el diario de campo del investigador n

8
DIARIO DE CAMPO DEL INVESTIGADOR I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 . Institución Educativa “SANTA ANA” 1.2 . Docente Investigador Rudy Pilar Fuentes Yalle 1.3 . Grado y Sección 2° “N” 1.4 . Fecha y Hora 27 de Marzo-11:30a.m.-1:00pm 1.5 . Área Matemática 1.6 . Capacidad Razonamiento y demostración 1.7 . APRENDIZAJE ESPERADO II. REGISTRO: DESCRIPCION REFLEXION / INTERVENCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Al comenzar el día de labores el miércoles 27 de Marzo a horas 11:30 a.m. en el aula del 2° “N” de la I.E. “SANTA ANA”. Establezco el diálogo con mis estudiantes sobre las actividades a desarrollar por la Semana Santa, me permitió hacer una reflexión sobre la gran importancia para la humanidad y que los días de feriados cada uno de nosotros debiera hacer un análisis de nuestros actos. Al iniciar el desarrollo de mi clase con una retroalimentación correspondiente a la clase anterior los casos de generatriz, el redondez de un número decimal, al realizar las actividades de reforzamiento observé en que 2 a 3 alumnas no me prestaban atención,(MA Motivación Alumna) se encontraban pintando, escribiendo, no le daban la importancia a la explicación en algunos momentos hacía mención de estar atenta, pero me obedecían. -Me pregunto porque mis alumnas no prestan atención cuando les explico ¿Será porque no están bien motivadas? A partir de ahora pondré énfasis en la motivación.

Upload: max-wells

Post on 21-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PARA PROYECTOS

TRANSCRIPT

Page 1: El Diario de Campo Del Investigador n

DIARIO DE CAMPO DEL INVESTIGADOR N°

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa “SANTA ANA”1.2. Docente Investigador Rudy Pilar Fuentes Yalle1.3. Grado y Sección 2° “N”1.4. Fecha y Hora 27 de Marzo-11:30a.m.-1:00pm1.5. Área Matemática1.6. Capacidad Razonamiento y demostración

1.7. APRENDIZAJE ESPERADO

II. REGISTRO:

DESCRIPCIONREFLEXION /

INTERVENCIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Al comenzar el día de labores el miércoles 27 de Marzo a horas

11:30 a.m. en el aula del 2° “N” de la I.E. “SANTA ANA”. Establezco

el diálogo con mis estudiantes sobre las actividades a desarrollar por

la Semana Santa, me permitió hacer una reflexión sobre la gran

importancia para la humanidad y que los días de feriados cada uno

de nosotros debiera hacer un análisis de nuestros actos. Al iniciar el

desarrollo de mi clase con una retroalimentación correspondiente a

la clase anterior los casos de generatriz, el redondez de un número

decimal, al realizar las actividades de reforzamiento observé en que

2 a 3 alumnas no me prestaban atención,(MA Motivación Alumna)

se encontraban pintando, escribiendo, no le daban la importancia a

la explicación en algunos momentos hacía mención de estar atenta,

pero me obedecían. Continué explicando porque la mayoría de las

estudiantes; estaban atentas más en realidad no hacían desorden,

no interrumpían solo 3 alumnas no hacían las clases solo estaban

agachadas pintando y escribiendo. Sus compañeras no lo notaban

por estar ubicadas al fondo del aula; Terminada mi explicación, pedí

especialmente a las alumnas que no habían estado atentas a salir a

resolver los ejercicios, dividí la pizarra en 6 y escribiendo los

ejercicios (decimales) para hallar las fracción generatriz, me di con

la sorpresa que 5 alumnas no sabían hallar fracción generatriz y 2

de ellas (DA Desinterés Alumna) tampoco dividir. Me detuve a

explicar a cada una de las alumnas que tenían dificultad,

especialmente a las estudiantes que no sabían dividir. Esto motivó

que explicara nuevamente en forma muy detallada cada uno de los

casos dividiendo en 3 la pizarra para cada caso, al terminar pedí a

las estudiantes matematizar los ejercicios en su cuaderno.(EE

-Me pregunto porque mis alumnas no prestan atención cuando les explico ¿Será porque no están bien motivadas?A partir de ahora pondré énfasis en la motivación.

-Percibo que están estudiantes no ponen el interés que corresponde quizás no estoy empleando, las estrategias pertinentes a partir de ahora trataré de utilizar un trabajo más personales.

-El matematizar es una capacidad que debemos desarrollar en las alumnas empleando

Page 2: El Diario de Campo Del Investigador n

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

Estrategias de Enseñanza)

Alumnas normalmente son participativas, ellas sabían a la pizarra

después de trabajar en sus lugares, me paseaba después de

trabajar en sus lugares, me paseaba por todas las carpetas

apreciando el trabajo individual y evaluando su desempeño. ED

(Evaluación de desempeño).

Al finalizar se deja 10 ejercicios para que sean resueltos en casa.

Miré el reloj y me quedaban unos minutos para hacer la

metacognición, la hice en forma oral con los siguientes preguntas

¿Qué Aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos?

Me despedí hasta la próxima clase.

las estrategias pertinentes. Seguiré poniendo énfasis porque me da buenos resultados.

A las estudiantes les gusta que las motive o reconozca su trabajo con una nota, es una forma de que ellas vean que apreciamos su esfuerzo.

DIARIO DE CAMPO DEL INVESTIGADOR N°

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa “SANTA ANA”1.2. Docente Investigador Rudy Pilar Fuentes Yalle1.3. Grado y Sección 2° “N”

Page 3: El Diario de Campo Del Investigador n

1.4. Fecha y Hora 18 de Abril-11:30a.m.-1:00pm1.5. Área Matemática1.6. Capacidad Razonamiento y demostración

1.7. APRENDIZAJE ESPERADO

II. REGISTRO:

DESCRIPCIONREFLEXION /

INTERVENCIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Ingresé al aula saludando, y realizo un comentario si preparamos

una ensalada de frutas que se utilizará y con la intervención de las

alumnas mencionamos varias frutas y les hago la siguiente pregunta

Si 9 kg de pasas cuesta 49 soles ¿Cuánto se pagará por 15 kg?.

Mediante esta pregunta menciono el tema de hoy “Regla de tres

simple”-Directa e Indirecta.

Sistematizan los nuevos saberes en su cuaderno al igual que los

ejemplos prácticos. Dicho ejercicios prácticos relacionados a la vida

real, las alumnas practican con su respuesta, observo el desinterés

de una alumna de jugar e incomodar a su compañera, me acerco y

hablo con ella, luego continuamos en la solución de los ejercicios.

Indico trabajar con el libro del Ministerio, las alumnas abren su libro

y con mucho entusiasmo resuelven los ejercicios. Al trabajar los

ejercicios observé que dos alumnas no tenían su cuaderno, ni libro,

estaban pintando, luego le pregunté el motivo de u falta de interés,

me mencionaron que no tenían libro, se le habían perdido, entonces

tuve que sentarlas con sus compañera para que compartan su libro

y trabajen unidas. Al terminar mi clase realicé una pregunta ¿Qué

aprendí? ¿Cómo? ¿Dónde lo puedo aplicar?. Las estudiantes

respondieron con mucho interés una a una y terminé muy satisfecha

porque logré que comprenda el tema.

DIARIO DE CAMPO DEL INVESTIGADOR N°

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa “SANTA ANA”1.2. Docente Investigador Rudy Pilar Fuentes Yalle1.3. Grado y Sección 2° “N”1.4. Fecha y Hora 06 de Abril-11:30a.m.-1:00pm

Page 4: El Diario de Campo Del Investigador n

1.5. Área Matemática1.6. Capacidad Razonamiento y demostración

1.7. APRENDIZAJE ESPERADO

II. REGISTRO:

DESCRIPCIONREFLEXION /

INTERVENCIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

Ingresé a las 11:30 y nos saludamos con la señal de la cruz, luego con una

lectura acerca del compañerismo y de la importancia de la amistad, inicié el

tema comentándole a que es igual 12 al cuadrado, algunas estudiantes

respondían y con un ejemplo en la pizarra (√22 recupero los saberes

previos genera un conflicto cognitivo al decir que √2 pertenece a Q, I, R.

Al participar las alumnas, observé que un grupo de alumnas se distraían y

no tenían interés en el curso. Expliqué ha preguntarles de potenciación con

ejemplos en la pizarra.

Al dejar unos minutos que las alumnas copiaran de la pizarra me acerqué al

grupo donde se distraen y hablé con ellas y al continuar con la explicación

hubo un cambio por parte del grupo. Distribuyo una hoja de práctica para

aplicar las propiedades y apoyo a las alumnas que tienen dificultad, despejo

las dudas de las estudiantes.

Indico a las alumnas en forma voluntaria que resuelva los ejercicios en la

pizarra, como siempre salieron las alumnas que siempre salen.

Luego realicé las siguientes preguntas ¿Qué aprendí? Y solo respondieron

tres a cinco alumnas, eso me preocupó y tuve que explicar nuevamente y

observé que en esta oportunidad habían comprendido porque al pedir que

salieran a la pizarra hubo más estudiantes que deseaban participar. Indiqué

que trabajaran con el libro del ministerio la pagina 53 en su casa, observé

que dos alumnas ya habían guardado sus útiles para retirarse y no me

prestaban atención a mis orientaciones, opté en anotar sus nombres para

hablar en la clase siguiente. Tocó el timbre y salieron apresuradas

especialmente el grupo que no tiene interés en la clase.

DIARIO DE CAMPO DEL INVESTIGADOR N°

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa “SANTA ANA”1.2. Docente Investigador Rudy Pilar Fuentes Yalle1.3. Grado y Sección 2° “N”1.4. Fecha y Hora 15 de Mayo-11:30a.m.-1:00pm1.5. Área Matemática

Page 5: El Diario de Campo Del Investigador n

1.6. Capacidad Razonamiento y demostración

1.7. APRENDIZAJE ESPERADO

II. REGISTRO:

DESCRIPCIONREFLEXION /

INTERVENCIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Ingreso al aula y saludo, con un diálogo para motivarlas; acerca del

clima de nuestra provincia, intercambiamos ideas, luego les comento

acerca de la tabla de multiplicar y las divisiones exactas e inexactas.

Les comunico que es lo que queremos lograr en la clase y les doy el

tema : Multiplica y división con números reales, con ejercicios

prácticos y la ayuda de un papelote resolvemos juntos y expliqué los

pasos a seguir tomando en cuenta los procedimientos para resolver

operaciones combinadas.

Con ayuda de una copia distribuyo y con la técnica de cabeza

numerada formo los grupos pero las estudiantes no están de

acuerdo, especialmente las niñas del hogar tienen un temperamento

fuerte que tengo que comprenderlas y escucharlas.

Al resolver los ejercicios observo que tres alumnas están jugando;

no resuelven los ejercicios, me acerco y me siento a su lado, le

explico despiertan su interés a trabajar, continuo acercando a cada

grupo para orientar y evaluar así mismo se despejan sus dudas.

Refuerzo cada momento las dudas especialmente a las alumnas

que pierden el interés a trabajar me acerco a su lado y les ayudo en

los ejercicios que tuvieran dificultad.

Al terminar la clase, observo que una alumna me comunica ue le

duele la cabeza y yo no le doy importancia, porque siempre lo hace,

continuamente me interrumpe la clase.

Realizo las preguntas ¿Qué aprendí hoy’ ¿Cómo?

Evalúo la participación de cada alumna al responder los ejercicios.