el duelo transitar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que...

35
C O N T E N I D O S E D U C A T I V O S AÑO Nº 12 / DICIEMBRE 2019 EL DUELO TRANSITAR UNA PÉRDIDA GÉNERO, EMPLEO Y SALUD EMPODERADAS EN TIEMPOS DE CRISIS ADEMÁS Quizás no lo sabías: anteojos de sol / Tengo colon irritable. ¿Cómo puedo estar mejor? / Ideas para llenar de sabor la heladerita playera. / Caminatas en la playa ¿Descalzo o con zapas? / Recetas y secretos de Lili / Novedades del Hospital

Upload: others

Post on 27-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

1

C O N T E N I D O S E D U C A T I V O S

AÑO Nº 12 / DICIEMBRE 2019

El duElo

TransiTar una pérdidaGénEro, EmplEo y salud

EmpodEradas En TiEmpos dE crisisadEmásQuizás no lo sabías: anteojos de sol / Tengo colon irritable. ¿Cómo puedo estar mejor? / Ideas para llenar de sabor la heladerita playera. / Caminatas en la playa ¿Descalzo o con zapas? / Recetas y secretos de Lili / Novedades del Hospital

Page 2: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

2

comparTir saludContenidos educativos pensados para tu celular-Quizás no lo sabías: anteojos de sol-Tengo colon irritable¿Cómo puedo estar mejor?-Ideas para llenar de sabor la heladerita playera. Más allá de los sándwiches-Caminatas en la playa¿Descalzo o con zapas?

#

Page 3: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

3

Page 4: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

4Colon irritable ¿de qué se trata? Revista Aprender Salud.

Page 5: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo
Page 6: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

6

Page 7: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

7

los sEcrETos y rEcETas dE lili

Page 8: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

8

la rEcETa dEl mEs

TomaTEs mEdiTErránEosElegir tomates redondos no muy grandes, uno por comensal. Es importante que no estén muy maduros, para que contengan la preparación. Lavarlos muy bien, secarlos, sacarles una tapi-ta y vaciarlos. Condimentarlos con sal y pimienta, colocarlos boca abajo sobre un repasador o papel absorbente. Retirar las semillas y picar el contenido de los tomates.

Hervir 2 filetes de merluza o del pescado que le guste en agua con jugo de ½ limón. En un bol, mezclar el pescado bien des-menuzado y cuidando que no quede ninguna espina. Agregar 3 cucharadas de queso crema, 1 cebolla de verdeo cortada bien fina (parte verde), condimentar con pimienta, cúrcuma y al-bahaca picada, a gusto. Por último, agregar el contenido de los tomates y mezclar muy bien.

Rellenar con esta preparación los tomates, decorar con tiritas de morrones asados y perejil picado. Llevar a la heladera por lo menos 1 ½ hora antes de servir. Para una entrada o primer plato, se pueden acompañar con hojas verdes condimentadas con una vinagreta de aceto y verdeo.

Los secretos y recetas de LiLi

Page 9: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

9

Los secretos y recetas de LiLi

sEcrETos dEl pEscado hErvido

Se cocina muy rápido, hay que estar atento para que no se pase,

porque queda seco. ·

Agregue limón, granos de pimienta y laurel al agua donde hierve el

pescado, le dará un sabor muy rico. ·

El pescado hervido puede consumirse solo, simplemente

rociado con aceite de oliva; o utilizarlo para enriquecer

ensaladas, piononos, platos de arroz etc.

Page 10: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

10

Suele asociarse a la muerte de los seres queridos, aunque también puede significar un momento de cambios en la vida

de una persona. ¿Por qué es importante transitarlo? ¿Cómo acompañar mejor a quien lo está viviendo?

TransiTar una pérdidaEl DUElO

Page 11: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

11

- ¿Por qué tiene un significado tan negativo el duelo? - El proceso de duelo no debería tener siempre una connotación negativa. Tendría que ser experimentado como un tiempo de trabajo que – frente a una pérdida – le hace un lugar a lo emo-cional, a las penas, a la tristeza.Muchas veces queda asociado a la depresión, pero eso es algo también cliché. Así como la alegría, es importante que la tris-teza y la pena tengan un lugar en nuestra vida. Me parece que están muy denostadas las situaciones que tienen que ver con nuestro lado más emocional, que son parte de la vida de las per-sonas. Los duelos requieren tiempo y actualmente vivimos a un ritmo vertiginoso.

- ¿Por qué está mal visto sentirse triste o angustiado frente al duelo o la pérdida?- En este mundo tan consumista y exitista que vivimos pare-ce ser una obligación sentirse bien todo el tiempo y esconder

s un tema del que nos cuesta hablar y al que nos incomoda acercarnos pero que to-dos hemos tenido que transitar alguna vez. Atravesar un duelo conlleva un trabajo que muchas veces es incómodo o angustiante, implica reacomodarse y reubicar emocio-nes y afectos personales.

En la siguiente entrevista, la Dra. Sonia Kleiman , del Instituto Universitario del Hospital Italiano, nos cuenta sobre la impor-tancia de darle lugar a la tristeza, al dolor que provoca una pér-dida. Una nota que puede ayudarnos a reflexionar sobre nues-tros duelos y acompañar mejor a familiares y amigos.

Etransitar una pérdida

Page 12: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

12

lo que sentimos cuando no es alegría o bienestar. Parece que no hubiera que contar si estás triste, si estás enfermo, no mos-trar lo que algunos llaman “vulnerabilidades” o “fragilidades”. Como si eso fuera algo rechazable.Frente a un duelo hay procesos esperables como la falta de hambre o de sueño, situaciones de las que no hace falta salir sí o sí rápidamente. Son modos de tramitar tanto corporal como emocionalmente. Muchas veces nos dicen “dale, dale, ponete contento”, “vamos, salgamos” pero para los que están atravesando ese trabajo de armar nuevos escenarios de vida, requieren poder penar, un tiempo que no siempre es rápido o igual a como lo viven las personas que amorosamente acompañan. El trabajo de duelo es una experiencia, no hay necesidad de aplacarla o de asustarse.

transitar una pérdida

El duelo requiere de hacerle espacio a la tristeza, pero no desde un lugar

melancólico ni fabricado. Si un familiar o ser querido fallece, es lógico que nos

sintamos mal.

- El duelo, ¿Es una pérdida?- Los duelos no se tramitan necesariamente en el momento de la pérdida. Puede ser que aparezca en otra circunstancia, en otros tiempos. La cuestión de las pérdidas es como una versión un tanto melancólica de las teorías. Pareciera que todo en nuestra vida es una pérdida: dejar de tomar la teta, dejar el chupete, los adolescentes abandonando el cuerpo de niños, los hijos dejan-do el nido vacío cuando se van de casa... Yo creo que no es todo lo mismo, pero suele banalizarse y estereotiparse la pérdida.

Page 13: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

13

transitar una pérdida

El duelo es un trabajo, una experiencia que implica re ubicar, re formular, aceptar la

pena. Es un periodo que, si no se transita, vuelve a aparecer en otro momento

de la vida.

- Entonces, ¿Qué se gana en la pérdida?- No creo que se gane con las pérdidas. Pero es importante pensar que en la vida transitamos por momentos de cambios o movimientos que a veces requieren procesos que se viven como pérdidas. Tomas de decisiones laborales, renuncias, se-paraciones. Es interesante ver cómo se experiencian las nue-vas situaciones. Si uno deja de tomar la teta es porque empieza a comer; si los hijos se van de la casa significa que crecieron e incluso uno puede tener más espacio para hacer reformas en ese lugar (risas).

Page 14: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

14

En los divorcios, el punto de vista está asociado a lo que no pudo ser, al fracaso o catástrofe. Pero, en realidad, todos los procesos tienen la capacidad de ser o de encontrar sus topes, sus límites. Solemos ver su lado más destructivo, pero esto no tiene porqué ser así. De la misma manera que pensamos cómo se construye una pareja, podemos pensar cómo se construye una separación. Si aprendemos a construir una separación, podemos evitar que se convierta en una situación de duelo para la pareja: aceptar los límites, los “techos” puede ser muy beneficioso “para seguir funcionando” y comenzar otros proyectos.

transitar una pérdida

Hacer lugar a los momentos conflictivos durante el duelo es tan importante como

recordar los chistes, los aromas y los sabores compartidos.

- ¿Cómo aprendemos a transitar un duelo? - Yo creo que no hay que aprender a transitarlo e incluso que no hay una única manera de hacerlo. El duelo es una experiencia frente a una pérdida muy importante o significativa y lo impor-tante es no quedar en ese momento. Hay que atravesar recuer-dos, relatos, entre la pena, la rabia, la angustia. A veces, que una persona se vaya de nuestra vida nos deja sentimientos ambiva-lentes porque, a pesar de lo mucho que la quisiéramos, eso no quiere decir que no hubiera conflictos.

- A veces parece que todo lo vivido fue negativo ¿Qué pasa con los buenos recuerdos que se pierden? - Cuando le damos el espacio y el tiempo que requieren, los due-los pueden traernos los momentos compartidos, los recuerdos

Page 15: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

15

¿Qué mE EsTá pasando? El duElo En cinco concEpTos clavEsLa Dra. KLeiman enfatiza en situaciones frecuentes De este Desafío.

•¿PuedoPrePararme? Por mucho que nos preparemos, o que sea-mos conscientes de que va a suceder, estos acontecimientos siempre son inéditos. es igual que cuando a uno le preguntan: ¿Qué harías si vienen a robarte? uno responde sin saber realmente qué va a hacer cuando suceda. además, algunos duelos requieren de recursos que quizás nosotros no habíamos trabajado o adquirido previamente. al-gunas situaciones son importantes como sucesos para nuestra vida porque implican un reacomodamiento de nuestros vínculos, o bien una nueva construcción. aunque cueste imaginárselo, a veces los lla-mados duelos, no son tales porque nos reposicionan. Los cambios de circunstancias pueden llevarnos a modificar hábitos en nuestra vida cotidiana que no siempre devienen en problemas.

•avecessientoculPa. este es un legado que arrastramos, sobre todo, de las religiones. muchas veces hay un sentimiento de culpa por parte del que busca “continuar” con su vida: da culpa olvidar al que se fue, da culpa deshacerse de los recuerdos, de los objetos. en los divorcios sucede algo más complejo porque la culpa se traslada a los chicos y pareciera que todo el problema es lo que van a vivir o dejar de

transitar una pérdida

más agradables que vivimos con nuestras parejas, familiares o amigos. Las parejas suelen pensar que todo lo vivido fue una pérdida de tiempo, pero cuando nos ponemos a pensar, tam-bién aparece el “lado B”: cuando se enamoraron, cuando tuvie-ron hijos, cuando salían juntos. ¿Por qué todo para atrás no va-lió la pena? Hacer lugar a los momentos conflictivos durante el duelo es tan importante como recordar los chistes, los aromas y los sabores compartidos.

Page 16: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

16

vivir ellos. Pero si los padres saben acompañar, querer y proteger y no se preocupan por inculparse, los chicos van a vivir una vida distinta, sí, pero no por eso tienen que estar mal.

•¿enquéfasedelduelotengoqueestar? no creo en este tipo de generalizaciones porque entonces sucede que uno se siente casi obligado a evaluar en qué supuesta etapa está la persona que transita el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. tal vez una persona no empieza su trabajo de duelo por la negación, sino que necesita darle tiempo y lugar a sus emociones, a explayarse. sí hay “observables” sobre cómo los pacientes absorben y expresan lo que les sucede, pero no creo en ese “caminito” como obligación.

•¿quéPasasinolotrabajo? no trabajar sobre las pérdidas o due-los puede generar inhibiciones, dificultades u obstáculos a la hora de emprender nuevos caminos y resolver tareas. cuando algo queda sin procesar no significa que desaparezca, la mente tiene que hacer un esfuerzo y ocuparse de sostener esa situación que no se tramitó. eso implica que la mente, el cuerpo, no pueden ocuparse de otros proyec-tos, relaciones y se siente que no se puede “avanzar”. noporquealgonosesientaonosehable,entoncesdesapareció.

a veces las parejas que están separándose dicen “vamos a hablar, vamos a hablar” pero no significa que estén escuchándose. Dialogar sobre todo es escuchar al otro y ver que sucede entre ambos en sus diferencias.

•aunamigolePasó,¿cómoPuedoacomPañarlo? Lo importan-te es no ponerse insistente, sino saber escuchar y acompañar. muchas veces hay buenas intenciones que conducen por caminos equivocados. Quizás un amigo insiste en salir o hacer alguna actividad pero, quizás no es lo que quiere o siente quien está en esa situación. La tristeza y la pena requieren un espacio. estos últimos son términos que se fueron subsumiendo en “depresión”, pero estar “bajoneado” es perfectamente esperable. acompañar es “existir con” él o los otros afectivamente.

transitar una pérdida

Page 17: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

17

grupos de caminantes - yoga - gimnasia - stretching - tai chi - movimiento vital

expresivo

EN MOVIMIENTO

punTos dE EncuEnTro En los barrios

¿Qué ActividAdES SE puEdEn rEAlizAr cErcA dE cASA? unA propuEStA Sin coSto, AbiErtA A todA lA

comunidAd, orgAnizAdA por El plAn dE SAlud.

ConozCA díAS y horArioS dE lAS ACtividAdES dE CAdA bArrio hACiEndo CliC ACá

L C

B

VP RU

O

P

SJ

BNSI

Parque Centenario

LinierS CaBaLLito

BeLGrano

ViLLa DeL Parque

reCoLetaViLLa urquiZa

oLiVoS

PaLerMoroSeDaL

SanJuSto

raMoSMeJÍa

Barrio norte

SaniSiDro

RM

AaVeLLaneDa

fLoreSF PC

Page 18: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

Recurrir a los matices

La calidad de vida se compone de una serie de factores diversos los cuales han sido examinados por especialistas. Pensar desde los ‘matices’ puede contribuir a esa calidad de vida que se va cons-truyendo con la experiencia. Pero ¿de qué matices se trata aquí?

Veamos: el modo en que percibimos muchas situaciones, puede confortarnos o desesperarnos. Un ejemplo común: “desarmo la casa y me mudo a un departamento”, ¿sí o no? ¡Debo elegir! La alternativa me provoca aflicción.

Pero pensar los matices en lugar de oscilar entre ‘opuestos’, produce resultados asombrosos. La idea central sorprende por su sencillez y la magnitud de sus efectos.

los lEcTorEs EscribEn

Compartimos una nueva columna de la pluma de Margarita Schultz, habitual colaboradora y miembro de la comunidad del italiano, quien aporta sus reflexiones útiles para jóvenes con más de 50 años de experiencia.

Page 19: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

los lEcTorEs EscribEn

¿Cuál es esa idea? Que la realidad normalmente no se comporta por contrastes entre un blanco al 100% o un negro al 100%. Sin embargo, con frecuencia leemos: “¿Ud. cree que… o cree que…?” “¿Está de acuerdo con… o está en desacuerdo con…?” Muchas veces nos acosan con polaridades.

Esos extremos no funcionan como características de ‘lo real’ en la experiencia del vivir; en cambio, al parecer, la vida funciona por grados, lo que aquí llamo matices: ‘estoy más o menos deci-dido’, ‘estoy más o menos de acuerdo’… . Por debajo hay ‘dudas’.Sin embargo, el empleo de un pensamiento por matices no es espontáneo. El matiz no es lo primero que buscamos como so-lución para los problemas. Lo primero suele ser que encaramos situaciones como si fueran de “blanco o negro”.

¿Cómo se llega a esos extremos inquietantes? ¿Por qué no ve-mos de entrada los matices de las cosas en el vivir? Anticipo una respuesta: porque inicialmente es más fácil concebir las cosas en clave de ‘todo o nada’ –o esto, o lo otro–. Digo ‘más fá-cil’, no digo ‘más eficaz’, ‘más reconfortante’. Claro, la polaridad está dada desde el comienzo; no tenemos que esforzarnos por imaginar nada más. Con suerte podemos llegar a reconocer que ese esquema no era la solución.

¿Cómo salir del freno del todo o nada? En múltiples circunstan-cias eso se logra pensando lo que está entre-medio de los polos opuestos, el matiz. Con todo, es necesario entrenar la mirada que busca matices en las situaciones. Para el ejemplo referido puedo imaginar: quedarme en la casa y alquilar una habitación

Page 20: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

20

los lEcTorEs EscribEn

Si querés compartir tus recetas envialas por mail a [email protected] o seguinos a través de instagram y Facebook

a una estudiante, en lugar de mudarme a un departamento pe-queño o seguir sola en una casa que me quedó ‘grande’.

El pensamiento en clave de matices, puede ser una ayuda im-portante para las personas; un procedimiento genérico para enfrentar, resolver encrucijadas vitales y convertirse en un mé-todo para la vida. Es posible reemplazar el pensamiento ‘polari-zado’ instintivo por un ‘pensamiento basado en matices’. Crear este otro hábito ¡pero con mucho mejor resultado!

Se trata de aprender a tornar consciente la realidad de los ma-tices frente a circunstancias antagónicas incompatibles y res-ponder creativamente. Creativamente quiere decir aquí no solo de manera eficiente, sino también en el descubrimiento de as-pectos que nos eran desconocidos.

Discuto la utilidad de la opción ‘blanco o negro’ para resolver la mayoría de los problemas de la vida cotidiana.

Margarita Schultz

Page 21: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

21

Visitamos el Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Pantaleón para conocer sobre el programa que llevaron a

cabo. Y participamos de una clase de zumba, que convoca a decenas de mujeres todas las semanas.

EmpodEradas En TiEmpos dE crisis

GéNERO, EMplEO y SAlUD

Page 22: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

22

FORTAlECIMIENTO pARA lA EMplEABIlIDAD

QuE Tu oriGEn no incida En Tu dEsTinoSe llevaron a cabo durante seis meses. Participaron mujeres de la comunidad del bajo boulogne que desean encontrar he-rramientas para sustentarse.

¿Cómo un centro de salud puede ayudar a transformar mi rea-lidad? Se pregunta la Lic. Ivana Carballeira, coordinadora del Programa, a quien entrevistamos para conocer detalles del pro-yecto que realizaron este año para dar una respuesta a la comu-nidad ante la falta de empleo.

urante este último tiempo, los problemas rela-cionados por la falta de empleo han impactado fuertemente en la comunidad y los casos llegan también al centro de salud y a su área de tra-bajo social. Las mujeres son quienes lo mani-fiestan más abiertamente. Decidimos abordar

el problema de la empleabilidad, ya que una mujer empoderada puede decidir y elegir, condiciones necesarias para salir, inclu-so, de situaciones violentas.”

Esto nos cuentan los responsables del Centro de Medicina Fa-miliar y Comunitaria San Pantaleón, ubicado en Bajo Boulogne, San Isidro, a donde nos acercamos para conocer esta perspec-tiva más amplia sobre la salud, que surge de estar atentos a los problemas y necesidades de la comunidad. En este caso, la falta de trabajo y su impacto en las mujeres.

Les proponemos conocer este proyecto y también el caso de zumba, una actividad que comenzó por iniciativa de una enfer-mera que rotó por el centro, continuó de la mano de una alumna – hoy profesora – y convoca a decenas de mujeres cada semana.

"Dempoderadas en tiempos de crisis

Page 23: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

23

“Incorporamos un consultorio de trabajo social donde las per-sonas de la comunidad pueden concurrir por diferentes inquie-tudes o aspectos sociales de su vida. Así fue que, entre enero y mayo de este año, se acercaron 17 mujeres (muchas de ellas jefas de hogar) con la necesidad de insertarse en el mercado laboral”, comienza relatando.

¿Por qué el centro de salud se involucra en esta problemática? El Hospital Italiano tiene un abordaje bio-psico-social de la salud, al cual yo adhiero. No importa si somos centro de salud, escuela o bolsa de trabajo, acá hay una necesidad y debemos actuar. La comunidad se acerca a nosotros porque nosotros estamos todo el tiempo promoviendo eso. Hace 18 años que trabajamos con ellos y conocen nuestra forma de abordar o mirar la salud.

El objetivo fue que puedan desarrollar y encauzar lo que saben y les gusta hacer,

de modo que les sirva para subsistir, para sustentarse.

¿Cuál fue la propuesta que elaboraron?El tema lo tomó el centro de salud, junto con Centro de For-mación Profesional Sta. María del Camino y el departamento de Responsabilidad Social del Hospital Italiano. Así fue como comenzamos a pensar diferentes alternativas. La primera etapa la desarrollamos junto a la Asociación Civil Diagonal en la que trabajamos “El fortalecimiento para la Empleabilidad” a la que asistieron 20 mujeres del barrio con experiencias de vida in-creíbles y motivadoras. Pensamos en una experiencia abierta y no solo para mujeres, pero fue así como sucedió. Cabe destacar que Bajo Boulogne, dentro del Partido de San Isidro, tiene índi-ces elevados de pobreza y situaciones de violencia.

empoderadas en tiempos de crisis

Page 24: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

24

transitar una pérdida

¿Cómo fue la experiencia?“Este es mi momento, quiero priorizarme, ya crié a mis hijos, quiero trabajar...”, nos contaban las mujeres. Se generó un grupo muy lindo y se trabajó para ir dando herramientas que puedan fortalecerlas, muchas de ellas no han terminado el se-cundario. A través de los encuentros aprendieron a hacer un CV, incluso a manejar la computadora para poder elaborarlo. También trabajamos cómo vender un producto, presentarlo, ofrecerlo en las redes sociales...

En la primera etapa, de seis encuentros, se logró tener un abor-daje bastante amplio de lo que es el mundo del empleo, tanto de lo formal como desde el emprendimiento. Fue tan grande el impacto en el grupo que propusimos una segunda etapa, de ocho encuentros. Allí trabajamos autoconocimiento y habilida-des que cada una tiene para aportar, así como los miedos y limi-taciones, entre otros temas.

Page 25: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

25

¿Cuáles son estas barreras que identificaron?Está bueno esto de desterrar la idea de que tu origen condicione tu destino. Ellas nacieron acá, son de esta comunidad, con to-das sus limitaciones y falta de recursos económicos, se dieron cuenta que tienen mucho para aportar y transformarse. Pero es ampliar la visión, decir “yo estoy acá, tengo estos recursos y con ellos, sumado a los conocimientos que adquiera, puedo salir adelante”. Que su origen no sea una limitación ni las prive de llegar a donde quieran.

¿Qué conclusiones les dejó la experiencia?El final de esta segunda etapa fue el viernes 29 de noviembre, una fecha emblemática para nosotros ya que ese mes (el día 25) se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Vio-lencia contra la Mujer. Este fue un inicio, un punto de partida para este grupo de mujeres que decidieron, este 2019, asumir el protagonismo y salir adelante. El año que viene seguro conti-nuemos de alguna u otra forma.

empoderadas en tiempos de crisis

Ivana (derecha) y parte del equipo del Programa entregan el diploma a una de las participantes.

Page 26: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

26

transitar una pérdida

ZUMBA

El fEnómEno QuE hacE bailar a san panTalEónClaudia comenzó como alumna y asumió el desafío de ser la instructora de zumba. Conversamos sobre esta actividad, que dos veces por semana convoca a decenas de mujeres, y lo que significó para ella, que encontró una nueva vocación.

¿Cómo es bailar de zumba en una parroquia?A muchos le llama la atención el lugar y preguntan ¿es en la igle-sia? Para la comunidad fue todo un tema, pero luego empezaron a conocer que no solo venimos a bailar y a divertirnos sino que, detrás de eso, hay otra cosa más. Las chicas vienen con mucho peso de lo cotidiano, dejan todo en la puerta, se ponen a bailar y se olvidan de todo. La comunidad comenzó a ver esto y, tras mu-cha insistencia, ahora hasta nos promocionan y alientan.

El objetivo es sociabilizar, moverse y prolongar la vida activa del adulto mayor. Pero el grupo es muy heterogéneo, hay una

Mónica y sus alumnas de zumba, en acción.

Page 27: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

27

“Es una hora para mí, es una hora donde me distraigo, donde me olvido de mis cosas.

Quedan afuera el marido, la casa, los hijos, el trabajo, la plata, la comida...

me olvido de todo.”

chica en sillas de ruedas, otra con capacidades diferentes, mu-jeres mayores y chicas jóvenes. Las frases que se escuchan cuando van llegando son: "el médico me recomendó", "necesito hacer algo por mí", "quiero salir de casa", "no sé a dónde ir", "me dijeron que está bueno". La idea es divertirnos, si no me sale la coreo, no pasa nada. Si tengo ganas de sentarme, me siento, no hay ningún problema.

¿Cómo empezó esta actividad que hoy coordinás?El proyecto lo empezó una chica que estaba estudiando enfer-mería. Duraba solamente un mes y luego nos quedábamos sin clases. La profe me insistió y me dio confianza para que tomara la posta. Ahí descubrí que esto es lo mío, que es lo que yo quiero. Pasaron tres años y ahora me siento segura, ahora sé que puedo.

¿Qué significó para vos asumir este rol?Fue un antes y un después en mi vida, ¡siento que este año me están saliendo un pedazo de alas que no se imaginan! Tengo ganas de un montón de cosas y ahora sé que puedo y que lo voy a lograr. Yo quiero trabajar de esto, hice el profesorado de baile fit, ahora soy instructora, y estoy terminando el secundario, que es lo que necesito para buscar trabajo.

Antes me preocupaban mucho las coreografías, que me olvida-ra como seguían, me daba miedo el ridículo, miedo que se rían,

empoderadas en tiempos de crisis

Page 28: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

28

¿Qué le diría a alguien que quiere comenzar? “te paso a buscar y vamos. Si querés te quedas sentada y mirás la clase, si no te gusta te vas, pero te vas

a enganchar seguro.”

pero ya no. Siento que crecí: investigo, aprendo, intento crecer más, y eso me da seguridad. Estoy todavía con sobrepeso, lucho con la obesidad, pero tengo el apoyo de la familia.

¿Por qué creés que zumba pegó tan fuerte en la comunidad?Sé que ayuda un montón, no solamente en lo físico sino en lo es-piritual o lo humano. La parroquia es grande, hay muchos servi-cios y muchas veces soy un poco el puente entre la señora que sufre violencia de género con la psicóloga, la señora que está con problemas de obesidad y quiere ir a la nutricionista. No soy "La profe", soy la amiga, pueden contar conmigo. Y quizás zumba es la puerta de entrada para alguien que después se en-gancha para otra cosa... Es la puerta de entrada, ¡y se necesita!

Page 29: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

29

la comunidad opinamariana y Pochi son vecinas De Bajo BouLogne y concurren a san Pan-taLeón, ParticiPan De Las cLases De zumBa y se sumaron a La entrevista Que reaLizamos. aQuí comPartimos sus PersPectivas.

•laactividad. “te movés sí o sí, por más que te de vergüenza. al principio iban todas para allá y yo iba para el otro lado. Pero después te vas dando cuenta que es cuestión de adaptarse y reírte, reírte de vos misma, de lo que te está pasando en ese momento, qué es lo más lindo. a veces venís medio enojada por cosas de la vida, pero de acá te vas con pilas, con mucha energía. eso es lo lindo de compartirlo. y en las coreo hay momentos en los que nos involucramos unas con las otras, entonces empezás a romper esa barrera del 'no te conozco, no te saludo', al contrario.”

•elroldelaProfe. “creo que claudia es un ejemplo de persona y está rompiendo una barrera y una estructura… ¿si ella puede por qué no voy a poder yo? si hoy no puedo mover una parte del cuerpo porque me duele, no importa, voy igual... a esta edad, una siente que ya no sirve, y encontrar la veta en algo que te gusta, en algo en que te sentís plena y que lo podés demostrar y lo disfrutás como lo disfruta ella, es hermoso.”

•elcentrocomunitario.“en el grupo de San Panta nos han dado charlas, nos contaron cuentos, ¡Que te cuenten un cuento a esta edad...! más de uno nos emocionamos, nos removió un montón de co-sas lindas. también vienen las enfermeras y son una guía para las que queremos bajar de peso, eso también te incentiva. no es como cuando vas a un gimnasio que sos el que paga la cuota, acá hay una conten-ción entre todas, una se siente mejor.”

empoderadas en tiempos de crisis

Page 30: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

30

novEdadEs dEl hospiTal-Agenda de actividades para la comunidad.

Page 31: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

31

02/12 taller de actividad física y uso de dispositivos14 hs, Aula de clínica médica, nivel 2, Tte. Gral. J. D. perón 4190.Más información: [email protected]

taller de alimentación para pacientes con sobrepeso y obesidad: alcanzando el peso saludable (san Justo)17:30 a 19:30 hs., Sala de Conferencias, Juan Domingo perón 2231Más información: [email protected]

04/12 conociendo mejor mi artritis 17.30 hs., Auditorio, pres. Juan Domingo perón 2231, San JustoMás información: [email protected]

05/12 taller de prevención de caídas10 hs, Salón del Subsuelo, potosí 4058.Más información: [email protected]

taller sobre diabetes tipo 216 hs, Auditoria Raggio, perón 2231, San Justo.Más información: clí[email protected]

09/12 talleres de alimentación saludable para pacientes vegetarianos y veganos 17:30 hs., Sala de Conferencias, Juan Domingo perón 2231(San Justo).Más información: [email protected]

13/12 taller de dieta cetogénica17 hs., SUM, servicio de Neurología Infantil, potosí 4135.

14/12 ciclo de cine italiano: amarcord (1973), de Federico Fellini 15 hs., Auditorio potosí 4234.Más información: [email protected]

17/12 talleres de alimentación saludable para pacientes vegetarianos y veganos 17:30 hs., Auditoriopotosí 4234. Más información: [email protected]

18/12 taller de prevención de caídas10 hs, Sala de Conferencias, perón 2231, San Justo.Más información: 4959-0200 | Interno: 3113

aGEnda: ACTIVIDADES ABIERTAS A TODA lA COMUNIDAD

diciEmbrE

encuentre más actividades destacadas ingresando a www.hospitalitaliano.org.ar

Page 32: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

32

Page 33: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

33

acv: los paciEnTEs prEGunTan, los médicos rEspondEnEl pasado 30 de octubre los Dres. laura Brescacin (Clínica Médica) y Ariel luzzi (Neurología) del Hospital, respondieron en vivo las preguntas de la comunidad de Facebook de Aprender Salud. Volvé a ver esta transmisión realizada en equipo con HIBA TV y Comunicación Institucional.

miralos haciendo clic acá

El vidEo dEl mEs

Page 34: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

34

presidenteIng. Franco livini

vicepresidente 1º Arq, Aldo Brunetta

vicepresidente 2º Sr. Eduardo Tarditi

director médicoDr. Marcelo Marchetti

director de gestiónIng. Horacio Guevara

vicedirector médico planeamiento estratégicoDr. Fernán González Bernaldo de Quirós

vicedirector médico gestión operativaDr. Juan Carlos Tejerizo

vicedirector médico plan de saludDr. leonardo Garfi

vicedirector médico hospital italianode san Justo agustín roccaDr. Esteban langlois

director editorialDr. Carlos Rodolfo Galarza

coordinación y ediciónlic. Federico Somoza

redacciónlic. Federico Somozaprof. liliana GuaniAgustín Esteves

comité de educación al paciente y su FamiliaDra. lucila Horstein, Marisa Kapucian, Dr. Hernán Michelángelo, lic. Graciana García, Karina Ramírez, lic. Elsa Villalba, lic. liliana Rodota, lic. Romina Faez, lic. Florencia Musmarra.

marketing y comercializaciónDr. Adrián perussich, Verónica Maciel

arte-diseÑo y producción gráFicaGabriel Mahia, Mariana Campo lagorio

FotograFía e ilustracionesGabriel Mahia, Mariana Campo lagorio, Shutterstock

aprender salud · año 12 · diciembre de 2019

destinada a la comunidad, la revista aprender salud es la publicación de educación para la salud del instituto universitario y el hospital italiano de Buenos aires.

Todos los contenidos incluyendo textos, imágenes y recursos didácticos son originales y están protegidos por la ley de Co-pyright. Número de registro: 5,329,767. De distribución sin costo entre los afiliados y circulación controlada, es propiedad de la Sociedad Italiana de Beneficencia en Buenos Aires, CUIT 30-54586767-9. los editores y el Hospital Italiano de Buenos Aires no se hacen responsables por los dichos de terceros ni por el uso que se de a la información aquí publicada. para su aplicación en particular, consulte con su médico de confianza.

comentarios y sugerencias: Revista Aprender Salud, Gascón 450, C1181ACH. Buenos Aires, [email protected]: [email protected]

autoridades conseJo directivo staFF aprender salud

Page 35: El duElo TransiTar una pérdida...el duelo, y esto no ocurre de forma tan lineal. no todo tiene que ser diagnosticado, sellado, etiquetado. al vez una persona no empieza t su trabajo

35