el diario del cusco 060213

16

Upload: el-diario-del-cusco

Post on 14-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Diario del Cusco 060213

TRANSCRIPT

22222 el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

Información de El Diario del Cusco motivó alerta

Asumirán acciones para evitar que regiónCusco soporte crisis de energía eléctricaPresidente de Electro Sur Este señala que se garantizará el servicio

Ciencianistas de corazón exigen que administradora investigue los hechos

Ex directivos del Cienciano habrían hechodesaparecer más de once millones de dólares

Trabajadores expresan malestar por la burla

Delegado del SUTE esresponsable por falta de pagoa servidores de Educación

MACROREGIONALPuno

Ayer El Diario del Cusco lanzó alerta sobre el grave problema que soportaría la Ciudad Imperial y las provincias de la región.

Cuestionado Juvenal Sabino Silva Díaz.

Facsimil de documento que señala que ex directivos teníantodas las facultades en el manejo económico del Cienciano.

El Diario del Cusco hatomado conocimientoque el delegado del

Sindicato Unitario de Traba-jadores en la Educación Pe-ruana, Sabino Copa, es elresponsable de que hasta lafecha no se efectivice el pagoa los servidores administra-tivos del sector Educación delCusco.

Según documentos quefueron mostrados a nuestrosperiodistas, el viernes pasa-do el Director Regional deEducación, Marco Prieto,dio la autorización de pago;sin embargo, por cuestio-nes administrativas en elSUBCAFAE, se requiere delmismo procedimiento departe del delegado de losotros miembros del direc-torio de la entidad. Se des-conoce las razones por lascuales el mencionado ciuda-

Un importante grupode ciencianistas en-cabezados por el ciu-

dadano Lucas Hermoza Cha-morro ha solicitado mediantedocumento escrito a la señoraNorma Polti, administradorade la Asociación Deportiva deFutbol Profesional ADFP ClubCienciano del Cusco que de-nuncie judicialmente a los ex

El Presidente del Direc-torio de la EmpresaElectro Sur Este, Ing.

Américo Montañez Tupaya-chi anunció que en el depar-tamento del Cusco está ga-rantizado el servicio de ener-gía eléctrica las 24 horas deldía, para ello, cuentan con unplan de contingencia que seactiva en el acto, cuando seregistren los cortes intempes-tivos.

Señaló que el reciente cor-te de energía eléctrica quesoportó la ciudad del Cusco,el lunes último a las 19:00horas, se originó por un pro-blema a nivel de la macro re-gión sur como Tacna, Mo-quegua, Puno, Cusco, Apu-rímac por efectos de la co-nexión de la red nacional del

El desborde de los ríos queafectaron cuatro provincias dePuno dejaron, hasta el momen-to, 63 familias damnificadas,además de cultivos arrasados yel colapso de una carretera y dospuentes, según el informe preli-minar del Instituto Nacional deDefensa Civil (Indeci). Las in-tensas lluvias originaron el sába-do 2 de febrero el desborde delos ríos Azángaro, Huancané yRamis.

El río Crucero, en tanto,arrasó animales menores en lo-calidades del distrito del mismonombre, en la provincia de Ca-rabaya; y el Putina perjudicó,sobre todo, áreas de cultivo enel distrito del mismo nombre, enla provincia de San Antonio dePutina.

En la provincia de Azánga-ro, quedaron inhabitables las vi-viendas de 35 familias de los cen-tros poblados de Puntasahuaca-si, Chucaripo, Larancahuani,Chaupisahuacasi, tercer sector deSahuacasi, Laconi, Carcapurico,Catacora y Pasincha. Un puenteresultó afectado.

Igualmente, 28 familias delas localidades de Viluyo, Quisi-pampa, Tayacachi, Carlos Gutié-rrez, Callacahi y Tanccoy, en eldistrito de Crucero, han perdi-do sus viviendas. En este lugarcolapsaron 2.5 metros de carre-tera y un puente, de acuerdo areportes preliminares de las ofi-cinas de Defensa Civil de los res-pectivos municipios.

Asimismo, en Huancané seperdieron 1,000 hectáreas decultivo, mientras que en las lo-calidades de Tarucani, PampaGrande, Muñani Chico, JoséCarlos Mariátegui, Jannsaya yMijuni continúa la evaluación delos daños.

Se han instalado cinco car-pas en las zonas altas de Azán-garo y se entregaron cinco ca-mas e igual número de colcho-nes, precisó una fuente de la ofi-cina de Defensa Civil de la mu-nicipalidad provincial. El muni-cipio provincial de Huancanéentregó 1,000 sacos terreros parareforzar las defensas ribereñas.

Personal del Centro de Ope-raciones de Emergencia del Mi-nisterio de Agricultura manifes-tó que personal de las agenciasagrarias de las provincias deAzángaro, Huancané y Caraba-ya realizan la evaluación de da-ños en el sector.

Con apoyo de maquinaria dela empresa Intersur se efectúantrabajos de reforzamiento de lospuentes afectados.

Percy Quispe Quispe, sub-gerente de Defensa Civil delgobierno regional Puno, ma-nifestó que en el distrito deCrucero colapsaron 2.5 me-tros de la carretera que con-duce a la provincia de Sandiay resultaron perjudicadas 20hectáreas de productos depanllevar.

dano no asume sus respon-sabilidades y se espera, quehoy mismo, pueda permitirla transferencia a las cuen-tas de los mencionados ser-vidores.

De otro lado, con bole-tas de pago en las manos,los trabajadores administra-tivos del sector Educacióndemostraron los ínfimossueldos que perciben, inclu-sive hay casos en que lospagos alcanzan solamente a70 y 80 nuevos soles debidoa los descuentos por diver-sos conceptos.

Se tiene que hacer algopara que este sector laborallogre tener una mejor remu-neración, pero lamentable-mente el sindicato que losrepresenta está empeñadoen líos internos que impidenuna mejor lucha reivindica-tiva.

directivos: Juvenal Sabino Sil-va Diaz, Mario Obando Pare-des y Ángel Ramírez Gama-rra, en su condición de presi-dente, tesorero y administra-dor del Cienciano del Cuscorespectivamente.

Precisan, en la documen-tación alcanzada, que existe lapresunción casi absoluta, quedurante la gestión de los nom-

brados desaparecieron más deonce millones de dólares ame-ricanos, tal como se puedeapreciar en informes económi-cos de los años 2005 al 2010.

Los denunciantes señalanque los tres nombrados teníaninclusive facultades generalesextraordinarias para que pue-dan manejar con total libertadlos recursos económicos delequipo que pertenece a todoslos cusqueños.

“Estas tres personas tienenque entregar la documentacióncontable y financiera, libros deactas, caja, inventario y balan-ces, para que luego de un aná-lisis detallado se asuman las ac-ciones judiciales pertinentes,por extrañas razones las per-sonas que asumieron el cargoluego del desafuero de JuvenalSilva no han exigido la entregade estos documentos, el ma-nejo económico del Club Cien-ciano no pudo haberse efectua-do sin estos documentos, de-ben mostrar toda la documen-tación que demuestre cualesfueron los ingreses y egresosde cada temporada, más aún,teniendo en cuenta los premiosimportantes que obtuvo elequipo al coronarse campeónde los dos torneos internacio-nal, qué se hizo con el dinero,cuál fue su destino, donde es-tán, es un derecho que tene-mos todos los cusqueños parasaber la verdad y la nueva ad-ministradora a quien le entre-gamos la documentación aúnel pasado 21 de diciembre delaño pasado, debe esclarecer eltema en toda su dimensión.Basta de silencio cómplice”,precisó Lucas Hermoza Cha-morro quien se desempeñócomo dirigente del Club Cien-ciano en años precedentes.

Mantaro, a consecuencia detormentas eléctrica que alte-raron las conexiones.

“La población del depar-tamento del Cusco no debepreocuparse, para ello conta-mos en la actualidad, con unplan de contingencia que enforma oportuna se activa, laque se refiere a otras fuentes,de donde se pueden dotar deenergía eléctrica en formaoportuna”, sostuvo.

Por lo pronto anunció laurgente construcción de unasubestación eléctrica en el dis-trito de Llusco que tendrá lamisión de monitorear el ser-vicio de energía eléctrica a laprovincia de Chumbivilcascon una inversión de 10 mi-llones de dólares americanosy la obra se iniciará en el mesde abril y será culminada afines del presente año.

“Con la construcción dela subestación de Llusco seinterconectará con la locali-dad de Combapata práctica-mente, con ello se soluciona-rá el problema de energíaeléctrica que se registran enlas diferentes provincias, portanto la población cusqueñano debe de preocuparse”, se-ñaló.

Más adelante informó,que la empresa electricista vie-ne resarciendo los problemasque tienen los usuarios por loscortes de energía eléctrica,para ello las instancias de laempresa evalúan, es así queen los últimos meses no sepresentó caso alguno, final-mente invocó a la poblacióna su comprensión.

Desbordes

en Puno

33333el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

Unidades serán destinadas a todos los distritos que cuentan con puestos policiales

Presidente Regional entregó a PNP30 camionetas y 200 motocicletasPoblación expresó satisfacción por efectiva acción para fortalecer seguridad ciudadana

En ceremonia que congre-gó la presencia de alcal- des provinciales y distri-

tales, autoridades civiles y castren-ses, consejeros regionales, dele-gaciones de sindicatos, gremiosy población en su conjunto, elPresidente Regional Arq. JorgeAcurio Tito entregó al Directorde la Región Policial Sur OrienteGral. PNP Javier Hugo AvalosArenas Klokoch, 30 camionetas4 x 2 y 200 motocicletas, las mis-mas que serán destinadas para ac-ciones de seguridad ciudadana enlas diversas jurisdicciones del ám-bito regional.

ha recibido el aporte y las su-gerencias técnicas que requie-ren este tipo de vehículos, losmismos que debidamente im-plementados, hoy mismo en-tran en funcionamiento”, dijoAcurio Tito.

Por su parte el Director dela Región Policial Sur OrienteGral. PNP. Hugo Avalos Are-nas Klokoch, expresó su públi-co reconocimiento por el inva-lorable apoyo que brinda elGobierno Regional Cusco, através de la acertada decisión desu Presidente Arq. Jorge Acu-rio Tito, con la entrega de losvehículos y motocicletas, con losque se garantiza la seguridad dela población.

ESCUADRÓNMACHU PICCHU

Gracias a la valiosa contri-bución del Gobierno Regional,la Policía Nacional del Perú conel denominado ESCUADRONMACHU PICCHU, podrá rea-lizar mayores acciones de segu-ridad y prevención de delitos,en razón a lo que de forma in-mediata las unidades entrega-das prestarán el servicio corres-pondiente en 76 comisarías deigual número de distritos.

El denominado EscuadrónMachu Picchu, se constituye enel marco del Plan de DesarrolloConcertado y el Programa Mul-tianual de Inversión Pública y

el Plan Nacional de SeguridadCiudadana, por lo que los ca-rros y motocicletas adquiridasserán distribuidas a todas las pro-vincias y distritos, vehículos do-tados con todas las seguridadesdel caso, capaces de afrontar yresponder a las provocacionesy actuaciones de los delincuen-tes.

VEHÍCULOSOPERATIVOS

Como demostración delbuen funcionamiento de los ve-hículos y motocicletas entrega-das para Seguridad Ciudadana,demostrando alegría por la loa-ble acción, los titulares del Go-

bierno Regional y de la RegiónPolicial Sur Oriente Arq. JorgeAcurio Tito y Gral. Javier HugoAvalos Arenas Klokoch, respec-tivamente, fueron los primerosen poner en marcha estos bie-nes, con el acompañamiento yaplausos de todos quienes se die-ron cita en la Plaza Túpac Ama-ru.

Finalizando este apoteósicoacontecimiento, la Policía Nacio-nal en Pleno, realizó un emo-cionante paseo por las inmedia-ciones de la Plaza, demostrandoasí el perfecto estado de las ca-mionetas y motos que a partirde la fecha están al servicio de lapoblación cusqueña.

General PNP Hugo Avalos Arenas Klokoch expresó su agradecimiento al Gobierno Regional del Cuscopor la importante inversión para fortalecer la seguridad ciudadana.

Modernas camionetas completamente equipadas entraron en servicio inmediatamente luego de la ceremonia.Camionetas y motocicletas estarán al servicio de la población

en las diversas jurisdicciones de la región.

200 motocicletas para una efectiva labor contra la delincuencia.

En el discurso central elmandatario regional hizo alu-sión al incremento incesante dela violencia y la delincuencia,cuyos índices se han convertidoen un desafío para toda la hu-manidad, motivo por el cualurgía la necesidad de estableceracciones que contribuyan a sureducción.

“Tomando este contexto, esque el Gobierno Regional, de-cidió contribuir con el equipa-miento de motocicletas y ca-mionetas para la Policía Nacio-nal, para cuya adquisición se

44444 el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

Muchos “longevos” servidores se aferran a los cargos

Gobierno impulsará normatividad para cesede personal nombrado por límite de edadSe modificará también el SUBCAFAE

Tras intensa labor recuperaron cuerpo

Niña de tres años pierdela vida en río Izcuchaca

Fueron hallados deambulando

Ponen bajo custodia aDiez menores de edad

Mañana seCelebra Díade Comadres

Consejerosregionalesse trasladan

Personal de la Comisa-ria La Familia, duran-te operación “Capta-

ción de Menores 2013”, ubi-có y puso bajo custodia a diezmenores que deambulabanpor inmediaciones de la Urb.Amadeo Repeto y se hallabanen el interior de cabinas deInternet, presumiéndose quesu estado es de AbandonoMoral - Peligro Material.

Los menores hallados fue-ron ocho varones y dos mu-

Una pequeña de tresaños de edad, per-dió la vida al caer ac-

cidentalmente a las aguas delrio Izcuchaca. La menor fa-llecida responde a las inicia-les M.L.TT.Q. de 3 años,quien por testimonio de algu-nos vecinos al parecer mien-tras jugaba en las orillas cayóaccidentalmente a las aguasdel río Izcuchaca, sin quenadie en el momento se per-catara de lo sucedido.

Ante ello, la acongojadamadre Ricardina Quispe

Todo hace indicar que losconsejeros regionales del Go-bierno Regional del Cusco, apartir de la siguiente semanase instalarán en las nuevasoficinas que implementó elEjecutivo en el local de la Ave-nida de la Cultura, que hacesemanas atrás fue inaugura-do por el mandatario regio-nal.

Para ello, el pasado lunes,todos los consejeros fueroncitados para el correspon-diente sorteo. Ante este anun-cio, los consejeros junto a losasesores con que cuentan,alistan sus bienes para iniciarel traslado que debe de ini-ciarse a más tardar este vier-nes para atender a la pobla-ción en la siguiente semana.

Se indica que cada una delas oficinas modernas de losconsejeros regionales está to-talmente amobladas y cuen-tan con todos los servicios decomunicación, mobiliario yotros implementos que cuen-tan las modernas oficinas.

Revelaron que se hace rea-lidad este propósito luego dedos años aproximadamente,como es de conocimiento enel remozado local de la Ave-nida de la Cultura funcionarátodo el Poder Legislativo delConsejo Regional, tal comofue su compromiso del Pre-sidente Regional.

Como un acto preparato-rio para la realización del “IIIFestival Carnavalesco AysayChutay Qhasway Anteño –2013”, a realizarse en la Pla-za Cívica de Izcuchaca –Anta, el domingo 17 de fe-brero entrante; mañana jue-ves “Día de las Comadres” laMunicipalidad Provincial deAnta, a través de la Geren-cias de Desarrollo Económi-co Local y Desarrollo Huma-no, celebrará esta fecha festi-va juntamente con la pobla-ción urbana y de comunida-des campesinas.

De la misma forma comose ha celebrado hace una se-mana el “Día de los Compa-dres”, varios grupos de dan-zantes, recorrerán las princi-pales calles de la ciudad, paravisitar los hogares e institu-ciones de la capital provincial,portando pica pica, serpenti-na y los coloridos talcos, parainvitar a la población a reco-rrer la ciudad hasta la PlazaCívica, como una forma derescatar las antiguas costum-bres anteñas.

SECTOR ENERGÍA Y MINASINSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

PETITORIO DE CONCESIÓN MINERAEl artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debeefectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte elinicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde seubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechoscolectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta ainiciar dichas actividades.

1.- DATOS DEL PETITORIONombre: CUSGI 9 Código: 01-01685-12; Fecha y Hora de presentación: 02/05/2012, 08:15;HECTAREAS: 1000.3284; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices delpetitorio (expresado en miles).

V01: N8420432.25 E192179.45; V02: N8415431.50 E192152.80; V03: N8415442.16 E190152.50; V04:N8420442.91 E190179.15

2.- UBICACIÓN DEL PETITORIODistrito CHAMACA, Provincia CHUMBIVILCAS, Departamento CUSCO; Nombre y Número deHoja de la Carta Nacional. LIVITACA 29-S; Zona: 19.3.- DATOS DEL TITULARNombre: GOLDEN IDEAL GOLD MINING S.A.C. Domicilio: AV. REPUBLICA DE PANAMA Nº 3545-OF.1301; URB. CORPAC; Distrito: SAN ISIDRO; Provincia: LIMA; Departamento: LIMA.Lima, 11 DE ENERO de 2013.

jeres que responden a las ini-ciales: J.K.H.C. (10), J.C.Q.(13), F.C.O. (13), K.M.V.(16), M.CC.B. (14), R.H.M(14), H.D.M.H. (14), J.P.Q.(13), F.S.H. (15) y A.M.M(14).

Los menores encontra-dos fueron conducidos a laComisaría PNP de Familia,para las investigaciones delcaso y así establecer la res-ponsabilidad en sus proge-nitores.

Huamán, denunció ante laPolicía la pérdida de su me-nor hija en circunstancias quese encontraba en el patio desu inmueble.

Los agentes del orden deinmediato se constituyeron allugar de los hechos y verifi-caron que la vivienda de ladenunciante colinda con uncanal de drenaje de agua de02 metros de ancho aproxi-madamente a donde al pare-cer la referida menor habríacaído y ante esta hipótesis seprocedió con la búsqueda por

las orillas del río.Lamentablemente luego

de un recorrido de un kiló-metro y medio la Policía en lacomunidad de Huaparquilla-Anta, ubicó el cuerpo sin vidade la menor y procedió a res-catarla.

El hecho se comunicó in-mediatamente al representan-te del Ministerio Público, pro-cediéndose al levantamientode cadáver y su posterior in-ternamiento en la morgue delCentro de Salud CLAS-ANTA.

Propuesta es impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Una serie de medi-das referidas a laadministración pú-

blica impulsa el gobierno conla finalidad de lograr el for-talecimiento institucional engobiernos regionales y loca-les, entre ellas la obligatoriajubilación de los servidores

estatales al cumplir el límitede edad, corregir la desna-turalización que ha sufridoel CAFAE y la modificaciónde los topes de remunera-ciones de funcionarios.

De acuerdo a la evalua-ción que realiza la Autori-dad Nacional del Servicio

Civil (SERVIR) que es elente rector del sistema ad-ministrativo de gestión derecursos humanos “no se hadictado normas para racio-nalizar la jubilación obliga-toria del personal nombra-do a cumplimiento del lími-te de edad”.

En este sentido el eje-cutivo propone elaborar ypromulgar una norma paraque se pueda concretar lajubilación del personal nom-brado, luego del cumpli-miento del límite legal deedad con la finalidad de ali-gerar la carga del personaladministrativo en los go-biernos regionales y locales,de esta forma se mejoraralas condiciones para la mo-dernización de la adminis-tración pública.

De acuerdo al cronogra-ma propuesto por la Presi-dencia del Consejo de Mi-nistros en el Plan Nacionalde Descentralización: parael 2014 se aprobarían losestudios realizados para lajubilación obligatoria, entanto que el 2016 las nor-mas quedarían aprobadas eneste sentido.

Por otra parte se señalala necesidad de regular eluso debido de los recursosdel Comité de Administra-ción del Fondo de Asisten-cia y Estimulo (CAFAE) conrespecto a su propósito ori-ginal y no para brindar una“bonificación” por produc-tividad que no involucra in-cremento salarial

El CAFAE sólo debe serfinanciado con los recursoscorrespondientes a ausen-cias y tardanzas no justifi-cadas del personal institu-cional sujeto a esos des-cuentos, lo que evitaría suactual uso.

Para esto, se debe ela-borar una norma para re-cuperar la finalidad originalde los recursos del CAFAE,como fondo de asistencia yestímulo de los trabajadoresdel sector Público.

TOPES REMUNERATIVOSPARA ALCALDES

Un último tema es lapoca capacidad que de-muestran los funcionariosde confianza de las gestio-nes regionales y locales, lo

va de la mano también conel excesivo número de con-trataciones en este sentido.

“Actualmente, se consta-ta que los funcionarios de lamayoría de las gerencias yotros puestos claves de losgobiernos regionales y loca-les no cubren el perfil ni lacalificación necesaria paraejercer dichos cargos, debi-do a la inexistencia de unacarrera pública que sumadoa las limitaciones generadaspor el MEF, dificultan la in-versión en desarrollo de ca-pacidades y la captura defuncionarios calificados. Es-tas limitantes han dificulta-do la puesta en marcha deiniciativas de modernizaciónde las estructuras adminis-trativas de los gobiernos re-gionales y locales

Ante esta situación, losGR y GL han venido incre-mentando el número depuestos de cargos de con-fianza e utilizando los con-tratos temporales; en pri-mer lugar, el de ServiciosNo Personales (SNP), des-pués el de ContrataciónAdministrativa de Servicios(CAS), y ahora el de Lo-caciones de Servicios con-tra inversiones. Mejorar lostopes remunerativos de losservidores públicos direc-tivos regionales y locales”.

Frente a ello el ejecuti-vo plantea el establecimien-to de un nuevo tope de re-muneraciones, empezandopor los alcalde provincialesy distritales cuyos ingresosse rigen mediante el Decre-to Supremo Nº 025 – 2007– PCM.

“Esto permitirá mejorarla oferta de recursos e in-centivar al personal califi-cado para desempeñar lafunción pública. En el casode los gobiernos regiona-les, se debe buscar opera-tivizar incentivos para elbuen desempeño y un ma-yor apoyo de SERVIR.

55555el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD AMBIENTAL”

FUNDACION TINTAYACENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS DE ESPINAR

CONCURSO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES

MODALIDAD DEL CONCURSO:El concurso se desarrollará a nivel local, regional y nacional, por medio delCORREO

ELECTRONICO [email protected] dirigido a profesionales en la

Especialidad.

PLAZAS VACANTES:• 1 Especialista Laboratorio de Ciencias: Química / Biología

• 1 Especialista de taller de Artes Plásticas

• 1 Especialista de Gimnasio y sala de juegos

• 1 Especialista de Educación Inicial

• 1 especialista de Psicología

REQUISITOS PARA POSTULAR:1. Especialista de Laboratorio De Ciencias Química/Biología• • • • • Título profesional en Biología

• • • • • Otros estudios de post grado y/o especialidad.

• • • • • Experiencia laboral mínimo 2 años

2. Especialista de Artes Plásticas• • • • • Título profesional en Artes.

• • • • • Otros estudios de post grado y/o especialidad.

• • • • • Experiencia laboral mínimo 1 año.

3. Especialista de Gimnasio y Sala de Juegos• • • • • Título profesional.

• • • • • Otros estudios de post grado y/o especialidad.

• • • • • Experiencia laboral mínimo 2 años.

4. Especialista de Educación Inicial• • • • • Título profesional en Educación Inicial

• • • • • Otros estudios de post grado y/o especialidad.

• • • • • Experiencia laboral mínimo 3 años

5. Especialista en Psicología• • • • • Título profesional en la Especialidad.

• • • • • Otros estudios de post grado y/o especialidad.

• • • • • Experiencia laboral mínimo 2 años.

VALORACION DE LA EVALUACION:• • • • • Título Profesional (máximo 25 puntos)

• • • • • Otros grados (máximo 20 puntos)

• • • • • Otros (máximo 15 puntos)

• • • • • Entrevista personal (máximo 15 puntos)

• • • • • Experiencia laboral (máximo 10 puntos)

• • • • • Clase modelo (máximo 15 puntos)

CRONOGRAMA:

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.Los aspectos no señalados en las bases serán resueltos por la comisión evaluadora.

COMUNICACIÓNToda comunicación y/o entrega de información con FUNDACION TINTAYA será vía correo

electrónico, deberán considerar las siguientes direcciones y referencia:

Señores.

FUNDACION TINTAYA.

ConvocatoriaA4-2013 “PLAZAS VACANTES PARA LA CENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS

ESPECIALIZADOS ESPINAR”.

Atención: Ing. Alberto Ara / Ing. Walter Carpio / Prof. Norma Mamani.

Fundación Tintaya - Proyectos

Email [email protected]

Telefono: 301150 anexo 1032.

CONVOCATORIA

LA CENTRAL DE RECURSOS EDUCATIVOS ESPECIALIZADOS DE ESPINAR REQUIERE DE

PROFESIONALES:

• 1 PSICOLOGO

• 1 BIOLOGO

• 1 PROFESORA DE EDUCACION INICIAL

• 1 PROFESIONAL EN ARTES PLASTICAS

• 1 PROFESIONAL EN GIMNASIA Y SALA DE JUEGOS

ENVIAR SU CURRICULUM VITAE AL [email protected]éfono:

301150 anexo 1032. Para más detalles ingresar a la pág. www.olx.com.pe convocatoria de

especialistas cree- espinar 2013.

Los Organizadores

CRITERIOS ENERO 2013 FEBRERO 2013

1° 2° 3° 1° 2° 3° 4°

Convocatoria X X X X

Presentación de expedientes X X X X

Evaluación de expedientes X

Correo de confirmación X

Entrevista personal X

Clase modelo X

Emisión de Resultados X

Contratación del personal X

En relación a los mejores 8 enclaves culturales del mundo

Machu Picchu y otros dos sitiosdel Perú en lista turística mundialCalificación la hace prestigiosa revista especializada

Solicitan comprensión por incomodidades

Traslado de servicios a nuevo hospital‘Qhali Runa’ está en proceso

Ciudad Inca de Machu Picchu.

Desde el 15 de febrero prestará servicio nuevo hospital de Contingencia.

Machu Picchu (Cus-co), Chan Chan(La Libertad) y

Caral (Lima) figuran entre lasocho ciudades perdidas másimportantes del mundo, se-gún el raking del influyenteportal turístico Tourism Re-view, informó la Comisión dePromoción del Perú para laExportación y el Turismo(Promperú).

El portal presenta el ran-king de las “Ocho MejoresCiudades Perdidas” diciendoque “a través de los siglos, losviajeros curiosos que siemprehan estado fascinados por elmisterio que circunda a lasciudades perdidas de civiliza-

Tal como está estable-cido en el cronogra-ma de trabajo, se está

desarrollando el traslado deequipos, servicios y personaldel Hospital Antonio Lorena,al Hospital Qhali Runa, re-cientemente inaugurado en elsector de Huancaro.

A la fecha, con apoyo decamiones, camionetas y per-sonal proporcionado por el

Gobierno Regional Cusco, yase ha trasladado todo lo co-rrespondiente a laboratorio,similar acción se efectúa conlos equipos, mobiliario y per-sonal de los servicios de me-dicina, emergencias y consul-torios externos, para prose-guir con Rayos X, hospitali-zación y otros.

Cabe informar que talcomo lo señalan los res-

ponsables, esta es una ac-ción por demás delicada yhay que efectuarla con bas-tante responsabilidad, porello se requiere de la com-prensión de la población yaque se está restringiendo laatención en algunos servi-cios, mientras dure el tras-lado, el mismo que deberáculminar el 15 del mes encurso.

ciones antiguas. Turismo-review.com introduce ochode las ciudades más fascinan-tes del mundo antiguo”.

La lista la componen Ma-chu Picchu (Perú), Caral(Perú), Chan Chan (Perú),Pompeya (Italia), Great Zim-babwe (Zimbawe), SkaraBrae (Orkney), Taxila (Pakis-tán) y Tikal (Guatemala). Altener tres ciudades en el lis-tado, Perú demuestra que tie-ne un patrimonio cultural ricoy único, así como una tierrallena de misterios.

Tourism Review es unportal de noticias con locali-dades de trabajo multi-sitioque publican artículos de no-

ticias relacionados a la indus-tria turística.

Trabajan en los mercadosde Europa, América, MedioOriente y Asia. Cada mes tie-nen 1.3 millones de visitas ensu página web y su boletín tie-ne 85,000 suscritos.

El sitio virtual ofrece a losvisitantes noticias de viajessemanalmente, clasificaciónde los mejores diez del turis-mo, comunicados de prensay una revista de turismo enlínea (e-magazine).

Tourism Rewiew tambiénofrece un canal de vídeo porseparado que se enfoca en loseventos y temas de interéspara el turismo.

66666 el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

www.diariodelcusco.com [email protected]

Dirección:

Villa El Periodista D-1Telf. 229898 - Fax 229822

Oficinas:

Centro Comercial OllantaAv. El Sol 346Telf. 240792

PRESIDENTE

EJECUTIVO

Washington Alosilla Portillo

DIRECTOR Y

GERENTE

José Fernández Núñez

SUB DIRECTOR

Marco Antonio Casas Santillana

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ Nº 2008-13250

[email protected]

El tema de seguridad esun tema eminentemente susceptible, es

de percepción entre la colec-tividad, no es un tema de te-ner más o menos camione-tas, más o menos motocicle-tas, esa es la parte operativa,es lo que en el sentido comúnsignifica que tengamos quedarle a la población las con-diciones más importantes deseguridad, eso significa quehay que darle el verdaderosentido de adquirir unidadespara este aspecto tan impor-tante que la comunidad pidey exige con mucha prontitud.

El Cusco, como una ciu-dad importante de nuestropaís, además de una de lasciudades más importantes deLatinoamérica, necesita quetengamos una de las condi-ciones más favorables para lainversión económica comopara la sociedad, tanto paralos que vivimos en esta her-mosa tierra como para quie-nes están de visita, porque eltema de seguridad es bastan-te fuerte en la gente, eso ne-cesitamos fortalecer muchomás y la entidad que procuradarnos al condición es la Po-licía Nacional del Perú, por-que no hay otra instituciónque nos genere tal conceptoentre nosotros como esta, espor eso que es bueno y opor-tuno que el Gobierno Regio-nal del Cusco ha desarrolla-do de la manera más fuerte ytransparente este proceso,que tuvo varias partes y con-dicionamientos inclusive des-de la misma OSCE.

La corriente de opinión encontra de este proceso puedeser desconcertante, ya que susfundamentos de oposiciónporque simplemente les da lagana no han tenido el debidosoporte entre la colectividady es por eso que logramostodos los cusqueños concep-tualizar este proceso comobueno y oportuno, inquietosporque el mismo ejecutivo de

Más seguridad,más región

la región reciba más apoyopara realizar más gestionesque superen estas expectati-vas sobre la seguridad ciuda-dana que tanto pide y debeapoyar la colectividad paraque el tema integrado de se-guridad sea un binomio mu-cho más bueno y perfectible,la seguridad ciudadana a ma-yor capacidad y fortaleza.

Entonces, el Cusco hoy seempieza a fortalecer estetema, es lo que importa y nolas incoherencias que hemosescuchado de tanta forma ymanera que parece muchomás una oportunidad de in-sultar y agredir la gestión quetodos encabezamos, porqueaquí no se trata de lo que hagao deje de hacer Acurio Tito,sino lo que como colectividadpodamos hacer de forma con-junta, porque es muy sabidoque los hombres pasan y lasobras quedan, entonces hoy semarca la diferencia, pese aquien le pese, le moleste ymortifique como a quien lecuesta creer que se están lo-grando cosas muy importan-tes para el fortalecimiento deesta región como debe ser yno como alguien trasnochadolo soñó ero nunca lo hizo.

Estamos frente a una po-sición muy importante, es elmomento más trascendentepara que adoptemos posicio-nes mucho más trascendentesy no simplemente superficia-les que solo duran uno o dosaños y no lo que en cuanto aseguridad ciudadana se trata,y estamos seguros que vamosa lograr oportunidades másgrandes con un adecuado sis-tema integral de seguridad ciu-dadana en todo el departa-mento. Las posiciones tergi-versadas pueden continuar,eso incrementa mucho más lasoportunidades de lograr ma-yores satisfacciones en tornoa este tema que todos esperá-bamos con mucha anciedad yque hoy se da un importantepaso para su concretización.

OpiniónOpinión

Por: Ing. EfraínCanal Astete

Una entidad gu-bernamental dela región del Cus-

co, partícipe del sistema hi-dráulico de Majes-Siguas,Segunda Etapa, tiene sin-gular preocupación en lasmediciones hidrológicas delrío Apurímac, especialmen-te en el período de estiaje;una vez que se ha analiza-do y procesado la informa-ción técnica de la precipi-tación pluvial que estima losgastos de diseño, con el finde dimensionar cada unade las estructuras hidráuli-cas componentes del pro-yecto de uso, explotación yaprovechamiento del re-curso hídrico en cuestión.

Cabe destacar que elanálisis de la precipitaciónde agua, responde a las con-diciones topográficas y elcriterio de riesgo calculadoasí como el área a servir. Losingenieros saben que la es-timación de gastos pluvia-les, se hace por medio demodelos lluvia-escurri-miento son conceptos bá-sicos de hidrología y el di-mensionamiento de los sis-temas indicados, deben es-tar de acuerdo a criteriosparticulares de diseño,construcción y operación.

Los procesos hidrológi-cos varían en el tiempo y enel espacio, tiene un carác-ter aleatorio o probabilísti-ca, de cuyo resultado es elflujo superficial, la evapo-ración y el caudal, sujeto aun grado de incertidumbreen que las mediciones hi-drológicas son observacio-nes hechas en el lugar de in-terés; de tal manera que lasconclusiones puedan sacar-se directa-mente de ob-servacionesin situ. En losproyectos dep ropós i t om ú l t i p l ecomo es elde Majes-Si-guas, se debedeterminarel evento olos eventosde lluvia ei n v o l u c r euna relaciónentre inten-sidad, dura-ción y fre-cuencia operíodo der e t o r n oapropiadospara el pro-

Caudal del Apurímacyecto.

Los funcionarios públi-cos con excepciones-, des-conocen la inequidad, ladegradación ambiental y elcambio climático que hapropiciado el incrementodel riesgo frente a las ame-nazas naturales; asimismo,ignoran el resultado de lasmanifestaciones de los fe-nómenos naturales, queusualmente son normalesen la vida del planeta, dehecho algunos de ellos hanexistido desde hace millo-nes de años incluso antes deque el hombre habitara laTierra. En la prehistoria seprodujeron grandes sequíase inundaciones como loatestiguan los restos geoló-gicos. En los últimos 50años el registro estadísticode los fenómenos naturales,se ha multiplicado por fac-tores de cinco y diez, hoyse observan sequías e inun-daciones diez veces más quehace 50 años y cinco vecesmás que hace solo diez años.

De igual manera, se ig-nora que el ciclo hidrológi-co es el proceso medianteel cual se renueva el aguaen el planeta. La precipita-ción de agua en la cuencadel río Apurímac, está su-jeta entre otros factores delclima, a la fisiografía, la ve-getación y la geología. Si sealtera uno o varios de estosfactores se modifican la ca-pacidad de la cuenca hidro-lógica y de los acuíferosexistentes para captar, al-macenar y conducir el agua,hecho que ha ocurrido enel transcurso del tiempo.Por ello el incremento de losdesastres se debe principal-mente a la ejecución de ac-tividades sin la adecuadaplaneación sustentable, es-

pecialmente en áreas pro-pensas a este tipo de acon-tecimientos.

Si tanto preocupa a laentidad oficial la presenciadel período de estiaje, espreciso entender que el gas-to o caudal de diseño –conun período de retorno co-nocido-, es producto de laobtención de datos de pre-cipitación pluvial en y alre-dedor de la cuenca del Apu-rímac. La conversión deprecipitación pluvial en lacuenca que llega al cauce,se realiza a través de los lla-mados modelos lluvia –es-currimiento o modelos decuenca.

El gasto que conduce elrío Apurímac es variable,pues depende de la magni-tud de la precipitación queocurre sobre la cuenca deaportación y de su distribu-ción tanto en el tiempo comoen el espacio. El diseño de lasobras hidráulicas relaciona-das con el uso y aprovecha-miento del recurso, debecontemplar el carácter alea-torio de las aguas, por ello lapráctica tradicional ha sidoestablecer recomendacionessobre el período de retornodel caudal de diseño, en fun-ción de conceptos muy ge-nerales relacionados con eltipo de estructuras y con laimportancia de la zona quese pretende servir.

Los datos hidrológicosya sean lluvias o gastos sepresentan en orden crono-lógico, en ocasiones solo al-gunos de los valores origi-nadas tienen aplicación, yaque el análisis de ellos es re-gido por una condición crí-tica; es decir, frecuentemen-te se basan en usar dos tiposde datos. A unos se les lla-ma serie de valores máximos

o extremos y a otros, seriesde excedentes o de duraciónparcial. El análisis de escu-rrimiento del río Apurímacen la cuenca, lo constituyentres componentes (escurri-miento superficial, escurri-miento subsuperficial y es-currimiento base),

De ellos el que más in-teresa es el escurrimientobase o caudal base en épo-ca de estiaje –que quita elsueño a mucha gente-, quees aquella parte del aguainfiltrada en época de llu-vias que alcanza el aguasubterránea y que descar-ga en la corriente principal.Este tipo de flujo escurremuy lento y tiene pocoefecto en las avenidas máxi-mas. Por ejemplo en las zo-nas áridas el escurrimientoen cuencas pequeñas escasi siempre escurrimientosuperficial. Es decir, si elperíodo de lluvias es inten-so y prolongado, se puedetener asegurado el caudalbase en zonas deficitarias deagua.

A estas alturas de la pre-sente nota, es pertinente ha-blar de la potamología, rela-cionada con la precipitaciónpluvial en la cuenca del ríoApurímac, teniendo en con-sideración la presencia siem-pre frecuente de anomalíasextremas de la precipitaciónque se traduce en abundan-cia excesiva o escasez deagua; es decir en inundacio-nes o sequías, es un compo-nente normal de la variabili-dad natural del clima.

El organismo públicoque tiene a su cargo la res-ponsabilidad de velar por lacorrecta elaboración de losestudios ejecutivos de inge-niería en el desarrollo hi-dráulico del río Apurímac,debe estar al tanto de los fe-nómenos naturales en ge-neral de su origen, evolu-ción y consecuencias y apli-que las técnicas competiti-vas de análisis adecuadas,conocer los equipos de me-dición existentes y sobretodo la importancia y opor-tunidad en la disponibilidadde información básica.

77777el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

Por haberse implementado trámite a favor de los maestros

Transfieren para los días 18 y 19 de febreroproceso de adjudicación de plazas por contratoPuestos en el magisterio están siendo convertidos de eventuales a orgánicos

Por ataque a propiedad privada y bloqueo de vías

Juez ordena detenciónde doce dirigentes demineros informales

Huayco de proporciones afectó tránsito

Rehabilitan carreteraHuambutío Huancarani

Mi palabra

El Director Regional deEducación, profesorMarco Prieto Valen-

cia, informó que el procesode adjudicación de plazas paracontrato de docentes que la-borarán en el presente añolectivo 2013, fue transferidopara los días lunes 18 y mar-tes 19 de febrero.

“Estamos suspendiendo laadjudicación que primigenia-mente estaba programadapara el 7 de febrero, debidoa que las plazas están siendoconvertidas de eventualidadesa orgánicas, esto quiere decirque serán incorporados en el

Una orden de deten-ción pesa sobre 12dirigentes de los mi-

neros informales agrupadosen la Confederación Nacionalde Mineros Artesanales (Co-nami) a raíz de los hechos deviolencia ocurridos durante elparo nacional de marzo del2012.

La decisión judicial fuedictada por el juez del 2do.Juzgado Penal de Abancay,Manfred Hernández Sotelo,a través de la resolución Nº01 del 21 de diciembre del2012, disponiendo la capturade los dirgentes mineros Her-nán de la Cruz Enciso, Car-los Merino Pocco, Mateo Pa-lomino Vera, Juan GomezBoza.

Asimismo, Gerónimo RuizVega, Leocadio Galloso Hua-mani, Rómulo Córdova Sa-las, Gilberto Huillca Ccoro-puna, Einer Ortiz Taipe, Ben-jamín Chalco Concha, losexalcaldes de Progreso y An-dahuaylas, Edilberto PinaresAlmirón y Julio Huaraca Me-rino, respectivamente.

Se les acusa por atentarcontra los medios de trans-portes, comunicaciones, en-torpecimiento al funciona-miento de los servicios públi-

El Gobierno RegionalCusco, a través de laOficina de Defensa Na-

cional, viene brindando apoyoen trabajos de rehabilitación dela carretera Huambutío Pau-cartambo, tramo Huambutío-Huancarani, el mismo que haquedado dañado como conse-cuencia del deslizamiento de unhuayco que afectó el normaltránsito vehicular.

Formar mayoríasen democracia

La democracia representativa noes el gobierno del pueblo, en ningúnlugar de la tierra gobierna el pueblo.Es más bien el gobierno querido porel pueblo, y ni siquiera eso: es el go-bierno querido por la mayoría delpueblo, incluso por la minoría cuan-do los partidos en el poder no tienenmayoría absoluta. Cómo se forma esamayoría cuyos representantes pac-tan con las minorías es un gran pro-blema.

Puede hacerse por agregación delos intereses de los votantes. Los par-tidos políticos compiten por sus votostratando de sacar a la luz cuáles pue-den ser los intereses de los distintossectores y les aseguran que van asatisfacerlos. Las gentes sopesan bienlas diferentes ofertas, las estudian yoptan por las que les parecen mejo-res. El deliberacionista critica estaforma de actuar porque la consideraequivocada. No nacemos ya con in-tereses, sino que los intereses se for-man socialmente, ni es auténticademocracia aquella en que las gentesbuscan su interés particular, como sino fuera posible forjarse una volun-tad común mediante la deliberacióny el intercambio de argumentos. Estoes lo propio de un pueblo, de un de-mos, el poder decir “sí, nosotros que-remos”, y sin él no hay democraciaposible. Aquí en España no hay noso-tros que valga, y cuando lo hay, escontra otros.

Pero tampoco es muy seguro queestemos mostrando el caletre nece-sario para sopesar qué nos interesa,para estudiar las propuestas y pedirresponsabilidades cuando no se cum-plen. Estamos más bien en manos dequien nos sepa manipular.

Como el colesterol, que puede sermalo o bueno, hay una buena retóri-ca y una mala. La primera trata deconocer los sentimientos de los in-terlocutores para que puedan enten-der el mensaje que se les quiere trans-mitir y por qué les beneficia. El men-saje, claro está, ha de ser bueno paraellos. Si no se logra la sintonía, si nose alcanza la comunicación, enton-ces el buen mensaje no llega. La malaretórica, por su parte, trata tambiénde conocer los sentimientos de losinterlocutores, pero para intentar co-locarles el producto que interesa alretórico sin que se den ni cuenta,aunque se produzca con ello un dañoirreparable. Al arte el de la mala retó-rica se le puede y debe llamarse ma-nipulación. En él tienen un papel clavelos medios de comunicación con sólodestacar unos sucesos u otros, consólo subrayar unas frases y callar otras.

Que un país sumido en una bru-tal crisis económica tenga que sopor-tar que el Gobierno se ocupe de eli-minar de la enseñanza pública la asig-natura Educación para la Ciudada-nía es un síntoma pésimo. Se tratade un país que no tiene pueblo, sinomasa, dispuesta a seguir bailando acualquier flautista embaucador.

Algunos hemos dicho que la asig-natura no va a forjar ciudadanoscomprometidos ni detritus sociales,que el asunto son los manuales y quiénimparte la asignatura, y sobre todoque el problema de la educación nose reduce a enseñar el uso del pre-servativo, que es lo que al parecer lesimporta a representantes visibles delos dos grandes partidos. Cuando laeducación en su conjunto es deplo-rable y los alumnos llegan a la Uni-versidad con un nivel cada vez másbajo.

Hay muchas tareas pendientespara la construcción de una demo-cracia: crear partidos democráticos,capaces de contagiar a la sociedaddemocracia y pluralismo, poner tra-bas al gobierno de las minorías, qui-tar fuerza a los aparatos de los parti-dos, promover una ciudadanía acti-va. Pero la más importante consiste,a mi juicio, en formar mayorías cul-tivando pueblo y no masa.

Adela CortinaCatedrática de Ética y Filosofía polí-

tica de la Universidad de Valencia

cos, ataque a la integridad fí-sica de personas y daño a lapropiedad privada, disturbios,entre otras más.

Como se recuerda enmarzo del año pasado la diri-gencia nacional de los mine-ros artesanales convocó a unparo nacional indefinido enrechazo a los decretos legis-lativos promulgados por elGobierno Nacional.

Durante más de 15 díaspiquetes de mineros informa-les apostados en varios pun-tos de la carretera que uneLima con Abancay mantuvie-ron bloqueados los principa-les accesos, siendo los másafectados gran cantidad deviajeros y camiones de cargaque se vieron obligados a per-manecer en el mismo lugarpor espacio de varios días.

El juez Manfred Hernán-dez consideró que por la gra-vedad de los hechos descri-tos la pena privativa a impo-nerse no será menor de seisni mayor de ocho años.

La denuncia tambiéncomprende como coautor aEnrique Claudio Flores Vi-vanco y en condición de com-plices primarios Marco Anto-nio Cervantes Barazorda yDavid Rimasca Huarancca.

Según información pro-porcionada por el Director deDefensa Nacional César Yau-ri, quien se constituyó en lazona, se ha trasladado al lu-gar dos cargadores frontales,con su respectivo combusti-ble, los mismos que realizanacciones de limpieza, habién-dose a la fecha otorgado paserestringido a los vehículos, porpersistir problemas a la altura

de los kilómetros 12 y 25.Se informa también, que

mientras dure la temporadade lluvias, el Gobierno Regio-nal continuará con las labo-res de monitoreo permanen-te en zonas vulnerables comolas carreteras hacia las pro-vincias de Paucartambo, LaConvención, Chumbivilcas yotros, garantizando un nor-mal tránsito vehicular.

SECTOR ENERGÍA Y MINASINSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO

PETITORIO DE CONCESIÓN MINERAEl artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785) establece que debe

efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte elinicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se

ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos

colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta ainiciar dichas actividades.

1.- DATOS DEL PETITORIONombre: MINA MISKI ANTA PUNKU Código: 04-00089-12; Fecha y Hora de presentación: 08/05/

2012, 11:58; HECTAREAS: 100.0000; Clasificación: Metálica; Coordenadas UTM de los vértices

del petitorio (expresado en miles).

V01: N8 501 E262; V02: N8 500 E262; V03: N8 500 E261; V04: N8 501 E261

2.- UBICACIÓN DEL PETITORIODistrito OCONGATE, Provincia QUISPICANCHI, Departamento CUSCO; Nombre y Número de

Hoja de la Carta Nacional. OCONGATE 28-T; Zona: 19.3.- DATOS DEL TITULARNombre: EGIDIO HUANCA QUISPE Domicilio: CALLE BELEN # 306 3ER PISO 302; Distrito: CUSCO;

Provincia: CUSCO; Departamento: CUSCO.Lima, 11 DE ENERO de 2013.

01VZ.06.II.13

B/. 23349

El año pasado en Apurímac los mineros informales generarongraves problemas a la población.

CAS de cada una de las Insti-tuciones Educativas”, sostu-vo.

El funcionario explicó,que al convertirse en plazasorgánicas, significa que lasplazas están sujetas a nom-bramientos o reasignacionesy por ello se le viene dandomayor prioridad, en estetema, lo que indica que be-neficia a los maestros que el18 recibirán sus resolucionesde contrata, tras señalar queesta decisión se asume pordecreto Supremo 006 delMinisterio de Educación.

El Director Regional de

Educación, reiteró que todaslas UGELEs ejecutarán el pro-ceso de adjudicación en con-cordancia a las disposicionesvigentes y respetando el cua-dro de méritos o ranking delúltimo examen aplicado a losdocentes postulantes a las pla-zas de contrato.

En este sentido, dijo queante estos cambios oportunosque se realizan, el departa-mento del Cusco es beneficia-do con el incremento de másplazas vacantes, es así que seincrementaron el número deplazas por tanto en el presen-te año escolar se tendrán más

de 5 mil plazas, con el cualse solucionará el problema dela falta de profesores en loscolegios.

Finalmente el profesorMarco Prieto invocó a sucomprensión a los profesorespor la transferencia de fechadel proceso de adjudicación.

Director Regional de Educación Marco Prieto.

1111111111el diario del cusco, miércoles 6 de febrero de 2013

CMYK

actualidad

Se asumen acciones para respeto a la autoridad

Llegó la hora cero para discotecasubicadas en distrito de WanchaqCertificados expedidos hace más de tres años quedaron sin efecto

Ejecutivo solicitó permiso al Congreso

Ollanta emprenderá viaje a la Antártida

Local se halla en condiciones

inapropiadas

Gestionan acciones paralograr remodelación decomisaria Cusco

Más de 200 kilos eran transportados

Requisan colca ilegal envía Cusco Quillabamba

Concluyen

construcción

de Tambowasis

Alcalde infringió

veda de Camarón

Agentes de la Divisiónde Protección de Carreteras, durante ope-

rativo policial “Impacto2013”, decomisó más de Dos-cientos kilos de hojas de cocaseca, que venía siendo trans-portadas en forma camufladaen el interior de la carga de

fruta de diversos vehículos;hecho ocurrido en el sectorconocido como San Luis.

La operación policial seprodujo durante la interven-ción a diversos vehículos decarga y de pasajeros, dondese decomisó Doscientos Se-senta kilos de hojas de coca

seca, las cuales eran transpor-tadas en el interior de la cargade fruta, maletas y bultos bajola modalidad de hormiga.

Lo decomisada con el do-cumento correspondiente, seinternó en los almacenes deENACO S.A., para las accio-nes de Ley.

Actualmente el jefe dela Comisaria del Cusco de la Policía Nacio-

nal, se halla empeñado engestionar ante la DirecciónRegional de Cultura, la urgen-te intervención de la casonaantigua que los alberga y queestá ubicada en la calle Saphy.

El anuncio lo hizo el co-mandante PNP Moises RojasMendoza quien dijo que des-de la semana pasada se haretomado las gestiones antela entidad cultural para hacerrealidad este propósito, te-niendo en cuenta que la ca-sona requiere una urgenteintervención ya que DefensaCivil, el año pasado la decla-ró como local no habitable.

“Existe un proyecto inte-gral que abarca la remodela-ción por partes de esta caso-na antigua, que en su mo-mento fue la casa del briga-

dier Mateo Pumacahua, es asíque ya hemos tenido dos re-uniones con los funcionariosde la entidad cultural, y espe-ramos que se haga realidad ala brevedad posible”, sostu-vo.

El alto jefe policial mani-festó igualmente, que lasobras a ejecutarse deben derealizarse por partes, empe-zando por las estructuras,balconeria, ventanas, pisos,techos que los manejan los dela Dirección Regional de Cul-tura que ya autorizó paraatender las emergencias quese presenten.

Sin embargo, a pesar detener problemas en la infra-estructura, la región policialdel Cusco continúa funcionan-do en la calle Saphy, esperan-do que a la brevedad posiblese inicien las obras que re-quieren urgente intervención.

El viaje del presidenteOllanta Humala a la estación científica Machu

Picchu, en la Antártida, fortale-cerá la presencia del Perú en elllamado continente blanco, y re-flejará el compromiso del paíscon la conservación del plane-ta, destacó el ex canciller ÓscarMaúrtua de Romaña.

“Considero muy acertadoque el jefe de Estado pueda insitu presenciar todas las rique-zas de la Antártida, el impactodel cambio climático y exami-nar todo lo que se ha produci-do científicamente a lo largo delas últimas décadas”, señalo.

El Ejecutivo solicitó ayer alCongreso, autorización paraque el mandatario viaje del 8 al11 de febrero, la Estación Cien-tífica Antártica “Machu Picchu”,en el marco del XXV aniversa-rio de la primera expediciónperuana a esa región.

Además, destacó como “unacto de enorme trascendencia”,la visita del jefe de Estado pe-ruano a la región polar del sur,porque se constituirá en el “pri-mer jefe de Estado peruano”,

Autoridades deben asumir acciones para evitar que se produzcan tragedias como en Brasil. EnWanchaq ya se concretaron planes para actuar con drasticidad.

en llegar al cuarto continentemás extenso del mundo.

Asimismo, indicó que el via-je “reflejará la política conser-vacionista y ecologista” que elPerú tiene en beneficio del pla-neta.

El Perú se adhirió al Trata-do Antártico el 10 de abril de1981, y participa como miem-bro consultivo desde 1989, y eneste marco, estableció la Esta-ción Científica multidisciplina-ria Machu Picchu.

“Nos parece de lo más acer-tado y conveniente el viaje a la

Antártida, porque es una pro-yección del territorio peruano,y aunque no se ejerce sobera-nía de acuerdo al Tratado An-tártico, hay que estar alertas yvigilantes del cambio climático”,agregó.

Recordó que el Perú tienedesde hace un buen tiempo atrásuna política de Estado definidacon respecto a la Antártida, enla cual desarrolla investigacio-nes científicas y es parte de lacomunidad internacional paraproteger esta parte del planeta,como una región de paz.

Señalan que será importante la presencia delJefe de Estado en la Antartida.

Hasta que por fin se hainiciado el procesopara lograr que se

imponga el principio de autori-dad en Wanchaq y se pueda asu-mir acciones contra las discote-cas, cantinas y otros locales noc-turnos que han estado funcio-nando en dicha jurisdicción am-parados en documentos que la-mentablemente fueron expedi-dos a su favor en años prece-dentes.

Nuestra unidad de investiga-ción ha tomado conocimientoque discotecas que funcionan enalrededores del parque Mariani-to Ferro, obtuvieron el año 2009autorizaciones del Comité Regio-nal de Defensa Civil, a cargo delGobierno Regional del Cuscopara el funcionamiento de loslocales, aprovechándose de lanormatividad que determina quelocales con más de 500 metroscuadrados de área deben obte-ner un certificado de la instanciaregional, dejando de lado a lasdecisiones de las autoridades pro-vinciales y mucho más aún a lasdistritales.

De este modo con este cer-tificado los propietarios de estosantros, se amparaban y enfren-taban las acciones de la Ley ame-nazando inclusive con presentardenuncias contra las autoridadesmunicipales que intervenían paraimponer el principio de autori-dad.

Pero ha pasado el tiempo ysegún la normatividad vigente losmencionados certificados han

quedado sin efecto y en conse-cuencia los establecimientos de-dicados a los servicios noctur-nos deben solicitar una nueva ins-pección.

Ante este nuevo panoramalas actuales autoridades del go-bierno regional y de la comunawanchina han sostenido una re-unión para definir acciones quepermitan que la Ley se cumplapero que no se deje de lado elderecho que tiene la jurisdiccióndistrital de adoptar acciones so-bre el particular.

En ese sentido a partir de lafecha los certificados de seguri-dad se expedirán previa inspec-ción detallada con participaciónde los entes técnicos normativosen materia de seguridad tanto dela región como de la municipali-dad de Wanchaq, se verificara silos inmuebles cumplen con losrequisitos señalados en la LeyNacional de Edificaciones, seconstatara si cuentan con la res-pectiva licencia de construcciónpara la adecuación, ampliacióno nuevas construcciones efectua-das con motivo del funciona-miento de las discotecas (la ma-yoría no las tiene) y lo que esfundamental deberán cumplircon la Ley que señala que estetipo de locales no pueden fun-cionar a menos de 100 metrosde locales educativos (en alrede-dores del Parque Marianito Fe-rro funcionan desde hace tiem-po hasta tres instituciones edu-cativas).

En breve se efectuaran lasacciones administrativas para eladecuado cumplimiento con loque dice la norma y se esperaque tras los plazos establecidoslos locales que funcionan sin li-cencia municipal y creen queestán en todo su derecho deimponer sus razones empezarana ser clausurados.

El Director Regional de la Produc-ción de Tacna, Luis Muñante, informóque se investiga si el alcalde provincialFidel Carita incumplió la veda del cama-rón en un almuerzo ofrecido en el bal-neario de Boca del Río tras una ceremo-nia protocolar.

“Hoy nos enteramos por los dia-rios que esto habría sucedido el últimodomingo. De inmediato enviamos undocumento a la municipalidad solicitan-do que aclare esta información, pero has-ta el momento no lo ha hecho”, indicó.

Señaló que la única que se mani-festó fue Rossana Reynoso, encargadadel centro poblado Boca del Río, dondese encuentra el balneario del mismonombre, quien argumentó que en dichoalmuerzo se ofreció picante de langosti-nos.

“De todas maneras nos queda laduda porque el público que estuvo en elalmuerzo percibió que eran camarones.Estamos contrariados, ojalá que el alcal-de tome cartas en el asunto, seguiremosinvestigando”, indicó.

Según refirió, una comisión de laDirección Regional de la Producciónviajó a Boca del Río junto a un represen-tante del Ministerio Público para reco-ger información y en base a ello proce-der de acuerdo a las normas vigentes.

Recordó que la captura, comercia-lización y consumo del camarón estáprohibido desde el 1 de enero hasta el31 de marzo, en virtud a una resolucióndel Ministerio de la Producción, quebusca facilitar la reproducción de la es-pecie.

El funcionario aseguró que la vedafue difundida en Tacna a través de losmedios de comunicación y durante lasacciones de control realizadas por sudespacho.

“Todos tenemos el derecho y el de-ber de cuidar nuestros recursos hidro-biológicos y hacer respetar las normas,más aún las entidades del Estado. Espe-remos que el alcalde Fidel Carita aclareel asunto”, enfatizó.

Según medios de prensa locales, elburgomaestre participó en un almuerzoen el que se ofreció platos a base decamarón a los asistentes, luego de laceremonia de izamiento del Pabellón Na-cional en Boca del Río.

Muñante recordó que las multaspor infringir la veda de dicha especie vandesde los 1,800 nuevos soles (si se com-prueba la adquisición de hasta diez ki-los) a 3,600 (si superan los diez kilos).

En visita de inspección realizadaayer por el Alcalde de Anta Eulogio Us-camaita Chacón, a las obras de cons-trucción de infraestructuras comunalesdenominadas “Tambowasis” en las co-munidades campesinas de Parccot’ica yHuayllacocha en los distritos de Chin-chaypujio y Huarocondo respectivamen-te, se comprobó que estos proyectos seencuentran actualmente a punto de serculminados.

La obra con mayor avance, es laconstrucción del Tambowasi en la Co-munidad de Parccot’ica (Chinchaypu-jio), donde los trabajos ya cuentan con el99% de su ejecución física; por lo tanto,su entrega a la población beneficiaria, serealizará en el curso de las próximas se-manas. De la misma forma, se ha com-probado que la construcción del Tam-bowasi de la comunidad de Huayllaco-cha (Huarocondo), actualmente cuentacon el 90% de avance, previéndose suentrega a la población, en el curso delpresente mes.

Cabe recordar que la Municipali-dad Provincial de Anta, por gestión de laAutoridad Municipal, consiguió los re-cursos para la construcción de las referi-das infraestructuras, con el fin de dotarde espacios adecuados a las comunida-des menos favorecidas económicamen-te, las que fueron seleccionadas previa-mente. Estos espacios servirán, para ela-borar e implementar proyectos para elmejoramiento de la nutrición, salud,obras de saneamiento básico, educación,entre otros, para desarrollar armónica-mente a la población beneficiaria.