el desarrollo social y definiciones sobre el medio ambiente

Upload: jehison-figueroa

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    1/15

    El desarrollo social: se refiere al desarrollo del capital humano y capital social enuna sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones deindividuos, grupos e instituciones en una sociedad.

    Un desarrollo equitativo: Hace mucho que la solidaridad entre todos, que es unode nuestros valores fundamentales, se traduce en nuestro paquete dereivindicaciones puesto que en la empresa no puede haber excluidos.

    Desarrollo humano económico: se puede definir como la capacidad de países oregiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad obienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrolloeconómico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistemaeconómico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en eltiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.

    Desarrollo político: s el proceso de me!oramiento cualitativo de la organización

    estatal, de la eficiencia de su gobierno, de la "cultura política 

    de su pueblo, de laparticipación ciudadana, del e!ercicio de la libertad y del respeto a los derechoshumanos. 

    Desarrollo humano Ambiental: ser humano y el medio ambiente forman unaunidad inseparable que solo acabar# cuando uno de los dos, o ambos, por algunacircunstancia fatal, desaparezcan. l hombre y la naturaleza, la mu!er y lanaturaleza, constituyen la realidad m#s verdadera de la existencia consiente queha sucedido a lo largo de los tiempos en nuestro planeta.

    Desarrollo humano social: l desarrollo social se refiere al desarrollo del capitalhumano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivoen las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implicaprincipalmente $esarrollo conómico y Humano. %u proyecto a futuro es el&ienestar social.

    Cosmovisión: 'osmovisión es una imagen o figura general de la existencia,realidad o (mundo( que una persona, sociedad o cultura se forman en una )pocadeterminada* y suele estar compuesta por determinadas percepciones,

    conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.

    Estado:  stado es un concepto político que se refiere a una forma deorganización social, económica, política soberana y coercitiva, conformada por uncon!unto de instituciones, que tienen el poder de regular la vida comunitarianacional, generalmente sólo en un territorio determinado o territorio nacional*aunque no siempre, como en el caso del imperialismo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acumulaci%C3%B3n_del_capitalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acumulaci%C3%B3n_del_capitalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_econ%C3%B3mico

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    2/15

    Equidad: %e conoce como equidad a la !usticia social por oposición a la letra delderecho positivo. 'omo tal, la equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidadpara reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales.Por otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de

    hacerlo m#s !usto.Estado de derecho: +n stado de derecho es aquel que se rige por un sistemade leyes e instituciones ordenado en torno de una constitución, la cual es elfundamento !urídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a lasnormas de )sta. 'ualquier medida o acción debe estar su!eta o ser referida a unanorma !urídica escrita.

    Inversión:  Inversión es un t)rmino económico, con varias acepcionesrelacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo.

    l t)rmino aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.ONG: rganización no gubernamental, -unque cualquier organización privada es,en sentido estricto, una organización no gubernamental, por e!emplo, una empresacon fines de lucro, el t)rmino /, se utiliza para identificar a organizaciones queno son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo finfundamental es el lucro.

    luralismo: n tipo cholo, el pluralismo hace alusión a la existencia de m0ltiples)lites o grupos de inter)s que a su vez pueden consolidarse como factores dentrode un sistema político e influir en las decisiones.

    n filosofía, el pluralismo es la posición metafísica contraria al monismo. Para elpluralismo el mundo, la totalidad, est# compuesto de realidades independienteslas unas de las otras, o bien interrelacionadas...

    !e"uridad ciudadana: 1a seguridad ciudadana es la acción integrada quedesarrolla el stado, con la colaboración de la ciudadanía y de otrasorganizaciones de bien p0blico, destinada a asegurar su convivencia pacífica, laerradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y deespacios p0blicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra laspersonas y sus bienes.

    Desarrollo #umano: (l desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo queyo considero la idea b#sica de desarrollo2 concretamente, el aumento de la riquezade la vida humana en lugar de la riqueza de la economía en la que los sereshumanos viven, que es sólo una parte de la vida misma(.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    3/15

    CA$%IO C&I$'(ICO: CAU!A! ) CON!ECUENCIA!

    34u) es el cambio clim#tico5

    l cambio clim#tico es un cambio significativo y perdurable de la distribución estadísticade los patrones clim#ticos durante los períodos que van desde d)cadas a millones de

    a6os. Puede tratarse de un cambio en las condiciones medias del tiempo, o de ladistribución del tiempo en torno a las condiciones medias 7e!. mayor o menor n0mero deeventos del tiempo8. l calentamiento global responde a un aumento inequívoco ycontin0o de la temperatura media del sistema clim#tico de la 9ierra. $urante algunasd)cadas, el clima ha ido calent#ndose a una escala global. l clima es una medida delpatrón medio de la variación de la temperatura, humedad, presión atmosf)rica, viento,precipitaciones, recuento de partículas en la atmósfera y otras variables meteorológicasen una región determinada durante períodos largos de tiempo. l clima es variable, comose muestra en la falta de regularidad en las estaciones de un a6o para otro.

    sta variabilidad es normal. s debido a la variación de las corrientes oce#nicas, actividad

    volc#nica, radiación solar y otros componentes del sistema clim#tico que nocomprendemos totalmente a0n. uestro clima tiene tambi)n episodios extremos 7comopor e!emplo inundaciones, granizo, tornados, huracanes etc.8, los cuales pueden ser devastadores. n las 0ltimas d)cadas, muchos de los indicadores y estudios hanse6alado que el calentamiento global ha sido alarmante a nivel mundial.

    :l calentamiento del sistema clim#tico es inequívoco, y desde la d)cada de los cincuenta,muchos de los cambios observados no tienen precedentes en decenas de miles de a6os.1a atmósfera y los oc)anos se han calentado, las cantidades de hielo y nieve handisminuido, el nivel del mar ha aumentado, y las concentraciones de los gases de efectoinvernadero han aumentado.;

    34u) causa el calentamiento global5

    1as temperaturas en la 9ierra son aptas para la vida gracias a un proceso natural llamadoel efecto invernadero. 'uando la radiación solar llega a nuestra atmósfera, parte de ellaes refle!ada al espacio, y parte de ella pasa y es absorbida por la 9ierra. sto causa que lasuperficie de la 9ierra se caliente. l calor es irradiado hacia el exterior y absorbido por los gases presentes en la atmósfera de la 9ierra, los llamados; gases de efectoinvernadero;. ste proceso previene que el calor desaparezca, haciendo que latemperatura ronde los ?' en vez de @=A?'.

    Hay muchos gases de efecto invernadero responsables de un calentamiento adicional de

    la atmósfera, los cuales son producidos de distintas formas por personas. 1a mayoríaprovienen de la combustión de combustibles fósiles de los coches, de las f#bricas y de laproducción de electricidad. l gas responsable de la mayoría del calentamiento es eldióxido de carbono, tambi)n llamado 'B. tros contribuyentes son el metano expulsadode los vertederos y de la agricultura 7especialmente de los sistemas digestivos de losanimales que pastan8, óxido nitroso de los fertilizantes, los gases usados para larefrigeración y procesos industriales, y de la p)rdida de bosques que de otra formaalmacenarían 'B.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    4/15

    Causas * e+ectos de los roblemas Ambientalesl Cedio -mbiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar paramantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en dondepodamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca delCedio -mbiente

    1a especie Homo sapiens,

     es decir, el ser humano, apareció tardíamente enla historia de la 9ierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con susactividades. -unque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en Dfrica, notardaron en dispersarse por todo el mundo. /racias a sus peculiares capacidadesmentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales quelimitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a susnecesidades.

     -unque los primeros humanos sin duda vivieron m#s o menos en armonía con elmedio ambiente, como los dem#s animales, su ale!amiento de la vida salva!ecomenzó en la prehistoria,  con la primera revolución agrícola. 1a capacidad decontrolar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y ladomesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y ala erosión del suelo.l cultivo de plantas originó tambi)n la destrucción de la vegetación natural parahacer hueco a las cosechas y la demanda de le6a condu!o a la denudación demonta6as y al agotamiento de bosques enteros. 1os animales salva!es se cazabanpor su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas odepredadores.Cientras las poblaciones humanas siguieron siendo peque6as ysu tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local.o obstante, al ir creciendo la población y me!orando y aumentando la tecnología,aparecieron problemas m#s significativos y generalizados. l r#pido avancetecnológico producido tras la edad media culminó en la Eevolución Industrial, quetra!o consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, asícomo la explotación intensiva de los recursos minerales de la 9ierra.Fue con la Eevolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmentea cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua.Hoy, la demanda sin precedentes a la que el r#pido crecimiento de la poblaciónhumana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente est# produciendoun declive cada vez m#s acelerado en la calidad de )ste y en su capacidad parasustentar la vida.+no de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre elmedio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxidode carbono 7'B8 en la atmósfera. 1a cantidad de 'B atmosf)rico habíapermanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde =G> se haincrementado en un J aproximadamente.1o significativo de este cambio es que puede provocar un aumento dela temperatura de la 9ierra a trav)s del proceso conocido como efectoinvernadero. l dióxido de carbono atmosf)rico tiende a impedir quela radiación de onda larga escape al espacio exterior* dado que se producem#s calor  y puede escapar menos, la temperatura global de la 9ierra aumenta.

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/origen-tierra/origen-tierra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cani/cani.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/edpre/edpre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/era/era.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/vegetacion-hidrografia/vegetacion-hidrografia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/elsu/elsu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/atm/atm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ciclos-quimicos/ciclos-quimicos.shtml#carhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos/enuclear/enuclear.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtml

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    5/15

    Industria de recicla,e

    1a creciente conciencia medioambiental y el consecuente procesamiento

    automatizado de todo tipo de residuos impone exigencias especiales en lossistemas de control utilizados. 1os sistemas de automatización que se utilizan aquíest#n su!etos a condiciones ambientales adversas como el polvo, la suciedad, elcalor, el frío, las vibraciones, etc. 1a fiabilidad, así como un uso f#cil de lasherramientas de ahorro de energía son factores esenciales que deben cumplir lossistemas de control utilizados en este entorno. 1os sistemas de &KE tambi)nofrecen una alta fiabilidad y otras funciones importantes.

    Por e!emplo, est#n disponibles hardLare y softLare de alto rendimiento para losprocesos de clasificación que permiten movimientos r#pidos.

    &KE tambi)n ofrece un exclusivo sistema de control integrado y modular, con unalto grado de protección IP y una excelente flexibilidad, que aplica la potencia dela automatización industrial a aplicaciones de automatización móvil.

    1a industria de recicla!e reduce los desechos

    n una sociedad de alto consumo es necesario tener una industria eficiente derecicla!e. n Finlandia, neum#ticos, automóviles, aparatos el)ctricos yelectrónicos, papel y embala!es est#n reciclados de una manera eficaz. n el paísde los mil lagos, empezaron a reciclar tambi)n botes y barcas.

    n Finlandia se producen cada a6o, m#s de = millones de toneladas dedesecho. 1a mayoría de los mismos vienen de la industria y son la mayor parte,piedras y tierra como resultado de la minería y de la construcción. /racias alrecicla!e, la cantidad de los desechos de la industria ha sido reducida en los0ltimos a6os. %in embargo, en un mundo ba!o crecientes problemas ambientales,los productores tienen que considerar el fin del ciclo de vida de sus productos yaen la fase de producción. 1a atención est# ahora cada vez m#s centrada en elrecicla!e y la reutilización de los productos. l desafío de hoy en día es producir productos con un ciclo de vida m#s largo, cuando al mismo tiempo los precios de

    los productos industriales han ba!ado por la globalización, un proceso que dehecho est# reduciendo los ciclos de vida.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    6/15

    PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE:

    Actualmente en Guatemala, la política energética gubernamental, tiene como objetivo

    diversificar y revertir, en pro de las energías renovables, la matriz energética del país,

    que en la actualidad depende principalmente de tecnologías contaminantes.

    Esto es bastante esperanzador, pues Guatemala tiene un potencial enorme de

    producción de energía renovable, del cual solo estamos aprovechando alrededor del

    15%. Somos capaces de producir suficiente energía para cubrir el 100% de la

    demanda del país y generar un excedente que podríamos exportar, creando fuentes

    de trabajo, dinamizando la economía y cuidando nuestro planeta.

    ENERGÍA HIDROELÉCTRICA:Es aquella energía obtenida principalmente de las

    corrientes de agua de los ríos. La gravedad hace que el agua fluya de un terreno

    más alto a uno más bajo, creando una fuerza que puede ser usada para accionar

    generadores de turbina y producir electricidad.

    Es la más abundante en Guatemala, debido a la cantidad de ríos con que cuenta y

    una orografía privilegiada para pequeñas y medianas centrales hidroeléctricas.

    ENERGÍA GEOTÉRMICA:Es la energía procedente del calor acumulado en la

    corteza terrestre, y que puede ser utilizada para la producción del calor y de energía

    eléctrica a partir del vapor natural de la tierra.

    ENERGÍA SOLAR: Es aquella que proviene del aprovechamiento directo de la

    radiación del sol, y de la cual se obtiene calor y electricidad. El calor se obtiene

    mediante colectores térmicos, y la electricidad a través de paneles fotovoltaicos.

    ENERGÍA EÓLICA:

    La energía eólica se considera una forma indirecta de la energía solar, puesto que el

    sol, al calentar las masas de aire, produce un incremento de la presión atmosférica, y

    con ello, el desplazamiento de estas masas a zonas de menor presión. Así se da

    origen a los vientos como un resultado de este movimiento, cuya energía cinética

    puede transformarse en energía útil para generación de energía eléctrica, entre otros.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    7/15

    Ener"ías renovables

      Producir energía limpia* apostar por las renovables* frenar la dependencia delas importaciones energ)ticas, limitar el efecto invernadero... son ob!etivos a losque es difícil oponerse. Pero en =AAM, el 0ltimo a6o en el que hay datosconfirmados de los 4uince, sólo el >J de la energía total consumida en la +niónuropea respondía a estos criterios ecológicos. 1a + defiende duplicar en cadapaís el peso de las renovables y llegar, en el B=, a una media del =BJ para los4uince.

      1as energías renovables podrían solucionar muchos de los problemasambientales, como el cambio clim#tico, los residuos radiactivos, las lluvias #cidasy la contaminación atmosf)rica. 1as energías renovables podrían cubrir un tercio

    del consumo de electricidad y reducir las emisiones de dióxido de carbono en unBJ para el a6o B.>. Pero para ello es necesario invertir unos A. millonesde pesetas anuales, de los que B. serían fondos p0blicos.

    1as energías renovables cubrieron en =AAM el G,BJ por ciento del consumoenerg)tico espa6ol 7=.AAM fue un buen a6o hidr#ulico, lo que explica tal porcenta!eexcepcionalmente alto8. n =AAM había instalados en spa6a B mil metroscuadrados de colectores solares 7produ!eron en =AAM el equivalente a B>, Ntep8,M,A COp de módulos fotovoltaicos con una producción en =.AAM de =B,B /Oh,numerosos aerogeneradores eólicos con una potencia global de B== CO 7=M,M/Oh en =AAM8, varios cientos de centrales hidroel)ctricas con una potencia de=G.B megavatios 7=.M=A /Oh en =AAM8 y una decena de instalaciones

    geot)rmicas con una producción de sólo . tep en =.AAM.

      l potencial de las energías renovables en spa6a, a0n con las limitacionesactuales de tecnología y costes económicos, es muy elevado. n el a6o B>, si la

     -dministración acometiese una decidida política de empleo de las energíasrenovables, )stas podrían llegar a proporcionar Q,= Ctep. 9al cifra debería crecer r#pidamente a partir del a6o B.>, para alcanzar las =,> Ctep en el a6o BB.

    1a energía eólica muestra las potencialidades para la creación de empleo delas nuevas tecnologías energ)ticas, pues ya emplea a cerca de . personas en

    spa6a, entre empleos directos e indirectos. 1a propuesta alternativa supondr# lacreación de A. empleos fi!os en la producción de aerogeneradores y .M enla explotación, y un total de M. nuevos empleos sólo en renovables 7. enla producción y obra civil, y BM. en la explotación8.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    8/15

    &E) A$%IEN(A&

    s necesario implementar reformas fundamentales en las políticas y las pr#cticas,tanto a nivel nacional como internacional, para lograr un desarrollo sustentable. lautor presenta algunas propuestas para dicho cambio.=. ecesidad de una gobernanza mundial adecuada y democr#tica2 +no de losprerrequisitos de la reforma es la democratización de las relaciones e institucionesinternacionales, de modo que el %ur pueda asumir un papel m#s activo en la tomade decisiones y que tambi)n se tengan en cuenta las inquietudes de la sociedadcivil. 1os principales actores económicos del mundo son las compa6íastransnacionales, los bancos internacionales, el &anco Cundial, el Fondo Conetario

    Internacional 7FCI8 y la rganización Cundial de 'omercio 7C'8. %usactividades deberían volverse mucho m#s transparentes para la opinión p0blica,así como para los gobiernos.

    B. Eeconstruir el papel de la +

    Habría que darle a la rganización de las aciones +nidas 7+8 y todas susagencias @el foro internacional m#s democr#tico y universal@ la oportunidad y losrecursos necesarios para mantener su identidad, reafirmar su ob!etivo dedesarrollo y reforzar sus programas y actividades. Habría que revertir la tendencia

    actual a debilitar la participación de dicho organismo en cuestiones económicas ysociales, de!ando el protagonismo a las instituciones de &retton Ooods y la C'.n particular, los países del orte, cuyo compromiso con la + ha disminuido,deberían cambiar de parecer y defender su indispensable rol de activista por laigualdad social, el desarrollo y el medio ambiente, en pleno proceso de cambiomundial. 1a + podría, al menos, actuar como contrapeso del enfoque delaissez faire del FCI, el &anco Cundial y la C'.

    1a + puede brindar una (red de seguridad( m#s fuerte y complementaria, peroadem#s debe luchar contra las causas principales de pobreza, desigualdad,

    tensiones sociales y desarrollo insustentable. 'u#nto m#s act0e en esos terrenos,m#s (espacio( habr# para los países en desarrollo y el desarrollo sustentable. 1asagencias de la + @y la propia %ecretaría /eneral@ deberían estar alertas parano sufrir la influencia del laissez faire que defienden las fuerzas políticasconservadoras, ni sentirse satisfechas teniendo un papel meramente secundariocomo encargadas de aliviar los efectos sociales adversos de las políticas deliberalización que promueven otras agencias. 1a + debería mantenerse fiel a

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    9/15

    su misión de promover el desarrollo sustentable y la !usticia para los pueblos delmundo, para no perder su credibilidad y razón de existir. Por ese motivo, el actual)nfasis en la (asociación con las empresas( resulta muy inquietante.osición de entes "ubernamentales * no "ubernamentales sobre lade"radación del medio ambiente:

    1a "obernan-a ambiental es el gobierno y administración del medio ambiente y los recursos

    naturales desde su consideración como un bien com0n mundial, de la categoría específica de

    los que se dividen al compartirse.= l car#cter mundial de estos bienes deriva de la presencia

    de cada uno de los elementos que la componen en un sistema integrado. -sí, todo el mundo

    se beneficia de la atmósfera, el clima y la biodiversidad entre otros, y al mismo tiempo todo el

    planeta sufre los efectos dram#ticos del calentamiento global, de la reducción de la capa de

    ozono o de la desaparición de especies. sta dimensión planetaria apela a una gestión

    compartida.

    +n bien p0blico se caracteriza por la no@rivalidad 7el recurso natural adquirido por alguien

    puede serlo en todo momento por alguien m#s8 y por la no@exclusividad 7es imposible impedir 

    a alguien el consumo de ese bien8. %in embargo a los bienes p0blicos se les reconoce un

    beneficio y en consecuencia un valor. 1a noción de bien com0n mundial aparece pues para

    establecer una peque6a distinción2 son los bienes necesarios para la vida y no deben ser 

    controlados por una sola persona o un sólo stado...

    s así que este car#cter de no@rivalidad precisa de una gestión no competitiva y depredadora

    como la del llamado mercado libre, que llevaría a su extinción, y al mismo tiempo obliga aestablecer un valor económico al recurso pues su gratuidad tambi)n conduciría al mismo

    resultado. l agua es tal vez el me!or e!emplo de este tipo de bienes.

    Pero el estado de cosas actual en la gobernanza ambiental dista de cumplir cualquiera de

    estos imperativos. Frente a la necesidad de responder al car#cter comple!o de la problem#tica

    ambiental se necesita una gestión multilateral coherente entre los m#s diversos actores

    implicados, pero la comunidad mundial ha sido incapaz de responder a este desafío y la

    gobernanza actual adolece de una serie de lacras. -sí, (a pesar de la consciencia creciente

    entorno a las cuestiones ambientales en los países desarrollados y en vías de desarrollo, la

    degradación del ambiente continua, y nuevos problemas ambientales aparecen. 9odo ello se

    debe al estado crítico de la gobernanza ambiental mundial. sta es incapaz de tratar 

    adecuadamente los problemas ambientales, por causa de varios factores. 1a gobernanza

    fragmentada en el seno de las aciones +nidas, la falta de implicación de las instituciones

    financieras, la proliferación de acuerdos ambientales que entran a menudo en conflicto con

    medidas comerciales. -dem#s de todo esto, la división entre los países del orte y el abismo

    https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bien_com%C3%BAn_mundial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bien_com%C3%BAn_mundial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_ambiental#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Gobiernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_naturaleshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bien_com%C3%BAn_mundial&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Gobernanza_ambiental#cite_note-1

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    10/15

    persistente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, han de ser 

    tenidos en cuenta para entender el fracaso institucional de la actual gobernanza ambiental

    mundial(

    .amilia

    scultura de Henry Coore con el título Familia. &arclay %chool, %tevenage,Hertfordshire, /ran &reta6a.1a familia 7del latín famRlia8 es un grupo de personas formado por individuos quese unen, primordialmente, por relaciones de filiación o de pare!a.= l $iccionariode la 1engua spa6ola la define, entre otras cosas, como un grupo de personas

    emparentadas entre sí que viven !untasB , lo que lleva implícito los conceptos deparentesco y convivencia, aunque existan otros modos, como la adopción. %eg0nla$eclaración +niversal de los $erechos Humanos, es el elemento natural,universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de lasociedad y del stado.1os lazos principales que definen una familia son de dos tipos2 vínculos deafinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente,como el matrimonio Sque, en algunas sociedades, solo permite la unión entredos personas mientras que en otras es posible la poligamiaS, y vínculos deconsanguinidad, como la filiación entre padres e hi!os o los lazos que se

    establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. 9ambi)npuede diferenciarse la familia seg0n el grado de parentesco entre sus miembros.o hay consenso sobre una definición universal de la familia. 1a familia nuclear,fundada en la unión entre hombre y mu!er, es el modelo principal de familia comotal, y la estructura difundida mayormente en la actualidad. 1as formas de vidafamiliar son muy diversas, dependiendo de factores sociales, culturales,económicos y afectivos. 1a familia, como cualquier institución social, tiende aadaptarse al contexto de una sociedad.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    11/15

    Comunidad+na comunidad es un grupo de individuos que tienen ciertos elementos en com0n,tales como el idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad,ubicación geogr#fica 7un barrio, por e!emplo8, estatus social o roles. Por lo general,en una comunidad se crea una identidad com0n, mediante la diferenciación deotros grupos o comunidades 7generalmente por signos o acciones8, que escompartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. /eneralmente, una

    comunidad se une ba!o la necesidad o me!ora de un ob!etivo en com0n, comopuede ser el bien com0n* si bien esto no es algo necesario, basta una identidadcom0n para conformar una comunidad sin la necesidad de un ob!etivo específico.9ambi)n se llama comunidad a un con!unto de animales 7o de cualquier otro tipode vida8 que comparten ciertos elementos.

    n t)rminos de administración o de división territorial, una comunidad puedeconsiderarse una entidad singular de población, una mancomunidad, un suburbio,etc.

    1as utopías suelen ser teorías o credos alrededor del concepto de comunidadcomo asociación voluntaria cuyo fin es el bien com0n y con relaciones de tipoigualitarias. Hay muchos e!emplos y mucha literatura sobre ambos temasTcomunidadT y TutopíaT, pero no necesariamente ambos t)rminos est#n unidos. Por e!emplo una TcomunaT es una comunidad y una utopía, el libro de 9om#s Coro+topía es una utopía y una TmisiónT es una comunidad.

    1a creación pr#ctica de un sistema de vida con personas que viven !untas no esuna casualidad sino una necesidad para subsistir en el logro de ob!etivoscomunes, otra característica es que debe ser auto@suficiente en medios de

    producción y en algunos casos en capacidad de defensa. s un grupo aut#rquico.Probablemente debe incluir muy poca gente para poderles controlar dentro delterritorio. %eguramente el nivel de cambio social no ser# muy grande. 1ainterdependencia muy necesaria. l sistema social ser# muy obvio y predecible.1os valores pudieran ser opresivos. 1a especialidad productiva ser# b#sica parapoder sobrevivir, habr# muchos bienes que no puedan ser suplidos por lacomunidad y deber#n de adquirirse desde fuera de ella. l tipo de gobernabilidad

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    12/15

    sería de asamblea y democr#tico. 9endría un nivel de servicios mínimo para poder dedicar el mayor n0mero de recursos a la actividad principal y el n0mero depersonas 7o familias8 que lo componen, probablemente como m#ximo de unospocos cientos.

    /ivienda

    1a vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio yhabitación a las personas, protegi)ndolas de las inclemencias clim#ticas y de otrasamenazas. tras denominaciones de vivienda son2 apartamento, aposento, casa,domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

    l derecho a la vivienda digna se considera uno de los derechos humanosfundamentales.

     -puntes históricosl ser humano siempre ha tenido la necesidad de refugiarse para contrarrestar lascondiciones adversas de vivir a la intemperie. n la prehistoria, para protegersedel clima adverso o las fieras, solía refugiarse en cuevas naturales, con su familia,bien sea nuclear o extendida. 9radicionalmente, en el mundo rural eran los propiosusuarios los responsables de construir su vivienda, seg0n sus propias

    necesidades y usos a partir de los modelos habituales de su entorno y de losmateriales disponibles en la zona* por el contrario, en las ciudades, era m#shabitual que las viviendas fueran construidas por artesanos o arquitectosespecializados. n los países desarrollados, el dise6o de las viviendas ha pasadoa ser competencia exclusiva de arquitectos e ingenieros, mientras que suconstrucción es realizada por empresas y profesionales específicos, ba!o ladirección t)cnica del arquitecto yUu otros t)cnicos.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    13/15

    NO0$A! ) #'%I(O! DE& CO$O0(A$IEN(O

    #1bitos:

    !aludar  

    &impie-a

    Orden

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    14/15

    Cortesía

    (olerancia  

    Normas:

    /estir bien

    Leyes, códigos y reglamentos.-Son normas sociales que a su vez

    pertenecen a las normas jurídicas, con ellas se rigen los

    comportamientos de los individuos, dentro de la sociedad,

    obteniéndose sanciones en caso de su contravención.

     Normas de etiqueta o de urbanidad.-Son reglas que rigen

    el comportamiento del individuo dentro de la convivencia

    diaria en la sociedad en la cual se vive. Un ejemplo es no

    hablar con la boca llena de comida.

  • 8/18/2019 El Desarrollo Social y Definiciones Sobre El Medio Ambiente

    15/15

    No robar.-El robo es una conducta que se considera antisocial,

    ya que infringe la convivencia de una sociedad.

    El respeto a la mujer entra entre las normas básicas dentro de

    una sociedad.