimularás a estudiar. Para esto puedes, por ejemplo, permitirles ir a jugar con sus amigos sólo hasta que hayan termina-do su tarea.

Designa reglas y un lugar específico para que los niños estudien. Si estableces un tiempo y un lugar físico para que cada día se dediquen a estudiar, con el tiempo se irá creando en ellos una costumbre.

Si tus hijos te entregan alguna calificación que no sea la esperada, aliéntalos a seguir adelante y diles que confías en sus capacidades.

Evita compararlos con otro niño, sin importar si es su hermano u otro pariente. Todos los niños tienen distintas capacidades y procesos de maduración diferentes.

Procura jamás hacer comentarios en público sobre el bajo rendimiento de tus hijos, pues se sentirán humilla-dos y se enojarán con los estudios y la escuela.

Tampoco critiques la forma de educar de los profesores o comentes que lo que estudiaste

en tu niñez no te sirvió de nada, pues des-motivarás a tus niños.

Siguiendo estos fáciles consejos po-drás motivar a tus hijos a realizar

sus tareas escolares, estudiar para sus exáme-

nes y a asistir con mayor

gusto a la escuela.

Motiva a tus hijos a estudiarNuestro deber como padres es alentar a nuestros pequeños a cumplir sus deberes escolares, pues así les enseñaremos a ser responsables y dedicados

EDUCACIÓN

Junio de 2017

13

Page 14: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran
Page 15: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran
Page 16: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

“Una droga me quitó a mi pa-dre”, es la frase más común con la que muchos jóvenes se acercan

a buscarme para platicar: “Mi papá no era así, pero el alcohol lo hizo agresivo”, “Mi papá no era así, pero la marihuana lo hizo violento”, y así nos podría-mos ir con cada uno de estos problemas de adicción que se encuentran en la familia.

Se dice que los hijos son el reflejo de los padres, y en ocasiones este dicho es verdad. Alguna vez un joven me dijo: “La primera vez que probé el alcohol fue en mi casa, mi padre llevaba botellas y yo las agarraba a escondidas.” Es muy común comenzar una adicción cuando ese es el ejemplo que tenemos en casa y nosotros como familia, inconscientemente, hemos permitido que este tipo de problemas invadan nuestros hogares. Por eso, debemos analizar y ser conscien-tes del ejemplo que le estamos dando a nuestros hijos.

Ahora quisiera preguntar-les, para ustedes ¿qué es un padre? Yo no conocí al mío, pero tuve la dicha de cono-

cer a los padres de mis amigos, quienes en más de una ocasión me dieron un consejo desde el punto de vista pa-terno, que me guiaron y me hicieron darme cuenta que estaba desperdiciando mi vida.

Qué gran ejemplo nos da el pingüino emperador, pues es el macho quien se encarga de empollar los huevos y los

cuida a pesar de las fuertes tempestades y los pe-ligros. No se aleja nunca, sino que se queda

ahí para recibir la mejor de las recompen-sas: la mirada tierna de su retoño.

De la misma manera, los padres deben soportar cualquier adversi-

dad y caminar de la mano de sus hijos, guiándolos en las etapas duras, apoyándolos, educándo-los con valores y luchando con ellos para verlos cumplir sus sueños y metas.

Ustedes papás son un gran apoyo para nosotros los jóvenes, son nuestros súper héroes, así que los necesitamos luchando y enseñándonos que, a pesar de las dificultades e inconvenientes, us-tedes no se rinden. Necesitamos

su ejemplo.Feliz día del padre a todos esos

hombres que, siendo o no nuestros padres de sangre, están a nuestro lado y se preocupan y luchan por no-sotros, enseñándonos a cuidarnos y

a ser mejores personas.

Seguir el ejemplo de papáUn padre debe ser consciente de la importancia que tiene su papel, pues mucho de lo que sus hijos sean y logren será a causa de lo que él les enseñe

¿PARA QUÉ? SI PODEMOS PREVENIR

Ernesto Navarro es conferencista y director de Barrios Unidos en Cristo, donde han ayudado a más de medio millón de personas en temas de adicciones

Ernesto Navarro, Titino

www.facebook.com/titinoguadalajara

Junio de 2017

16

Page 17: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran
Page 18: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

NECESITAREMOS 1 lata vacía con la tapa cortada sólo hasta

la mitad 1 palo tan grueso como un lápiz nuevo Un pedazo de cuerda, del tamaño que

consideres adecuado Tijeras Mezcla de semillas

La primavera suele ser una excelente época para disfrutar de la naturaleza, pues los árboles dan frutos, las flores lo adornan todo y algunos

animales, como las aves, aprovechan el buen clima para pasear y volar por doquier.

Construir un comedero de aves es muy fácil y econó-mico, pues los materiales son reciclados, y ayuda a que distintos pajaritos puedan encontrar alimento más fácil.

Además, es una gran oportunidad para que estos animalitos se acerquen a nuestra casa, permitiendo que los niños los vean de cerca y aprendan a cuidar a la na-turaleza que los rodea. ¡También podrás aprovechar para escuchar de cerca sus lindas melodías!

Te recomiendo hacer este comedero con la ayuda de tus niños -sólo ten cuidado con los bordes filosos de la lata, porque pueden cortar-, y enséñalos a poner las se-millitas cada que sea necesario. Así, les enseñarás a ser responsables y los motivarás a cuidar su entorno.

Procura colgarlo en un árbol cerca de tu casa o en al-gún otro sitio que, de preferencia, esté techado. De este modo se protegerá de las lluvias y tanto la comida como el comedero durarán por mucho más tiempo.

RECICLA Y REUSA

HAZ UN COMEDERO DE AVES CON LATAS RECICLADASPodrás crearlo de manera muy sencilla con estos económicos materiales que seguro tienes en casa. ¡Disfruta con tu familia las visitas de las aves, mientras las ayudas a conseguir alimento!

Junio de 2017

18

Page 19: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Pasa la cuerda y anúdala en cada orificio por den-

tro de la lata.

Con mucho cuidado,

dobla hacia adentro los dos extremos de la lata.

Por los agujeros que hiciste, pasa el palo a través de toda la lata y considera dejar un sobrante lo suficientemente grande para que los pájaros se puedan parar ahí.

Haz un agujero en el centro de cada tapa,

como se muestra en la imagen.

Corta ambas tapas de la lata hasta la mitad y después corta la rebaba, para evitar que te cortes.

Haz dos orificios más en la parte superior de la lata, lo más pare-

jos que puedas uno de otro.

1

5

6

32

4

ya queDó eSto, nico ¡a comer!

Junio de 2017

19

Page 20: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

José Vasconcelos Calderón fue un escritor, fi-lósofo, académico y político, que nació en la ciudad de Oaxaca el 27 de febrero de 1882, aunque al poco

tiempo su familia se fue a vivir a Piedras Negras, Coahuila.Después viajó a la Ciudad de México para estudiar la

preparatoria y, posteriormente, comenzó a estudiar leyes. En 1907 se graduó como abogado y poco después se unió al movimiento revolucionario de Francisco I. Madero.

Cuando la revolución mexicana triunfó, fue nombrado como el noveno rector del Departa-mento Universitario y de Bellas Ar-tes, lo que actualmente es la Univer-sidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su periodo en ese cargo, designó el escudo y el famoso lema de la universidad: “Por mi raza hablará el espíritu”.

De 1921 a 1924 se desempeñó como el primer Director de la recién creada Secretaría de Edu-cación Pública, lo que aprovechó para impulsar la educa-ción popular: trajo a México educadores y artistas destacados, creó numerosas bi-bliotecas públicas, reorganizó la Bibliote-ca Nacional, promovió

la educación rural y organizó la primera Expo del Libro.En 1928 se postuló como candidato a la presidencia de

México, pero perdió en lo que él y su equipo consideraron un fraude electoral, por lo que se fue a vivir a París, Fran-cia, y no fue sino hasta 1940 cuando volvió a nuestro país para ser el dirigente de la Biblioteca Nacional.

Durante toda su vida, Vasconcelos fue un amante de la literatura, por lo que no sólo promovió la lectura entre chi-cos y grandes, sino que escribió también un gran número de libros, como La Raza Cósmica (1925), Breve Historia de México (1937) o Cartas Políticas (1959). Además, editó las

revistas “La Antorcha” y “Continental Timón”.José Vasconcelos falleció el 30 de junio de 1959

en la Ciudad de Mé-xico. Antes de morir

dejó escrita una carta donde pedía que sus

restos no fueran ente-rrados en el Panteón

de los Hombres Ilus-tres, como medida

de protesta ante el poco recono-cimiento que, según él, habían

tenido sus lo-gros políticos.

Fue ente-rrado en el Pan-

teón Jardín, y en 1985, trasladado a la Catedral Metropolitana.

ARTE Y CULTURA

Impulsor de la educaciónJosé Vasconcelos dedicó su vida a mejorar la calidad educativa en nuestro país, creando programas y fomentando la lectura entre los más necesitados

Junio de 2017

20

Page 21: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Material exclusivo parael dependiente de tienda.

La lactancia materna es lo mejor para los bebés.

Dale pecho desde la primera hora de vida.

Durante los primeros 6 meses de vida, aliméntalo sólo con Leche Materna (no le des otros alimentos o bebidas, ni siquiera agua).

Continúa amamantándolo por lo menos hasta que cumpla 2 años.

25vitaminasmineralescontieneNIDAL

Que ayudan a la nutrición cuando la lactancia materna no es posible.Contiene: hierro, calcio, zinc y vitamina C, que ayudan a prevenir la mala nutrición y la anemia. A UN PRECIO ACCESIBLE

®

¡No olvides tener disponible NIDAL en tu tienda!®

Amigo tendero, si te llegan a preguntar sobre qué darle de comer a los bebés:

yo alimento a mi bebé Sólo con

leche materna y evito Darle probaDitaS De otraS comiDaS, pueS eSaS no lo nutren ni favorecen a Su

buen DeSarrollo.

Page 22: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

A principios del siglo XX vivió en Guadalajara, Jalisco, Don Jesús Flores, un rico comerciante de café, que a sus 70 años conoció a una joven

e inteligente muchacha llamada Ana, con quien contra-jo matrimonio rápidamente, pues no quería morir solo y ser olvidado.

Tras la unión, Ana se propuso remodelar la casa y construirle un segundo piso, para demostrar que eran un matrimonio adinerado. Para adornar la vivienda, la mujer mandó poner en la barda exterior un par de esculturas de perros, pues así era la moda europea de la época. A partir de entonces, la casa fue conocida por los tapatíos como “la casa de los perros”.

Lamentablemente el matrimonio no duró mucho, pues al poco tiempo falleció Don Jesús. Ana, ahora viu-da, encontró pronto consuelo en José Cuervo, un hombre joven que trabajaba para su difunto esposo y que tenía mucha habilidad para los negocios.

Como su riqueza siguió multiplicándose, la viuda y José construyeron una nueva casa para poder vivir su romance en un lugar sin el viejo recuerdo de Don Jesús, quien muy pronto quedó totalmente en el olvido.

“La casa de los perros” quedó mucho tiempo abando-nada y pronto comenzó a correr el rumor de que, quien lograra rezar un novenario en la tumba de Don Jesús re-cibiría a cambio las escrituras de la casa. El requisito era que el valiente visitara la tumba del difunto en el pan-teón de Mezquitán, a las 12 de la noche y acompañado solamente por una vela encendida.

Decenas de hombres y mujeres intentaron realizar

el reto para ganarse tan generosa fortuna, pero nadie lo logró. Algunos salían antes de cumplir cinco minutos adentro y otros tardaban tanto en salir, que cuando iban a buscarlos los encontraban desmayados. Se dice que mientras rezaban, los valientes veían y escuchaban al es-píritu enfurecido de Don Jesús.

El rumor y los intentos por cumplir el reto fueron des-apareciendo poco a poco, hasta que la casa pasó a ser parte del Ayuntamiento de Guadalajara en la década de los 90, para establecer ahí el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas, pues en 1792, mucho antes de que Don Jesús la habitara, la casa ha-bía albergado a la primera imprenta de la ciudad y había sido sede del primer periódico independiente de toda América, llamado “El Despertador Ame-ricano” y propuesto por Miguel Hidalgo al inicio de lucha de Independencia.

NUESTRAS LEYENDAS

Junio de 2017

22

Page 23: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

En el centro de la bella ciudad de Uruapan, en Michoacán, se encuentra el parque nacional “Barranca del Cupatitzio”.

Allí nace el río Cupatitzio –que en purépecha quie-re decir “río que canta”-, y que desde épocas muy an-tiguas alimenta a pequeños riachuelos que recorren la ciudad, ayudando a realizar el riego de cientos de sembradíos donde abundan las frutas, las legumbres y hermosas flores, como alcatraces y geranios.

La leyenda cuenta que en 1530 el agua dejó de bro-tar del nacimiento del río, provocando que todo el cau-dal se secara, y como consecuencia, lo hicieran también los sembradíos de los habitantes, quienes ya no tenían agua ni para beber.

Después de varios días, el pueblo acudió a pedir ayu-da a Fray Juan de San Miguel, el fundador de la ciudad, quien preocupado, decidió organizar una peregrina-ción por todo el territorio acompañado de los fieles, en el que rezaron y realizaron plegarias hasta llegar al seco manantial.

Una vez en el río, el fraile rezó por unos momentos

y luego arrojó agua bendita hacia el espacio vacío de donde antes brotaba el agua.

Cuentan que al hacerlo, los presentes fueron testi-gos de un fuerte olor a azufre y un temblor en la tierra, de la cual salió asustado el demonio a toda velocidad. Iba tan aprisa, que al querer huir se tropezó sobre una roca, dejando en ésta un hueco, hecho con su rodilla.

En ese momento el agua fresca volvió a brotar, llenó de abun-dancia a la tierra, devolvió la alegría a todos los habitan-tes y el río volvió a cantar.

Actualmente, quienes visitan el parque nacional pueden ver aquélla roca donde supuestamente el diablo se tropezó hace casi 500 años, mis-ma que conserva la marca que dejó su rodilla.

Junio de 2017

23

Page 24: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

El pánico es una sensación de miedo o terror in-tenso, que hace que quien lo padece sienta que pierde el control sobre sí mismo, que está a punto

de desmayarse o que va a morir.Un ataque de pánico es una reacción de ansiedad muy

potente que aparece repentinamente, acompañada por miedo o malestar intenso, y por cuatro o más de los si-guientes síntomas: Taquicardia Sudoración Temblores o sacudidas Sensación de ahogamiento Opresión o malestar en el pecho Náuseas o dolores abdominales Inestabilidad, mareo o sensación de desmayo Hormigueos o entumecimientos Escalofríos o sofocaciones Miedo a volverse loco o descontrolarse Miedo a morir

Estos ataques pueden durar unos cuantos minutos o hasta varias horas, y también es posible que sólo se pro-duzca uno en toda la vida de una persona o que se repitan con bastante frecuencia.

¿QUÉ OCASIONA UN ATAQUE DE PÁNICO?Estas crisis pueden producirse en diversas situaciones,

por ejemplo manejando un auto, ca-minando por la calle, en la escuela o el trabajo, por lo que el afectado intenta-rá evitar estas situaciones por miedo a que la crisis se repita.

Según varias investigaciones, un ataque de pánico ocurre como una falla de nuestro sistema de alarma bajo situaciones estre-santes, y cierta vulnerabilidad tanto física como psicológica.También puede darse si existe predisposición familiar a padecer-lo, ya sea por la genética de la per-sona o por lo que ésta apren-dió de sus padres.

Conoce cómo detectar y tratar un ataque de pánicoEste tipo de reacciones pueden aparecer de manera repentina en cualquier persona, sin importar edad o género, afectando seriamente su calidad de vida y la de sus familiares. ¡Aprende cómo puedes enfrentarlos!

SALUD

Junio de 2017

24

Page 25: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

El estrés, ya sea físico, emocional o mental, suele ser un antecedente común a un ataque de pánico, ya que éste va activando crónicamente al sistema nervioso. Cuando ocurre la crisis, la reacción del cuerpo es similar a la que ocurriría ante un peligro real, pero sin existir una amenaza concreta.

Luego de sufrir el ataque, es común que las personas se sientan agotadas –mental y físicamente-, y que experimen-

ten temor de volver a sentirse mal, provocando un cambio en su conducta habitual y que, por ejemplo, no des-

cansen bien, pierdan seguridad y estén todo el tiempo en un estado de alerta.

PRUEBAS Y EXÁMENESComo el ataque de pánico suele

confundirse con un ataque al corazón, muchas personas

con este padecimiento suelen buscar atención en la sala de urgencias.

Allí, el médico realiza un examen físico y psi-quiátrico, y una vez que

se hayan descartado todos los trastornos

corporales, podrá diagnosticarse

como ataque de pánico.

¿CÓMO TRATARLO?Lo más adecuado es seguir un tratamiento de la mano de un médico profesional. Éste se encargará de recetar los me-dicamentos necesarios, así como la psicoterapia que mejor funcione, además de dar seguimiento al caso.

También es muy importante que el paciente evite el consumo de alcohol, coma a sus horas regulares, se ejercite con regularidad, duerma bien y disminuya el consumo de estimulantes como cafeína o algún otro tipo de drogas.

Recuerda que ante cualquier ataque, también puedes llamar al 911 para solicitar apoyo a los profesionales.

TRASTORNOS DE PÁNICO CON AGORAFOBIALa agorafobia es un trastorno de ansiedad que provo-ca miedo a las situaciones difíciles de evitar y en las que no se puede recibir ayuda en caso de sufrir una crisis. Se empieza a temer, por ejemplo, salir a hacer el mandado, ir a lugares concurridos, salir a hacer ejer-cicio, viajar en diversos medios de transporte o hasta el simple hecho de salir de casa, por miedo a que se generen ataques de pánico.

Las personas con esta enfermedad comúnmente comienzan a preferir salir acompañados, llevar con-sigo medicamentos, teléfonos de emergencia o tomar diversas medidas que los hagan sentir más seguros.

LOS DATOS DICEN: Una de cada 10 personas sufre un ataque de pánico a lo largo de su vida. Una de cada 30 personas padece esta enfermedad. La edad de comienzo es entre los 25 y 30 años, y tres de cada cuatro afectados son mujeres.

Junio de 2017

25

Page 26: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

Ha llegado el momento de sembrar vida. ¿Has pensado que las semillas son como nuestros pensamientos? Todo lo que pensamos también

da frutos en nuestra vida, así que te recomiendo tener pensamientos positivos, llenos de paz, amor y naturaleza.

En los artículos pasados aprendimos a elegir nuestra tie-rra y composta, y recolectamos nuestras semillas, ¡así que ya estamos listos para sembrarlas, cuidarlas y cosecharlas!

Lo primero que haremos es la germinación, que es la etapa de incubación de la semilla, en la que ésta comienza a crecer y a desarrollarse.

PARA TENER ÉXITO EN TU SIEMBRA, PROCURA SEGUIR ESTOS SENCILLOS PASOS: Selecciona las semillas del fruto, verdura u hortaliza que quieras sembrar y colócalas en un vaso con agua tibia, para hidratarlas y lim-piarlas. Ponle una etiqueta para identificarlas y

déjalas 12 horas, sin que les dé la luz.

Prepara tus macetas, botes, recipientes o tu suelo ya con la tierra que elegiste. Re-cuerda humedecer la tierra para que esté hi-dratada y nutrida para recibir a las semillas.

Retira las semillas del vaso, y con cui-dado, límpialas y colócalas en una servilleta para retirar el

exceso de agua.

Toma tus semillas, entiérra-las en tu maceta a una profundidad

de la mitad de tu dedo índice y cúbrelas con tierra sin apelmazar. Te recomiendo sembrar bastantes semillas, pues no to-

das logran el proceso de germinación. Repite el proceso con todos los tipos de semillas y pon una eti-

queta a cada maceta para identificarla.

Coloca tus macetas en un lugar con temperatura cálida y donde no les dé la luz del sol directa. Durante tres días

Sembremos vidaConoce los cuidados que necesitan tus semillas para desarrollarse y crecer de forma adecuada; así, con el tiempo se convertirán en plantas sanas y fuertes

LA NATURALEZA Y LO QUE NOS BRINDA

Ingeniera en Energía y directora de la empresa Gea-tellus. Especialista en la producción de abonos y fertilizantes 100% naturales

Ing. Lizette Jaramillo

[email protected]

Junio de 2017

26

Page 27: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

PLANTAS CON BUENA NUTRICIÓNNosotros como seres humanos necesitamos alimentarnos sa-namente e ingerir vitaminas para crecer fuertes y sanos.¡Las plantas necesitan esto también! A sus vitaminas se les conoce como abono y fertilizante, y

en el siguiente capitulo veremos el cuidado de nuestro huerto de manera natural, para tener una cosecha sana.

dale una leve brisa diaria de agua.

En el cuarto día, cambia tus macetas a un lu-gar donde les dé el sol directo y sigue dando

una brisa de riego diaria; ten paciencia, pues a veces tardan en germinar. Cuan-

do veas que ya salió un tallito, cuídalo y riégalo a diario con poca

agua. Si la plantita se pone color amarillo es porque le da demasiado sol, de ser así, retírala a un lugar de media

sombra para que sus hojas vuelvan a ser verdes.

Aproximadamente a los 30 días tus plantitas tienen que tener más de cuatro

hojas; en ese momento comienza la eta-pa donde la planta crece, y se desarro-

llan el tallo, las hojas y las ramas, hasta que da cosecha.

Junio de 2017

27

Page 28: El enemigo de la buena nutrición de nuestros hijos son las ... · A lo largo de la vida nos vemos en la necesidad de tomar decisiones, algunas de poca trascen-dencia y otras de gran

www.mexicorural.com.mxfacebook.com/Mexicoruraltwitter.com @r_mexicoruralAntonella Gerini dirección ejecutivaComentarios y ventas: [email protected]