el desarrollo histórico de la política educacional años veinte, al sistematizarse la formación...

7
El desarrollo histórico de la El desarrollo histórico de la Política Educacional Política Educacional Años veinte, al sistematizarse la Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de se incluyen rudimentos de legislación escolar entre los legislación escolar entre los contenidos de la Pedagogía General. contenidos de la Pedagogía General. Años cuarenta adquiere autonomía y Años cuarenta adquiere autonomía y se imparte con programa propio. se imparte con programa propio. En la universidad recién se En la universidad recién se independiza en los cincuenta. independiza en los cincuenta.

Upload: sol-cepeda

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

El desarrollo histórico de la Política EducacionalEl desarrollo histórico de la Política Educacional

Años veinte, al sistematizarse la Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación incluyen rudimentos de legislación escolar entre los contenidos de la escolar entre los contenidos de la Pedagogía General.Pedagogía General.

Años cuarenta adquiere autonomía y se Años cuarenta adquiere autonomía y se imparte con programa propio.imparte con programa propio.

En la universidad recién se independiza En la universidad recién se independiza en los cincuenta.en los cincuenta.

Page 2: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LAS APROXIMACIONES CLASICASLAS APROXIMACIONES CLASICAS

Política Educacional “disciplina que estudia Política Educacional “disciplina que estudia y reflexiona sobre la práctica educativa y reflexiona sobre la práctica educativa (educación sistemática) privilegiando al Estado (educación sistemática) privilegiando al Estado como actor central. como actor central.

Discusiones:Discusiones:Centradas en la orientación de la disciplina (teórica Centradas en la orientación de la disciplina (teórica

o práctica, dedicada al estudio e investigación u o práctica, dedicada al estudio e investigación u orientadora de la acción)orientadora de la acción)

Distinción: entreDistinción: entrePEDAGOGÍA POLÍTICA Y POLÍTICA PEDAGÓGICAPEDAGOGÍA POLÍTICA Y POLÍTICA PEDAGÓGICA

Page 3: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LAS APROXIMACIONES CLASICASLAS APROXIMACIONES CLASICAS Fines de los cincuenta el interés se centró en Fines de los cincuenta el interés se centró en

cómo se organizaban y cómo se regulaban las cómo se organizaban y cómo se regulaban las instituciones escolares para llevar a la práctica instituciones escolares para llevar a la práctica las políticas educacionales que se propugnaban: las políticas educacionales que se propugnaban: ordenamientos legales, académicos y ordenamientos legales, académicos y administrativos.administrativos.

Década del sesenta se interrumpe la línea Década del sesenta se interrumpe la línea anterior. Predominio de corrientes del anterior. Predominio de corrientes del “desarrollo” y del “capital humano” que se “desarrollo” y del “capital humano” que se centran en cómo crecen, cómo se distribuyen centran en cómo crecen, cómo se distribuyen social y regionalmente los sistemas social y regionalmente los sistemas educacionales, cuál es la eficiencia interna educacionales, cuál es la eficiencia interna (rendimiento cuantitativo) y cuál la eficacia (rendimiento cuantitativo) y cuál la eficacia (adecuación de los egresados a las necesidades (adecuación de los egresados a las necesidades de mano de obra). Se desarrolló la Sociología de de mano de obra). Se desarrolló la Sociología de la Educación bajo el paradigma funcionalista y la la Educación bajo el paradigma funcionalista y la Economía de la Educación bajo el paradigma del Economía de la Educación bajo el paradigma del Capital Humano Desarrollo de la Capital Humano Desarrollo de la planificación educativa.planificación educativa.

Page 4: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LAS APROXIMACIONES CLASICASLAS APROXIMACIONES CLASICAS

Repercusiones en la Política Educacional:Repercusiones en la Política Educacional:

Incorporación de cuarta área temáticaIncorporación de cuarta área temática

EVALUACIÓN DE LA EXPANSIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EXPANSIÓN Y DISTRIBUCIÓN CUANTITATIVA DE LA DISTRIBUCIÓN CUANTITATIVA DE LA EDUCACIÓN EN LA POBLACIÓN EDUCACIÓN EN LA POBLACIÓN

+ + ASPECTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS ASPECTOS TÉCNICOS Y METODOLÓGICOS

DE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVADE LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Page 5: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LAS APROXIMACIONES CLASICASLAS APROXIMACIONES CLASICAS

Década de los ´70 (1º mitad)Década de los ´70 (1º mitad)

DIFUSIÓN DE TEORIAS CRITICASDIFUSIÓN DE TEORIAS CRITICAS

Contraescolarista Contraescolarista

(Illich y Reimer)(Illich y Reimer) Desescolarizante Desescolarizante

(Freire)(Freire)

ReproductivismoReproductivismo (marxista – estructuralista)(marxista – estructuralista)

Page 6: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LAS APROXIMACIONES CLASICASLAS APROXIMACIONES CLASICASDécada de los ´70 (2º mitad)Década de los ´70 (2º mitad)Cierre y clausura de todos los desarrollos anteriores de la Cierre y clausura de todos los desarrollos anteriores de la

disciplina (especialmente el crítico).disciplina (especialmente el crítico).

VISIONES PREDOMINANTESVISIONES PREDOMINANTES

Educación como Educación como “orden natural” “personalismo” “orden natural” “personalismo”““restauradora del orden”restauradora del orden”

““estudio de los agentes de la estudio de los agentes de la educación”educación”

Propician un Propician un rol central rol central para los particulares y las iglesias en para los particulares y las iglesias en la configuración de los SE fundamentando las posiciones la configuración de los SE fundamentando las posiciones subsidiaristas del papel del Estado.subsidiaristas del papel del Estado.

Vaciamiento del desarrollo histórico de la disciplina.Vaciamiento del desarrollo histórico de la disciplina. Eliminación de los Planes de Estudio.Eliminación de los Planes de Estudio.

Page 7: El desarrollo histórico de la Política Educacional  Años veinte, al sistematizarse la formación de maestros y profesores se incluyen rudimentos de legislación

LOS DESARROLLOS RECIENTESLOS DESARROLLOS RECIENTES Necesidad de construir teorías que den cuenta de hechos Necesidad de construir teorías que den cuenta de hechos

significativos y específicos de América Latina.significativos y específicos de América Latina. Polarización creciente en la distribución de la educación Polarización creciente en la distribución de la educación

(segmentación – fragmentación – exclusión)(segmentación – fragmentación – exclusión) Vaciamiento de contenidos y predominio de modelos Vaciamiento de contenidos y predominio de modelos

pedagógicos que tienden a minimizar el contenido pedagógicos que tienden a minimizar el contenido instrumental de la educación sistemática.instrumental de la educación sistemática.

El permanente interés de los sectores dominantes por el El permanente interés de los sectores dominantes por el control del SE en todos los regímenes.control del SE en todos los regímenes.

Revisión de las teorías crítico-reproductivistas tratando de Revisión de las teorías crítico-reproductivistas tratando de encontrar respuestas diferentes a la relación SE – sectores encontrar respuestas diferentes a la relación SE – sectores populares y cómo estos pueden apropiarse de la escuela.populares y cómo estos pueden apropiarse de la escuela.

Aceptan hipótesis básica (reproducción).Aceptan hipótesis básica (reproducción). Intentan comprender cambios, movimientos y coyunturas y no Intentan comprender cambios, movimientos y coyunturas y no

únicamente el largo plazo.únicamente el largo plazo. Se orientan a comprender y explicar el papel del SE en diferentes Se orientan a comprender y explicar el papel del SE en diferentes

formaciones sociales.formaciones sociales. Buscan profundizar en el conocimiento de las formas en que se Buscan profundizar en el conocimiento de las formas en que se

expresa la clase dominante.expresa la clase dominante. Trata de explicar la pugna de intereses por la apropiación y Trata de explicar la pugna de intereses por la apropiación y

distribución del conocimiento. distribución del conocimiento.