el emprendimiento en hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del congreso,...

16

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que
Page 2: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

2 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

Periodista:Kendra Michelle Ardón

Fotografías:Reynaldo Carranza

Arte:Juan Carlos MadridJuan José Urquía

Elmer SánchezRoberto Enamorado

Alejandra OrtizSusana GarcíaBelkys Pineda

Esta emprendedora se dedica a la bisutería. Marco Lacayo y su sobrino desarrollan su empren-dimiento Tacutin.

Lisie Batiz y su compañera promocio-nando su emprendimiento.

René Díaz impulsa su emprendimien-to social “Pionera”.

El emprendimiento en Honduras y sus avances en las leyes

El emprendimiento en Honduras cada día avanza, hombres y mujeres desarro-llan proyectos en las áreas tradicionales, sociales, tec-nológicas y culturales.

El Bazar del Sábado es la propuesta de exposición más importante donde tam-bién se desarrollan eventos en las comunidades tecno-lógicas.

El emprendimiento so-cial ha surgido en hombres y mujeres que buscan conver-tirse en agentes de cambio.

Ahora se está desarro-llando el emprendimiento naranja, que desarrolla las áreas musicales y cinema-tográficas.

Recientemente el presi-dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que busca dar opor-tunidades de empleo a través del emprendimiento. Pero es-ta ley debe ser en beneficio de los emprendedores.

El Ejecutivo buscar gene-rar 300,000 fuentes de em-pleo para el próximo año.

Para el abogado Guiller-mo Bográn, experto en te-mas de emprendimiento, la ley debe aplicarse según el emprendimiento que realice la persona. En su opinión co-mo profesional del derecho,

INDICADOR:DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD DEPARTAMENTO DE DISEÑO

él propone la actualización, reforma, derogación y modi-ficación a aquello que se ha convertido en un obstáculo para emprender.

Y que se aproveche la oportunidad e intenciones de la Secretaría de Desarro-

llo Económico a través de su viceministro Mario Kafati y de la Municipalidad de San Pedro Sula, aunque tomará un poco más de tiempo, para mejorar el sistema en que se vive para que no solamente se tengan oportunidades si-

no más bien para todos y de esa forma, lento pero cons-tante, haciéndolo con bue-na letra.

Convirtiendo a Hondu-ras en un modelo a seguir pa-ra Centro América en cultu-ra de emprendimiento.

Nina Maier se desarrolla como artista musical, es parte del emprendimiento naranja.

Este emprendedor se dedica a la venta de pollos asados y fabricación de tajadas.

Page 3: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

Jueves 8 de noviembre de 2018 | 3El País.hn HONDURAS EMPRENDEDORA

Mujeres liderando en el emprendimiento tradicional, social y tecnológico

Es una emprendedora social que con su pro-yecto “Honduras Social” lucha por la inclusión de las personas disca-pacitadas en Honduras. Recientemente viajó al extranjero a un congreso representando a Hon-duras.

KAREN MADRID

GRACE SARMIENTOLíder de la comunidad tecnológica, Grace Sarmiento desarrolla proyectos tecnológicos en beneficio de las niñas y mujeres emprendedoras.

EVELYN RUIZEs una comunicadora social que ha desarrollado focus consulting. Todo empezó cuando ella perdió su empleo y le tocó reinventarse, durante su proceso logró su oficina, por las cosas inesperadas del destino su oficina se quemó y le tocó volver a comenzar.

YASMINA CANAHUATIFundadora de la marca de Café Los Juanes, su proyecto de emprendimien-to genera fuentes de trabajo para po-bladores de la comunidad de San Luis, Santa Bárbara, como una promesa que le hizo a su madre.

RUTH URBINASoñó un día producir dulces nostálgi-cos, con la ayuda de Dios y el apoyo de su familia. Ella se encuentra en el Bazar del Sábado y en diferentes puntos comerciales.

JHOAN KRYTABETH FLORES Sobreviviente de la violencia, em-prendedora social lidera la campaña “Un grito de esperanza”. También desarrolla el emprendimiento Hondu-color, que con el diez por ciento de las ganancias pinta escuelas, albergues.

MASSIEL ERAZOEs una exitosa profesional de la fotografía e ingeniera industrial y en sistemas, al asistir a un taller de Thinker and Makers ella descubrió su pasión por las redes sociales y marketing digital actualmente desarrolla un emprendimiento intere-sante “¿Qué tanto haces?” en compañía de la diseñadora gráfica Larissa Pérez.

KAROLAY CASTILLOEmprendedora garífuna que con su bisutería se destaca a nivel internacional.

SECIA SORTOJoven emprendedora que busca desta-carse en el maquillaje en la comunidad de Pinalejo, Santa Bárbara.

ROSA MARÍA MERREN

Una emprendedora que está marcando liderazgo en Islas de la Bahía, con su emprendimiento de bisutería.

HERMANAS AGUILAR, QUENIA, MAYRA Y GLENDY AGUILARNo quisieron perder el le-gado familiar y decidieron dedicarse a la producción, comercialización y distri-bución de café.

Page 4: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

4 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

COHEP y su relación con las cámaras de comercio de Honduras

El COHEP cuenta con una Estrategia de Empresas Soste-nibles que busca generar un en-torno favorable para las MIPY-MES, el emprendimiento, forma-lización del sector informal, en-cadenamiento de las MIPYMES con la gran empresa entre otros 17 pilares bajo la metodología de la OIT.

Para beneficio de los empren-dedores, el COHEP está traba-jando de manera simultánea en los proyectos siguientes:

A. Propuesta de Ley de apo-yo a la Micro y Pequeña Empre-sa, actualmente en 3er debate en el Congreso Nacional de Hondu-ras, con aprobación de 16 de sus 19 artículos.

B. También desde COHEP, de la Gerencia de Empresas Sos-tenibles, se ha solicitado la Re-forma a la Ley de Fomento a la Competitividad de la Micro, Pe-queña y Mediana Empresa con una visión del futuro del empleo.

C. Actualmente el COHEP tiene la Presidencia del Centro de Desarrollo Empresarial pa-ra la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CDEMIPYME Región 12 Centro.

La relación del COHEP con las cámaras de comercio de to-do el país se lleva a cabo en algu-nos casos de manera directa y en otros a través de la Federación de Cámaras de Comercio de Hon-

duras, FEDECAMARAS. Las Cámaras de Comercio tie-

nen su propio espacio territorial y se les respeta eso y el COHEP solo trabaja a solicitud de ellas, cuando son actividades de ma-nera directa.

Todas las actividades que rea-liza el COHEP, en materia legis-lativa, judicial o con el Poder Eje-cutivo son informadas a todas las cámaras de comercio y las aso-ciaciones miembros.

Donde les resuelven las in-quietudes o se realizan presen-

taciones de informes, colabora-ciones que requieran.

Las resoluciones de la Junta Directiva son comunicadas a las

afiliadas.El presidente del COHEP

Juan Carlos Sikaffy ha comen-zado a realizar junta directiva

móvil en algunos departamen-tos para escuchar las inquietu-des y propuestas de cada una de las zonas del país.

Ya se ha visitado San Pedro Sula, La Ceiba, Tegucigalpa, y se ha programado para inicios del próximo año, las ciudades de Choluteca y Valle, Copán, Co-mayagua.

Y después de la próxima asamblea general de marzo 2019 se propondrá las otras ciudades a visitar, como Olancho, Santa Bárbara y El Paraíso.

Young Leaders of Ameri-cas Iniciative en Honduras

Young Leaders of the Americas Iniciative es un programa de apoyo a los países de América Latina y el Caribe que ofrece el Gobierno de Estados Unidos para ayudar a fo-mentar el crecimiento y empode-ramiento de emprendedores, líde-res sociales y agentes de cambio.

Por medio de esta iniciati-va, Honduras ha sido representa-da por 29 jóvenes en los últimos 3 años tras ser seleccionados para una pasantía de 6 semanas. Estos jóvenes tras su regreso han podido poner en práctica todo lo aprendi-do y desarrollado eventos con apo-

yo de sus mentores para crear un impacto positivo en la comunidad.

La Red de miembros crece día a día, estando actualmente presen-te en 23 ciudades en territorio hon-dureño. Los miembros abarcan di-versos rubros entre los cuales po-demos mencionar educación, sa-lud, moda, comunicación, tecno-logía, ambiental, social, reciclaje y empoderamiento.

La Red de YLAI Honduras cree en la importancia de la educación, trabajo colaborativo, inclusión y participación activa en la sociedad. Es por eso que invitan a más perso-

nas a unirse a este programa y así compartir los beneficios de capa-citaciones, eventos y campañas so-lidarias. Para esto deben acceder al link https://ylai.state.gov/ e in-

gresar sus datos. También pueden encontrarlos en Facebook e Insta-gram como @ylaihonduras.

Los miembros agradecen todo el apoyo brindado por YLAI Ne-

twork, Meridian International, De-partment of State, Global Ties, US Embassy Hn para crear oportu-nidades con impacto positivo en Honduras.

Jóvenes emprendedores recibiendo capacitación.

Page 5: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

5 / Jueves 8 de noviem

bre 2018 / Honduras em

prendedora / El País

Page 6: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

6 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

Emprender en Honduras no es fácil, más cuando se trata de ser un emprendedor cultural, no es nada sencillo, Héctor Fe-lipe Zepeda es un relacionador público y mercadólogo del cine hondureño ha vivido el desafío en carne propia.

Ya ha tenido que dar a cono-cer producciones hondureñas poco conocidas o realizadas en lugares remotos de nuestro país. Pero su gran pasión por el sépti-mo arte lo impulsa a seguir ade-lante.

Wilfredo Leiva productor de la película Malanova.

Wilfredo Leiva es un produc-tor de cine hondureño de la pelí-cula santabarbarense Malanova. Él tenía el sueño de realizar una película en su comunidad Pina-lejos, Santa Bárbara. Cuando co-menzó a buscar apoyo y patroci-nadores la gente le decía que el guión no servía y que la pelícu-la nunca sería vista. Con dedica-ción y esfuerzo y sus prestacio-nes laborales decidió empren-der el desafío hasta ver la pelícu-la en las salas de cine nacional.

Es un joven sampedrano con una voz maravillosa, que ha tomado el reto de ser em-prendedor cultural y como

a todos no le ha sido sencillo sin embargo, su pasión por lo que cree lo ha llevado a lanzar su primer recital de voz y pia-no este próximo 14 de noviem-bre en el teatro José Francis-

co Saybe.

Paulette Talavera es una em-prendedora apasionada por crear comunidades y networking en áreas de emprendimiento, tecnolo-gía y eventos lúdicos. Es madre de un pequeño de seis años y desarro-lladora del proyecto Casa Quincho en la ciudad de Tegucigalpa.

Su pasión por ser emprendedo-ra inició en 2005, a la edad de 24 años comenzó su productora de audio visuales, y en 2014 asumió un nuevo reto traer un nuevo con-cepto de trabajo en comunidad pa-ra personas en Honduras.

Lo que la inspiró a realizar este proyecto fue tener que conocer las limitantes de emprender desde casa e identificaron con su socio el benefi-cio de construir alternativas para re-unirse con clientes, trabajar y fortale-cer lazos con personas de diferentes industrias y conocimientos.

Los inicios de su proyecto fue-ron pequeños, Paulette comenzó en un espacio pequeño de 50 mts2 aho-ra con su socio se encuentran en su tercera expansión en Casa Quincho con más de 1,400 mts2. Hay muchos coworkers en el edificio, en oficinas privadas y espacios compartidos.

EMPRENDIMIENTO NARANJA

Paulette Talavera, innovadora con

el coworker

Paulette Talavera emprendedora de los espacios compartidos.

Paulette acompañada de su hijo.

Héctor Felipe Zepeda promo-tor cultural.

Wilfredo Leiva director de la película Malanova.

Kelsey David emprendedor cultural.

Espacios compar-tidos de trabajo.

Héctor Felipe Zepeda, promotor

de películas hondureñas

Wilfredo Leiva productor de la

película Malanova

Kelsey David

También sus eventos de networ-king crecen número y variedad de temas. Connect Cowork brinda es-critorios en áreas compartidas por diferentes profesionales indepen-dientes, o en oficinas privadas de di-ferentes tamaños. En el caso de los escritorios compartidos, el periodo de alquiler es flexible.

Hay opciones donde el usuario puede pagar desde una hora, día, se-mana o hasta un año, por lo que se ajusta muy bien a los diferentes ro-les laborales de sus usuarios.

Los servicios complementarios e incluidos en las membresías son:

internet, impresiones, uso de salas de juntas y conferencia, café ilimi-tado, snacks, usos de áreas comu-nes recreativas y sociales, cocina de uso compartido y entrada gratuita a eventos sociales, culturales y de em-prendimiento del Coworking. Los tipos de amenidades dependen del tipo de membresía del usuario.

El coworking es una alternativa a la oficina privada donde hay pocas posibilidades de conocer colabora-dores, mentores o clientes, o la tien-da de café, donde las personas to-man una taza por horas extendidas para poder tener wi-fi gratis.

Está dedicado a los profesio-nales independientes que buscan oportunidades para socializar, al emprendedor que aún no toma el paso siguiente para lanzar su idea o proyecto y las empresas estable-cidas que buscan el beneficio de la comunidad que se forma en un coworking y las oportunidades de negocio.

Los coworkers eligen este con-cepto porque muchas veces son de-masiado creativos para el entorno corporativo y la estética del cowor-king se siente mejor adecuado a su forma de trabajar.

Page 7: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

7 / Jueves 8 de noviem

bre 2018 / Honduras em

prendedora / El País

Page 8: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

8 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

Renny Gutiérrez, el emprendedor culinario

La comunidad afro-hondureña, cada día busca crear un espacio en el em-prendimiento. Tal es el ca-so de Renny Gutiérrez. Un emprendedor garífuna que inició su pequeño restau-rante la Esquina del Sabor.

Todo comenzó cuando Gutiérrez vio que el dinero no le alcanzaba y comenzó a vender carne asada en las afueras de su apartamento.

Esto causó gran molestia

a su casero por lo que Ren-ny tuvo que irse y buscar otro lugar donde vivir y se-guir trabajando.

Tocando puertas, pre-guntando encontró un lu-gar ubicado en la 27 calle, y lo nombró la Esquina del Sabor.

Renny y su esposa ofre-cen una variedad de plati-llos típicos garífunas desde pescado frito hasta la famo-sa machuca.En su formación como chef. Renny preparándose para asar carne.

Molino Harinero desarrollando

emprendedores en Honduras

Molino Harinero Sula de-sarrolla desde hace varios años un programa de em-prendimiento a través de la escuela de panificación Bo-ris Goldstein.

La encargada del pro-grama la ingeniera Gereen Egan nos comenta que cada año surgen más emprende-dores en el área de panade-ría y que su objetivo es ca-

pacitar la mayor cantidad de personas.

El programa cuenta con 10 técnicos y capacitadores que dan clases en las tres es-cuelas de panificación ubi-cadas en San Pedro Sula, Te-gucigalpa y La Ceiba.

También llevan sus cur-sos a pueblos y aldeas re-motas que no tienen acce-so a la escuela de panifica-

ción. Además de ello hacen transmisiones por redes so-ciales para que las personas puedan aprender.

Los cursos básicos de panificación son gratui-tos, visitando sus redes sociales. Los cursos con contenido más avanzado o con técnicos internacio-nales tienen un valor sim-bólico.

DE INTERÉSEl Molino

Harinero realiza constantes

donaciones de pan, harina y otros produc-

tos a albergues, hospitales y

centros comu-nitarios.

Emprendedoras realizando su proceso de aprendizaje.

Alumna de clases panificación horneando.Grupo de emprendedoras mostrando sus panes realizados.

Page 9: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

9 / Jueves 8 de noviem

bre 2018 / Honduras em

prendedora / El País

Page 10: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

10 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

Da-Gas una empresa

comprometida con los emprendedores

Moisés Hernández Antúnez, es un progreseño de profesión técni-co en mercadotecnia, fue depor-tado de la tierra del norte, cuando regresó a Honduras se preguntó a qué se iba a dedicar, él decía “¿en qué voy a trabajar?”, venía de vivir en un país de primer mundo.

Un día mientras estaba en la ca-sa de su suegro que se dedicaba a la distribución de gas en compañía de sus cuñadas les expresó: “Fami-lia me voy a dedicar con Sugey a la venta de gas”, todos en casa duda-ron y así comenzó con su peque-ño emprendimiento denominado “Don Gas”.

Inició junto a su esposa en una comunidad donde ya estaban esta-blecidas otras empresas. La pareja decidió asignarse roles, ella era la recepcionista y él, agente de ven-

tas repartidor. Cuando ya comenzaron a cre-

cer en el pequeño negocio, él vi-sitó las oficinas de Da-Gas donde le propuso al jefe de ventas, Erick Montes, les proveyera los 10 cilin-dros que eran propiedad de su sue-gro. Y comenzaron los dos y des-pués ya había más personas traba-jando con ellos.

En la actualidad colaboran 10 personas. La empresa Da-Gas al ver el gran esfuerzo que han hecho estos emprendedores les hizo del proyecto de Motos para empren-dedores, que consiste en adquirir una moto para distribuir gas LPG de la empresa.

Los requisitos para aplicar a es-te programa son los siguientes, tar-jeta de identidad, RTN y un reci-bo público de agua y luz. Así co-

A través de financiamiento, Da-Gas brinda motocicletas a personas que quieren iniciar su negocio. Moisés Hernández Antúnez orgulloso de ser parte de los empren-dedores de Da-Gas.

Erick Montes jefe de Ventas de Da-Gas está motivado con este proyecto.

jas volantes y perifoneo para anun-ciar sus servicios.

Da-Gas comenzó funciones en Honduras en 2004, nació por la

necesidad del mercado de contar con una empresa responsable que se preocupa por la seguridad de sus clientes.

mo Moisés Hernández, otros em-prendedores han tenido acceso a este programa y han recibido sus motos.

La empresa Da-Gas hasta el mo-mento ha entregado 250 motoci-cletas las cuales tienen incorpora-das su canasta y 3 galones de acei-te. Da-Gas también a sus empren-dedores les obsequia stickers, ho-

Page 11: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

11 / Jueves 8 de noviembre 20

18 / Honduras emprendedora / El País

Page 12: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

12 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

MUJERES DE ÉXITO

Danessi creadora marca Truffa

Danessi Montserrat Saldaña es una emprendedora que se dedi-ca a la creación y diseño de carte-ras de cuero. Hondureña, soltera y de profesión licenciada en Co-municaciones, esta emprendedo-ra ha sabido sacarle provecho a su talento en el arte creativo con su marca Truffa Leather Handbags desde el año 2013.

Desde las 5:30 de la mañana inicia su faena realizando las ta-reas del negocio. Su pasión por ser emprendedora comenzó des-de niña cuando miraba a su papá desarrollarse con mucho éxito en ventas y su mamá también hi-zo varios emprendimientos.

Su admiración por la femini-dad y sentirse maravillosa de ser quien es, la llevó a desarrollar su pasión por la moda en uno de los accesorios más importantes pa-ra todas las mujeres: las carteras. Su clientela ha aceptado sus dise-ños y ese es su indicador que está trabajando bien. El mejor sabor de

boca para ella, es ver a una mujer portando una cartera Truffa con orgullo.

Como toda emprendedora Da-nessi también ha enfrentado los fracasos y cada vez pone sus de-bilidades y errores en su mejor socio: Dios, quien la ha fortaleci-do le ha dado creatividad para se-guir adelante a pesar de los obstá-culos. La canción: “Enamórame” de Jesús Adrián Romero la inspi-ra mucho.

Danessi es una mujer determi-nada que ha sabido manejar los embates de la vida y su autoesti-ma la ha llevado a conquistar sus sueños y conocerse a sí misma y darse cuenta que ella puede lograr todo lo que se proponga

El mensaje que envía a los em-prendedores es que deben de creer en ellos mismos y no se de-jen absorber por las adversidades y que trabajen muy duro con de-dicación y muchísima pasión por-que lo demás viene por añadidura.

Emprendiendo con café en la comunidad de Dulce Nombre de Copán

Edwin Josué Ardón Ulloa, es un joven de 27 años que ha deci-dido emprender con el rubro del café en la comunidad de Dulce Nombre de Copán. Siendo padre de familia, emprender no le ha si-do fácil, pero con tenacidad, pa-ciencia, fe y confianza en Dios lo está logrando.

Edwin dejó su trabajo donde ganaba muy bien para empren-der su propio sueño y con el apo-yo de su hermano mayor inició es-ta aventura. Misael, el hermano de Edwin, se dedica a otros empren-dimientos.

Ellos juntos están desarrollan-do el primer beneficio cafetale-

ro de su comunidad, Cafés Espe-ciales de Copán que es integrado por 100 socios de 6 municipios del centro norte del departamento de Copán.

Muchos hombres y mujeres dedicados a ese rubro se han inte-grado. El sueño de Edwin y de su hermano Misael es poder expor-tar y vender café de alta calidad.

Productores del beneficio cafés especiales en una capacitación.

Edwin Ardón acompañado de su hermano Misael.

Danessi Saldaña creadora de la marca Truffa. Danessi posando con sus creaciones.

Page 13: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

13 / Jueves 8 de noviem

bre 2018 / Honduras em

prendedora / El País

Page 14: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

14 | Jueves 8 de noviembre de 2018

El País.hnHONDURAS EMPRENDEDORA

Viena Fromm la mujer apasionada por el emprendimiento, la innovación y los startups

PERFILNombre: Viena Geraldine

Fromm Hernández.Edad y fecha de nacimiento: 31 años / 5 de junio de 1987.

Lugar de Nacimiento: San Pe-dro Sula, Honduras.

Nacionalidad: Hondureña / Austríaca.

Estudios realizados: Máster en Dirección Comercial y Marke-

ting Digital.Estado Civil: Soltera.

Profesión: Mercadóloga.

¿QUIÉN ES VIENA FROMM? Soy una mercadóloga apasionada,

amo el emprendimiento, la innova-ción, las startups, la estrategia, el mar-keting digital, las comunicaciones, la aventura y la buena cocina. También soy co-fundadora de la primera casa de huéspedes ecológica en San Pedro Sula: Casa Armenta. Nací en San Pe-dro Sula, Honduras, el 5 de junio de 1987. Soy de ascendencia austríaca y hablo cuatro idiomas: español, inglés, portugués y alemán.

¿CÓMO ES UN DÍA EN LA VIDA DE VIENA?

Todos los días son diferentes, la mayoría de las veces son muy ocu-pados, pero estoy intentando de-jar un poco más de tiempo para mí. Generalmente me toca andar de arriba para abajo visitando o aten-diendo clientes, brindando aseso-rías o talleres, coordinando activi-dades o eventos, y a veces traba-jo remotamente desde casa todo el día. También me gusta ir al gimna-sio o salir a comer con mis amigos y colegas regularmente.

¿CÓMO NACE LA IDEA DE SER EMPRENDEDORA?

Mis padres me lo inculcaron des-de pequeña, ellos siempre me han apoyado y motivado a dar lo mejor de mí y a hacer lo que me apasiona. Considero que mi primer empren-dimiento real fue convertir la casa de mi hermano en un pequeño hos-tal ecológico cuando lo trasladaron por trabajo a Brasil. Lo llamé Casa Ar-menta Hostel y se encuentra ubica-do en la comunidad rural de Armen-ta en San Pedro Sula, lo fundamos en el año 2014. Pueden visitar la página web en la siguiente dirección: www.casaarmenta.com.

¿QUÉ LE INSPIRÓ A REALIZAR ESTE PROYECTO?

Un día estábamos con mi herma-no haciendo un asado en su casa y co-menzamos a conversar acerca de lo bello que es nuestro país y el poten-cial turístico que hay por desarro-llar. Por ejemplo la comunidad de Ar-menta en San Pedro Sula, es un lugar bellísimo rodeado de una gran rique-za natural, cascadas, colindando con las faldas del Merendón y por ser una comunidad rural no se le había dado

¿HA TENIDO ACEPTACIÓN DE LA GENTE?

Desde su fundación a la fecha, he-mos recibido viajeros de todas partes del mundo y les encanta, ellos que-dan maravillados con las bellezas de nuestro país y ven una cara de San Pe-dro Sula muy diferente a la que pintan en los medios internacionales. Tam-bién tenemos el orgullo de estar cer-tificados como Ecolíderes Nivel Oro por la compañía Trip Advisor desde el año 2015.

¿QUÉ ANÉCDOTAS RECUERDA?

Recuerdo muchas anécdotas con huéspedes que he recibido a lo largo de estos años, ha sido una experiencia verdaderamente ma-ravillosa. Por ejemplo. Recuerdo una huésped australiana que ve-nía por un día y se terminó que-dando por una semana ya que le encantó el lugar, se llama Emily. Conoció todo San Pedro Sula y quedó fascinada, dijo que le cam-bió totalmente la percepción de la ciudad peligrosa que ella ima-ginaba antes de venir.

Emily se dio cuenta que San Pedro Sula era una ciudad muy bonita, con bellos paisajes, rica en fauna y naturaleza, hermosas montañas, gente muy alegre, di-vertida y amable; al final ella me dijo que ese fue uno de los mejo-res viajes de su vida. Al día de hoy aún tenemos comunicación y es-tá esperando que yo la vaya a vi-sitar o me dice que espera volver pronto a Honduras.

¿QUIÉN ES SU SOCIO EN EL DESARROLLO DE SU EMPRENDIMIENTO?

Mi principal socio es mi hermano, pero también son socios y me apoyan mis padres y mi cuñado Óscar.

¿HA PASADO ALGÚN MOMENTO DE FRACASO EN SU VIDA?

He pasado tantos momentos de fracaso en mi vida, pero cuando al-go me sale mal intento no desanimar-me, evalúo la situación: ¿en que fallé? Lo importante es aprender del error y buscar soluciones o mejorar la es-trategia para lograr el éxito.

Muchas veces aprendemos más de los errores que de lo que nos sale bien. Además, los fracasos nos ayu-dan a poner los pies en la tierra y ser más sabios. Cometer errores es parte de ser humanos, lo importante es no detenerse o dejar de perseguir nues-tros sueños por el miedo a fracasar.

¿CUÁL ES LA CANCIÓN QUE INSPIRA A VIENA?

Me encanta la música, pero creo que no tengo una canción específi-ca que me inspire. Escucho música dependiendo de cómo me siento. Me encanta escuchar grupos como Coldplay, Soda Stereo, Caifanes, Na-tiruts, entre otros. También me inspi-ran mucho artistas hondureños como Polache, Sony Morán, Guillermo An-derson, Moisés Canelo, etc.

¿A QUÉ PERSONA ADMIRA USTED?

Las personas que más admiro son

mis padres, ya que han sido los que me han amado y apoyado incondi-cionalmente a lo largo de todos es-tos años. Me han inculcado valores y enseñado con su ejemplo que debo dar siempre lo mejor de mí por el bien de los que me rodean y por mi país.

También admiro mucho a todos mis colegas de la comunidad de emprendi-miento en Honduras, ya que a pesar de que las cosas se ponen muy difíciles a veces y nos cuesta conseguir apoyo, no se dan por vencidos y siempre encuen-tran la manera de apoyar y fortalecer el ecosistema emprendedor y a la comu-nidad. Donan su valioso tiempo y recur-sos por el bien de los demás, sin esperar nada a cambio; más que la satisfacción de saber que están contribuyendo al de-sarrollo de este bello país y apoyando a la sociedad hondureña.

¿QUÉ MENSAJE LE ENVÍA A LOS EMPRENDEDORES EN GENERAL?

Yo les aconsejo que se capaciten lo más que puedan, que tomen cursos en línea o presenciales y que asistan a eventos de la comunidad empren-dedora; ya que así podrán tener to-das las herramientas para desarrollar sus negocios y conocerán gente que les podrá apoyar por medio del ne-tworking. Yo pienso que Honduras es un país muy rico en recursos natu-rales, cultura y arte pero ha sido mal administrado por muchos años. Esto no significa que no hay esperanzas de que la situación del país mejore, sig-nifica que hay que tomar las medidas correctivas necesarias para impulsar el desarrollo sostenible por medio de la creación de alianzas entre gobier-no, empresas y la sociedad en gene-ral. Creo que Honduras va por el ca-mino correcto, lo importante es que cada uno de nosotros trate de dar lo mejor de uno mismo cada día por el bien de la sociedad y el país, fortale-ciendo valores como la honestidad.

También les recomiendo que no tengan miedo a los cambios, ni a los retos; estamos en una era donde todo está evolucionando muy rápido gra-cias a la tecnología y nos está abrien-do un mundo de oportunidades. Lo importante es no cerrarse a estas nue-vas oportunidades, más bien prepa-rarse y educarse para sacarles la ma-yor ventaja y poder ser emprendedo-res exitosos que contribuimos al de-sarrollo de nuestra comunidad.

mucha importancia. Más bien esta-ba la percepción de que era un lugar peligroso, y aún está esa percepción, pero siento que ha mejorado bastan-te y que la comunidad se ha ido desa-rrollando poco a poco. Nuestro sue-ño es convertir la comunidad de Ar-menta en una comunidad eco-turís-tica y auto sostenible, para lo cual es-tamos trabajando un plan estratégico en apoyo de la comunidad y el medio ambiente. Es bastante trabajo y toma-rá bastante tiempo pero sé que va a valer la pena.

Page 15: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

Jueves 8 de noviembre de 2018 | 15El País.hn HONDURAS EMPRENDEDORA

Equipo de Pixel Pay Daniel Benhard, Iván Suazo, Catherine Beata, Marcela Peraza.

Nuevas promesas del emprendimiento tecnológico en Honduras

Alfredo Fúnez desarrollador de ItPro’s en la isla de Roatán.

La palabra Startup en el am-biente de emprendimiento tecno-lógico suena como jóvenes inten-tando crear una idea y darle vida, si fracasan lo vuelven a intentar y así sucesivamente pero no es el ca-so de estos tres emprendimientos.

Alfredo Fúnez, emprendedor tecnológico residente en Roatán, Islas de la Bahía, nos comenta que desde hace cinco años lucha por su sueño. A sus 38 años, casado y con el apoyo de su esposa Janeth ha lo-grado desde hace 5 años el inicio de su negocio en el área digital. De profesión licenciado en gerencia de negocios y actualmente estu-diante de ingeniería en sistemas se ha destacado en el mundo digital.

Originario de la aldea Flores de Leán, ubicado en Esparta, Atlántida salió de su comunidad buscando el desarrollo. En la actualidad su em-prendimiento ItPro’s dedicado prin-cipalmente al desarrollo de softwa-re para empresas comerciales y de servicios en general; también cuen-tan con distribución de software pa-

ra hoteles. Su proyecto brinda servi-cios a las ciudades de Roatán, Utila, Guanaja, La Ceiba, Copán, Comaya-gua, Tegucigalpa, Choluteca.

Recientemente su nuevo pro-yecto fue postulado al programa de innovación que maneja Impac-tHub Tegucigalpa y fue seleccio-nado junto a otros 22 emprendi-mientos de alto impacto para en-trar en un proceso que dará un fuerte impulso a los ganadores.

MUJERES DE ÉXITO

Delia Chinchilla destacándose como maquilladora profesional en Santa Bárbara

Nombre: Delia Margarita Chin-chilla Sabillón. Edad: 22 Años.

Fecha Nacimiento: 12 de junio 1996.

Estudios realizados: Técnico en Informática Actualmente estu-

diando Marketing Makeup Artist certificada nacional e internacio-

nalmente. Estado civil: Soltera.

Profesión: Maquillista Profesional.

1 ¿Quién es Delia Chinchilla? Me con-sidero una persona emprendedo-

ra, positiva, con metas establecidas, alegre, sociable, con un buen carisma, una joven que a su corta edad tiene muchos sueños por cumplir, y algunos ya cumplidos Gracias a Dios.

2 ¿Cómo es un día en la vida de De-lia? Un día normal, en mi casa

atendiendo a mis clientas y en mis ra-tos de ocio aprovecho para ampliar mis conocimientos y mantenerme ac-tualizada con las nuevas tendencias en el maquillaje.

3 ¿Cómo nace la idea de ser maqui-llista? Nace a través de una situa-

ción difícil en mi vida, un trastorno lla-mado “ansiedad”; viví dos largos años padeciendo de eso, hasta que el ma-quillaje llegó a mi vida para contrarres-tar todo lo que sentía, cuando me ma-quillaba era el momento más alegre del día ya que en ese tiempo me rela-jaba y me olvidaba de todo. Comencé tomando clases con Taisha Urías, una excelente maestra y ser humano que

me entendió y me ayudó, luego salí de mi país rumbo hacia Los Ángeles, Cali-fornia, E.E U.U., a tomar una clase con Alessandro Alcántara un artista brasi-leño considerado uno de los mejores del mundo, y luego con Víctor Guada-rrama, artista mexicano. De una situa-ción difícil, descubrí mi talento en el maquillaje.

4 ¿Qué la inspiró a realizar este pro-yecto? Me inspiraron mis padres,

más que todo ellos que siempre es-tuvieron diciendo que si me proponía podría lograr muchas cosas en mi vi-da, y la verdad no se equivocaron, hoy doy gracias a Dios por bendecirme tanto día a día.

5 ¿Ha tenido aceptación de la gen-te? Considero que sí, en base

que he sido solicitada en diferentes eventos tales como Miss Honduras Mundo 2018, en eventos sociales de alta categoría, me llaman de diferen-tes partes del país para poder obte-ner mis servicios. He tenido acepta-ción en mi municipio y alrededores,

la verdad que el cariño que me han brindado mis clientas ha sido impre-sionante, hay días que deseara te-ner mil manos para poder atender-les a cada una de ellas.

6 ¿Qué anécdota recuerda? Una anécdota que recuerdo, es la pri-

mera vez que maquillé a una persona, no tenía conocimientos de nada, so-lo tenía una base, una paleta de som-bras una brocha y las ganas de poder embellecer más a una persona. Re-cuerdo que le dije: ¿te puedo maqui-llar?, es que “quiero ver si puedo”, ja-jaja, y me dijo que sí. Pues con lo po-co que tenía comencé, le confieso que me sentía nerviosa, creo que me tar-dé como media hora tratando de difu-minar un color de sombra negra (ja ja), pero al final logré el look que quería, no me quedó espectacular, pero dije “por algo se comienza”.

7 ¿Quién es su socio en el desarrollo de su emprendimiento? La verdad

es que he recibido mucho apoyo de mis padres, ellos son los que me han

ayudado a poder emprender mi nego-cio e inspirarme a poder hacer reali-dad mis sueños.

8 ¿Ha pasado algún momento de fracaso en su vida? La verdad, lo

que más ha marcado mi vida es lo del proceso de la ansiedad, fueron mo-mentos duros para mi familia y para mí, pero ahora considero que después de la tormenta viene la calma, y ahora no lo considero como fracaso por qué a raíz de ello nació la pasión, el amor y la dedicación por el maravilloso arte del maquillaje.

9 ¿Cuál es la canción que inspira a Delia? “Al final” de Lily Goodman.

Cómo su letra lo dice “al final será mu-

cho mejor lo que vendrá, es parte de un propósito y todo bien saldrá”.

10 ¿A qué persona admira usted? Admiro a muchos artistas del

maquillaje. Más que todo amo los ar-tistas brasileños tales como Alessan-dro Alcántara, Michelly Palma, Tat-ti Bueno.

11 ¿Qué mensaje le envía a los em-prendedores? Lo que les puedo

decir es que luchen por sus sueños. Sí se puede salir adelante, solo hay que esforzarse día a día para poder lograr lo que nos propongamos y obtener éxito. Donde hay una visión hay provi-sión. Seamos humildes, porque la hu-mildad nos abre las puertas.

Carlos Humberto y su emprendimiento Cloick

Pixel Pay

A raíz su experiencia en el área de ta-lento humano nace Cloik. Cloik es un asis-tente de recursos humanos que analiza to-dos los candidatos por usted, incorporan-do la inteligencia artificial y machine lear-ning, tecnología que analiza automática-mente y pone a tu disposición los mejo-res candidatos con las cualidades que us-ted solicita, permitiéndole obtener una experiencia más humana en pocos minu-tos. CLOIK conecta las empresas con los candidatos a través de vídeo, haciendo es-te proceso más interactivo cambiando lo que por décadas había sido el standard, por

un proceso más eficiente ahorrándole cos-tos y tiempo hasta en un 80%, porque aho-ra podrá analizar de primera mano todas las destrezas, aptitudes y habilidades blan-das de los candidatos en un vídeo de 1 mi-nuto. Además de esto gracias a la IA Cloik puede realizar evaluaciones de idiomas, exámenes psicométricos a los candidatos para una mejor evaluación y fortalecer su perfil de manera más novedosa. En 9 me-ses ya cuenta con 6 clientes de firmas im-portantes nacionales e internacionales. Si quiere conocer más de Cloik visite www.cloik.com.

Daniel Benhard, joven emprendedor dedicado al ru-bro de la construcción regresó de Estados a Unidos a nuestro país con el objetivo de desarrollar nuevas ideas. Ante la necesidad de poder hacer pagos en líneas, con su compañero Iván Suazo comenzaron a trabajar por un año en lo que hoy conocemos con Pixel Pay. Una plata-forma que permite hacer cobros en línea de una mane-ra fácil y rápida.

Pixel Pay es una herramienta digital fácil de manejar que, con solo descargar su app en el teléfono móvil, usted ya puede realizar pagos de manera instantánea.

Carlos Humberto Tábora y su empren-dimiento Cloick.

Page 16: El emprendimiento en Hondurascdn.elpais.hn/wp-content/uploads/2018/11/honduras...dente del Congreso, Mauri-cio Oliva, recibió un decre-to de ley por parte del Poder Ejecutivo que

Hon

dura

s em

pren

dedo

ra /

EL

País

/ J

ueve

s 8

de n

ovie

mbr

e de

20

18 /

16