el ecosistema

7
El Ecosistema El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema. El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones. El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre sí los seres vivos que componen la comunidad, pero también las relaciones con los factores no vivos. Funcionamiento del ecosistema El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y

Upload: erika-mejia

Post on 01-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Ecosistema

TRANSCRIPT

El EcosistemaEl ecosistema es el conjunto de especies de un rea determinada que interactan entre ellas y con su ambiente abitico; mediante procesos como la depredacin, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energa y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energa del ecosistema.El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El trmino acuado en los aos 1930s, se adscribe a los botnicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplic a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una regin o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente fsico e interacciones. El concepto de ecosistema an es ms amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, adems de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las caractersticas de clima, temperatura, sustancias qumicas presentes, condiciones geolgicas, etc. El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre s los seres vivos que componen la comunidad, pero tambin las relaciones con los factores no vivos.Funcionamiento del ecosistemaEl funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energa que, fluyendo a travs de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes fsicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energa es el sol.En todos los ecosistemas existe, adems, un movimiento contino de los materiales. Los diferentes elementos qumicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrndose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energa pasa - fluye- generando organizacin en el sistema.Estudio del ecosistemaAl estudiar los ecosistemas interesa ms el conocimiento de las relaciones entre los elementos, que el cmo son estos elementos. Los seres vivos concretos le interesan al eclogo por la funcin que cumplen en el ecosistema, no en s mismos como le pueden interesar al zologo o al botnico. Para el estudio del ecosistema es indiferente, en cierta forma, que el depredador sea un len o un tiburn. La funcin que cumplen en el flujo de energa y en el ciclo de los materiales son similares y es lo que interesa en ecologa.Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energa.a) Relaciones alimentarias: La vida necesita un aporte continuo de energa que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a travs de la cadena trfica.Las redes de alimentacin (reunin de todas las cadenas trficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energa luminosa con su actividad fotosinttica y la convierten en energa qumica almacenada en molculas orgnicas. Las plantas son devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trfico de los consumidores primarios (herbvoros). La cadena alimentaria ms corta estara formada por los dos eslabones citados (ej.: elefantes alimentndose de la vegetacin). Pero los herbvoros suelen ser presa, generalmente, de los carnvoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones seran: Hierba - vaca - hombrePero las cadenas alimentarias no acaban en el depredador cumbre (ej.: autillo), sino que como todo ser vivo muere, existen necrfagos, como algunos hongos o bacterias que se alimentan de los residuos muertos y detritos en general (organismos descomponedores o detritvoros). De esta forma se soluciona en la naturaleza el problema de los residuos. Los detritos (restos orgnicos de seres vivos) constituyen en muchas ocasiones el inicio de nuevas cadenas trficas. Por ej., los animales de los fondos abisales se nutren de los detritos que van descendiendo de la superficie.b) Ciclos de la materia: Los elementos qumicos que forman los seres vivos (oxgeno, carbono, hidrgeno, nitrgeno, azufre y fsforo, etc.) van pasando de unos niveles trficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmsfera y los convierten en molculas orgnicas (glcidos, lpidos, protenas y cidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Despus los van devolviendo a la tierra, la atmsfera o las aguas por la respiracin, las heces o la descomposicin de los cadveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxgeno, el carbono, hidrgeno, nitrgeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento.c) Flujo de energa: El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energa que va pasando de un nivel al siguiente. La energa fluye a travs de la cadena alimentaria slo en una direccin: va siempre desde el sol, a travs de los productores a los descomponedores. La energa entra en el ecosistema en forma de energa luminosa y sale en forma de energa calorfica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energa similar al de los elementos qumicos.Ecosistemas AcuticosUn ecosistema acutico es aquel que existe en el agua, entonces, sus componentes vivos, vegetacin y animales conviven y se desarrollan en la mismsima agua.Nuestro planeta dispone de dos tipos de aguas, salada (ocanos y mares) y dulce (lagos, ros, arroyos, lagunas, entre otros), por tanto, los animales y las plantas que viven en alguno de estos dos tipos cuentan con naturales caractersticas que les permitirn subsistir en las condiciones que priman en los mencionados ecosistemas de agua.No ser lo mismo para un animal adaptado a la vida en agua salada acomodarse a las condiciones totalmente diferentes que se plantean en la dulce. En los casos en los que no existe la adaptacin a los cambios, las especies suelen desaparecer.Cualquier ecosistema necesita para subsistir de dos tipos de elementos, los biticos (con vida) y los abiticos (sin vida), cuya interrelacin eficiente contribuir al equilibrio y subsistencia del ecosistema en cuestin.Entre los primeros se destacan los vegetales, los animales, hongos y bacterias, y por los biticos cuentan el aire, el sol, el agua, el clima, la temperatura.As, los vegetales o zooplancton son el alimento bsico de peces pequesimos y de animales acuticos como la ballena y al mismo tiempo, el zooplancton necesita s o s de la energa que le aporta la luz solar para poder seguir viviendo. Los pececitos ms pequeos a su vez son el alimento que necesitan los ms grandes y el resto de las plantas acuticas tambin sirve de alimentacin a los hongos y bacterias que estn en ese hbitat.Cabe destacarse que los ecosistemas acuticos disponen de una relevancia enorme a la hora del desarrollo de diversas actividades como la agricultura, la provisin de agua para consumo personal y la produccin de ciertos productos. Sin embargo, debemos mencionar que la inescrupulosa y deficiente accin humana, materializada en la contaminacin de las aguas, muchas veces es una amenaza concreta y directa a la continuidad de la vida y de las especies.Ecosistema TerrestreSon aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biolgicamente ms ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.Los ecosistemas pueden clasificarse segn el tipo de vegetacin, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Segn la densidad de la vegetacin predominante, pueden ser abiertos o cerrados.-Bosques: Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de bisfera terrestre.-Matorrales: Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de menor porte como los arbustos y matas.-Herbazales: Los ecosistemas herbceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas (gramneas) y suelen estar en medios semiridos con clima estacional.- Tundra: La tundra est conformada por musgos, lquenes, hierbas y pequeos arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema hmedo definido por la ausencia de rboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas.-Desierto: Desierto propiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa. Son tpicos de los climas subtropicales, aunque tambin pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, fras y en montaa.-Ecosistema humano: Es el ecosistema no natural con control o intervencin del ser humano.*Medio urbano.*Medios rurales de explotacin como los campos de cultivo, crianza, minas, tala, etc.*Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creacin de bosques, estanques, introduccin de nuevas especies, abandono de campos de cultivo, desertificacin, etc.Ecosistema hbridoEs el ecosistema inundable o humedal como el pantano o cinaga, el cual es considerado segn sea el caso, un ecosistema terrestre o acutico, o ms cercanamente, un hbrido entre ellos. Son suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del ao, encontrndose comnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus caractersticas presentan plantas acuticas, herbceas, rboles, helechos, algas y una fauna adaptada a este hbitat. Algunos ecosistemas de este tipo:-Sabana inundada: Llanura aluvial de sabana. Destaca el Pantanal en el centro sudamericano, como el mayor humedal del mundo, un ecosistema de gran biodiversidad.-Selva inundable: Llanura aluvial selvtica como la vrzea y agaps de Brasil, o los aguajales y bajiales del Per.-Pantano de conferas: Formado en llanuras pobladas de rboles y arbustos.-Manglar: Ecosistema costero tropical de mangles.-Marisma: Humedal herbceo en las proximidades del mar.-Juncal: Ecosistema ribereo de juncos junto a lagos o ros.-Estero: Pantano formado en las proximidades de ros o lagos, formado por plantas acuticas o palmeras y diversa vegetacin.-Turbera: Humedal formado por turba en tundras y taigas, compuesto por musgos y acumulacin de materia vegetal muerta.-Bofedal: Humedal herbceo de alta montaa.