el dÓlar llegÓ a $19.85 rumor tira al peso eu … · por peculado. el lunes, tarín envió un ......

28
Suplente exige el fuero de su curul EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso... EU desmiente En la noche, luego de la incertidumbre, Trump aseguró a Peña y a Trudeau que su país no saldrá del TLCAN El peso tuvo una jornada nega- tiva luego de que el portal es- tadunidense Politico.com dio a conocer que el presidente Do- nald Trump alistaba la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de Améri- ca del Norte (TLCAN), versión desmentida horas después por la Casa Blanca. Ayer, tras la versión del por- tal retomada por agencias in- formativas, el dólar al mayoreo llegó a cotizarse en 19.29 pesos y al menudeo en 19.85 pesos, cerrando en 19.20 en su moda- lidad interbancaria y en 19.50 pesos en ventanilla. A causa del rumor de que Trump alistaba una orden eje- cutiva para el retiro del TLCAN, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con sus secre- tarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Hacienda, José Antonio Meade. Anoche, el gobierno de EU informó que Trump habló con Peña Nieto y con el premier ca- nadiense, Justin Trudeau, para asegurarles que no se saldría del tratado comercial y que éste se renegociaría. Al cierre CÁMARA DE DIPUTADOS POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN Enrique Tarín García, suplente del diputado fallecido Carlos Hermosillo, exigió de nue- va cuenta a la Cámara de Di- putados que le tome protesta para que ocupe su curul. Hace casi un mes, Tarín García se atrincheró en San Lázaro luego de que la Mesa Directiva le negó la curul, por- que las autoridades del esta- do de Chihuahua lo persiguen por peculado. El lunes, Tarín envió un escrito a la Cámara de Di- putados en el que dijo estar amparado y que no tiene sus- pendidos sus derechos políti- co-electorales. El área jurídica de la Cámara de Diputados fundamentará su rechazo a la toma de protesta. PRIMERA | PÁGINA 6 COMUNIDAD Pascal Beltrán del Río 2 Francisco Garfias 4 Jorge Fernández Menéndez 10 Leo Zuckermann 11 Carlos Elizondo Mayer-Serra 12 Humberto Musacchio 13 Yuriria Sierra 19 NUEVO MAPA ELECTORAL DE LA CDMX El Instituto Nacional Electoral ya tiene lista la nueva configuración para votar en la Ciudad de México. Es un mapa preliminar que consta de 33 distritos, en vez de los 40 existentes, resultado de la recién creada Constitución local. Tras una serie de consultas, el mapa podrá ser aprobado el 21 de junio. ARMAN TRUCO PARA TENER JUSTICIA La Consejería Jurídica de la CDMX apoya a la conductora de Uber que fue agredida, para obtener la identidad de los atacantes. LO QUE PREOCUPA A MEXICANOS Economía, inseguridad y corrupción son las inquietudes más mencionadas en la encuesta BGC- Excélsior . PÁGINA 14 “NADIE PROFANÓ A BARRAGÁN” De visita en México, la estadunidense Jill Magid defendió su exposición que hoy abre e incluye el anillo con un diamante hecho de las cenizas de Luis Barragán. INBA YA PAGARÁ A MÚSICO QUE FUE DESPEDIDO Luego de que Excélsior publicó el caso del violinista Humberto López Sánchez, el Instituto Nacional de Bellas Artes informó que cubrirá, el 9 de mayo, el finiquito que le corresponde. COREA DEL SUR SE ALISTA PARA LA GUERRA Junto con EU, realiza ejercicios militares a 30 kilómetros de la frontera con Corea del Norte. PÁGINA 4 CHINA PRESENTA SU NUEVO PORTAAVIONES El gobierno chino inauguró su segundo portaaviones con capacidad para 24 cazas. PÁGINA 4 EXPRESIONES PRIMERA de esta edición, el dólar bajaba en los mercados internaciona- les a niveles de 18.90 pesos. — Con información de Felipe Gazcón, Enrique Sánchez y agencias E l gobierno de Donald Trump lanzó ayer un misil intercontinental desarmado. La prueba se realizó de California a una zona de las islas Marshall. Se trató de “una demostración importante de la capacidad de disuasión nuclear de nuestra nación”, informó la Fuerza Aérea. El ejercicio militar ocurrió en el marco de las tensiones con Corea del Norte por pruebas similares. GLOBAL ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN ENSAYA CON MISILES PEÑA PRESENTA PLAN DE DESARROLLO HACIA 2030 El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que buscará cumplir con los objetivos establecidos de la ONU, entre ellos, la erradicación de la pobreza. PRIMERA | PÁGINA 16 Foto: Especial Foto: Reuters EU BAJARÍA IMPUESTOS Trump anunció un plan para reducir de 35 a 15% los impuestos a empre- sas. Expertos prevén nueva volatilidad. GLOBAL | PÁGINA 6 Y DINERO | PÁGINA 9 INE ANUNCIA MULTAS POR 17.3 MDP Sanciona gastos irre- gulares de partidos en campañas de Coahuila y Edomex. PRIMERA | PÁGINA 8 Frenan acoso a deudores El Senado aprobó hasta seis años de cárcel para quien realice cobranzas extrajudiciales y use documentos y sellos falsos para amedrentar, acosar, e incluso ofender, a un deudor. PRIMERA | PÁGINA 2 @POLITICO TWITTER EL RUMOR Por la mañana, Politico.com aseguró que Trump planeaba sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. PIB tiene menor alza en 30 años El crecimiento económico de México de 2013 a 2018 podría ser el más bajo en los últimos cinco sexenios, de 1.9% promedio anual, de acuerdo con el Instituto Na- cional de Estadística y Geo- grafía (Inegi) y proyecciones de especialistas. Según el Inegi, el creci- miento ha venido a menos desde el lapso 1989-1994, cuando el PIB avanzó 4.0% promedio anual. — Jorge Ramos DINERO | PÁGINA 1 DINERO | PÁGINA 9 Y PRIMERA | PÁGINA 18 COMUNIDAD Límite delegacional Distritos electorales Gustavo A. Madero Azcapotzalco Cuauhtémoc Venustiano Carranza Miguel Hidalgo Benito Juárez Cuajimalpa La Magdalena Contreras Álvaro Obregón Iztacalco Milpa Alta Tlalpan Coyoacán Iztapalapa Tláhuac Xochimilco JUEVES 27 de abril de 2017 Año CI Tomo II, No. 36,394 Ciudad de México 108 páginas $15.00 ¡Sacan boleto! Los Tuzos vencieron a Tigres en la final de la Concachampions e irán al Mundial de Clubes en Emiratos Árabes. FUNCIÓN ADRENALINA TODO UN DIOS El británico Ian McShane habla de American Gods, serie en la que da vida a Odín en un mundo dominado por la tecnología. “Internet es una deidad”, dijo en entrevista 1-0 global 2-1

Upload: vuongthuy

Post on 08-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Suplente exige el fuero de su curul

EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85

Rumor tira al peso... EU desmiente

En la noche, luego de la incertidumbre, Trump aseguró a Peña y a Trudeau que su país no saldrá del TLCAN

El peso tuvo una jornada nega-tiva luego de que el portal es-tadunidense Politico.com dio a conocer que el presidente Do-nald Trump alistaba la salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de Améri-ca del Norte (TLCAN), versión desmentida horas después por la Casa Blanca.

Ayer, tras la versión del por-tal retomada por agencias in-formativas, el dólar al mayoreo llegó a cotizarse en 19.29 pesos y al menudeo en 19.85 pesos, cerrando en 19.20 en su moda-lidad interbancaria y en 19.50 pesos en ventanilla.

A causa del rumor de que Trump alistaba una orden eje-cutiva para el retiro del TLCAN, el presidente Enrique Peña Nieto se reunió con sus secre-tarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, y de Hacienda, José Antonio Meade.

Anoche, el gobierno de EU informó que Trump habló con Peña Nieto y con el premier ca-nadiense, Justin Trudeau, para asegurarles que no se saldría del tratado comercial y que éste se renegociaría. Al cierre

CÁMARA DE DIPUTADOS

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁN

Enrique Tarín García, suplente del diputado fallecido Carlos Hermosillo, exigió de nue-va cuenta a la Cámara de Di-putados que le tome protesta para que ocupe su curul.

Hace casi un mes, Tarín García se atrincheró en San Lázaro luego de que la Mesa Directiva le negó la curul, por-que las autoridades del esta-do de Chihuahua lo persiguen por peculado.

El lunes, Tarín envió un escrito a la Cámara de Di-putados en el que dijo estar

amparado y que no tiene sus-pendidos sus derechos políti-co-electorales. El área jurídica de la Cámara de Diputados fundamentará su rechazo a la toma de protesta.

PRIMERA | PÁGINA 6

COMUNIDAD

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Garfias 4Jorge Fernández Menéndez 10Leo Zuckermann 11Carlos Elizondo Mayer-Serra 12Humberto Musacchio 13Yuriria Sierra 19

NUEVO MAPA ELECTORAL DE LA CDMXEl Instituto Nacional Electoral ya tiene lista la nueva configuración para votar en la Ciudad de México. Es un mapa preliminar que consta de 33 distritos, en vez de los 40 existentes, resultado de la recién creada Constitución local. Tras una serie de consultas, el mapa podrá ser aprobado el 21 de junio.

ARMAN TRUCO PARA TENER JUSTICIALa Consejería Jurídica de la CDMX apoya a la conductora de Uber que fue agredida, para obtener la identidad de los atacantes.

LO QUE PREOCUPA A MEXICANOS Economía, inseguridad y corrupción son las inquietudes más mencionadas en la encuesta BGC-Excélsior. PÁGINA 14

“NADIE PROFANÓ A BARRAGÁN”De visita en México, la estadunidense Jill Magid defendió su exposición que hoy abre e incluye el anillo con un diamante hecho de las cenizas de Luis Barragán.

INBA YA PAGARÁ A MÚSICO QUE FUE DESPEDIDO Luego de que Excélsior publicó el caso del violinista Humberto López Sánchez, el Instituto Nacional de Bellas Artes informó que cubrirá, el 9 de mayo, el finiquito que le corresponde.

COREA DEL SUR SE ALISTA PARA LA GUERRAJunto con EU, realiza ejercicios militares a 30 kilómetros de la frontera con Corea del Norte. PÁGINA 4

CHINA PRESENTA SU NUEVO PORTAAVIONESEl gobierno chino inauguró su segundo portaaviones con capacidad para 24 cazas. PÁGINA 4

EXPRESIONES

PRIMERA

de esta edición, el dólar bajaba en los mercados internaciona-les a niveles de 18.90 pesos.

— Con información de Felipe Gazcón,

Enrique Sánchez y agencias

El gobierno de Donald Trump lanzó ayer un misil intercontinental desarmado. La prueba se realizó de California a una zona de las islas Marshall. Se trató de “una demostración importante de la capacidad de disuasión nuclear de nuestra nación”, informó la Fuerza Aérea. El ejercicio militar ocurrió en el marco de las tensiones con Corea del Norte por pruebas similares.

GLOBAL

ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN ENSAYA CON MISILES

PEÑA PRESENTA PLAN DE DESARROLLO HACIA 2030El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la instalación del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que buscará cumplir con los objetivos establecidos de la ONU, entre ellos, la erradicación de la pobreza. PRIMERA | PÁGINA 16

Foto: Especial

Foto

: Reu

ters

EU BAJARÍA IMPUESTOSTrump anunció un plan para reducir de 35 a 15% los impuestos a empre-sas. Expertos prevén nueva volatilidad.

GLOBAL | PÁGINA 6 Y DINERO | PÁGINA 9

INE ANUNCIA MULTAS POR 17.3 MDPSanciona gastos irre-gulares de partidos en campañas de Coahuila y Edomex. PRIMERA | PÁGINA 8

Frenan acoso a deudoresEl Senado aprobó hasta seis años de cárcel para quien realice cobranzas extrajudiciales y use documentos y sellos falsos para amedrentar, acosar, e incluso ofender, a un deudor.

PRIMERA | PÁGINA 2

@POLITICO

TWITTEREL RUMOR

Por la mañana, Politico.com aseguró que Trump planeaba sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio.

PIB tiene menor alza en 30 añosEl crecimiento económico de México de 2013 a 2018 podría ser el más bajo en los últimos cinco sexenios, de 1.9% promedio anual, de acuerdo con el Instituto Na-cional de Estadística y Geo-grafía (Inegi) y proyecciones

de especialistas. Según el Inegi, el creci-

miento ha venido a menos desde el lapso 1989-1994, cuando el PIB avanzó 4.0% promedio anual.

— Jorge Ramos

DINERO | PÁGINA 1

DINERO | PÁGINA 9 Y PRIMERA | PÁGINA 18

COMUNIDAD

Límite delegacional

Distritos electorales

Gustavo A. Madero

Azcapotzalco

CuauhtémocVenustiano

CarranzaMiguel Hidalgo

Benito Juárez

Cuajimalpa

La Magdalena Contreras

Álvaro Obregón

Iztacalco

Milpa Alta

Tlalpan

CoyoacánIztapalapa

Tláhuac

Xochimilco

JUEVES27 de abrilde 2017

Año CITomo II, No. 36,394Ciudad de México108 páginas$15.00

¡Sacan boleto!Los Tuzos vencieron a Tigres en la final de la Concachampions e irán al Mundial de Clubes en Emiratos Árabes.

FUNCIÓN ADRENALINA

TODO UN DIOSEl británico Ian McShane habla de American Gods, serie en la que da vida a Odín en un mundo dominado por la tecnología. “Internet es una deidad”, dijo en entrevista

1 - 0global

2-1

Page 2: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

POLITICANACIONAL

EXCELSIORJUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

2 @Excelsior

Héctor BacaCoordinador

Francisco RosasEditor

Deneb JácomeCoeditora Visual

Daniel González Coeditor Visual

Elena AyalaEditora de Fotografía

Factchecking

Son tiempos de posverdad y los candidatos a dife-rentes puestos de elección popular parecen dis-puestos a apostar por la manipulación de datos, el adorno y la fabricación de historias para tratar de aparecer mejor ante los votantes.

Frente a esto, los medios no tenemos otro reme-dio que hacer más eficiente y extensivo nuestro repor-teo. No podemos dejar pasar sin revisión los datos que los aspirantes presentan como ciertos, a veces apoyados por menciones en las redes sociales o por cartulinas con grá-ficas de colores brillantes que ellos mismos enseñan a las cámaras de televisión durante los debates.

Cuando Excélsior supo que el Partido Acción Nacional iba a presentar una denuncia contra la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez, por su manejo del presupuesto municipal como alcaldesa de Texcoco, cotejamos los papeles oficiales y publicamos los que comprobamos que eran potenciales pruebas de irregularidades (aunque ya tocará a las autoridades determinar si se constituye algún delito).

En el “debate” que sostuvieron la noche del martes los seis aspirantes al cargo mencionado, salieron a relucir datos con los que los participantes pretendieron hacer ver mal a sus rivales o ensalzar su propia trayectoria.

Dicho sea de paso, el cotejo en las instalaciones del instituto electoral mexiquense se caracterizó por la retórica y la descalificación antes que la propuesta. No obstante, si uno lee con cuidado las distintas afirmaciones de los candidatos y las compara con los datos oficiales, deberá encontrar cuáles casos se ajustan a la verdad, cuáles son una exageración y cuáles, una completa mentira.

Habría que sistematizar este proceso –que en inglés lleva el nombre de factchecking– con el fin de producir resultados en tiempo real, que sean útiles para orientar al electorado so-bre las ofertas y ataques que hacen los partidos en campaña.

Para escribir esta entrega de la Bitácora, me ceñí –por tiempo y espacio– a un solo tema: la seguridad pública en el municipio de Huixquilucan, donde el candidato priista Alfredo del Mazo se desempeñó como alcalde entre enero de 2010 y diciembre de 2012.

Lo elegí porque fue mencionado por los tres principales aspirantes: el propio Alfredo del Mazo, Delfina Gómez y Josefina Vázquez Mota.

Me pregunté si era cierto, como afirmaron estas últimas, que Del Mazo no había logrado disminuir la inseguridad en el municipio conurbado o, como lo presumió el candidato tricolor, ésta había bajado “30%”, dato que mostró en una cartulina.

Insisto en que esto que va a leer usted es apenas un esbozo de factchecking que habrá que practicar de forma más sistemática, con el propósito de que los electores no se dejen llevar por noticias falsas o verdades a medias durante las campañas.

Para salir de la duda, recurrí a la base de datos de la incidencia delictiva a nivel municipal, que puede encon-trarse en la página de internet del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Un problema con el que me topé es que las estadísticas mu-nicipales sólo remontan allí a 2011, por lo que, de momento, no pude obtener las de 2010. Aun así, es posible comparar 2011 contra 2012, años en los que Del Mazo fungió como alcalde.

No cabe duda que el homicidio doloso es el delito más grave que enfrenta una sociedad.

En 2011, el municipio de Huixquilucan tuvo ocho asesina-tos premeditados con arma de fuego, de acuerdo con la base de datos mencionada. En febrero, abril, junio y noviembre de ese año, se registró uno en cada uno de esos meses, mientras que en octubre y diciembre se cometieron dos.

En 2012, hubo 19 homicidios dolosos con arma de fuego: uno en agosto; dos en marzo, abril, junio y diciembre; tres en octubre y cuatro en julio.

En robo de vehículo con violencia, los años de 2011 y 2012 terminaron casi empatados. Hubo 76 incidentes el primer año y 70 en el segundo.

En asalto violento a negocio, se produjeron 31 en el pri-mer año y 74 en el segundo.

El único delito donde se notó una reducción importante de los índices, entre 2011 y 2012, fue en violación: 36 en el primer año y 13 en el segundo.

Sé que la comparación no está completa, porque faltan los datos de 2010, pero parece difícil justificar la afirmación de Del Mazo de que el delito se redujo 30% en Huixquilucan durante su gestión.

Habrá que seguir haciendo estos ejercicios de factchecking e intensificarlos rumbo a 2018.

Bitácora del director

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

[email protected]

Foto: Notimex

LO QUE VIENE

Alistan aval a ley de desaparicionesLey General de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares está programada para ser votada hoy en el Senado.

Candidatura frenadaEl INE recibirá hoy el recuento de firmas de apoyo a Isidro Pastor, las validará y las regresará al instituto electoral del Edomex.

Inicia programa para donar sillas-cama en el IMSSFundación IMSS presentó el Programa Sillas-Cama, cuyo objetivo es que existan sillas que se hacen cama para los familiares de los derechohabientes en salas de espera de urgencias y terapia intensiva. Las donaciones se pueden realizar en www.fundacionimss.org.mx.

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

La familia, lo más importante: Angélica RiveraLa presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional, Angélica Rivera, dijo que el presidente Enrique Peña Nieto se esfuerza por lograr un país en el que los niños puedan alcanzar sus sueños.

PULSO NACIONALPOLÍTICA NACIONAL TODO MÉXICO

2,800PESOS

cuesta una silla-cama actualmente y el proveedor es una empresa mexicana.

1,095FAMILIAS

se benefician al año con la donación de

una silla; la meta este año es de seis mil.

El Senado aprobó la Ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura, ¿cree que contribuya a erradicar este delito?

EL SONDEO

NOSI

www.imagen.com.mx, 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096

76%

24%

El castigo para quien incurra en esa práctica es prisión de uno a cuatro años, con una multa de 50 mil a 300 mil pesos

SENADO REFORMA EL CÓDIGO PENAL

Foto: Archivo

INSTRUMENTO DE COBRO. Los despachos de abogados utilizan principalmente el teléfono para intimidar a los deudores de créditos. Otro recurso es enviar escritos amenazantes a los domicilios.

POR LETICIA ROBLESDE LA [email protected]

Con 85 votos de todas las fuerzas políticas, el pleno del Senado aprobó castigar hasta con seis años de cárcel a quien realice actividades de cobran-za extrajudicial ilegal e incu-rra en el uso de documentos y sellos falsos para amedrentar, acosar e incluso ofender a un deudor.

El Senado recuerda que “para el cobro de saldos o adeudos, que involucra a mi-llones de deudores y personas que aparecen como referen-cias, se hace uso de medios ilícitos e ilegítimos; se hace uso del engaño, la violencia, el hostigamiento y la intimida-ción con actitudes amenazan-tes y en muchas ocasiones con la utilización de documenta-ción y sellos falsos; y también usurpando funciones públicas o de profesión”.

Así, la reforma al Código Penal Federal precisa que “no se considerará como intimi-dación ilícita informar aque-llas consecuencias posibles y jurídicamente válidas del im-pago o la capacidad de iniciar acciones legales en contra del deudor, aval, obligado solida-rio o cualquier tercero relacio-nado a éstos cuando ésta sea jurídicamente posible”.

Pero también define con claridad que la cobranza ex-trajudicial ilegal es “el uso de la violencia o la intimidación ilícita, ya sea personalmente o a través de cualquier me-dio, para requerir el pago de una deuda derivada de acti-vidades reguladas en leyes fe-derales, incluyendo créditos o financiamientos que hayan sido otorgados originalmente por personas dedicadas habi-tual o profesionalmente a esta actividad, con independencia del tenedor de los derechos de cobro al momento de llevar a cabo la cobranza”.

El castigo para quien o quienes ejerzan la cobran-za extrajudicial ilegal es de

Cárcel a quien amedrente a los deudores

prisión de uno a cuatro años, con una multa de 50 mil a 300 mil pesos, pero si utilizan ade-más documentos o sellos fal-sos, la pena se aumenta una mitad; es decir, una prisión mínima de año y medio y una máxima de seis años.

El dictamen aprobado por el pleno del Senado, que ayer mismo se envió al Ejecuti-vo Federal para su entrada en vigor, recuerda que la Ley para la Transparencia y Or-denamiento de los Servicios

Financieros faculta a la Procu-raduría Federal del Consumi-dor a formular disposiciones de carácter general en mate-ria de despachos de cobranza de entidades comerciales.

El dictamen, basado en una iniciativa de la exdiputa-da priista Rocío Adriana Abreu Artiñano, recordó que las ac-ciones de la Profeco para nor-mar la actividad de cobranza habían sido insuficientes, de ahí la necesidad de medidas legales más rigurosas.

INICIATIVA DESCONGELADAEl pasado 7 de abril el Senado descongeló la ini-ciativa que emitió la Cámara de Diputados desde diciembre 2014 y llegó al Senado en febrero 2015.Si desea conocer más, escanee este código:

YA ES DELITOEl Senado castigará la cobranza judicial ilegal.

n La cobranza extrajudi-cial es cuando hay uso de violencia o intimidación ilícitas, ya sea personal-mente o a través de cual-quier medio, para requerir el pago de una deuda.

n La sanción es de uno a cuatro años de prisión y hasta de seis si se utili-zan documentos o sellos falsos. Sin embargo, el acusado no pisará la cár-cel ya que es un delito no grave y alcanza libertad bajo fianza.

DILACIÓN DE OMBUDSMAN POBLANO: CNDH La Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH emitió una recomendación a la Comisión de Derechos Humanos de Puebla por dilación e inactividad en la resolución de un caso. Como resultado de un recurso de queja interpuesto por los agraviados en contra del organismo estatal,

la Comisión Nacional observó que por más de 20 meses no existían actuaciones sustantivas que atendieran el fondo del asunto, siendo esto contrario a la debida diligencia en la investigación de violaciones de derechos humanos.

La CNDH advirtió de omisiones. — Laura Toribio

RECOMENDACIÓNLa CNDH demandó a su par poblana que a la breve-dad se practiquen las in-vestigaciones y diligencias pertinentes para la debida integración del expediente de queja.

Page 3: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 3

Page 4: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Honestidad Valiente, en entredichoEl Peje no vive sus mejores días. Delfina Gómez, la morena candidata a gobernadora en el Estado de México, ya admitió que sí cobró el “diezmo” a trabajadores.

No sé si Eva Cadena sea inocente, “pero pendeja sí es”, nos dijo, tajante, Xóchitl Gálvez, delega-da en Miguel Hidalgo.

Su aseveración pareció confirmarse ayer, cuando la excandidata de Morena a la alcaldía

de Las Choapas, Veracruz, acudió en un Mercedes Benz a denunciar la difusión del video del medio millón que recibió de manos de una pelirroja desconocida, dizque para apoyar la causa de López Obrador.

Y no porque la señora Cadena no tenga derecho a andar en un auto de lujo, sino porque está bajo sospecha, después de recibir la “bolsita” repleta de billetes de gente que, dice, no conocía. La entrega de la lana se hizo el 6 de abril, en el hotel TerraNova de Coatzacoalcos.

Según ella, devolvió los 500 mil pesos a la pelirroja que se los dio, el 8 de abril. Pero esta vez en el Hotel Marriott de ese puerto.

El video, cuya intencionalidad es evidente, es el golpe más duro que le han asestado al líder en todas las encues-tas sobre preferencias electorales para 2018, según el exgo-bernador de Puebla y presidente de la Comisión Política del PAN, Rafael Moreno Valle.

El Peje no vive sus mejores días. Su Honestidad Valiente está en entredicho. Delfina Gómez, la morena candidata a gobernadora en el Estado de México, ya admitió que sí co-bró el “diezmo” a trabajadores.

Fueron más de 13 millones de pesos, equivalente a 72 quincenas. El dinero, según Josefina Vázquez Mota, se lo dio a su jefe político, Higinio Martínez o a Morena.

“Un grupo de trabajadores, efectivamente, solicitó de manera voluntaria un descuento vía nómina de su salario y se hizo de manera tan legal que por eso están esos docu-mentos”, admitió ayer la candidata obradorista.

Delfina ya había sido duramente criticada por haberse autofiniquitado como alcaldesa de Texcoco con 440 mil pesos.

n Ya que estamos, López Obrador aceptó declarar en la in-dagatoria que la Fepade abrió sobre el medio millón que re-cibió Eva Cadena, pero pedirá que lo careen con el presi-dente Peña; con el secretario Miguel Osorio Chong y el ex-mandatario Felipe Calderón.

“Qué bien que me van a citar porque yo tengo derecho a pedir que vayan otras personas. Voy a acusar a Peña, a Salinas. Pediré que aclaren el negocio que hicieron con la compra de la empresa de Fertilizantes de Coatza-coalcos, que fueron diez mil millones de pesos…

“Vamos a abrir el deba-te, qué bueno y, sobre todo, con el tema de la corrup-ción, porque es el cáncer que destruye al pueblo de México”, aseveró.

n Tómelo con las reservas del caso. No hemos podi-do confirmarlo. Pero una fuente bien informada nos dijo que el EZLN considera pos-tular a la actriz Ofelia Medina como su candidata presiden-cial en 2018. “Es ella o la comandante Elisa”, nos dijo.

Desde hace muchos años la protagonista de la película Frida, Naturaleza Viva cambió el glamour de la farándula, por la defensa de los grupos étnicos marginados.

n De regreso con Xóchitl. Hablamos con la delegada en Mi-guel Hidalgo durante la concurrida presentación del libro La Fuerza del Cambio, de Rafael Moreno Valle, la noche del martes, en el majestuoso exconvento de las Vizcaínas. Hu-bo lleno, pero nadie del CEN del PAN.

Terminado el acto, charlamos con la elocuente y cero inhibida jefa delegacional. Súbitamente se levantó la falda arriba de la rodilla derecha. Quería mostrar los tremendos moretones que le dejó su incursión en un tianguis de Tlal-nepantla, controlado por priistas, hace ya 19 días.

Un individuo que identificó como Hugo Jesús López Castañeda, número de empleado 112442, adscrito a la Se-cretaría Particular de la presidencia municipal y comisio-nado a la Séptima Regiduría, fue el que agarró a patadas a Xóchitl por hacer campaña por Josefina.

¿Y sabe qué? Anda como si nada. Así se las gastan las autoridades de ese municipio controlado por el PRI. La al-caldesa se llama Aurora Ugalde.

Gálvez se metió al tianguis, ubicado en la vía pública, para hacer campaña en favor de Josefina.

n A Humberto Moreira Valdés, exgobernador de Coahui-la, ya lo expulsaron del PRI. No podía ser de otra manera. El expresidente del tricolor se postuló a diputado local por el Partido Joven de Coahuila. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria decidió echarlo en la sesión ordinaria que se ce-lebró ayer en el edificio de Insurgentes Norte.

La citada comisión está integrada por Fernando Elías Calles, Arturo Zamora, Arturo Ugalde, Mónica Clara Molina, Héctor Humberto Gutiérrez De la Garza, Laura Ivonne Zapata y Omar Víctor Cuesta.

Moreira presidió al PRI de marzo a diciembre de 2011. Renunció a la presidencia del otrora partidazo debido a las presiones derivadas de las acusaciones de corrupción que se le hicieron, luego de que se dio a conocer el despropor-cionado crecimiento de la deuda de Coahuila, en un escán-dalo conocido como “Moreirazo”.

ARSENAL, Diario Digital http://www.elarsenal.net

Delfina ya había sido duramente criticada por autofiniquitarse como alcaldesa de Texcoco con 440 mil pesos.

Arsenal

FRANCISCO GARFIAS

[email protected] “Gobernador corrupto no actúa solo”

Manuel Bartlett, Patricio Martínez y Ernesto Ruffo coinciden: la clave está en el sistema

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Los recientes casos de co-rrupción en los que se han visto envueltos algunos exgo-bernadores como Guillermo Padrés (Sonora), Tomás Ya-rrington (Tamaulipas) y Javier Duarte (Veracruz), que están en la cárcel, son resultado de la descomposición del siste-ma político mexicano, que va desde el Presidente de la Re-pública hasta los alcaldes.

Coincidieron en ello Patri-cio Martínez, exgobernador de Chihuahua y actual sena-dor por el PRI; Manuel Bartlett Díaz, exgobernador de Pue-bla y hoy senador por el PT, y Ernesto Ruffo Appel, exman-datario de Baja California, senador por el PAN y quien busca la candidatura presi-dencial en 2018, en entrevis-ta con Pascal Beltrán del Río, para Imagen.

“El político y el go-bernador que está me-tido en este saqueo del erario no lo hace solo. Hay una in-dustria conexa, que va desde la indus-tria de la construcción, la farmacéutica, las co-municaciones. Va todo un conjunto nacional de co-rrupción”, advirtió Martínez.

“No va solo un gobierno estatal o un político en el saqueo. Van como los lobos, en manada, al ataque del erario.

“Hay que hacer una recapitulación nacional de la moral social”, porque la co-rrupción es un proble-ma grave “que debemos atacar con la recuperación de valores y de equilibrio en la administración pública y la política”.

Insistió en que “si ha ha-bido una serie de problemas, en una generación de gober-nadores es una circunstancia que corresponde a cada uno, y debo decir que el derecho penal no es endosable, cada quien que lo cargue y que lo enfrente”, aseveró el exgober-nador de Chihuahua.

TODOS SE PROTEGENManuel Bartlett Díaz aseguró que la corrupción alcanza a “prácticamente todo el siste-ma político del país.

“Porque se ha estableci-do un sistema de corrupción a partir de la Presidencia, los gobernadores y de ahí a los presidentes municipales”, además de integrar a insti-tuciones como Hacienda, el

LLAMAN A RECAPITULAR LA MORAL SOCIAL

Fotos: Archivo/Excélsior

POR ARACELY GARZACor responsa [email protected]

MONTERREY.— La Subpro-curaduría Anticorrupción de Nuevo León informó que sí encontró elementos para imputarle al exgobernador Rodrigo Medina de la Cruz cargos por enriquecimiento ilícito.

Ernesto Canales, titular de la Subprocuraduría, adelantó que el caso será llevado ante un juez de control. “Sí vamos a presentar (cargos)”.

Sin embargo, acotado por la ley, se negó a dar mayores informes porque son parte de

las carpetas de investigación.“Por disposición de la ley

deben conservarse precisa-mente en secreto y no sólo por disposición de la ley, por con-veniencia misma del desa-rrollo de las investigaciones”, sostuvo Canales.

Dijo que en una investi-gación no se sabe hacia dón-de se va a ir. Aseguró que el adelantar vísperas es ponerse zancadillas.

Destacó que la investiga-ción no tiene límite de tiempo hasta que se agoten los indi-cios y los delitos detectados.

El exmandatario, su espo-sa, Gretta Salinas de Medina, y Humberto Medina Ainslié,

padre del exgobernador, han acudido a varias citas en la Subprocuraduría Anticorrup-ción en relación con el asunto.

El funcionario reveló que buscará imputársele enrique-cimiento ilícito, pero que tam-bién hay otros asuntos.

Canales opinó en relación a que un juez de control citó a tres directivos de KIA Motors, en el marco del juicio al exte-sorero estatal, Rodolfo Gómez Acosta por ejercicio indebido de funciones públicas, daño patrimonial y peculado.

“Es un derecho de la defen-sa, respetamos el derecho del juez, no tenemos ningún mo-tivo por el cual oponernos”.

Acusarán a Medina de enriquecimiento ilícito

EXMANDATARIO DE NL

Sistema de Administración Tributaria o, incluso, a Gober-nación”, así como a la inicia-tiva privada que, por medio de mecanismos financieros amañados “disfrazan la deu-da en obra pública”.

Esas deudas, precisó, “sur-gen de mecanismos financie-ros amañados”. Ejemplificó con Puebla, que deja una deu-da de 75 mil mi-llones de pesos, “que es al final un despojo, porque tendremos a tres generaciones es-clavas en pagar supuestas obras… Se fortalecen ne-gocios con empresas privadas y nunca se termina de pagar.

“Esto es un sistema, como dice Andrés Manuel López Obrador, esto es una ma-fia, están protegidos, y salvo cuando existe un extraña-miento fuera, ya no lo pueden parar”, afirmó Bartlett Díaz en referencia a los casos Yarring-ton o Duarte.

“PRESIDENTITOS”Ernesto Ruffo Appel afirmó que en el problema de co-rrupción que aqueja al país “la palabra clave es el sistema, porque el actual está agotado”.

Esto es, dijo, resultado del descongelamiento del poder político absoluto de la Presi-dencia de la República, por-que “estos problemas que hoy narramos, de corrupción, era imposible escuchar de ellos en los 60 o 70”, pero, con el cambio político, “a partir de los 90, cuando empiezan a irrumpir nuevas fuerzas y se va disminuyendo el poder presidencial, se empieza a re-lajar el control absoluto”.

Reconoció que “este re-lajamiento se fue al extremo, porque no había las institu-ciones para controlarlo. Sola-mente fue un ceder por parte de la Presidencia a causa de las presiones partidistas, para continuar la gobernabilidad”.

A pesar de los esfuerzos hechos en los últimos años, como con la creación de nue-vas instituciones, “hoy los go-

bernadores se han convertido en una especie de china libre, donde todo mundo manotea”, lo que los ha lle-vado a convertirse en “presidentitos”, que “cuando ven

que falta participación ciu-dadana, que las cosas están sueltas, empiezan a gastar di-nero a discreción”, dijo Ruffo.

Bartlett respondió que “no es que los gobernadores se hayan convertido en pre-sidentitos. No. Es un siste-ma que parte del Presidente de la República. El secretario de Hacienda maneja al país

“Yo sí le en-traría (a ser

gobernador de Chi-huahua otra vez), con una gran pasión, aun-que luego me dijeran

autoritario.”PATRICIO

MARTÍNEZSENADOR DEL PRI

“Sí sería otra vez gobernador de Puebla, pero

con AMLO, como Presidente (...) hay que erradicar la corrupción, no nada más frenarla.”

MANUEL BARTLETTSENADOR DEL PT

“Sí me postu-laría (a gober-

nador de BC) de nuevo (...) estoy bus-cando la candidatura

del PAN, pero a la Presi-dencia en 2018.”

ERNESTO RUFFO

SENADOR DEL PAN

¿LE ENTRARÍAS OTRA VEZ?Ante la pregunta de si en las condicio-

nes actuales donde es tal el despresti-gio de mandatarios y exmandatarios,

¿se volverían a postular para ocu-par el cargo? Esto respondieron:

INSTITUCIONES n Patricio Martínez

lamentó que las institu-ciones con las que se ha pretendido frenar la co-rrupción, como la Secreta-ría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación han fallado.

n El senador del PRI advirtió que ahora se corre el riesgo de que pase lo mismo con la nueva Fis-calía Anticorrupción.

n Para Bartlett, el proble-ma es el sistema político, donde todo funciona mediante arreglos, con dinero. “Es una estructura mafiosa en donde reina la impunidad”.

CÓMPLICESLos senadores acu-san complicidad en el gobierno, por ejemplo en el caso de Javier Duarte, porque Ha-cienda no hizo nada.

La Sub-

procuraduría Anticorrupción de

Nuevo León confirmó que presentará más

cargos contra el exgo-bernador Rodrigo

Medina.

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

4

Page 5: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

“Gobernador corrupto no actúa solo”

Fotos: Archivo/Excélsior

EXGOBERNADORES. Patricio Martínez, de Chihuahua (1998-2004); Manuel Bartlett Díaz, de Puebla (1993-1999), y Ernesto Ruffo Appel, de Baja California (1989-1995).

El jurista reconoce la trayectoria de uno de los candidatos que el Senado debe ratificarPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

José Elías Romero Apis consi-deró altamente positivo que el presidente Enrique Peña Nieto haya enviado al Sena-do propuestas de magistrados anticorrupción que conocen el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA); incluso resaltó que el perfil profesio-nal de Álvaro Castro Estra-da, propuesto para la Tercera Sección de la Sala Superior, garantiza la aplicación de la ley anticorrupción.

En entrevista, el especia-lista aclaró que en el caso de Castro Estrada, más allá de los go-biernos panistas o priistas con quie-nes trabajó, lo que importa es su cali-dad profesional.

“Trabajó en ad-ministraciones panistas y trabajó en admi-nistraciones priistas. No estoy seguro si milita en algún parti-do, casi te podría decir, supo-ner, que no milita en ninguno, pero sí trabajó para adminis-traciones panistas y para ad-ministraciones priistas. Su calidad profesional la tiene muy probaba”, expresó.

Romero Apis recordó que Castro Estrada, actual magis-trado de la Decimosegunda Sala Regional Metropolitana del TFJA, de la cual fue pre-sidente, también estuvo al frente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Asimismo, fue director

general de Asuntos Jurídicos en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu-ridad Pública; director general de Asociaciones Religiosas en la Secretaría de Gobernación; subsecretario del Trabajo y director general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría del Trabajo.

“Ha participado y ha sido el autor de leyes muy impor-tantes; por ejemplo, la ley de responsabilidad patrimonial del Estado, que es la ley con la que puedes demandar al Es-tado por el daño que te han ocasionado, y que esa ley que todavía aplicamos poco, por-que muchos no la conocemos, pero que es un gran avance en materia de responsabilidad patrimonial del Estado”.

Consideró que esta trayec-toria profesional “es muy ga-

rante de las cosas. Sí hay garantía con él, porque es un buen conocedor de estas materias”.

Del resto de los magistrados pro-puestos por el Pre-sidente, Romero

Apis explicó que si bien no co-noce absolutamente a todos, el hecho de que la mayoría sea parte de la estructura del mismo Tribunal “ya es bueno, porque si han pasado bien en los tribunales y no hay caso en el que se les tenga que impug-nar algo, que se resolvió chue-co tal o cual asunto, pues eso ya es una garantía.

“Es muy malo que haya magistrados que no conocen la materia, porque entonces son presa de lo que alegan los abogados, y se trata de alega-tos muy interesantes; los que me ha tocado a mí ver han sido muy interesantes”.

Romero Apis elogia selección de magistrados

TRIBUNAL ESPECIALIZADO

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional, consi-deró que Álvaro Castro (fuera de imagen) tiene una gran trayectoria.

Foto: Daniel Betanzos/Archivo

SIN PEROSRomero Apis dijo que es un garantía que las personas propuestas conozcan el TFJA y no se les hayan impug-nado en ningún caso.

POR ANDREA [email protected]

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Siste-ma Nacional Anticorrupción (SNA) criticó la opacidad con que fueron propuestos 18 magistrados para el Tribunal Federal de Justicia Adminis-trativa (TFJA), debido a que este grupo es clave para com-batir la corrupción y la im-punidad, porque aplicará las sanciones por faltas graves de funcionarios y a particulares.

El martes, el presidente Enrique Peña Nieto mandó

18 propuestas al Senado, que debe ratificarlos; el CPC con-sideró que la designación “no fue producto de un proceso transparente y abierto de cara a la sociedad, que garantice el contraste de capacidades téc-nicas y la certeza de que las personas nombradas son idó-neas para ese cargo”.

Dijo que la elección que-da a deber a los ciudadanos “y deja mucho que desear en la construcción de las institu-ciones que se requieren como cimiento para acabar con uno de los flagelos que más afecta el desarrollo de México”.

Comité Ciudadano critica la opacidad en nombramiento

PIDEN MÁS TRANSPARENCIA

mediante el reparto del presupuesto.

En el caso de Javier Duarte, dijo, “se trata de una mafia que viene de la Presidencia. ¿Por qué el secretario de Hacien-da, con todos los instru-mentos, no hizo nada? El atraco, la locura del vera-cruzano empezó desde sus primeros días de gobier-no y no hicieron nada. Se nos olvida que Duarte fue atrapado con dinero para la campaña de Peña Nie-to, lo mismo que varios exgobernadores”.

Una vez que se acepta el sistema, alertó, “todo lo demás es igual, porque la impunidad los protege”.

¿Y ANTES?A la interrogante de que si antes no había corrupción, o no se combatía, Patricio Martínez afirmó que “no. No había esa corrupción. Había pesos y contrapesos que permitían que mar-chara bien la cosa pública, en una relativa austeridad y en una relativa honradez”.

Para Bartlett Díaz “co-rrupción s iempre ha habido. Siembre hubo go-bernadores pillos y corrup-tos, y el principal fue Hank González en el Estado de México, que dejó un muy honesto patrimonio ban-cario y financiero familiar”, ironizó.

Lo de Javier Duarte es un show “porque no se pudo defender. Llegó a un extremo su locura, que tu-vieron que hacer ajustes, pero es uno de ellos, ase-guró Bartlett Díaz.

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

5

Page 6: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

6

POR TANIA ROSAS Y VANESSA ALEMÁNnacional�gimm.com.mx

Este jueves se definirá si pro-cede o no el desafuero del di-putado del PRI, Tarek Abdalá, extesorero de la Secretaría de Finanzas de Veracruz, duran-te la administración de Javier Duarte.

Los integrantes de la Sec-ción Instructora están cita-dos a las cinco de la tarde para conocer el dictamen a cargo

del diputado Ricardo Ramí-rez Nieto, quien aseguró que está consciente de la indigna-ción de la gente por la impu-nidad que impera en el país; sin embargo, el juicio debe ser jurídico.

“Yo estoy totalmente de acuerdo con la indignación de la gente, con los clamores; sin embargo, yo me debo de su-jetar a lo que obra, y mis com-pañeros también, deben de sujetarse a lo que obra en el expediente”, resaltó.

Cabe destacar que el pa-sado 2 de febrero, el fiscal general de Veracruz, Jorge Winckler, acudió a la Cámara

de Diputados para solicitar una declaración de proceden-cia contra el priista Tarek Ab-dalá, investigado por el desvío de recursos públicos de Vera-cruz hasta por 23 mil 156 mi-llones de pesos.

El extesorero de Duarte es investigado por los delitos de peculado, abuso de autoridad, incumplimiento del deber le-gal, tráfico de influencias y desvío de recursos y la Fisca-lía de Veracruz sólo espera si procede o no el juicio.

Definen diputados hoy el caso Tarek AbdaláJUICIO DE PROCEDENCIA

Foto: Mateo Reyes/Archivo

Tarek Abdalá es investigado por los delitos de peculado, abuso de autoridad, desvío de recursos, entre otros.

SEGUIMIENTOLa oposición al PRI buscará que proceda el desafuero este jueves para que el Pleno de la Cámara de Diputados lo pueda votar el viernes, al final del periodo ordinario.

Tarín exige que le tomen protesta; alistan negativa

Argumenta que no es prófugo de la justicia y que no le han suspendido sus derechos políticos

MESA DIRECTIVA RECIBE SOLICITUD

Foto: Mateo Reyes/Archivo

PETICIÓN. Enrique Tarín pidió a la Cámara de Diputados respetar, promover y garantizar sus derechos humanos y recordó que él fue electo en las urnas como diputado suplente.

POR TANIA ROSA Y VANESSA ALEMÁNnacional�gimm.com.mx

Hace casi un mes utilizó al Palacio Legislativo de San Lá-zaro para evitar su detención por peculado; ahora, Enrique Tarín García exige a la Cáma-ra de Diputados que le tome protesta como legislador pues tiene un amparo y no es pró-fugo de la justicia; sin embar-go, la instancia legislativa ya prepara un revés a su petición.

El lunes pasado por la tar-de, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados reci-bió una carta de Tarín Gar-cía, quien está vinculado al delito de peculado por par-te de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua. En la misiva exige a la presiden-ta Guadalupe Murguía que le tome protesta como diputado federal del PRI, pues no tie-ne suspendidos sus derechos político-electorales.

“Actualmente no me en-cuentro prófugo de la justicia, ni mucho menos tengo sus-pendidos mis derechos po-lítico-electorales; por tanto, no existe causa justificada que impida que tome protesta del cargo de diputado”, expone.

El priista, allegado al exgo-bernador de Chihuahua, César Duarte, advirtió que la instan-cia legislativa está obligada a respetar, promover y garan-tizar sus derechos humanos y él fue electo en las urnas como diputado suplente para representar al Distrito 9 de Chihuahua.

Tras la muerte del priis-ta Carlos Hermosillo, acotó, a él le corresponde una curul al ser su suplente. Además, refie-re, el 28 de marzo promovió una demanda de amparo ante el Juzgado Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal contra la orden de aprehen-sión en su contra.

Fue ese mismo día cuan-do a Tarín García se le negó rendir protesta como diputa-do, luego de que el fiscal del estado notificó a la Cámara de Diputados de la orden de aprehensión y alertó que, al convertirlo en legislador, el suplente obtendría el fuero y evadiría la justicia.

El priista se atrincheró en San Lázaro por 28 horas en lo que recibía su amparo y con ello evadió que la policía mi-nisterial de Chihuahua lo de-tuviera afuera del inmueble.

Tarín García busca dejar ese episodio y ahora lucha por su curul. En la carta que envió a Murguía resalta que el pasa-do 4 de abril solicitó a la Fisca-lía de Chihuahua información sobre el procedimiento penal en su contra, datos que le en-viaría el fiscal Especializado en Investigación y Persecu-ción del Delito Zona Centro, lo que demuestra que está en disposición de colaborar con las autoridades judiciales.

“Se acredita que en todo momento he estado en com-pleta disposición de acudir ante cualquier mandamiento

Sí puede asumir, afirma expertoAsevera que tiene un amparo contra actos de autoridadPOR VANESSA ALEMÁN Y TANIA ROSASnacional�gimm.com.mx

A pesar de que el análisis ju-rídico de la Cámara de Dipu-tados se inclina por no dejar que Enrique Tarín rinda pro-testa como legislador para evitar que obtenga el fuero cuando es investigado por peculado, el especialista en Ciencias Penales y Políti-ca Criminal, Martín Barrón Cruz, advirtió que Tarín Gar-cía sí puede obtener su curul porque está amparado.

“Tar ín pue-de tomar pose-sión del cargo sin ningún problema porque el ampa-ro le otorga la sus-pensión de todo acto que una au-toridad lleve a cabo en su contra, aunque habría que ver el amparo mismo para saber qué es lo que se fundamenta, es eso lo importante en el caso”, dijo.

El experto del Institu-to Nacional de Ciencias Penales refirió que el chi-huahuense fue electo por voto ciudadano, por lo tan-to, le corresponde rendir protesta.

“Si no le toman protesta, el amparo sigue teniendo curso, pero lo que él podría alegar en algún tribunal son cuestiones de constitucio-nalidad”, enfatizó.

De hecho, Enrique Tarín advierte que es su derecho obtener la curul que ganó en elecciones y se ampara en los artículos 8, 51, 52, 63 y 128 de la Constitución.

Mientras tanto, en la Cá-mara de Diputados la po-lémica inició. El vocero de los diputados del PAN, Jorge López Martín, dijo que pue-de haber una verdad jurídi-ca, pero la realidad es que el chihuahuense que se atrin-cheró 28 horas en el Palacio Legislativo de San Lázaro

“fue un cómplice de César Duar-te y le hicieron mucho daño, le arrebataron las oportunidades al pueblo de Chihua-hua y esto es algo imperdonable”.

Mientras que el vicecoor-dinador de los diputados del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que “sería un error y sentaría un preceden-te muy negativo por parte de la Cámara de Diputados, si habiendo una orden de aprehensión que ha sido confirmada por un juez, so-bre la persona Tarín, se le tome protesta”.

REACCIÓN POLÉMICAMISIVAEnrique Tarín fundamentó en los artículos 8, 51, 52, 63 y 128 de la Constitución su derecho a que la Cámara de Diputados le rinda protesta. La misiva fue dirigida a los diputados en general y en especial a la Mesa Directiva, que le dio acuse de recibo con fecha del 24 de abril.

UN MES DE CAMBIO Y DEFINICIÓN

LLAMADOEnrique Tarín es citado por la Cámara de Diputados para tomar posesión como diputado, al ser suplente de Hermosillo.

POSPONEN PROTESTALa Fiscalía de Chihuahua informa de la orden de aprehensión por peculado contra Tarín y le posponen la toma de protesta.

ATRINCHERADOLuego de 28 horas de estar atrincherado en la Cámara de Diputado, Tarín sale de la sede con un amparo en mano y pide aclarar su situación legal.

ACTUAL MOMENTOTarín exige a la Cámara de Diputados que le tome protesta como diputado suplente, lo cual está siendo analizado por los legisladores.

El 20 de marzo el diputado del PRI Carlos Hermosillo fallece en un accidente.

28/03

29/03

29/03

24/04

PROTECCIÓNLa ley protege a los legisladores respecto de actos de otras autoridades; en el caso de Tarín, aún no ha tomado protesta.

n El artículo 61 consti-tucional delinea el fuero constitucional de los legisladores federales, al precisar que diputados y senadores son inviolables por las opiniones que ma-nifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellas.

n Establece que el presidente de cada Cá-mara velará por el respeto al fuero constitucional y por la inviolabilidad del recinto donde se reúnan a sesionar.

PROCEDIMIENTOAnte la muerte del diputado Carlos Hermosillo, la Cámara de Diputados tiene la obligación de reponer a un suplente en la curul.

n Una vez electo un di-putado federal, de acuer-do con el Reglamento de la Cámara de Diputados, tiene la obligación de rendir protesta y tomar posesión del cargo.

n Las suplencias pro-ceden cuando fallece o padezca una enfermedad el legislador titular, de acuerdo con las normati-vidad de la Cámara.

n La Mesa Directiva debe llamar al diputado suplen-te para tomarle protesta como legislador.

n La Comisión Perma-nente no tiene facultades para tomarle protesta a un diputado suplente.

judicial y a la atención de cualquier diligencia ministe-rial en la que se me requiera; sin embargo, hasta la fecha no he sido formalmente notifica-do de la respuesta que en su caso pudiera haber recaído a la petición planteada a la au-toridad”, añade.

Al tener conocimiento de esto, la Mesa Directiva decidió turnar la carta a la Dirección de Asuntos Jurídicos para que analice los argumentos de Ta-rín y defina si procede o no la toma de protesta.

De acuerdo con el análisis jurídico de funcionarios de la Cámara de Diputados cues-tionados por Excélsior, no se aceptarán los argumentos de Tarín, porque existe la duda de que cumpla con los requisitos del artículo 10 del Reglamen-to de la Cámara de Diputados.

Este artículo precisa que existirá vacante en la fórmu-la de diputados o diputadas electos por el principio de mayoría relativa o por el prin-cipio de representación pro-porcional, cuando ninguno de los integrantes de la fórmula pueda desempeñar el cargo

por “resolución firme que los destituya del cargo o impida su ejercicio, en los términos del título cuarto de la Consti-tución” o por “imposibilidad jurídica determinada por una autoridad competente, a tra-vés de una resolución firme”.

Asimismo, el Título Cuarto de la Constitución hace refe-rencia a las responsabilidades de los servidores públicos, particulares vinculados con faltas administrativas graves o hechos de corrupción, y pa-trimonial del estado.

Además, los grupos par-lamentarios, incluido el PRI, afirmaron que no dejarán que Enrique Tarín rinda protesta hasta que solucione sus seña-lamientos penales.

“(El PRI) no ha solicitado ni solicitará que se realice la toma de protesta del diputado suplente electo, Antonio Enri-que Tarín, mañana ni otro día, en tanto que el interesado no resuelva su situación jurídica y esté, efectivamente, en con-diciones de poder rendir pro-testa”, precisó el 29 de marzo el vicecoordinador priista, Jor-ge Carlos Ramírez Marín.

ACCIÓNSi bien diputados dijeron que se debe investigar a Tarín, la Cámara debe cum-plir en el marco de la ley.

Page 7: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

7

POR MARCOS MUEDANOmarcos.muedano�gimm.com.mx

Dieciseis estados del país, en coordinación con la Fis-calía Especializada para la Atención de Delitos Elec-torales (Fepade), crearon la Asociación Mexicana de Fiscales Electorales Loca-les (Amefel), para la inves-tigación y prevención de los delitos electorales a ni-vel nacional.

Ricardo Suro, titular de la Fiscalía Electoral del Estado de Jalisco, primer presidente de la Amefel, tendrá la obligación de realizar reuniones que per-mitan analizar el estado de las fiscalías especiales en materia de delitos electo-rales para detectar forta-lezas y debilidades en los procedimientos de fiscali-zación y responsabilidades administrativas.

La asociación también organizará foros, congre-sos, conferencias y eventos que permitan el análisis de temas y problemas rela-cionados con las funcio-nes de las fiscalías, para su mejoramiento.

“Promover el intercam-bio de investigaciones, ex-periencias y conocimientos entre los asociados y pro-curar y fomentar accio-nes preventivas a través de mecanismos de con-trol que puedan ser imple-mentadas por las Fiscalías Especiales en Materia de Delitos Electorales”, expli-có la Procuraduría General de la República (PGR).

Otras de las funciones será promover la imple-mentación de sistemas de gestión de calidad en los procesos de fiscaliza-ción, el mejoramiento ad-ministrativo y técnico de sus propios miembros, así como el desarrollo y ac-tualización profesional de los servidores públicos que presten sus servicios.

“Establecer mecanis-mos de coordinación, colaboración y apoyo re-cíproco entre las Fiscalías de Delitos Electorales, así como difundir y promover los principios y valores éti-cos que rigen la función”.

La asociación es la pri-mera en el país con la que se busca prevenir y perse-guir los delitos electorales del país.

PROCURACIÓN

PRI y PT afirman que no es el momento político para discutirloPOR LETICIA ROBLES DE LA ROSAleticia.robles�gimm.com.mx

Senadores del PRI y el Parti-do del Trabajo frenaron ayer el intento de Acción Nacional por llevar a debate del pleno la segunda vuelta electoral, pues valoraron que no es momento político para abordarlo.

Hace sólo unos días, el lí-der del partido Morena, An-drés Manuel López Obrador, alertó que el PRI y el PAN se alistan a aprobar la segunda vuelta electoral para intentar que gane la Presidencia.

Sin embargo, ayer los priistas Cristina Díaz, presi-denta de la Comisión de Go-bernación y Francisco Burgos, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aclararon que no van por la segunda vuelta.

Ayer estaban citadas las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Goberna-ción y Estudios Legislativos Primera para desechar la ini-ciativa ciudadana en torno a la segunda vuelta electoral y la revocación del mandato, porque existe una orden ju-dicial que obliga al Senado a concluir el proceso legislativo del proyecto.

De acuerdo con la explica-ción de los senadores, esa ini-ciativa ciudadana no se había

dictaminado, porque se di-vidió en dos y se sumó a las iniciativas existentes en am-bos temas, presentadas por senadores de diferentes par-tidos; sin embargo, al incon-formarse judicialmente por la tardanza, los ciudadanos que hicieron la propuesta obliga-ron a que se dictaminara por separado.

El acuerdo asumido por las fuerzas políticas era que iban a dictaminar en con-tra y el pleno del Senado lo

avalaba este jueves; de esta forma concluye el proceso legislativo.

Sin embargo, momentos antes de abrir la sesión de las comisiones unidas, el grupo parlamentario del PAN ex-presó su propuesta de que se abra un debate en torno a este dictamen, para que las fuer-zas políticas hablen de la se-gunda vuelta, lo que no fue aceptado ni por priistas ni por los integrantes del Partido del Trabajo.

Frenan senadores segunda vueltaINICIATIVA GOBERNABILIDAD

Nosotros no busca-mos (dedicatoria para nadie), sino que técni-camente sea factible (la segunda vuelta), que constitucional-mente tenga sopor-te y fundamento, y las interpretaciones en un ámbito político son muy singulares y muy particulares.”

ENRIQUE BURGOSSENADOR DEL PRI

16ESTADOS

formaron la asociación para perseguir delitos

electorales.

Instauran asociación de fiscales electorales

Page 8: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Los órganos políticos deberán pagar una sanción de 17.3 millones de pesosPOR AURORA [email protected]

El Consejo General del Insti-tuto Nacional Electoral (INE) multó a los partidos con 17.3 millones de pesos por irregu-laridades en su ingreso y gasto durante las precampañas en Coahuila y Estado de México.

Las multas más altas fue-ron para el PT, con alrededor de 6.8 millones de pesos, Mo-rena, por casi 6 millones de pesos y el PRD, por 2.5 millo-nes de pesos, siendo el Estado de México la entidad con san-ciones más altas, las que su-maron 16.4 millones de pesos.

En cuarto lugar quedó el PRI, con 1.3 millones, segui-do del PAN, con 359 mil pe-sos, el Partido Joven, con 275

mil pesos, 32 mil pesos para Nueva Alianza y mil 509 pesos para Movimiento Ciudadano.

En el caso de Coahuila, se decidió quitar el registro a la candidatura de Juan Antonio Marrufo del Partido Joven, a la presidencia municipal de Francisco I. Madero, debido a que ni él ni su partido presen-taron informe de precampa-ña, pese a tener gastos.

Adicional a esto, los conse-jeros Electorales determina-ron sancionar de 10 a 50 UMA (Unidades de Medida y Actua-lización) los casos en los que se reportaron agendas y even-tos de manera extemporánea y con 50 UMA la omisión to-tal del reporte de agendas y eventos.

El consejero Ciro Muraya-ma explicó que la falta de los partidos de informar oportu-namente sobre la realización de eventos a la Unidad Téc-nica de Fiscalización inhibe

la facultad fiscalizadora de la autoridad, ya que no puede desplegar al personal para ve-rificar los eventos y los gastos que se realizan en ellos.

Mencionó que en la pre-campaña a la gubernatura del

Estado de México, 188 eventos se registraron en agenda y de ellos, 145 se reportaron tardía-mente; es decir, ya que habían ocurrido y sin utilidad para los fines de la fiscalización. En Coahuila se reportaron 90

eventos y solo uno antes de que se celebrara.

“Si la autoridad detecta que hubo eventos y no fue-ron reportados se sancionará por omisión; pero también se sancionará el retraso, es decir, cuando se carga la informa-ción, pero que ya no nos per-mite fiscalizar”, dijo.

Durante la discusión del Estado de México, el repre-sentante de Morena, Horacio Duarte, aseguró que no ocultó gasto durante la precampaña de Delfina Gómez, y prota-gonizó una discusión con el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, quien pidió investigar a profundidad las cuentas.

Duarte comentó que en el INE se ha mantenido una “línea argumentativa” que asegura que su partido ha ocultado gasto y pidió que sea hasta el final de la campaña que se determine quién de los candidatos gastó más.

INE multa a partidos por gastos irregularesPRECAMPAÑAS COAHUILA

Delfina promete una red de transportePOR ÁNGELES [email protected]

CIUDAD DE MÉXICO.— La candidata de Morena al Go-bierno del Estado de Méxi-co, Delfina Gómez Álvarez, presentó la Red Integral de Transporte (RITMO), una nueva red vial de 456 kiló-metros que comunicaría a los 125 municipios del esta-do y resolvería la inseguri-dad en el transporte actual.

En conferencia de pren-sa, explicó que esta red pro-yecta la construcción de 15 líneas de transporte masi-vo: cuatro líneas del me-tro, cuatro líneas del tren suburbano y siete líneas de Mexibús, la cual sería una una red articulada, eficien-te y cómoda que acercaría a los mexiquenses a sus des-tinos y disminuirá una hora sus tiempos de traslados.

Al dar los detalles de di-cho proyecto explicó que se tiene contemplado que RITMO estaría conformado de por 200 estaciones y 27 de transferencia modal.

RESPONDE A JOSEFINADelfina Gómez reconoció que a cerca de 200 trabaja-dores de mil 38 servidores públicos del ayuntamien-to de Texcoco se les hicie-ron descuentos vía nómina para aportaciones al Grupo de Acción Política.

“Hubo trabajadores que efectivamente solicitó de manera voluntaria un des-cuento vía nómina de su salario y fue eso, se hizo de manera tan legal que hay esos documentos”.

Tribunal niega candidatura a Isidro [email protected]

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF) confirmó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de México por la cual se dejó sin efectos el registro de Isidro Pastor Medrano como candidato indepen-diente a la gubernatura de esa entidad.

Durante la sesión de ayer, la Sala Superior ca-lificó como infundado el recurso promovido por Pastor Medrano, quien argumentó que el Tribu-nal mexiquense fue omi-so en revisar de manera directa las 129 cajas que contienen las cédulas de respaldo ciudadano para su postulación.

El TEPJF señaló que resultaba jurídicamen-te inviable que el tribunal mexiquense atendiera di-cha solicitud, debido a que esa es competencia directa del Organismo Público Lo-cal Electoral, que sí cuenta con el personal especiali-zado y los elementos téc-nicos para hacerlo.

El 18 de abril el Tribu-nal Electoral del Estado de México (TEEM) revocó la candidatura debido a que el instituto electoral local no verificó con exhaustivi-dad el respaldo ciudadano.

Pese a lo anterior, el TEEM señaló que el insti-tuto deberá emitir un nue-vo fallo, previa revisión de las cédulas de apoyo, en un plazo de 12 días a partir del día siguiente a la notifica-ción de dicha sentencia.

EDOMEX

RESOLUCIÓN

Foto: Karina Tejada

David Garay aseguró que la dependencia está interesada en que los programas no incidan en la equidad de las elecciones.

Investigan a funcionarios denunciados por malos manejosPOR DAVID VICENTEÑ[email protected]

Los procesos electorales de este año, en cuatro entida-des, no se judicializarán por denuncias de malos mane-jos de los programas sociales de la Secretaría de Desarro-llo Social (Sedesol), afirmó el abogado general de la dependencia, David Garay Maldonado.

El funcionario dijo, en en-trevista con Grupo Imagen, que el Programa de Blinda-je Electoral de la institución busca que el resultado de las urnas no dependa de la en-trega de beneficios.

“Nos interesa, particular-mente, que los programas de Desarrollo Social no incidan en la equidad de las eleccio-nes, el valor superior en el tema del blindaje electoral es que los programas no afecten el proceso electoral.

“Me interesa que el pro-ceso del 4 de junio no se ju-dicialice teniendo como su causa de judicialización la aplicación de los progra-mas de Desarrollo Social, ojalá y no haya litigios y que el que gane, gane en las ur-nas, y no por el litigio al que se llegue ante las autoridades competentes”.

El domingo 4 de junio se realizarán elecciones para gobernador, alcaldías y con-gresos locales en el Estado de México, Coahuila y Nayarit, así como para presidencias municipales en Veracruz.

Explicó que, en lo que va de la presente administra-ción, la oficina a su cargo ha solicitado la integración de siete averiguaciones previas contra de funcionarios invo-lucrados en malos manejos, ninguna de ellas relaciona-das con temas electorales.

UNA MÁSPor la tarde, posterior a la en-trevista, la Fiscalía Especia-lizada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) notificó a la Sedesol el inicio de una carpeta de investiga-ción más, en contra de cuatro promotores de Prospera del estado de Chiapas.

Además de la destitución, Héctor Augusto Rivera Ordó-ñez, Pamela Ortiz Uscanga, Juana Sosa Martínez y Pris-cila Cruz Chávez enfrentarán acusaciones por obligar a be-neficiarios a ir a un evento del senador Roberto Albores.

Señaló que el sitio de la dependencia tiene un mi-crositio en el que se detalla el programa de blindaje electo-ral, y a través de él se pueden denunciar irregularidades.

Sedesol descarta malos manejos de apoyos sociales

ELECCIONES BLINDAJE

Expulsan del PRI a Humberto Moreira

La Comisión Nacional de Justicia del partido suspendió también los derechos al diputado federal Alejandro Armenta Mier

[email protected]

La Comisión Nacional de Jus-ticia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) informó que votó por unanimidad aplicar la medi-da cautelar de suspender los derechos al exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira Valdés, y al diputado federal Alejandro Armenta Mier.

Indicó que en sesión ex-traordinaria, ayer el pleno de este órgano acordó la pérdida de militancia de José Porfirio Alarcón Hernández, quien fue expresidente estatal del PRI, exlegislador federal y lo-cal, además de ocupar diver-sos cargos públicos en Puebla y como delegado federal.

La Comisión Nacional de Justicia Partidaria añadió que dicha medida la aplica a Humberto Moreira Valdés y Raúl José Mejía González, con base en los expedien-tes CNJP/PM/PUE/537/2017, CNJP/PM/COA/434/2017 y CNJP/PM/NAY/487/2017, respectivamente.

Los integrantes de la Co-misión revisaron las denun-cias presentadas por César Román Mora Velázquez, para tomar la determinación.

En un comunicado emiti-do ayer por la noche, la co-misión estableció que a los sancionados con pérdida de militancia se les señala de ha-berse registrado como can-didatos a cargos de elección popular por partidos políticos distintos al Revolucionario

DECIDEN POR VOTO UNÁNIME

ANUNCIO. La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI realizó ayer el anuncio formal de la suspensión de los derechos partidarios del exgobernador de Coahuila.

Foto: Especial

Institucional y por su incor-poración a los mismos.

Por otra parte, la Comisión Nacional votó por unanimi-dad, con base en el expedien-te CNJP-PS-PUE-540/2017,

Foto: Cuartoscuro

El Consejo del INE informó que las multas se dan por la falta de los partidos de informar oportunamente sobre los gastos y eventos.

Nos interesa, parti-cularmente, que los programas de Desa-rrollo Social no inci-dan en la equidad de las elecciones.”

DAVID GARAY MALDONADO

ABOGADO DE SEDESOL

aplicar como medida caute-lar la suspensión de a Alejan-dro Armenta Mier, diputado federal por Puebla.

Lo anterior, tras la de-nuncia de César Octavio Ca-macho Quiroz en contra del diputado federal, Alejandro Armenta Mier, con motivo de diversos actos contrarios a los estatutos del instituto político.

El documento señala que dichos actos acreditan y prueban que Alejandro Ar-menta otorgó su apoyo pú-blico a un partido político antagónico al Partido Revo-lucionario Institucional.

La medida cautelar se aplica en tanto la Comisión Nacional resuelve en defini-tiva los derechos partidistas del señalado, conforme a de-recho y llegado el momento procesal, puntualizó.

Conforme a la normati-vidad del PRI, la Comisión Nacional de Justicia Parti-daria se encuentra confor-mada por siete integrantes, Fernando Elías Calles, pre-sidente; comisionados Artu-ro Ugalde Meneses, Mónica Clara Molina, Héctor Hum-berto Gutiérrez de la Garza, Laura Ivonne Zapata Martí-nez y el secretario general de Acuerdos, Omar Víctor Cues-ta Pérez.

La Comisión Na-cional (del PRI) votó por unanimi-dad (...)para apli-car como medida cautelar la suspen-sión de Alejandro Armenta Mier, di-putado federal por Puebla.”

COMISIÓN NACIONAL

DE JUSTICIA PARTIDARIA

COMUNICADO OFICIAL

SANCIONADOSA través de un comunica-do, la Comisión Nacional informó que los sanciona-dos son el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, y el diputado fe-deral, Alejandro Armenta.

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

8

Page 9: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

El candidato se comprometió a construir una universidad

POR ÁNGELES VELASCOCor responsa [email protected]

SAN VICENTE CHICOLOA-PAN, Méx.- Debido a que miles de personas salen diariamente del Estado de México a la Ciu-dad de México para acudir a sus fuentes de empleo, el can-didato a la gubernatura del Es-tado de México por la alianza PRI-Verde Ecologista-Nueva Alianza y Encuentro Social, Al-fredo del Mazo Maza, se com-prometió a crear un programa

de empleo en cada uno de los municipios de la entidad.

“Voy a traer un progra-ma de empleo cerca de casa para que ustedes puedan

encontrar oportunidades aquí cerca, aquí en Chicoloapan, para que no tengan que estar-se trasladando e ir tan lejos de su casa al trabajo.”

Reconoció que actual-mente se pierden muchas ho-ras en los traslados, por lo que afirmó que con el programa Empleo cerca de tu casa, ayu-dará a que los mexiquenses.

Asimismo, en un mitin de campaña con habitantes de San Vicente Chicoloapan, se comprometió a construir una universidad pendiente.

Del Mazo apuesta a creación de empleosOPORTUNIDADES EDOMEX

Foto: Cuartoscuro

El candidato convivió con la gende de San Vicente Chicoloapan, donde habló sobre su programa Empleo cerca de casa.

POR LOURDES LÓPEZCor responsa [email protected]

XALAPA, Ver.— A bordo de un vehículo de lujo, Mer-cedes Benz, color blan-co, la diputada de Morena, Eva Cadena Sandoval, se presentó en la Fiscalía Ge-neral de Veracruz para de-nunciar los hechos que ella considera que se come-tieron en su contra por un vídeo en el que se observa cómo le entregan dinero.

Dijo no saber cómo se llaman las personas con las que se reunió y recibió los recursos y que a partir del momento de la presenta-ción de la denuncia la Fis-calía será la que indague la verdad porque “la verdad nos hará libres” y que se-guirá adelante en su traba-jo legislativo.

La diputada salió poco después de una hora de permanecer en el interior. Ante los medios, Eva Ca-dena refirió que solicitó que se haga una investiga-ción por parte de la Fiscalía General para que se dic-ten los delitos consecuen-tes que deriven de dicha averiguación.

Dijo que para tal fin en-tregó los vídeos del hotel, en el cual se llevó a cabo el encuentro exhibido en donde le entregan dinero del que le indican es “para Andrés Manuel López Obrador y éste para ti”.

Aseguró que junto con ese video, hay otro en don-de ella devuelve los recur-sos, los cuales deberán ser anexados a su denuncia de hechos.

Di jo que no t iene nada de qué retractarse y que ha sido clara en sus declaraciones.

“Hoy estoy pidiendo a la Fiscalía que se inves-tigue claramente, que se encuentre a los responsa-bles y que se me permita limpiar mi imagen. He sido víctima de muchos aco-sos, de violencia de géne-ro, de violencia política y hoy estoy dando la cara y pidiendo justicia para mí”, sostuvo Eva Cadena.

Cadena presenta denuncia

OTRO APOYOEl candidato al gobierno del Estado de México también habló sobre su propuesta de 50 y más, que apoyará a las mujeres a encontrar una fuente de trabajo.

VERACRUZ

2017ELECCIONES

Foto: Cuartoscuro

Eva Cadena asistió a la Fiscalía General del Estado a bordo de un vehículo de lujo, Mercedes Benz.

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

9

Page 10: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

10

UN CALVARIO LLAMADO METRO

Señor director:

El Metro es uno de los transportes que hacen que la capital del país sea funcional pese al imperante caos que existe por la mala planeación urbana.

Sin el Metro la CDMX sería un verdadero caos. Quienes pla-nearon la ciudad y su movilidad han perdido de vista que los trenes deben ser restaurados y modernizados.

En este espacio diversos usuarios han externado su des-contento por el abandono en el que se encuentra este noble medio de transporte público.

Considero que para la clase política es más rentable hacer puentes o pasos a desnivel que mejorar el Metro capitalino. Al iagual que muchos usuarios, me pregunto en dónde es-tán los recursos que se generan a diario.

El abanadono en muchas líneas es notorio, así como tam-bién en el servicio. Me queda claro que no es culpa de los trabajadores, quienes a diario hacen su mejor esfuerzo, creo que la problemática va más allá de ellos.

Creo que la miopía de las autoridades correspondientes ha afectado a los capitalinos de forma considerable, pues si se invirtieran los recursos suficientes se podría ampliar la Lí-nea 1 para conectar a delegaciones como Cuajimalpa con las estaciones clave.

Apostar por la modernización del Metro, es apostar por la modernización de la ciudad y cuidar la ecología, pues la ca-pital ya no aguanta la cantidad de parque vehicular que circula a diario.

Por este diario me enteré que hay un proyecto para con-vertir cientos de toneladas de basura que se generan a dia-rio en energía para que circulen los trenes de la Línea 12, sin duda este proyecto es ambicioso y beneficia a todos. Con-sidero que se debe hacer lo mismo en todas las líneas del Metro.

Las autoridades deben plantearse, seriamente, la posibili-dad de mejorar el Metro en su totalidad, así como ampliarlo y también hacer que todos los trenes se muevan con ener-gía que es producto de la transformación de la basura que generamos en toda la capital. El futuro de la movilidad es el transporte limpio y eficiente.

RODOLFO LÓPEZCIUDAD DE MÉXICO

YO LECTOR

La elección del Estado de Mé-xico sigue estando a tercios, con la novedad de que Juan Zepeda, el candidato perre-dista, está haciendo bastante

mejor papel de lo que se esperaba. Por eso era interesante el debate del martes. Si quisiéramos sintetizar ese encuentro en unas pocas palabras, diríamos que vi mejor a Josefina Vázquez Mota, evi-dentemente muy preparada; Alfredo del Mazo resistió bien los embates; Zepeda demostró que tiene con qué contender y a Delfina Gómez se le observó como lo que es: una mujer directa, pero limitada en su expresión y creo que también en propuestas que vayan más allá de pedir que voten por Morena, sin contestar una sola de las acusaciones que le hicieron, por lo menos, otros tres candidatos.

Josefina y Alfredo se mostraron los dientes, se lanzaron algunos tarascones, más la panista que el priista, aunque no creo que se hayan sacado mucha sangre. Ambos impusieron sus ideas para sus partidarios y buscan, los dos, acercarse a ese amplísimo abanico de electores que no tiene tomada aún su decisión. Estu-vo mejor Josefina porque sus denuncias fueron mejor elaboradas, directas y sus-tentadas, tanto contra Del Mazo como contra Delfina. Al primero, al “primo del Presidente”, por sus supuestas relaciones con OHL (por cierto involucrada en un nuevo y grave delito de sobornos en Es-paña utilizando sus oficinas en México) e Higa por el indefendible negocio del viaducto Bicentenario; y contra Delfina, por los descuentos a los salarios que hizo a los policías de Texcoco para financiar a su partido. Alfredo desestimó esas

acusaciones, Delfina nunca las contestó, como tampoco respondió a la acusación de Zepeda de que se había otorgado un bono de 400 mil pesos cuando dejó la presidencia municipal. Vázquez Mota estuvo bien, con enjundia y buen tono.

Del Mazo estuvo en su papel. Tiene estilo para dirigirse a la gente y nunca perdió los papeles ante las acusacio-nes, aunque en ocasiones tuvo respues-tas endebles, como cuando mostró una foto en un acto público de Josefina con Yarrington o de Delfina con un secues-trador, argumentando, con razón, que eso no los hacía a ninguno de ellos de-lincuente. Lo podrían haber atacado por eso, pero no lo hicieron. Del Mazo resis-tió y eso para él era lo más importante.

El discurso y las propuestas de Delfina son confusas. Mostró una lámina con un plan de transporte público donde dijo que construiría “cuatro líneas nue-vas” (¿de Metro? ¿de transporte terres-tre?, nadie supo), pero que en realidad, agregó, presentaría en otra oportunidad. Presentó una lámina donde decía que la corrupción se llevaba el 53 por ciento del presupuesto del Estado de México, nada menos que 117 mil millones de pesos y dijo lo que haría con esos recursos, pero no explicó nunca de dónde había sacado esa cifra o como la recuperaría, e incluso

creó una pequeña confusión en su pri-mera intervención cuando dijo que ella sí había votado por el gasolinazo (en rea-lidad lo que quería decir era lo contrario). Su discurso es, y no resulta nada menor, uno solo: no voten por ninguno de los demás, voten por Morena, y Morena es López Obrador. No analicen propues-tas, tengan fe.

Zepeda es un buen candidato, muy en tono PRD. Lo hace bien y conecta con la gente. En las encuestas ha pasado de un dí-gito a dos. Hizo una fuerte denuncia contra Delfina, se deslindó de Josefina y Alfredo. Ganará votos con su participación. La duda, al igual que sucede con su campaña, es a quién se los quitará: muchos creen que a Delfina, pero en ese 45 por ciento de elec-tores que dicen que jamás votarían por el PRI, puede haber de todo. Ahí impera el an-tipriismo, y de ahí se alimentan Josefina y Delfina, pero ahora también Zepeda.

De los otros participantes un par de comentarios. Óscar González del PT, sin desdoro de su persona, no tiene con qué competir. Esas balandronadas de que meterá a la cárcel a Eruviel Ávila y a Enrique Peña no tienen sentido en un candidato a gobernador que lo que aspi-ra es a mantener el registro. No entiendo por qué el PT no siguió en su alianza con el PRD. Les hubiera ido mejor.

Teresa Castell, la candidata indepen-diente, sabe hablar, manejarse, pero el discurso independiente a secas no dice nada. Responsabilizar a los partidos de todo, tampoco. Es muy buena. Lo suyo refleja un enorme potencial político per-sonal, desperdiciado en una opción que, en este contexto, no puede cuajar.

Javier Solórzano, el moderador, como siempre muy bien. Javier es un tipo y un profesional magnífico que, además, creo que tiene más experien-cia que cualquiera de nosotros en este tipo de encuentros. Lo que no sirve es el modelo de debate. Seis son muchos y el debate, como tal, no existe. Resulta ser una suerte de monólogos compartidos donde, además, al tener cámaras fijas con planos cerrados sobre cada uno de los participantes se nos quita, incluso, la posibilidad de observar el panorama general de los participantes, sus gestos, sus reacciones, su lenguaje corporal. La elección mexiquense sigue abierta, a ter-cios y con un cuarto que algo tiene para mostrar.

El debate mexiquense: denunciar y resistir

La elección mexiquense sigue abierta, a tercios y con un cuarto que algo tiene para mostrar.

Razones

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

www.excelsior.com.mx/jfernandezwww.mexicoconfidencial.com

Moreno Valle, en favor de coalicionesSe debe transitar de las alianzas políticas a esta forma de gobierno exitosa: exgobernador

ENTREVISTA

Foto: Archivo

POSTURA. El exgobernador Rafael Moreno dijo que la segunda vuelta electoral es una figura probada en distintas democracias.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, afirmó que ante la pulverización de los partidos políticos —que a lo más que pueden aspirar es a un 30%— y ante los altos ni-veles de abstencionismo, se debe procurar transitar de las alianzas políticas a gobiernos de coalición exitosos.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, el exmandatario habló precisamente de su gestión en esa entidad a través de un go-bierno de coalición, concepto que dijo, se debe impulsar.

“Nosotros presentamos una iniciativa que fue aproba-da en el estado para que haya gobiernos de coalición, para que haya segunda vuelta, tú viste lo que pasó en Francia; imagínate que Macron hu-biera ganado por un margen estrecho. Primero, te asegu-ro que Le Pen hubiera cues-tionado la elección, estarían contando voto por voto, es-tarían con protestas y demás, y hubiera sido muy difícil que implementara un gobierno”.

Por ello, destacó la impor-tancia de que la legislación electoral establezca la figura de la segunda vuelta.

“Es muy difícil pensar con la pulverización que hay de

Un buen dinero, me iba yo a vender por quinientos mil pesos, imagínense, buen billullo, me mandan esas mochadas, no me llega.”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

DIRIGENTE DE MORENA

Si hubiera habido una alianza PAN-PRD en el Estado de Méxi-co, hoy, independien-temente de quién hubiera sido el can-didato, esa elección estaría ganada.”

RAFAEL MORENOEXGOBERNADOR DE PUEBLA

El líder de Morena acusa guerra sucia para mancharloPOR ISABEL GONZÁLEZEnv [email protected]

IXTAPALUCA, Méx.— “A de-cir verdad, 500 mil pesos es un buen billullo, pero no me llega, es muy poca mochada para mí; mejor que me es-crituren o traspasen la casa blanca o el departamento de lujo que tiene en Nueva York el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yu-nes Linares”.

De esta forma, Andrés Manuel Ló-pez Obrador, pre-sidente de Morena, rechazó que haya recibido el dinero que le fue entre-gado a la excandidata de su partido en Las Choapas, Ve-racruz, Eva Cadena, y que, de acuerdo con un video, su-puestamente era para apoyar el movimiento del excandi-dato presidencial.

Durante un mitin de

500 mil pesos son muy poco para mí: AMLO

Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, estuvo en Ixta-paluca, Estado de México, acompañando a Delfina Gómez.

GIRA IXTAPALUCA

campaña con Delfina Gómez en Ixtapaluca, López Obra-dor aseguró que el dinero fue enviado por Yunes Linares, en el marco de una guerra donde le “están tirando lodo para mancharlo” al ser Mo-rena la primera fuerza en el Estado de México y Veracruz.

“Un buen dinero, me iba yo a vender por 500 mil pe-sos, imagínense, buen bi-llullo, me mandan esas mochadas, no me llega, yo creo que aplican el pica-ojos famoso en el hampa del pe-riodismo, no manchen, es

muy poco de mo-chada”, expresó.

“Yunes tiene un departamento de lujo en Nueva York y una casa que no la tiene ni Obama en Boca del Río; cuando menos que

me escriture su departamen-to de lujo”, dijo sobre lo que sí podría aceptar.

Por otro lado, señaló que exigirá revisar el costo del hospital de Ixtapaluca que costó siete mil 500 millones de pesos, y no sirve.

partidos en este momento en México, en un gobierno que pueda salir adelante con 30% en términos de apoyo ciuda-dano y con altos niveles de abstencionismo”.

Puntualizó que la reforma aprobada en Puebla permi-tiría precisamente evitar co-meter errores que ya se dieron

en otras entidades, para poder transitar de las alianzas elec-torales a los gobiernos de coa-lición exitosos.

“Hablamos, por ejemplo, de cómo se construye una agenda común; cómo se to-man las mejores propuestas y políticas públicas de los dis-tintos partidos.

“Por ejemplo, en Puebla, tomamos el modelo del PRD del Metrobús, que es muy exi-toso en la Ciudad de México y en la campaña lo ofrecimos, e hicimos dos líneas de la Red Urbana de Transporte Articu-lado que dio un transporte se-guro, que ambientalmente fue responsable de buena calidad; de Nueva Alianza tomamos la capacitación magisterial, Puebla invirtió más que en ningún otro estado y eso nos permitió lograr un avance del lugar 22 en la prueba ENLA-CE”, destacó el exgobernador.

“Se lava las manos conmigo”XALAPA, Ver.— Con todo y “flojera”, el go-bernador Miguel Án-gel Yunes respondió a las acusaciones del lí-der de Morena, Andrés Manuel López Obra-dor, de ser parte del entramado que exhi-bió a la diputada Eva Cadena, en un caso de corrupción.

Yunes dijo que cada vez que sorprenden a AMLO en una trampa, “se quieren lavar las manos conmigo”.

En un video acusó a Eva Cadena de ser “su recaudadora” y exhibió la cercanía de ambos, para rematar diciendo que “su dedi-to” dice que en More-na sí hay corrupción.

— Lourdes López

APOYOLópez Obrador rei-teró su apoyo a la candidata Delfina Gómez en el Edomex y aseguró que “no está sola”.

Page 11: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

11

TAPAS DE BOTELLAS Y EL CÁNCER

Señor director:

Todos los ciudadanos podemos ser agentes de cambio en nuestro país, para ello es necesario poner de nuestra parte y pensar en los demás.

Todos sabemos que el consumo de bebidas embotelladas en nuestro país es alto, también sabemos que las botellas son entes contaminantes.

No obstante, perdemos de vista que con las tapitas de las mismas podemos salvar vidas si las recolectamos y junta-mos alrededor de dos mil, pues con dichas tapas se puede contribuir a la lucha contra el cáncer.

Sí, dos mil tapitas, aproximadamente, pueden ser canjeadas por una quimioterapia para un enfermo de cáncer. Por ello, creo que podemos juntar las tapas hasta juntar tal cantidad.

Suena imposible que una persona por sí misma pueda jun-tar dicha cantidad, por ello es importante juntarnos con nuestros familiares, así como también con nuestros amigos y conocidos para contribuir con esta causa.

Es necesario que se pueda correr la voz, ya que de esta ma-nera contribuimos con la ecología y podemos salvar vidas con el simple hecho de juntar las tapitas.

OLGA ROMEROCIUDAD DE MÉXICO

CALOR EXTREMO

Señor director:

Es importante que los ciudadanos estén bien hidratados, así como también que usen bloqueador solar para evitar que la radiación solar no nos dañe en esta temporada de calor. México, poco a poco, ha incrementado su temperatu-ra por el cambio climático los efectos en el corto plazo pue-den ser desastrozos, por ello debemos cuidarnos.

RAFAEL GONZÁLEZCIUDAD DE MÉXICO

ESCRÍBENOSTe invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor.

Te puedes dirigir a: [email protected]

Mis disculpas, pero tengo que volver a machacar con la urgencia de una segunda vuelta electoral en México. Nos lo dice

la experiencia internacional. Nos lo de-manda la creciente fragmentación del voto en nuestro país.

Comencemos con lo primero. La gran mayoría de los países con regímenes presidenciales ya cuenta con una segun-da vuelta. Francia, que tiene un sistema semipresidencial, también. Esto permitió que varios candidatos se presentaran a la primera ronda que se llevó a cabo el do-mingo pasado. El primer lugar lo obtuvo un candidato independiente, Emma-nuel Macron, con el 24% de los votos. Marine Le Pen, del ultraderechista Fren-te Nacional, quedó en el segundo puesto con 21% seguida del derechista François Fillon con el 20%, el comunista Jean-Luc Mélenchon con el 19.6%, el socia-lista Benoît Hamon con 6.4% y después seis candidatos más.

La segunda vuelta se llevará a cabo el 7 de mayo entre Macron y Le Pen. Es muy saludable tener una primera vuel-ta donde cada francés vota por el can-didato que se le pega la gana. Se mide la fuerza relativa de todas las opciones políticas. Sin segunda vuelta, Macron o Le Pen hubieran ganado la Presidencia, pero con un porcentaje mínimo de votos. No quizá lo que sacaron porque hubiera existido voto útil de las otras alternativas. Parte del electorado, viendo en las en-cuestas que su favorito no tenía opción de ganar, hubiera votado por su segun-da opción. La virtud de la segunda vuel-ta es que no se necesitan instrumentos

imperfectos (cada vez más, por cierto) como las encuestas para que el electora-do decida por un voto útil. Siempre será mejor tener una segunda vuelta electoral que tomar decisiones trascendentales con base en encuestas.

Además, la segunda vuelta permi-te que, después de la primera, comien-cen las negociaciones entre las distintas fuerzas políticas sobre quién de los per-dedores apoyará a los dos que aparece-rán en la siguiente ronda. Esto le permite al próximo Presidente ir sumando apo-

yos políticos muy necesarios para la gobernabilidad del país. Más aún, se for-talece el mandato y la representatividad del ganador: es muy diferente ganar el poder con más del 50% de los votos que con un 25% o 30 por ciento.

Para México resulta urgente la se-gunda vuelta por la creciente fragmen-tación del voto. Hemos pasado de un sistema de tres partidos grandes y la morralla a uno de tres medianos (Mo-rena, PAN y PRI), tres más chicos (PRD, Verde y Movimiento Ciudadano) y la morralla (Nueva Alianza, Encuentro So-cial y el PT). En este contexto, es posible que un candidato gane con muy pocos votos.

Lo estamos viendo en el Estado de México. Hoy, según las encuestas, la gu-bernatura se la están disputando Delfina

Gómez de Morena y Alfredo del Mazo del PRI, cada uno con un 30% de las in-tenciones de voto en las encuestas. Atrás se encuentra Josefina Vázquez Mota (PAN) con 22% y Juan Zepeda (PRD) con 14%. De seguir así, los electores mexi-quenses que están a favor de estos últi-mos tendrán que decidir si se mantienen con ellos o cambian su voto para que no gane el PRI o la candidata de López Obrador. Para tomar esta decisión, ten-drán que creerle a las encuestas. No sería el caso con una segunda vuelta, donde los dos ganadores de la primera ronda saldrían a ganarse el apoyo de los elec-tores de los perdedores estableciendo alianzas políticas. ¿Qué haría, por ejem-plo, Josefina? ¿Recomendaría votar por Delfina para sacar al PRI del gobierno mexiquense o por Alfredo para evitar el avance de AMLO? En todo caso, hoy, como están las cosas en el Edomex, es posible que el próximo gobernador gane con menos de un tercio de los votos. Ridículo.

Y en 2018, lo mismo para la Presiden-cia. ¿Acaso queremos que nuestro jefe de Estado y gobierno, comandante de las Fuerzas Armadas, el que ejerce un pre-supuesto de más de cuatro billones de pesos al año, sea elegido con menos de un tercio de los votos que pueden equi-valer, dependiendo la participación, a uno de cada diez mexicanos inscritos en el padrón electoral? Yo creo que no. Para eso se inventaron las segundas vueltas: para darle mayor fuerza y legitimidad a los ganadores, sobre todo en sistemas presidenciales donde el voto está muy fragmentado.

El problema es que ni el PRI ni AMLO quieren la segunda vuelta. Prefieren ju-gársela a una sola para evitar que en la siguiente se aglutine una coalición an-tipriista o antilopezobradorista. Eso es, quizá, lo que más le convendría a ellos, pero no al régimen democrático. Si pen-saran en la salud de la República, ya hu-bieran cambiado la Constitución para permitir la segunda vuelta. No lo han hecho y no lo van a hacer porque lo que les interesa es la salud de ellos. Por lo tanto, me temo que nos quedaremos sin segunda vuelta con el riesgo de que el próximo Presidente gane con menos de un tercio de los votos.

Twitter: @leozuckermann

Perdón por ser tan molónEl PRI se ha negado a una segunda vuelta electoral porque podría perder con una alianza antipriista.

¿Josefina recomendaría votar por Delfina para sacar al PRI del gobierno mexiquense?

Juegos de poder

LEO [email protected]

En la mañana dan portazo en la SRE

Piden que México salga del TLC y apoyo al campo

POR HÉCTOR FIGUEROA [email protected]

Al grito de “Zapata vive y la lucha sigue” integrantes del Frente Auténtico del Campo (FAT) dieron portazo y toma-ron la torre de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en demanda de mayor pre-supuesto al campo y de que México salga del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Los manifestantes, que se encontraban frente a la Ala-meda, decidieron irrumpir en la Plaza Juárez, derribaron la reja que resguarda a la Can-cillería e ingresaron al lobby donde permanecieron sin en-frentarse con elementos de la Policía Federal, que formaron una valla para impedir que su-bieran a otros pisos de la torre.

Demandaron que los mil millones de pesos que el Ins-tituto Nacional Electoral (INE) regresó a la Federación sean usados en apoyo al campo y también insistieron en que México debe quedar fuera de cualquier tratado con EU.

“Y dijimos que le deman-dábamos al gobierno de la República que se saliera del Tratado de Libre Comercio; México no puede estar sujeto a los vaivenes del señor Presi-dente de los Estados Unidos, Donald Trump, y tampoco México puede estar sujeto a los caprichos de este singular Presidente.”

Entre las agrupaciones campesinas que tomaron la Torre de la Cancillería estu-vieron la CODUC, la CIOAC, y la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

La irrupción de los cam-pesinos se dio en momentos en que estaba prevista una reunión del canciller Luis Vi-degaray con integrantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a fin de analizar los logros en la Agenda de Desa-rrollo 20-30.

CAMPESINOS TOMAN LA SRE

Foto: Karina Tejada

Productos de ese estado participan en una exposición DE LA REDACCIÓ[email protected]

Carne de cerdo, horchata, miel y chile habanero figu-ran entre una extensa varie-dad de productos yucatecos que cruzaron la frontera para ser exhibidos en Hous-ton, Texas, como parte de una estrategia para colocar-los en nuevos mercados que, como éste, tienen una fuer-te presencia de población latina.

De visita a esta urbe texa-na, el gobernador Rolan-do Zapata Bello inauguró la Expo Yucatán Internacio-nal 2017, en la que parti-cipa una misión integrada por 33 firmas, donde ase-guró que la entidad con-tinuará impulsando la confianza de todo el mundo para consolidar la exporta-ción de bienes, en beneficio de yucatecos, mexicanos y estadunidenses.

En el edificio de la

Cámara de Empresarios Latinos y acompañado del cónsul General de México en Houston, Óscar Rodríguez Cabrera, Zapata Bello indicó que las juntas entre compra-dores y vendedores de am-bos países son un aliciente para consolidar la relación binacional en esta entidad de la Unión Americana.

“La economía de Yucatán vive un momento muy im-portante, particularmente en el sector manufacturero, porque nuestra economía está creciendo a un doble dí-gito desde hace más de dos años”, señaló el gobernador.

El comercio entre Yuca-tán y Texas ha sido funda-mental en las relaciones de ambos territorios, destacó.

Yucatán, a la conquista de EU

Foto: Especial

El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la Expo Yucatán Internacional 2017, en la ciudad de Houston, Texas.

HOUSTON DIVERSIFICACIÓN

MUESTRAEn el recorrido por los lo-cales, hombres de nego-cios y público observaron los diversos productos en exhibición. Se explicó el origen y elaboración.

PLANTÓN. Campesinos bloquearon accesos a la Torre de la Cancillería. Se invitó a las organizaciones a reunirse con el titular de Relaciones Exteriores el próximo jueves 4 de mayo.

En la noche, invitados a gala en CDMXPOR WENDY [email protected]

En la mañana entraron a la fuerza a la Cancillería y en la noche acudieron como in-vitados a una ceremonia con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Son los integrantes del Frente Auténtico del Cam-po, conformado por diversas organizaciones entre ellas la Unión Nacional de Trabaja-dores Agrícolas (UNTA), cuyo líder Álvaro López Ríos, jus-tificó el “portazo” al asegurar

que desde el 13 de abril le habían comunicado a Luis Videgaray que irían para exigir el cumplimiento de acuerdos.

Señaló que el pasado 7 de mar-zo le reprocharon a Videgaray Caso la tibieza del go-bierno federal ante la persecu-ción del gobierno de Estados Unidos en contra de los connacionales.

Además, le solicitaron la creación de un fondo mi-grante para invertir en el país

en entidades productivas y generadoras de empleo con el uso de los recursos que se envían a los consulados con

el supuesto de apo-yar a los mexicanos radicados en EU.

L ó p e z R í o s mencionó que el canciller se com-prometió a reci-birlos diez días después para anali-

zar sus demandas, situación que no ocurrió. “En lugar de de abrir puentes para dialo-gar se cerraron en un silencio sepulcral”, aseguró.

DEMANDA“No hay arrepenti-miento, no es nin-gún delito abrir puertas para recla-mar derechos”, dijo Álvaro López Ríos.

Page 12: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

12

Ningún sistema electoral es perfecto, de haberse fragmen-tado más el voto proeuropeo, la primera vuelta pudo haber ter-minado con dos finalistas radicales, Marine Le Pen y Jean-Luc Mélenchon, un comunista admirador de Hugo Chávez, quien quedó en un cercano cuarto lugar, con el 19.58% de los votos. Juntos tuvieron el 40 por ciento de los votos. Mélenchon com-parte la agenda contraria a la Unión Europea y la globalización, pero es también anticapitalista. En ese hipotético escenario, la elección hubiera sido entre dos candidatos con amplio rechazo de la población y contrarios a mantenerse en la Unión Europea.

Las encuestas francesas anticiparon el resultado. Para la se-gunda vuelta, las encuestas disponibles anticipan un holgado triunfo de Macron, a quien todos los importantes candidatos derrotados, con excepción de Mélechon, han pedido a sus se-guidores votar por él.

El presidente en Francia es electo antes que la Asamblea Na-cional. Por ello, no sabemos aún qué margen de maniobra ten-drá para gobernar y legislar. Los dos finalistas tienen hoy tres miembros en la Asamblea actual, conformada por 577 dipu-tados. Macron no tiene partido. Se lanzó como independiente apoyado por un movimiento llamado En Marcha, creado hace unos meses. Marine Le Pen, del Frente Nacional fundado por su padre en 1972, suele tener a todos los otros partidos en contra en la segunda vuelta, por lo que no le es fácil ganar diputados.

Para la primera vuelta de la elección parlamentaria del 11 de junio, el ganador deberá usar la inercia que conlleva el triunfo presidencial para colocar a sus seguidores, o bien, como ga-nadores con la mitad más uno de los votos, y el 25% del pa-drón o en uno de los dos primeros lugares para poder pasar a

la segunda vuelta. Ésta tendrá lugar el 18 de junio y el reto es negociar el apoyo de un bloque mayoritario para poder ganar el mayor número de diputados. Si el nuevo presidente no tiene una mayoría en la Asamblea Nacional, quien logre esa coalición mayoritaria se convertirá en primer ministro. En ese caso, el presidente quedará relegado a un papel más bien simbólico.

Como lo vimos en Gran Bretaña y en Estados Unidos, Macron ob-tuvo sus mejores resultados en las ciudades grandes y más prósperas, mientras que Le Pen, en ciudades pequeñas, en el campo y en áreas donde la manufactura fue impor-tante en el pasado. En París, Macron obtuvo el 34.83% del voto, mientras que Le Pen el 4.99 por ciento. Una diferencia en el caso francés es que Le Pen ganó el voto de los jóvenes.

La polarización social francesa es similar a la de Estados Unidos o Gran Bretaña. La principal di-ferencia es que, en un sistema de segunda vuelta como el fran-cés, cualquiera se puede inscribir en la primera vuelta y luego quedan dos a seleccionar, sin Colegio Electoral de por medio. Es imposible saber quién hubiera quedado en primer y segundo lugar en Estados Unidos, si tuvieran dos rondas y, por lo tan-to, entre quiénes hubiera sido la final, pero un régimen de dos vueltas pudo haber dejado en la final a candidatos distintos a Trump y Clinton.

El sistema electoral francés dejó el espacio para que llegara un joven y creíble líder como Macron. Logró ganarle a los dos tradicionales partidos políticos franceses, el Socialista y el Gau-llista, éste ahora con el nombre Los Republicanos. El candidato del Partido Socialista, Benoît Hamon, obtuvo el 6.36% de los votos. El de Los Republicanos, François Fillon, manchado por acusaciones de corrupción y nepotismo, terminó en tercer lugar con el 20.01% de los votos.

México ha coqueteado con la idea de una segunda vuelta. Ésta no ha avanzado porque en una elección de dos parecie-ra que el PRI no puede ganar y, por lo tanto, la ha rechazado. Dada su ausencia, el elector no podrá tener una opción clara entre dos proyectos. Tampoco es fácil que llegue en México alguien como Macron, una cara fresca y novedosa, y menos desde una plataforma independiente. Las elecciones en Mé-xico son muy caras y los partidos tienen ventajas monetarias y de acceso a los medios de comunicación. Lo esperable es que veamos a las caras ya conocidas abanderadas por los partidos políticos existentes y quien gane lo haga con menos del 35% de los votos.

MARÍA MARVÁN LABORDE

El problema no es lo que no ha logrado en

cien días el presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, lo verdaderamente

grave es lo que sí logró. Ha sembrado miedo,

odio, división y racismo.

CARLOS ELIZONDO

MAYER-SERRA

México ha coqueteado con la idea

de una segunda vuelta. Ésta no ha avanzado

porque en una elección de dos pareciera

que el PRI no puede ganar y, por tanto, la ha rechazado.

HUMBERTO MUSACCHIO

La quiebra de Mexicana no ha surtido efecto legal; sin embargo,

desde hace siete años están sin empleo los ocho mil 640

trabajadores, además de que se afectó el

interés de 700 jubilados y unos 200 mil

empleados indirectos.

LUIS DE LA BARREDA

SOLÓRZANOLo que distingue a la tortura de los tratos o penas crueles es la intensidad del dolor

o sufrimiento causado a la víctima. Es una

inadmisible injusticia castigar una y otra

conductas con la misma severidad.

Lecciones de francés

La primera vuelta de la elección presidencial en Francia ha mostrado las ventajas de un sistema de dos vueltas. En la segunda ronda, el domingo 7 de mayo, los electores tendrán sólo dos opciones y son antagónicas. Emmanuel Macron, el liberal y exministro de Economía del actual gobierno socialista,

quien está a favor de la Unión Europea, la pluralidad, la tolerancia y la globalización. Ha sido crítico de Rusia. Obtuvo el 24.01% del voto. Se enfrentará a Marine Le Pen, quien ganó el 21.30% de los votos, de derecha nacionalista, contraria a la Unión Europea, la pluralidad y la globalización. Es amiga de Putin. Uno de los dos obtendrá más de la mitad de los votos y, con ello, la legitimidad de una mayoría absoluta.

MARÍA MARVÁN LABORDEInvestigadora del IIJ de la UNAMTwitter: @MarvanMaria

El odio permanece

En los primeros ocho días de Trump en la Presidencia, tembló México y tembló el mundo. Todos los días despertábamos con un

nuevo tuit amenazante e insultante. Sus promesas de campaña, que algunos consideraron ocurrencias, él creyó auténticamente que eran realizables. En sus ansias de reformar la Casa Blanca, firmó decretos que acabaron como papel mojado.

Auténticamente pensó que sus predecesores no trans-formaban al mundo con la rapidez que él iba a hacerlo, porque dormían en una hamaca complacidos con el vai-vén de los problemas nacionales. Pronto se dio cuenta de que gobernar es algo muy diferente. Los jueces se in-terpusieron en su camino y el decreto de migración im-puesto a los países árabes fue detenido en su primera y segunda versiones.

Pensó que podría desbaratar el Obamacare de un plumazo y se topó con el Congreso. El proyecto que en-vío fue inaceptable para la mayoría de los congresistas. A los demócratas les pareció muy derechista la propuesta, es decir, que desprotegía a las clases medias y bajas de Estados Unidos; mientras que a los libertarians les pare-ció demasiado izquierdista y proteccionista.

Lo dejaron prácticamente sin salida. Si radicalizaba su plan para dar gusto a los republicanos del Tea Party, perdería a los republicanos de centro. A la mala ha apren-dido que, para gobernar, hay que convencer, que la Pre-sidencia no es un cheque en blanco, que el Presidente está obligado a formar consensos.

Creyó que rápido tendría de rodillas a los musulma-nes, a los chinos, a los japoneses, a los norcoreanos y, desde luego, también a México; sin embargo, ha experi-mentado en carne propia lo que significa un sistema de pesos y contrapesos.

Estas restricciones que tiene un sistema político de-mocrático están pensadas para proteger a la democra-cia de sí misma y de los políticos desbocados. Si de algo nos lamentamos en México es de que, en el caso de los

gobernadores corrup-tos, no funcionaron estos controles.

El problema no es lo que no ha logrado en cien días, lo verdaderamen-te grave es lo que sí lo-gró. Ha sembrado miedo, odio, división y racismo. La semilla está plantada y el daño social perdura-rá mucho más allá de su mandato.

Las instituciones de-mocráticas se hicieron para poder controlar los hechos de los gobernan-tes y en Estados Unidos, hasta ahora, han funcio-nado. Trump no ha po-dido saltarse al Poder Judicial y, a pesar de la mayoría republicana en ambas Cámaras, no ha lo-grado el voto de la mayo-ría en asuntos que para él eran clave.

Algo parecido suce-de en Francia y la socie-dad gala. Marine Le Pen quedó en segundo lugar en la primera vuelta y no se ve fácil que gane en la segunda. A pesar de que el Brexit, la paz en Co-lombia y el propio Trump nos obligan a ser cautelo-sos con las predicciones, parece que será Macron el próximo presidente de Francia. No fue sólo una candidata la que salió a

marcar agenda; está convencida de que su discurso ex-cluyente y racista podría tener buenos resultados. ¿Po-dría haberse salido de la Unión Europea? Espero que ya no tengamos la posibilidad de comprobarlo, pero, como Presidenta, ella también habría tenido que convencer a la Asamblea y sortear los juicios que se interpusieran en contra de sus decisiones. Por más que pierda, el odio dará sus frutos. Frutos que ninguna sociedad debería desear.

La discriminación echará raíces, verán a los “enemi-gos” con ganas de acabarlos, quizá sean musulmanes, mexicanos, africanos, da igual, son “los otros”. Esas trans-formaciones sociales trascienden legalidad y no es fácil revertirlas.PUNTO Y APARTE. El debate entre candidatos al Estado de México confirma la debilidad de nuestra cultura de-mocrática. Seis candidatos en un soliloquio acartonado e inútil. Reglas que sólo revelan el pavor y la incapacidad de establecer un diálogo. A estas viejas críticas ahora hay que sumar un escritorio blanco, horroroso, un muro in-franqueable entre ellos y los ciudadanos.

Las reglas de los debates las debería imponer el INE pensando en los ciudadanos. Para que no digan que hay mano negra deberían aprobar hoy las reglas del 2018, definir temas, fechas y formatos antes de que empiece el proceso electoral.

CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRAProfesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de MonterreyTwitter: @carloselizondom

Trump creyó que rápido tendría de rodillas a los musulmanes, a los chinos, a los japoneses, a los norcoreanos y, desde luego, también a México; sin embargo, ha experimentado en carne propia lo que significa un sistema de pesos y contrapesos. Estas restricciones que tiene un sistema político democrático están pensadas para proteger a la democracia de sí misma y de los políticos desbocados.

[email protected]

DE LA TORRE

Page 13: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

13

En su ramo, Mexicana de Aviación es la más anti-gua empresa de Latinoamérica y la cuarta en el mun-do. Más de una vez ha sido saqueada para beneficio de sus dueños y administradores y otras tantas veces debió ser rescatada con dinero público. En el sexenio de Vicente Fox, la empresa, que estaba en poder del Estado, fue vendida a Gastón Azcárraga en 162 millo-nes de dólares, pese a que su valor real era superior a dos mil 500 millones de dólares.

El pretexto para venderla a precio de regalo fue que Mexicana arrastraba un pasivo laboral que, si nos ate-nemos a la reciente determinación del juez, era insig-nificante frente al valor real de la empresa y al precio en que el gobierno de Fox la enajenó.

Lejos de cubrir el pasivo laboral, Gastón Azcárraga optó por descapitalizar la compañía en favor de otros negocios. Por ejemplo, en 2008, en medio del ma-yor sigilo, constituyó el Nuevo Grupo Aeronáutico que echaría a volar Click y otra línea, ambas de bajo costo, las que operarían beneficiándose de los bienes y ser-vicios que poseía Mexicana.

Hasta el día de hoy, la quiebra de Mexicana no ha surtido efecto legal; sin embargo, para efectos prácti-cos, desde hace siete años están sin em-pleo los ocho mil 640 trabajadores de la empresa, además de que se afectó el interés de 700 jubilados y de unos 200 mil trabajadores de firmas relacionadas con la actividad de Mexicana. Y mien-tras tanto, corren y pasan los tiempos jurídicos en que los trabajadores pue-den ejercer sus derechos.

Gastón Azcárraga se encuentra re-fugiado en Nueva York, donde fue muy bien recibido como inversionista, mien-tras aquí sus empleados han tocado por años a todas las puertas, mientras ellos y sus familias pasan apre-turas en espera de una liquidación acorde con la ley, hecho que por lo visto les niega “la justicia”.

Además del patrón, hay otros involucrados —por omisión o por comisión— en la conjura antilaboral, como los funcionarios que se hicieron de la vista gor-da durante los dos sexenios panistas y el actual de los priistas. Probablemente, nunca sepamos si fueron maiceados y con cuánto, pero lo cierto es que actua-ron como si los hubieran comprado.

El protagonista de esta película de horror es Felipe Calderón Hinojosa, el mismo que de manera anti-constitucional decidió cerrar Luz y Fuerza y mandar

a la calle a 50 mil trabajadores. De ese político sin principios no podía esperarse nada bueno. Eso expli-ca que durante los seis años de su funesta adminis-tración se encogiera de hombros ante el drama que vivían los trabajadores de Mexicana.

Un papel relevante en el atraco a los trabajadores lo desempeñó Fernando Perfecto, exsecretario ge-neral de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, quien se desentendió de sus deberes ante el conflicto y acaba de ser premiado con una jugosa liquidación, además de que un par de meses después de terminar su gestión se incorporó a las nuevas empresas aéreas creadas por Azcárraga, en las que reinan los sindi-catos blancos, pues han sido desplazados la ASPA, la Asociación Sindical de Sobrecargos y el sindicato de trabajadores de tierra.

Y en tanto que a un cínico como Fernando Perfecto le llueven dinero y otras recompensas, en el reparto de los 138 millones son pocos los elegidos y muchos los perjudicados, pues reciben migajas trabajadores que tienen hasta 30 años de servicios y algunos de ellos probada incapacidad médica. Incluso, hay quie-nes recibirán apenas mil pesos. O sea, nada.

Queda, sin embargo, un cuantioso patrimonio que el Estado debe hacer valer en beneficio de los miles de trabajadores hoy sin empleo. En él están inclui-dos los slots en aeropuertos de México y otros países (un slot es el espacio y el tiempo que tiene derecho a ocupar una aeronave de la empresa contratante). El juez Consuelo Soto resolvió poner en manos de otras empresas, como una especie de préstamo, los slots de Mexicana, pero eso no le quita a esta compañía el derecho sobre ellos. Otra riqueza desperdiciada es la base de mantenimiento de la compañía, la que en manos de sus operarios daría empleos y beneficios.

La moneda está en el aire y toca a las autoridades hacer justicia, pero…

Mexicana y 9,340 mexicanos

Hace unos días, un juez determinó que a manera de indemnización se distribuyan 138 millones de pesos entre ocho mil 640 trabajadores y 700 jubilados de Mexicana de Aviación, empresa de Gastón Azcárraga que en 2010 solicitó entrar en concurso mercantil, lo que desde entonces dejó al garete a sus trabajadores.

Una definición torturada

El Congreso de la Unión ha aprobado la Ley general contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,

la cual considera que comete el delito de tortura el servidor público que cause dolor o sufrimiento físico o síquico a una persona (artículo 24 fracción I): se suprime el adjetivo calificativo graves como característica esencial del dolor o sufrimiento causado. Es decir, incluso el dolor levísimo causado injustificadamente por un servidor público configura el delito de tortura. Es inimaginable un absurdo mayor.

El policía que al llevar rumbo a la patrulla al sujeto que ha detenido legalmente le apriete innecesariamen-te el brazo infiriéndole un insignificante dolor físico, o le diga que es un maldito criminal provocándole un ligero sufrimiento síquico, ¡lo estará torturando, de acuerdo con esa definición!

Ese policía, por haber oprimido ligeramente el brazo del detenido o haberlo denominado con palabras poco amables, se haría acreedor a una punibilidad de diez a 20 años de prisión, casi como si le hubiera provocado intencionalmente la muerte, pues al homicidio simple doloso se le asigna en el Código Penal Federal una san-ción de 12 a 24 años de cárcel. Repito: no se puede ima-ginar mayor absurdo.

El motivo de esta sinrazón es que académicos, unas ONG y funcionarios internacionales de derechos hu-manos instaron a los legisladores a eliminar la palabra graves porque ésta no aparece en la definición de la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura, soslayando que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, encargada de interpretar y aplicar

la Convención, en todos los casos de que ha conoci-do sobre el particular sólo ha considerado que hay tor-tura si el dolor o sufrimiento generado por el servidor público es de intensidad considerable. No sólo la Cor-te Interamericana ha procedido con tal criterio: no se encontrará en parte alguna del mundo una sentencia condenatoria por tortura que no estime grave el dolor ocasionado.

Por otra parte, la ley define que comete el delito de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes el ser-vidor público que en el ejercicio de su encargo, como medio intimidatorio, como castigo o por motivos basa-dos en discriminación, veje, maltrate, degrade, insulte o humille a una persona (artículo 29).

Es fácilmente advertible que precisamente con esas conductas se inflige dolor o sufrimiento al agraviado —síquico si se trata de vejación, degradación, insulto o humillación; físico o síquico si se trata de maltrato, de-pendiendo de en qué consista éste—. La punibilidad es de tres meses a tres años de prisión, pero las conductas señaladas son justamente las aptas para producir dolor o sufrimiento, es decir, tortura, de acuerdo con la defi-nición de la ley.

Así pues, la misma conducta puede ser considerada o bien tortura, en cuyo caso le corresponderá una pena altísima (¡diez a 20 años de cárcel!), o bien tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en cuyo caso la pena será benigna (tres meses a tres años de reclusión). El po-licía de mi ejemplo puede estar cometiendo uno u otro delito, pues sus conductas —el apretón, las palabras— encuadran en una u otra figura delictiva. Una vez más: esto no podría ser más absurdo.

Lo que distingue a la tortura de los tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes es precisamente la intensidad del dolor o sufrimiento causado a la víctima. Es una inadmisible injusticia castigar una y otra conduc-tas con la misma severidad.

Un policía que fuera condenado a diez, 15 o 20 años de prisión por oprimir sin demasiada fuerza el brazo del detenido o por insultarlo estaría siendo víctima de una monstruosa injusticia. Se estaría violando en su perjuicio el principio de proporcionalidad entre la magnitud del delito y la pena aplicable. Se estarían violando gravísima-mente sus derechos humanos. Se le estaría arruinando la vida por una conducta que no amerita en justicia esa pe-nalidad desmesurada. Y también los policías —parecen ignorarlo u olvidarlo los funcionarios internacionales, las ONG, los legisladores y aun los ombudsman— son titula-res de derechos humanos.

HUMBERTO MUSACCHIOPeriodista y autor de Milenios de Mé[email protected]

LUIS DE LA BARREDA SOLÓRZANOCoordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la [email protected]

FRENTES POLÍTICOS

Mientras que a un cínico como Fernando Perfecto, exsecretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, le llueven dinero y otras recompensas, en el reparto de los 138 millones son pocos los elegidos y muchos los perjudicados, pues reciben migajas.

I. Propuesta. Como siempre, el senador Armando Ríos Piter sor-prende con la manera de analizar el contexto político y social del país. Presentó una iniciativa para homologar los salarios y per-mitir la libre movilidad de los empleados entre México, Estados

Unidos y Canadá. “No se puede entender ir a una renegociación del Tra-tado de Libre Comercio de América del Norte si no hay la intención del gobierno mexicano de apalancar, promover, garantizar la movilidad y, sobre todo, el incremento de los salarios”, aseveró. Piter recordó que en EU los trabajadores ganan 14 veces más que en México. Es correcto. Se debe tener un salario de acuerdo con los salarios internacionales. Cómo es posible que en México a un profesionista se le pague un salario míni-mo. Si se habla de inclusión, que sea en todos niveles. Analícenlo.

II. Cita de altura. Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, acudirá hoy a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para participar en el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, que se ce-

lebra del 24 de abril al 5 de mayo. En ese foro mundial expondrá su de-fensa sobre el tema indígena contenido en la Constitución Política de la capital, publicada el pasado 5 de febrero. Mancera reiteró que se trata de un documento de avanzada y consideró que pese a las impugnaciones que se han presentado, saldrá fortalecida. Eso sí, antes de partir, al poner en operación cuatro trenes para las Línea 1, 2 y 7 del Metro, afirmó que el precio del boleto se mantendrá. Primero lo primero. El 2018 ya llegará.

III. Derechos humanos. Antonio Enrique Tarín García, suplente del fallecido diputado Carlos Hermosillo, del PRI, solicitó que la Cámara de Diputados le tome pro-testa, y la Mesa Directiva turnó su petición a la direc-

ción jurídica para determinar si procede. El hombre, quien afirmó que no es prófugo de la justicia, consideró que la Cámara debe respetar sus de-rechos humanos. Está perdido. El mismo grupo parlamentario del PRI se deslindó de él y expuso que no obsequiará, de ninguna forma, la peti-ción, hasta que solvente en el ámbito legal todas las denuncias en su con-tra. Será recordado como el legislador que durante dos días, el 28 y 29 de marzo, se escondió en el Palacio Legislativo, pues tenía orden de aprehen-sión por presunto peculado de 300 mdp, cuando fue titular de Adquisi-ciones en la pasada administración. Lo que quiere es fuero. Y así, ¿cómo?

IV. Unión. Hace ocho años el secretario de salud, Armando Ahued, logró lo imposible: unir a todos los funciona-rios del sector salud y dejar de lado las banderas polí-ticas para enfrentar la primera pandemia del siglo XXI:

la influenza AH1N1. Del 28 de abril al 11 de mayo de 2009 el pánico se adueñó de los mexicanos. Se suspendieron diversas actividades como las escolares, laborales y sociales, sin embargo, Ahued se mantuvo firme y acertado en las decisiones que tomó, lo que aminoró los casos de con-tagio y decesos. Hoy, la participación social y la capacidad de reacción del sistema de salud de la Ciudad de México se fortalece. El secretario de salud pasó la prueba de fuego…

V. Como lagartija. De todo ha intentado la Procuraduría de Justicia de Nuevo León. Ernesto Canales, subprocurador Anticorrupción del estado, no ha tenido éxito en sus anterio-res acusaciones hacia Rodrigo Medina, exmandatario neo-

leonés, a quien el pasado 14 de enero la Fiscalía citó para ser interrogado por enriquecimiento inexplicable. Medina está vinculado a proceso por los delitos de peculado, daño patrimonial y ejercicio indebido de funcio-nes. Pero como en ninguno de estos juicios avanza, ahora imputarán al exgobernador un nuevo delito: el de enriquecimiento ilícito, delito pena-lizado con hasta 14 años de prisión, según el Código Penal estatal. ¡Uf! Si no pueden con la ley en la mano, terminarán agarrándolo a pedradas.

LLERA

Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año CI. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

Olegario Vázquez RañaPresidente

Olegario Vázquez AldirVicepresidente

Ernesto Rivera AguilarDirector General

Pascal Beltrán del RíoDirector Editorial

Gerardo Galarza TorresDirector Editorial Adjunto

Mario Pintos GutiérrezDirector de Relaciones Institucionales

Oscar Jiménez VegaDirector de Contraloría

Ignacio E. Anaya CooleyDirector de Noticias y

Contenidos de GIM

Gilberto Téllez SamaniegoDirector de Administración

Fabiola Guarneros SaavedraSubdirectora Editorial

Roberto Miles LópezDirector Comercial

Gabriel RamosSubdirector de Circulación

Armando Heredia SuárezDirector de Producción

Lorena RiveraCoordinadora General de Opinión

Marco GonsenEditor General

Marco Antonio RománSubdirector de Operaciones

José Yuste del CorralAsesor de la Dirección Editorial

Alexandro Medrano OlivaDirector de Innovación

y Planeación Estratégica

Page 14: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

65% CONSIDERA QUE LA SITUACIÓN DEL PAÍS ESTÁ PEOR

Respecto de los últimos me-ses de 2016, las percep-ciones sobre la economía

nacional y personal se han vuelto más negativas, reflejo del pesimismo causado por el llamado gasolinazo de ene-ro. En conjunto, los proble-mas económicos son los más mencionados como princi-pales, pero, en lo individual, la inseguridad se mantiene como la problemática más señalada, seguida ya, por pri-mera vez, por la corrupción. Las percepciones desfavo-rables sobre la inseguridad tienden a estabilizarse al compararse con noviembre pasado, según se observa en la última encuesta nacional en viviendas BGC-Excélsior.

Tras el alza al precio de la gasolina en enero pasado, a principios de abril todavía se observa una percepción su-mamente negativa predomi-nante sobre las condiciones del país, agudizada respecto de los últimos meses de 2016. 65% piensa que está peor la situación general, 13 puntos más que en noviembre pa-sado. Como problema indivi-dual principal, la inseguridad continúa como el más seña-lado (20%), pero menos que en 2016. Como efecto de los constantes escándalos de co-rrupción, este mal aparece por primera vez como segun-do problema más mencio-nado como más importante (13%), nueve puntos más que al principio del sexenio. Des-plazado al tercer lugar, el des-empleo está lejos de tener la importancia que tuvo al ini-ciar la administración del pre-sidente Enrique Peña Nieto. Vistos en conjunto, los proble-mas económicos (desempleo, inflación, bajos salarios, es-tancamiento, entre otros) son los más citados como los prin-cipales (38%), 11 puntos más que los de seguridad (27%). El resto de problemas ya abarca el 31% de menciones, un nivel sin precedente en estos últi-mos años, debido, sobre todo, a los crecientes señalamientos de corrupción y mal gobierno.

La percepción de deterio-ro de la situación económica del país avanza hasta llegar a su punto más alto en las me-diciones en este sexenio. 62% piensa que está peor que el año previo, seis puntos más que lo registrado en noviem-bre pasado. También este ma-yor pesimismo se observa en las percepciones sobre la eco-nomía personal, pues ahora predominan quienes creen que está peor (48%, siete pun-tos más que quienes estiman que sigue igual que antes). El alza al precio de los com-bustibles en enero y su reflejo en el nivel general de precios provoca esta mayor preocu-pación económica. Aunque la inflación es poco mencionada como problema más relevan-te (5%), se sigue extendiendo la percepción de “muchísimo” aumento de precios en los productos de consumo coti-diano, pues ha pasado de 17% hace un año a 30% ahora.

Pese a lo anterior, no se ex-tendió el pesimismo sobre la economía a futuro. 48% cree que estará peor la situación económica del país dentro de un año, nivel bastante simi-lar al encontrado en noviem-bre pasado. Para la economía personal, también prevalece la opinión de que empeorará

PREOCUPA MÁS LA CORRUPCIÓN

En conjunto, los problemas económicos son los más señalados como acuciantes entre los encuestados; en lo individual, alarma en mayor medida la inseguridadPOR ULISES BELTRÁNY ALEJANDRO CRUZBGC, Beltrán, Juárez y Asociados

(39%, contra 24% que piensa que se mantendrá igual).

A diferencia de la econo-mía, en torno a la seguridad pública casi no hay variación en las percepciones respecto de noviembre pasado. Predo-mina el pesimismo, pues 60% cree que está peor en el país

que un año antes, nivel muy parecido al registrado en el úl-timo cuatrimestre de 2016. En cualquier caso, es el porcentaje más alto en lo que va del sexe-nio. Ha retrocedido la creencia de que ha aumentado la vio-lencia generada por el narco-tráfico y crimen organizado

(pasa de 49% en noviembre a 36%), por lo que ahora predo-mina la percepción de que si-gue igual que antes (48%).

En contraste con el avan-ce notado a fines de año en las percepciones de agrava-miento en los principales pro-blemas de seguridad pública,

ahora se observa estabilidad o hasta retroceso en esas opi-niones. Así, quienes creen que los robos y asaltos han au-mentado constituyen el 60%, tres puntos menos que en no-viembre. En los homicidios no hay variación en el por-centaje de quienes creen que

se registran más que un año antes (56%) y baja esa per-cepción en cuanto a los eje-cutados (55%, cuatro puntos menos). La excepción la cons-tituye el tema de los secues-tros, pues 50% cree que ha crecido su incidencia, la cifra más alta en el sexenio.

Comparada con la situación que tenía el país hace un año, ¿cómo diría usted que está la situación actual del país, mejor o peor?

FCH EPN

FCH EPN

FCH EPN

FCH EPN

Problemas más

señalados

Comparada con la situación de la economía que tenía el país del año pasado, ¿cómo diría usted que está la situación económica actual en el país, mejor o peor que hace un año?

3

1 ¿Cuál considera usted que es el principal problema del país? (Respuesta espontánea)2

Por favor, ahora piense usted en su ingreso (o los de su familia) y dígame: ¿su situación económica personal (o de su familia), es mejor o peor que hace un año (agosto 2015)?

4

¿Qué tanto han aumentado los precios recientemente en los productos que usted consume regularmente?5

Nota metodológica: Responsable de la investigación, Leticia Juárez. Encuesta en viviendas con tamaño de muestra de 1,000 entrevistas efectivas a ciudadanos que residen en México, distribuidas en 99 secciones electorales del país. El levantamiento se efectuó entre el 29 de marzo y 3 de abril de 2017. La selección de las secciones se hizo mediante un muestreo sistemático con probabilidad proporcional al tamaño de la sección, donde el tamaño está definido por el listado nominal. La selección de la manzana y de la vivienda se hace con muestreo sistemático de arranque aleatorio y para la del entrevistado se listó a todos los habitantes en la vivienda por su fecha de cumpleaños y se seleccionó a la persona con la fecha de cumpleaños más cercana. El margen de error teórico a nivel nacional es de +/- 3.2 puntos con un nivel de confianza de 95%.

¿Cómo cree usted que estará la situación económica dentro de un año, mejor o peor? (%)6

Comparada con la situación de la seguridad pública que tenía el país el año pasado, ¿cómo diría usted que está la situación de la seguridad pública actual del país, mejor o peor?

7 Y dígame, comparado con el año pasado, ¿cómo cree que está la situación de la violencia generada por el narcotráfico y crimen organizado en este momento? (%)8

Dígame por favor, cree usted que, comparado con hace un año, han aumentado o han disminuido los robos y asaltos en el país. (%)9 Dígame por favor si usted cree que comparado con hace un año han

aumentado o han disminuido los secuestros en el país. (%)10

Sumando “Ns/Nc”= 100% Sumando "Otros" y "Ns/Nc"= 100%

Oct 2

011

Feb

2012

Jun

2012

Ago

2012

Oct 2

012

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Ago 1

2

22

40

95

20

43

83

30

29

94

26

29

84

27

22

105

20

19

107

21

21

97

15

23

139

17

23

910

20

33

116

13

35

811

16

25

912

15

25

1112

17

24

69

15

23

89

16

24

713

11

20

1113

Oct 1

2

May

13

Ago 1

3

Nov 1

3

Abr 1

4

Ago 1

4

Nov 1

4

Mar

15

May

15

2a M

ay 15

Ago 1

5

Nov 1

5

Abr 1

6

Ago 1

6

Oct-N

ov 16

Abr 1

7

Mejor

DesempleoInseguridad/delincuenciaMala economía/ crisisCorrupción

Igual Peor

Sumando “Ns/Nc”= 100%

Feb

2012

Abr 2

012

May

2012

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Feb

2012

Abr 2

012

May

2012

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Mejor Igual Peor

Sumando "Nada" y "Ns/Nc" = 100%Casi nadaUn poco

MuchoMuchísimo

Sumando “Ns/Nc”= 100%

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Mejor Igual Peor

Sumando “Ns/Nc”= 100%

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

May

2013

Ago

2013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Abr 2

013

Nov 2

013

Abr 2

014

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Mejor Igual Peor

Sumando “Ns/Nc”= 100% Mejor Igual Peor

Ago

2014

Nov 2

014

Mar

2015

Ago

2015

Nov 2

015

Abr 2

016

Ago

2016

Oct-

Nov 2

016

Abr 2

017

Sumando “Ns/Nc”= 100% Disminuido Igual que antes Aumentado Sumando “Ns/Nc”= 100% Disminuido Igual que antes Aumentado

Sumando “Ns/Nc”= 100% Ha disminuido Sigue igual de mal Ha aumentado

10

53 5144 44

51

38

424249 46 43

48

39

50 4945 48

52

65

41 39 37 40 40

46

39 3741 42

3628

3439413536

12 14 16 1318 15

814 14

8 11 9 10 12 8 9 5

22

9

5

13

40

20

11 11

5246 44

3137

44 43 41 44

44

39

50 48 47

42

4856 62

3136434041

464244464651

404036

9 13 15 13 148 11

158 10 6 9 7 6 6

4

52 50 45 45 4452

5651

4651 48 46

41

48

4340394140

2833

393843

3531

14 139

13 1511 11

711

6 8 9 6

42

31

1621

2118

32

1737

17

2720

25

19

27

18

28

1318

25 26 30

1922

84

2

21

1617

96810

19

10 8 64

6

46 42 4048 49

42 45 46 45 4246 48

33

4335 37 40

29

4238

4350 48

262835

38

372833

33

3328

263232

15 1521

1423

14 11 14 1321

33

32

252627

8

35

55 5648

3137

2836 41 38

32 4133

44

47

41

44

40

44 46 4958 60

303138

414541444448

11 1420 17

1117 20

13 168 10 11 9 9 7

43

33

2418

29 27 37

17

36 30 37 34 37

4449

36

18 17

26

20 2314

19 16 14 13 14

4349

41

52

40 3746

40 39

37 35

48

39 38 40

3232

24

32

2319

30

49

38

39

1926

29

3843

35

18 20 18 1611 14

38

36 38 3540

29

4146 47 50

22

45

33

20 20

32

45

12

41

38

48

3811 15

46 48

3812

52

34

12

63 60

27

10

30

6

34

14PRIMERA juEvEs 27 dE AbRIl dE 2017 : EXCElsIOR

Page 15: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Tendrá facultad para aplicar multas de hasta 9.7 mdp y solicitar auxilio de la fuerza pública

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El pleno del Senado aprobó con 85 votos una reforma para fortalecer a la Procuraduría Fe-deral del Consumidor (Profe-co), para que tenga facultades

para aplicar medidas de apre-mio, como el ordenar un arres-to administrativo hasta por 36 horas, aplicar multas de 9.7 millones de pesos a quien des-obedezca los mandatos insti-tucionales, y solicitar el auxilio de la fuerza pública.

Pero además, la reforma advierte que “los proveedo-res no podrán incrementar in-justificadamente precios por fenómenos naturales, me-teorológicos o contingencias sanitarias”.

Y termina con los fraudes

publicitarios sobre la calidad de los productos y servicios que ofrecen.

“Queda prohibido incluir en la información o publicidad en

la que se comercialice un pro-ducto o servicio, toda leyenda o información que indique que han sido avalados, aprobados, recomendados o certificados por sociedades o asociaciones profesionales, cuando éstas carezcan de la documentación apropiada que soporte con evidencia científica, objetiva y fehaciente, las cualidades o propiedades del producto o servicio, o cualquier otro re-quisito señalado en las leyes aplicables para acreditar las mismas”, dice.

Profeco podrá ordenar arrestos de 36 horasLEGISLADORES REFORMA

Foto: Especial/Archivo

Con la reforma avalada, la Profeco podrá imponer multas de hasta 1.56 millones de pesos para quien obstaculice visitas de verificación.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La presidenta de Institu-to Nacional para la Eva-luación Educativa (INEE), Sylvia Schmelkes, expresó ayer la preocupación que tiene la institución por el próximo cambio de go-bierno federal, pues al ser un instituto autónomo, re-caerá en él la responsabi-lidad de “velar porque la Reforma Educativa tran-site, porque si no creyéra-mos en ella, no estaríamos aquí”.

Anoche, durante una reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión de Educación del Sena-do, en torno a la presen-tación del informe anual del INEE, Sylvia Schmelkes explicó que, en el contex-to del cambio de gobier-no, pesa la autonomía del Instituto.

“La calidad de ser una institución autónoma nos pesa muchísimo y sobre todo ahora que se acerca un cambio de administra-ción federal, porque nos parece que sobre el ins-tituto autónomo recae la responsabilidad de la tran-sición de la reforma y, des-de ese punto de vista, nos parece que aquellos ajus-tes que hay que hacerle a la reforma, que son nece-sarios, habría que hacér-selos, pero sí es necesario velar porque la reforma transite”, expresó.

De esta forma, el máxi-mo órgano autónomo de evaluación y vigilan-cia de la política educati-va nacional se sumó a la preocupación que ya ex-presó el secretario de Edu-cación Pública, Aurelio Nuño, quien manifestó a Excélsior sus preocupa-ciones de que el próximo Presidente de México, in-dependientemente de su origen político, ponga en riesgo el avance de la Re-forma Educativa.

Momentos antes, la ti-tular del Instituto Nacional para la Evaluación Educa-tiva reveló al Senado que el programa de tutorías magisteriales no ha gene-rado los resultados espe-rados, porque la mayoría de los maestros la obser-va como una relación “im-positiva y vertical hacia los estados” y porque hay poco interés e incluso “re-sistencia” de los docentes para desempeñarse como tutores.

Preocupa continuidad de ReformaEducativa

PROHIBICIÓNLa reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor también establece multas a los proveedores que apliquen cargos sin previo consenti-miento del consumidor.

TUTORÍASLa presidenta del INEE, dijo que el programa de tutorías magisteriales no ha tenido los resultados esperados debido a que los docentes lo ven como una imposición.

RUMBO A 2018

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

15

Page 16: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

16

El canciller asegura que las propuestas se deben traducir en políticas públicas POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

El canciller Luis Videgaray consideró que los poderes Ejecutivo y Legislativo en México se deben traducir a políticas públicas medibles y evaluables las metas de la Agenda 2030, pues se trata de trabajar en conjunto por la mejora constante en la ca-lidad de vida de la población.

Durante una reunión que sostuvo con las y los inte-grantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, ex-presó que “necesitamos que haya continuidad en estos objetivos y en las políticas públicas que nos permitan avanzar. Naturalmente las metas tienen un carácter inevitablemente aspiracio-nal, pero el reto de quienes tenemos una responsabili-dad pública en el Legislativo o en el Ejecutivo, es traducir estas aspiraciones colectivas en políticas pú-blicas concretas, y que sean me-dibles, que sean evaluables.

“Por lo tanto, este marco debe convertirse en una referencia obliga-da en nuestros instrumentos de planeación, y por supues-to, ser habilitado por un sis-tema de indicadores que el propio referencial ya prevé, y que en México tenemos la capacidad institucional amplia a través del Institu-to Nacional de Estadística y Geografía y otras instancias también para generar estos indicadores”, planteó.

A pregunta expresa al

concluir la reunión, el can-ciller se limitó a recor-dar que es la PGR la que tiene los tiempos para la extradición de los exgober-nadores Tomás Yarrington y Javier Duarte.

Jessica Faieta, directo-ra del PNUD para América Latina y el Caribe, dijo que se requiere es-tablecer nuevas alianzas políticas y sociales; de los actores del desa-rrollo, en la pla-

nificación de la agenda y en la implementación y segui-miento de su cumplimiento.

Destacó que es impor-tante definir los regímenes fiscales, presupuestarios, de leyes y políticas de desa-rrollo sostenible, así como recursos que financien la Agenda y sus planes nacio-nales; para ello, dijo, los le-gisladores deberán trabajar de manera interdisciplinaria.

Peña presenta Agenda 2030El Presidente enviará al Congreso, en el próximo periodo ordinario, la Ley Nacional de Planeación

PRETENDEN ERRADICAR POBREZA EXTREMA

Foto: Especial

INAUGURACIÓN. El presidente Enrique Peña Nieto en la inauguración de la Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible.

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la Instala-ción del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desa-rrollo Sostenible, a través del cual México buscará cumplir en poco más de una década los 17 objetivos establecidos por Naciones Unidas, entre los que destaca la erradica-ción de la pobreza extrema y la eliminación de cualquier forma de violencia contra ni-ñas y mujeres.

En este marco anunció que en el próximo periodo ordi-nario de sesiones enviará al Congreso de la Unión una ini-ciativa para reformar la Ley Nacional de Planeación a fin de incorporar las metas de este documento y así se pue-da dar continuidad a su cum-plimiento por parte de las siguientes administraciones.

“México no se construye en un sólo día, ni el mundo ente-ro; tampoco aspiremos a tener un estadio perfecto en un mo-mento dado. De lo que sí te-nemos claridad es que México debe mantenerse en el rumbo y en la dirección, como hasta ahora ha venido ocurriendo, que permita alcanzar los dis-tintos objetivos que permitan mejorar la calidad de vida de nuestras sociedades.

“Los objetivos deben tener continuidad, deben tener per-manencia y comprometer los esfuerzos de todos las órde-nes de gobierno y de la socie-dad en su conjunto”, subrayó .

En presencia de gober-nadores, legisladores, em-presarios, representantes de organismos autónomos y de la sociedad civil, además del representante de la ONU, el mandatario giró instruccio-nes al secretario de Hacien-da, José Antonio Meade, para que en el presupuesto de 2018 se incorporen los criterios de la Agenda 2030, y con ello se garanticen recursos en los di-ferentes rubros para lograr su cumplimiento.

El mandatario recordó el compromiso asumido por 193 países en 2015 ante la ONU para lograr diferentes metas de orden económico, social y medio ambiental en 2030:

“Que nadie pase hambre y que ningún menor de cinco años padezca desnutrición, que se elimine la pobreza ex-trema, que todos tengan ac-ceso equitativo a todos los niveles educativos y se eli-mine cualquier forma de vio-lencia contra niñas y mujeres.

POR RAÚL [email protected]

La industria aeroespacial en México ha generado una in-versión pública y privada en lo que va del sexenio de más de 78 mil millones de pesos, principalmente en el norte del país.

Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial 2017, el presidente de México, Enri-que Peña Nieto, acompañado de integrantes de su gabine-te, destacó que en el país se han establecido 300 empre-sas de la rama aeroespacial

en 18 estados del país prin-cipalmente en Baja Califor-nia, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Sonora.

“En este sector existe una importante inversión públi-co-privada de 78 mil millo-nes de pesos; además, nos hemos posesionado como el sexto proveedor de partes ae-ronáuticas a Estados Unidos y en el lugar décimo cuarto a ni-vel mundial. Hoy México es el tercer destino de atracción de inversiones extranjeras direc-ta aeroespacial tan sólo por debajo de Estados Unidos y el Reino Unido.”

Destacó que se ha pues-to en marcha el primer cen-tro de telecomunicaciones espaciales en Zacatecas, y se

construye a la par del nuevo aeropuerto, el centro de inno-vación y desarrollo espacial en el Estado de México.

“Será el primer aeropuerto fuera de Estados Unidos que podrá operar tres pistas en forma simultánea; la zona de check in será del tamaño au-ténticamente del zócalo de la Ciudad de México, en la etapa actual de su construcción es-tán trabajando más de 20 mil personas diariamente”.

Complementó que México está retomando su vocación aeronáutica y trabaja a la par de las Fuerzas Armadas.

Reconocen labor de industria aeroespacialINAUGURACIÓN

Foto: Luis Enrique Olivares

Foto: Especial

En la inauguracíón de la Feria Aeroespacial 2017 en la Base Aérea de Santa Lucía.

El presidente Peña acompañado del titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, y José Calzada Rovirosa, de Sagarpa.

78MIL

MILLONESgeneró la industria

aeroespacial

Videgaray pide dar continuidad

Foto: Especial

El canciller Luis Videgaray en reunión con los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores.

COMISIÓN SRE

Necesitamos que haya continuidad en estos objetivos; el reto es traducir las aspiraciones colecti-vas en políticas pú-blicas concretas.”

“Este marco debe convertirse en una referencia de nues-tros instrumentos de planeación y ser ha-bilitado por un siste-ma de indicadores.”LUIS VIDEGARAY

TITULAR DE LA SRE

METALa Agenda 2030 compromete a México a cumplir 17 objetivos estable-cidos por Naciones Unidas.

OBJETIVOEPN busca incorporar la Agenda 2030 a Ley Nacional de Planeación.

En la agenda 2030 se inclu-yen 17 objetivos

contemplados por las Naciones Unidas.

El compromiso fue asumido por 193 países

en 2015 ante la ONU para lograr metas de orden económico, social y am-biental.

Uno de los obje-tivos principales es la erradica-

ción de la pobreza.También incluye la eliminación de la violencia

contra las niñas y mujeres. Se presentará al Congreso una iniciativa para

reformar la Ley Nacional de Planeación.

El presidente Peña instruyó que en 2018 la

Secretaría de Hacienda incorpore los criterios de la Agenda 2030 y garanti-ce recursos económicos.

Que todos cuenten con una vivienda digna y servicios de agua potable, energías lim-pias e infraestructura sosteni-ble y de calidad.

“Que estén protegidos los derechos laborales de todos y se impulse el desarrollo eco-nómico de toda la sociedad”, expuso.

Peña Nieto destacó que a

fin de establecer una visión de largo plazo se establece-rán dos nuevos mecanismos: la Estrategia Nacional para la puesta en Marcha de la Agen-da 2030 y la Plataforma Na-cional de Seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sos-tenible, la cual permitirá veri-ficar los avances con la página web agenda2030.mx.

El presidente Peña Nie-to señaló que “en la instru-mentación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible to-davía hay mucho por hacer; sin embargo, no partimos de cero” pues las reformas es-tructurales aprobadas de-muestran que se avanza por el camino correcto.

También, resaltó las accio-nes emprendidas como país al respecto, entre ellas: en ju-lio de 2016, México fue uno de los primeros países del mun-do en presentar a las Naciones Unidas su Revisión Nacional Voluntaria de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Advierte amenazas a la democracia en ALEl presidente Peña inaugu-ró el Foro de los Países de América Latina y el Cari-be sobre Desarrollo Soste-nible, donde reconoció que la región atraviesa por un “periodo de incertidumbre y cambios drásticos en los ámbitos económico, social y político” que amenazan el avance de las naciones y el cumplimiento de metas en favor de sus respectivas sociedades.

“No sólo existe el riesgo de incumplir con los objeti-vos que nos hemos trazado, sino del abandono de al-gunos de los compromisos

más importantes que como comunidad internacional nos hemos fijado.

“Hago un respetuoso llamado a los países aquí representados para que prevalezcan la unidad, la cooperación y la integra-ción como ejes del desarro-llo regional para privilegiar la concertación multilate-ral”, apuntó.

Señaló que los cambios positivos y duraderos que requiere Latinoamérica sólo se pueden lograr con responsabilidad, perseve-rancia y trabajo conjunto.

— Enrique Sánchez

Page 17: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA

17

Desnutrición impacta en deserción escolar

POR LAURA [email protected]

En México, un 26% de los ni-ños expuestos a desnutrición crónica durante sus prime-ros años de vida no logra terminar su educación primaria.

En secundaria la situación es más dramática pues sólo 2% de los ex-puestos lo logra.

Además el 16% de los niños y adolescentes que repiten algún grado escolar padeció desnutri-ción crónica durante sus pri-meros años de vida.

En general la desnutrición crónica produce un dife-rencial de escolaridad de 2.4 años en el país.

Así lo revela la Comisión Económica para América La-tina y el Caribe (Cepal) en el estudio “El costo de la do-ble carga de la malnutrición” realizado en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos.

De acuerdo con la investi-gación, la desnutrición afecta

26% NO ACABA LA PRIMARIA POR ALIMENTACIÓN

Foto: Archivo

INDICADORES. El estudio de la Cepal revela que los niños desnutridos tienen altas probabilidades de abandonar la escuela.

Los niños están en observación; el IMSS los reporta establesPOR XIMENA MEJÍA [email protected]

Una mujer de 58 años dio a luz a gemelos en el Hospital General Regional Número 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cu-liacán, Sinaloa.

Los niños, a quienes lla-maron Victoria María y Víctor Manuel, recibieron atención especializada en la unidad de cuidados intensi-vos neonatales y también en el área de cuneros del Hos-pital General Regional Nú-mero 1 durante más de tres semanas, debido a que sus vidas estaban en riesgo por los problemas derivados del parto prematuro y el bajo peso que presentaron.

El IMSS informó, que tan-to la madre como sus hi-jos, se encuentran en buen

estado de salud, a pesar del alto riesgo que representa una gestación desarrollada por encima de los 35 años.

La madre de los geme-los recibió atención de es-pecialistas en ginecología, obstetricia, perinatología y pediatría del mismo hospi-tal para mantener en obser-vación su estado de salud y detectar cualquier ries-go de hemorragia, explicó la doctora Elka Araujo Sán-chez, jefa del servicio de ginecología del hospital.

Los bebés y la madre de familia continúan en proce-so de seguimiento a través de revisiones periódicas.

Se estrena de mamá de gemelos a los 58

Foto: Especial

Los niños Victoria María y Víctor Manuel fueron concebidos mediante una técnica de reproducción asistida.

SINALOA NACIMIENTO

el rendimiento escolar ya que puede impedir el desarrollo cognitivo y limitar la capaci-dad de aprendizaje, lo que se traduce en una alta probabi-lidad de incorporación tardía, repetición de curso, abando-no y bajo rendimiento escolar.

Los niños que pade-cen desnutrición tienen, por ejemplo, 11 veces menor po-sibilidad de completar la se-cundaria en comparación con aquellos que no la sufren.

Se estima que en el país

SEGUIMIENTOLos bebés y la madre con-tinúan con un proceso médico a través de citas y revisiones periódicas que permitan detectar cual-quier anomalía.

26POR CIENTO

de los niños expuestos a la desnutrición no

termina su educación primaria.

16POR CIENTO

de los niños y adolescentes que repiten algún grado

escolar padecieron desnutrición.

hay una tasa de repetición de grado de 2.4%, es decir, de 540 mil niños.

La tasa a repetición aso-ciada a desnutrición se ele-va en secundaria respecto de la primaria debido a la mayor probabilidad de repetición de todo el nivel, que asciende a 82 por ciento.

En este contexto y con base en las tasas actuales de desnutrición crónica que es de 13,6%, el estudio hizo la proyección de que para el pe-riodo 2016-2031 se produci-rán alrededor de 29 mil casos

extra de repetición de grado. En 2014, de acuerdo con

el estudio, los niños y adoles-centes que repitieron grado generaron un costo de 151 mi-llones de dólares para el sis-tema de educación en México.

La Cepal concluye que el potencial educativo desa-provechado es un factor im-portante en la productividad, ya que limita el desarrollo de por vida; además, alertó que la malnutrición puede gene-rar desventaja al momento de integrarse en el mercado laboral.

Repiten año por no comer bien el 16% de los jóvenes, dice Cepal

Page 18: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Foto: AP/Archivo

Foto: Cuartoscuro

El senador Ríos Piter, acompañado por Cuauhtémoc Cárdenas, presentaron ayer la iniciativa en la cámara alta.

Proponen que los empleados cuenten con portabilidad de su seguridad socialPOR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Desde Estados Unidos, el senador Bernard “Bernie” Sanders y desde México, el senador Armando Ríos Pi-ter presentaron una inédita iniciativa binacional, en sus respectivos congresos, a fin de que en la renegociación del TLC se incluya la mejora de los derechos de los traba-jadores, con medidas como la homologación al alza de sus salarios, la movilidad la-boral y la portabilidad de su seguridad social.

Al hacer la presentación ante los medios de comuni-cación en México, Armando Ríos Piter resaltó que en esta iniciativa también participan organizaciones sindicales de ambas naciones.

Cuauhtémoc Cárdenas, quien acompañó a Ríos Pi-ter, dijo que se trata de un esfuerzo fundamental, por-que el TLC debe atender los requerimientos de los traba-jadores de ambas naciones.

Desde Estados Unidos, el senador Bernie Sanders mandó “un mensaje de so-lidaridad a los trabajadores de México. Sabemos que claramente el problema de salarios no es únicamente en los Estados Unidos, don-de nuestras clases medias están decayendo y cayen-do en la pobreza, porque no les alcanza para un hogar, conseguir la educación que necesitan. Ésta es una crisis internacional, en este país vamos a luchar para subir los salarios mínimos a 15 dó-lares la hora.

“El trabajador en Estados Unidos no debería de estar viviendo en pobreza, Trump y sus amigos republicanos quieren recortar los impues-tos de los billonarios, pero se

Senadores plantean salario binacional

INICIATIVA LABORAL

Trump frena rumor sobre salida del TLC

Confirma presidente de México que el mandatario de EU le dijo que el tratado será renegociado

DE LA REDACCIÓ[email protected]

El presidente Donald Trump dijo ayer a los mandatarios de México y Canadá que no sacará a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, apenas horas después de que, infor-mación del sitio web Politico.com asegurara que funciona-rios del gobierno indicaron que sopesaba hacer justo eso.

El mandatario estadu-nidense mantuvo una con-versación telefónica con sus homólogos de México, Enri-que Peña Nieto, y de Canadá, Justin Trudeau, para negar el rumor y confirmar que el tra-tado sólo se renegociará.

Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto confir-mó que conversó vía telefóni-ca con su homólogo quien le hizo saber su compromiso de buscar modernizar el TLC.

De acuerdo con el comuni-cado oficial, los mandatarios coincidieron en la convenien-cia de “mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y trabajar junto con Canadá, para llevar a cabo una exitosa renegociación, para beneficio de los tres países”.

Por la tarde, luego de que el portal Politico.com publi-cara que Trump pretendía elaborar una orden ejecutiva anunciando la salida de Esta-dos Unidos del TLCAN, el Jefe del Ejecutivo de México se re-unió en Palacio Nacional con los secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray y de Hacienda, José Antonio Meade para abordar el asunto.

Tras la publicación del si-tio Politico.com, sobre las su-puestas consideraciones que el presidente Donald Trump hacía para sacar a Estados Uni-dos del TLC, el valor del dólar en México se disparó hasta los 19.85 pesos, al menudeo y al mayoreo en 19.29 pesos.

Sin embargo, por la noche, la Casa Blanca emitió el comu-nicado en el que aseguró que el presidente estadunidense dijo a los mandatarios de Mé-xico y Canadá que no sacará a Estados Unidos del TLC.

Trump “acordó no rescin-dir el TLCAN en esta ocasión”, indicó la Casa Blanca en la transcripción de las llamadas telefónicas entre el manda-tario, su homólogo mexicano Enrique Peña Nieto y el pri-mer ministro canadiense Jus-tin Trudeau.

“El presidente Trump ac-cedió a no poner fin al TL-CAN en este momento, y los líderes acordaron proceder con prontitud, de conformi-dad con sus procedimien-tos internos, para facilitar la renegociación” del acuer-do en “beneficio de los tres países”, señaló la residencia presidencial.

Trump dijo creer que “el resultado final hará a los tres países más fuertes y mejores”.

El anuncio hecho por la Casa Blanca generó más movi-mientos en los mercados inter-nacionales, en los que el dólar bajó su valor a 18.90 pesos.

Cabe recordar que el TLC entró en vigor el 1 de enero de 1994, y a partir del mismo, el comercio en la región de América del Norte ha aumen-tado más de tres veces.

— Con información de AP

y Enrique Sánchez

HABLA CON PEÑA NIETO Y TRUDEAU

[email protected]

WASHINGTON.— Los mexi-canos dejaron de ser la ma-yoría de indocumentados en Estados Unidos por primera vez en una década, conforme la población no autorizada cayó a sus niveles más bajos, reveló un estudio del Centro de Investigación Pew.

Los mexicanos han re-presentado el más grande segmento de la población indocumentada en Estados Unidos y la mayoría desde por lo menos el año 2005, pero sus números se han es-tado encogiendo desde su ré-cord de 6.9 millones en 2007 a 5.6 millones en 2016, según el más reciente recuento de Pew.

“De acuerdo con la esti-mación preliminar del 2016, aunque el número de inmi-grantes indocumentados de México sigue siendo el mis-mo, su proporción cayó al 50% del total”.

Nacionales ya no son mayoría de indocumentados

ESTUDIO

Defendieron a Estados Unidos al considerarlo su paísPOR SALVADOR GÓMEZCor responsa [email protected]

CIUDAD JUÁREZ.— “Sentí que me dio la espalda el país por el cual estuve dispues-to a dar la vida”, dice Iván Ocon, que tras luchar por Es-tados Unidos en la guerra de Irak fue deportado a México, como cientos de otros vetera-nos, tras cometer un delito.

Ocon, de 39 años, es uno de los 20 hombres que se re-únen en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un centro de ayuda abierto hace un mes en la mexicana Ciu-dad Juárez e inaugurado ofi-cialmente este sábado.

Sin tomar en cuenta que arriesgaron su vida por defen-der a Estados Unidos, mexi-canos veteranos de guerra fueron expulsados por medio de deportaciones.

Ahora enfrentan otra batalla, que se respeten sus beneficios y derechos como combatientes al lu-char por la seguridad de los norteamericanos.

“Se siente muy feo, siendo yo también un veterano, que

te sientas más de allá que de acá, que tu país te traicione, no es algo fácil… es un estilo de vida diferente, toma mu-cho tiempo acostumbrarte al estilo de vida que tienes acá”, expresó Héctor Ballesteros, veterano deportado.

Expulsan a México a veteranos que pelearon en IrakALBERGUE DEPORTACIONES

LAS TURBULENCIAS

AMENAZAS n La construcción del muro

fronterizo de tres mil kilóme-tros de longitud.

n Que México pagará la edificación del muro.

n Aranceles muy elevados a las grandes automotrices por vender en EU vehículos fabricados en México.

n Renegociar el TLC para que los socios comerciales de Estados Unidos practi-quen el “comercio justo”.

n Deportación masiva de migrantes indocumentados.

n Bloquear los 30 mil millo-nes de dólares que los mexi-canos envían en remesas.

BLOQUEOS n Legisladores demócratas

y republicanos no están de acuerdo con la construcción del muro, argumentan que la barrera no sirve para conte-ner al crimen organizado.

n El partido de Donald Trump dejó fuera el pedido de fondos para la construc-ción de un muro.

n El estado de California manda a elección estatal la decisión de autorizar la edificación del muro.

n México comienza a bus-car alternativas de mercado en productos lácteos ante la retórica de EU sobre la renegociación del TLC.

Desde su candidatura, Donald Trump ha lanzado una serie de amagos a México, sin embargo, también se ha enfrentado a frenos en sus propios planes.

MÁS INFORMACIÓNGLOBAL PÁGINA 6 DINERO PÁGINA 9

Presenta plan de reducción de impuestosEl presidente Trump propuso reducir la tasa impositiva de empresas.

En territorio mexicano, nació un movimiento llama-do veteranos deportados, se originó en Tijuana, Baja Ca-lifornia, ahora se extendió a Ciudad Juárez, donde se creó otro refugio llamado el bunker, aquí se apoyará a mexicanos que prestaron su servicio en las fuerzas arma-das de Estados Unidos y que son deportados, hasta por cometer una falta vial.

“Lo que tiene uno que hacer es ponerse las botas y pelear uno para atrás, es lo que estamos haciendo en Tijuana, con consejeros, congresistas, les ayudamos a los compañeros, procede-mos en todo tipo de formas

para que ellos se puedan es-tablecer aquí en México, y si no se regresan, aunque sea que pueda agarrar sus be-neficios que es lo que vamos hacer aquí ahora también.”

Estos mexicanos que sirvieron a un país del que creyeron ser parte por que llegaron desde pequeños y no conocieron más que el patriotismo de esa nación, ahora también son apoya-dos por sus mismos com-pañeros nacidos en Estados Unidos, quienes dicen es in-justo este tipo de acciones.

“Estos son veteranos que arriesgaron su vida por mi bandera y tienen los mis-mos derechos que yo ten-go”, dijo Mikel Chávez, veterano de EU, que apoya a compañeros deportados.

Este movimiento bus-ca extenderse en toda la frontera, donde muchos de estos veteranos tienen la ilusión de regresar con sus familias después de ser separados.

Foto: Notimex/Archivo

Las políticas migratorias de Trump han generado varias manifesta-ciones de indocumentados en Estados Unidos.

APOYOAbogados en California orientan a los veteranos sobre cómo reclamar una pensión al Ejército esta-dunidense.

olvidan de las necesidades de los trabajadores, eso tie-ne que cambiar.

“Así que hermanos y hermanas en México y por América latina juntémo-nos y elevemos el salario mínimo para todo el mun-do, creemos una economía que funcione para la clase trabajadora, no sólo para la clase billonaria. Así que po-demos decir, subir salarios

no muros, absolutamen-te subir salarios no muros”, destacó.

Armando Ríos Piter, tam-bién dejó en claro que la po-sición es que se deben subir los salarios, no los muros.

Expresó que se busca construir una amplia coali-ción con una visión común frente al cambio de paradig-ma internacional en la rela-ción con Estados Unidos.

El trabajador en Estados Unidos no debería de estar viviendo en pobre-za(... ) eso tiene que cambiar.

BERNARD SANDERSSENADOR POR ESTADOS UNIDOS

Los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald Trump conversaron vía telefónica. Imagen de agosto de 2016.

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

18

Page 19: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 19

“Delfina, le robaste 72 quincenas a los trabajadores para dárselas a tu jefe Higinio”, le dijo Josefina Vázquez Mota a la candidata de Morena, quien hizo “pico de cera” y no dijo nada, sino

hasta ayer, cuando aceptó que sí, sí hizo des-cuentos salariales a empleados de la alcal-día de Texcoco, en sus tiempos de presidenta municipal... ¡pero porque ellos lo pidieron!

“Josefina, si alguien tiene el sello marca-do de corrupción eres tú. No has podido ex-plicar qué pasó con los más de mil millones de pesos de los migrantes...”, le dijo Alfredo del Mazo a la candidata de Acción Nacional. Pero al priista se le olvidó que esos varios millones de pesos, según las fuentes que lo denuncian... ¡venían del gobierno federal! ¡Que es de su partido!

Luego Josefina contraatacó: “Es una ver-güenza que hoy el PRI te esté quitando tus apoyos sociales si no apoyas al primo del Presidente...”, por si no fue suficiente el au-togol que se aventó Del Mazo.

“La candidata de Morena ha aceptado que se dio un finiquito de más de 400 mil pesos...”, dijo Juan Zepeda, el perredista. Quien luego escuchó de la independiente, Teresa Castell: “Juan, en lo único que sí eres experto, es en exponer espectaculares en todo el estado, claro, con nuestro dine-ro...”. Y mientras tuvo oportunidad, Óscar González prometió meter a la cárcel no sólo a Eruviel Ávila, sino hasta al propio Enrique Peña Nieto.

Desde luego que después de éste, no tan soporífero debate, la logística fue la misma: los seis candidatos salieron y se declararon vencedores. A lo mejor porque entienden que una contienda se trata de verse menos corrupto que el de junto, menos preparado, más improvisado, menos cercano a los elec-tores. Castell, la independiente, leyó en cada una de sus intervenciones, y su discurso no fue distinto al que le hemos escuchado al-guna vez a algún candidato. Bueno, durante el debate, en redes sociales hasta le recorda-ron sus fotografías con EPN, Eruviel y hasta con el mismo Alfredo del Mazo, su hoy con-tendiente. En todas ellas muy entusiasta, por cierto. Vaya numerito el que se aventó.

Aquí hemos dicho lo aburrido y limita-do que resulta el formato de los debates que acostumbra nuestro sistema electoral, pero ello no debería ser razón para que los

candidatos muestren sus deficiencias para hacer política. Les basta con que le aparez-ca algo más escandaloso al de junto para sentir tranquilidad y continuar con su ca-mino sin hacer el mínimo esfuerzo. Los de-bates en México, ya de por sí marcados por su tristísimo formato, quedan más conde-nados cuando sus participantes no saben debatir. Y desafortunadamente, estamos vi-viendo junto a una generación de políticos que no saben debatir. En otros tiempos, aun con escándalos de corrupción encima (por-que ese ha sido un lastre desde hace tan-tísimos años en nuestro país), los políticos eran capaces de debatir y mostrar algo más que una política preparada y escrita en un discurso escrito a manera de guión. Tenían preparación, inteligencia y narrativa. Inclu-so para sacar trapitos al sol del adversario (condición inequívoca de toda democracia), talento para los ataques y rapidez e ingenio para las respuestas. Ahora ya ni siquiera se preocupan de eso, de una preparación polí-tica correcta que los tenga listos para refutar más allá del “pero tú estás peor que yo...”. Y

no hablo sólo de estos candidatos, sino de todos los personajes que hoy son protago-nistas de la política nacional. Se mantienen callados, mandan escuetos comunicados o pierden el control en las redes sociales en cada cosa que escriben. No hay fondo, sólo forma, no hay nada más allá de la agresión fácil, de la descalificación burda, de la acu-sación de actos más escandalosos que los propios. A nadie parece importarle eviden-ciar que saben ser funcionarios públicos, que saben hacer política. Eso es lo que to-dos tienen en común. Todos están parados en esas arenas movedizas, donde lo único que les importa no es salir de ellas, sino sepultar a los de su alrededor. De poner el piso parejo, así el piso esté por debajo del piso. Así sea para demostrar que todos y to-das están, ya no en el piso, si no en el hoyo.

Los debates en México, ya de por sí marcados por su tristísimo formato, quedan más condenados cuando sus participantes no saben debatir.

En el piso (pero parejo)

Nudo gordiano

YURIRIA [email protected]

El exmandatario recuerda que las relaciones con EU no han sido tersasPOR JUAN PABLO [email protected]

Al presentar su libro Muros, puentes y litorales, el expre-sidente de México, Carlos Sa-linas de Gortari, destacó la necesidad de que en la actual presidencia de Donald Trump sigan adelante los avances positivos en la distensión y en la creación de condiciones de concordia, así como de armo-nía para beneficio de nuestros países.

Durante el evento, en el que participó el columnista de Excélsior, Jorge Fernández Menéndez como presentador, el expresidente recordó las relaciones diplomáticas que durante su mandato mantuvo tanto con la Unión Americana como con la isla de Cuba las cuales, dijo, han sido comple-jas a lo largo de la historia.

“Es difícil negociar cuando se quiere empezar, como de-cimos en el lenguaje coloquial mexicano, con un descontón, ojalá en las tan particulares condiciones en que hoy se encuentra nuestro vecino del norte, parece ser que la ex-periencia de negociación que tienen, es más sobre bienes raíces que sobre relaciones entre países”, puntualizó.

Recordó que las relaciones con Estados Unidos no siem-pre han sido tersas, pues basta

Salinas confía en una distensión con Trump

Foto: David Hernández

El expresidente Carlos Salinas y el columnista Jorge Fernández Menéndez, en la presentación del libro Muros, puentes y litorales.

EXPRESIDENTE NUEVO LIBRO

recordar la invasión de 1847 o las diversas intervenciones durante la Revolución Mexi-cana sin embargo, destacó que también se han presen-tado relaciones constructi-vas entre ambas naciones.

“Tenemos que encontrar entre nuestros tres grandes países puentes que vinculen nuestros litorales en lugar de

muros que los dividan. Por nuestra circunstancia geo-gráfica la política en México siempre debe ser geopolíti-ca y ¡qué mejor conclusión de eso que lo que está su-cediendo en estas horas en nuestra relación con Estados Unidos!”, aseveró.

Junto con Fernández Menéndez y el embajador Andrés Rozental, el expre-sidente indicó que hay que seguir atentos a que haya un clima constructivo que coadyuvará a seguir edifi-cando una relación de bene-ficio entre todos los países.

Tanto Salinas como los dos presentadores recorda-ron episodios de las relacio-nes diplomáticas entre Cuba y EU, así como el papel pro-tagónico que tuvo nuestro país para mediar en los con-flictos entre las dos naciones.

Tenemos que encon-trar entre nuestros tres grandes países puentes que vincu-len nuestros litorales en lugar de muros que los dividan.”CARLOS SALINAS

EXPRESIDENTE

Si tú y tu familia necesitan el auto de sussueños, nosotros te ayudamos a financiarlo.

02401010/45 $207,260.04 MINIMA 1010 MAXIMILIANO BRYLKIN CIVOLANI

CONTRATO MONTOADJUDICADO

TIPO DEADJUDICACIÓN

NO.CUOTAS CLIENTE GRUPO

5511 9910 / 01 800 hircasahircasa.comAplican términos y condiciones. Consulte más información en www.hircasa.com

EmpresacertificadaISO 9001 - 2008

PRÓXIMOS EVENTOS DE ADJUDICACIÓN:19 DE MAYO DEL 2017, 16 DE JUNIO DEL 2017 y 21 DE JULIO DEL 2017.

Dirección: Av. Coyoacán No.1622 Col Del Valle Delegación. Benito Juárez C.P.: 03100,Ciudad de México. a partir de las 8:30 am

Resultados del evento de adjudicación efectuado el día 21 de abril de 2017.Ante la Fé de Hechos del Corredor Público No. 31 en la Ciudad de México. Lic. Federico G. Lucio Decanini.

$207,260.04Este mes de Abril adjudicamos 1 cliente por un monto de:

¡Felicidades a nuestrocliente adjudicado!

La Asociación Dental Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos Dentistas AC y la Fundación ADM IAP, con motivo

de la firma de la Ley de Salud Bucal de la Ciudad de México, hacemos un notable

RECONOCIMIENTOa

Dr. Miguel Ángel Mancera EspinosaJefe de Gobierno de la Ciudad de México

Por su apoyo en la cristalización de la ley de Salud Bucodental, promulgada el pasado 19 de abril por el Jefe de gobierno de la

Ciudad de México que garantiza los insumos para la implantación del hábito del cepillado dental diario, mismo que beneficiará en su inicio a más de un millón de estudiantes de escuelas públicas en la

Ciudad de México en los niveles de preescolar y primaria.

Aplaudimos decisiones como ésta, que con visión de futuro impactan positivamente la salud a lo largo de la vida de

generaciones enteras de capitalinos

Responsable de la Publicación: Dr. Jaime Edelson Tishman Presidente de Fundación ADM, IAP

Dr. José Ramón Amieva GálvezSecretario de Desarrollo Social de la CDMX

Dip. Juan Gabriel Corchado AcevedoDiputado promovente en la ALCDMX

Dr. José Armando Ahued OrtegaSecretario de Salud de la Ciudad de México

Dip. Nora del Carmen AriasPresidenta Comisión de Salud

Dip. Mauricio Alonso Toledo GutiérrezPresidente Comisión Presupuesto y Cuenta Pública

Dr. Jaime Edelson TishmanPresidente de Fundación ADM, IAP

Dra. Alma Gracia GodinezPresidente del CEN ADM, Federación

Page 20: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PULSONACIONAL

EXCELSIORJUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

20 @Excelsior

Son puros cuentos de por ahíHemos pasado a la cultura de la justicia verbal. Los únicos argumentos válidos en toda pugna de orden político es lo que dice una parte o la otra. Es tu palabra contra la mía. De esta suerte, se establecen criterios de valor que son indiscutibles, dogmáticos, palabra de Dios cuyo valor depende de la deidad que la emita.

Hay aves que cruzan el pantano y no se manchan. Mi pantano es de esos. Es adivinanza

No tengo la menor duda de que la periodista Patricia Mayorga tiene motivos más que su-ficientes para dejar la ciudad de Chihuahua y buscar exilio en Estados Unidos, luego de haber recibido amenazas de muerte. Me queda claro

que, allá en Veracruz, a doña Eva Cadena le pusieron un cuatro para obtener un video incriminatorio de haber reci-bido medio millón de pesos que, dice, ya regresó. Aunque no dijo a quién.

Naturalmente, la señora Cadena no debe ser castigada solamente por corrupta; además, por pendeja. El asunto que me ocupa, sin embargo, es que hemos pasado a la cultura de la justicia verbal. Los únicos argumentos válidos en toda pugna de orden político es lo que dice una parte o la otra. Es tu palabra contra la mía.

De esta suerte, se establecen criterios de valor que son indiscutibles, dogmáticos, palabra de Dios cuyo va-lor depende de la deidad que la emita. Por eso, cual-quier denuncia de corrup-ción entre los políticos de nuestro zoológico es, para unos, denuncia ciudada-na válida e indiscutible. Si afecta a Andrés Manuel, desde luego; si afecta al otro bando, es manipula-ción evidente de graba-ciones logradas subrepticia e ilegalmente. Del otro lado, las denuncias de corrupción son simplemente producto del compló de la mafia en el poder.

Humberto Moreira productions hace una serie de vi-deotestimonios titulada Las Mentiras de Fecal, en la que la tesis central del coahuilense, frente a lo que queda de Felipe Calderón, es: tú eres el malandro, no yo. Con ello se sien-te libre de toda culpa y, como el Nazareno, pide que, antes de lanzar la primera piedra, hagan examen de conciencia. “Si te vienen a contar cositas malas de mí”, cantaba Pedro Infante, con letra de Consuelo Velázquez. “Lo dije yo pri-mero”, aportaría El Chavo del Ocho. No importa la esencia del argumento; todo depende de la oportunidad y la rotun-dez de la afirmación hecha.

De esa manera, y escudándose en los conocidos versos de Díaz Mirón, Andrés Manuel descalifica el testimonio de un hecho real que no puede él mismo negar y que pierde su validez y su sustento real por la intención de quien o quie-nes pusieron el medio millón de pesos, supuestamente des-tinados a AMLO: soy Peje, pero no lagarto.

¿A quién creerle, Dios, si todos mienten igual?Mientras resuelvo este enigma, ofrezco una aportación al

acervo literario del licenciado López Obrador, versos tam-bién producto del poeta veracruzano, por cierto, hijo de un gobernador, don Manuel: “Buscando comida revuelvo ba-sura. Si pido limosna, la gente me insulta, me agarra la oreja, me dice granuja, y escapo con miedo de que haya denuncia. Mamá, soy Paquito; no haré travesuras”.

Buen provecho.

PILÓN.- Ayer se cumplieron 80 años de la operación militar llamada Rügen, ejecutada por la legión Cóndor de la avia-ción alemana y un destacamento de los aviadores italianos. El hecho debe haber causado entre 150 y 300 muertos, pero fue la inspiración de uno de los más dramáticos cuadros de Pablo Ruiz Picasso: hablo del bombardeo a la ciudad de Guernica, el 26 de abril de 1937, como preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, ensayo de nuevas bombas y ma-nifestación de poderío amenazante de Adolfo Hitler, que se preparaba para dominar al mundo.

El aniversario pasó inadvertido, mayormente.¿Qué se puede esperar de un mundo desmemoriado

que, inmutable, mira la matazón con nuevas armas quími-cas de civiles en Siria, como queriendo ser preámbulo de otro conflicto bélico mundial?

No importa la esencia del argumento; todo depende de la oportunidad y la rotundez de la afirmación hecha.

Cancionero

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

[email protected]

La nueva norma será turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

SENADO APRUEBA LEY

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

RECONOCIMIENTO. El pleno del Senado hizo un reconocimiento al trabajo realizado por las presidentas de las comisiones por el trabajo intenso que realizaron para lograr esta nueva Ley.

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

La nueva ley contra la tortura aprobada ayer en el Senado les abre la puerta de la cárcel a to-das las personas sentenciadas o procesadas, cuyas pruebas en su contra hayan sido ob-tenidas a través de la tortura y cualquier violación a derechos humanos o fundamentales, pues les permitirá acogerse a ella para obtener justicia.

Con 90 votos, el pleno del Senado concluyó el recorrido legislativo de la nueva Ley Ge-neral para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhu-manos o Degradantes y la en-vió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo cual México se incrusta en la dinámica internacional para erradicar estas prácticas que violan los derechos humanos de las personas.

La nueva Ley establece que “serán excluidas o declaradas nulas, por carecer de valor pro-batorio, todas las pruebas ob-tenidas directamente a través de actos de tortura y de cual-quier otra violación a derechos humanos o fundamentales, así como las pruebas obtenidas por medios legales, pero deri-vadas de dichos actos”.

Aclara que estas pruebas sólo pueden ser usadas en be-neficio del inculpado, ya que precisa que “podrán ser ad-mitidas y valoradas en juicio, en aquellos casos en que se solicite su inclusión a fin de probar los hechos de tortura u otras violaciones a derechos

Liberarán a quien haya sido torturado

humanos de los que fue obje-to una persona, y en contra de aquella que sea investigada o imputada por la comisión de tales hechos”.

Y en el régimen transitorio donde la nueva ley permite que las personas actualmente pre-sas puedan recobrar su libertad, a partir del principio de legali-dad de que en materia penal una ley puede ser retroactiva, si beneficia al inculpado.

En el Segundo Transi-torio precisa que “aque-llas personas, sentenciadas o procesadas, cuyas prue-bas presentadas en su contra

carezcan de valor probato-rio, por hacer sido obtenidas directamente a través de la tortura y de cualquier otra vio-lación a derechos humanos o fundamentales, así como las pruebas obtenidas por me-dios legales, pero derivadas de dichos actos, podrá inter-poner los recursos e inciden-tes correspondientes”.

También ahí aclara que “los procedimientos iniciados antes de la vigencia de la pre-sente Ley continuarán su sus-tanciación en la legislación aplicable en el momento del inicio de los mismos. Las per-sonas sentenciadas continua-rán cumpliendo la pena, de conformidad con lo estableci-do en la legislación vigente en el momento en que la misma haya quedado firme”.

La nueva Ley castigará con pena de 10 a 20 años de pri-sión y de 500 a mil días de multa, cuando sea cometido por un servidor público.

CONTENIDOLos puntos más importantes que contiene la ley son:

n La nueva Ley establece que “serán excluidas o declaradas nulas, por carecer de valor probatorio, todas las pruebas obtenidas directamente a través de actos de tortura.

n La Ley contra la Tortura pone fin a la impunidad a los abusos policiales, al castigar con hasta tres años de cárcel a los uniformados que gol-peen, humillen, maltraten o vejen a un detenido que no haya generado violencia

alguna en contra de la au-toridad.

n Se castigará con pena de 10 a 20 años de prisión y de 500 a mil días de multa, cuando sea cometido por un servidor público, y de seis a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa cuando se trate de particulares.

n Se incluyen nueve agra-vantes, que aumentan en una mitad los castigos al delito, entre ellos que se trate de grupos vulnerables o se cometa en la persona de periodistas o defensores de derechos humanos.

90VOTOS

obtuvo para ser aprobada en el Senado la Ley

contra la tortura

POR ENRIQUE SÁ[email protected]

El presidente Enrique Peña Nieto reconoció al Congre-so de la Unión por la apro-bacion de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, In-humanos o Degradantes, que contempla cárcel para servidores públicos que la cometan.

“Mi reconocimiento al Congreso de la Unión por la aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura”, expresó el man-datario a través de Twitter.

Explicó que “Esta ley prohíbe cualquier forma de tortura y está funda-mentada en las mejores prácticas internacionales para combatirla”.

La iniciativa enviada por el presidente Peña fue analizada en el Senado re-visada por la Cámara de Diputados y ayer aprobada por la Cámara alta.

Se espera que esta mis-ma semana sea envia-da al Ejecutivo para su publicación.

“Reconozco la labor de quienes participaron en su discusión y perfecciona-miento. Es un importan-te paso para construir un mejor país”, destacó.

Peña Nieto felicita a los legisladores por su labor

INICIATIVA

PAN Y PRD IMPULSAN MANDO POLICIAL MIXTOA unos días de que termine el periodo ordinario, las bancadas del PAN y PRD anunciaron que aún sin el apoyo del PRI dictaminarán en las Comisiones de Seguridad Pública y Puntos Constitucionales la minuta de Mando Policial Mixto, turnada por el Senado para su aprobación en San Lázaro.

En el marco de la reunión de la junta directiva de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Seguridad Pública, sus presidentes Guadalupe Acosta Naranjo y Jorge Ramos Hernández, fijaron un plazo de 24 horas para que la bancada del PRI presente propuestas.

— Vanessa Alemán y Tania Rosas

MEJORASDe acuerdo con el PAN y el PRD en la Cámara de Diputados, con el modelo de Mando Policial Mixto se mejoran las instancias civiles de seguridad pública.

Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo

Guadalupe Acosta, presidente de la Comisión de Puntos Constitucio-nales, anunció un ultimátum al PRI para que enviara sus propuestas.

POR LAURA [email protected]

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se congratuló por aprobación unánime del Senado de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, In-humanos o Degradantes, pero advirtió que ahora el reto será hacerla efectiva.

Para ello planteó que se debe contar con la profe-sionalización de los acto-res en la aplicación de la ley una vez en vigor, así como con los recursos suficientes para instrumentar sus con-tenidos y, sobre todo, de identificarse casos, hacer investigaciones efectivas que eviten la impunidad.

La Comisión aseguró que la aprobación de la ley resul-ta de gran valor para erra-dicar la práctica nociva en nuestro país, incompatible con los derechos humanos.

Destacó que la deci-sión de los senadores y diputados es acorde con los planteamientos formu-lados por la propia CNDH sobre la tortura.

La CNDH se congratula por nueva legislación

APROBACIÓN

Page 21: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 21

Prohibirán archivar las desaparicionesNo se podrán cerrar los casos, aun cuando no haya elementos para ejercer acción penal: senadores

POR LETICIA ROBLES DE LA [email protected]

Con la orden de que en ma-teria de desaparición de per-sonas no aplican amnistías, indultos y medidas simila-res de impunidad, la nueva Ley que castigará este delito deja en claro que ninguno de los casos podrá archivarse, aun cuando en las diligen-cias practicadas no resulten elementos suficientes para el ejercicio de la acción penal.

Ayer, los integrantes de las comisiones unidas de Jus-ticia, Gobernación, Derechos Humanos y Estudios Legisla-tivos del Senado recibieron el dictamen de la nueva ley, que mantiene en sus térmi-nos la información revelada por Excélsior respecto a que no habrá impunidad en el delito y que habrá un meca-nismo para la protección de las familias y el patrimonio de las personas desapareci-das o no localizadas.

El dictamen de la Ley Ge-neral de Desaparición Forza-da y Desaparición Cometida por Particulares precisa que este delito “será perseguido de oficio y tiene el carácter de permanentes o continuos, en tanto la suerte y el parade-ro de la persona desapareci-da no se hayan determinado o sus restos no hayan sido lo-calizados e identificados”.

Precisa que “en los casos de los delitos previstos en esta Ley no procederá el ar-chivo temporal de la inves-tigación, aun cuando de las diligencias practicadas no resulten elementos suficien-tes para el ejercicio de la ac-ción penal y no parece que se puedan practicar otras.

“La policía, bajo la con-ducción y mando del Minis-terio Público, estará obligada en todo momento a realizar las investigaciones tendien-tes a lograr el esclarecimien-to de los hechos”, dice.

Programada para apro-barse en comisiones la ma-ñana de este jueves, para que por la tarde la apruebe el pleno del Senado, esta nueva

AVANZA LEY EN COMISIONES

Foto: Cuartoscuro

MARCHA. Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa exigieron su aparición, ayer, a dos años y siete meses de su desaparición.

Exigen a CEAV garantizar la pluralidad en su AsambleaEl pleno del Senado regre-só a la Comisión Ejecuti-va de Atención a Víctimas (CEAV) su propuesta de in-tegración de la primera Asamblea Consultiva, a fin de que reponga el procedi-miento y analice una nueva conformación, para garan-tizar que todo el país esté representado.

Cuando la CEAV envió al Senado su propues-ta de integración de esta Asamblea, que funcionará como acompañamiento de la política de atención a víctimas, Excélsior infor-mó que la propuesta de la CEAV no incluía represen-tantes sociales de la región que incluye al estado de

Veracruz, uno de los que más problemas de insegu-ridad han registrado en los últimos años.

Al presentar el dictamen, la senadora Pilar Ortega, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que la nueva convocatoria debe-rá garantizar que todas las regiones estén cubiertas.

Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, indicó que es necesario garantizar que la Asamblea Consultiva de la CEAV ten-ga una representación plu-ral de las organizaciones sociales que atienden esta materia en todo el país.

— Leticia Robles De la Rosa

Ley precisa que “si de las di-ligencias practicadas en la investigación de hechos pro-bablemente constitutivos de delitos distintos a los previs-tos en esta Ley, el agente del Ministerio Público advierte la probable comisión de al-gún delito previsto en el pre-sente ordenamiento, debe identificar y remitir copia de la investigación a la Fiscalía Especializada competente”.

Aclara que la investiga-ción, persecución y sanción de este delito corresponde-rá a las autoridades federa-les cuando esté involucrado algún servidor público como probable responsable o como sujeto pasivo de los delitos previstos en esta Ley.

También cuando exista una sentencia o decisión de algún organismo interna-cional de protección de los derechos humanos o una re-solución de un órgano pre-visto en cualquier tratado internacional en la que se determine la responsabili-dad u obligación del Esta-do mexicano por defecto u omisión en la investigación, persecución o enjuiciamien-to de los delitos previstos en esta Ley.

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Seis personas murieron en dos altercados que se regis-traron en Veracruz e Hidalgo.

En el municipio de Tiza-yuca, Hidalgo, una riña que se registró alrededor de las 6:00 horas de ayer, en el Ho-tel Cesar Palace, dejó como saldo dos personas muertas.

Elementos de seguridad pública municipales detalla-ron que en los hechos, ade-más resultaron heridas dos personas más.

En tanto, en la ciudad de Orizaba, Veracruz, cuatro personas perecieron duran-te una balacera registrada en un bar. Los hechos ocurrie-ron la tarde del martes.

Fuentes de la policía esta-tal señalaron que en el inci-dente murieron tres hombres y una mujer , quienes

departían en el bar La Bota-na, ubicado en la colonia Fe-rrer Guardia.

Hasta el momento se des-conoce el origen del alterca-do, aunque, de acuerdo con

personal de la Fiscalía en aquella zona, hubo mensajes de un grupo delictivo que se adjudicó el ataque.

— Con información de Lourdes López

y Emmanuel Rincón

Violencia deja 6 muertos en 2 estados

ATAQUES

ASESINATO EN MORELOSUn permisionario de la ruta 18 fue asesinado a balazos en Cuernavaca, Morelos, cuando se desplazaba en una camioneta sobre la calle Tenochtitlán, en la colonia Cuauhtémoc.

CUERNAVACA

Foto

: Cu

arto

scu

ro

Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16o consulte www.gayosso.com

La primera agencia funeraria en México

Sra. Lucila Sánchez OlguínFalleció A Los 86 Años.

Sra. Holda Maria Rodríguez De IñarrituFalleció A Los 96 Años.

Sra. Concepción Adame MarcoFalleció A Los 87 Años.

Sr. Manuel Guillermo Camarena ÁlvarezFalleció A Los 82 Años.

Sra. Antonia López HuertaFalleció A Los 84 Años.

LOMAS MEMORIAL

OBITUARIO

FÉLIX CUEVAS

SULLIVAN

COLIMA SANTA MÓNICASr. Agustín Arriaga De La Rosa Falleció A Los 91 Años.

Sra. Guadalupe López SantosFalleció A Los 79 Años.

Sra. Rocio Del Carmen Guzmán BedollaFalleció A Los 53 Años.

Sr. Ruben Marin EsquivelFalleció A Los 72 Años.

Sra. Soledad Padrón Peralta Falleció A Los 76 Años.

Sra. Bertha Pineda Mimenza Falleció A Los 83 Años.

Sr. Manuel Atanacio Rodríguez RochaFalleció A Los 82 Años.

Sra. María Del Carmen Fernández VillalvazoFalleció A Los 80 Años.

Sra. Amalia Guzmán Sánchez Falleció A Los 77 Años.

Sr. Manuel Ruíz LimonFalleció A Los 65 Años.

Sra. María De La Luz Garcia Rodríguez Falleció A Los 90 Años.

Sra. Amalia Iturbide OrozcoFalleció A Los 89 Años.

Sr. Carlos Rafael Guamán AngelesFalleció A Los 66 Años.

DEMANDAOrganizaciones sociales y colectivos de familiares de desaparecidos hicieron llegar al Senado una peti-ción para que se apruebe la ley este mismo jueves.

Page 22: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR

22

Se exhiben en internet mediante fotografías provocativas, afirman expertos

POR VANESSA ALEMÁN Y TANIA [email protected]

Menores de edad que se ex-hiben en internet mediante fotografías provocativas en contextos de pobreza para prostituirse, es una nueva tendencia de violencia con-tra niñas, niños y adolescen-tes que preocupa a expertos en la defensa del menor.

Al participar en la Mesa de Diálogo La violencia sexual contra niñas, niños y ado-lescentes organizada por la Cámara de Diputados, Al-fonso Poiré, asesor de Save the Children, alertó que esta tendencia de daño autoin-flingido, lleva a niñas y niños a colocarse en situaciones de riesgo de abuso, al mostrarse en fotografías se-xuales en sitios que exhiben su con-texto de pobre-za sin que existan políticas públicas para contener esta tendencia.

“Son fotogra-fías donde los menores dicen vengan por mí, ya no tolero más esta vida, no tengo más esperanza, mi entorno no me ofrece absolutamente nada; me voy por unos zapatos, una cena, para que me prostitu-yan, para que algo suceda, lo que sea”, comentó.

El experto en protección del menor advirtió que el ob-jetivo de estas prácticas de los niños es salir de los círculos de miseria y violencia que les ofrece su entorno.

Al respecto, la represen-tante jurídica de la Procura-duría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Liz-zethe Hernández, destacó la urgencia de crear en cada estado una Fiscalía Especia-lizada en Delitos Electróni-cos y Cibernéticos, ya que actualmente sólo Chihuahua y Veracruz cuentan con una,

recayendo toda la labor de investiga-ción en la Policía Federal.

“ Cu a n d o s e trata de grooming, sexting y este tipo de delitos, hace-mos de inmediato

el contacto con la División Científica de la Policía Fe-deral; solicitamos que como medida de protección se co-mience a trabajar la infor-mación y a tratar de ubicar de donde fue subida”, preci-só la funcionaria.

Interpol tiene más de 550 mil imágenes de niñas y ni-ños descargadas en inter-net que han sido víctimas de abuso sexual; tan sólo en 2016 fueron detectados cin-co niños por día.

Los ministros de la SCJN confirmaron una sentencia del CJF de destitución en contra de Luis Armando Jerezano Treviño

“SENTENCIAS IRREGULARES”

Foto: Archivo

DEFENSA SIN PESO. Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimaron los argumentos del juzgador destituido.

POR JUAN PABLO [email protected]

En sesión privada y luego de tres años de investigaciones, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la destitución del juez Luis Armando Jereza-no Treviño, acusado de dictar sentencias irregulares que be-neficiaron a casineros.

A principios de 2014 el juz-gador fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presun-to enriquecimiento ilícito de alrededor de 28 millones de pesos. Además se le indaga en Estados Unidos por el delito de lavado de dinero.

De acuerdo con las in-dagatorias que llevaron a su destitución por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en agosto de 2015, Jerezano Tre-viño favoreció con sus fallos la operación de casinos propie-dad de Juan José Rojas Cardo-na, El Zar de los Casinos.

A propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán el pleno de la Corte resolvió por una-nimidad de 10 votos, ante la ausencia de su presidente Luis María Aguilar, declarar inoperantes e infundados los alegatos presentados por Je-rezano Treviño en contra de su destitución.

“Al subsistir las considera-ciones que no fueron deses-timadas por el recurrente de conformidad con lo expuesto en líneas precedentes, mismas que son suficientes para consi-derar actualizada la conducta atribuida al servidor público, consistente en: haber obtenido ingresos distintos a los que por razón de su cargo le corres-pondían. Conducta de gran re-levancia para un funcionario del Poder Judicial de la Fede-ración”, señalaron.

Para la SCJN se detectó que del estudio emitido por la Con-traloría del Poder Judicial de la Federación, elaborado con base en el análisis efectuado entre la información banca-ria, fiscal, registro de bienes inmuebles y vehículos, certi-ficados de pago y las declara-ciones patrimoniales del juez, se desprendían diversos ha-llazgos e inconsistencias en su situación patrimonial y de una persona relacionada con él.

IRREGULARIDADESDe esta forma se confirmó la resolución unánime del CJF que consideró como plena-mente demostrado que en su actuación como juez Cuarto de Distrito en La Laguna, To-rreón, Coahuila, Jerezano in-currió en irregularidades en

Corte cesa a juez que benefició a dueño de casino

el trámite y resolución de di-versos juicios de amparo de su conocimiento, algunos re-lacionados con permisos para la operación de casinos.

“El servicio público que le fue encomendado como juz-gador fue notoriamente de-ficiente al no cumplir con el profesionalismo, impar-cialidad y excelencia que ri-gen la función jurisdiccional,

representando por sí un in-conveniente para su correc-to ejercicio”, determinó el Consejo.

Esto luego de conocer so-bre diversos juicios relacio-nados con permisos para la operación de casinos, cuando se encontraba impedido para ello, en virtud de tener amis-tad estrecha y relación laboral con los promoventes.

Alertan de niños que se prostituyen por evadir violencia

Foto: Archivo

Alfonso Poiré Castañeda, de Save the Children, alertó que esta tendencia lleva a menores a colocarse en situaciones de riesgo.

REDES FORMA DE VIOLENCIA

EL FUTURO DEL JUEZUna vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ratifica su destitución se prevé:

n A principios de 2014 el juz-gador fue denunciado ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presun-to enriquecimiento ilícito de alrededor de 28 millones de pesos.

n Esto luego de conocer sobre diversos juicios relacio-nados con permisos para la operación de casinos, cuan-do se encontraba impedido para ello, en virtud de tener amistad estrecha y relación laboral con los promoventes.

n Luego de las denuncias y tras un proceso de revisión, el Consejo de la Judicatura

Federal (CJF) determinó la destitución del juzgador.

n Luis Armando Jerezano Treviño impugnó el fallo del Consejo de la Judicatura Federal y su caso llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

n Una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Na-ción ratificara la decisión del CJF, la Procuraduría General de la República le seguirá la investiogación que ya tenía en contra de Jerezano Treviño por enriquecimiento ilícito.

n Con esto, si la PGR sus-tenta sus acusaciones y el juez así lo determina podría llegar a la cárcel para seguir-le su proceso.

n De esta manera si se de-muestra su culpabilidad se le pordría dictar sentencia por la vía penal.

4.7MIL

personas han sido arrestadas por abuso

sexual vía internet.

550MIL

imágenes de niñas y niños descargadas en internet tiene Interpol.

RIESGOLos niños muestran fotografías sexuales en sitios que exhi-ben un contexto de pobreza, denunció Alfonso Poiré.

Otra orden de aprehensión contra La Medusa En las primeras horas de este jueves, la Subprocu-raduría Especializada en Investigación de Delin-cuencia Organizada (SEIDO) cumplimentó otra orden de aprehensión contra Walter Alonso “N”, La Medusa, re-lacionada con la desapari-ción de los 43 normalistas de Ayotzinapa, de acuerdo con fuentes federales. Fuerzas de Seguridad Pública de Querétaro y fe-derales detuvieron el lunes a La Medusa, integrante de Guerreros Unidos, debi-do a que contaba con una orden de detención por el delito de delincuencia organizada.

— De la Redacción

Se han entregado a EU a 312 presos: PGRCon la extradición de cua-tro personas a Estados Unidos, durante la presen-te administración se han entregado a 312 prófugos de la justicia de ese país requeridos por la comisión de diferentes delitos. La Procuraduría General de la República (PGR), a tra-vés de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Inter-nacionales (SJAI), informó que uno de los entregados es Alexander “N”, quien es buscado para ser procesa-do ante la Corte del Distrito 177 del Condado de Harris, Texas, EU, por su probable responsabilidad en la comi-sión de un homicidio.

— Marcos Muedano

BREVES

POR HEIDY JUÁREZCor responsa [email protected]

SOLIDADRIDAD, Q.Roo.— La mañana de ayer se registró un enfrentamiento en el Cen-tro de Retención Municipal de Playa del Carmen, donde los internos habrían provo-cado un incendio para iniciar el caos. Versiones prelimina-res indican un saldo de 21 he-ridos, uno de ellos, al menos, por arma de fuego.

Al lugar llegaron elemen-tos de las policías municipal, estatal y federal, además de elementos del Ejército, que trabajaron en forma coordi-nada para restablecer el orden al interior del penal.

El perímetro en torno al Centro fue cerrado y se obser-varon protocolos de seguridad

Reportan motín en penal de Playa del CarmenEL SALDO ES DE 21 REOS HERIDOS

Foto: Notimex

El Centro de Retención Municipal de Playa del Carmen fue resguar-dado por policías estatales y federales.

propios de las situaciones de emergencia de este tipo. De entre los lesionados, por lo menos cinco habrían sido tras-ladados al Hospital General.

El Ayuntamiento de So-lidaridad destacó, a través de un comunicado, la efec-tividad de las fuerzas de se-guridad de los tres niveles de

gobierno para controlar la si-tuación y agregó que se con-tó con el apoyo de unidades médicas y de la Policía Minis-terial también para atender el hecho.

Además, se informó que se reforzarán las medidas de seguridad y las condiciones de revisión al interior de las instalaciones del Centro de Retención y se exhortó a fa-miliares y visitantes del mis-mo a ser comprensivos ante ello.

La alcaldesa de Solidari-dad, Cristina Torres, aseguró que la autoridad municipal continuará con la labor de vi-gilancia y supervisión cons-tante y seguirá realizando inspecciones sorpresa que “cada vez serán más fuertes y exhaustivas para que no lle-guemos a estos estados”.

Destituyen a magistrado por ligas con el narcoEl Consejo de la Judicatu-ra Federal (CJF) destituyó ayer al magistrado federal José Guadalupe Luna Al-tamirano, quien fue acu-sado de vínculos con la delincuencia organiza-da y de mala impartición de la justicia por liberar a narcotraficantes.

Tras investigar las sen-tencias de Luna Altami-rano y detectar una serie de irregularidades, los consejeros resolvieron por unanimidad separarlo de-finitivamente de su cargo.

En los últimos meses, la Comisión de Disciplina del CJF efectuó una serie de in-dagatorias sobre el actuar del magistrado, quien se desempeñara como titular del Tercer Tribunal Unita-rio en Materia Penal de la Ciudad de México, y con-cluyó que incurrió en con-ductas que demostraban su falta de profesionalismo.

— Juan Pablo Reyes

Page 23: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

El cruce de acusaciones de corrupción en que se convirtió el primer debate en el Edomex remarca la trivialización del escándalo político. Las denuncias entre los candidatos de los tres parti-

dos con oportunidad de ganar nunca pretendie-ron elevar la calidad del debate, en ausencia de explicaciones o respuestas al malestar ciudadano. Tampoco fue una catarsis que sirva para subvertir el mal funcionamiento de las normas o institucio-nes, por la falta de consecuencias de los delitos y la parálisis de la lucha anticorrupción. El debate resultó un espacio vulgarizado y un espectáculo que a lo sumo opera como anfiteatro para restar o derribar al contrincante, aunque con enorme po-tencial destructivo del discurso político.

De la corrupción ¡nadie se salva, tampoco nadie se condena!, podría ser el tuit sobre el re-sultado del debate como testimonio del ciclo de revelaciones escandalosas de gobernadores y partidos que se perpetúan a sí mismas. Mientras fiscalías e instituciones contra el delito quedan cada vez más absortas entre la inoperancia y la incesante necesidad de la clase política de bus-car el escándalo sin consecuencias para nadie. La campaña en el Edomex deja ver que la corrupción importa como estrategia electoral, pero atacarla está lejos de las prioridades del Congreso y del gobierno. La corrupción marca el discurso po-lítico, al tiempo que en el Congreso se posterga por más de dos años la designación de un fiscal anticorrupción.

La candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, acusó a la de Morena, Delfina Gómez, de haber “robado” 10% del salario de los trabajadores de Texcoco cuando fue presidenta municipal para financiar a su partido, un delito que —recordó— se castiga penalmente, en otro amago de “cárcel para los corruptos” como ya ocurrió sin conse-cuencias en las campañas de 2015. La respuesta nunca llegó y, como si fuera una causación trivial, reviró que el ataque era porque su campaña iba “requete bien”. También, le espetaron con el vi-deo de la candidata de Morena en Veracruz exhi-bida de recibir dinero para López Obrador, que

se difundió en redes días antes del debate. Y un largo etcétera de réplicas del ciclo de escándalos del sexenio, como el Grupo Higa y OHL contra el Alfredo del Mazo como parte de la camarilla fa-miliar del gobierno priista de Peña Nieto.

¿Quién ganó el debate? ¿Quién consiguió abollar más la reputación del contrincante? La campaña en el Edomex se desarrolla como una concatenación de escándalos efímeros, que poco tienen que ver con el control real y la sanción de actos de corrupción como las denuncias sobre compra y coacción del voto y la desviación de di-nero público a las campañas.

Pero, el fuego de ataques sirve como distrac-tor sin mayores consecuencias o a la simulación de voluntad de combatir la corrupción, como por ejemplo hacer estallar bombas mediáticas con la detención del cuasi símbolo de la corrupción de este sexenio, el exgobernador Duarte. Nadie deja de aplaudir su captura, pero se observa como acto sensacionalista junto con la desactivación de la Reforma Anticorrupción, el estancamiento de la Reforma Penal y la fiscalía general autónoma que debe sustituir a la PGR.

Así pues, la bandera anticorrupción en que se envuelven los candidatos es vistosa no por sus denuncias, sino por la inacción que confir-ma. Sus acusaciones son una especie de venta-na por la que se puede mirar el enquistamiento de la corrupción y el blindaje que a todos los protege de pagar las cuentas. Es decir, como explicación de por qué el fracaso contra la im-punidad es el “chile que a nadie embona”, para parafrasear al Presidente.

La bandera anticorrupción en que se envuelven los candidatos a la gubernatura es vistosa no por sus denuncias, sino por la inacción que confirma.

Edomex o de cómo trivializar la corrupción

Número cero

JOSÉ BUENDÍA [email protected]

Twitter: @jbuendiah

POR JESÚS SESMA SUÁREZ*

El pasado martes, después de dos intentos de los que ya les había comentado en semanas anterio-res, se aprobó en la Cámara de Diputados nuestra propuesta so-

bre la última generación de mamíferos ma-rinos en cautiverio.

Finalmente, los partidos políticos que se habían opuesto permitieron que la sesión se llevara a cabo y, con el voto mayoritario y solidario del PVEM, del PRI, de Nueva Alian-za y del PES se logró dar este gran paso en materia de bienestar animal, por lo que creo que es importante destacar las bondades de dicha propuesta.

En primer lugar, y lo más importante, es que quedará totalmente prohibido uti-lizar a estos animales en espectáculos y en cualquier otra actividad, con excepción de la investigación que lleven a cabo las insti-tuciones de educación superior que se en-cuentren debidamente acreditadas, siempre y cuando estén orientadas a la conservación de la especie.

Como se trata de la última generación, los propietarios de estos animales deberán rea-lizar un inventario de los mismos en el que acrediten su legal procedencia y se incluyan datos del ADN de cada ejemplar, además de cualquier otro requisito que las autoridades indiquen y que les permita tener la seguri-dad de que no habrá suplencia ni introduc-ción de nuevos ejemplares, así como aplicar las sanciones que correspondan para el caso de incumplimiento.

Es importante mencionar que se asegura el fin de su reproducción en cautiverio, por lo que se establecen sanciones y la obligación, a cargo de los propietarios, de presentar a las autoridades, para su aprobación, un proto-colo de control de la natalidad.

Asimismo, se prohíbe la obtención e intro-ducción de nuevos ejemplares, con excepción de los que provengan de algún varamiento atendido por las autoridades y de los que la Profepa llegue a asegurar, pero en ninguno de estos casos se permitirá su uso con fines lu-crativos o de explotación comercial.

Otra parte sumamente importante de la propuesta que se aprobó es la que se refiere a que la actual norma para la atención de los mamíferos marinos en cautiverio se debe-rá hacer más estricta, para garantizarles un trato digno y respetuoso y, con ello, mejores condiciones de vida.

Por otro lado, los propietarios también deberán elaborar y presentar, para su au-torización, un protocolo de rehabilitación y reintroducción a su medio natural de los ejemplares que tengan en cautiverio, con la finalidad de que, en el mes de mayo de 2018, se lleve a cabo la reintroducción de un míni-mo de cinco ejemplares.

Finalmente, y dada la preocupación de continuar con las terapias que actualmen-te se llevan a cabo con dichas especies, se permitirá su uso en esta práctica, siempre y cuando los ejemplares pertenezcan al go-bierno federal, a los gobiernos estatales o a las instituciones de educación superior acre-ditadas y se tenga por objeto la investigación científica, terapéutica y las actividades edu-cativas, pero en ninguno de estos casos se permitirá su uso en espectáculos, con o sin fines de lucro.

No quiero terminar sin agradecer al diputado César Camacho, líder de los diputados del Partido Revolucionario Ins-titucional; a los coordinadores de los gru-pos parlamentarios de Nueva Alianza y del Partido Encuentro Social, diputados Alfredo Valles y Alejandro González Murillo, respectivamente, y a todas las le-gisladoras y legisladores que, con su voto, han hecho posible que la última genera-ción de delfines en cautiverio cada vez esté más cerca.

*Coordinador del GP del PVEM en la Cámara de Diputados

Con el voto mayoritario y solidario del PVEM, del PRI, de Nueva Alianza y del PES se logró dar este gran paso en materia de bienestar animal.

Última generación de delfines en cautiverio, cada vez más cerca

OPINIÓN DEL [email protected]

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 23

Page 24: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Las generacionesTuve la oportunidad de coincidir con don Fernando Gutiérrez Barrios en el Senado y escuchar su único discurso en tribuna, precisamente, sobre el 68, en el 2000. Dio la cifra de 38 fallecidos. Cuando le manifesté mis dudas sobre ese número, me respondió con vehemencia: “Ya estoy viejo y no vengo a decir mentiras. ¿Se imagina lo que hubiera sucedido con 500 muertos, con sus deudos protestando?”.

La sociedad está conmovida, inquieta; no ha podido todavía entrar en sus quicios.

Ponciano Arriaga

El tema de las generaciones ha sido abordado por muchos analistas políticos, destacaría el precio-so ensayo La ronda de las generaciones, de Luis González y González, al que le ha dado continui-dad Enrique Krauze. De alguna forma, Octavio

Paz, también, trató el tema. En todos ellos se ve la influencia de Ortega y Gasset.

La generación más brillante de México es la liberal, como bien dijo don Daniel Cosío Villegas, eran gigantes y rabio-samente independientes. Ponciano Arriaga dijo una frase que me parece conveniente citar: “Algún día llegarán al po-der hombres de honor, de moralidad y de conciencia; algún día serán cumplidas las promesas y respetados los juramen-tos, algún día las ideas serán hechos y la Constitución una verdad”. Radicales y moderados tuvieron claros sus prin-cipios y sus motivos de lucha. La Guerra de los Tres Años y la posterior contra Maximiliano fueron episodios verdade-ramente impregnados de ideales. Lo mismo aconteció con el movimiento de Francisco I. Madero, cuyos principios fueron distorsionados por una brutal confrontación de fac-ciones, calificada atinadamente por Emilio Rabasa como La Bola.

Pertenezco a la generación del 68 y hay tres mitos en tor-no a ese movimiento. En primer lugar, muchos han preten-dido calificarlo como de izquierda, lo cual no corresponde con los hechos. Salimos a protestar en contra de un siste-ma con claras evidencias de agotamiento, así lo consignó el Partido Acción Nacional al defender a la universidad y a los estudiantes. Otro mito es circunscribir las pro-testas a la Ciudad México. En Veracruz, éstas inicia-ron con un movimiento magisterial y para el 2 de octubre los líderes (era yo presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Derecho en Xalapa) ya estábamos en prisión. Otro mito se refiere al número de muertos. Tuve la opor-tunidad de coincidir con don Fernando Gutiérrez Barrios en el Senado y escuchar su único discurso en tribuna, pre-cisamente, sobre ese tema, en el 2000. Dio la cifra de 38 fa-llecidos. Cuando le manifesté mis dudas sobre ese número, me respondió con vehemencia: “Ya estoy viejo y no vengo a decir mentiras. ¿Se imagina lo que hubiera sucedido con 500 muertos, con sus deudos protestando? Un muerto no se puede inventar, tuvo una vida. La placa que está en Tlatelol-co no pasa de 20 nombres”. Al anterior testimonio se agrega el libro póstumo de Luis González de Alba sobre el tema.

Lo anterior viene al caso porque la generación del 68 tuvo grandes ideales y concibió muchas esperanzas. Des-afortunadamente, no estuvimos a la altura de los desafíos. De alguna forma esto explica nuestra frustrada transición a la democracia. Lo más preocupante son las próximas ge-neraciones, cada vez más ajenas, indiferentes y hasta repe-lentes a hacer política. Ha sido muy difícil hacer una política diferente a las inercias arraigadas. Por eso insisto en lo que dije la semana pesada, hablando de mi reciente libro, Cartas a un joven político: es sumamente grave la profundización del divorcio entre los ciudadanos (especialmente jóvenes) y la política.

Para Carlos Fuentes, la historia de México es una secuela de generaciones frustradas, algo hay de cierto. Al revisar los proyectos, planes, promesas, en nuestros casi 200 años de vida independiente, se percibe una enorme distancia con la realidad. Por eso el debate debe enaltecerse e impregnarle seriedad al discurso político, entendiendo por ello accesibi-lidad y autenticidad.

El tema da para mucho y se refiere a la cultura política, cuya definición confronta un inmenso reto, el cual debemos asumir con toda responsabilidad y prontitud.

Al revisar los planes y promesas en nuestros casi 200 años de vida independiente, se percibe una enorme distancia con la realidad.

Política de principios

JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ

[email protected]

UNA MUJER Y UN MENOR MUEREN EN ATAQUECANCÚN.— Una mujer y un menor de edad perdieron la vida ayer, cuando el auto en el que iban fue atacado a balazos en la Región 201 de Cancún, Quintana Roo. Junto con ellos viajaban otras dos personas, que fueron trasladadas a un hospital.

El ataque se atribuyó, en primera

instancia, al crimen organizado, pues presumiblemente se trata de un policía y su familia. Se reportó una menor en crisis nerviosa al presenciar la muerte de su madre. Testigos afirman haber escuchado por lo menos 10 detonaciones contra el auto. Los atacantes escaparon.

— Heidy Juárez

2HERIDOS

dejó el ataque a una familia en Cancún.

El municipio tendrá inversión de 32 mdp

POR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— El mu-nicipio de Aldama tendrá este año una inversión de 32 millones de pesos para obra pública, que significa-rán la captación más alta en su historia en este concepto, anunció Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua.

El mandatario estatal visitó este municipio para entregar equipamiento para seguridad

pública que corresponden a la primera etapa de la aplicación de ahorros derivados del Plan de Austeridad.

Enfatizó que fruto del es-fuerzo para recortar el gasto corriente de las diversas de-pendencias, este año podrá entregarse este fondo que será una de las mayores inver-siones hechas por el estado en Ciudad Aldama.

Señaló que, en convenio con el alcalde, se concretó que el Estado asumirá el costo total para la construcción del puente de San Ignacio sobre el río Chuvíscar, con 19 millones de pesos, entre otras obras.

Corral ofrece mejores obras en AldamaCHIHUAHUA PLAN DE AUSTERIDAD

Foto: Especial

Para obras en educación y salud, entre otras, se aplicarán casi 33 millones de pesos para Aldama este año, informó Javier Corral.

Colegio afina protocolos, tras balacera

Se reporta como estable a la alumna que fue herida durante el ataque al Cecyteo de Santa María Ozolotepec

POR PATRICIA BRISEÑOCor responsa [email protected]

OAXACA, Oax.— El Colegio de Estudios Científicos y Tecno-lógicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) de Santa María Ozo-lotepec suspendió temporal-mente las clases, luego de un crimen ocurrido dentro de sus instalaciones.

A la par, la autoridad mi-nisterial realiza las diligencias y la escuela afina el protocolo de manejo de crisis dirigido a estudiantes y profesores, tes-tigos circunstanciales del he-cho delictuoso, informó María Luisa Matus Fuentes, directora general de la institución.

Matus Fuentes condenó los hechos que pusieron en ries-go a la comunidad del bachi-llerato, donde resultó herida una alumna, cuando Ubaldo López Reyes, expresidente municipal de Ozolotepec, se refugió de su agresor en un salón de clases.

“La alumna está reportada como estable, y los médicos del Hospital General del IMSS en la ciudad de Oaxaca esti-man retirarle la bala que tiene alojada en una pierna”.

La también profesora se comprometió con los dere-chos de niños, niñas y adoles-centes que los protege de ser citados en diligencias minis-teriales, “a menos que tengan el permiso de sus padres”.

López Reyes, quien hasta antes de morir se desempeñó como intendente del Cecyteo plantel Sierra Sur, fue asesina-do el pasado lunes, fecha del reinicio de clases.

El homicidio ocurrió antes de las 08:00 horas, cuando un desconocido preguntó por la víctima, lo esperó y ense-guida le disparó; el intendente corrió a resguardarse dentro de un salón de clases donde

CONDENAN ATAQUE EN OAXACA

los alumnos presenciaron el crimen.

Según versiones, la direc-tora general del Cecyteo na-rró que el asesino persiguió a la víctima hasta el aula; una de las balas impactó a una alum-na que resultó lesionada por

el proyectil de arma de fuego; también hubo crisis nerviosa.

Seguridad Pública y la Agencia Estatal de Investi-gaciones realizaron un ope-rativo en la zona, sin que a la fecha se tengan mayores in-formes de los resultados.

Detienen a dos asesinos de la esposa de diputadoPOR CARLOS CORIACor responsa [email protected]

CHIHUAHUA, Chih.— La Fiscalía General de Chi-huahua informó que cua-tro personas intervinieron en el secuestro y posterior homicidio de la maestra Matilde Gil Herrera, espo-sa de Rubén Aguilar Jimé-nez, diputado y dirigente del PT, dos de las cuales se encuentran ya detenidas.

Las otras dos personas huyeron, y aún no han sido arrestadas.

En un comunicado, la Fiscalía de Chihuahua in-formó que “se realizó un intenso y exhaustivo tra-bajo de investigación con la participación de un con-siderable número de agen-tes del Ministerio Público y agentes investigadores de diversas áreas, cuyo resul-tado se obtuvo mediante órdenes de aprehensión y detención de dos personas como probables respon-sables, y se continúa con la búsqueda de otros dos probables responsables”.

La profesora desapare-ció la tarde del 5 de abril de 2017, de un conocido cen-tro comercial en la ciudad de Chihuahua; el mismo día el diputado denunció ante la prensa que su espo-sa había sido secuestrada.

La familia de la maes-tra, entre ellas la exdiputa-da petista Lilia Aguilar Gil, acusó a la Fiscalía de Chi-huahua de haber dejado huir en dos ocasiones a un presunto homicida.

En respuesta, el gobier-no de Chihuahua precisó que “durante las diligen-cias se declaró a una per-sona que se ubicaba en el círculo íntimo de la familia de quién no se sabía de su participación”.

CHIHUAHUA

CON SIGILOLa familia de la asesi-nada pidió al gobierno estatal mantener en es-tricto secreto las inves-tigaciones en torno del caso desde la desapari-ción de la maestra.

Foto: @Maria_Matus

María Luisa Matus Fuentes, directora general del Cecyteo, condenó los hechos de violencia en un bachillerato.

Condena

LO PERSIGUIERON HASTA UN SALÓNExcélsior publicó el martes que al reiniciar las clases, el atacante esperó por la mañana al exalcalde, quien laboraba en el Cecyteo de Santa María Ozolotepec; al localizarlo, le disparó. Ubaldo López, herido, huyó hacia las aulas, donde fue perseguido y asesinado; una alumna resultó herida.

Foto: Cuartoscuro

Cuatro personas que viajaban en un auto compacto por la Región 201 de Cancún fueron emboscadas y baleadas; murieron dos.

TODOMEXICO

EXCELSIORJUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

24 @Excelsior

Page 25: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

Se castigaría con 5 años de prisión a quien las fomentePOR REYNA CHÁVEZnacional�gimm.com.mx

El Partido Verde resaltó la aprobación en el Senado del dictamen para considerar como delito la organización de peleas de perros, así como la realización de cualquier actividad ligada a estos crue-les actos de maltrato animal.

El coordinador de los senadores eco-logistas, Carlos Puente Salas, ex-plicó que la pro-puesta integra en el Código Pe-nal Federal un nuevo artículo en el que se es-tablece castigar con penas de seis meses y hasta cinco años de prisión y el equiva-lente de 200 a 2 mil días de multa a quienes organicen y promuevan peleas de pe-rros, o realicen actividades

de crianza o entrenamiento que tengan como propósi-to exhibir perros en espec-táculos que involucren las peleas, así como para quien transporte, compre o venda perros para dicho fin.

“Esta propuesta del Parti-do Verde castigaría también con esas mismas sanciones a las personas dueñas de los predios en donde se realicen los actos y para quienes ven-dan las entradas para dichos eventos. Asimismo, se incre-mentará en una mitad cuan-

do se trate de servidores públi-cos y para quie-nes asistan como espectadores a cualquier exhibi-ción, espectáculo o actividad que involucre una

pelea de perros se les im-pondrá un tercio de la pena establecida”, subrayó.

Destacó que esta legis-lación es un paso más para avanzar en la defensa de los animales.

Verde resalta castigo por peleas de perros

SENADO DICTAMEN

Foto: Especial

Carlos Puente dijo que el Verde continuará trabajando para consolidar una cultura solidaria y de protección a animales.

Ponen en jaque 100 pescadores a vaquitaCooperativista dice que ante la falta de apoyos, los marineros se ven obligados a incurrir en la ilegalidad

POR ERNESTO MÉNDEZEnv iadoemendez�gimm.com.mx

SAN FELIPE, BC.— El Mar de Cortés es una trampa mortal para la vaquita marina, don-de tan sólo por el lado de Baja California, 100 pescadores furtivos la afectan colocando redes ilegales para capturar al pez Totoaba, conocido como “la cocaína del mar”, por su alto valor en el mercado ne-gro de China, según Sunshine Rodríguez Peña, presidente de la Federación de Coopera-tivas Ribereñas del Puerto de San Felipe.

Reveló que quienes se de-dican a la venta clandesti-na del buche de Totoaba son expescadores formales, que desde hace dos años perdie-ron su trabajo, cuando el go-bierno federal declaró una veda temporal, al norte del también llamado Golfo de California.

“Los bucheros, desafortu-nadamente, son expescado-res que quedaron fuera del programa de compensación

USAN BARCOS PEQUEÑOS, REVELAN

Foto: Elizabeth Velázquez

LUCHA. La organización ambientalista Sea Shepherd informó que del 15 de diciembre de 2016 a la fecha han sacado del mar más de 200 redes ilegales, que equivalen a 40 kilómetros de longitud.

económica; son gente que, al no haber empleos en San Feli-pe, se ve forzada a hacer esto, porque crecieron en el mar y no saben hacer otra cosa”, justificó.

El dirigente de 32 asocia-ciones que agrupan a mil 400 integrantes del sector pesque-ro reveló que las actividades

ilícitas se realizan en 25 em-barcaciones menores o pan-gas, con cuatro personas a bordo en promedio, que se mantienen muy activas a pe-sar del operativo de seguridad implementado en la zona.

“Se trata de 25 pangas, que representan 100 personas, de las 200 o 250 que no reciben

apoyos del gobierno”, explicó.Sunshine Rodriguez Peña

detalló que “no son más de tres los ciudadanos de origen chino” que compran el buche de Totoaba, en esta comuni-dad ubicada al sur del muni-cipio de Mexicali.

“Todos sabemos que el producto se lo venden a los chinos, el chino viene a San Felipe y desafortunadamente volvemos a lo mismo, la fal-ta de empleo, agarran chivos expiatorios, gente a la que le ofrecen ganancias significa-tivas por cada kilo de buche que les entregan”, indicó.

Yo veo muchos signos de corrupción, porque se sabe muy bien quiénes son los que están pescando totoabas, pero no pasa nada.”

OONA LAYOLLECAPITANA DEL BARCO SAM SIMON DE SEA SHEPHERD

POSTURAEl Verde rechaza cualquier agresión, maltrato o crueldad contra animales, ase-veró Carlos Puente Salas.

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 25

Page 26: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

exhibirá una exposición pa-recida con la colaboración del Museo Andy Warhol de Pittsburg, Estados Unidos, muestra que promete ser un éxito en nuestro país.

Estrella oscura es el títu-lo de la exposición que mos-trará los temas y técnicas usados por el artista plástico que lo llevaron a posicionar-se como uno de los favoritos del pop art estadunidense. Contará con las pinturas de productos como las famo-sas latas de sopa y retratos serigrafiados de estrellas del cine, entre otras. La mues-tra abarcará los tres pisos del recinto y gracias a las cola-boraciones de varios mu-seos, la exhibición será rica plásticamente.

El Centro Cultural La Mone-da, en Chile, también se une al boom de Warhol y recibirá más de 200 obras del artista contemporáneo: pinturas, fo-tos y serigrafías, entre las que se encuentran los cuadros de la fallecida Marilyn Mon-roe, Elizabeth Taylor y Caro-lina Herrera. Esta exposición abrirá sus puertas al público el próximo 13 de junio.

Es así como Warhol y sus obras son inmortales, sien-do recordadas, reproduci-das e imitadas a 30 años de su muerte.

POR [email protected]

PERU.- La policía perua-nas expulsó del país a cua-tro de los cinco extranjeros que realizaron grafitis en un muro del centro histórico de la ciudad de Cuzco, después de que una juez los obligara a borrar el grafiti, según infor-mación de la Superintenden-cia Nacional de Migraciones.

Los grafiteros eran de origen uruguayo: Sereno Borderolle, Nicolle Saad y Luisina Moreira, además de la argentina Ludmila Nyko-lajczuk, a quienes se les pro-hibió volver a ingresar a ese país durante los próximos 15 años.

En Perú se sanciona has-ta con ocho años de prisión a los que dañen el patrimonio cultural e histórico del país.

POR [email protected]

LONDRES.- Los primeros humanos pudieron llegar a Norteamérica hace 130 mil años, es decir, 115 mil años antes de lo que se creía has-ta ahora, según un estu-dio del Museo de Historia Natural de San Diego. Este nuevo dato se basa en el hallazgo en un yacimiento

de San Diego de unos res-tos de mastodonte datados hace 130 mil años, cuyos huesos y dientes fueron cortados con herramientas manejadas por humanos, como martillos y yunques. El análisis determinó que una especie no identificada de homínidos estuvo asen-tada en esa zona del norte del continente americano en esa época.

Expulsan grafiteros

Descubrimiento arqueológico

JUSTICIA

HISTORIA

La jueza calificó el caso como una falta contra el patrimonio.

En ese periodo, ya había humanos en Norteamérica con destre-za manual y conocimiento experimental para usar herramientas.

Andrew Warhola, es el nombre real del artista, famoso por su excentricidad y sus obras.

Bilbao, Madrid, Nueva York, Londres, Santiago de Chile y la Ciudad de México exhiben obras del artista contemporáneo

POR MARÍA DEL MAR [email protected]

“La idea no es vivir para siempre, sino crear algo que sí lo haga”, estas fueron las palabras de Andrew War-hola, mejor conocido como Andy Warhol, quien se ha convertido en un artista con-temporáneo inmortal. Este año se cumplen 30 años de su muerte, razón por la que el mundo entero le rinde tri-buto con exposiciones de sus obras en los museos y gale-rías más importantes.

El primero fue el Museo Guggenheim Bilbao, con la exposición llamada Sombras, la más visitada durante 2016. La obra, propiedad de la Fun-dación Dia Art, se expuso por segunda vez en Europa y nunca antes se había exhi-bido completa en este conti-nente, dado que su extensión hace muy difícil presentarla en conjunto. Para la muestra completa se necesitaron 134 mil metros lineales de pared.

En marzo de este año, la capital española rindió tri-buto al excéntrico artista con una muestra en la galería Ins-tituto de América de Santa Fe, en la que se expuso un con-junto de trabajos de fotógra-fos como Christopher Makos, que formaron parte del estu-dio de Warhol llamado The Factory. Mondo Galeria tam-bién expuso ese mismo mes sus obras junto con los de ar-tistas como Antonio Felipe y Fabio McNamara.

En Londres, la famosa ga-lería Maddox expuso por pri-mera vez un retrato nunca antes visto de Warhol, hecho

POP ART

EL ECO DE ANDY WARHOL

El trabajo de Warhol ha sido expuesto en los más destacados museos y galerías

EN EL MUNDO.Estados Unidos, Chile, Mé-xico, España e Inglaterra son algunos de los países que rinden homenaje al artista contemporáneo

Foto: Instagram

Foto: Instagram

Foto: Instagram

Foto

: In

stag

ram

por Lincoln Townley, un ar-tista británico contempo-ráneo que ha dado mucho de que hablar en los últimos

años. La imagen fue hecha hace más de 20 años.

México no se queda atrás, ya que el Museo Jumex

TEMA DEL DÍA26: EXCELSIOR

JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017

Page 27: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

EXCELSIOR : JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 PRIMERA 27

Page 28: EL DÓLAR LLEGÓ A $19.85 Rumor tira al peso EU … · por peculado. El lunes, Tarín envió un ... sacar a Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio. ... como afirmaron estas

PRIMERA JUEVES 27 DE ABRIL DE 2017 : EXCELSIOR28