el empirismooooooooooooooooooo

4
EL EMPIRISMO NOMBRE:LIZBETH VERA MALDONADO FACULTAD: DERECHO

Upload: lizbeth-johana-vera-maldonado

Post on 29-Jul-2015

106 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El empirismooooooooooooooooooo

EL EMPIRISMO

NOMBRE:LIZBETH VERA MALDONADO

FACULTAD: DERECHO

Page 2: El empirismooooooooooooooooooo

Concepto

El empirismo es una teoria filosofica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación.

El término «empirismo» proviene del griego έμπειρία, cuya traducción al latín es experientia, de donde deriva la palabra experiencia.

El empirismo, bajo ese nombre, surge en la Edad Moderna como fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde la Baja Edad Media. Suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo , más característico de la filosofía continental. Hoy en día la oposición empirismo-racionalismo, como la distinción analítico-sintético , no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra postura obedece a cuestiones metodológicas y heurísticas o de actitudes vitales más que a principios filosóficos fundamentales. Respecto del problema de los universales, los empiristas suelen simpatizar y continuar con la crítica nominalista iniciada en la Baja Edad Media.

En la Antigüedad clásica, lo empírico se refería al conocimiento que los médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general obtenían a través de su experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como contemplación de la verdad al margen de cualquier utili

Page 3: El empirismooooooooooooooooooo

se conoce como empirismo la doctrina filosófica que se desarrolla enInglaterra en parte

del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera laexperiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras queniega la posibilidad de ideas espontáneas(o del pensamiento a priori. Sólo elconocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Teniendo encuenta esta característica, los empiristas toman las ciencias naturales como eltipo ideal de ciencia, ya que se basa en hechos observables.

S Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón,sino en la

experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento ha tenido quepasar primero por los sentidos."Nuestra mente es un papel en blanco y sólo al contacto de los sentidos con lascosas empieza a grabar impresiones".No es nada fácil distinguir el empirismo del escepticismo, ya que sus fronterasson comunes. El más exigente de los empiristas modernos, David Hume, sedeclara escéptico."Para el empirismo, la tesis del racionalismo, de que existen ideas innatas, estotalmente inexacta". Pues si fuera así no tendría ninguna razón de ser elaprendizaje, y todas las personas estaríamos de acuerdo en las mismasverdades.El empirismo "simultáneamente intenta reducir la razón a la sensibilidad ydemostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido."Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferenciasen cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, asícomo a las fantasías y a las interpretaciones especulativas.Por parte del empirismo, el progreso ha consistido en ampliar y profundizar subase hasta encontrar en algunas experiencias una forma de llegar a lametafísica. El extremo opuesto al empirismo es el racionalismo, que cifra todoconocimiento en el puro pensar.

introduccion

Page 4: El empirismooooooooooooooooooo

Empirismo proviene del término griego έμπειρία; la traducción latina es experientia, de la que se deriva la palabra experiencia.«Empírico» en la Antigüedad clásica, tanto para los griegos como para los romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general que consiguen sus habilidades de la experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como «contemplación de la verdad» al margen de cualquier utilidad.[1]En filosofía el «empirismo», como denominación de una Escuela o forma de pensar, surge en la Edad Moderna como una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido y suele considerarse en contraposición al llamado racionalismo más característico de la filosofía continental.Es una teoría del conocimiento que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación de los conceptos. El conocimiento encuentra su validez en su relación con la experiencia; significa que la experiencia es la base de todos los conocimientos no solo en cuanto a su origen sino también en cuanto a los contenidos del mismo. Se parte del mundo sensible para formar los conceptos y éstos encuentran en lo sensible su justificación y su limitación. Respecto a los conceptos universales continúan la crítica nominalista ya iniciada en la Baja Edad Media.Para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la inducción y la ciencia ofrece una verdad probable.En filosofía de la ciencia, el empirismo justifica la posibilidad de la validez de las teorías a través del experimento, en relación con la experiencia posible. Es requerimiento fundamental del método científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de ser justificadas mediante la observación experimental.Hoy día la oposición «empirismo-racionalismo», así como «analítico-sintético», no suele entenderse de un modo tajante, como lo fue en tiempos anteriores, y más bien una u otra...

Historia Del Empirismo