el discurso de la "cosmovisión andina" una lectura marxista del "mundo andino" soza soruco, jorge...

Upload: luis-enrique-millan

Post on 02-Jun-2018

289 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    1/145

    1

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    2/145

    2

    EL DISCURSO DE LA COSMOVISIN ANDINA

    UNA LECTURA MARXISTA DEL MUNDOANDINO

    Jorge Luis Soza Soruco

    La Paz - Bolivia2009

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    3/145

    3

    Jorge Luis Soza Soruco

    Ediciones Bandera Roja Primera Edicin

    El discurso de la cosmovisin andinaUna lectura marxista del mundo andino

    Concepto grfico:Liberman V. J.

    Edicin Del texto:Jorge Lus Soza Soruco

    Tapa: Walter Soln Romero

    D.L. 4-1-2298-09

    ISBN 978-99954-0-722-3

    Impreso en Bolivia

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    4/145

    4

    INTRODUCCIN

    Tanto la comunidad como la propiedad basada en ella

    corresponden, en ltima instancia, a una determinada fase de

    desarrollo de las fuerzas productivas de los individuos trabajadores,

    con la que guardan correspondencia determinadas relaciones entre

    s y de ellas con la naturaleza. La reproduccin (se lleva a cabo)

    hasta cierto nivel a partir del cual comienza a desintegrarse

    Marx. Grundrisse 1857-58.

    Hablar de una cosmovisin implica hablar de una manera de ver el mundo, una manera de

    pensar y explicar la realidad; segn los estudiosos de los Andes la cosmovisin andina es no

    slo una forma de saber, sino una manera de sentir propia del hombre andino que se

    explica a partir de una relacin vivencial con el entorno; se trata de un sentimiento y una

    visin de la vida y la realidad marcada por elementos mticos que surgen de una sociedad

    agraria pre-capitalista, la misma que a decir de los apologistas de la lgica andina - an

    perdura en los Andes; donde todo incluido el hombre, los animales y las rocas tienen

    calidad de sagrado; un mundo mgico y simblico producto de una sociedad influida por

    elementos colectivistas, cuyo legado tiene un origen anterior incluso, al rgimen

    autocrtico de los Incas.

    En concepto de antroplogos y filsofos de la cultura, en las comunidades andinas el legado

    cultural ancestral persiste y se transmite oralmente de generacin en generacin.

    Fundamentalmente a travs de las actividades productivas basadas en una economa de

    reciprocidad y a travs de elementos simblicos como sus bordados, aguayos y sus ritos;

    elementos todos, que prefiguran un mundo cultural con un profundo sentido ecologista, el

    mismo que pese al bombardeo ideolgico de la civilizacin capitalista persiste. Casi todoslos investigadores resaltan el carcter mtico y pre-conceptual del saber andino, se trata de

    un mundo marcado por lo ritual, lo simblico donde la presencia del mito juega un papel

    importante en la explicacin del mundo andino.

    Hablar de una cosmovisin implica a su vez, hablar de una lgica y una epsteme distinta a

    la occidental. La lgica andina dicen estos autores - implica una dialctica basada en

    los contrarios que se complementan donde no existe la contradiccin antagnica; para

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    5/145

    5

    estos estudiosos del mundo andino la lgica occidental se basa en la racionalidad griega

    inaugurada por Scrates y la lgica formal aristotlica, la misma que durante siglos

    (durante todo el Medio evo prcticamente) sirvi a la tradicin judeo-cristiana parasustentar los dogmas religiosos y hoy persiste en la manera de pensar de las clases

    dominantes de occidente; manera de pensar metafsica, formal, expresin falsa de la

    realidad que se ha transpuesto masivamente por generaciones en la mente de las masas

    urbanas y rurales de la sociedad burguesa; de ah que Marx llam a esta lgica formal la

    lgica del sentido comn.

    Sin embargo, el pensamiento occidental no se reduce a esta lgica, tampoco es

    homogneo, mucho menos es pura creacin occidental, sino que constituye una sntesisque incorpora elementos provenientes de las culturas rabe, egipcia, hind, etc. etc.

    Pinsese slo en los primeros filsofos griegos: Tales de Mileto, por ejemplo, recorri el

    mundo conocido entonces y extrajo lo mejor del desarrollo de las culturas egipcia y

    oriental, abri con dichos aportes al conocimiento cientfico las matemticas; similar es el

    caso de Pitgoras.

    El racionalismo cartesiano emergente en la poca del renacimiento sumado a los principios

    socio polticos de los ilustrados franceses, constituiran los supuestos lgicos modernos de

    una manera de ver la naturaleza y la sociedad, cuyo influjo sent presencia ms all de los

    albores de la revolucin industrial, influjo que hoy a decir de los divulgadores de la lgica

    andina - habra entrado en una crisis profunda.

    Mucho se habla de la crisis de la modernidad y la racionalidad que le es inherente, sin

    embargo, si de crisis se trata, habra que referirse no slo a la crisis de la modernidad;

    sino a la crisis de la civilizacin humana y su incapacidad para crear una sociedad con

    justicia social, sin contradicciones antagnicas a su interior, sin oprimidos ni opresores,

    acusacin de la que no se salva nadie; ni siquiera las tan mentadas sociedades pre

    coloniales andinas, porque su devenir histrico al igual que la historia de los pueblos de

    oriente y occidente, es, sin duda alguna; una historia de conquista y violencia de grupos

    sociales privilegiados, de castas dominantes sobre el resto de la poblacin. Un Imperio y un

    Estado como el Inca no se edific en torno del reino mgico de la armona social y la

    reciprocidad horizontal, como pretenden hacernos creer hoy los filsofos de la cultura y

    antroplogos del mundo andino, sino que es el resultado de la generacin de un

    excedente econmico, el surgimiento de antagonismos sociales y la emergencia de clases o

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    6/145

    6

    castas privilegiadas al interior de la sociedad; las mismas que se colocan por encima del

    pueblo llano y controlan no slo el Estado, sino que al hacerlo definen el destino del

    excedente y la vida de sus pueblos.

    El llamado pensamiento andino es ante todo el fruto del esfuerzo de filsofos de la

    cultura y antroplogos europeos y sudamericanos que se acercan al mundo andino. Sin

    embargo, en su crtica soslayan una otra forma que asume el pensamiento en la poca

    moderna: el pensamiento dialctico que surge como respuesta a la racionalidad

    instrumental capitalista y tiran por la borda las grandes transformaciones del pensamiento

    que trajeron los adelantos en las ciencias naturales y sociales a lo largo de los siglos XVIII y

    XIX, los mismos que desplazaron durante el siglo XIX la concepcin mecanicista y el mtodometafsico de ver la naturaleza y la sociedad, dando lugar a la emergencia del pensamiento

    dialctico; inicialmente con Hegel que interpretaba el mundo como razn. El mundo, en la

    concepcin hegeliana, estaba maduro para organizar racionalmente la sociedad; las

    instituciones sociales y polticas alcanzadas por la humanidad constituan la base sobre la

    que habra de realizarse la razn moderna; Hegel identificaba la razn con el orden social

    existente (el orden burgus), sin embargo, la dialctica racional no se reduca a Hegel, y lo

    demuestra el hecho de que irrumpe posteriormente otra dialctica que constitua su

    negacin; lo evidente es que mientras que en el sistema racional hegeliano todas lascategoras culminan en el orden existente, en Marx se refieren a la negacin de este

    orden1.

    La emergencia del pensamiento dialctico marxista provoc una revolucin terica sin

    precedentes en la filosofa y en las ciencias sociales, trajo consigo una nueva explicacin de

    la sociedad y la historia y permiti desvelar la razn abstracta de la filosofa hegeliana

    como la razn de las clases dominantes bajo el rgimen burgus. La existencia del

    proletariado y de la lucha de clases constituan no slo la expresin palmaria de la

    negatividad e irracionalidad del orden social imperante, sino que constitua la reafirmacin

    de la existencia de contradicciones sociales inconciliables; a estas alturas era ya evidente

    que la realizacin de la razn no pasaba por la crtica filosfica, sino que constitua y

    constituye an hoy, una tarea de la prctica socio histrica de las masas trabajadoras

    oprimidas bajo el capitalismo. Por tanto, la solucin no pasa por la elucubracin filosfica,

    como ilusamente piensan algunos diletantes, intelectuales del sistema.

    1Marcuse, Herbert. Razn y Revolucin.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    7/145

    7

    La idea de una epsteme andina, que se estara reconstruyendo como una opcin a la

    crisis del pensamiento occidental, constitua hasta hace poco una constante entre los

    apologistas del mundo andino. Se trata de una epsteme que parte de los ritos, smbolos ymitos de un pueblo, cuyos hombres no se colocan frente al mundo con el afn de

    aprehenderlo ni tienen un afn instrumental, sino que se consideran parte de l,

    equivalentes a todo lo que lo constituye a las piedras, las plantas, los animales. Un mundo

    donde todo es vivir en equilibrio y reciprocidad, un mundo mgico donde todo tiene la

    dignidad de lo sagrado, incluido lo inorgnico y lo orgnico, lo animal y lo vegetal, lo

    humano y lo que est ms all, en la naturaleza, en el cosmos, concebido como viviente,

    por tanto, con sentimientos, afectos y necesidades nutritivas, tal como pensaban los

    primeros materialistas griegos.

    Esta imagen idlica que impulsa a representarse la realidad del mundo como un mundo

    mgico y homogneo; reino de la armona y el respeto entre los hombres entre s y con los

    otros seres vivos y la naturaleza, sin contradicciones antagnicas, muy distante sin duda

    alguna del mundo real cotidiano que vivimos, marcado por profundas y dolorosas

    contradicciones sociales; dominado por la cosificacin de las relaciones humanas y la

    opresin de hombres y pueblos corresponde, no digamos a tiempos idos, muy remotos, sino

    a la elucubracin de los antroplogos y filsofos del mundo andino.

    La lgica formal aristotlica, por ejemplo, es una forma de pensar propia de un primer

    estadio del desarrollo del pensamiento racional, capaz de captar algunos fenmenos

    simples de la realidad ciertamente, pero incapaz de aprehender la estructura (la esencia)

    de otros fenmenos mucho ms complejos; marcados no slo por la quietud o el

    aislamiento como los ve el lgico formal o el metafsico, sino que se trata de una realidad

    en constante cambio; cuyo proceso de desarrollo no proviene del exterior, sino que se trata

    de un proceso de transformacin constante producto de contradicciones internas,

    inherentes a su propia naturaleza. La quietud en el mundo es la excepcin, no existe, todo

    esta en cambio constante en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, producto

    precisamente de contradicciones internas; explicar este permanente devenir a partir de las

    interacciones recprocas que se produce en el mundo es la tarea del pensamiento

    dialctico.

    Lejos de caer en el error de la idlica sujecin a un fetiche: lo andino ancestral y su

    lgica propio de muchos apologistas liberales del mundo andino - no slo aymaras sino

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    8/145

    8

    de origen extranjero2. En lo que sigue sometemos esta visin a un anlisis crtico; esta

    lgica, contiene algunos elementos dignos de rescatarse, como su conciencia ecologista y

    algunos resabios colectivistas que an persisten pero, en lo fundamental, sus soportesideolgicos son claramente identificados con una lgica burguesa de razonar, lo desvela no

    slo su punto de partida antropolgico, sino el principio de la complementariedad de

    opuestos no antagnicos y la armona entre todas las comunidades del cosmos, es un

    discurso con evidentes motivos prctico sociales favorables al statu quo burgus.

    En el fondo, el pensamiento andino constituye una crtica con una clara motivacin

    ideolgica, aderezada con mucha dosis de misticismo y escaso valor cientfico, pues, no nos

    sirve para profundizar en el conocimiento de la vida real de los pueblos y naciones andinas;ni siquiera bajo el Incario, no nos sirve por ejemplo para profundizar la estructura - de

    clases - del Estado Imperial Inca. De ah que dista mucho de constituir - como suponen sus

    divulgadores - la expresin de una hipottica revolucin epistemolgica, es decir, un

    supuesto nuevo paradigma cientfico, que supera los obstculos epistemolgicos

    precedentes y nos acerca al conocimiento de la verdad. No slo, porque no est en la

    posibilidad de realizar aporte alguno a esta comprensin, sino porque es una lgica que,

    en lo fundamental, es una creacin ideolgica reciente que en lugar de coadyuvar a

    comprender los motivos ltimosque explican los procesos histricos de la vida real, losmistifica, en funcin de preservar los intereses de clase dominantes en la sociedad andina.

    Un orden social, por cierto, muy lejano de la armona csmica de la que tanto nos hablan

    los apologistas de la lgica andina; basado en antagonismos sociales inconciliables, cuya

    explicacin ltima reside en la propiedad privada de los medios de produccin, la

    circulacin de mercancas y la acumulacin de riqueza.

    La Paz, Agosto del 2009

    2Pinsese slo en las obras de Rodolfo Kusch o Dominique Temple, uno de los investigadores que profundizbastante acerca de las posibilidades de una dialctica andina, su obra Dialctica del don constituye la fuentede la que se nutrieron muchos de los apologistas del mundo andino en el pas.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    9/145

    9

    PRIMERA PARTE

    I. EN TORNO DE UNA COSMOVISIN ANDINA ANCESTRALA pesar de que hoy existe informacin abundante acerca de esta cosmovisin, segn algunos

    divulgadores nativos sta es incompleta, y sin orientacin, es ms es deformante del

    verdadero concepto y sentido de la Cosmovisin Andina. Este debate al interior de los

    adeptos del mundo andino revela lo complicado que resulta, a pesar de las coincidencias

    sustanciales que tienen, hallar una sistematizacin aceptada por todos los investigadores

    respecto de la cosmovisin andina.

    La Cosmovisin Andina ancestral, segn algunos autores contemporneos, habra sidodesarrollada por los Inkasque la vivenciaron, ordenando sus vidas a partir de la misma en

    todo el Tawantinsuy, sta sera una de las razones por la cual lograron alcanzar una

    organizacin socio econmica y cultural sin paralelo en el mundo; expresiones de

    admiracin por este logro es posible hallar en los escritos de algunos cronistas espaoles de

    la poca colonial, sin embargo, al parecer se trataba de una visin de la vida y el cosmos

    muy restringida, limitada a las elites gobernantes; cuando la orientacin de la vida superior

    y segn sus normas tico-morales se vio amenazada a la llegada de los espaoles, se dispuso

    que sus descendientes cuidaran celosamente la informacin sobre los Smbolos Sagrados(WillkaUnanchakuna) como un secreto de Estado, de ah que el Conocimiento se transmiti

    verbalmente slo en familias selectas, de padres a hijos y de generacin en generacin,

    aunque los smbolos estuvieron a la vista y paciencia de todos.

    Es muy probable que haya sido as, sin embargo, es slo una hiptesis. Un elemento que

    puede dar sustento a la misma reside en las caractersticas de la estructura socio-

    econmica del Incario. Una sociedad agraria con rasgos colectivistas (al menos al interior de

    las comunidades o ayllus), compuesta por ayllus constituidas por familias con posesin

    comn de la tierra, sin embargo, con una elite dirigente privilegiada; la tierra era repartida

    por los Incas en tres partes. Las tierras del sol se cultivaban para cubrir las necesidades del

    culto y el mantenimiento de numerosos sacerdotes; las correspondientes al Inca servan

    para beneficio del gobierno, y sus productos se destinaban a los almacenes (pocitos

    reales), donde se conservaban a manera de reserva en caso de necesidad, sobre todo para

    abastecer los ejrcitos armados con el objeto de ampliar el imperio; las ltimas se

    repartan en lotes iguales para ser donadas a las familias que componan cada ayllu. Estas

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    10/145

    10

    slo posean en propiedad una casa precaria, unos pocos animales domsticos y algunos

    vestidos y utensilios. Todo lo dems perteneca al Estado y los indios trabajaban para su

    beneficio y para engrandecerlo1

    . Se trataba de una sociedad que haba alcanzado unexcedente, basado en el trabajo campesino y el dominio de pueblos conquistados que

    estaban obligados a pagar un tributo, el mismo que implicaba productos y prestaciones

    personales al Estado, ms propiamente dicho a la casta gobernante, la mano de obra era

    una costumbre tan arraigada que incluso perduro en la colonia. Exista una elite privilegiada

    que tena el monopolio cultural, la misma que alcanzo un desarrollo intuitivo, segn

    confirman investigaciones recientes, en algunas ciencias, como: en geometra, aritmtica,

    astrologa, ingeniera hidrulica y en otras como la filosofa (amautas, as se llamaban los

    filsofos andinos) y poesa, aunque es muy notorio su inhabilidad que los oficios mecnicostuvieron en sus oficios para que se vea con cuanta miseria y falta de las cosas necesarias

    vivieron aquellas gentes2.

    Parece poco probable que un imperio tan extenso como el Inca hubiese ignorado la

    escritura, entendiendo por escritura la comunicacin grfica entre los hombres, como los

    jeroglficos del Egipto, los cuneinformes de Babilonia, ideografas aztecas, etc.

    Investigaciones recientes destacan que en el antiguo imperio incaico ha existido una

    escritura, que posteriormente ha sido prohibida y extinguida y que finalmente ha sido

    sustituida por los Kipus, que dentro de su complejidad reemplazaban a la escritura3. Las

    letras o kellkas fueron prohibidas en el Imperio Inca por ideas supersticiosas que atribuan

    a las kellkas la causa de pestes horrorosas que diezmaban a la poblacin; eran pergaminos u

    hojas de pltanos en las que estaban escritas las tradiciones y leyes.

    Tomando citas al azar del cronista Montesinos leemos:

    Dcese que en este tiempo haba letras y hombres doctos en ellas, los Amautas y que laprincipal ciencia era la astrologa, que la escritura era hecha en hojas de pltano. Todo lo

    cual ocurra bajo el reinado de Sinchi Cozque, quien era sumo sacerdote de Illa Ticci Huira

    Cocha4.

    1Nota introductoria a Seleccin de Comentarios reales del Inca Garcilazo de la Vega, pg. 26.2Inca Garcilazo de la Vega, Ob. Cit. Pg. 70.3Laguna Meave, Alberto. La escritura entre los aymaras, Boletn de la Sociedad Geogrfica de La Paz, pg. 1064Milla, Villena Carlos. Gnesis de la Cultura Andina, pg. 66

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    11/145

    11

    Segn Milla las estructuras simblicas geomtricas dejadas por los antiguos habitantes de

    los andes contienen los mensajes de los pueblos andinos incluso 2000 aos a J.C. los mismos

    incluyen sus conocimientos sobre astronoma y matemticas.

    La aparente falta de escritura en la Cultura Andina es uno de los pretextos que esgrimen

    los colonialistas para argumentar su derecho a imponernos su cultura. Sin embargo la

    arqueologa y la Etnohistoria, evidencian la falsedad de este aserto5; precisamente un

    investigador contemporneo Williams Burns logr notables avances en la lectura de algunos

    smbolos geomtricos o simblicos donde se expresaban nmeros, datos y periodos del

    tiempo, calendarios que queran rememorar6.

    Una vez suprimidas las kellkas bajo el imperio Inca quedaron solamente los kipus,

    segn Garcilazo de la Vega constituan un sistema de comunicacin basada en unas cuerdas

    que eran los udos7, daban cuenta de todo cuanto en el reino Inca haba de tributos y

    contribuciones; incluso sumaban, restaban y multiplicaban por esos udos.

    El fraile mercedario Martn de Morua en su interesante libro titulado: Historia del origen

    y genealoga Real de los Incas del Per, de sus hechos, costumbres, trajes y manera de

    gobierno escrito en 1590 en su capitulo 25 nos refiere entre otras cosas lo siguiente: 'Hay

    en todo este reyno gran multitud de pueblos y gente, que todo lo tenan puesto con mucho

    orden y concierto en sus kipus y cuerdas por donde ellos se entendan con facilidad que

    nosotros en nuestra lengua, por nuestro papel y tinta y vivan con tanta cuenta con los

    dichos sus quipus, que aunque pasasen muchos das se acordaban como si pasase en aquel

    instante'. Luego aade; 'Pero lo que a mi ms me espanta es que los mismos cordones

    contaban las sucesiones de los tiempos y cuanto reyn cada Inca y si fue bueno o malo, si

    fue valiente o cobarde, todo, en fin.' Luego, completamente admirado dice: 'Lo que se

    poda sacar de los libros se sacaba de all' 8. Otros cronistas de la poca como don Pedro

    Cieza de Len hablan igual de los Kipus o el ya destacado Garcilazo de la Vega. En todas las

    civilizaciones antiguas siempre hubo una clase culta por un lado y el pueblo excluido de la

    cultura superior por el otro. Esa clase culta entre los hindes eran los brahamanes, los

    profetas entre los hebreos, filsofos entre los griegos, etc. Una tradicin esotrica,

    5dem.6dem.7 Se refiere a los quipus, sistema de cordones de diversos colores, en los cuales se hacan nudos querepresentaban lo que se quera anotar.8Laguna Meave. Ob. Cit. Pg. 107.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    12/145

    12

    cerrada, inviolable y misteriosa y otra exotrica, abierta sencilla y explicable. Entre los

    aymaras fue igual. En Tihuanacu y Cuzco no hubieron, como en Atenas el Liceo de los

    acadmicos pero hubieron Korikancha y Kalasasaya templo y aula cerrada para losiniciados yatiris, amautas9, aravicus con muros sagrados donde era un sacrilegio que

    penetrara el pueblo.

    Esoterismo religioso era la interpretacin filosfico-metafsico del huevo csmico del

    que nos habla Santa Cruz Pachakuti, mientras que exoterismo religioso, era la salida del

    Padre Sol Inti, para el pueblo10. El Inca Garcilazo de la Vega habla ya del lenguaje del

    pueblo el sermo vulgaris o runasimi o lenguaje general del pueblo, el quichua y el lenguaje

    esotrico o sermo eruditus, el idioma de los cultos el aymara

    11

    .

    Pese a algunos hiatos que an existen en la investigacin del mtico mundo andino, lo

    destacado nos permite adelantar la tesis de que aquellos smbolos sagrados de los que

    hablan algunas corrientes de pensamiento andino pudiesen contener la visin mstico-

    religiosa de las elites dirigentes del antiguo imperio Inca, es lo que algunos autores definen

    como el discurso esotrico religioso; pero tambin es evidente hoy que aquellos smbolos

    contienen algunos conocimientos sobre astronoma, matemticas o geometra dejados por

    los amautas logrados de manera intuitiva; este es un aserto ampliamente confirmado por

    investigaciones arqueolgicas y etno histricas recientes. El otro lenguaje exotrico,

    expresa una cosmovisin natural, una sabidura popular emergente del pueblo quechua

    aymara, de su religiosidad pantesta que habla del Dios Sol (Inti) y sus condiciones de vida

    basadas en la economa de reciprocidad (una reciprocidad horizontal segn los apologistas,

    sin embargo, bajo el imperio Inca, notoriamente desigual a favor del Inca y su squito) y la

    posesin colectiva de la tierra, de sus ritos y su tica solidaria. Precisamente esta cultura

    subterrnea expreso durante todo el periodo republicano la rebelin indgena contra la

    usurpacin de las tierras comunales por el republicanismo criollo, el mismo que busc

    persistentemente imponer una reforma agraria liberal en el campo desde los albores de la

    Repblica.

    9Amauta, su raz proviene de la palabra aymara hamuta-a traducido a pensar, orden, manera o modo.10Laguna Meave, Idem. Pg. 105.11Idem.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    13/145

    13

    I.1. FILOSOFA NATURAL

    Los cronistas espaoles de la poca difcilmente habran pensado en la posibilidad siquieradel desarrollo de albores de conocimiento cientfico en una sociedad considera por ellos

    primitiva, incluso las prcticas religiosas andinas las consideraban como un conjunto de

    supersticiones brbaras12. En la medida que se refieren a la religiosidad andina, por

    ejemplo, lo hacen con sus prejuicios provenientes de la concepcin metafsica y monotesta

    de su formacin catlica; razn por la que sus criterios acerca de estos temas no

    necesariamente expresan la situacin real del desarrollo alcanzado por estos pueblos en

    este terreno. De todas maneras, es posible encontrar en algunas obras del periodo colonial

    algunos elementos a partir de los cuales se puede rastrear la verdadera concepcin de lospueblos andinos sobre la vida y el mundo. Lo primero que salta a la vista es la lumbre

    natural, es decir, la inteligencia natural con que aquellos primeros amautas, antes incluso

    del Inca trataban de argumentar y entender el mundo y la religin. Los amautas incas sin

    una preparacin filosfica elaborada supieron reconocer intuitivamente los mecanismos de

    la naturaleza13, dice Garcilazo de la Vega.

    Investigaciones recientes confirman que los antiguos habitantes de los Andes desarrollaron

    de manera intuitiva conocimientos en medicina natural, aritmtica, geometra, geografa y

    principalmente astronoma, para el uso y manejo de esos datos en funcin del trabajo

    agrcola; su sentimiento religioso estuvo muy ligado a sus conocimientos en algunas

    ciencias, unidad paradjica que contradice por completo al proceso seguido por el resto de

    culturas del mundo. Ambas estructuras, singulares entre las culturas mundiales solamente

    fueron posibles en una sociedad comunitaria con un profundo sentido csmico14.

    I.2. RELIGIOSIDAD ANDINA ANCESTRAL

    Segn Garcilazo de la Vega el sistema religioso inca era monotesta, sin sacrificios humanos,ni fetichismos, ni magia. Pachacamac denominaban al objeto de su veneracin; es nombre

    compuesto de pacha, que es mundo universo y de camac; participio de presente del verbo

    cama, que es animar Pachacamac quiere decir el que da nima al mundo universo

    Tuvieron al Pachacamac en mayor veneracin interior que al sol (Inti), que, como he dicho,

    12Maritegui, 7 Ensayos de interpretacin de la Realidad Peruana, Ed. Amauta, pg. 16313Inca Garcilazo de la Vega, Ob. Cit., pg. 57.14Milla, Ob. Cit, pg. 21

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    14/145

    14

    no osaban tomar su nombre en la boca y al sol le nombraban a cada paso. Preguntado quien

    era Pachacamac decan que era el que daba vida al universo y le sustentaba, pero que no

    le conocan porque no le haban visto y que por esto no le hacan templos ni le ofrecansacrificios; ms que lo adoraban en su corazn15.

    La religin del Tawantinsuyo - dice Maritegui - no estaba hecha de complicadas

    abstracciones, sino de sencillas alegoras. Todas sus races se alimentaban de los instintos

    y costumbres espontneos de una nacin constituida por tribus agrarias, sana y ruralmente

    pantestas ms propensos a la cooperacin que a la guerra16. Los dioses incaicos reinaron

    sobre una multitud de divinidades menores que anteriores al imperio, estaban arraigados en

    el espacio regional y el espritu indgena, una especie de religiosidad primitiva que poblabatodo el imperio. El pueblo incaico ignoro toda separacin entre el Estado y la iglesia, entre

    la religin y la poltica. La religin era el Estado17. La religin, por tanto, juega un papel

    ideolgico central en la visin poltica de las elites Incas, el Estado incaico se identifica con

    el Inca quien a travs de ste controla el trabajo sobre la tierra, la circulacin de bienes y

    los tributos de las comunidades y pueblos sometidos a lo largo del imperio.

    1.3. LA ORGANIZACIN SOCIAL Y POLTICA DEL INCARIO

    El pueblo incaico, segn los cronistas de la poca colonial, era un pueblo gentil, es decir,

    civilizado y no brbaro, gobernado por los Incas en un Estado donde imperaba, pese a la

    existencia de contradicciones sociales de clase - y nacional culturales -, cierta armona

    social18; se trataba de una sociedad, que al momento de la llegada de los espaoles haba

    llegado a constituir un Estado poderoso que abarcaba desde el Ecuador, hasta lo que hoy es

    el norte Argentino y Chile y, se hallaba gobernado por un monarca: el Inca, que rega el

    Estado con una implacable disciplina pero con un fuerte acento paternalista, protector de

    sus subditos19. Constitua una sociedad productora de valores de uso que ingres en la edad

    de los metales con la obtencin del bronce y lleg a producir un excedente de riqueza

    social, aspecto que supone de hecho la existencia de contradicciones sociales y grupos

    15Garcilazo de la Vega, Ob. Cit. Pg. 54.16Maritegui, 7 Ensayos de interpretacin de la Realidad Peruana, pg. 16617Idem. Pg. 16918Beatriz de Nbile Nota introductoria a: Seleccin de comentarios reales de Garcilazo de la Vega. Paracomprender el mundo incaico es necesario conocer su estructura econmica y social. Estaba compuesta por unaenorme red de pequeas comunidades campesinas, los ayllus, muchas de las cuales siguen sobreviviendo en laactualidad. Son pequeos grupos de familias que guardaban o no parentesco entre s, que posean terrenos encomn, pg. 25.19Idem. Pg. 26

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    15/145

    15

    sociales privilegiados. El desarrollo de una organizacin productiva que permita disponer

    de numerosos hombres para la guerra y la formacin de una clase militar, sacerdotal y

    funcionaria20

    ; permite hablar ciertamente de una sociedad francamente escindida.

    Investigaciones contemporneas coinciden en afirmar que la sociedad incaica se hallaba

    muy estratificada. A la cabeza se hallaba la elite dirigente cuzquea compuesta por el Inca

    y su squito, luego esta una especie de elite provinciana, los seores y dirigentes y

    administradores del Estado, adems de los sacerdotes, en la base del edificio social se

    hallaban las clases populares constituida por los artesanos, los hatun runa, los mitmaq y los

    yana.

    Al momento de su llegada los espaoles en 1532 en los Andes persistan numerosas

    contradicciones, no slo al interior de la elite gobernante del Estado Inca entre Huascar y

    Atahuallpa, entre el Estado imperial contra seores locales o seores locales contra

    campesinado hatun runa, sino contradicciones de carcter tnico nacional dada la inestable

    unidad multi nacional del Imperio, aspecto ste que explotaron muy bien los conquistadores

    espaoles para terminar de someter a los nativos andinos.

    Estos eventos revelan que lejos de constituir una sociedad homognea, sin contradicciones

    sociales, la sociedad andina de fines del siglo XV es ya una sociedad jerarquizada, una

    sociedad que antes del dominio inca estaba compuesta por macro etnias gobernadas por sus

    curacas quienes a su vez tenan bajo su autoridad una serie de seores menores, el

    advenimiento de los incas significo para los grandes seores una perdida de poder y de

    buena parte de su riqueza21.

    El nacimiento del imperio se debe probablemente al predominio que fue obteniendo un

    ayllu, originario al parecer de la hoya del Titicaca, sobre ayllus vecinos. Como se sabe el

    primer ayllu sojuzgado por los Incas fue el de Alcabizas, en el mismo Cuzco, y para lograrlo,debieron luchar muchos aos. Hasta el sexto Inca, la extensin del Imperio fue apenas si

    algo mayor que la original (diez leguas por lado). Los incas conquistadores, como

    Pachacutec o, antes an, Sinchi Roca, fueron posteriores y, hecho notable, Inca Roca pudo

    llevar a cabo sus conquistas, las primeras de verdadera importancia y tendientes a crear un

    gran Estado, slo despus de que el podero en el Cuzco paso de Hurincuzco (Cuzco de

    20Pealoza, Lus. Historia econmica de Bolivia, pg. 2921Rostorowski, Maria. Historia del Tahuantinsuyo, pg. 289.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    16/145

    16

    abajo) a Hanacuzco (Cuzco de arriba) hecho que probara que sin una organizacin interna

    de ayllus y de castas, hasta ciertos lmites era imposible la extensin de los Incas por los

    pueblos y dilatadas extensiones del oeste de los Andes centrales22

    .

    Investigaciones recientes en el Per, coinciden en destacar que el advenimiento del Imperio

    Inca esta ya marcado por el violento enfrentamiento entre chancas e incas; el objetivo

    principal de las guerras era el dominio de la fuerza de trabajo, la posesin de la tierra y el

    control del excedente generado en la agricultura. Resulta casi obvio mencionar que estas

    contradicciones obedecan a claros mviles de orden econmico.

    La composicin social antes de la expansin Inca era la siguiente: el territorio andino se

    divida en macro etnias cuyos jefes eran los Hatun curaca grandes seores. La jurisdiccin

    de sus tierras variaba segn su podero y sus componentes tnicos. Estos seores

    encumbrados gobernaban, a su vez, varios curacazgos subalternos, de menor jerarqua,

    algunos bastante pequeos. El modelo socio poltico del mbito andino se presentaba como

    un mosaico de diversos caciques agrupados bajo la hegemona de jefes mayores. Tal parece

    haber sido la situacin en el momento del desarrollo Inca.

    Despus de la conquista cusquea el esquema vario cuando los Hatun Curaca aceptaron la

    preeminencia del Sapa Inca al reconocer los requerimientos de la reciprocidad. A medida

    que se fue afianzando el poder del Estado surgieron nuevas categoras de seores, como los

    curacas eventuales por lo general servidores de un soberano a quienes el Inca deseaba

    premiar y les conceda un curacazgo Con el crecimiento territorial se creo una vasta clase

    se seores de muy distintos rangos y atributos. A toda esa elite provinciana se aadan los

    innumerables administradores y dirigentes estatales, sobre cuya responsabilidad descansaba

    el engranaje del gobierno.

    A los personajes que componan la elite incaica hay que aadir los sacerdotes, por ltimolos seores mercaderes de Chincha y de la regin norte. En los escalones ms bajos de la

    escala social hallamos a los artesanos, a los hatun runa a los mitmaq y a los yana, formando

    las clases populares del Tahuantinsuyu23.

    22Pealoza, Lus. Historia Econmica de Bolivia, pg. 29.23Rostorowski, Mara. Ob. Cit. Pg. 182

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    17/145

    17

    Cada uno de estos grupos o clases sociales tiene sus propias caractersticas, la elite

    gobernante proviene de los ayllus cuzqueos, el centro del Imperio. Los curacas son seores

    que representan un seoro, cada curacazgo anexado al circulo cuzqueo enviaba a unseor para que viviera en el Cuzco como una manera de asegurar su fidelidad al Imperio.

    Respecto de la existencia de un grupo social encargado del trueque y del intercambio,

    llamado por los espaoles mercaderes, para algunos autores esta categora es extraa al

    contexto indgena andino, pues, la economa incaica es ajena al empleo de la moneda o el

    dinero como medio de intercambio, bajo el Incario slo exista el trueque, sin embargo,

    investigaciones recientes aseguran que existi un grupo social dedicado exclusivamente al

    trueque o circulacin de bienes, tal como destaca la investigadora peruana MaraRostorowski, lo que vendra a refirmar una clara divisin del trabajo existente bajo el

    incario, algo que dista mucho de constituir un hecho extraordinario pues la divisin de

    clases y los antagonismos sociales emergentes de ella bajo el Incario constituye ya a estas

    alturas de la vida un hecho innegable.

    Criterios parecidos es posible encontrar en los trabajos de Jhon Murra y Waldemar Espinoza.

    Con la emergencia del Estado Inca surgen los administradores responsables del buen

    funcionamiento del Estado, ellos controlan los ingresos del Estado, el almacenamiento de

    los bienes del Estado en los pocitos reales (depsitos del Inca), la planificacin de la fuerza

    de trabajo exigidas a los curacas para diversas faenas, adems de definir la gente que cada

    regin debe aportar para los ejrcitos. Adems estaba a su cargo la construccin de rutas,

    puentes, tambos; cuentan para el cumplimiento de sus funciones con los quipu y los

    mensajeros orales los chasquis.

    Estos administradores del Estado constituyen el nexo entre las comunidades y el Imperio,

    son un tipo de gobernadores provinciales. Ellos controlan a los curacas y velan por la

    administracin general dentro de sus circunscripciones. Con seguridad la tarea de estos

    administradores era ardua pues supone llevar un censo minucioso de la cantidad de

    comunidades que existen, la cantidad de habitantes en cada comunidad, la cantidad

    producida y las prestaciones o mitas que una u otra comunidad debe producir.

    En el nivel ms bajo de la coordinacin se encuentran los curacas, que son las autoridades

    de las comunidades. Ellos realizan la supervisin del trabajo de las comunidades (La

    comunidad tambin tiene la obligacin de trabajar, como una forma de tributo de las

    tierras del curaca que se encuentran en la comunidad.) Se encargan de que el ayllu trabaje

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    18/145

    18

    debidamente y adems es el encargado del reparto anual de la tierra a las familias del

    ayllu.

    Los hatun runa u hombres grandes comprendan a la gran mayora de la poblacin andina,

    se trataba de los comunarios de los ayllus y de entre ellos el Inca sacaba la fuerza de

    trabajo necesaria para el buen funcionamiento del Estado. Los mitmaq o mitimaes eran

    grupos ms o menos numerosos enviados, junto con sus familias y sus propios jefes tnicos

    subalternos de sus lugares de origen a otras regiones para cumplir tareas o misiones

    especficas. Pese a ello mantenan sus vnculos de reciprocidad y de parentesco con sus

    orgenes nativos. Los yana por el contrario eran servidores que perdan los lazos de unin

    con sus orgenes, yana significa criado de servicio, otros autores le confieren un significadocomo prestacin de servicio, generalmente cumplan servicios al Inca y su squito.

    Respecto de la economa andina, es muy comn escuchar la preeminencia en el Incario de

    relaciones de reciprocidad entre el Inca, los curaca y los ayllus de base, sin embargo, esto

    no es ms que una ficcin24, en el fondo, no existe relacin entre lo que dan las

    comunidades de base al Inca y lo que reciben del Estado, en gran medida, el excedente

    proveniente de la explotacin de la tierra era apropiado por las elites dirigentes del

    Imperio.

    Respecto de la reparticin de la tierra, la sociedad incaica estaba basada en la divisin de

    las tierras en forma tripartita: Una parte pertenece al ayllu, que constituye una comunidad

    de personas emparentadas entre s y establecidas en un territorio denominado marca. Otra

    parte pertenece al Estado o al Inca, y finalmente una tercera parte pertenece al culto. En

    realidad toda la tierra es del Inca. Las partes correspondientes a los ayllus y al culto son

    otorgadas en usufructo por el Inca. Se cree que las tierras asignadas al Estado (o al Inca)

    eran mayores que las que se asignaban al culto. Tambin eran mayores las tierras que se

    adjudicaba el Cuzco con respecto a las tierras de las comunidades.

    En resumen, la reciprocidad bajo el Imperio de ninguna manera era horizontal, el Incario se

    basa ante todo en un sistema de prestaciones tributarias al Inca y al clero, el mismo que

    por lo expuesto requera de la ms minuciosa planificacin y coordinacin.

    24Albo, Barnadas. La cara campesina de nuestra Historia, pg. 35.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    19/145

    19

    SEGUNDA PARTE

    II. LA COSMOVISIN ANDINA: UNA INTERPRETACIN ACTUAL

    Toda cultura implica una concepcin del mundo y de la vida y de acuerdo a ella vive; una

    concepcin del mundo es una explicacin acerca del mundo, Como ve el indgena andino

    actual el mundo y su propia realidad?

    Existe el criterio, en algunas corrientes del pensamiento andino, de que la cosmovisin

    andina ancestral fue el fruto de un conocimiento esotrico que desarrollaron los Incas y en

    base al cual organizaron la Sociedad y desarrollaron el Imperio; la llegada de los espaoles

    habra provocado que los smbolos sagrados que contenan esta sabidura sea cuidado

    celosamente y slo pase de generacin en generacin entre los descendientes de las elites

    Incas, por lo que no sera de conocimiento ms que unos pocos depositarios; razn por la

    que no existe al presente un conocimiento preciso de la cosmovisin andina ancestral.

    Este punto de vista, lo nico que hace es reforzar el criterio que sustenta la existencia de

    una clara estratificacin y jerarquizacin en la sociedad incaica, al extremo que la elite

    dirigente compuesta por el Inca y el clero resultan ser los nicos poseedores de la verdad.

    Ms all del punto de vista de los divulgadores de la cosmovisin andina ancestral, lo

    evidente es que durante las ltimas dcadas del siglo XX, se ha venido constituyendo lo que

    hoy se conoce como cosmovisin andina; se trata de una construccin ideolgica que de

    ninguna manera es mono cultural, sino que incluye adems de elementos culturales

    andinos, anteriores incluso al incario, otros de raz occidental y que abarca desde la lgica

    andina, la economa y la tecnologa andina, la astronoma, la concepcin del tiempo-

    espacio, el saber ciberntico andino, la poltica, etc. etc. Como se ve se trata de todo un

    aparato conceptual creado durante aos por filsofos de la cultura y antroplogos deorigen europeo y sudamericano principalmente; seguir este discurso, ciertamente es una

    necesidad que tiene motivos no slo de orden terico, sino ideolgico y poltico; sus puntos

    de vista no implican de ninguna manera un conocimiento profundo de la realidad andina

    actual y pasada, por el contrario, constituye una construccin ideolgica contempornea

    que busca tender un manto de misticismo y confusin, cuyos efectos nocivos ya los hemos

    estado viviendo en el pas estos ltimos aos. Nocivos, no slo para el desarrollo de una

    praxis cientfica en el terreno de las ciencias sociales, sino para el desarrollo de una

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    20/145

    20

    conciencia y una praxis poltica revolucionaria de los oprimidos del campo y la ciudad en el

    pas.

    Esta comprensin mitolgica, pre conceptual del mundo no es pues un aporte, y como tal

    inocuo, como suponen algunos - a nuestra cultura o al pensamiento universal, es ms bien,

    un discurso ideolgico que tiene efectos prctico sociales sobre la sociedad; efectos

    polticos para ser ms precisos, es un discurso que acta sobre los sectores populares y los

    convoca a movilizarse en funcin de la reproduccin del orden social existente, y lo hace al

    enarbolar el imperio de un orden en equilibrio y armona en la sociedad y el entorno

    natural, bajo el supuesto de que en l impera una complementacin de opuestos que hay

    que preservar.

    En el fondo, esta comprensin mitolgica, pre conceptual del mundo no constituye ningn

    aporte al conocimiento de la realidad, mucho menos es inocuo, es ms bien, un discurso

    ideolgico que tiene efectos prctico sociales conservadores sobre la sociedad; tiene

    secuelas polticas innegables, favorables al statu quo burgus, pues, convoca a los sectores

    indgenas y populares a movilizarse en inters de la reproduccin del orden social existente,

    y lo hace al enarbolar el supuesto imperio de un orden de equilibrio y armona en el entorno

    natural y social andino.

    A continuacin, reproducimos un punto de vista que se difunde masivamente acerca de la

    cosmovisin andina1, el mismo que asemeja el mundo andino a una pintura paradisaca,

    1El Internet por ejemplo es un medio para hacer circular informacin que los apologistas de esta cosmovisin

    han explotado sin lmites, este hecho revela que cuando se trata de sacar beneficios de los adelantos tcnico-

    cientficos, los adeptos del pensamiento andino dejan de lado su crtica al progreso y desarrollo occidental.

    Existe, sin embargo, una produccin intelectual ms elaborada podra decirse acerca del tema. En la Carrera deFilosofa de la UMSA, durante muchos aos se llevaron a cabo seminarios sobre el pensamiento andino, en ellos

    se debata constantemente la posibilidad de una filosofa andina, sin embargo, esta tesis siempre encontr

    enormes reparos, se puede hablar de un pensamiento andino ms no una filosofa andina, no necesariamente

    porque la conciencia intuitiva andina ste al margen de los principios lgicos de no contradiccin, del tercero

    excluido o de identidad; no porque jams se haya plasmado en escritos y libros, sino principalmente porque el

    amauta andino segua anclado en un pensamiento mtico pre filosfico y no se cuestiona al igual que el filsofo

    griego por el ser de la realidad; no se plantea la ventaja del saber racional sobre las otras formas de asimilacin

    de la realidad. Sin duda, esta referencia nos da cuenta, no slo de lo polmico del tema al interior de los

    estudiosos de la filosofa, sino de las enormes discrepancias entre los propios apologistas de la lgica andina que

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    21/145

    21

    reino de un mundo mgico en equilibrio y armona donde coexisten la comunidad humana,

    orgnica e inorgnica. Es necesario, sin duda, un anlisis crtico de esta cosmovisin que

    permita explicar su estructura interna (anlisis que hacemos en el captulo tercero denuestro trabajo); adems es preciso aclarar si corresponde o no al legado histrico cultural

    ancestral y a la visin y sentimiento que tienen actualmente las comunidades andinas,

    quechua-aymaras.

    Segn las divulgaciones contemporneas, un primer elemento que nos acerca a esta visin

    de la vida es que la cosmovisin andina no es antropocntrica, sino agro cntrica, es

    decir que la cultura, la simbologa y los ritos de los pueblos andinos devienen de los

    procesos agrcolas y de la percepcin del mundo como una totalidad viva; estacomprensin del mundo que atribuye sentimientos y pensamientos a toda la materia es la

    de los primeros filsofos griegos, los fsicos y se conoce como hilozosmo. La cosmovisin

    andina est centrada en la Tierra, divinizada como la Madre universal e inmanente. Es una

    cosmovisin religiosa, expresada en su mitologa, su religin y su tica la misma que da

    sentido al quehacer econmico, a la tecnologa y al trabajo del hombre andino; un sentido

    que va ms all de los valores econmicos y que alcanza el nivel de los valores afectivos,

    humanos y religiosos. Un concepto que sintetiza la concepcin andina del mundo es Pacha,

    a partir de este concepto el mundo se concibe como una totalidad viva. La totalidad andinaes la colectividad natural en equilibrio o Pacha. Pacha es el principio articulador y

    ordenador de la vida y est constituida por:

    la comunidad natural pluriecolgica constituida por el suelo, clima, agua, animales,

    plantas y todo el paisaje en general,

    por la comunidad humana multitnica que comprende a los diferentes pueblos que

    viven en los Andes y

    por la comunidad de deidades telricas y celestes, a quienes se les reconoce el

    carcter de Huaca, es decir de sagrado, en el sentido de tenerles mayor respeto, por

    ya destacamos. De todas maneras los aportes de estos seminarios los rescatamos en este trabajo con el fin de

    coadyuvar a la comprensin de esta lgica, incomprensible, segn los apologistas del mundo andino, desde

    una ptica racional occidental.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    22/145

    22

    haber vivido y visto mucho ms y por haber acompaado a nuestros ancestros,

    porque nos acompaa y acompaar a los hijos de nuestros hijos, segn las

    tradiciones incas.

    En la concepcinandina todo es sagrado, es sagrada la tierra2, los cerros3, las estrellas, el

    sol, la luna, el rayo, las piedras, nuestros muertos, los ros, lagunas, los seres humanos

    vivos, los animales y las plantas, no slo las cultivadas sino tambin las silvestres.

    II.1. EQUIVALENCIA ENTRE LAS COMUNIDADES

    En el mundo andino existen tres comunidades, cada una de ellas (natural, humana y de

    huacas o deidades) es equivalente a cualquier otra; con su propio e inalienable modo deser, con su responsabilidad especfica en el mantenimiento de la armona y el equilibrio del

    cosmos y es en tal condicin de equivalencia, que se relaciona con cada una de las otras.

    La concepcin andina del mundo es naturalista e hilozoista. Todo cuanto existe en el

    mundo andino es considerado vivo. No slo el hombre, los animales y las plantas sino

    tambin las piedras, los ros, los cerros y todo lo dems. En el mundo andino no existe algo

    inerte: todo es considerado vivo, todos los seres humanos y no humanos participan en la

    gran fiesta que es la vida: todos comen, todos duermen, todos danzan, todos cantan: todosviven a plenitud.

    Puesto que impera el equilibrio natural en el mundo andino no hay poderosos ni

    autosuficientes. Todos se necesitan los unos a los otros para vivir. En los Andes no existe el

    mundo como totalidad ntegra diferente y diferenciada de sus componentes. Aqu no

    existen todos ni partes, que tan slo son abstracciones. Aqu hay simbiosis (asociaciones

    2La Pachamama es la madre tierra, aunque etimolgicamente seria tal vez ms exacto Seora del tiempo y el

    Espacio.

    3Apus, Achachilas, Huamans, Auquis.)

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    23/145

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    24/145

    24

    todos. Si el cosmos de Occidente es un mundo-maquina, el cosmos andino es un mundo-

    animal. El ayllu es un macro-organismo que lo integra todo.

    Las relaciones entre las tres comunidades del ayllu se activan ms en el ritual. Este se

    celebra en la chacra, el corral y la casa, lugares sagrados donde se cra la vida y que

    genricamente podemos llamar la chacra andina. Todas las relaciones - dentro y entre las

    comunidades del cosmos andino - convergen en la chacra andina. Este es el lugar - el

    templo - de la crianza mutua. Ntese que la crianza de la vida es mutua, tanto dentro,

    como entre las tres comunidades.

    Las relaciones dentro y entre las comunidades son de respeto, de cario y de cuidado. El

    desajuste, la violacin, el desequilibrio de las relaciones; la accin unilateral y el regalo

    gratuito perturban la armona y causan daos, que inevitablemente han de ser restaurados.

    El tinku - el equilibrio tenso y frtil en las relaciones - es lo que da fuerza a la vida5.

    II.3. HOLISMO E INMANENCIA

    La concepcin andina es holista destacan los divulgadores del mundo andino. Qu

    implica el holismo? El holismo enfatiza en la importancia del todo; el todo es ms

    importante que la suma de las partes y da importancia a la interdependencia de stas. Entrminos epistemolgicos, el holismo se refiere a una totalidad captada de manera directa

    a travs de la intuicin o el sentimiento; si analizamos la visin holista del mundo andino

    que difunden los apologistas de la cosmovisin andina, la totalidad es un todo integral ya

    dado en el mundo, en esta perspectiva el conocimiento es algo mstico que discurre en el

    todo y se da de manera directa e inmediata travs de la intuicin o la afeccin del

    hombre, por lo tanto, en el conocimiento holista la interdependencia del todo es

    percibida, sentida, intuida claro, puesto que no es conceptual, como algo catico, propio

    de la representacin espontnea directa, inmediata, pero de ninguna manera comprendidaen toda su riqueza, es decir, en su esencia o su estructura interna. La epistemologa

    demostr las limitaciones del hombre para captar de manera directa la esencia o estructura

    interna de la realidad en toda su riqueza; esta comprensin requiere de una clave: la

    aprehensin intelectiva o reflexiva. El conocimiento conceptual es el medio universal por el

    cual pasan todas las formas de aprehensin como la intuicin, la percepcin o la sensacin;

    5 Stephan Rist, Juan San Martn y Nelson Tapia, Bolivia: Concepto andino de cosmovisin y vida.www.quechuanetwork.org/yachaywas

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    25/145

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    26/145

    26

    comunidad que vive en uno. Es as como se vive la experiencia de unidad de la vida propia

    con la vida toda del mundo-csmico andino8.

    Otra caracterstica de la cosmovisin andina es su inmanencia, es decir todo ocurre dentro

    del cosmos. El mundo andino no se proyecta al exterior y no existe algo que acte sobre l

    desde fuera. Esto implica decir que en la cultura andina no exista lo sobrenatural ni el

    ms all ni lo trascendente. El mundo inmanente andino es el mundo de la sensibilidad:

    nada en l escapa a la percepcin.Todo cuanto existe es patente. Todo cuanto existe es

    evidente. Hasta la divinidad Viracocha9 es perceptible, es visible para el hombre

    andino.

    II.4. EL TIEMPO: LA VISIN NO LINEAL

    Otro rasgo importante de la cosmovisin andina es el tiempo; el tiempo andino dicen los

    divulgadores del pensamiento andino- no es el tiempo lineal e irreversibledel Occidente

    moderno (que se dice se inicia cuando Jehov-dios creo el universo y terminar con el fin

    del mundo) y en el que continuamente se cancela al pasado con el ansia de proyectar lo

    que se va a vivir en el futuro y de esta manera se escamotea el presente y, con ello, la

    vida. El presente en el mundo vivo andino se re-crea, se re-nueva, por digestin del

    pasado, es decir, por inclusin del pasado.

    La cultura andina es capaz de saber continuamente cmo se va a presentar el futuro, por

    la participacin de todos los miembros de la colectividad natural en la conversacin

    csmico-telrica propia del mundo vivo que incluye a todas las comunidades (humana,

    natural y de huacas). En los Andes no hay una distincin tajante y cancelatora entre

    pasado y futuro porque el presente los contiene a ambos; no hay lugar aqu para el

    tiempo lineal e irreversible del Occidente moderno. En los Andes, desde luego, existe la

    nocin de secuencia, las nociones de antes y despus, pero ellas no se oponen como pasadoy futuro en la cultura occidental, sino que se encuentran albergadas en el presente, en el

    8dem.9El mito de Wiracocha alude al origen de las cosas y los hombres, divinidad andina, hacedor del mundo.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    27/145

    27

    presente de siempre, en lo de siempre siempre re-creado, siempre renovado. Es que en

    los Andes vivimos en un mundo vivo, no en el mundo-reloj de Occidente10.

    Por ello es que el sacerdote andino, en la ceremonia ritual, puede remontarse en el

    pasado miles de aos y ver hoy en pleno funcionamiento ritual una huaca y participar

    activamente en aquel acto: de esta manera incluye el pasado en el presente.

    Asimismo, el sacerdote puede por su capacidad de conversar con todos los componentes del

    mundo vivo, saber el clima que corresponder a la campaa agrcola o pastoril venidera y

    tambin puede remontarse ms y llegar a saber el clima de las diez prximas campaas: de

    esta manera incluye el futuro en el presente.

    En los Andes, pasado, presente y futuro, antes, ahora y despus, no son aspectos que estn

    separados sino que ellos concurren en el ahora que, por eso mismo, es siempre: siempre

    re-creado, siempre renovado, siempre dinmico.

    La coexistencia del pasado, presente y futuro explica que todos los procesos sean cclicos,

    con un encadenamiento circular: presente-futuro-pasado. En este encadenamiento cclico y

    circular, peridicamente se vuelve al pasado, a travs de una conmocin universal, a travs

    de una revolucin, a travs de un Pachakuti (o de una vuelta revolucionaria a los tiempos

    pasados), aunque en un nivel superior. Si nos remontamos al significado del vocablo

    Pachakuti11; Pacha es tiempo, espacio y kuti es inversin, turno; el mito andino del

    Inkarri expresa la prediccin del Pachackuti, simboliza la esperanza de liberacin y

    restitucin del orden csmico perdido con la conquista, aunque esta restitucin se entiende

    en otro nivel; es un ascenso en espiral hacia un orden superior. Un mito social andino muy

    poco mencionado, por cierto por las conservadoras corrientes indigenistas del pas.

    El desarrollo en el mundo andino es visto como el 'desenvolvimiento' y expansin del

    pasado, donde lo nico que cambia es el contexto especfico de cada minuto. El tiempo no

    10 Cuadernos ideolgicos de Patria Insurgente, N 1, pg. 6. Cosmovisin del mundo andino.http://www.wanamey.org

    11Bertonio lo define como tiempo de guerra, con lo que da a entender su identificacin con el auqa pacha,tiempo de guerras, enemigos, cambios. Implicar adems una situacin similar a la que se produce durante elsolsticio, es decir una inversin del tiempo y el espacio? Cuando los cronistas andinos se refieren al pacha kutievocan siempre el mundo al revs, la vuelta al mundo. Vase: Threse Boysse-Cassagne, Olivia Harris, TristanPlatt. Tres reflexiones sobre el pensamiento andino, Hisbol, pg. 32.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    28/145

    28

    es un proceso lineal de principio a fin; sino, un proceso en espiral. Esto implica que el

    futuro es una repeticin y expansin de ciclos y ritmos 12.

    En la cultura andina la forma del mundo no ocurre en el tiempo y el espacio. Aqu la vida

    ocurre en el pacha que podra, si se quiere, incluir al tiempo y al espacio pero antes de

    toda separacin, y que podra, tambin si se quiere, significar cosmos o mundo para el

    modo de ser de Occidente, sin embargo, el pacha es, ms bien, el micro-cosmos, el lugar

    particular y especfico en que uno vive. Es la porcin de la comunidad de la sallga o

    naturaleza en la que habita una comunidad humana, criando y dejndose criar, al amparo

    de un cerro tutelar o Apu que es miembro de la comunidad de huacas o deidades. Es

    decir, pacha es la colectividad natural local, que, como todo en el mundo andino, serecrea continuamente13.

    III. CONCEPTOS PARA COMPRENDER UN ORDEN CSMICO EN EL MUNDO AYMARA

    A objeto de profundizar un poco ms nuestro conocimiento de la cosmovisin andina,

    recurrimos a los aportes de investigadores de origen aymara, los mismos enfocan el

    problema de la visin aymara del mundo, desde una ptica ms acadmica; se basan en

    aportes de filsofos de la cultura como Rodolfo Kusch, Dominique Temple y otros.

    La visin espacial y temporal del hombre aymara se trasluce en el concepto PACHA que es

    un concepto englobante del tiempo-espacio (pasado-presente-futuro), indica tambin a

    todos los elementos constituyentes del todo. El vocablo PACHA que origina el nombre de la

    divinidad posee una caracterstica englobante de sumo inters porque al mismo tiempo

    nomina al espacio, tiempo al hombre y al Dios (inmanente).

    En relacin al PACHA, entendemos el concepto del PACHACUTI que constituye un horizonte

    del devenir que se presenta como un ansiado, renovador, restaurador en fin un devenir

    esperanzador; que peridicamente en el PACHA producen periodos nuevos; estos pachacutis

    devuelven temporalmente al mundo andino su legtimo orden y su sacralidad perdida en la

    anterioridad, por diversos factores posibles en el cosmos en cuanto sucesos internos.

    Muchas veces se ha comprendido el PACHACUTI en sentido catastrfico pero en trminos

    12Stephan Rist, Juan San Martn y Nelson Tapia, Bolivia: concepto andino de cosmovisin y vida. Publicadoen: COMPAS/AGRUCO. Plataforma para el dilogo intercultural sobre cosmovisin y agricultura. 1998. La Paz:COMPAS. AGRUCO. . pp. 37-55. www.quechuanetwork.org/yachaywas

    13Cuadernos ideolgicos de Patria Insurgente, Ob cit. pg. 3

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    29/145

    29

    generales se presenta como esperanzador en el mundo aymara, ya que es rebelin y

    fiesta14.

    En el pensamiento aymara es posible distinguir tres pachas: el alax pacha, el manqha pacha

    y el aka pacha, todos en ntima relacin donde cada uno depende del otro. En la

    actualidad, los mundos opuestos que hemos denominado manqha pacha y alax pacha estn

    fuertemente influidos por motivos cristianos. El alax pacha es la morada de los santos y de

    Dios, el aka pacha el lugar donde andan los vivientes y el manqha pacha o pacha de abajo

    esta poblada por diablos, el cuadro ciertamente se complica, pues, la moralidad de los

    aymaras no lleva a colocar a todos los buenos en el cielo y ver en el manqha pacha la

    mdula del mal. El pensamiento tico y social aymara no se funda en el maniquesmo tpicode muchas tradiciones cristianas15.

    Cul puede ser hoy la carta temporal de los tres pacha: de abajo, de aqu y arriba? El aka

    pacha en cualquier caso es nosotros. El interrogante se refiere entonces a los otros dos.

    Hemos visto que el pacha de arriba es el dominio del Dios Sol y su pareja la Luna, es por

    tanto, el pacha de los equinoccios y de los solsticios. En cambio el pacha de abajo es el

    origen de otro tiempo, el de las fuerzas meteorolgicas. Siguiendo esa ruta el pacha de

    arriba es el tiempo del ciclo eterno entre da y noche, verano e invierno, mientras que el

    de abajo se ubica especialmente en el momento entre dos luces, del crepsculo y delamanecer; y as es un tiempo secreto, irregular, difcil de captar, en contraste con el

    tiempo ordenado y seguido de arriba.

    Algunos antroplogos han visto en la clasificacin andina entre tres pacha de abajo, aqu y

    arriba una correspondencia con los tres tiempos del pasado, presente y futuro. Es evidente

    que la aka pacha est en el presente y tambin que el manqha pacha nos lleva hacia el

    pasado remoto, mediante la comunicacin con muertos, con gente antigua y dioses

    antiguos. Pero la conceptualizacin occidental de tiempos es poco apropiada para captar

    significados tan diferentes como son los del aymara16.El aka pacha es el que desempea el papel de equilibrio entre los tres pachas, es decir, en

    el cosmos, en el aqu y el ahora y lo hace por medio de ritos. La complementacin de

    14Fuente: Ponencia colectiva en revista del 1 Encuentro boliviano de Filosofa, UMSA, Carrera de Filosofa, LaPaz, 1988, pg. 164.15Threse Boysse-Cassagne, Olivia Harris, Tristan Platt. Tres reflexiones sobre el pensamiento andino, Hisbol,pg. 35 y 53.

    16Idem. Pg. 56 (El destacado me corresponde)

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    30/145

    30

    contrarios impera en cada uno de ellos, en cada pacha existen fuerzas opuestas que se

    complementan.

    III.1. COSMOVISIN DEL MUNDO AYMARA

    En el mundo aymara, reina la concepcin de que el hombre (sociedad), las cosas

    (naturaleza), los astros (universo) y los dioses (inmanentes); constituyen una globalidad en

    relaciones permanentes de reciprocidad interactuantes.

    Todos los elementos de este cosmos slo pueden explicarse en trminos de esta relacin

    que bien podemos llamar de AYNI (reciprocidad).

    Lo aymara, implica para los estudiosos del mundo aymara, una cultura, una religin, en fin

    un estilo de vida. El hombre aymara en el cosmos es un elemento ms del todo, se concibeuna articulacin en intrnseca coherencia. La actitud del hombre es un reconocer las

    fuerzas opuestas que dinamizan el cosmos y una relacin de ayni sagradas entre las mismas.

    Las actitudes humanas hacia la naturaleza se caracterizan no por una actitud de

    superioridad ni mucho menos una actitud entre lo vivo y lo inerte, las actitudes humanas

    hacia la tierra por ejemplo son religiosas,la misma se da en planos tan distintos como lo

    social, poltico, econmico y religioso; una actividad econmica como la agricultura es una

    relacin con la Pachamama, con ciertos ritos con los que se le pide permiso y disculpas

    porque se va a roturar sus entraas y se agradece a la divinidad por los frutos otorgados;esta es una realidad sacramental17.

    III.2. LA LGICA TRIVALENTE

    Para los pensadores aymaras, ms que una cosmovisin corresponde entender la vigencia en

    el mundo aymara de una lgica distinta de la lgica que conocemos de origen aristotlico,

    una manera de pensar y sentir que concibe que una cosa esta o no est, sin aceptar juicios

    intermedios. En la lgica aymara ms bien entendemos un tercer elemento

    indeterminado, que de ninguna manera es una sntesis. La tensin permanente decontrarios en situacin de equilibrio no antagnicopero si polarizante que conduce a una

    actividad de respeto y adecuacin a la naturaleza. De esta manera el cosmos se presenta

    como un todo compacto, lleno de orden. Los astros giran en orden, las montaas tienen su

    orden jerrquico y tambin el hombre debe encontrar su puesto en ese orden. Esta

    cosmovisin hace que el hombre comprenda su puesto en el universo y que para mantener

    17 dem. Pg. 162-163

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    31/145

    31

    el orden debe hacer todos los esfuerzos posibles, pues cualquier alteracin en algn lugar

    causa un malestar en el todo18.

    Segn Rodolfo Kusch, en el mundo andino corresponde hablar de una lgica trivalentevivencial; este meditar trivalente del pensamiento andino, el tercer incluido, palpable,

    vivencial le ofrece al aymara y quechua una comprensin mucho ms profunda de la propia

    existencia que la mera percepcin no le pudo dar, es decir le proporciona al hombre andino

    facultades para comprender ms hondamente la vida.

    En que consiste este meditar trivalente, supuestamente ms profundo?

    Nuestra verdad dice Kush - es de origen aristotlico y consiste en la coincidencia del

    juicio con la situacin objetiva (corriente occidental). Pero la verdad quechua o aymara eraotra, dira ms tipo seminal, arrancada as como ese feto desde el fondo del sujeto y

    puesto delante a nivel de pacha, aqu y ahora, con una sinceridad envidiable, an con la

    sangre humeante. Es la razn profunda que alent siempre su pensar. Un cosmos sometido

    a una constante reversin no puede sino incitar a que cada sujeto logre, a nivel sullu (feto)

    su integracin

    Por eso el meditar indgena pasa del desgarramiento original con direccin a los elementos

    lgicos trivalentes, ah, es precisamente donde se da la explicacin final y trascendente de

    todo acontecer19.En otras palabras, el pensar aymara es muy distinto del meditar occidental basado en la

    lgica aristotlica; el aymara antes de captar el objeto por medio de la experiencia

    sensorial, lo percibe por medio de una vivencia interior que se concreta no en el simple

    objeto, por ejemplo, un rbol, sino en el margen numinosoque esta externo al rbol, ese

    contorno de anti objeto cambia relativamente segn la permanencia del objeto; ese

    observar lo no viviente consiste en ver la realidad en negativo20. Es decir, en el mundo

    andino la captacin del objeto trasciende la percepcin sensorial hacia otra dimensin, lo

    ausente fsicamente pero latente, un estado interior mstico que intuye la presencia de losagrado.

    Un interprete aymara de Kusch nos dice al respecto: La lgica aymara es la ms

    sorprendente, como ruptura de concepciones epistemolgicas, porque en orden de

    18dem. Pg. 163. (El destacado es mo).19 Kusch, Rodolfo. Pensamiento indgena y popular en Amrica, pg. 15420 Vargas Condori, Jaime. Pensamiento Andino en revista del I Encuentro de Filosofa, UMSA, 1988, pg. 214.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    32/145

    32

    trivalencia se manifiesta en el habitad y en el hombre mismo, es decir se entiende como

    la explicacin y referencia del acontecer en este estilo de reflexionar. Para explicar, un

    ejemplo, el 'to' en las minas, para el minero (el hombre minero en el fondo es en sumayora quechua o aymara, en las minas bolivianas) es benefactor porque es seal de

    riqueza y de poder, es presencia latenteporque cuida al minero conjuntamente con las

    'animas' o almas y, por ltimo, es tambin daino cuando es olvidado o subestimado21.

    Por lo expuesto, el mundo andino es un mundo cargado de mucho misticismo y

    simbolismo, donde segn lo expresado, perdura una mstica lgica vivencial en un mundo

    marcado intensamente por la presencia de un tipo de energa csmica de la que participa

    toda especie animal, vegetal o humana, orgnica e inorgnica; una lgica que centra en unaexperiencia emotiva, una vivencia interior del hombre con el entorno natural que concibe a

    las cosas (animales, naturaleza silvestre y humanos) todas como sagradas bajo un orden

    de equilibrio y armona. El aymara ve una especie de margen numinoso que est

    externo a las cosas, el mismo que se basa en un meditar que trasciende a la percepcin

    sensorial; una forma de pensar y sentirque se funda en la afeccin, en el interior

    del hombre y su vivencia con el entorno, en el corazn o chuyma, sin embargo, se

    refiere a todo el cuerpo; en esta cultura se valora la interioridad del hombre; una

    interioridad mstica marcada por un vnculo religioso con el entorno natural del que se esparte.

    Esta manera de pensar y sentir el mundo es muy distinto del occidental y no puede

    abordarse, segn los divulgadores del pensamiento aymara, a partir de los principios

    intelectivos de Occidente; el hombre andino no razona como el occidental a partir del

    principio del tercer excluido de la lgica aristotlica destacan obstinadamente, sino a partir

    de un otro principio: el principio vivencial de inclusin.

    III. 3. LAS RELACIONES DE RECIPROCIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD EN EL COSMOS

    AYMARA

    La cosmovisin aymara plantea una armoniosa reciprocidad de elementos opuestos pero

    no en contradiccin antagnica, sino ms bien en situacin de complementariedad

    ordenada; en el universo y la naturaleza, todo es orden, no hay lucha de contrarios;

    21Idem. Pg. 220

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    33/145

    33

    conservar este orden y cuidar de no alterarlo es conservar el mundo y beneficiarse de l.

    Por tanto, para el aymara el cosmos significa orden, armona; la cosmovisin del aymara

    corresponde a su propia realidad social y a la realidad de su relacin con la madrenaturaleza de la cual forma parte integrante22.

    En el mundo andino dos tipos particulares de relacin expresan el orden csmico:

    complementariedad y reciprocidad.

    El principio de complementariedad significa que a cada ser y cada accin corresponde

    un elemento complementario y que estos dos recin forman un todo integral. El

    contrario de una cosa no es su negacin, sino su contra-parte, o sea su complemento y su

    correspondiente necesario. As en el pensamiento andino, cielo y tierra, sol y luna, varn y

    mujer, claro y oscuro, da y noche - aunque oposiciones - vienen inseparablemente juntos.

    Recin el nexo complementario puede sacar el ente de su aislamiento total, dinamizarlo y

    llenarlo con vida. El equilibrio del cosmos andino depende precisamente de la interaccin

    de los opuestos complementarios.

    La complementariedad se manifiesta en el pensar y vivirdel hombre andino de diferentes

    maneras:

    - El hombre andino se inclina raras veces hacia la disyuncin exclusiva (-), sino casi

    siempre hacia un y-y reconciliante. Esta caracterstica es conocida como el principio

    del iskay-uya, de tener dos caras23.

    - Es una especie de un ambiguo puede que s y puede que no, en el mundo aymara

    este pensar representa el equilibrio temporal y fsico del medio.

    El principio de reciprocidades la manifestacin del principio de complementariedad en lo

    moral y prctico: Cada accin recin cumple su sentido y fin en la correspondencia conuna accin complementaria, la cual restablece el equilibrio (trastornado) entre los actores

    sociales.

    La base del principio de reciprocidad en ltima instancia es el orden csmico como un

    sistema balanceado de relaciones24.

    22dem. Pg. 17023J. Van Kessel. Ob. Cit.24dem.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    34/145

    34

    En el mundo aymara las actitudes de reciprocidad y de retribucin son continas, pues

    toman muy en cuenta que su praxis implica mantener el equilibrio en el cosmos que

    engloba su vida particular.

    Se podra decir que esta relacin es de AYNI y en cuanto se dirigen a divinidades a travs de

    ciertos sacramentales como el rayo, el cerro, etc. son actitudes religiosas pero no implican

    una adoracin explicita, pues, no se adora el cerro, ni al rayo en concreto. Existe ms

    bien una relacin de respeto, pues en la mentalidad aymara hay un sentido englobante y

    para velar por el bien comn, le es indistinto recurrir a dioses benficos o malficos a los

    que tampoco adora, sino ms bien se le retribuye. Un ejemplo, la Pachamama, la relacin

    que se tiene con ella es t me das (productos) y en correspondencia yo te doy(ofrendas), esta es una actitud de agradecimiento y retribucin.

    Esta relacin con todo lo circundante los aymaras la entienden no en el sentido de una

    veneracin. Nosotros los aymaras no adoramos sino que hacemos AYNI o MINKA en

    reciprocidad con los seres protectores. No es que estemos adorando a las piedras, a la

    pachamama. Les retribuimos en Ayni, nos Minkamos porque la pachamama nos da el fruto.

    No es veneracin por veneracin.

    En la concepcin andina la humanidad es un elemento del cosmos que acta inmerso en l,

    as manifestar igualmente el equilibrio y la armonadel cosmos. La cultura se expresa

    aqu como culto y culto de reciprocidad. Reinar entonces una organizacin comunitaria

    como un todo no excluyente ni antagnico en si mismo. A pesar de la oposicin dual que

    reconoce la cosmovisin aymara25.

    III.4. RELACIONES DE RECIPROCIDAD EN EL MBITO ECONMICO

    En el mbito socio-econmico se repite el mismo tipo de vnculo que unifica a todas las

    comunidades, en este orden por reciprocidad se entiende una relacin social que vincula a

    una persona con otra o grupos de individuos con otros. Estas relaciones sociales constituyen

    25Ponencia colectiva. Cosmovisin en la religin aymara en revista del I Encuentro de Filosofa, UMSA, 1988,pg. 166.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    35/145

    35

    una serie compleja de dones y contra dones que no solamente incluye bienes y servicios

    sino tambin formas de conducta 26.

    Esta concepcin del quid pro quoes una relacin social bsica del orden comunitario

    andino, constituye la base de la economa de reciprocidad que genera adems valores

    ticos, los mismos que pertenecen a los sistemas de reciprocidad andina muy diferentes del

    sistema de intercambio mercantil que generan valores materiales, pues, el intercambio

    genera el inters privado, la privatizacin, pero mas que todo, genera una concepcin

    materialista del valor; mientras que la reciprocidad genera una concepcin tica aunque se

    concreta en valores materiales27.

    Segn algunos de estos pensadores, las comunidades rurales ms alejadas de los centros

    urbanos actualmente viven su propio y diferente proceso de desarrollo histrico, de modo

    que su articulacin al proceso de desarrollo capitalista sea espordico, casual y amistoso

    aplicando a cabalidad el principio de la complementacin de los opuestos de la dialctica

    andina y la trivalencia de la lengua aymara

    El pie derecho lo tiene fuertemente arraigado sobre su propio desarrollo donde producen

    materiales y no materiales que eventualmente pueden entrar o no a los circuitos de las

    mercancas. Una vez que han desarrollado esta base socio econmica y sociocultural, tienela posibilidad de tocar tenuemente el mundo capitalista (mercantil) con el propsito de

    hacer palanca y avanzar en su propio desarrollo28.

    Las prcticas sociales andinas sin duda, son incompatibles con la lgica mercantilista del

    capitalismo, sin embargo, segn el texto citado, en el mundo andino a medida que la

    economa de mercado penetra dentro las reas rurales los comunarios aprenden a combinar

    las relaciones econmicas mercantiles con aquellas cuyas bases son la reciprocidad y

    complementacin29; la complementariedad - en criterio del autor de la cita - funcionaen los Andes, inslitamente en beneficio de las comunidades.

    26dem. Pg. 16727 Temple Dominique. Sugerencias de investigacin para el desarrollo comunitario en Autodeterminacinrevista de anlisis histrico y poltico, N 4, Dic. 87 Abril 88, La Paz, pgina 50.28Romero Bedregal, Hugo. Ob. Cit. Pg. 6129dem.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    36/145

    36

    Segn este criterio, el mundo andino histricamente ha venido desarrollando relaciones de

    complementacin con el mundo mercantil capitalista, algunas regiones ms que otras y

    pese a todo lo contraproducente que pueda ser objetivamente esta relacin desigual yantagnica (antagonismo que desnuda con violencia la fragilidad de la lgica de

    complementariedad de opuestos, en una sociedad marcada por los antagonismos de clase).

    Sin embargo, los adeptos del pensamiento andino siguen considerando que el mundo

    andino saca beneficios del intercambio mercantil; en nuestro criterio, esta relacin dismil,

    antagnica, en ltima instancia, slo sirve a los intereses de la reproduccin del sistema

    capitalista y, desde luego, conduce a una mayor desintegracin de las comunidades

    indgenas, proceso que el Estado neoliberal impuesto en el pas las ltimas dcadas del siglo

    XX acentu notoriamente.

    La lgica andina puesto que no acepta la existencia de contradicciones antagnicas, implica

    en trminos socio-econmicos que no existe divisin de clases en la sociedad; el mundo

    andino, bajo este punto de vista - es el reino de la armona social, el dominio de un

    todo homogneo sin contradicciones; romntica idea que contrasta sin duda alguna con la

    realidad social que viven los pueblos andinos.

    El sistema econmico comunitario de los pueblos andinos es una parte importante de su

    cosmovisin, sin embargo, los autores que hablan del mismo lo hacen al amparo de ladialctica de la complementariedad de opuestos; en otros casos centran ms en una

    concepcin religiosa, mstico-csmica e incluso racista30excluyente, de todas maneras, la

    vigencia de este sistema econmico en algunas regiones del altiplano y los valles es mnima,

    pese a ello esta mnima persistencia de formas econmicas ancestrales constituye una

    bandera que enarbolan en sus luchas de clase y nacional cultural que desarrollan los

    pueblos aymara-quechuas por recuperar no slo su vigencia cultural, sino sobre todo su

    dominio sobre los recursos naturales, principalmente sobre la tierra.

    III.5. LA COMUNIDAD O AYLLU

    El Ayllu, se trata del grupo de parentesco. Pero el grupo parental, para los actuales

    divulgadores de la cosmovisin andina, no se reduce al linaje humano como se enfatizaba

    30El pensamiento indianista de Fausto Reinaga ha influido negativamente en algunas regiones indgenas delmundo andino, no slo en trminos de la prctica poltica de los pueblos aymaras y quechuas, sino de difusinde su ideologa. Su nfasis en sobreestimar elementos mstico naturalistas, incluso racistas y defenestrar demanera formal la racionalidad occidental revela que, pese a sus particularidades, su crtica es muy cercanaa la concepcin que divulgan los filsofos de la cultura de la cosmovisin andina.

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    37/145

    37

    dcadas atrs, sino que el parentesco y con ello el Ayllu, abarca a cada uno de los

    miembros del Pacha (microcosmos) local. La familia humana no se diferencia de la gran

    familia que es el Ayllu sino que est inmersa en l. El Ayllu en la novsima concepcin - esla unin de la comunidad humana, de la comunidad de la Sallga y de la comunidad de

    huacas que viven en el Pacha local. Cuando traemos a la chacra una semilla de otro piso

    ecolgico que ha atrado nuestro afecto y le ofrecemos el mejor de nuestros suelos en el

    huerto inmediato a nuestra vivienda y la cuidamos con cario y esmero, ella es ya un

    miembro de nuestra familia: es nuestra nuera. Se evidencia as que los cultivos vegetales de

    nuestra chacra son hijos de la familia humana que los cra. Las llamas y alpacas son tambin

    hijas de la familia que las pastorea y las cuida.

    Los miembros de todas las comunidades forman unAylluque ocupa un Pacha local, es decir

    todos son parientes pertenecientes a una misma familia. No slo son parientes los runas

    (Hombres) sino tambin los ros, los cerros, las piedras, las estrellas, los animales y las

    plantas que se encuentran en el Pacha local acompandose los unos a los otros todos son

    personas equivalentes.

    Esta concepcin del ayllu que integra adems de los hombres y sus familias a todos los seres

    circundantes, (animados e inanimados, orgnicos e inorgnicos) a la comunidad es reciente,

    en nuestro criterio aqu tiene mucho que ver el influjo de filsofos de la cultura y

    antroplogos europeos.

    En dcadas pasadas era posible encontrar otro tipo de definiciones que ponen el acento en

    el aspecto puramente social, humano de la relacin de parentesco del ayllu y su ligazn a la

    tierra: La unidad bsica era la comunidad o ayllu, formado por una serie de familias

    emparentadas entre ellas, al menos ficticiamente. All el esquema prevalente era el que

    podramos llamar de reciprocidad; cada uno da y al mismo tiempo recibe en beneficio de

    todos. Esto a nivel ideolgico era el punto de partida que daba sentido a la unidad del ayllu

    incluso entre regiones ecolgicas, entre la colonia y el ncleo de la Puna etc., esto ocurra

    a travs de una serie de mecanismos algunos de los cuales estn vigentes hasta hoy. Por

    ejemplo los ayni que retribuyen el mismo tipo de trabajo o el servicio prestado por el otro;

    la mink'a, en que se retribuye con otro tipo de trabajo o paga; la jayma, en que trabajan

  • 8/10/2019 El Discurso de la "Cosmovisin Andina" Una Lectura Marxista del "Mundo Andino" Soza Soruco, Jorge Luis

    38/145

    38

    todos juntos para algn tipo de servicio colectivo en tierras colectivas; la mit'a para cumplir

    un determinado servicio para todos pero por turnos uno tras otro, etc.31.

    La idea del ayllu como un conjunto de familias emparentadas, basada en la propiedad

    colectiva de la tierra aunque dividida en lotes intransferibles y apropiacin colectiva32es

    tambin muy destacada por Jos Carlos Maritegui, similar punto de vista es posible

    encontrar en cronistas de la poca colonial y en la obra del Inca Garcilazo de la Vega, el

    mismo que ni por asomo menciona en su conocida obra: Seleccin de comentarios reales

    la concepcin holista que destacan las concepciones recientes del Ayllu.

    Estos recientes descubrimientos tericos que involucran en el ayllu adems de la

    comunidad humana, la comunidad natural y de huacas, si bien no entran en abierta

    contradiccin con la clsica definicin, sin embargo, tienden a echar un manto de

    misticismo a la organizacin social del ayllu primigenio; ahora el ayllu aparece enmarcado

    por el sentido mstico, csmico, holista del mundo andino. En nuestro criterio, estos

    aportes ante todo son el resultado de la elucubracin desplegada por etnlogos,

    antroplogos y filsofos de la cultura de diverso origen que centran su labor en la regin

    andina.

    III.6. EL ROL DE LOS RITUALES EN LAS COMUNIDADES AYMARAS

    En la visin del mundo andino, lo humano, lo natural y lo religioso csmico son

    inseparables; se hallan en una interaccin dinmica constante. El hombre andino es ante

    todo religioso, sus ritos en general son representaciones de los mitos que pretenden

    explicarse el cosmos. El hombre csmico religioso no podra vivir sin un ambiente

    impregnado de lo sagrado, es decir una serie de sacramentales, as todo lo que hace es

    consagrado, sus acciones son un estar en el mundo de manera responsable pues asegura el

    orden csmico con sus acciones morales, sociales, econmicas, polticas y ecolgicas33

    .

    El rito en la cos