el distrito de moncloa-aravaca, centro y latina

16
Vol. 93 - Año IX - Septiembre 2014 - Publicación controlada por: DIGITAL www.eldistrito.es Publicación Independiente de Información Local MONCLOA-ARAVACA CENTRO LATINA Síguenos en: www.facebook.com/eldistrito y www.twitter.com/El_Distrito El navío ‘Glorioso’ > 13 L a aventura del ‘Glorioso’, el navío que se burló de la Roya Navy al mando del capitán Pedro Mesía de la Cerda, es una de las más épicas travesías de la historia naval española. RINCÓN DE LA HISTORIA Atraco en los cines Capitol > 6 D os encapuchados abordaron con un arma, a principios de septiembre, a uno de los empleados de los cines Capitol, a quien obligaron a darle el dinero de la recaudación, unos 10.000 euros. CENTRO Atemorizados en Latina por la caída de árboles L a zona del parque infantil situado en la calle Pradales vivió el 8 de septiembre un suceso que pudo desencadenar una tragedia. Sobre las siete de la tarde cayó un árbol de gran tamaño y puso en alerta a los vecinos, aunque no se tuvieron que lamentar daños personales. Este hecho no es aislado en el distrito, puesto que se han repetido las roturas de ramas y caídas de árboles en la calle Camarena con sendas caídas en el mismo lugar durante dos días consecutivos. LATINA >> 10 El árbol de tamaño considerable presentaba evidentes signos de putrefacción y mala poda. OPINIÓN > > 4 & 5 ESPECIAL IV CENTENARIO > > 8 & 9 SUMARIO A.H.P.M. conmemora cuatro siglos de la Plaza Mayor L a Plaza Mayor está muy cerca de cumplir 400 años. Su remodelación beneficiará en gran medida a los establecimientos hosteleros que habitan en este emblemático lugar y alrededores. REPORTAJE > > 12 El centro de Madrid se convierte en un estercolero L as denuncias en verano no han servido para limpiar la imagen del centro de la capital, empeorada por la rebaja del presupuesto para adjudicar la recogida de basura. Artículos Opinión lectores El Distrito TV EMAIL @ cartas@el distrito.es La Calle no se Calla Lo + visto en www.eldistrito.es www.tv.eldistrito.es

Upload: el-distrito-madrid

Post on 03-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Periódico de información local de Madrid.

TRANSCRIPT

Page 1: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

Vol. 93 - Año IX - Septiembre 2014 - Publicación controlada por:DIGITAL www.eldistrito.es

Publicación Independiente de Información Local MONCLOA-ARAVACA CENTRO LATINA

Sígu

enos

en:

ww

w.fa

cebo

ok.c

om/e

ldis

trito

yw

ww

.twitt

er.c

om/E

l_D

istr

ito

El navío ‘Glorioso’ > 13

La aventura del ‘Glorioso’, el navío que

se burló de la Roya Navy al mando del

capitán Pedro Mesía de la Cerda, es una de

las más épicas travesías de la historia naval

española. RINCÓN DE LA HISTORIA

Atraco en los cines Capitol > 6

Dos encapuchados abordaron con un

arma, a principios de septiembre, a uno

de los empleados de los cines Capitol, a quien

obligaron a darle el dinero de la recaudación,

unos 10.000 euros. CENTRO

Atemorizados en Latinapor la caída de árboles

La zona del parque infantil situado en la calle Pradales vivió el 8 de septiembre un suceso que pudo

desencadenar una tragedia. Sobre las siete de la tarde cayó un árbol de gran tamaño y puso en alerta a

los vecinos, aunque no se tuvieron que lamentar daños personales. Este hecho no es aislado en el distrito,

puesto que se han repetido las roturas de ramas y caídas de árboles en la calle Camarena con sendas caídas

en el mismo lugar durante dos días consecutivos. LATINA >> 10

El árbol de tamaño considerable presentaba evidentes signos de putrefacción y mala poda.

OPINIÓN > > 4 & 5

ESPECIAL IV CENTENARIO > > 8 & 9

SUMARIO

A.H.P.M. conmemoracuatro siglos de laPlaza Mayor

La Plaza Mayor está muy

cerca de cumplir 400 años.

Su remodelación beneficiará en

gran medida a los establecimientos

hosteleros que habitan en este

emblemático lugar y alrededores.

REPORTAJE > > 12

El centro de Madridse convierte en unestercolero

Las denuncias en verano no

han servido para limpiar la

imagen del centro de la capital,

empeorada por la rebaja del

presupuesto para adjudicar la

recogida de basura.

ArtículosOpinión lectoresEl Distrito TV

EMAIL @cartas@el distrito.es

La Calle no seCallaLo + visto enwww.eldistrito.es

www.tv.eldistrito.es

Page 2: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

2 EL DISTRITO Septiembre 2014

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

Sin documentación

Debido a que la cantidad de di-

nero sobrepasaba el mínimo que

se puede trasladar sin documen-

tación acreditativa y a la incon-

gruencia de las declaraciones, se

trasladó el efectivo dentro de la

bolsa a la Brigada Provincial de

Policía Judicial de Madrid.

El varón de 30 años de edad y na-

cionalidad brasileña, con residen-

cia en Portugal, se trasladó junto

con los agentes a las dependen-

cias policiales, donde se constató

tras el recuento que ascendía a

405.000 euros.

A continuación se le notificó un

Acta de Intervención de medios

de Pago en Efectivo, ante una po-

sible infracción de la Ley 10/201

de Prevención del Blanqueo de

Capitales.

Intervienen más de 400.000 euros duranteun control policial en el Paseo de MoretEl dinero fue requisado por los agentes porque la cantidad sobrepasaba el mínimo que se puede trasladar sin documentación acreditativa

RedacciónMoncloa-Aravaca

La actitud nerviosa del conduc-

tor de un BMW con matrícula

de Portugal, llamó la atención de

los policías. Agentes municipales

han localizado recientemente

405.000 euros en la bolsa del ma-

letero de un coche. Los hechos

ocurrieron cuando realizaban un

control de documentación de ve-

hículos y personas, en la con-

fluencia del Paseo de Moret con la

calle Ferraz.

Los policías preguntaron al con-

ductor sobre la procedencia del di-

nero y el sospechoso señaló que

un desconocido le contactó telefó-

nicamente en Portugal para que

se trasladara a Madrid, donde re-

cogería una bolsa de dinero. Dinero incautado por los agentes de la Policía Municipal.

MONCLOA-ARAVACA

Page 3: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

3 EL DISTRITO Septiembre 2014

Lissavetzky pide un plan para

sanear la Casa de Campo

El portavoz municipal socia-

lista, Jaime Lissavetzky, “es-

pera” que Ana Botella no haga

sufrir más a los madrileños. Ase-

gura que buena parte de la sucie-

dad e inseguridad que se vive en

la capital son el resultado de con-

tratos de servicios en los que se

prima el criterio económico sobre

la calidad del servicio.

Esta situación resulta evidente en

la Casa de Campo. Según ha re-

cordado el portavoz del PSOE, el

mayor parque de Europa espera

una rehabilitación integral desde

que el PP, con Botella como dele-

gada de Medioambiente, desde

2008, “han pasado siete años y

no se ha hecho nada”.

Al respecto, Lissavetzky ha de-

nunciado que el dinero invertido

en el mantenimiento de esta zona

verde se ha reducido en un 41%.

Durante una visita realizada el pa-

sado 10 de septiembre a la zona,

el edil reclamó una vez más un

plan que ataje los problemas de

limpieza, contaminación de arro-

yos, las instalaciones deportiva y

la fauna.

Asimismo, Lissavetzky mantuvo

un encuentro con representantes

de la plataforma ‘Salvemos la

Casa de Campo’ a quienes agra-

deció, junto a otras asociaciones,

la labor de “concienciación” para

mantener el patrimonio arbóreo

de Madrid.

Nueva técnica para acortar el tratamiento

del cáncer de mama en el Clínico San Carlos

La Unidad de Patología de la Mama del hospital

Clínico San Carlos ha empezado a utilizar la

braquiterapia intraoperatoria para el tratamiento ra-

dioterápico del cáncer de mama, que posibilita que

las pacientes reciban tratamiento de radioterapia en

tan solo 10 sesiones administradas en cinco días

consecutivos.

Se trata de una técnica novedosa que consiste en

colocar en la cavidad que queda tras la extirpación

del tumor, unos pequeños catéteres por donde se in-

troducen las dosis exactas de radiación que van di-

rigidas al foco tumoral, sin dañar los tejidos

circundantes. Estos microcatéteres, que se colocan

mismo acto de la intervención, se retiran una vez fi-

nalizado todo el tratamiento, sin necesidad de in-

greso ni anestesia.

Indicada para pacientes con más de 60 años y con

tumores en estadios precoces o iniciales, la principal

ventaja que aporta esta novedosa técnica aplicada

satisfactoriamente a dos pacientes, por el Servicio

de Oncología Radioterápica del Clínico San Carlos

que dirige el doctor Manuel de las Heras, radica en

que minimiza el tiempo del tratamiento radioterápico,

irradiando tan solo el tejido afectado y evitando los

posibles efectos secundarios. Esta técnica supone

una alternativa a la braquiterapia clásica, con nota-

bles ventajas logísticas, clínicas y cosméticas, ya que

permite una visualización directa del lecho tumoral.

Nueve detenidos por agredir brutalmente a

dos adolescentes en la plaza de los Cubos

Agentes de la Policía Nacional han detenido re-

cientemente a nueve jóvenes, de 18 a 24 años,

como presuntos autores de una brutal agresión a

otros dos adolescentes el pasado 28 de junio en la

Plaza de los Cubos en Madrid.

Las dos víctimas, chicos de 19 y 21 años, tuvieron

que ser atendidos de urgencia por los servicios sa-

nitarios presentando uno de ellos un grave corte en

el antebrazo derecho. Asimismo, el otro joven quedo

inconsciente tras propinarle los atacantes numerosas

patadas y golpes en la cabeza. Ambos fueron agre-

didos con un cuello de botella de cristal roto que les

provocó heridas de gran consideración, motivo por

el cual se les imputa a los detenidos un delito de le-

siones y a uno de ellos, un delito de homicidio en

grado de tentativa.

Las víctimas se hallaban en compañía de otros tres

amigos, dos chicas y un chico, cuando los detenidos,

sin mediar palabra ni previo aviso se abalanzaron

sobre ellos y comenzaron a agredirles sin enfrenta-

miento previo.

Tras la brutal agresión, en la que no dudaron en lan-

zar golpes y en clavar el cuello de botella rota en

zonas vitales, los atacantes huyeron del lugar.

La Policía Nacional logró identificar a los autores,

siendo reconocidos por las víctimas y testigos, y en

especial al presunto autor del homicidio en grado

tentativa.

Page 4: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

Opine sobre éste, y otros artículos, en el foro de debate de www.eldistrito.es

4 EL DISTRITO Septiembre 2014OPINIÓN OPINIÓN

EDITA El Distrito de Madrid Comunicaciones y Servicios S.L.

C/Camino Fuente de Arriba, 5, Planta Baja Madrid 28032

Número: XXIII

Director([email protected])

Jesús Ángel Rojo Pinilla

El Distrito Digitalwww.eldistrito.es

El Distrito TVwww.tv.eldistrito.es

Redacción([email protected])

Tlf. 91 775 00 84 Fax: 91 371 60 68

Departamento Comercial([email protected])

Tlf.: 91 371 91 67 Fax: 91 371 60 68

DistribuciónEl Distrito de Madrid

Comunicaciones y Servicios, S.L.Tlf: 616 13 02 24

Impresión: Rotomadrid S.L.Depósito Legal: M-16592-2012

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Publicación controlada por:

PUBLICACIONES GRATUITAS - EJEMPLARES DISTRIBUIBLES

Combatir esclavitudTal vez sea conveniente recordar que estos

días se ha anunciado el tema del mensaje

para la 48 Jornada Mundial de la Paz que

se celebrará el uno de enero de 2015: “Ya

nunca más esclavos, sino hermanos”. Para

combatir la esclavitud eficazmente es ne-

cesario ante todo reconocer la inviolable

dignidad de toda persona humana, ade-

más de mantener inamovible la referencia

a la fraternidad.

El objetivo es la construcción de una civili-

zación fundada sobre la igual dignidad de

todos los seres humanos, sin discrimina-

ción alguna. Para ello, es necesario tam-

bién el compromiso de parte de los ámbitos

de la información, de la educación, y de la

cultura en favor de una sociedad renovada

y configurada para la libertad, para la justi-

cia y, por tanto, para la paz. La Jornada

mundial de la Paz es celebrada cada año

el primero de enero. El Mensaje del Santo

Padre es enviado a las Cancillerías de todo

el mundo e indica la línea diplomática de la

Santa Sede para el año que comienza.

Juan García

Pasividad de GibraltarEl constante trasiego en la frontera con Gi-

braltar esconde una actividad criminal que

a España le cuesta al año cerca de 400 mi-

llones de euros. Es el contrabando de ta-

baco, un negocio ante el cual las

autoridades del Peñón han mirado siempre

para otro lado. Pero a partir de ahora lo van

a tener más difícil, porque la UE, que tam-

bién deja de recaudar, ya ha instado a las

autoridades británicas a actuar ante una

lacra que, junto al blanqueo de capitales,

ha sido denunciada reiteradamente por los

sucesivos gobiernos españoles.

Xus D Madrid

AL DIRECTOR

@ AL DIRECTOREnvíen sus cartas a EL DISTRITO

C/ Camino Fuente de Arriba, 5, Planta Baja28032 Madrid o por E-mail: [email protected]

Se incluirá la dirección, nombre, apellidos, DNI y teléfono

de contacto y no deberá contener más de 200 palabras.

Si alguna carta excediese de esta cantidad de palabras,

la editorial se reserva el derecho de publicar un extracto

de la misma ajustándose a las normas de la dirección.

La editorial no se hace responsable de las opiniones ver-

tidas por sus colaboradores.

@ [email protected]

EMBALSES POR UN USO EFICAZ DEL AGUA LOS 365 DÍAS DEL AÑO (16/Septiembre/2014)

73,40%

61,70%

73,10%71,50%

59,10%

56,30%Riosequillo

Pinilla

Puentes

Viejas

Santillana

Valmayor

Navalmedio

Comunidad de Madrid

72,34%

El Villar

El Atazar

El Vado

Pedrezuela

90,80%

84%

21,80%

52,20%

La Jarosa La Aceña

Los Morales

Navacerrada

56,90%

75%

49,60%67,10%

LA CALLE NO SE CALLAResumimos las sugerencias de los vecinos en el Programa "La calle no se calla" de Radio SOL XXI (Domingos 10 a 12 - 99.8 FM)

Pido una vez más que se

asfalte el acceso del parque

de la Avenida de los Poblados

al punto donde se cogen los

autobuses.

Agustina (Carabanchel)

Deberían poner señales de

límite de velocidad en la M-511

entre la rotonda de acceso a

Ciudad de la Imagen y la del

cuartel de cuatro vientos.

María (Latina)

Sugiero al Ayuntamiento de

Madrid que ponga un semáforo

o al menos un paso de cebra

en el número 63 de la calle

Monforte de Lemos.

Concha (Fuencarral)

La carretera que une las T1 y T4

del aeropuerto de Barajas se

encuentra llena de baches y es

un auténtico peligro ¡en ambos

sentidos!

Isabel (Barajas)

Pido al Ayuntamiento de Madrid

que actúe contra la plaga que

está haciendo enfermar a los

olmos en la calle Campo de la

Paloma.

Concha (Vallecas)

El 9 de septiembre de 2014 a

las cinco de la tarde, la alcal-

desa Ana Botella decidió

hacer oficial lo que era un runrún

cada vez más fuerte en los mentide-

ros de Madrid: no se presentaría a las

elecciones municipa-

les. Iba a escribir que

no volvería a presen-

tarse a alcaldesa, pero

entonces recordé que

nunca se ha presen-

tado a la alcaldía: el

cabeza de cartel, allá

por mayo de 2011, era

Alberto Ruiz-Gallardón

que, como mucha

gente intuía, permane-

ció en el cargo unos

seis meses para mar-

charse, sin mirar

atrás, al Ministerio de

Justicia.

Así que, volviendo a Botella, la alcal-

desa que puso el PP se va cuando el

PP la quita: la gestión de Ana Botella,

que nunca ocupó el cartel electoral,

nunca podrá ser evaluada por los ma-

drileños en las urnas. Esto debe ser

lo que el presidente Rajoy entiende

por elección directa de alcaldes: yo lo

pongo, yo lo quito y los electores no

tienen nada que decir al respecto. La

conclusión es clara: el PP no se toma

en serio el Ayuntamiento, lo ha con-

vertido en un tiovivo

en función de sus in-

tereses partidistas.

Toda una capital de

España está sometida

a las vanidades del

PP.

Esta situación es, en

mi opinión, síntoma

de una mala praxis

democrática del prin-

cipal partido de Es-

paña: los dirigentes

políticos deben ser

elegidos por los ciu-

dadanos, no por las

cúpulas de los parti-

dos. La trayectoria de otra personali-

dad destacada del PP, Esperanza

Aguirre, también ejemplifica ese défi-

cit democrático: ¿o cómo se puede

calificar que una persona gane unas

elecciones, se retire poco después de

un año aludiendo a razones persona-

les y desde entonces esté amagando

con volver a la primera línea vía la al-

caldía de Madrid? ¿Cuánto tiempo

estará en el Ayuntamiento si se pre-

senta, señora Aguirre? ¿Y ocuparía

un acta de concejal en la oposición o

sólo pretende cubrir su ambición ocu-

pando el despacho principal del Pala-

cio de Cibeles?

Aguirre, Botella, Rajoy, Gallardón…

En definitiva, todo parece una mera

lucha por el poder, sin que nadie se

preocupe por lo verdaderamente im-

portante: el bienestar de los madrile-

ños, los servicios sociales de la

ciudad, la limpieza de sus calles, el

transporte público, las bibliotecas,

sus instalaciones culturales… En lo

personal deseo lo mejor a Ana Bote-

lla, pero políticamente su gestión no

se ha ajustado a lo que necesita una

gran ciudad como Madrid. Y su forma

de decir adiós me reafirma en esa

idea.

Miembro del Consejo de Dirección de UPyD

y portavoz de esta formación en el

Ayuntamiento de Madrid.

DESDE LA CALLE MAYOR David Ortega

Madrid, víctima de la hoguera de vanidades del PP

« La conclusión es clara: el

PP no se toma en serio el

Ayuntamiento, lo ha

convertido en un tiovivo en

función de sus intereses

partidistas. Toda una

capital de España está

sometida a las vanidades

del PP. »

Page 5: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

OPINIÓNOPINIÓN 5EL DISTRITO Septiembre 2014

+ contenidos en

LO + VISTOw w w. t v. e l d i s t r i t o . e s

LA CALLE OPINAProstitución

Los madrileñosopinan del aumentode la prostitución enlas calles del centro

de Madrid.

LA CALLE OPINARobos en la

URJC

Los madrileños

opinan de los robosen el campus de

Vicálvaro.

INFORMATIVOS

DiagnósticosCinco hospitaleshacen pruebasdiagnósticas por latarde y fines desemana.

ARGANZUELA

Fiestas de La

MeloneraEl Consorcio y Salva

Ortega en las fiestas deLa Melonera que se

celebran en septiembre.

www.eldistrito.es

RINCÓN DE LA HISTORIA

Conquista del

oesteMás de tres cuartas partes

del territorio de los actuales Estados Unidos

era español.

L O + V I S T O

www.eldistrito.es

Cualquier información no honorable publicada

sobre Pujol y su tribu era vista por Mas como

un ataque directo al proceso independentista

(soberanista, que dice el eufemismo del derecho a de-

cidir sin acabar la frase. ¿Decidir qué?).

Después de la confesión del patriarca, la supuesta re-

lación lógica se ha convertido en un tema personal,

según el mismo Mas, que no sólo no tiene relación con

Cataluña, si no que ni siquiera tiene

que ver con el partido/instrumento

desde el que se perpetró el imperio. Y

es que el victimismo es útil para crear

bloque contra la figura que decidimos

es el enemigo.

El problema surge cuando el honora-

ble que decidía que era lo catalán y

qué no, se convierte en alguien que ha

engañado a su propia familia, o la uti-

liza de tapadera con el tema de la he-

rencia andorrana sin ningún sonrojo.

Es el problema de mitificar y asimilar con la nación a

un triste mortal. La identificación del todos somos Pujol

porque atacándolo a él atacan a Cataluña ha dejado la

estelada con lamparones. Aquí los gallegos, más cons-

cientes de lo mítico que es eso de la Nación, tienen a

su Breogán al que nunca encontraran una cuenta ex-

traña y además siempre saldría más guapo en esta-

tuas.

Y claro que ha explotado ahora lo de Pujol para dina-

mitar la línea de flotación del independentismo. Lo cual

no le quita un mínimo de olor al vertedero destapado.

Lo vergonzoso de la instrumentalización no es sacarlo

ahora en vísperas del 9 de noviembre, si no guardár-

sela en la manga para un caso de emergencia con el

amparo del rebaño que activamente lo sabía y pasiva-

mente lo consentía.

Únicamente ha cantado Pujol para tener controlada,

dentro de lo que cabe, la situación, ma-

nejar los tiempos y servir de corta-fue-

gos para los polluelos de la Ferrusola

(García-Abadillo está convencido de

que ha sido ella la que ha tomado la

decisión de una autopsia en vivo para

su Jordi minimizando efectos para sus

vástagos).

El eterno presidente dice que está a

“disposición de la justicia” algo que no

tiene mucho mérito pues si te cita un

juez, o vas, o te llevan. Lo único es

ahorrarse o no la gasolina. Respecto a su voluntariedad

a declarar en el Parlamento Autonómico viene a remol-

que la cosa de tratar de vender el humo suficiente para

evitar una comisión investigadora. Doy un poco, que yo

elijo, bien envuelto para regalo, y con un poco de suerte

los convenzo para no hurgar en una herida con amplio

radio de salpicadura.

EL DEBATE Víctor Vázquez

Pujol destapado

Escritor

[email protected]

« Únicamente ha cantado

Pujol para tener controlada,

dentro de lo que cabe, la

situación, manejar los tiempos

y servir de corta-fuegos para

los polluelos de la Ferrusola. »

LA ALFOMBRA ROJAJuan Luis Sánchez

Madrid bajo el terror de los muertos vivientes

Dicen los médicos que refuerza la salud caminar

todos los días por Madrid. Tengo esa positiva cos-

tumbre desde hace muchos años, con la enorme

suerte que supone vivir en una ciudad repleta de rincones

asombrosos, por lo que hasta hace unos años darse un

paseo por cualquier zona de la capital de España suponía

una auténtica satisfacción.

Sí, vale, puede que se haya notado demasiado que yo he

nacido aquí, pero en realidad aunque para mí éste ha sido

(al menos hasta ahora) el mejor lugar del mundo, también

reconozco las bondades de las localizaciones que he te-

nido la suerte de visitar, tanto dentro como fuera del territo-

rio nacional.

Pero de un tiempo a esta parte, me resulta muy complicado

andar por las calles madrileñas. Tengo muchos amigos se-

guidores de la serie y los comics de The Walking Dead yque se apuntan regularmente a una de las denominadas

Marchas Zombies, que tan de moda están últimamente,

para vivir la experiencia de un levantamiento de muertos

vivientes, y angustiarse un poco. Pero no es necesario.

Basta salir a la calle de ésta nuestra querida villa para en-

terarse en primera persona de lo que sienten los persona-

jes del mundo creado por Robert Kirkman.

Es más, no creo que los protagonistas de esta producción

de Showtime encuentren tantos obstáculos como nosotros

día tras día. Para empezar, como desgraciadamente ha ha-

bido que hacer recortes, cuidado con las aceras, no debe

haber dinero para arreglarlas, así que por su culpa un fa-

miliar mío se ha roto una pierna, y al día siguiente, pasando

por la calle Montera, yo mismo estuve a punto de estam-

parme contra el suelo, debido al lamentable estado del pa-

vimento.

Pero no es ésa la peor amenaza que uno se puede encon-

trar. El 99 por ciento de los ciclistas que conozco son res-

ponsables, y de hecho usan éste vehículo porque es más

ecológico. Pero resulta que el ayuntamiento ha tenido la

excelente idea de implantar el alquiler de las mismas, ac-

ción bastante loable y positiva, pero se les ha olvidado el

pequeño detalle de poner también el carril-bici (el que hay

es corto y muy poco útil), lo que ya hubiera sido la bomba.

Total, que quienes usan (yo mismo alguna vez) este sis-

tema tienen la opción de arriesgarse a que les atropelle un

autobús o irse por las aceras. Y los que deciden esto último

por norma general (la mayoría) van con cautela y no cau-

san problemas, pero he sido testigo de cómo algunos se

saltan la ordenanza al pedalear a toda velocidad por luga-

res muy concurridos causando terror entre los viandantes.

Esquivarlos es otra aventura.

Y bueno, ser solidario está muy bien, yo mismo animo a

todo el mundo a ello, y existen muchas causas que mere-

cen la pena. Pero nos sueltan día a día a una legión de jó-

venes (simpáticos eso sí) que te hacen sentir culpable por

no poder contribuir aún más, por lo que es preciso huir tam-

bién de ellos, pues sino por la calle Preciados pueden pa-

rarte al menos cuatro veces, un día de suerte.

Profesor de historia del cine

[email protected]

juanluissanchez.blogspot.com

Page 6: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

EL DISTRITO Septiembre 20146

de la caja. En este sentido, los

atracadores forzaron la caja

fuerte y se hicieron con 10.000

euros. Posteriormente, maniata-

ron con bridas al empleado de

los cines y lo encerraron en la

oficina.

Llamada de auxilio

La compañera del chico llegó al

lugar poco antes de las doce de

la noche. Allí pudo escucharle

como pedía auxilio y llamó in-

mediatamente a la policía. Los

bomberos se trasladaron al

lugar y tras romper el bombín

pudieron liberar al empleado.

Aún se desconoce a los autores

del atraco y se ha hecho cargo

de la investigación la Policía Ju-

dicial de la Comisaría de Centro.

Dos encapuchados protagonizan un atracoa mano armada en los cines CapitolEl trabajador cumplió con las órdenes de los asaltantes quienes forzaron la caja fuerte y se hicieron con la recaudación de 10.000 euros

Alejandro MelgaresCentro

Los cines Capitol, ubicados

en el número 41 de la Gran

Vía, vivieron a principios de sep-

tiembre su jornada más aciaga.

Dos encapuchados con ropa os-

cura, gorra y arma en mano, lla-

maron a las 22:30 a la puerta de

la oficina de los cines. Un em-

pleado, confiado al pensar de

que se trataba de su compa-

ñera, abrió la puerta y se topó

con los dos individuos que le

apuntaron con el arma en la es-

palda.

El trabajador de Capitol, que

nada podía hacer, cumplió con

las órdenes de los asaltantes

que era clara, darles el dinero

CENTRO

El atraco se produjo en plena noche en los cines Capitol ubicados en la Gran Vía.

Agricultores y ganaderos tomanla plaza de Callao

Agricultores y ganaderos de

todo el país, repartieron 10

toneladas de frutas el pasado 5 de

septiembre en la plaza de Callao.

Convocados por las organizacio-

nes del sector: ASAJA, COAG y

UPA, los productores mostraron

su enfado por el veto de Rusia.

El objetivo es exigir medidas com-

pensatorias extraordinarias a los

ministros de Agricultura de la

Unión Europea, que aquel día es-

tuvieron reunidos en Bruselas.

Bajo el lema ‘Salvemos al sector

agrario español ante las graves

consecuencias del veto ruso’, los

manifestantes aseguraron que los

efectos del veto ruso serán muy

graves para la economía espa-

ñola y que ya se están haciendo

notar en muchas empresas, por lo

que solicitan que las ayudas a los

sectores afectados se concedan

lo antes posible.

Paralizada la búsqueda deCervantes en las Trinitarias

Por el momento permanece paralizada la bús-

queda de los restos de Miguel de Cervantes en

el convento de las Trinitarias, cuya segunda fase iba

a iniciarse este mes en la cripta de la Iglesia locali-

zada por el georadar.

Tras autorizar la búsqueda, el Arzobispado de Ma-

drid teme que puedan surgir familiares de algunos

de los personajes que se encuentran enterrados en

esa cripta reclamando lo que, en términos jurídicos,

se denomina derechos de terceros.

Podría darse el caso de que alguien ahora, aprove-

chando la noticia que se ha desatado con la tumba

de Cervantes, pueda reclamar algún tipo de derecho

sobre el lugar de enterramiento o sobre los restos

mortales de algún antepasado que se encuentre en-

terrado junto al autor de Don Quijote.

Page 7: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

7 EL DISTRITO Septiembre 2014

Conde Duque se convierte en el

epicentro de la moda

El centro cultural Conde

Duque ha celebrado en

septiembre por primera vez en

su historia, dos desfiles pro-

pios: uno dirigido por la diseña-

dora Ana Locking, con

creaciones de alumnos el úl-

timo Curso Superior de Diseño

de Moda de la Universidad Po-

litécnica de Madrid, y la colec-

ción de los creadores del

barrio de Malasaña.

El segundo desfile oficial formó

parte del programa off de la 60

edición de la ‘Mercedes Benz

Fashion Week Madrid’, de la

diseñadora María Lafuente,

Dedal de Oro 2014.

Asimismo, el centro acogió el

Forum MFShow y un ciclo de

debates en que se abordaron

las diferentes facetas de la

moda.

También hubo espacio para un

ciclo de cine sobre moda en

colaboración con Callao CityLights. Y una exposición sobre

las creaciones de los diseña-

dores de Moda de España

(ACME).

Fallece el actor Daniel Dicenta en un hostal

de la calle Conde de Romanones

El actor valenciano Daniel Dicenta, el fa-

moso Gregorio Valero de ‘El crimen de

Cuenca’, fue encontrado muerto el pasado 2 de

septiembre en un hostal madrileño, ubicado en

el número 10 de la calle Conde de Romanones,

cerca de Tirso de Molina. El fallecimiento del

actor, de 76 años, se conoció cuando hacia las

11:30 la regente del hostal en el que se hospe-

daba de manera habitual lo encontró sin vida

en su habitación. Los servicios de emergencia,

que acudieron a los pocos minutos, solo pudie-

ron certificar el fallecimiento del actor. El actor

fue velado al día siguiente en el Tanatorio San

Isidro.

Dicenta estuvo casado con la también actriz

Lola Herrera, con la tuvo dos hijos, la actriz y

cantante Natalia Dicenta y el fotógrafo Daniel

Dicenta Herrera. Nieto del dramaturgo Joaquín

Dicenta, hijo del actor Manuel Dicenta, her-

mano por parte de padre del también actor Ja-

cobo Dicenta, nació el 6 de noviembre de 1937

en la localidad valenciana de Benimámet.

Desde muy joven se subió a los escenarios y

cosechó grandes éxitos tanto en el teatro como

en el cine y la televisión. Su interpretación de

Gregorio Valerio en la mítica película ‘El crimen

de Cuenca’ (1980), dirigida por Pilar Miró, fue

uno de sus grandes papeles.

Los colegios y edificios municipales del distrito

muestran una imagen totalmente renovada

Con cerca 1.700.000 euros de presupuesto, la

Junta Municipal de Centro ha puesto en mar-

cha obras de rehabilitación, renovación y mejora en

edificios municipales. Colegios, escuelas infantiles,

centros de servicios sociales, mayores y de día e ins-

talaciones deportivas han contado con esta inver-

sión.

En el colegio Nuestra Señora de La Paloma han

concluido las obras de colocación de cubre radiado-

res metálicos en el sótano y de sustitución de las pla-

cas del falso techo en el comedor por otras de

aislamiento acústico. Asimismo se ha renovado la

cubierta desde las escaleras al aula de música en la

terraza del colegio. En la escuela infantil La Paloma,

anexa al colegio, se ha sustituido la caldera de gas

para calefacción, depósitos, instalación eléctrica y

chimenea. En el resto de colegios públicos y escue-

las infantiles se han realizado diferentes obras de re-

habilitación, renovación y optimización de las

instalaciones.

Por otra parte, se han mejorado el centro de mayores

San Francisco de la calle Jerte, el centro de servicios

sociales Maravillas, los apartamentos tutelados para

mayores, la instalación deportiva básica Parque Ate-

nas y en este mes de septiembre han arrancado las

obras de reparación, acondicionamiento y mejora de

los centros culturales, entre otros edificios municipa-

les del centro de la capital.

Page 8: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

Cuatro siglos de la Plaza Mayor

La Plaza Mayor está cerca de cumplir400 años. Este espacio abierto en

forma de rectángulo con funciones deplaza Mayor se encuentra en el centrourbano del denominado Madrid de losAustrias. La plaza fue ideada como unareforma del rey español Felipe II y lle-vada a cabo por sus sucesores reales: Fe-lipe III y Carlos II.La última remodelación de la PlazaMayor arrancó el 13 de julio con los an-damiajes que darán paso a actuaciones.

El Plan de Mejora y Adecuación con-templa revalorizar sus tesoros arquitec-tónicos, mejorar la seguridad, remarcarla iluminación y aumentar sus atractivoscon la incorporación de pinturas en lasbóvedas de los soportales.Dividido en tres fases, la primera aca-bará en el primer semestre del pró-ximo año y tiene un presupuesto de 3,1millones de euros.En una segunda etapa se quiere invitara importantes artistas plásticos a que

utilicen las bóvedas de los soportalescomo lienzos inspirados en el cuartocentenario de la plazaFinalmente, en un tercer momentomuy cerca ya de la celebración de los400 años de su existencia, hacia 2017,se abordará la renovación del pavi-mento y la reordenación del mobiliarioy usos.El Ayuntamiento tiene previsto licitareste otoño la concesión para implantarel hotel en la Casa de la Carnicería.

Concesión posible por el traslado delparque de bomberos de Imperial alnuevo edificio que se construirá en SanBernardo.Un nuevo aspecto, nuevos equipamien-tos, un espacio para el arte. La plazaMayor mira al futuro con un proyectoque quiere devolverle su esencia: ser unlugar para el encuentro, para la convi-vencia ciudadana. La necesidad de abordar este plan, quecontempla revalorizar sus tesoros ar-quitectónicos, mejorar la seguridad, re-marcar la iluminación y aumentar susatractivos con la incorporación de pin-turas en las bóvedas de los soportales.En una segunda etapa se quiere invitara importantes artistas plásticos a queutilicen las bóvedas de los soportalescomo lienzos inspirados en el cuartocentenario de la plaza y en los hechoshistóricos asociados a la misma. Final-mente, en un tercer momento muycerca ya de la celebración de los 400años de su existencia, hacia 2017, seabordará la renovación del pavimentoy la reordenación del mobiliario y usos.

400 años de la Plaza Mayor

La reforma de la Plaza Mayor bene-ficiará en gran medida a los cerca

de 50 establecimientos hosteleros quehabitan tanto en este emblemático lugarcomo en sus alrededores. Unos nego-cios se encargan de dar el mejor servi-cio a quienes se acercan a este céntricoemplazamiento y deciden desayunar,comer o tomar un aperitivo. En estesentido, destacamos algunas caracterís-ticas llamativas de cada uno de ellos. Arrancamos nuestro recorrido por laesquina sudeste de la Plaza, en ordencreciente de numeración, y nos encon-tramos la Taberna Los Galayos(Plaza Mayor, 1) un perfecto lugaren plena Plaza Mayor para disfrutar ensu barra de una carta variada de tapas.

Además dispone de una terraza dondesaborear una amplia selección de pro-ductos. En el centenario RestauranteLos Galayos (Calle Botoneras, 5)el cliente dispone de un espacio multi-funcional donde se puede degustardesde un aperitivo en barra hasta unaexcelente selección de platos, acomo-dado en cualquiera de sus cincos salo-nes.A su lado se encuentra el Café Bar LosArcos (Plaza Mayor, 1 esq. Boto-neras), un recoleto y agradable esta-blecimiento ideal para reponer fuerzas.Desde 1976, la Cervecería PlazaMayor 2 (Plaza Mayor, 2 esq. Bo-toneras) presume de la cerveza degrifo bien tirada, el vermut de grifo y

Cerca de 50 establecimientos hosteleros en torno a la Plaza Mayor

las mejores tapas y bocadillos de cala-mares de la Plaza Mayor. El clientepuede deleitarse con todo esto en unamagnífica terraza climatizada en el in-terior de la Plaza, frente a la Casa de laPanadería.En La Marinera (Plaza Mayor, 2)su variada carta le transportará a las tie-rras del sur de España y en el Restau-rante Casa Éboli (Plaza Mayor, 4-5esq. Toledo) podrá encontrar los me-jores callos, pulpo y paella de todo elcentro de Madrid. Y la CafeteríaCristina (Plaza Mayor, 7) muy tí-pica y una de las últimas cafeterías deestilo antiguo (años 60-70) en la que sepuede comer de forma estupenda abuen precio. En la misma línea el BarZarra y el Bar Tineo (Plaza Mayor,14), ofrecen la posibilidad de probar lamayor variedad de tapas, paellas, pastasy pizzas del centro de la capital.En la Plaza más bella de la ciudad nopuede faltar la cita con el Museo delJamón (Plaza Mayor 17-18) dondequien lo visita puede degustar sus famo-sas raciones en la terraza. Tambiénpuede hacerlo en sus salones, que con-servan la decoración y los techos abo-vedados de los mesones más castizos deMadrid. Muy tradicional también es elbocadillo de calamares que preparan, ydel que presumen, en la CafeteríaMagerit (Plaza Mayor, 22, esq.

Ciudad Rodrigo), así como variadastapas, raciones, pinchos y hasta un ri-quísimo chocolate con churros.En Casa María Plaza Mayor (PlazaMayor, 23 esq. Ciudad Rodrigo)el visitante encontrará un singular es-pacio en el centro histórico de la capitalque plantea un perfecto equilibrio entretradición y comida moderna. Una Casade comidas y un lugar para disfrutar delarte y la arquitectura de la Plaza Mayormás que recomendable.Y para disfrutar de la mejor cocina delsur sin moverse de Madrid su sitio esLa Torre del Oro (Plaza Mayor,26), un bar andaluz cuya especialidades el pescaito frito y en el que con unambiente taurino, se puede disfrutar delas mejores frituras en su terraza. EnCafé y Tapas (Plaza Mayor, 30 esq.Sal) se pueden degustar las especiali-dades habituales de esta afamada cadenade restaurantes con un exquisito tratode su personal. La comida con una ca-lidad superior es sinónimo de Restau-rante El Soportal (Plaza Mayor,33 esq. Sal y Zaragoza), en un buenambiente, trato de personal exquisito yestupenda terraza. En el RestauranteHégar (Plaza Mayor, 35 esq. Za-ragoza) no son menos, porque tam-bién disponen de un excelente local yde una óptima comida que no deja in-diferente a quien cruza sus puertas.

PUBLICIDAD

Page 9: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

Por Alejandro Melgares

400 años de la Plaza Mayor

En el restaurante Liana 1962(Plaza Mayor, esq. Calle Ge-

rona, 14) se puede disfrutar de unacocina de calidad, sabrosa y excelente-mente preparada.Saliendo de la Plaza y recorriendo suscalles aledañas nos encontramos con unsitio con historia, el RestauranteBotín (Calle Cuchilleros, 17).Fundado en 1725, se trata del más an-tiguo del mundo y uno de los referen-tes sin duda de la cocina tradicional deMadrid. Su especialidad es el corderoy el cochinillo asado en horno de leña.El ambiente europeo también tiene ca-

bida en el centro de Madrid con Ca-feeke Cervezas y Tapas de Bél-gica (Calle Cuchilleros, 3), la únicacervecería belga de Madrid a los piesdel emblemático Arco de Cuchilleros.Si se busca un lugar con tradición, éstees sin duda la Taberna Ricla (CalleCuchilleros, 6), fundada en 1867 enpleno corazón de Madrid, donde sir-ven tapas caseras, embutidos de calidady cerveza y vermut de grifo. Encanto ehistoria por los cuatro costados. Paradegustar el mejor pulpo a la gallega, lascroquetas caseras, las almejas y el cor-dero, se debe acudir a Bar El Gallego

Marisquería (Calle Cuchilleros,2), y unos metros más allá con buenosprecios, raciones exquisitas y un perso-nal agradable, la Taberna La Peseta(Calle Puerta Cerrada, 3).Es ineludible la visita a uno de los clási-cos y típicos mesones cercanos a la PlazaMayor, Bodega Bohemia (CalleCava de San Miguel, 7), dondepoder saborear unas estupendas tapas yraciones acompañadas del mejor vinocon ambiente turístico y nacional. Muycerca de la Plaza Mayor está el Restau-rante D'Fabula (Plaza Conde deBarajas, 3), de estilo retro, combinadocon ciertos retoques vanguardistas dis-pone de una estupenda terraza para de-gustar sus exquisitos platos. Merece lapena prolongar un poco más nuestropaseo para llegar al centenario Restau-rante La Bola (Calle Bola, 5) quecocina desde 1870 el mejor cocido ma-drileño en auténtico carbón de encina,algo imperdible.Uno de los establecimientos más em-blemáticos de Madrid es el Café deChinitas (Calle Torija, 7) donde po-drás contemplar un cuadro flamenco in-igualable y sentir su embrujo y el saborde la mejor gastronomía en su maravi-

lloso escenario. Por su parte, La Casadel Abuelo (Calle Victoria, 12) esuna taberna tradicional que desde 1906ha ido enseñando a miles y españoles yextranjeros la cultura de la tapa con lasmejores gambas, langostinos y vinodulce de Madrid. En el Café Condede Barajas (Plaza Conde de Bara-jas, 2) tienes la mejor opción paracomer como en casa, en un local cálido,de ambiente familiar e íntimo.La Taberna Corrientes (Calle To-ledo, 4) es especialista en carnes y ver-duras a la parrilla, así como en todo tiposde tapas españolas y ensaladas. Por su-puesto, no dejes de probar su cocidomadrileño (en temporada). Y en Postas15 (Calle Postas, 15) tampoco falta labuena carne, porque son especialistas enrabo de toro, chuletón trinchado, callosy calamares con toda variedad de tapasnacionales.Desde 1985, frente al Palacio SantaCruz, a escasos metros de la PlazaMayor se encuentra el Salón de TapasPlaza Mayor (Calle Gerona, 4),donde ofrecen las mejores recetas denuestra gastronomía en el Madrid de losAustrias en un ambiente acogedor, al es-tilo de los antiguos cafés madrileños.

Junto a la Puerta del Sol se encuentraotro Museo del Jamón (Calle Mayor,

7), situado en un edificio exclusivo porsu arquitectura. Su amplio salón con-serva la decoración de lo que anterior-mente fue un restaurante frecuentadopor la aristocracia. Lalín Casa delPulpo (Calle Toledo, 11), es un mí-tico lugar de Madrid donde degustar elmejor pulpo y raciones en un entornoincomparable. Y si existe un sitio de re-ferencia en todo Madrid es el Mercadode San Miguel (Plaza de San Mi-guel), considerado unánimementecomo uno de los principales centros dela cultura culinaria donde el protagonistaes el producto de calidad con presenciaactiva de todos los hechos y aconteci-mientos del universo de la alimentación.Si lo que prefieres es saborear los mejo-res productos del mar en un lugar conterraza y a precio asequible, ese es Ma-risquería Morris (Calle Milaneses,3). Junto al Mercado de San Miguel tam-bién, elBar Eduardo (Calle Cava deSan Miguel, 2) es un clásico bar delcentro de Madrid con una espléndida te-rraza a escasos metros de la Plaza Mayor.Desde 1947 existen dos lugares dondese ofrece a los clientes exquisitos platosde Madrid, se trata de El MadroñoLatoneros (Calle Latoneros, 10) y

de El Madroño Puerta Cerrada(Calle Puerta Cerrada, 7). En ambossitios podrá degustar su especial cocidomadrileño, caracoles y leche frita, Sin ol-vidar su afamado licor de madroño. Y a50 metros de la Puerta del Sol se halla elMesón 5 Jotas (Calle Arenal, 6), enpleno centro de Madrid es un local condecoración turística salpicada con moti-vos taurinos y que ofrece un ambientedistinguido al visitante. Su especialidadson los productos del cerdo ibérico decalidad.Ubicado junto a las escaleras del Arco deCuchilleros se encuentra la Taberna LaTaurina (Calle Cuchilleros, 3), unsitio ideal para probar nuevos platos conla mejor materia prima nacional. Y en laDehesa Santa María (Plaza de SanGinés, 1) no se quedan atrás, pues dis-ponen de excepcionales tapas y embu-tido de calidad a un precio razonable ycon un muy buen servicio.Si se prefiere la alta cocina a precio ase-quible el lugar es Taste Gallery (Plazade San Miguel, 8), donde la cocina es-pañola está al alcance de todos. Tambiénes bar de copas donde preparan ricoscócteles y están especializados en vinosy deliciosas tapas, igualmente disponende espacio para eventos. Y el sorpren-dente Metro Bistro (Calle Impe-

rial, 3) que ha abierto su segundo res-taurante frente a la Plaza Mayor, sus"productos", "equipo humano" y"clientes" se fusionan creando un sitio"cosmopolita" que dejará ¡una huella entu memoria!.Camino de la Plaza de Oriente existe unemblemático e histórico establecimientofrente al Palacio Real, el Café de losAustrias (Plaza de Ramales, 3) conuna exclusiva sala de catas para que susclientes valoren la calidad de sus vinos.Finalizando nuestro recorrido encontra-mos un pequeño rinconcito de Italia:Porca Miseria (Calle Toledo, 116)familiar y de excelente calidad cerca delRastro y La Latina. Y categoría y calidadle sobran a Dong Lai (Paseo de Ex-tremadura 30) en el corazón del dis-trito de Latina, donde la alta cocinaasiática se combina con la delicadeza dela mejor cocina cantonesa.

Productos de primera calidad enpleno centro de la capital

Cambiando de registro y para disfrutarde magníficos cocktails y gin tonics enuna atmósfera íntima y relajada, se debeacudir a la Terraza Atenas (Calle Se-govia s/n), junto a la Cuesta de la Vegay a los pies de la Catedral de La Almu-dena. Y para los fieles de la moto Da-kota Custom Bar (Paseo Imperial,89), un bar temático para moteros únicopor el trato y por la gente. Un lugar departida y de llegada donde descansar delas dos ruedas en el ambiente más fami-liar.49 establecimientos hosteleros y un ob-jetivo común, hacer del visitante la es-tancia más agradable con la mejorgastronomía de Madrid.

IV Centenario de la Plaza Mayor.

Proyecto subvencionado por:

PUBLICIDAD

Page 10: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

EL DISTRITO Septiembre 201410

rena con sendas caídas en el

mismo lugar durante dos días

consecutivos.

“Inseguridad” en el distrito

El secretario general de los socia-

listas de Latina, Pedro Barrero, ha

denunciado “la inseguridad a la

que se enfrentan los vecinos del

distrito”, donde al igual que en

otras zonas de Madrid, también

se sufre la caída de ramas. En

este sentido, Barrero ha eviden-

ciado “una falta de mantenimiento

que sufren los servicios públicos

en nuestro distrito y en nuestra

ciudad; recortes en personal (228

jardineros menos al día en nues-

tra ciudad), en el presupuesto de

mantenimiento, dejadez y falta de

atención hacia todo lo público por

parte del consistorio”.

Cae un árbol a escasos metros de unparque infantil de la calle PradalesNo se han tenido que lamentar daños personales, pese a que se desplomó justo a los pies de un vecino que pasaba por el lugar

Alejandro MelgaresLatina

La zona infantil del parque si-

tuado en la calle Pradales

vivió la tarde del 8 de septiembre

un suceso que pudo desencade-

nar una tragedia. Sobre las siete

de la tarde cayó un árbol de ta-

maño considerable con signos de

putrefacción y mala poda como

revelan los hachazos en su

tronco. No se han tenido que la-

mentar daños personales, pese a

que se desplomó justo a los pies

de un vecino que pasaba por el

lugar con bolsas de la compra.

Este hecho no es aislado en el

distrito, puesto que se han repe-

tido las roturas de ramas y caídas

de árboles durante este verano,

como ocurrió en la calle Cama-

Árbol que cayó en el parque infantil.

LATINA

Denuncia desde UPyD

Desde la agrupación de UPyD de

Latina, preguntan en los plenos

de la Junta por el estado del arbo-

lado y han denunciado en varias

ocasiones deficiencias en diferen-

tes zonas del distrito, siendo aten-

didas algunas propuestas por

grave peligro, de corte de deter-

minados árboles en la calle Illes-

cas y en la calle del Cine.

Esto viene a ratificar la denuncia

de Jaime Berenguer, concejal de

UPyD del consistorio, en la comi-

sión de medioambiente del Ayun-

tamiento de Madrid, debido al mal

estado del arbolado en toda la

ciudad. Por su parte, el coordina-

dor de UPyD de Latina, Iván Ro-

dríguez, ha indicado que la caída

de numerosos árboles este ve-

rano, se debe a “la falta de medi-

das por parte del Ayuntamiento de

Madrid ante las quejas en junio por

mal estado del arbolado que hizo

su partido en la comisión de me-

dioambiente del consistorio madri-

leño”.

El delegado de Medio Ambiente

del Ayuntamiento, Diego Sanjuan-

benito insiste en que el estado del

arbolado madrileño es adecuado

y que el volumen de caída de

ramas es similar a otros años.

Page 11: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

11 EL DISTRITO Septiembre 2014

El Parque de laCuña Verde seamplía

Las obras de ampliación del

parque de la Cuña Verde,

que arrancaron en agosto, con-

cluirán el próximo mes de no-

viembre. Esta actuación forma

parte del plan ‘Madrid renueva

sus zonas verdes de barrio’,

puesto en marcha por el Área de

Gobierno de Medio Ambiente y

Movilidad del Ayuntamiento de

Madrid, y que va a permitir reno-

var tres de los parques más im-

portantes de Latina: La Cuña

Verde, el parque Alcalde Carlos

Arias y el parque de Las Cruces.

El Ayuntamiento de Madrid va a

invertir un total de 420.000 euros

en esta actuación que va a sumar

3.000 metros cuadrados adicio-

nales de superficie al parque de

la Cuña Verde. Las obras, que

comenzaron en el mes de

agosto, tienen una duración pre-

vista de cuatro meses, por lo que

se espera que concluyan en el

mes de noviembre.

La Cuña Verde es el parque más

extenso del distrito, ocupando

una superficie de más de

653.000 m².

Segunda edición de laFeria de la Tapa en Latina

La calle Guareña será el epicentro de la segunda Feria de la Tapa.

El próximo 20 de septiembre, de 12:00 a 23:00, quienes se acerquen podrándegustar caña o vino más una tapa por tan solo dos euros

RedacciónLatina

La gastronomía se con-

vierte en protagonista de

la calle Guareña el próximo 20

de septiembre de 12:00 a

23:00. Los vecinos de Latina y

otros distritos podrán disfrutar

de la segunda edición de la

Feria de la Tapa que se cele-

bra. Quienes acudan, por tan

solo dos euros degustarán

caña o vino más una tapa, que

posteriormente entrará en un

concurso valorado por profe-

sionales del sector, en los 11

establecimientos participantes.

Los bares y restaurantes que

se han sumado a esta inicia-

tiva son: Aquí te espero, Asa-

dor Montero, 5 Brothers,

Lavinia, La Abadía de Madrid,

El Esquinazo, La Perdiz,

Green Corner, Cafetería Gua-

reña, Trattoria y Mont-San.

El evento, que se incluye en la

Jornada de Cultura Urbana

'Calle 10', está promovido por

la Asociación de Empresarios

de Latina y Carabanchel, Ase-

lac, y la Junta Municipal del

distrito Latina.

Page 12: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

12 EL DISTRITO Septiembre 2014

Suciedad en los distritos

Latas y cartones se amontonan en pla-

zas, parques y calles de la capital ante

la impasividad del Ayuntamiento de Ma-

drid. De hecho, el sindicato CCOO ha

expresado su preocu-

pación ante la rebaja

económica que ha rea-

lizado el consistorio a

una de las empresas

que opta al nuevo con-

trato para gestionar la

recogida y transporte

de residuos en 14 dis-

tritos de la periferia.

Por lo tanto, la sucie-

dad podría trasladarse

a las zonas de: Latina,

Carabanchel, Usera,

Puente de Vallecas,

Moratalaz, Ciudad Li-

neal, Hortaleza, Villa-

verde, Villa de Vallecas,

Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Bara-

jas. También a los distritos de Fuenca-

rral-El Pardo, excepto determinadas

calles en el entorno de Sinesio Delgado,

y Moncloa-Aravaca, en concreto el ba-

rrio de Argüelles y el entorno de la calle

Comandante Fortea-Colonia del Manza-

nares.

La unión temporal de empresas confor-

mada por Urbaser y Cespa ha realizado

una oferta para gestionar el servicio por

una cuantía que es un 10,7 % inferior a

los 83.341.990 euros del contrato, que

tiene una duración de

13 meses, del 1 de

octubre de 2014 al 31

de octubre de 2015,

con una posible pró-

rroga de otros 13

meses. El sindicato,

destaca que la oferta

económica prima en

la actualidad en la ad-

judicación del servi-

cio, con un peso del

65 %, teme que la ad-

judicación en estas

condiciones pueda

suponer una merma

en la plantilla o en sus

derechos laborales y

sociales.

Tanto vecinos como empresarios, aso-

ciaciones y oposición son claros con la

alcaldesa Ana Botella, le piden que si

Madrid goza de superávit como ella

anuncia, que lo invierta en la salubridad

de sus calles y por tanto, en los madri-

leños.

El centro de Madrid se convierte

en un estercolero

Repor ta jePor A. Melgares

Las denuncias en verano de vecinos, asociaciones y empresarios no han servido para limpiar la imagendel centro de la capital, empeorada por la rebaja del presupuesto para adjudicar la recogida de basura

La basura se ha amontonado du-

rante el verano y convierte el cen-

tro de la capital en un auténtico

vertedero. No se trata de una opinión

aislada sino de un hecho latente, ya

que las redes sociales, bajo el hashtag

#MadridDaAsco, muestran la imagen

más nefasta de la capital. Y es que se

trata del periodo esti-

val más sucio de los

últimos 20 años, a

consecuencia de la

reducción de un

26% del presu-

puesto dedicado a la

limpieza de las ca-

lles y de un 45% el

número de operarios

que se ha reducido

en agosto.

Una ciudad malo-

liente que sufren los vecinos desde el

inicio del verano, cuyo origen fue la pri-

mera huelga de limpieza en 20 años

que ha desatado en 2014. El Ayunta-

miento de Madrid recortó un 26% el

presupuesto sin exigir un mínimo de

personal a las empresas adjudicatarias

de los servicios. Las compañías redu-

jeron sus plantillas en un 12% a las

que se suman un 33% que se marcha-

ron de vacaciones, es decir, casi la

mitad de personal de limpieza no ha

trabajado durante el verano en Madrid.

Esto se traduce en una lamentable

imagen de las calles que, meses des-

pués, al parecer no basta con las san-

ciones que el Ayuntamiento impone a

las empresas que no cumplen con sus

obligaciones.

El nuevo contrato de

1.943 millones de

euros a ocho años,

hace que el consis-

torio se ahorre 630

millones. Se unifican

en sólo seis contra-

tos, los 30 de antes

se organizan por

zonas. Un ahorro

que no revierte en

eficacia de limpieza,

ya que papeleras y contenedores del

centro de Madrid rebosan de basura

que también se amontona en el suelo.

En el barrio de Lavapiés, Plaza Dos de

Mayo, Plaza Jacinto Benavente o calle

Fuencarral, se pueden ver chicles pe-

gados y manchas de orín en paredes

al sol que provocan un olor nausea-

bundo y hace un suplicio pasear por la

capital.

“El Ayuntamiento de

Madrid recortó un 26%

el presupuesto sin

exigir un mínimo de

personal a las empresas

adjudicatarias de los

servicios”

“En el barrio de

Lavapiés, Plaza Dos

de Mayo, Plaza Jacinto

Benavente o calle

Fuencarral se pueden

ver chicles pegados y

manchas de orín en

paredes al sol que

provocan un olor

nauseabundo”

Suciedad en la Plaza de Sol. Basura en una calle adyacente a la Plaza Mayor.

Page 13: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

13EL DISTRITO Septiembre 2014

fue atacado sucesivamente por dos fra-

gatas corsarias inglesas (‘King George’

y ‘Prince Frederick’) —que tuvieron que

retirarse destrozadas— y diez bajeles

más que le daban caza, entre ellos los

navíos ‘Russe’l de 80 cañones, ‘Dar-

mouth’ de 50 cañones (este último se

hundió en llamas salvándose sola-

mente 14 de los 350 tripulantes) y dos

fragatas.

Y al fin, el 19 de octubre -33 muertos y

130 heridos a bordo, agotada la muni-

ción, el barco desarbolado, chorreando

sangre por los imbornales, raso como

un pontón y a punto de hundirse-, el co-

mandante convocó a los oficiales que

seguían vivos, los puso por testigos de

que la tripulación había hecho lo impo-

sible, y arrió la bandera.

De tal modo, fiel a su nombre, acabó

viaje el navío español ‘Glorioso’. Había

librado cuatro combates contra 12 bar-

cos ingleses, de los que voló, hundió o

dejo en grave estado a más de 5; pero

la hazaña final no corresponde sólo a

quienes con tanta decencia lo defendie-

ron, sino al navío mismo: remolcado a

Lisboa por los vencedores para repa-

rarlo e izar en él su pabellón, los des-

trozos se revelaron tan graves que se

negó a flotar y fue desguazado. Jamás

ningún hijo de la Pérfida Albión navegó

a bordo de nuestro épico ‘Glorioso’.

Consecuencias

El navío español rechazó contundente-

mente los ataques ingleses, dando

fondo en Corcubión y cumpliendo su mi-

sión, pues allí descargó el tesoro. Por

ello, los capitanes británicos fueron su-

mariados y sufrieron las consecuencias

en sus carreras.

El comodoro Walker, comandante de las

cuatro fragatas corsarias, fue severa-

mente reprendido por uno de los propie-

tarios de la Familia Real por arriesgar

su barco contra un enemigo superior.

Walker protestó amargamente por ello.

El capitán De la Cerda y sus hombres,

que habían sido trasladados a bordo del

‘Prince Frederick’ y el ‘King George’,

fueron llevados a Gran Bretaña y reclui-

dos en Londres, donde fueron objeto de

admiración por parte de sus enemigos.

De la Cerda fue posteriormente ascen-

dido a Jefe de Escuadra (posterior-

mente Teniente General de la Real

Armada y virrey de Nueva Granada) por

su valor en combate y la tripulación es-

pañola superviviente recibió el recono-

cimiento merecido a su regreso a

España. La defensa del ‘Glorioso’ se

ganó un lugar de honor en la historia

naval española.

La aventura del ‘Glorioso’: El navío

que se burló de la Royal Navy

His to r iaPor Jesús Ángel Rojo

La aventura del navío ‘Glorioso’, al mando del capitán Pedro Mesía de la Cerda, es una de las más épicas travesíasde la historia naval española

En la exaltada y a veces patética

historiografía inglesa los marinos

británicos han ejercido su magisterio

por los siete mares prácticamente

desde la irrupción del sanguinario pi-

rata Drake hasta nuestros días. Por el

contrario, los españoles tendemos a

contar ciertos pasajes de nuestra his-

toria con cierto derrotismo.

La aventura del navío ‘Glorioso’ es

una de las más épicas travesías de la

historia naval. Al mando del capitán

Pedro Mesía de la Cerda, luego mar-

qués de la Vega de Armijo, siendo su

segundo el capitán de fragata José de

Rojas Recaño, regresaba con cauda-

les, cuatro millones de pesos en mo-

nedas de plata, cuando es atacado el

25 de julio de 1747 en las islas Azo-

res.

A la altura de la isla de Flores, en las

Azores, se avistó un numeroso convoy

enemigo, escoltado por el navío ‘War-

wick’ de 60 cañones, la fragata ‘Lark’

de 44 y un paquebote de 20, todos al

mando del comodoro John Crook-

sanks, quien adivinando una magní-

fica presa, dejó el convoy al cuidado

del pequeño y se lanzó con la fragata

y el navío a la caza del buque español.

La fragata se adelantó, confiando en

averiar el aparejo del español y retra-

sarle, dando así tiempo al ‘Warwick’

para acercarse y rematarle. Pero las

cuentas les salieron mal a los atacan-

tes, pues el ‘Glorioso’ dejó a la fragata

tan gravemente averiada que se tuvo

que retirar del combate y luego hizo lo

propio con el navío, que perdió su palo

mayor y el mastelero de trinquete, de-

biendo retirarse vencidos y avergon-

zados los atacantes. Tal vez Mesía

pudo haberlos rematado, pero sus ór-

denes eran estrictas y nada debía dis-

traerle de su misión principal

comprometiéndola: la de llevar el vital

tesoro a España.

La humillación entre los vencidos in-

gleses fue muy amarga, pero peor aún

fue que el comodoro inglés fue some-

tido a un duro juicio por el Almiran-

tazgo y separado del servicio por su

evidente incapacidad.

Tras rechazar en las Azores el ataque

de los navíos ingleses ‘Warwich’, de

60 cañones, y la fragata ‘Lark’, de 44,

a los que desmanteló (25 de julio de

1747); en Finisterre volvió a rechazar

otro ataque de un navío de 60 caño-

nes y dos fragatas de la escuadra del

almirante Byng, consiguiendo entrar

en Corcubión y desembarcar su carga

los cuatro millones de pesos en mone-

das de plata (16 de agosto de 1747).

Abandonó este puerto para dirigirse a

Cádiz; a la altura del cabo San Vicente

Para saber más del ‘Glorioso’ visita:

El ‘Glorioso’ en batalla. Don Pedro Mesía de la Cerda, capitán del ‘Glorioso’.

Page 14: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

Bolsa de

inmobiliaria

SECCIO120.-PISOS

Y HABITACIONES:

ALQUILER

HABITACIÓN en pisoamueblado, compar-tido, en Gran Vía,San Bernardo, Opa-ñel, Chueca. Desde285 Euros mes. Telf:

646924452

JUNTO METRONUEVA NUMANCIA.Alquiler de aparta-mento amueblado,una habitación. 500Euros mes, incluidacomunidad. Telf:

646924452

ZONA DE HUERTAS.

Alquiler de buhardillaestudio amueblada.500 Euros mensua-les, incluida comuni-dad. Telf: 646924452

MADRID. Habitaciónen piso compartidoamueblado, en zonacéntrica. Desde 285Euros mes. Telf:

645557114

BARRIO DE MORA-TALAZ. Piso amue-blado, en alquiler,planta baja exteriorcon acceso a jardín,2 dormitorios. 500Euros mes, gastos decomunidad incluidos.Telf: 645557114

SECCIO420.-GARA-

JES-LOCALES-

TRASTEROS-

NAVES: ALQUILER

PUENTE DE VALLE-CAS. Alquiler de localde negocio válidocualquier actividad,65 m2 planta calle yotros tantos de só-tano, salida dehumos. 800 Eurosmes, incluida comuni-dad. Telf: 646924452

OFICINA compartidareformada, amue-blada, con todos losservicios, dos pues-tos de trabajo dispo-nibles. Hasta 30Septiembre, unpuesto 200Euros/mes, ocupando

los dos 380Euros/mes, gastos in-cluidos. Telf:

646924452

SECCIO520.-VACA-

CIONES: ALQUILER

FUENGIROLA, Má-laga. Alquilo piso 3dormitorios, 6 plazas,400 m playa, amue-blado, equipado, bo-nitas vistas.Septiembre, 750Euros/quincena.Agosto 950Euros/quincena. Tam-bién semanas, mesesy larga temporada.Telf. 646787614

Bolsa de trabajo/varios

SECCIO610.-TRA-

BAJO: OFERTA

BUSCO despacho deabogados para empe-zar en trabajar, Licen-ciado en Derecho yPeriodismo, joven,serio y responsable.Telf: 675350827

SEÑORA con coche,22 años de experien-cia, buenos informes,desea trabajar en lim-pieza, cocina, plan-cha, recados,desplazamientos demayores, niños o dis-capacitados, tituladaen gerontología. Mari.Telf: 626210579

NECESITO señora

entre 50-60 años,para salir con otra se-ñora, por las maña-nas, 4 euros la hora.Telf: 639162099

SECCIO620.-TRA-

BAJO: DEMANDA

CHICA busca trabajoen zona de Extrema-dura. Telf:

653962614

CHICA busca trabajozona Extremadura,para trabajo manual,atender teléfono,acompañar señoratercera edad, etc.Telf: 653962614

CLASES particularesde informática básicae Internet a domicilio.También me puedespreguntar todas tusdudas. Dos horas 50Euros. Telf:

671277949

REPARACIÓN de or-denadores a domici-lio. Soluciono todotipo de problemas,virus, ordenador lento,Internet no va bien,

etc. Formateo del or-denador, reinstalaciónde Windows. Precioúnico, 50 Euros. Telf:

671277949

MASAJES deportivos,relajantes y anticelulí-ticos. Telf: 644184171

CHICA estudiante deosteopatía se ofrececomo quiromasajista,para señoras y seño-res mayores, de lazona de Arturo Soria,Madrid. Telf:

633921808

FIESTA. Llámame siquieres que tu cele-bración sea unafiesta: boda, cumplea-ños, comunión, sono-rizaciones, eventos.Variedad de serviciosy precios. Treintabai-les. Telf: 654038444

DESDE colgar la lám-para hasta reformas,pequeñas o no, llamay lo soluciono. Sin in-termediarios: profesio-nal español, limpio yeconómico. Bienve.Telf: 654038444

Llama al 807 505 502 y deja tu anuncioSi tienes cualquier duda o sugerencia Teléfono de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. Precio máximo Red fija 1,21 €/minuto. Móvil 1,57 €/minuto. IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo Correos 18070. 28080 Madrid

"Si tienes cualquier duda o sugerencia Teléfono de Atención al Cliente 902 440 140 de lunes a viernes de 09:00 de la mañana a 19:00 de la tarde. Precio Máximo: Red Fija 1,21 €/min. Red Móv. 1,57€/min IVA incluido. Mayores de 18 años. ATS SA Apdo. Correos 18070-28080 Madrid. Mayores de 18 años. ATS S.A. Apdo. de Correos 18070 Madrid 28080.

100.- PISOS Y HABITACIONES

110.- Vendo 120.- Alquilo 130.- Busco / Compro

200.- CHALETS

210.- Vendo 220.- Alquilo 230.- Busco / Compro

300.- PARCELAS

310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro

400.- GARAJES - LOCALESTRASTEROS - NAVES

410.- Vendo 420.- Alquilo 430.- Busco / Compro

500.- VACACIONES

510.- Vendo 520.- Alquilo 530.- Busco / Compro

600.- TRABAJO

610.- Ofertas 620.- Demandas

700.- MASCOTAS

710.- Vendo 730.- Busco / Compro

800.- COSAS VARIOS

310.- Vendo 320.- Alquilo 330.- Busco / Compro 900.- motor 910.- Vendo 920.- Alquilo 930.- Busco / Compro

Si quiere anunciarse en esta sección:

1.- Antes de llamar prepare su anuncio.

2.- Llame al 807 505 502 (servicio automático las 24 horas).

3.- Siga las instrucciones de la operadora.

4.- Espere que el sistema le confirme que el anuncio

se ha grabado correctamente.

ANUNCIOS CLASIFICADOS GRATIS14 EL DISTRITO Septiembre 2014

Page 15: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina

e m a i l : c a r t a s @ e l d i s t r i t o . e s

Crónica Negra15EL DISTRITO Septiembre 2014

Julio de la Fuente (periodista y criminólogo) @juliodirectoLECCIONES DEL CASO

MADRID ARENA

Recientemente ha concluido

la instrucción judicial del lla-

mado caso Madrid Arena, en refe-

rencia al lugar donde murieron

aplastadas el 1 de noviembre de

2012 cinco jóvenes. El 'ThrillerMusic Festival' se llamaba la ma-

crofiesta que prometía a los asis-

tentes “pasarlo de miedo”.

Palabras que el infortunio y la ne-

gligencia de algunos convirtieron

en un macabro augurio.

El juez López Palop ha imputado

a 16 personas, entre las que no se

encuentra ningún político, según

ha subrayado la alcaldesa, Ana

Botella, ya que ningún concejal ha

sido finalmente imputado. Sin em-

bargo, no hay que olvidar la ristra

de delegados cesantes que des-

encadenó el caso. Al que se une

ahora el jefe de la Policía Munici-

pal. También han sido procesados

puestos de responsabilidad de la

antigua empresa pública Madri-

dec, que gestionaba el recinto. No

serán políticos, como dice la pri-

mer edil, pero sí son cargos políti-

cos, es decir, nombrados por el

Ayuntamiento.

Una de las lecciones del caso, y

es bastante novedoso en la polí-

tica española, es que, más tarde

o más temprano, se ha conjugado

el verbo “dimitir”. Algunos también

se lo pidieron a Botella. No lo hizo

pero quizá sea una de las razones

que le pese para renunciar a pre-

sentarse a las próximas eleccio-

nes. Aún no es un hecho pero

todo apunta a que no será la ca-

beza de lista del PP en Madrid.

Aparte de las responsabilidades

políticas, el magistrado dispara

contra los organizadores del

evento como culpables directos

de lo ocurrido. Y no es para

menos. En una pabellón con un

aforo para 10.000 personas llega-

ron a entrar 23.000, algunas me-

nores de edad. Y, para más inri,

tras la tragedia quisieron ocultar

entradas para que no conociéra-

mos la gravedad del sobreaforo.

Muertas cuando no lo estaban

Pero la irresponsabilidad de los

promotores, con el empresario Mi-

guel Ángel Flores a la cabeza, va

más allá. Las cámaras de seguri-

dad no grababan, se abrió un por-

tón principal durante la actuación

de Aoki que provocó avalanchas,

la seguridad interna no realizó

bien su trabajo y la actuación del

septuagenario doctor Simón Vi-

ñals fue lamentable. Lo dice el

juez: “Su supervisión en la prepa-

ración y dotación del habitáculo

mal llamado enfermería fue negli-

gente y temeraria, dando por

muertas a tres chicas que no lo

estaban”.

¿Qué hemos aprendido de todo

este asunto? Las normas de se-

guridad están para cumplirse y no

sólo para figurar en una directiva.

Un evento de tantísimas personas

debe controlar severamente los

aforos, menores, instalaciones,

salidas de emergencia, alcohol,

etc. Los cargos políticos nombra-

dos para vigilar estas cuestiones

tienen que hacer su trabajo y no

sólo llevárselo crudo. El personal

que trabaja en el interior de estas

fiestas tiene que ser profesional y

no amiguetes de quien monta el

sarao. No se deben conceder li-

cencias de gestión a empresarios

con dudosa reputación y con deu-

das pendientes a las administra-

ciones...

En el juicio se dirimirán las respon-

sabilidades definitivas sobre el

caso. Pero no hace falta esperar

más para atajar los problemas ge-

nerales. Y así dejaremos de la-

mentar más tragedias de este tipo.

Page 16: El Distrito de Moncloa-Aravaca, Centro y Latina