el desarrollo del lenguaje

2
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE La adquisición del lenguaje se divide en 2 etapas que son: . Etapa Pre lingüística . Etapa Lingüística Las edades siempre se usan como referencia relativa teniendo en cuenta a medida que son adquieren determinadas capacidades. 0 – 12 meses: Abarca desde el nacimiento hasta los 12 meses aproximadamente, los niños empiezan a divertirse con la emisión de sonidos y a descubrir sus posibilidades. Es muy importante tener en cuenta la relación madre e hijo en esta etapa y las características individuales de cada niño, observemos los siguientes detalles. 0-3 llanto sensibilidad, discrimina sonidos, arrullos, mirada directa y sonrisa, murmullos, atención visual, intercambio verbal y corporal, 4- 7 Atención, expresión de estados de ánimos, risa espontánea, sonrisa social, juegos vocales, sonidos cercanos al grito, chillidos, gruñidos , parloteos y Mmmmm al llorar,8-12 balbuceo, lalación, silabas con mayor dificultad, responde a su nombre, ecolalias y lengua con intencionalidad. 1-6 años : De manera orientativa a partir del año los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras, surgirán las Holo frases y el lenguaje combinatorio para poco a poco ir ganando características del habla adulta. _12-18 meses: Habla social, Imitación de gestos y sonidos, Juego simbólico, más capacidad comprensiva que expresiva, abundan preguntas, interés por el nombre de las cosas, nombra y señala personas u objetos. _18-24 meses: Frases con sentido completo, aumento significativo del vocabulario, errores de pronunciación, diferencia entre femenino y masculino, utiliza la tercera persona para referirse a si mismo e identificación de imágenes al señalarla. _2-3 años: Aparece el ¿Por qué? Construye frases simples, el lenguaje es telegráfico, errores con el singular y plural, femenino y masculino, intereses por el ¿para qué? Mezcla

Upload: brian-dark

Post on 10-Jul-2016

22 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ficha tecnica

TRANSCRIPT

Page 1: El Desarrollo Del Lenguaje

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

La adquisición del lenguaje se divide en 2 etapas que son:. Etapa Pre lingüística. Etapa LingüísticaLas edades siempre se usan como referencia relativa teniendo en cuenta a medida que son adquieren determinadas capacidades.

0 – 12 meses: Abarca desde el nacimiento hasta los 12 meses aproximadamente, los niños empiezan a divertirse con la emisión de sonidos y a descubrir sus posibilidades. Es muy importante tener en cuenta la relación madre e hijo en esta etapa y las características individuales de cada niño, observemos los siguientes detalles. 0-3 llanto sensibilidad, discrimina sonidos, arrullos, mirada directa y sonrisa, murmullos, atención visual, intercambio verbal y corporal, 4-7 Atención, expresión de estados de ánimos, risa espontánea, sonrisa social, juegos vocales, sonidos cercanos al grito, chillidos, gruñidos , parloteos y Mmmmm al llorar,8-12 balbuceo, lalación, silabas con mayor dificultad, responde a su nombre, ecolalias y lengua con intencionalidad.

1-6 años : De manera orientativa a partir del año los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras, surgirán las Holo frases y el lenguaje combinatorio para poco a poco ir ganando características del habla adulta._12-18 meses: Habla social, Imitación de gestos y sonidos, Juego simbólico, más capacidad comprensiva que expresiva, abundan preguntas, interés por el nombre de las cosas, nombra y señala personas u objetos._18-24 meses: Frases con sentido completo, aumento significativo del vocabulario, errores de pronunciación, diferencia entre femenino y masculino, utiliza la tercera persona para referirse a si mismo e identificación de imágenes al señalarla._2-3 años: Aparece el ¿Por qué? Construye frases simples, el lenguaje es telegráfico, errores con el singular y plural, femenino y masculino, intereses por el ¿para qué? Mezcla realidad y ficción._3-4 años: Mantiene la interacción con el otro, conjuga verbos, las interrogaciones ya no son frecuentes y combina palabras en oraciones complejas._4-5 años: La mayoría de los fonemas son pronunciados adecuadamente, frases con estructuras complejas, ajusta el lenguaje al contexto e interlocutor, entienden cualquier mensaje verbal y son capaces de seguir cuentos largos y complejos._5-6 años: Puede aparecer dificultades con la pronunciación, utiliza todo tipo de frases, utiliza el lenguaje como modo de socialización, entienden chistes, sarcasmos y metáforas.

Nombre: Brian Garrón Montalvo Semestre: Tercero Fecha:12-04-16 Docente:Lic. Gladys Rivas Materia: Psicología Evolutíva