el diario del_profesor_de_porlan

1

Click here to load reader

Upload: grupodd710

Post on 20-Jul-2015

2.050 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El diario del_profesor_de_porlan

Porlán, Rafael y José Martín (1993). “El diario como instrumento para detectar problemas y hacer explícitas las concepciones”, “El diario como instrumento para cambiar las concepciones”, “El diario como instrumento para transformar la práctica” y “Recordemos algunas cosas”, en El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula, Sevilla, Díada (Investigación y enseñanza. Serie Práctica, 6). pp. 21-71.

Características del Diario como instrumento para detectar problemas en el aula.

• Se centre en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad• Relato sistemático y pormenorizado de los distintos acontecimientos y situaciones cotidianas. • Se clasifican de la siguiente manera: las referidas al profesor (comportamientos

instruccionales), las referidas a los alumnos (comportamiento individual y grado de participación). Y las referidas a la comunicación didáctica (características físicas de las clases, organización de espacios y tiempo).

• Separar lo que se ve de lo que se piensa• Favorecer el análisis y seguimiento de los problemas• Cuestionamiento de las concepciones facilitando un proceso gradual y continuo con los

cambios de los mismos. • Al detectar el problema se formula una descripción genérica y poco reflexiva. Después

aparece mayor focalización y un mayor nivel de análisis determinad las causas, orígenes y consecuencias

“El diario del profesor es una guía para la reflexión sobre la práctica, que favorece la toma de conciencia del profesor sobre su proceso de evolución y sobre los modelos didácticos de referencia.” El diario se centra en distintos aspectos especialmente en superficiales y anecdóticos de la realidad, olvidando otros menos evidentes, favorece las capacidades como la observación y categorización de la realidad, que esto permite ir mas allá de una simple percepción.

Este tiene como objetivo la descripción de la dinámica general de la clase y a la ves facilita la posibilidad de reconocer problemas y de asumir la realidad escolar, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y del seguimiento.