el dopaje

33
Argumentos a favor del dopaje. Cuando oímos que un deportista de élite ha sido descubierto usando sustancias dopantes para alcanzar la victoria en cualquier disciplina pensamos que es algo malo porque se ha lucrado usando una “ayuda” que los demás no tienen y a la que no quieren acceder por sus ideales. No es mala la acción de doparse, sino la de consumir una sustancia que nos proporciona una ventaja sobre el resto de competidores que se esfuerzan cada día por mejorar.

Upload: benito-arias-montano

Post on 27-Jun-2015

3.017 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El dopaje

Argumentos a favor del dopaje.

• Cuando oímos que un deportista de élite ha sido descubierto usando sustancias dopantes para alcanzar la victoria en cualquier disciplina pensamos que es algo malo porque se ha lucrado usando una “ayuda” que los demás no tienen y a la que no quieren acceder por sus ideales.

• No es mala la acción de doparse, sino la de consumir una sustancia que nos proporciona una ventaja sobre el resto de competidores que se esfuerzan cada día por mejorar.

Page 2: El dopaje

• Imaginemos que todos los competidores de una determinada competición (ya sea atletismo, boxeo, ciclismo o cualquier disciplina que requiera un enorme desgaste y sacrificio físico) se dopasen y estuvieran en condiciones de igualdad a la hora de afrontar el esfuerzo… ¿Qué problema existiría?

• Ninguno, ya que en el preciso instante en el que se suprimen las desigualdades entre participantes y están en el mismo nivel, no se puede decir que se atente contra el espíritu del deporte.

• Las sustancias dopantes cada vez tienen menos efectos secundarios y cada vez están más perfeccionadas. De esta forma, la salud del atleta que las toma no se ve comprometida y las puede tomar con total tranquilidad.

Page 3: El dopaje

• El uso de estas sustancias se desarrollará más aun con el paso del tiempo y veremos las mayores hazañas deportivas que jamás haya visto el hombre y el espectáculo será realmente impresionante. Por ejemplo, un ciclista amateur puede hacer rutas que rondan sobre los 70 kilómetros, y si está dopándose puede realizar el doble de recorrido. Esto para el espectador resultaría increíble porque si esto que se produce en la elite deportiva, en la calle también sería posible y el uso de las sustancias dopantes y se acercaría así a las personas con cualidades normales

• Teniendo todo esto en cuenta, resulta que doparse no es malo, ya que en conclusión, es una sustancia sin efectos secundarios notorios y que aumentaría el rendimiento físico. Quizás no sería demasiado ridículo pensar en 2 tipos de olimpiadas: una en la que los participantes se dopasen y otra en la que no.

Page 4: El dopaje

Argumentos a favor del dopaje.

• En conclusión, estas sustancias harán mucho bien al ser humano porque nos permitirá desarrollarnos de una forma más correcta y también se acabaría señalar con el dedo a aquellas personas que deciden doparse ya que si todos se dopan no existiría el secretismo a la hora de participar en cualquier competición.

Page 5: El dopaje

Argumentos en contra del dopaje.

• El uso de estas sustancias aumenta el rendimiento deportivo, pero estas a su vez, atentan contra el deporte ya que el esfuerzo se olvida y se esfuma junto con el espíritu de superación del deportista, porque lo ve todo mucho más sencillo.

• Estas sustancias se deberían emplear solo en caso de necesidad, con fines médicos y no como un juguete, porque puede ser peligrosa para la salud la ingesta de estas sustancias en exceso. Por ejemplo, existe un medicamento llamado Winstrol que se le administra a personas que son anoréxicas y tienen un enorme desajuste alimenticio, de forma que necesitan tomar este anabolizante, que es usado para crear masa muscular de forma limpia y rápida.

Page 6: El dopaje

• En la otra cara de la moneda se encuentran las personas que lo usan por motivos personales, como son los culturistas. Los culturistas no usan este anabólico para luchar contra una enfermedad como lo hacen los anoréxicos, sino que se lucran con esto ya que los resultados que ellos obtienen al consumir este medicamento son muy superiores a los de las personas corrientes y se olvidan de la esencia del deporte, que es el de superación y de conseguir los objetivos mediante el esfuerzo. Este último no es el uso correcto que le debemos dar.

• Si enfocamos el uso de estas sustancias al ámbito del deporte de élite comprobamos que efectivamente, una buena cantidad de personas han ganado una gran cantidad de premios y sumas de dinero gracias a que se dopaban. Entre los casos más recientes se encuentra el caso de Lance Armstrong, un ciclista que tras haberse retirado y haber conseguido sus objetivos como puede ser ganar 7 veces el tour de Francia. Armstrong reconoció tras haberse retirado que había ingerido sustancias tales como EPO, testosterona y hormonas de crecimiento en el momento que ganó esos premios El estadounidense hizo declaraciones tales como que no era posible ganar 7 veces el tour sin doparse o que le cegó el ansia de victorias.

Page 7: El dopaje

Postura contra el dopaje• ¿Y qué sucede con los demás ciclistas? Todo el tema

entorno al dopaje de Armstrong ha levantado un enorme revuelo, pues no sabíamos que hubiera sido de los demás ciclistas, el verdadero ganador de esos 7 tours es anónimo porque jamás sabremos quién hubiera ganado. No obstante, los premios que ha ganado se le ha confiscado y se le ha quitado el honor de haberlos ganado de forma limpia, aunque Armstrong dice también que él no era el único. Michael Rasmussen, un ciclista danés admitió haberse dopado de forma casi interrumpida entre 1998 y 2010. Fue expulsado del tour de Francia cuando se sospechaba de él en el momento que iba líder de la competición.

• Michael declaró que tirará de la manta, pues hay otros que le ayudaron a ocultar todo lo que tomaba (transfusiones sanguíneas, EPO, testosterona…) en mi opinión se debería anular el comercio de esta sustancia porque está hiriendo al deporte y nos está haciendo llegar al límite de hacer cualquier cosa por ganar competiciones y obtener un reconocimiento que en el fondo sabremos que es falso. No hay mayor satisfacción en el deporte que esforzarse al máximo.

Page 8: El dopaje

Composición de las sustancias dopantes.

• Introducción:• Tomando como referencia las marcas deportivas alcanzadas en el alto rendimiento,

día a día se buscan nuevos métodos y técnicas para tratar de superar dichos parámetros. Una forma externa de influir en el desempeño físico del atleta ha sido mediante el consumo de sustancias prohibidas por los reglamentos de las organizaciones deportivas.

• En el trabajo que desarrollaremos a continuación se tratara el tema de doping en el deporte, en él veremos sus orígenes, sus causas y consecuencias, las sanciones que se le dan a los deportistas que son detectados, los tipos de sustancias que están prohibidas, además desarrollaremos puntualmente el doping en deportes como el fútbol y el atletismo que son los mas expuestos a este tema.

• Se anexara al trabajo, dos entrevistas hechas a un atleta y a una deportóloga, un folleto informativo diseñado especialmente para informar a los jóvenes que se estén iniciando en el deporte, además habrá artículos periodísticos sacados de diarios, estas noticias serán de carácter reciente.

• Los puntos de búsqueda de información, como la realización de las entrevistas, abarca las capitales federales y serán clubes, entidades deportivas, bibliotecas y consultorios médicos.

Page 9: El dopaje

Que es el doping.• 1) Cuando se detecta la presencia de una sustancia prohibida o de los metabolitos o de los

marcadores de esa sustancia en el cuerpo de un deportista. En algunas sustancias está permitida la presencia de una determinada sustancia en el organismo, pero solamente hasta un límite máximo de concentración en la orina, sangre o aire espirado.

• 2) Cuando se usa o se intenta usar una sustancia prohibida o un método prohibido.• 3) Cuando un deportista se niega injustificadamente a someterse a un control de dopaje o no

acude a someterse a un control de dopaje después de habérsele notificado.• 4) Cuando no da información o da una información errónea sobre el lugar en el que se

encuentra en cada momento. Si al deportista se le detecta 3 veces en un plazo de 18 meses que no ha dado la información correcta o que no se encontraba en el lugar en el que debía encontrarse cuando un agente de dopaje fue a hacerle un control de dopaje por sorpresa, será sancionado por dopaje.

• 5) Si hace trampas, o intenta hacer trampas, cuando está siendo sometido al control de dopaje.

• 6) Si el deportista o el personal de apoyo al deportista se halla en posesión, o administra, o trafica con cualquier sustancia prohibida o método prohibido, a no ser que el deportista tenga una autorización expresa para utilizarlo por parte de la autoridad de control de dopaje correspondiente.

Page 10: El dopaje

El doping.

Page 11: El dopaje

Efectos y reacciones en el cuerpo.• Resulta especialmente difícil detectar el uso inadecuado de sustancias cuando estas

también son producidas de forma endógena por el organismo y es cuando se hace necesario recurrir a técnicas muy sofisticadas de análisis para demostrar que el aporte de esa sustancia es exógeno (o sea, que se ha tomado voluntariamente) y no endógeno (que esa sustancia la produce el propio organismo).

• Los tres ejemplos de sustancias más difíciles de detectar son la hormona somatotropa, la nandrolona y la eritropoyetina, precisamente porque hay una secreción pulsátil (de forma intermitente y siguiendo un ritmo circadiano, no constante y variable según las horas del día) de estas sustancias. Por ejemplo, se sabe que la hormona del crecimiento (GH, growth hormone o somatotropina) se genera en lahipófisis, especialmente en horario nocturno. Determinados factores pueden aumentar su cantidad, por ejemplo, el aminoácidoarginina.

• Para la detección de nandrolona (19-nor testosterona), cuyo límite actual se deja artificialmente y por consenso en 2 nanogramos/ml se usan las determinaciones de sus dos principales metabolitos, el 19-nor-androstenodiona y el 19-nor androstenediol.

• Sobre la eritropoyetina hay situaciones patológicas en las cuales su periodo ventana de detección, ya de por sí estrecho (entre 18 y 40 horas) se apantalla aún más. Siempre vamos a encontrar situaciones patológicas o subclínicas en las cuales todas estas sustancias pueden verse alteradas e incluso sobrepasar los límites artificialmente establecidos como de dopaje sin que eso signifique que la persona haya en realidad ingerido dolosamente o con intención de delinquir esas sustancias.

Page 12: El dopaje

Sustancias mas utilizadas.• Estimulantes, como la cafeína y la estricnina, que se utilizan para

estar más despierto y demorar la fatiga. Nota: la cafeína salió de la lista de sustancias y métodos prohibidos desde el año 2005, por lo cual en la actualidad no se considera dopaje, sin embargo, esta dentro de las sustancias que son sometidas a seguimiento por los laboratorios.

• Analgésicos narcóticos, para mitigar el dolor y conseguir un efecto tranquilizante.

• Betabloqueantes, sustancias que disminuyen los latidos del corazón y estabilizan el organismo, por lo que particularmente los usan los arqueros y los tiradores.

• Diuréticos, para perder peso en poco tiempo y para que, cuando se lleven a cabo las pruebas, no se detecten otras sustancias prohibidas.

• Estas son solo algunas de las sustancias más conocidas que se utilizan en el doping, pero el Comité Olímpico Internacional ha confeccionado una lista de unas cien drogas prohibidas. El problema es que, tan pronto como se prohíbe una de ellas o se desarrollan métodos para detectar su presencia, equipos enteros de médicos y químicos comienzan a trabajar para producir otras. No obstante, todavía existen otros recursos mediante los que los deportistas tratan de mejorar su rendimiento de manera fraudulenta. A fin de aumentar su flotabilidad, algunos nadadores se han hecho llenar los intestinos de gas helio.

Page 13: El dopaje

Lucha antidopaje.• En España se empezó a actuar

sobre los deportistas que presuntamente se dopan desde la entrada en vigor de la [[Dopaje en España en 2006. En Colombia se adoptó la Convención Internacional contra el Dopaje de la UNESCO mediante la Ley 1207 de 2008. Así en todos los países debe constituirse una ONAD responsable de combatir este flagelo y hacer cumplir el Código Mundial Anti-Dopaje. De esta manera existen la USADA en Estados Unidos, la ASADA en Australia, etc.

Page 14: El dopaje

Motivos sanitarios.• Es potencialmente peligroso

para la salud porque: expone al organismo al riesgo de sobrepasar fatalmente sus límites normales, altera la coordinación normal de las funciones orgánicas y psíquicas, ocasiona progresiva dependencia y hábito al uso de drogas,, induce a cierto abandono del entrenamiento metódico, causa un deterioro físico tal vez irreversible.

Page 15: El dopaje

Violencia en el deporte (doping)• El doping puede uno de los

factores desencadenantes de la violencia en el deporte. En términos generales, el deporte es relajante, pero con la competencia pueden aparecer tensiones que pueden convertir al deporte en una actividad de gran tensión. Si a ello se la añade el uso de drogas que aumentan la agresividad, el resultado puede ser el ataque o agresión corporal.

Page 16: El dopaje

Efectos del dopaje en la salud.• Es muy difícil determinar exactamente los efectos secundarios que una sustancia o un

método pueden tener en un deportista que se esté dopando. En parte, se debe a que: ƒ no se pueden llevar a cabo estudios en individuos sanos sin justificación terapéutica; las sustancias o métodos utilizados por deportistas que se dopan normalmente se desarrollan para pacientes con afecciones bien definidas y no están destinados al uso por parte de personas sanas; no es probable que los voluntarios de un estudio estén sujetos a las mismas condiciones que un deportista que se está dopando ,los deportistas que están consumiendo sustancias a menudo toman dosis considerablemente mayores, y con más frecuencia, de lo que se prescribiría con fines terapéuticos, y a menudo las consumen en combinación con otras sustancias, las sustancias que se venden a deportistas para mejorar su rendimiento a menudo se fabrican ilegalmente y por lo tanto pueden contener impurezas o aditivos que pueden causar problemas de salud graves o incluso la muerte.

• Dado que las distintas combinaciones y/o dosis nunca se han experimentado en sujetos sanos, doparse equivale a aceptar ser un conejillo de indias y arriesgarse a padecer efectos adversos de naturaleza y gravedad desconocidas. Por lo tanto, es probable que los efectos adversos resumidos en el presente documento sean lo mínimo que se debería esperar.

Page 17: El dopaje

Dopaje sanguíneo.• El Dopaje Sanguíneo conlleva

riesgos peligrosos para la salud. Entre ellos destacan: Ictericia , Sobrecarga circulatoria, Choque metabólico, envenenamiento de la sangre, mayor riesgo de contraer enfermedades infecciosas como la hepatitis, la sida, etc.

• Reacciones alérgicas(desde erupciones cutáneas o fiebre a lesiones renales) si no se utiliza el grupo sanguíneo correcto.

Page 18: El dopaje

Conclusión (dopaje)• En mi opinión sobre el dopaje, es que

no lo usan solo los deportistas, sino que lo usan también personas normales que quieran un cuerpo perfecto. Por ejemplo hay deportistas que usan bebidas de energía que no son denominadas del dopaje pero el uso excesivo de estas también puede causar algún problema sobre el metabolismo de consumidor/a ejemplo: (RedBull, Monster, Burn) y muchas bebidas mas, O también comidas que tengan mucha energía en el caso de chocolate y dulces que contienen mucha caloría.

Page 19: El dopaje

Postura que la gente considera más lógica.

• Están sustentadas en la filosofía misma del deporte y el doping, como modelo de deslealtad deportivo, ataca el corazón mismo de esta filosofía ya que hace mas importante al fin (ganar de cualquier modo) que al medio (el deporte como forma de vida).

• Se puede dar algunos ejemplos de conductas éticamente inaceptables en el deporte como puede ser: cuando los jueces no son justos a sabiendas, los jugadores hacen trampas en el juego, los deportistas compran anabolizantes por internet, los padres de los deportistas jóvenes insultan al árbitro, los entrenadores tratan mal a sus deportistas, o los atletas baten sus marcas y obtienen triunfos habiéndose dopado.

• Otros de los motivos por lo que no es bueno Porque el dopaje va en contra del espíritu del deporte, erosiona la confianza del público, es un mal ejemplo para los jóvenes y pone en peligro la salud y el bienestar del deportista. Permitir el dopaje significa negar los valores positivos del deporte. Están sustentadas en la filosofía misma del deporte y el doping, como modelo de deslealtad deportivo, ataca el corazón mismo de esta filosofía ya que hace más importante al fin (ganar de cualquier modo) que al medio (el deporte como forma de vida).

• Se puede dar algunos ejemplos de conductas éticamente inaceptables en el deporte como puede ser: cuando los jueces no son justos a sabiendas, los jugadores hacen trampas en el juego, los deportistas compran anabolizantes por internet, los padres de los deportistas jóvenes insultan al árbitro, los entrenadores tratan mal a sus deportistas, o los atletas baten sus marcas y obtienen triunfos habiéndose dopado.

• Otros de los motivos por lo que no es bueno Porque el dopaje va en contra del espíritu del deporte, erosiona la confianza del público, es un mal ejemplo

Page 20: El dopaje

Sanciones.• Las sanciones como consecuencia de las infracciones de

dopaje se impondrán dentro del marco de los controles efectuados durante las competiciones y fuera de ellas.

• De acuerdo con el deseo de los atletas y de la gran mayoría de las FI, la sanción mínima por infracción de uso de sustancias dopantes importantes o de métodos prohibidos será una suspensión del atleta de todas las competiciones durante el periodo de dos años si se trata de la primera infracción. Sin embargo, teniendo en cuenta las circunstancias específicas y excepcionales evaluadas en primera instancia por los organismos competentes de las FI, se podrá incluir una cláusula que prevea la posible modificación de la sanción de dos años. Existirá también la posibilidad de sanciones o medidas adicionales. Además, se aplicaran sanciones más severas a los entrenadores y personal oficial culpable de infracciones del código antidopaje del Movimiento Olímpico.

• Se puede dar algunos ejemplos de conductas éticamente inaceptables en el deporte como puede ser: cuando los jueces no son justos a sabiendas, los jugadores hacen.

Page 21: El dopaje

No debe confundirse con las drogas.

• Estos son los motivos:• 1º. Debe ser fruto de una decisión individual previo consentimiento informado del

deportista.• 2º.- Los tratamientos médicos deben ser totalmente públicos: Sustancias

suministradas, posología, forma de administración, resultados analíticos, efectos secundarios, interacciones y contraindicaciones, en beneficio de la salud del deportista y del conjunto de la población.

• 3º.- Deben existir unos responsables médicos debidamente acreditados ante los organismos deportivos, especialistas en la materia. Ahora se suicidan los ciclistas o se mueren prematuramente y nadie responde de nada.

• 4º.- Todos los medicamentos antes de ser aprobados deben pasar por una fase de experimentación de sus efectos contra placebo en seres humanos sanos. Actualmente se les suele reclutar entre estudiantes, parados, etc., a cambio de una compensación económica.

• 6º.- Entre los deportistas de alto nivel hay abundantes casos de adicción a las drogas, sobre todo marihuana y cocaína.

• 7º.- En el fútbol nunca hay positivos y cuando los hay, se anulan por fallos de procedimiento. Curioso. Y nadie investiga las verdaderas razones de la proliferación de fallecimientos de futbolistas jóvenes sujetos a un exhaustivo control médico.

Page 22: El dopaje

Drogas, doping.

Page 23: El dopaje

El dopaje a dañado algunos grandes deportistas.

• 1ºMarco Pantani.• el mejor escalador profesional de

su generación, en buena parte debido a su triunfo en el Tour de Francia y el Giro de Italia en 1998. La cinta que solía llevar en su cabeza rapada y su estilo atacante en la bicicleta le valieron el sobrenombre de 'Il Pirata'. Sin embargo, a partir de 1999, su carrera se vio truncada por acusaciones de dopaje, que él siempre rechazó.

• Fue declarado culpable de fraude deportivo en un juicio contra el dopaje y se le dio un período de tres meses de prisión suspendida.

Page 24: El dopaje

El dopaje a dañado algunos grandes deportistas.

• 2º Marion Jones

atleta estadounidense especialista en pruebas de velocidad y salto de longitud que ganó tres medallas de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. En octubre de 2007 confesó, ante un Tribunal Federal de Estados Unidos, haber consumido sustancias no autorizadas en dicha competición, por lo que fue sancionada y le fueron retiradas las cinco medallas olímpicas.

Page 25: El dopaje

El dopaje a dañado algunos grandes deportistas.

• 3ºMarta Domínguez• Marta Domínguez guardaba viales (inyectables) de tres

tipos en su casa, así como varios frascos sin etiquetar, que ya han empezado a analizarse. Las pruebas determinarán si se trata de hormonas, EPO u otro tipo de sustancias dopantes, pero los investigadores están convencidos de que la atleta -ahora fuera de competición por su embarazo- se las proporcionaba a otros deportistas, de ahí el cargo de suministradora que le imputa la Guardia Civil. La palentina no se lucró con esas prácticas, aunque el delito sería el mismo. En la vivienda se encontraron una serie de calendarios deportivos que los miembros de la trama utilizaban para elaborar un plan de dopaje.

• Al principio, la campeona mundial de 3.000 obstáculos negó cualquier relación con el dopaje, pero al ver las pruebas que habían reunido los investigadores y tras el registro de su casa, se vino abajo.

• .

Page 26: El dopaje

El dopaje a dañado algunos grandes deportistas.

• 4ºJustin Gatlin• El estadunidense, campeón

olímpico y mundial, estaba poniendo una cara simpática a la velocidad mundial y prometía un duelo apasionante con Asafa Powell. De hecho, poco antes de que se hiciese público su positivo había igualado el récord mundial del jamaicano, de 9.77 segundos.

• Justin Gatlin dio positivo en abril de 2006 por esteroides y fue suspendido ocho años.

Page 27: El dopaje

El dopaje genético.• La posibilidad de utilizar sustancias o métodos para aumentar el rendimiento en el

deporte tiene hoy día tal importancia que todos los responsables tanto a nivel educativo, político-sanitario como deportivo han de hacer un esfuerzo suplementario para evitar que este problema siga creciendo de forma incontrolada, en aras de proteger la salud del deportista no sólo de alto rendimiento sino también de evitar que los niños y adolescentes vean esta opción como una manera de tener preponderancia y estima social de fácil consecución, y favorecer el juego limpio educando en la cultura de la ética deportiva. De ahí que en los últimos años haya crecido, desde un punto de vista legal, la forma de controlar, detectar y sancionar y/o reprimir este posible engaño, aunque todavía falte mucho camino por recorrer. Al respecto, no olvidemos lo que se nos avecina con la posibilidad, ya real, del dopaje genético, actualmente imposible de detectar y al que ya se han apuntado, por desgracia, muchos deportistas con tal de llegar a la gloria de las medallas o de conseguir batir un récord. El dopaje genético es una trampa en la que cae el deportista

• dopado, que miente al resto de sus compañeros con el fin de conseguir • un rendimiento deportivo superior por una vía más sencilla, rápida, con • menor esfuerzo. Aunque en muchos casos se ponga en juego la salud • del propio individuo y en grave riesgo la supervivencia de la disciplina • deportiva.

Page 28: El dopaje

El dopaje genético.• Para el deportista manipulador, el problema del consumo de EPO y otros • muchos productos dopantes, es que al tratarse de sustancias semi-• sintéticas, su estructura química no es exactamente igual que la natural, • por ello, con mayor o menor dificultad, son detectables en los controles • antidoping. • Por el contrario el dopaje genético implica ir un paso más allá, por ejemplo en el caso de EPO, se

inserta el gen de la EPO en el músculo, • junto con un switch genético que lo activa cuando los niveles de oxígeno • muscular son bajos, esto lleva a un aumento endógeno de la EPO • (fabricada por el propio cuerpo) indetectable por los métodos de control • • normales. La aplicación de los productos se efectúa normalmente a • escala local, razón por la cual ni en la orina y sangre del atleta dopado• aparecen restos indicativos de la “trampa”, solo la posible biopsia • muscular de la zona de aplicación permitiría la detección directa. • Evidentemente la administración de medicamentos de origen genético, • provocan toda una serie de modificaciones en el metabolismo del • individuo que mediante la monitorización longitudinal individualizada de • toda una serie de parámetros fisiológicos podría permitir correlacionar • de un modo directo el tratamiento genético con la alteración observada.

Page 29: El dopaje

El dopaje genético.

Page 30: El dopaje

Deportes donde más se utiliza el doping.

El ciclismo y el atletismo son, si duda, dos de los deportes más señalados en lo que a dopaje se refiere. Siempre en el punto de mira por los conocidos casos de dopaje que se han producido en los últimos años, lo cierto es que la limpieza de ambas disciplinas es evidente si se atiende a la lista que la Agencia Mundial Antidopaje publicó sobre los deportes con más positivos en el pasado año, la última dada a conocer hasta la fecha. Muchos deportes superan a ciclismo y atletismo, con porcentajes de dopaje muy superiores a los que se dan en ambas disciplinas. Curiosamente, ambos deportes son dos de los que menos casos de dopaje tienen, pero la relevancia e importancia mediática de aquellos deportistas que son 'cazados' realizando trampas han provocado que queden señalados como dos deportes sucios y con menor limpieza de la que en realidad existe. Los positivos en el ciclismo y en el atletismo son mínimos en comparación con otros deportes que acumulan el mayor número de casos de dopaje, si también se tienen en cuenta aquellos deportes que no son olímpicos, las cifras son aún mayores: una disciplina como las competiciones de lanchas. Pero volviendo al tema del ciclismo hace no mucho hubo un gran deportista tachado y acusado de haberse dopado su nombre es Lance Armstrong aunque también ha habido rumores sobre otros grandes como Alberto Contador o Alejandro Valverde…es una larga lista de acusados y sospechosos.

Page 31: El dopaje

El futbol acelera contra el dopaje.• La UEFA analizará el nivel de anabolizantes esteroides de 900 futbolistas

procedentes de pruebas almacenadas desde 2008 hasta 2012 “para identificar la potencial prevalencia de esteroides”. El estudio será de manera anónima y colectiva porque fueron casos de jugadores que dieron negativo y autorizaron una posterior investigación. El objetivo es crear un futuro pasaporte biológico de cada futbolista para sancionar los usos irregulares de sustancias no producidas por el organismo a partir de una base de datos. El anabolizante esteroide es una sustancia que contribuye al aumento de la masa muscular, la fuerza y la velocidad. Los 900 casos a analizar pertenecen a las pruebas de sangre y de orina de las Eurocopas 2008 y 20012 y de los partidos de Champions. En estos cinco años se ha estado poniendo a punto el sistema para que los laboratorios presenten valores equiparables. La UEFA, presidida por Michel Platini, intentará confluir por una parte el pasaporte biológico sanguíneo, que persigue, sobre todo, el uso de sustancias para mejorar el consumo de oxígeno y, por tanto, la resistencia; y, por otro lado, el módulo esteroidal hecho de orina, más preparado para detectar los atajos para mejorar la fuerza a través de testosterona o esteroides anabolizantes. Ningún deporte utiliza este último todavía.

Page 32: El dopaje

El fútbol acelera el dopaje.

Page 33: El dopaje

Deportes donde más se utiliza el doping.