el longino · en total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se...

12
Pág. x El Longino El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 10 - N° 2.832 Miércoles 6 de Enero de 2021 Edición Gratuita Salud Primaria de Alto Hospicio realizó más de 10 mil exámenes El Ministro Paris encabeza entrega de vacunas en el Hospital Regional Pág. 2 Pág. 7 Pág. 3 Pág. 3 OMIL requiere con urgencia OMIL requiere con urgencia contratar personal para faenas en contratar personal para faenas en la comuna y minería de la región la comuna y minería de la región

Upload: others

Post on 21-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

Pág. x

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 10 - N° 2.832 Miércoles 6 de Enero de 2021 Edición Gratuita

Salud Primaria de Alto Hospicio realizó más de 10 mil exámenes

El Ministro Paris encabeza entrega de vacunas en el Hospital Regional

Pág. 2 Pág. 7

Pág. 3 Pág. 3

OMIL requiere con urgencia OMIL requiere con urgencia contratar personal para faenas en contratar personal para faenas en la comuna y minería de la región la comuna y minería de la región

Page 2: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

2 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021

Más de 10 mil exámenes PCR realizó durante el 2020 la Red de Atención Primaria de Salud de Alto Hospicio, trabajo que se llevó a cabo luego que alcalde Patri-cio Ferreira instruyera la realización de operativos de Búsqueda Activa de posibles casos de Coronavirus, si-guiendo los lineamientos de la estrategia TTA (Testeo Trazabilidad y Aislamiento) impulsada por el Gobierno a través del Ministerio de Salud.Es así como desde comienzos de agosto, los profesio-nales se desplegaron diariamente en diversos puntos de la ciudad, mediante búsqueda activa comunitaria y el diagnóstico precoz de la enfermedad, todo esto con la finalidad de bajar los índices de nuevos casos en la comuna y así pesquisar de mejor manera a quie-nes estaban contagiados con este virus.En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran-te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre, 2.016 en noviembre y 1.790 en diciembre.

Cuarentena

Este lunes 4 de enero 2021, Alto Hospicio retrocedió a fase 1 (cuarentena) en el plan Paso a Paso, sin embar-go, la Red de Atención Primara de Salud de Alto Hospi-cio sigue realizando operativos de toma de exámenes PCR en diversos puntos de la comuna. Es así como este nuevo año los profesionales de la salud municipal, ya cuentan con una planificación de estos operativos, los que comenzaron ayer en la junta vecinal Jaime Guzmán, oportunidad donde se llevaron a cabo 100 muestras y la que continuó este martes en la junta vecinal San Lorenzo, con otros 106 exámenes.Para este 6 de enero 2021, de 9 a 12 horas, se tiene programado un operativo masivo el que se desarro-llará en la Plaza de Armas, ubicado en Ramón Pérez Opazo con Los Álamos.Asimismo, el sábado 9 de enero 2021 de 9 a 13 horas, se ejecutará otro operativo masivo, pero esta vez en el sector de La Quebradilla.

Red Atención Primaria de Salud de Alto Hospicio

Realizó más de 10 mil exámenes PCR en diversos operativos durante el 2020

“Los parques urbanos depen-dientes del Minvu a lo largo del país, estarán abiertos para la comunidad siempre y cuando las comunas donde se sitúen estén en fase de Transición en adelante. En el caso de nuestro parque Santa Rosa de Alto Hos-picio, éste se mantuvo abierto

Medida corresponde a protocolo de prevención del Minvu

Parque Santa Rosa cierra sus puertas ante retroceso a cuarentena en Alto Hospicio

A partir de esta semana y hasta que las condiciones sanitarias dispuestas

por el Ministerio de Salud lo establez-can, permanecerán cerrado al público

el Parque Urbano Santa Rosa. De-pendiente del Serviu, este recinto de esparcimiento se ha acondicionado para cumplir con las estrictas medi-das preventivas por pandemia Covid

19, ajustadas al plan Paso a Paso dictaminado por el Minsal.

desde el octubre a la fecha, si-tuación que cambió este lunes 4 de enero con el ingreso nue-vamente a cuarentena obliga-toria, dado los altos índices de contagio en la comuna”, explicó el seremi de Vivienda y Urba-nismo, Carlos Prieto.La autoridad indicó que, de esa forma, se contribuye también a evitar focos de contagio masi-vos, como podrían ser los espa-cios públicos. “Como ministerio también nos hemos preocupa-do de generar guías prácticas de diversas temáticas, como es el caso del Manejo y Preven-ción ante Covid-19 en Parques Urbanos y Plazas, que es un protocolo para asegurar el uso de los espacios desde una mi-rada sanitaria, estableciendo

metrajes de distanciamiento, señalética, manejo de residuos y disposición del espacio físico, entre otros puntos de interés. Estos están disponibles para to-dos en nuestro sitio web minvu.cl”, señaló.Por su parte, el director de Ser-viu, Juan Manuel Torres, infor-mó que la administración del Parque Santa Rosa continúa su labor al interior del recinto, que considera cinco hectáreas con diversas zonificaciones, todas demarcadas y con la señalética preventiva Covid-19. “El equipo del parque continúa trabajando normalmente, tanto guardias como jardineros y aseo, adap-tando sus turnos a esta nueva situación de cuarentena. La empresa de conservación y de

seguridad gestionará los permi-sos colectivos para los colabo-radores del parque para desa-rrollar sus funciones normales y mantener el parque en óptimas condiciones”, señaló.Conforme al protocolo entre-gado por el Ministerio de Vi-vienda y Urbanismo para el uso de parques y plazas en tiempo de pandemia, el Parque Santa Rosa podrá nuevamente abrir sus puertas, una vez que la autoridad sanitaria informe el avance hacia Paso 2 para Alto Hospicio, con un máximo de aforo de 10 personas en luga-res abiertos; el que aumentará progresivamente conforme se avance también en el Plan Paso a Paso.

Page 3: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

3El Longino de Alto HospicioMiércoles 6 de Enero de 2021

El esfuerzo continuo desplegado por el municipio encabezado por el alcalde Patricio Ferreira en ges-tionar y apoyar diferentes encuen-tros con la empresa privada para impulsar la creación de mano de obra local, ha sido una constante durante su administración, más aún en momentos que la familia hospiciana ha sido afectada en la salud, lo social y económico con la pérdida de su fuente labo-ral por causa de la pandemia del COVID-19, por lo que este 2021 no será diferente y son muchas las ofertas laborales que se gene-rarán en la comuna y región de Tarapacá.Al respecto, la encargada de la Ofi-cina Municipal de Intermediación laboral (OMIL) de Alto Hospicio, OMIL, María Magdalena Carrasco dijo que empresas de la ciudad y del rubro de la minería de la región de Tarapacá están requiriendo

profesionales para sus diferentes centros de operación.Explicó que las personas que se encuentran desempleadas podrán postular a una variada oferta la-boral que se generará en la zona norte.

CURSOSEn esta oportunidad, destacó cu-pos para Auxiliares de Aseo con 1 año de experiencia en faena mine-ra, Bodegueros con 1 año de expe-riencia en manipular y mover mer-caderías en bodega y Soldadores HDPE calificado en tubería, con conocimiento en termofusión de cañerías de HDPE, mínimo 4 años de experiencia en faena minera.También, se necesita Conductor profesional de camión, con li-cencia A-4. Experiencia en faena minera Collahuasi y Quebrada Blanca.Se solicitan Costureras de

OMIL requiere con urgencia contratar personal para faenas en la comuna y minería de la región

Alto Hospicio

maquinarias coser industrial, con experiencia en maquinarias in-dustriales; Repartidor de 20 ho-ras, disponibilidad para trabajar sábado, domingo y festivos, entre 12.00 y 00.00 horas, con moviliza-ción propia (auto - moto); y Repar-tidor de 30 horas, disponibilidad para trabajar de lunes a domingo con un mínimo de 6 horas diarias, 2 domingos libres al mes, con mo-vilización propia (auto - moto).Atención virtual y telefónicaMientras se está en cuarentena total, las atenciones presenciales

del municipio están suspendidas, por lo que todo contacto será vía telefónica y online. Los interesados en postular deben enviar su Curri-culum Vitae hasta el mediodía del próximo martes 12 de enero, afir-mó la profesional de la OMIL.Indicó que el horario de atención telefónica y de recepción de currí-culos mediante correo electrónico ([email protected] y [email protected]), será de lunes a jueves de las 08.30 hasta las 17.00 horas y el viernes de las 8.30 a las 16.30 horas.

Además los números de telé-fonos habilitados para realizar consultas son: 57 2583111, 57 2583109 y 57 2583121.Por último, informó a la co-munidad estar atentos a nuevos llamados que hará la OMIL, los cuales serán infor-mados oportunamente en las páginas del Facebook de la Municipalidad de Alto Hospi-cio y prensa local.

Page 4: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

4 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

Un año 2020 de desafíos y oportunidades

El próximo 8 de enero conmemoraremos un importante hito en la vida de las mujeres chilenas y en la lucha por sus derechos políticos: la promulgación de ley que establece el sufragio femenino para elecciones parlamentarias y presidenciales. Y es que, hasta antes de aquel 8 de enero de 1949, las mujeres de 21 años, que sabían leer y escribir, solo podían participar en las elecciones municipales; por lo cual, con la firma de la denominada Ley del Voto Femenino, pasaron a ser parte de los procesos que permitieron elegir a parlamentarios y presidentes, además de postular como candidatas a estos mismos cargos.Este histórico logro fue resultado de una labor que mujeres de la época encabezaron para obtener el ejercicio pleno de sus derechos políticos y alcanzar así la completa igualdad cí-vica con el hombre. Según el Servicio Electoral de Chile (SERVEL) en su documento titulado “Participación de mujeres en política. Algunos pasos históricos”, este derecho se ejerció por primera vez en la elección presidencial de 1952 y a partir de allí la participación de mujeres fue en aumento, logrando en 1970 igualar en número de votantes a los hombres.En el texto además se señala que, desde esa época, la presencia de candidatas y mujeres electas para los distintos cargos de elección popular se acrecentó, alcanzando su punto más alto en las elecciones del 19 de noviembre de 2017, cuando las senadoras electas lle-garon al 26,1% y las diputadas al 22,6%, principalmente por la introducción de criterios de paridad de género en las listas de aspirantes al Congreso, que deben contener no menos del 40% y no más del 60% de cada uno, lo cual permitió que se presentaran cuatro veces más postulantes mujeres que en las Elecciones 2013. Este año, el país afrontará diversos procesos de sufragio para los cargos de gobernadores regionales, alcaldes, constituyentes, presidente, parlamentarios y consejeros regionales, elecciones en las que las que si bien es fundamental alcanzar la mayor participación de la ciudadanía en general, también es relevante que sean más las mujeres que emitan su voto para que así puedan elegir a quienes realmente tengan planes y una visión que apunte a seguir avanzando en igualdad de género y de esta manera cada vez se acorten más las distintas brechas que existen en relación a los hombres.

Ejerzamos aquel derecho que adquirimos hace aproximadamente 72 años y seamos parte de estas elecciones, pero hagámoslo informadas ya que solo así podremos elegir a repre-sentantes que permitan que cada comuna y región, así como el país avance con equidad en distintas materias. Informémonos con tiempo respecto al perfil de cada candidato o candidata, así como de sus propuestas las cuales además debemos analizar para así saber qué tan factibles son de concretar y qué beneficios traerán cada una de estas.La voz de las mujeres debe hacerse sentir en estos procesos y para ello es necesario que cada vez seamos más quienes participemos de las elecciones, ya sea votando o bien atre-viéndonos a ser líderes y candidatas para trabajar por nuestra región. De esta forma, no dejamos la decisión de elegir a nuestros representantes en las manos de una mayoría pre-dominada por hombres que, aun en algunos casos, siguen teniendo una visión diferente a lo que significa paridad e igualdad.En PRODEMU, institución perteneciente a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República y liderada por la Primera Dama Cecilia Morel Montes, nos preocupamos a través de nuestra oferta programática, de que las mujeres conozcan sobre sus derechos, descu-bran sus capacidades y puedan tomar decisiones informadamente. Así, una de nuestras rutas de aprendizaje, la de Liderazgo, busca fortalecer la autonomía de la mujer para la toma de decisiones a través de la entrega de herramientas para la participación ciudada-na, el acceso a la información pública, el liderazgo, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. En ese sentido, y teniendo en cuenta las distintas elecciones que viviremos a lo largo del 2021, este año reforzaremos la educación cívica con enfoque de género para todas las mujeres del país, siendo un aporte para que cada una de nosotras tenga las herramientas que le permitan ejecutar soberanamente su derecho a voto informado y así, el derecho a voto conquistado en 1942 se ejerza con fuerza y de la mejor manera. Las invito a estar atentas a las convocatorias que realizaremos para la Ruta de Liderazgo para este 2021 que ya llegó. Un fuerte abrazo y Tarapacá… no bajemos la guardia.

Sufragio Universal Femenino: un derecho que merece la participación informadaOpinión

KAROLL CARVAJAL CASTRO

Directora Regional Tarapacá

Fundación PRODEMU - Red de Fundaciones de la

Presidencia

¡Qué duda cabe de que el año 2020 fue tremendamente desafiante para todos! En el Servicio Nacional de Aduanas esta premisa la hemos vivido a diario desde que comenzó la pandemia en Chile y nos hemos esforzado por darle continuidad al comercio exterior ejerciendo nuestros roles de fiscalización y control con eficacia, pero también accionando todas las herramientas de facilitación que están a nuestro alcance.Cuando estamos terminando este año que ha parecido más largo de lo normal, con nues-tros funcionarios y directivos podemos mirar hacia atrás y evaluar estos más de 9 meses de contingencia con satisfacción y optimismo.Contrario a lo que puede haber sucedido en otras áreas de la sociedad o la economía, des-de un comienzo más que mirar el “vaso medio vacío” del comercio exterior y el explosivo aumento del e-commerce internacional -especialmente considerando el masivo cierre de fronteras en todo el mundo-, optamos por enfocarnos en las oportunidades que se nos presentaban.Es en ese momento -el mismo 18 de marzo y desde varias semanas antes-, que estuvimos centrados en adoptar medidas de contingencia que hicieran posible que el comercio exte-rior y toda su cadena logística pudiera enfrentar de la mejor manera posible los complejos meses que se vendrían.Así fue como emitimos una serie de resoluciones que, entre otras cosas, propiciaron el cuidado de la salud de nuestros funcionarios, sus familias y los colaboradores de las em-presas relacionadas; medidas de facilitación concretas para las empresas; el uso intensivo de las tecnologías para evitar al máximo los trámites presenciales; y acciones para acelerar la importación de insumos médicos críticos para enfrentar el Covid-19.Esos son los desafíos que tuvimos que asumir y que hemos mantenido como parte de nuestra labor de control y protección de las fronteras.

Y, como toda crisis, por supuesto también hemos encontrado tremendas oportunidades, especialmente en la modernización y digitalización de nuestros procesos y formas de atender a los usuarios, algo que ha sido agradecido constantemente por las empresas y gremios que las agrupan.Afortunadamente, como Aduanas ya estábamos trabajando hace algunos años en estos avances, los que están plasmados dentro de nuestra Planificación Estratégica 2019-2024, por lo que de alguna forma las consecuencias de la pandemia no nos sorprendieron en especial y pudimos rápidamente tomar las acciones explicadas.Tan importante como haber actuado con celeridad y acorde a las necesidades del país, es que gran parte de las innovaciones que implementamos llegaron para quedarse, lo que es una excelente noticia para nuestra institución y para todos quienes deben trabajar con nosotros.Estos procesos de ingreso y salida de mercancías han contado con el compromiso de nues-tras funcionarias y funcionarios en todo el país, la mayoría de los cuales han seguido rea-lizando turnos presenciales -de lunes a domingo, día y noche-, en los puertos marítimos, pasos fronterizos, aeropuertos y puntos de control y oficinas.Creemos, sinceramente, que en estos tiempos tan complejos hemos podido demostrar que los roles que desempeñan los más de 2.000 funcionarios de Aduanas, desplegados a lo largo y ancho de Chile, son claves para la economía y seguridad de país.

Por lo mismo, ratificamos el compromiso que tenemos con el país como funcionarios públicos y seguiremos avanzando para convertir al Servicio Nacional de Aduanas en una institución aún más profesional, transparente, eficiente y moderna.

JOSÉ IGNACIO PALMA SOTOMAYOR

Director Nacional de Aduanas

Page 5: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

5El Longino de Alto HospicioMiércoles 6 de Enero de 2021

reclamos, pago de bono consulta en CajaVecina, conocer la red de prestadores en convenio con Fonasa, revisar el estado de las licencias médica, entre otros.

“Estos trámites en línea los puede realizar cual-quier persona sin importar si está en los tramos A, B, C o D”, explicó, agregando que quienes re-quieran certificados de afiliación, de cotización de 12 y 24 meses, compra y copia de bonos, ad-quisición del bono PAD y seguimiento de garan-tías AUGE, deben tener habilitada la ClaveÚnica del Estado.

Además, dijo la autoridad que existen otras

plataformas para facilitar la vida de los beneficia-rios: uno de ellos es el “Ahórrate la Fila” en el que él o la beneficiaria escanea un código QR que se encuentra en el exterior de las sucursales de Fo-nasa, llena sus datos, y será contactado por uno de nuestros ejecutivos.

Finalmente, detalló que el horario de atención de quienes deseen realizar consultas en Facebook (FonasaChile), Twitter (@AyudaFonasa) e Insta-gram (FonasaChile), estarán disponibles de lunes a jueves de 9 a 18 horas, y los viernes de 9 a 16 horas, junto con puntualizar que disponen de la línea 600 360 3000 para ayudar a los beneficia-rios a resolver sus dudas.

XXXXXXXXXXXSucursales Fonasa de Iquique y Alto Hospicio

atenderán a sus beneficiarios en

cuarentena

Las sucursales del Seguro Público tendrán horario de atención al público desde las 08.40 a 13.30 horas de lunes a viernes. También dispones de redes digitales

para facilitar los trámites a la población beneficiaria

A partir de ahora, ambas comunas de la Región de Tarapacá retroceden a Fase 1, por lo que di-versos organismos se están adecuando para la atención al público. En el caso del Fondo Nacio-nal de Salud (Fonasa), seguirá atendiendo a su población beneficiaria, según lo comentado por su Directora Zonal Norte, Elba Varas Espinoza, quien detalló que ésta será desde las 08.40 hasta las 13.30 horas.

En ese sentido, comentó que ambas sucursales estarán funcionando con todas las medidas reco-mendadas por la autoridad sanitaria, en el que los beneficiarios y beneficiarias pueden ir a com-prar bonos, obtener certificados, afiliarse, y ha-cer lo que estimen pertinente, “sólo si es estric-tamente necesario”. Además, señaló que quienes se dirijan a una sucursal “se les estará pidiendo el correspondiente permiso temporal emitido por Carabineros de Chile”.

TRÁMITES SIN SALIR DE CASA

Además expuso que quienes no pueden asistir a las oficinas de Obispo Labbé 986 en Iquique y en Avenida Chijo de Alto Hospicio, pueden realizar todos sus trámites en la web del Seguro Público entre los que destacan programas y órdenes mé-dicas, compra de las 73 prestaciones PAD, compra de bonos consulta, obtención de certificados en línea, devolución de bonos y reembolsos de pró-tesis y órtesis, deuda GES, estado de consultas y

Page 6: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

6 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021

Un moderno conjunto de oficinas, que renova-rá un promisorio sector de servicios comunita-rios de la ciudad de Alto Hospicio, comenzará a construir en enero la Defensoría Penal Pública, a metros del Centro de Justicia de aquella co-muna. La edificación concentrará allí las oficinas que hoy funcionan en esa misma zona, pero en propiedades arrendadas, con el objetivo de ase-gurar la atención a los 130 mil habitantes de esa comuna.El edificio tiene un financiamiento de 461 mi-llones de pesos proveniente de fondos fiscales destinados al Sector Justicia. Tras un proceso licitatorio se determinó que lo levantará la em-presa Constructora Aruco SPA, que ya inició los primeros pasos para concretar la edificación en el sitio eriazo ubicado en pasaje Eslavonia con los Almendros.El proyecto fue elaborado con la colaboración de la Dirección de Arquitectura, que actúa como unidad técnica para este proceso, y consiste en una edificación de un piso, con oficinas, amplias zonas de atención de público, en una configura-ción que busca la armonía con las construccio-nes existentes en el lugar.Un detalle significativo es que el diseño proyec-tado integra las nuevas dependencias armó-nicamente con una multicancha ubicada allí, potenciando el impacto de ese equipamiento comunitario entre los vecinos del sector.En el entorno rodea al terreno ubicado en el pasaje Eslavonia con la calle Los Aromos se está consolidando un conjunto de nuevas edifica-ciones relacionadas con el sistema judicial, la primera de éstas son las amplias dependencia

del Tribunal de Letras, de Familia, de Garantía y Trabajo de Alto Hospicio, como también la construcción de oficinas del Ministerio Público. Además, allí están instaladas dos sedes de Juntas de Vecinos y las oficinas de la empresa estatal Correos de Chile.

PLANIFICACIONDe acuerdo a la planificación, las obras comenza-rían a ejecutarse este verano y quedarían listas a mediados del próximo año.“Esta construcción es un doble aporte que realiza la Defensoría Penal Pública hacia la comunidad de Alto Hospicio. Por una parte se enriquecerá su equipamiento comunitario con una edifica-ción moderna y, por otra, nos permitirá mejorar nuestra presencia y el servicio que brindamos a los habitantes de esta comuna. Esto último, porque el trabajo que cumplimos actualmente desde tres oficinas, dos en casas habitaciones arrendadas y una facilitada por el municipio, se concentrará en un solo recinto diseñado espe-cialmente para posibilitar la atención cómoda y eficiente a todos nuestros usuarios”.Así lo evalúa el Defensor Regional de Tarapacá, Gabriel Carrión, quien destaca que el movimien-to de casos correspondientes a esta jurisdicción ha ido creciendo, y que al año recién pasado su-peró los 3.100. Tal carga de trabajo es asumida actualmente por cinco defensores penales públi-cos y tres asistentes administrativas.El personero especificó que dos de las actuales oficinas están ubicadas en este mismo barrio y otra en el cercano edificio de la Municipalidad de Alto Hospicio.

Este verano comenzará la construcción de modernas oficinas para la Defensoría

Local de Alto HospicioProyecto significa la inversión de 461 millones de pesos en sitio eriazo colindante con la multicancha, a la que integra-

rá armónicamente.

Page 7: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

7El Longino de Alto HospicioMiércoles 6 de Enero de 2021

Mario VergaraFotos: Daniel Troncoso

La ceremoniaa estuvo llena de sensibilidad por las pala-bras del ministro Paris y de las funcionarias del Hospital Regional.“Estamos haciendo un es-fuerzo muy importante, to-dos juntos para enfrentar esta pandemia. Queremos vacunar en primer a todo el personal sanitario. Estamos haciéndonos un esfuerzo muy importante al vacunar en primer lugar al personal sanitario, no solo a los mé-dicos sino que a todos, tens, enfermeras, kinesiólogos, enfermeras, médicos y re-presentantes de los distintos servicios” dijo el secretario de Estado del gobierno.Junto con lo anterior dijo que esperan vacunar, al 30 de marzo, a cinco millones de personas y al 30 de junio te-ner vacunada al ochenta por ciento de la población “por-que eso permite tener una cobertura de nivel rebaño para el resto de la población. Hoy día con mucho orgullo estamos iniciando en Iquique esta campaña de vacunación y vamos a seguir vacunando, en la medida que vayan lle-gando más dosis iremos va-cunando a todo el país”.Refiriéndose a la cuarentena que afecta a Iquique y Alto Hospicio, dijo esperar quesea corta, firme y que la comuni-dad sepa reconocer que con una cuarentena corta, pero bien llevada se puede salir pronto a la segunda etapa para poder ir normalizando poco a poco la actividad so-cial de la región”.

INTENDENTEPor su parte el Intendente de Tarapacá Miguel Ángel Que-zada, agradeció la visita del ministro de Salud para traer las primeras dosis de vacuna contra el Covid y destacó el esfuerzo que están desple-gando todos los funcionarios del Hospital de Iquique.En la oportunidad, fue

Emotiva ceremonia de la Emotiva ceremonia de la primera vacunaciónde primera vacunaciónde

funcionarios del Hospital Regionalfuncionarios del Hospital RegionalEl Ministro Enrique Paris Mancilla, encabezó la entrega de vacunas al Hospital de Iquique y al mis-

mo tiempo la vacunación de los primeros funcionarios de ese centro asistencial.

ofrecida la palabra a Ingrid Rojas, tens de la unidad de pa-cientes críticos del Hospital.Visiblemente emocionada, dijo: “Hace 28 años me desem-peño como funcionaria y, hoy, estoy súper contenta por haber sido la primera en recibir esta primera dosis y espero que mis compañeros también puedan recibirla. Estoy orgu-llosa de participar de este proyecto un proyecto un poco triste para la ciudad”.Completó su intervención señalando que cada uno de sus compañeros de labor entrega sus mejores esfuerzos, quitán-doles tiempo a sus familias para estar aquí para atender a los pacientes. “Especialmente quiero agradecer a la fuerza celeste del tens”.

EQUIPOAdemás, se dirigió a los presentes, Yerly Millar de 37 años,

jefe de la unidad de pacientes críticos adultos compuesto por la UTI y por la Uci del único hospi-tal público de esta región.“Estoy acá representando a todas las enfermeras a todo mi equipo integrado por kinesiólogos, téc-nicos paramédicos, auxiliar de servicios y a todo el equipo médico. Tuvimos la capacidad en el mes de mayo de aumentar en un 500 % las camas UCI pasando de ocho a 41 camas. Para nosotros es un gran honor haber sido elegido como el primer hospital del norte en recibir esta vacuna ya que nos da una luz de esperanza para poder ganar esta batalla contra el Covid, que no nos ha dado tregua. Hoy nos vemos un poco complicados pero quiero que sepan que seguiremos trabajando con más energía en este combate contra la pandemia”.Además tomó la palabra el doctor Roberto Gálvez, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hos-pital Regional.�Llevo hace treinta años trabajando en este Hos-pital, soy bastante conocido en esta ciudad, ade-más soy secretario del Colegio Médico. Lo primero que quiero es agradecer a mi equipo de trabajo, cuyo personal se ha lucido trabajando para sacar adelante nuestra UCI. Partimos trabajando con ocho camas y llegamos a tener 54 de ellas. Eso ha sido gracias al esfuerzo de nuestros funcionarios,

nuestros tens, enfermeras, nutricionistas. Así, gracias al esfuerzo de todos se han sal-vado muchas vidas.”.Los vacunadosLa primera funcionaria en ser vacunada fue Ingrid Rojas, de 54 años de edad, tens UCI, quien lleva 28 años trabajando en el principal recinto asistencial de la Región de Tarapacá. Luego le tocó el turno al doc-tor Roberto Gálvez, de 52 años, con cerca de treinta años de labor en el Hospital. Además fue inoculado José Córdova, de 28 años, kinesiólogo.

Page 8: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

8 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021

Hace diez años se estrenaban en cines de Chile ‘Los pequeños Fockers’, ‘Los viajes de Gulliver’ y ‘El Grito 3’

HACE diez años, en la semana del jueves 6 al miércoles 12 de enero de 2011, la cartelera de cine de Chile recibía tres estrenos.

EL primer título, la co-media ‘Los pequeños Fockers’ (Little Fockers, 2010), tercera y última parte de la exitosa pe-lícula que debutó en el 2000, o sea, hace vein-tiún años, y en Chile hace veinte (atentos a esa próxima publica-ción), protagonizada por Ben Stiller y Robert De Niro, como yerno y sue-gro respectivamente, ya en esta segunda parte un poco más en confian-za, o aparentemente, porque el suegro sos-pecha de que su yerno está mirando con mucha atención a una chica (la actriz Jessica Alba). Diri-gida por Paul Weitz (‘Un Gran Chico’, 2002), es-crita por John Hamburg, quien escribió la primera película, en colaboración con Larry Stuckey, la vi en Cinemark Iquique ese verano.

EL segundo estreno, la comedia familiar ‘Los viajes de Gulliver’ (Gulliver’s Travels, 2010), nueva versión del clási-co libro escrito por Jo-nathan Swift, esta vez di-rigida por Rob Letterman (‘El Espantatiburones’, 2004), adaptada por Joe Stillman (‘Shrek 1’, 2001) y Nicholas Stoller (‘¡Sí, Señor!’, 2008), protago-nizada por Jack Black, en el rol de Lemuel Gulliver, quien en un momento se convierte en gigante en un mundo pequeño. Jun-to a él: Emily Blunt, Jason Segel, Amanda Peet, Billy Connolly y Chris O’Dowd.

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

EL tercer y último estre-no, la cinta de suspenso ‘El Grito 3’ (The Grudge 3, 2009), que publiqué en esta página el lunes 18 de abril de 2011, cuando la arrendé en

DVD en Blockbuster y la encontré mala, siendo que la primera, que vi en DVD, disfruté mucho, y la segunda, que vi en Cinemark Iquique, pues la encontré entretenida.

SIGAMOS RECORDANDO‘Los Pequeños Fockers’, se estrenó en cines de Estados Unidos, el miér-coles 22 de diciembre de 2010, junto al wes-tern ‘True Grit: Temple

de Acero’, mientras que ‘Los viajes de Gulliver’, se estrenó dos días des-pués, el viernes 24 de diciembre, la primera recaudó más de 53 mi-llones en su primer fin

de semana, mientras que ‘Los viajes…’, tuvo un decepcionante re-sultado en la taquilla norteamericana, con más de 8 millones de dólares.

Page 9: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

9El Longino de Alto HospicioMiércoles 6 de Enero de 2021

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

E500 EMPLEOS NANA COMPAÑERA PUERTAS ADENTRO,

DE 45 A 62 AÑOS, PARA ATENDER ADULTO

MAYOR SOLO. LLAMAR 56-994093830.

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

$ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

$ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

$ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

$ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

A100 ARRIENDOS

PROPIEDADES

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAMANDO AL 57 2348455

PUBLIQUE EN SU DIARIOEl LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

El LonginoEl Longino DE ALTO HOSPICIO

Llamanos al572 348455

Estamos ubicadosen San Martín N°428,

segundo piso

PUBLICAPUBLICA EN TU EN TU

DIARIO DIARIO EL EL

LONGINOLONGINO

EL

LONGINO

DE

ALTO

HOSPICIO

A 100 ARRIENDOARRIENDO DEPARTAMENTO

CON 4 HABITACIONES, 2 BAÑOS, SECTOR BANCARIO,

USO COMERCIAL,115 METROS CUADRADOS

CONTACTARSE AL+569 79715075

Page 10: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

10 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021

En el último tiempo, se han visto grandes cambios en el mercado laboral, abarcan-do a jóvenes, adultos e incluso a las personas de la tercera edad.En el trimestre indicado, 405 mil adultos de 65 años o más se encuentran ocupa-dos, representando un 17,9% del subgrupo y un 5,1% del total de trabajadores. En el mismo trimestre del 2019, el número de adultos mayores ocupados eran 565 mil que representaban el 24,7% del grupo etario. Un porcentaje importante del traba-jo de los adultos mayores proviene de actividades por cuenta propia y empleado-res, lo cual se ha visto reflejado en distintos estudios y encuestas a nivel nacional.En línea con lo anterior, el reciente estudio del programa Conocimiento e Inves-tigación en Personas Mayores (Cipem), elaborado por Caja de Compensación Los Héroes y la Universidad del Desarrollo, reveló que las personas de tercera edad son doblemente emprendedoras que el resto de la población ocupada en Chile.En base a la Encuesta Nacional de Empleo del trimestre móvil de septiembre a no-viembre de 2020, del total de personas ocupadas de 65 años o más, el 46,7% son emprendedoras (aproximadamente 189 mil personas), mientras que los menores de esa edad sólo alcanzan el 21,7%. A pesar de lo anterior, es importante consi-derar que el porcentaje de adultos mayores emprendedores disminuyó en 4,6% respecto al mismo período del año 2019.“En los últimos años, el aumento en la participación de las personas mayores en el mercado laboral chileno se ha visto fuertemente afectado por la pandemia. Al-gunos de estos cambios han respondido a nuevas demandas y requerimientos del subgrupo, sin embargo, ha estado caracterizado por bajos niveles de inclusión y altos niveles de informalidad. El desafío es poder identificar y potenciar capacida-des para que las personas mayores puedan elegir”, comenta el director de Cipem, Mauricio Apablaza.Respecto a las personas microemprendedoras, estas cifras disminuyen levemen-te. En el último trimestre móvil, un 44,7% de las personas de 65 años o más con

trabajo son microemprendedoras, 5% menos que el año anterior (aproximada-mente 181 mil adultos mayores). Esta cifra es de 20,9% en personas menores de 65 años.Según la definición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las personas mi-croemprendedoras son aquellas que trabajan por cuenta propia, con o sin ayu-dante, y también aquellos empleadores con menos de 10 trabajadores. Caracterización de los adultos mayores microemprendedoresLa encuesta de microemprendimiento del INE (2019) provee de información valio-sa para entender microemprendimiento en un contexto de largo plazo, sin pande-mia. Respecto a la distribución de los microemprendedores de 65 o más, un 82,2% de ellas trabaja por cuenta propia, mientras el 17,8% son empleadores.Respecto al nivel educacional, casi la mitad de estos microemprendedores cuenta solamente con un nivel educacional básico (48,5%) y un 28,7% tiene niveles edu-cacionales que alcanzan la media. Por otro lado, un 19,1% de los microemprende-dores tienen niveles educacionales superiores: 4,5% correspondiente a educación superior técnica, 13,3% a personas mayores con educación superior universita-ria y el restante 1,3% posee un postítulo o magíster. Por último, hay que señalar que un 3,7% de las personas de 65 años o más, que son microemprendedoras, no cuentan con una educación formal.Sobre las motivaciones por las cuales los adultos mayores emprenden, la que tie-ne mayor importancia es la necesidad con un 46%. En las mujeres este porcentaje supera el 53,6%, es decir, cinco de cada diez mujeres que emprenden, lo hacen por necesidad. Este porcentaje es de 43% en hombres adultos mayores. La segunda motivación principal para emprender es la oportunidad, con un 38,1% en hom-bres y un 26,8% en mujeres, siendo un 34,9% del total de microemprendedores que emprenden por esta razón. En tercer lugar, está la tradición familiar con un 13,6% en total y un 5,5% por otros motivos.

De acuerdo con el último informe del programa de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem), de Caja Los Héroes y Universidad del Desarrollo, un 46,7% de este grupo etario que trabaja lo hace por cuenta

propia o como empleador.

Situación laboral en adultos mayores:

Personas mayores de 65 años son doblemente emprendedoras que el resto de la población

Page 11: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

11El Longino de Alto HospicioMiércoles 6 de Enero de 2021

CRUCIGRAMA

SUDOKUSUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · En total fueron 10.194 los exámenes realizados duran - te 5 meses, los que se distribuyeron en 1.864 en el . mes de agosto, 2.700 en septiembre, 1.814 en octu-bre,

Lunes 6 de Julio de 202012 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 6 de Enero de 2021