el desprecio hacia el indígena

Upload: neyvel

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Desprecio Hacia El Indígena

    1/3

    Revitalizar nuestros valores culturales: una tarea pendiente

    El desprecio hacia el indígena, fue una realidad constante, en la historia de Bolivia.

    Desprecio, dado por criollos y mestizos. Desde la fundación de Bolivia, no ha cambiado

    esa actitud discriminadora. Reflejada en el abuso y la utilización del indígena, en loeconómico y para vencer en las guerras, nacidas por la ambición de poder, entre criollos

    y mestizos.

    Basta recordar episodios históricos, cercanos a la independencia del país. Donde el

    indígena, debía pagar “tributo indígena” !ho"ue, #$$%& #$'. (ese a pagar esos tributos

    y a apoyar en la guerra de la independencia ) en lo que respecta a la provisión de

    alimentos y la información prestada a los guerrilleros sobre el accionar del enemigo”*dem& #+', no fueron aceptados por los )revolucionarios , en la nueva configuración

    del Estado boliviano.

    Es necesario, repensar nuestra historia. Reconocer nuestras raíces indígenas y el valor

    cultural "ue llevamos. (ese a la constante negación de lo indígena, de manera

    sistem-tica, en la educación, la política, brota en nuestra forma de ser, lo indígena.

    Es preciso, refle ionar el gran valor simbólico "ue tienen nuestras culturas originarias,

    tal vez injusta y dial/cticamente, comprendidas como pasadas y vencidas0 "ue sin

    embargo est-n presentes. 1enciendo al )movimiento y la )superación h-bilmente

    elaborada por la dia2lectica.

    3e tiene "ue comenzar definiendo "ue es capital simbólico, t/rminos acu4ado por el

    sociólogo franc/s (. Bourdieu, muy bien delimitado, por la socióloga boliviana Ra"uel

    5uti/rrez, como a"uello “que funciona como una "ventaja" al insertarse en la creencia

    colectiva de un grupo social” 567*ERRE8, 9:& #$$$'.

    1entaja de capital simbólica "ue han considerado tener los supuestos descendientes de

    )criollos de nuestro país. ; bien arrimados a ellos los mestizos, autodenominados

    )clase media . 3upuesta ventaja, concretizada en la imposición de un idioma& el

    castellano, "ue decide, todavía, el supuesto saber hablar y ser )culto 0 una religión&

    católica2cristiana, "ue te da el )don de tener alma y así diferenciarse de los animales.!omo si los animales tuvieran menos dignidad "ue el ser humano.

  • 8/18/2019 El Desprecio Hacia El Indígena

    2/3

    ; no es sólo eso, en lo social, ser m-s egoísta e individualista, te hace un triunfador.

    uestras vidas encontrar-n de nuevo su armonía,

    cuando convivan con la naturaleza. ?ctitud de vida en armonía con la naturaleza, propia

    de nuestras culturas originarias.

    !omenzar repensando la religión. @o cristiano2católico ha sido empleado como capital

    simbólico, por criollo2mestizos. Donde un padre eterno es el guía del ser humano. (adre

    "ue se caracteriza por dar al ser humano el poder de destruir la naturaleza, de poner a

    los animales y la naturaleza por debajo del hombre, tambi/n a la mujer. Ese padre

    llamado dios, "ue desprecia al indio y al negro, tambi/n al pobre.

    El dios cristiano2católico, sirve de justificativo de "ue el ser humano se crea por encima

    de la naturaleza. 3on varias las partes en las "ue la biblia a"uel documento guía

    inspirado por dios, hacia los hombre +', justifica al hombre por encima de la naturaleza.

    (or ejemplo en el salmo A e plicita&

    “Cuando veo tus cielos obras de tus dedos, la luna y las estrellas que tu señoreaste [ ! #igo$ %qu& es el 'ombre, para que te acuerdes de &l([ ! )e'iciste señorear sobre las obras de tus manos* +odo lo pusiste debajo de sus

    pies$ vejas y bueyes y todo ello”Reina 1alera, + :$&%#C'

    (r-cticamente dios, seg n la biblia, pone todo por debajo del hombre. De ahí "ue este

    hombre, bajo el permiso de su dios, puede hacer lo "ue "uiera con la naturaleza. >o es

    parte de la naturaleza, est- hecho a la imagen y semejanza de su dios ); creo Dios al

    1 3e prefiere utilizar el t/rmino )hombre , en vez de ser humano, para reconocer el car-cter patriarcal

    "ue tiene la biblia.

  • 8/18/2019 El Desprecio Hacia El Indígena

    3/3

    hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó *dem& %'. De ahí "ue el hombre creado

    por dios, se cree el centro de toda la naturaleza. Est- alejado de la naturaleza y el

    cosmos ) -n la biblia, el 'ombre no es considerado como parte del cosmos” Reale y

    ?ntiseri, #$$+& C'. ?sumiendo una actitud antropoc/ntrica, y destructiva de la

    naturaleza, a la cual, seg n su dios “no debe contaminarle” Reina 1alera + :$,

    #$+$&++A'.

    7odo lo contrario sucede con la vivencia de nuestro pueblos originarios, respetuosas de

    la naturaleza. En nuestros pueblos, la naturaleza es vida. 3e la respeta, se la cuida

    Bibliografía

    ?67=RE3 1?R*=3#$+$ Bourdieu leído desde el sur. (lural, @a (az.

    RE?@E y ?>7*3ER*#$$+ Fistoria del pensamiento filosófico y científico. 7omo *. Ferder, Barcelonaa.

    RE;>? 1?@ER? + :$#$+$ @a 3anta Biblia. 3ociedades Bíblicas 6nidas, !orea.