el devenir histórico. transporte, movilidad y conectividad por f. carrión.pdf

14
EL DEVENIR HISTÓRICO: TRANSPORTE, MOVILIDAD Y CONECTIVIDAD Fernando Carrión Mena

Upload: esteban-torres-haro

Post on 01-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por el Arq. Fernando Carrión en el Curso Superior de Capacitación Especializada en Políticas y Sistemas de Transporte Urbano. Instituto de Altos Estudios Nacionales. 31 mayo 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

EL DEVENIR HISTÓRICO:

TRANSPORTE, MOVILIDAD Y

CONECTIVIDAD

Fernando Carrión Mena

Page 2: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

La ciudad que dispone de la velocidad, dispone del

éxito.

Le Corbusier

La guerra es un asunto demasiado serio para dejarla en

manos de los militares.

CLEMENCEAU, Georges

Page 3: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

1. Ciudad e infraestructuras

La ciudad y las infraestructuras tienen dinámicas propias y están relacionadas

Las infraestructuras son la base material de la ciudad:

Soporte de actividades urbanas y de funcionamiento ciudad.

Organización y estructura las ciudades: espacio público, agua potable

instrumento de política urbana: redistribución, accesibilidad, estímulos

Ensamble histórico Con la ciudad

El vínculo depende de cada ciudad

Cambian, aumentan y se integran

Entre infraestructuras: el transporte es una de las que más sinergias genera

Page 4: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

2. El espacio público como ensamble

de infraestructuras

La ciudad es un ensamble de infraestructuras:

El sentido del espacio público:

Sistema de lugares significativos

La integración

Medio de comunicación privilegiado, que arrastra a los

restantes.: la calle y el medio (el medio y el mensaje)

La que mayor densidad tiene

La concentración de la “red de redes”

El sentido del transporte: trasladar, mover, conectar,

estructurar

Page 5: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

3. Las infraestructuras: dos momentos

• Infraestructuras de la ciudad centrífuga

• De la localización::

• Agua, residuos, energía, vialidad

• Informalidad en todo sentido

• Segregación

• De la vivienda sobre la ciudad:

• No se produce ciudad,

• Se construyen asentamientos

• De ciudad fracturada:

• Vialidad y transporte

Page 6: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

3. Las infraestructuras; momentos

• Infraestructura abre un nuevo ciclo : del

transporte a la movilidad (transito)

Del espacio de los lugares al de flujos: la movilidad

como capacidad genérica de moverse

Fragmentación: foraneidad

Fin de la jerarquía e inicio del sistema

Conectividad, competitividad y cooperación: de

la movilidad a la conectividad Posicionamiento en la red: lugar estratégico

Tensión gestión global y producción local

Aeropuertos, puertos, autopistas.

Infraestructura tecnológica de comunicaciones

Page 7: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

5. Evolución del transporte en Quito

1. El transporte de la ciudad del siglo XIX fue:

Peatonal, carruajes y animal

Por el tamaño de la ciudad

Por la tecnología del momento

Es decir, el tipo de ciudad y el momento histórico

2. El inicio del siglo XX: primera revolución en el

transporte

Un cambio en el medio: llega el vehículo a motor

Cambia la vialidad y la estructura urbana:

Page 8: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

5. Evolución del transporte en Quito

3. Mediados del siglo XX: segunda revolución

3. La introducción del sistema colectivo: el bus

4. Administración en un sistema semi cooperativo

altamente informal

5. Los ejes Colón/Camal e Iñaquito/Villa Flora

4. Fines del siglo XX. Tercera revolución

3. La presencia del trole bus

4. Paradas fijas, carril exclusivo, alimentadores,

prioridad del servicio público

5. Municipalización del eje de la ciudad y de la gestión

Page 9: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

5. Evolución del transporte en Quito

Siglo XXI: Cuarta revolución

La presencia del metro y las bicicletas:

El ensamble con otros medios

El transporte masivo de alta tecnología, con transporte

individual selectivo: lo peatonal

Aeropuerto: ciudad portuaria

Los otros medios: compite con el trole

El ensamble con la ciudad

¿Cómo urbanizar el metro?

¿Cuál es el Quito que queremos?

La lógica de proyecto sobre el sentido de ciudad: cultura de

planificación

Page 10: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

6. El metro y la ciudad de Quito

Estudios del trole segregaron el espacio y definieron un

horizonte

La empresa que hizo los estudios: la distancia con Quito

y su administración

Las paradas definen el trazado de la ruta:

Sistema “serrucho” aumenta distancia y costo, reduce

eficiencia

La parada más discutible: San Francisco

¿Vínculo con las plataformas gubernamentales?

Page 12: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

6. Conclusiones

El transporte urbano es una relación social en el

contexto de la ciudad:

Es histórico

Es relativo a cada ciudad

Cualquier propuesta de transporte debe

enmarcarse en:

En el tipo de ciudad existente y que queremos

En el ensamble de infraestructuras

En la construcción del espacio público

Page 13: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

El que solo de fútbol sabe, ni de fútbol sabe

Cesar Luis Menoti

Page 14: El devenir histórico. Transporte, movilidad y conectividad por F. Carrión.pdf

GRACIAS!!!

[email protected]

http://works.bepress.com/fernando_carrion/