el desorden internacional actual

6
Página 1 EL DESORDEN INTERNACIONAL ACTUAL La crisis que el mundo está exhibiendo con la variedad de conflictos alrededor del globo, ha obligado al experto en diplomacia Henry Kissinger a escribir su nuevo libro “World Order”. 1 Donde explica que se está presenciando una creciente interdependencia entre Estados y ello genera los conflictos geopolíticos que se ven a diario en las noticias internacionales; la creciente amenaza del Estado Islámico (ISIS), la intervención militar en Ucrania, la guerra civil en Siria y la batalla en la Franja de Gaza e Israel son algunos ejemplos por antonomasia en este momento, que sumados al terrorismo y la delincuencia trasnacional de drogas, armas y personas, agravan la situación de seguridad y paz internacional con la que se pretendía convivir terminada la Guerra Fría. Es claro que, conforme pasa el tiempo, los Estados, organizaciones internacionales y conglomeraciones que defienden una ideología o pensamiento, adquieren mayores destrezas en el Sistema Internacional dada la interacción ente ellos. Por lo tanto, estos agentes que en épocas anteriores no generaban un reconocimiento internacional, hoy sus actos tienen una repercusión no solamente política, sino también cultural y hasta psicológica mundial; sin embargo, no se ha evidenciado un Estado u organización capaz de disminuir el riesgo que estos conflictos generan. Por tal motivo, sería pertinente preguntarse ¿es inestable la configuración del Sistema Internacional actual? Para abordar esta cuestión el presente escrito se va a dividir en dos grandes ejes. El primero tratará a cerca de la pérdida hegemónica de influencia y capacidad de Estados Unidos para mantener un entorno internacional pacifico; y en la segunda parte daremos un cambio sistemático para hablar de la multipolaridad que puede solucionar conflictos en la región en los que se desarrollan. Sin embargo, es de precisar algunos conceptos claves que se van a mencionar. Por ejemplo, estabilidad puede entenderse como la 1 http://elpais.com/elpais/2014/09/24/opinion/1411554705_054704.html

Upload: monny-guerrero

Post on 09-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

es estable el Sistema Internacional actual

TRANSCRIPT

EL DESORDEN INTERNACIONAL ACTUAL

La crisis que el mundo est exhibiendo con la variedad de conflictos alrededor del globo, ha obligado al experto en diplomacia Henry Kissinger a escribir su nuevo libro World Order.[footnoteRef:1] Donde explica que se est presenciando una creciente interdependencia entre Estados y ello genera los conflictos geopolticos que se ven a diario en las noticias internacionales; la creciente amenaza del Estado Islmico (ISIS), la intervencin militar en Ucrania, la guerra civil en Siria y la batalla en la Franja de Gaza e Israel son algunos ejemplos por antonomasia en este momento, que sumados al terrorismo y la delincuencia trasnacional de drogas, armas y personas, agravan la situacin de seguridad y paz internacional con la que se pretenda convivir terminada la Guerra Fra. [1: http://elpais.com/elpais/2014/09/24/opinion/1411554705_054704.html]

Es claro que, conforme pasa el tiempo, los Estados, organizaciones internacionales y conglomeraciones que defienden una ideologa o pensamiento, adquieren mayores destrezas en el Sistema Internacional dada la interaccin ente ellos. Por lo tanto, estos agentes que en pocas anteriores no generaban un reconocimiento internacional, hoy sus actos tienen una repercusin no solamente poltica, sino tambin cultural y hasta psicolgica mundial; sin embargo, no se ha evidenciado un Estado u organizacin capaz de disminuir el riesgo que estos conflictos generan. Por tal motivo, sera pertinente preguntarse es inestable la configuracin del Sistema Internacional actual? Para abordar esta cuestin el presente escrito se va a dividir en dos grandes ejes. El primero tratar a cerca de la prdida hegemnica de influencia y capacidad de Estados Unidos para mantener un entorno internacional pacifico; y en la segunda parte daremos un cambio sistemtico para hablar de la multipolaridad que puede solucionar conflictos en la regin en los que se desarrollan.Sin embargo, es de precisar algunos conceptos claves que se van a mencionar. Por ejemplo, estabilidad puede entenderse como la lgica del equilibrio de poder, donde, segn Mogenthau es la situacin en la cual se estabilizan las relaciones de poder entre los Estados y con ella, aseguran la independencia y autonoma de cada nacin frente a las otras. Sin embargo, resalta que esta estabilidad es momentnea y est sujeta a cambios permanentes y es all donde se forma la inestabilidad del sistema internacional, ya que los pases buscaran un poder individual para prevenir la invasin de otros poderes crecientes. [footnoteRef:2] Como potencia podremos entender los Estados cuyos recursos, intereses y capacidades son tales que pueden hacer sentir su influencia en asuntos internacionales y alcanzan sus objetivos de una forma ms plena que los otros miembros de la Sociedad Internacional.[footnoteRef:3] La polaridad es concebida como las formas en las cuales se distribuye el poder dentro del sistema internacional, distinguiendo 3 tipos importantes: unipolaridad (en sistemas anrquicos, un Estado ejerce la mayor parte de influencia cultural, econmica, poltica y militar), bipolaridad (distribucin de poder de dos estados que comparten la influencia internacional o regional) y multipolaridad (distribucin de poder entre 3 o ms estados que cuentan con influencia del mismo tamao). [2: Morgenthau, H. (1948). Politics Among Nations: The struggle for power and peace. Pp. 84] [3: Evans, G, y Newnham, J. (1998). Dictionary of International Relations. Londres. Penguin Books. Pp 524]

I. EL POLO ESTADOUNIDENSECon la cada en 1991 del muro de Berln, el orden mundial dej de ser bipolar para convertirse en un sistema unipolar, donde el gran vencedor, Estados Unidos, se conceba como la superpotencia con gran influencia fuera de sus fronteras. Se le profesaba capaz de mediar en los conflictos interestatales. Sin embargo, frente al mundo catico que presenciamos hoy en da, esta superpotencia an con el mayor ejrcito mundial, las innumerables flotas y las bases militares alrededor del planeta ha evidenciado que ya no tiene la capacidad de mantener la denominada Pax Americana. Los eventos actuales contraponen totalmente a lo que Nicholas Spykman (189-1943) sostena; el Estado que posee mayor poder militar tiende a ser el ms influyente, sus deseos son los ms respetados y su diplomacia es la ms efectiva[footnoteRef:4], pero ya hablbamos de la temporalidad de los hechos en el Sistema Internacional. [4: Spykman, N. (1942). Amricas Strategy in World Politics. Fondo de cultura Econmica. Mxico. Pp 47.]

La esperanza de una paz perpetua como la que mencionaba Kant, se ha evidenciado inconsistente y lo que hoy por hoy se puede observar, es un conjunto de inseguridades emanadas de un orden internacional inestable. El mundo se ha mostrado cada vez ms fraccionado, ya que empieza el crecimiento de los conflictos inter-regionales que pueden o no acumular una cantidad de violencia importante, adems de provocar la intervencin de la comunidad internacional. Esto es ms que visible en el compromiso del califato[footnoteRef:5] de un grupo insurgente para establecer el Estado Islmico gobernado por la Sharia principalmente en Iraq y Siria para avanzar hacia el Medio Oriente hasta llegar a la pennsula Ibrica. [5: Sistema poltico regido por un califa (sucesor de Mahoma) que busca gobernar un a comunidad de creyentes en el Islam en todo el mundo; eliminando cualquier norma que se le oponga.]

La intervencin Estadounidense en la Primavera rabe en el Medio Oriente, fue un detonante para el surgimiento del grupo que hoy amenaza a todas las religiones distintas a Islam. La cada de Saddam Hussein en 2003 y de Bashar al Assad en 2011 genera inconformismo por los habitantes de la regin que exigen que los militantes anglosajones regresen a su pas. Al negar esta peticin, amenazas y atentados en contra de los Derechos Humanos han sido los agravantes del conflicto de Medio oriente. A finales de julio del presente ao, los militantes del E.I. decapitaron a un periodista de guerra estadounidense y de all en adelante, han sido en total 4 los videos publicados por el grupo; mandando una clara amenaza al pas norteamericano. Barack Obama en una entrevista[footnoteRef:6] admiti haber subestimado el poder que tena este ejrcito para aumentar su lucha. Estados Unidos ha bombardeado sin xito las bases del ejrcito en Irak, pero no ha atacado va terrestre ya que no cuenta con el apoyo de Siria que bloquea su intervencin y tampoco es suficiente la artillera militar para combatir a los aproximadamente 112.000 militantes yihadistas que cuentan con US$40 millones como financiacin por medio del petrleo y venta de antigedades saqueadas.[footnoteRef:7] Esto demuestra que a pesar de ser la potencia mundial militar, Estados Unidos avanza lentamente en territorio Islmico para solventar una calma internacional; pero, mientras esto ocurre, los militantes van creciendo en tamao, territorio, dinero y victimas que deja a su paso el nuevo e imponente califato. [6: Barack Obama reconoce que E.UU subestim al Estado Islmico". (28 de septiembre de 2014). El Espectador, pg. 5. (entrevista con el programa "60 Minutes" de CBS.] [7: McCoy, T. Islamic State now controls resources and territory unmatched in history of extremist organizations. (August 4 2014). The Washington Post. ]

El sistema unipolar, se ordena como una representacin de autocracia mundial, donde solo uno decide el futuro de todos los Estados. Sin embargo, se evidencia que este sistema est empezando a cambiar, por el crecimiento de pases que tienen posesin de los mismos requisitos que han permitido que los Estados Unidos llegasen al poder mundial, esto anuncia el paso a un ordenamiento totalmente diferente al recin expuesto.

II. MULTIPOLARIDAD INTERNACIONALHasta hace poco, Estados Unidos reuna las condiciones para controlar cualquier desorden mundial que se presentara, sin embargo, tras una crisis financiera e intentos fallidos de controlar milicias extranjeras, la visin estadounidense no es la misma. Sin embargo, pases como la Union Europea, China, Rusia, india y Brasil han ido recibiendo un reconocimiento sinigual por la comunidad internacional. Han superado (aunque no en su totalidad) sus afectaciones nacionales para crecer en su regin y tener influencia mundial. As es como nacen los BRICs, unin de potencias regionales que pretenden, a final de cuentas, disminuir el predominio estadounidense en el globo. Sus cumbres anuales, desde el 2009 han generado una posibilidad de crear un Banco para el Desarrollo que contrarresta la importancia del Banco Mundial y el FMI dominados por occidente[footnoteRef:8]. [8: Sudhir Vyas pronuncio esta idea en la cuarta cumbre BRICS de 2012 celebrada en Nueva Delhi.]

El escenario internacional se est tornando accesible, donde Rusia vuelve a tomar un rol importante gracias a su extenso territorio y al manejo de los recursos primarios tales como el petrleo, el gas y el carbn con los que cuentan. El gigante ruso es el mayor productor y exportador mundial de gas natural, adems cuenta con gasoductos que transportan este recurso por gran parte (por no decir toda) Eurasia; lo cual lo hace imprescindible para sus vecinos europeos en pocas de invierno. Ucrania se enter de ello, por este pas pasan una gran cantidad de conexiones de gasoductos que nutren a Europa, sin embargo, la sociedad civil no contenta con el gobierno de Viktor Yanukvich, protestaba en contra de la no firma de un TLC con la UE, la creciente represin policial dejo decenas de muertos y esto agravo la el descontento civil ucraniano. La UE contribuy al crecimiento del caos ciudadano en Crimea, lugar donde se realizaban una pare importante de las protestas, adems, ayud al derrocamiento del presidente prorruso (incluso prohibi la lengua rusa en el territorio) y tras varios meses de protestas, la pennsula de Crimea que se haba proclamado a favor de Rusia, realizo un referndum separatista de Ucrania para integrarse formalmente a Mosc. Solamente el gigante ruso reconoci esta independencia y movilizo tropas con el objetivo de garantizar la integridad de los habitantes de la pennsula. Hasta se vi con la autoridad de amenazar financiera y nuclearmente[footnoteRef:9] al gobierno estadounidense si llegaban a impedir que esta accin se llevase a cabo. [9: Rusia amenaza a EE.UU. por saanciones economicas indignantes e inaceptables (17 de julio de 2014). ABC.es. consultado el 30 de septiembre de 2014 en: http//abc.es/internacional/20140717/abci-rusia-amenaza-eeuu-sanciones-201407170914.html ]

Sin embargo esta serie de decisiones han sido rechazadas por Estados Unidos y obviamente por la Unin Europea, desantando un accionar en forma de domin, ya que esto permiio con mayor seguridad, que Rusia obrando con el Derecho Internacional, el 11 de marzo se firm formalmente el tratado de adhesin de dos nuevos territorios federales a Rusia: Crimea y Sebastopol, que se denominaron Novorossia[footnoteRef:10] [10: Ur Donatti, C. La crisis ucraniana y el nuevo mundo multipolar (miercoles 28 de mayo 2014). Radio AMLO.org . consultado el 30 de septiembre de 2014 en: radioamlo.org/2014/05/el-mier-28-may-19hrsla-crisis-de-ucrania-y-el-nuevo-mundo-multipolar/entrada-libre-en-la-col-roma/ ]

Con la crisis de Crimea en el presente ao, se evidencia el surgimiento de Rusia en el nuevo escenario internacional, donde debilita el poder norteamericano para lidiar con conflictos meramente regionales que pueden traspasar las fronteras estatales.

Para finalizar, la configuracin del Sistema Internacional actual est en permanente cambio. Actualmente estamos observando cmo se transforma de una hegemona estadounidense, a un sistema multipolar, donde pases potencialmente poderosos, estn contribuyendo a la mejora del orden (o transitoriamente desorden, en el mediano plazo, a mi modo de ver.) y de la relativa paz global.