el derecho y la informatica son verdaderas ciencias

Upload: dianasalas

Post on 02-Mar-2016

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GLOSARIO

TRANSCRIPT

EL DERECHO Y LA INFORMATICA SON VERDADERAS CIENCIAS?

Para contestar esta pregunta es necesario hacer unanlisisde los conceptos: Ciencia, Informtica jurdica y Derecho Informtico.

2.1. QU ES UNA CIENCIA?Segn la Real Academia Espaola la Ciencia es:"Elconocimientocierto de las cosas por sus principios y causas. //2. Cuerpo de doctrina metdicamente formado y ordenado que constituye un ramo particular del humano saber....//4. Habilidad, maestra, conjunto de conocimientos en cualquier cosa".Sin duda alguna, que tanto la informtica jurdica como el derecho informtico constituyen conocimientos, principios, doctrinas, que catalogan a estas disciplinas como ciencias, que tienen como marco estricto a la iusciberntica y como marco amplio a la ciberntica.

2.2. QU ES LA INFORMTICA JURDICA?Es una ciencia que estudia la utilizacin de aparatos o elementos fsicos electrnicos, como lacomputadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta aldesarrolloy aplicacin del derecho. En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raz de la informtica en el derecho.

2.3. QU ES EL DERECHO INFORMTICO O DERECHO DE LA INFORMTICA?El derecho informtico es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informtica jurdica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informtico; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurdicas que surgen como consecuencia de la aplicacin y desarrollo de la informtica. Es decir, que la informtica en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.Ahora bien, la informtica jurdica constituye una ciencia que forma parte del mbito informtico, demostrando de esta manera que la informtica ha penetrado en infinidad desistemas,instituciones, etctera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurdico para servirle de ayuda y servirle de fuente. Por lo tanto, la informtica jurdica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta deculturainformtica que existe en nuestro pas.Al penetrar en el campo del derecho informtico, se obtiene que tambin constituye una ciencia, que estudia la regulacin normativa de la informtica y su aplicacin en todos los campos. Pero, cuando se dice derecho informtico, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurdica autnoma ; as como el derecho es una ciencia general integrada por ciencias especficas que resultan de las ramas jurdicas autnomas, tal es el caso de la civil, penal y contencioso administrativa.La Informtica Jurdica y el Derecho informtico tienen sus propios principios.

2.4. ES EL DERECHO INFORMTICO UNA RAMA DEL DERECHO?Al respecto, segn encuentros sobre informtica realizadas en Facultades de Derecho enEspaaa partir de 1.987, organizados por ICADE, siempre surganproblemasa la hora de catalogar al Derecho Informtico como rama jurdica autnoma del derecho o simplemente si el derecho informtico debe diluirse entre las distintas ramas del derecho, asumiendo cada una de estas la parte que le correspondiese.Por exigencias cientficas, por cuanto un conjunto de conocimientos especficos conllevan a suorganizacinu ordenacin, o por razones prcticas que llevan a la separacin deltrabajoen vas de su organizacin, se encuentra una serie de material de normas legales, doctrina, jurisprudencia, que han sido catalogadas y ubicadas en diversos sectores o ramas. Dicha ordenacin u organizacin del derecho en diversas ramas, tiene en su formacin la influencia delcarcterde las relaciones sociales o del contenido de las normas, entonces se van formando y delimitando en sectores o ramas, como la delderecho civil, penal, constitucional, contencioso administrativo..., sin poderse establecerlmitesentre una rama jurdica y otra por cuanto, existe una zona comn a todas ellas, que integran a esos campos limtrofes. De manera que esta agrupacin u ordenacin en sectores o ramas da origen a determinadas Ciencias Jurdicas, que se encargan de estudiar a ese particular sector que les compete.Para analizar esta situacin, es necesario mencionar las bases que sustentan a una rama jurdica autnoma, y al respecto se encuentran: Una legislacin especificada (campo normativo). Estudio particularizado de lamateria( campo docente). Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo cientfico). Instituciones propias que no se encuentren en otras reas del derecho (campo institucional).Ahora bien, qu sucede con el derecho informtico?Generalmente el nacimiento de una rama jurdica surge a consecuencia de cambios sociales reflejados en lassolucionesnormativas al transcurso de los aos. Pero resulta que, en el caso de la informtica no hubo ese transcurrir deltiempoen los cambios sociales, sino que elcambiofue brusco y en poco tiempo, se lograron de esta manerasociedadesaltamente informatizadas, que sin la ayuda actual de la informtica colapsaran.No obstante, a pesar de esta situacin existen pases desarrollados como Espaa en los que s se puede hablar de una verdadera autonoma en el derecho informtico, haciendo la salvedad de que esta ciencia como rama jurdica apenas nace y se est desarrollando, pero se est desarrollando como una rama jurdica autnoma.En el caso deVenezuela, son muy pocos los sustentos que encontramos para el estudio de esta materia, tal vez su aplicacin se limita fundamentalmente a la aparicin delibroscon normativas (doctrina), y comentarios de derecho informtico.Pero tal vez, sea ms fcil para los abogados buscar esta normativa en las otras ramas del derecho, por ejemplo; acudiran alCdigoCivil para ver lo relativo a las personas (proteccin dedatos, derecho a la intimidad,responsabilidadcivil, entre otras).Resulta, sin embargo, que esta situacin no se acopla con la realidad informtica del mundo, ya que existen otras figuras como loscontratoselectrnicos ydocumentoselectrnicos, que llaman a instituciones que pertenezcan a una rama autnoma del derecho.En este orden de ideas, es menester entonces concluir que en el derecho informtico si existe legislacin especfica, que protege al campo informtico. Tal vez no con tanta trayectoria yevolucincomo la legislacin que comprenden otras ramas del derecho, pero si existe en el derecho informtico, legislacin basada enleyes, tratados y convenios internacionales, adems de los distintosproyectosque se llevan a cabo en los entes legislativos de nuestras naciones, con la finalidad delcontroly aplicacin lcita de los instrumentos informticosCon respecto a las instituciones propias que no se encuentren en otras reas del derecho (campo institucional), se encuentra elcontratoinformtico, el documento electrnico, elcomercioelectrnico, entre otras, que llevan a la necesidad de un estudio particularizado de la materia ( campo docente), dando como resultado lasInvestigaciones, doctrinas que traten la materia (campo cientfico). En efecto, se pueden conseguir actualmente grandes cantidades de investigaciones, artculos, libros, e inclusive jurisprudencia que est enmarcada en la interrelacin entre el derecho y la informtica, como se ha constatado en los Congresos Iberoamericanos de Derecho e Informtica.

GLOSARIO:

La Informatica * Internet *Derecho La Civernetica * Dominios * Obligacin El Conocimiento * Web * Delito La Computadora * Hacker *Sabotaje Los Sistemas * Virus *Espionaje La tecnologia * Base de datos * Robo El sotware * Plataforma * Fraude El Hardtware * Virtualidad * Estafa La Computacion *Robotica * Identidad La Comunicacin * Conectividad * Seguridad La Informacin * Red * legalidad Datos * Wifi *Sociedad Programas * Inteligencia Artificial * proteccin WWW * privacidad Direcciones IP * Derecho Penal TIC * Derecho Civil * Responsabilidad

* Voluntad

* Aceptacion

*De conformidad

* De acuerdo

INFORMATICA:La Informtica es la rama de la Ingeniera que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para tratar informacin de forma automtica

LA CIVERNETICA: Ciencia que estudia los sistemas de comunicacin y de regulacin automtica de los seres vivos y los aplica a sistemas electrnicos y mecnicos que se parecen a ellos.

EL CONOCIMIENTO:Facultad del ser humano para comprender por medio de la razn la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

LA COMPUTADORA:Una computadora es un sistema digital con tecnologa microelectrnica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa.

LOS SISTEMAS:Un sistema informtico es un sistema que permite almacenar y procesar informacin; como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas: en este caso, hardware, software y personal informtico.

LA TECNOLOGIA:LaTecnologase define como el conjunto deconocimientos y tcnicasque, aplicados de forma lgica y ordenada, permiten al ser humanomodificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y accin con la finalidad de crear soluciones tiles.

EL SOTWARE:Estos son los programas informticos que hacen posible la realizacin de tareas especficas dentro de un computador. Por ejemploWord,Excel,PowerPoint,los navegadores web, los juegos,los sistemas operativos, etc.

EL HARDWARE:es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura fsica, lapantalla, el teclado, la torre y el ratn hacen parte delhardwarede tu equipo.

LA COMPUTACIN:es laciencia encargada de estudiar los sistemas, ms precisamente computadoras, que automticamente manejan informacin.

LA COMUNICACIN:es el proceso mediante el cual se puede transmitirinformacinde una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora.

LA INFORMACIN:es la accin de informar, referida a comunicar una noticia sobre algo, declarar, enterar. Tambin se utiliza este vocablo para designar a los conocimientos que se aaden a los que ya se poseen en un rea determinada. Y por extensin se denomina de esta manera tambin a esos conocimientos adquiridos.

DATOS:Los datos son nmeros, letras o smbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto bsico de hechos referentes a una persona, cosa o transaccin de inters para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computacin, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrnicos a travs de la combinacin de circuitos (denominados seal digital). Pueden ser:

1-Datos alfabticos(las letras desde A a la Z).2-Datos numricos (por ej. del 0 al 9)3-Datos simblicos o de caracteres especiales(por ej. %, $, #, @, &, etc.)

PROGRAMAS:es un conjunto de instrucciones u rdenes que indican a la mquina las operaciones que sta debe realizar con unos datos determinados. En general, todo programa indica a lacomputadoracmo obtener unos datos de salida, a partir de unos datos de entrada.

WWW:esun sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. Para ver la informacin se utiliza una aplicacin llamada navegador web para extraer elementos de informacin (llamados "documentos" o "pginas web") de los servidores web (o "sitios") y mostrarlos en la pantalla del usuario.

DIRECCIONES IP:(IP es un acrnimo para Internet Protocol) son un nmero nico e irrepetible con el cual se identifica una cmputadora conectada a una red que corre el protocolo IP.Una direccin IP (o simplementeIPcomo a veces se les refiere) es un conjunto de cuatro numeros del 0 al 255 separados por puntos.

TIC:es tecnologa de la informacin y comunicacin, y se aplica a internet, chats, blogs, y todas las tecnologas tan de moda actualmente que sirven para ensear y aprender del otro, y sobre todo informarse con facilidad,

INTERNET:es un conjunto descentralizado deredes de comunicacininterconectadas que utilizan la familia deprotocolosTCP/IP, lo cual garantiza que las redes fsicasheterogneasque la componen funcionen como una red lgica nica, de alcance mundial

DOMINIOS:es una red de identificacin asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la redInternet.

WEB:es un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a travs de Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza pginas web que pueden contener texto, imgenes, vdeos u otros contenidos multimedia, y navega a travs de ellas usando hiperenlaces

HACKER:es alguien que descubre las debilidades de una computadora o de una red informtica, aunque el trmino puede aplicarse tambin a alguien con un conocimiento avanzado de computadoras y de redes informticas.

VIRUS:es unmalwareque tiene por objeto alterar el normal funcionamiento delordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazanarchivos ejecutablespor otros infectados con elcdigode este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, losdatosalmacenados en unacomputadora, aunque tambin existen otros ms inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

BASE DE DATOS:es un almacn que nos permite guardar grandes cantidades de informacin de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fcilmente

PLATAFORMA:es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados mdulos dehardwareo desoftwarecon los que escompatible.

VIRTUALIDAD:establece una nueva forma de relacin entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo, supera las barreras espacio temporales y configura un entorno en el que la informacin y la comunicacin se nos muestran accesibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en cuanto a su volumen y posibilidades. La realidad virtual permite la generacin de entornos de interaccin que separen la necesidad de compartir el espacio-tiempo, facilitando en este caso nuevos contextos de intercambio ycomunicacin

ROBOTICA:es la rama de latecnologaque se dedica al diseo, construccin, operacin, disposicin estructural, manufactura y aplicacin de losrobots.Es lacienciay latcnicaque est involucrada en el diseo, la fabricacin y la utilizacin derobots. Un robot es, por otra parte, unamquinaque puede programarse para que interacte con objetos y lograr que imite, en cierta forma, el comportamiento humano o animal.

CONECTIVIDAD:Capacidad de dos o ms elementos hardware o software para trabajar conjuntamente y transmitirse datos e informacin en un entorno informtico heterogneo.

RED:es un conjunto de dispositivos interconectados entre s a travs de un medio, que intercambian informacin y comparten recursos.

WIFI:es un mecanismo de conexin de dispositivos electrnicos de forma inalmbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a travs de un punto de acceso

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:es un rea multidisciplinaria que, a travs de ciencias como lasciencias de la computacin, lalgicay lafilosofa, estudia la creacin y diseo de entidades capaces de resolver cuestiones por s mismas utilizando como paradigma lainteligenciahumana

DERECHO:es el ordennormativoe institucional de laconductahumanaensociedadinspirado en postulados dejusticiaycerteza jurdica,3cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carcter en un lugar y momento dado.

OBLIGACIN:La obligacin puede consistir en dar, hacer, no hacer algo en inters de la otra parte que es la acreedora. El derecho de obligaciones es la rama del derecho que se ocupa de todo aquello que tiene que ver con las obligaciones jurdicas.

SABOTAJE:es un proceso por el cual se realiza una modificacin, destruccin, obstruccin o cualquier intervencin en una operacin ajena, con el propsito de obtener algn beneficio para uno mismo.

ESPIONAJE:Se denomina espionaje a la prctica y al conjunto de tcnicas asociadas a la obtencin encubierta de datos o informacin confidencial. Las tcnicas comunes del espionaje han sido histricamente la infiltracin y la penetracin, en ambas es posible el uso del soborno y el chantaje.

ROBO:Es undelito informticoociber delincuenciaes toda aquellaaccin, tpica, antijurdica y culpable, que se da por vas informticas o que tiene como objetivo destruir y daarordenadores, medios electrnicos y redes de Internet. Debido a que la informtica se mueve ms rpido que la legislacin, existen conductas criminales por vas informticas que no pueden considerarse como delito, segn la "Teora del delito", por lo cual se definen como abusos informticos, y parte de la criminalidad informtica.

FRAUDE:El fraude es una forma de conseguir beneficios utilizando la creatividad, con la inteligencia y viveza del ser humano. Este tipo de actividad puede traer consecuencias muy graves tanto como para las personas que la realizan como para las que son victimas.

ESTAFA:la produccin de un dao patrimonial cuantificable mediante un comportamiento externo, impropio de un proceso automatizado informtico, que altera los datos gestionados por ste, con nimo lucro y en perjuicio de tercero

IDENTIDAD:es la propiedad que permite diferenciar a un objeto y distinguirse de otros. Generalmente esta propiedad es tal, que da nombre al objeto

SEGURIDAD:es el rea de lainformticaque se enfoca en la proteccin de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la informacin contenida o circulante. Para ello existen una serie de estndares, protocolos, mtodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la informacin

LEGALIDAD:es1. Uso de Licencias legales de cualquier sofware.2. Uso de Licencias legales de cualquier sistema operativo.

SOCIEDAD:es aquella en la cual las tecnologas que facilitan la creacin, distribucin y manipulacin de lainformacinjuegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y econmicas. La nocin de sociedad de la informacin ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los pases industrializados y el trmino ha tenido una connotacin ms bien poltica que terica, pues a menudo se presenta como una aspiracin estratgica que permitira superar el estancamiento social.

PROTECCIN:eslaseguridad informticaoseguridad de tecnologas de la informacines el rea de lainformticaque se enfoca en la proteccin de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente, la informacin contenida o circulante. Para ello existen una serie de estndares, protocolos, mtodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la informacin.

PRIVACIDAD:el derecho de mantener de forma reservada o confidencial los datos de la computadora y los que intercambia con su red.

DERECHO PENAL:es la rama del derecho que establece y regula el castigo de los crmenes o delitos, a travs de la imposicin de ciertas penas.

DERECHO CIVIL:aqul que se encarga de regir losvnculos privadosque las personas establecen entre ellas. Est formado por las reglas jurdicas que articulan lasrelaciones patrimoniales o personalesentre individuos (personas fsicas o personas jurdicas).

RESPONSABILIDAD:es el cumplimiento de las obligaciones o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es tambin el hecho de ser responsable de alguien o de algo.

VOLUNTAD:es la potestad dedirigir el accionar propio. Se trata de una propiedad de lapersonalidadque apela a una especie defuerzapara desarrollar una accin de acuerdo a un resultado esperado

ACEPTACIN:la accin desplegada por cualquier ser humano, de recibir de manera voluntaria y de acuerdo una cosa, un objeto, una noticia y hasta a uno mismo, entre otras cuestiones.Va encaminada a tolerar una situacin, saber que la vida es as y no todo puede ser bueno, peroinclinndose hacia la accin.

DE CONFORMIDAD:La conformidadse produce cuando no toleramos una situacin. Como las cosas no son como queremos, nos cerramos en banda y tendemos a lafalta de accin y estancamiento.

DE ACUERDO:Un acuerdo de aceptacin es un tipo de contrato legal que se usa cuando las partes crean un fondo fiduciario. Los donantes individuales y las empresas usan acuerdos de aceptacin junto con otros contratos y acuerdos de fideicomiso para asegurarse de que los fondos de la cuenta sean invertidos y dispersados adecuadamente.