el dsmpleo

12
DESEMPLEO EN COLOMBI A

Upload: juan-sebastian-martinez

Post on 13-Apr-2017

83 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dsmpleo

DESEMPLEO EN COLOMBIA

Page 2: El dsmpleo

DESEMPLEO EN COLOMBIAEIMYS YULIETH MADRID CAMPOJESUS MANUEL AGUIRRE TABORDAERIKA PETRO MADERAALVARO PETRO DURANGO

Page 3: El dsmpleo

DEFINICION DE DESEMPLEO

“ situación de un grupo de personas en edad de trabajar que en la actualidad no tienen empleo. • Disponibilidad• no limitaciones físicas• buscar trabajo

Page 4: El dsmpleo

TIPOS DE DESEMPLEOS 

DESEMPLEO FRICCIONAL O TRANSITORIO 

DESEMPLEO ESTACIONAL.   DESEMPLEO CÍCLICO.

DESEMPLEO ESTRUCTURAL.

Page 5: El dsmpleo

CAUSAS DEL DESEMPLEO  

• la inestabilidad política y económica • la falta de inversiones en industrias• la crisis • mala planeación financiera y estratégica,• fuga de capitales hacia otros países• cierre de empresas generadoras de empleos, etc. • La explosión demográfica• la inflación, • falta de preparación y experiencia

Page 6: El dsmpleo

EFECTOS DEL DESEMPLEO

ECONOMICO: mas pobreza, menos ingresos

SOCIAL: problemas de convivencia, problemas en la educación y la salud

PSICOLOGICO: depresiones, suicidios, traumas o trastornos.

Page 7: El dsmpleo

TASA DE DESEMPLEO   Se obtienen mensualmente mediante un procedimiento conocido con el nombre de encuesta de población activa. OCUPADOS Son las personas que están realizando trabajo remunerado

DESEMPLEADOS Son las personas que no están ocupadas, pero que han buscado trabajo activamente.

INACTIVOS. Esta categoría comprende el porcentaje de la población adulta que está estudiando, realiza tareas domésticas, está jubilada, está demasiado enferma para trabajar o simplemente no está buscando trabajo.

POBLACIÓN ACTIVA. Comprende las personas que están ocupadas y las desempleadas.

Page 8: El dsmpleo

TASA DE DESEMPLEO EN COLOMBIA En el año 2015 el desempleo se situó en 8,9 %, la tasa más baja de los últimos 15 años. Las ciudades y áreas metropolitanas con menor desempleo fueron: Bucaramanga con 6,4%, Montería con 7,8%, Sincelejo y Manizales con 8,1%. Por otra parte, las ciudades que tuvieron más alto desempleo durante el trimestre fueron: Quibdó con 15,1%, Armenia con 13,2% y Cúcuta con 12,5%.

Page 9: El dsmpleo

EVOLUCIÓN DE LA TASA DE DESEMPLEO La tasa de desempleo (u) se define como la relación entre la población económicamente activa ( PEA) no ocupada, pero que está buscando empleo en forma activa, y la PEA total (ocupada y no ocupada):   Siendo O la PEA ocupada. Dividiendo ambos lados de por la población en edad de trabajar ( PET ), la tasa de desempleo puede expresarse como:   

Page 10: El dsmpleo

Donde n y TGP representan, respectivamente, la tasa de ocupación (=O/PET) y la tasa global de participación (= PEA/PET ). De acuerdo con la definición, la tasa de desempleo no se asocia exclusivamente con la tasa de ocupación, que presumiblemente tiene estrechos vínculos con la demanda de fuerza laboral y la situación de la economía; se relaciona también con la oferta laboral, que se manifiesta a través de la tasa global de participación (TGP), cuyos factores determinantes no son sólo macroeconómicos; también los tiene microeconómicos.

Page 11: El dsmpleo

PROTECCIÓN LABORAL 

Derecho que tiene el trabajador dependiente o independiente a ser atendido por la EPS prestadora de servicio, durante el período que se encuentre laborando con ella.Si el trabajador lleva 5 o mas de 5 años en el mismo trabajo, la EPS tiene la obligación de seguirlo atendiendo durante tres meses más a partir de su terminación de contrato.

Page 12: El dsmpleo

Claro que el cubrimiento ofrecido por  la EPS no es total sino parcial tal como lo indica el artículo 75 del citado decreto: Beneficios durante el periodo de protección laboral. Durante el período de protección laboral, al afiliado y a su familia sólo les serán atendidas aquellas enfermedades que venían en tratamiento o aquellas derivadas de una urgencia. En todo caso, la atención sólo se prolongará hasta la finalización del respectivo período de protección laboral. Las atenciones adicionales o aquellas que superen el período descrito, correrán por cuenta del usuario. Este beneficio busca garantizar la salud del trabajador que ha quedado sin empleo durante un tiempo prudente en el que se espera consiga un nuevo trabajo o adquiera nuevamente la capacidad económica para seguir cotizando. Sin embargo, 30 días es un lapso bastante inferior al tiempo promedio que una persona requiere para emplearse nuevamente, el cual incluso puede superar los tres meses, tiempo que con la crisis económica que se avecina que ya deja un desempleo de aproximadamente un 15%, se incrementará.