el derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… ·...

60
La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres Alex R. Zambrano Torres EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ 1

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Alex R. Zambrano Torres

EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ

1

Page 2: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

CopyrightEdiciones: “EL FONDO DEL DERECHO”Derechos de Autor reservados conforme a ley.“Queda autorizado la reproducción total o parcial de este texto, con previa comunicación al autor.”Printed in Perú

2

Page 3: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN EL PERÚ

Alex R. Zambrano Torres

Administrar justicia es un acto exclusivo y excluyente, que se le ha otorgado, como poder, a una institución determinada, y en la cual colaboran diferentes entidades. Es un sistema, porque integra a todos los componentes existentes dentro de la regulación del ser humano en sociedad; así existen diversos tipos o mecanismos para hacer justicia, que observaremos a continuación, clasificación que hemos encontrado en Internet, y que utilizaremos sólo como una referencia para entender como se administra justicia en nuestro medio, y poder poner a la vez en evidencia esos tipos de hacer justicia, que responden a muchos factores, como el de ajustarse a la ley positiva, o de ejercerse de acuerdo a los usos y costumbres, o de adecuarse al tipo de personas que está regulando, o de tipo de proceso u hecho llevado a cabo, entre otros elementos importantes. Todos esos mecanismos, tienen,

3

Page 4: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

sin embargo, un factor o fin en común, buscan solucionar los conflictos de intereses existentes. Así, se puede decir que cada Estado, Nación o sociedad frente a los conflictos sociales o de intereses que pudieran suscitarse entre sus miembros (personas naturales o personas jurídicas) adoptan diversos tipos de mecanismos o métodos para resolverlos en forma pacífica (y evitar con ello la violencia individual o la guerra). En el Perú, de acuerdo con nuestra Constitución Política, se establecen las siguientes instituciones encargadas de “proveer el servicio de justicia”:

1.- JUSTICIA ORDINARIA

Una forma legitimada, es decir, respaldada por la formalidad de su creación y perpetuación, es la justicia ordinaria. Es ordinaria porque su formalidad está representada oficialmente. Así se puede decir que es la forma “regular” como el Estado imparte justicia (se resuelve los conflictos de intereses, sociales, etc., se elimina una incertidumbre jurídica). A esta forma de hacer justicia se le denomina también “Fuero común”. Para ello el Estado ha creado una institución especial denominada Poder Judicial, que cuenta con órganos jurisdiccionales para cumplir tal función, las mismas que se encuentran organizadas en forma jerárquica, de acuerdo a lo siguiente:

• Corte Suprema • Cortes Superiores• Salas• Juzgados

4

Page 5: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Cada uno de estos órganos está encargada a los magistrados (jueces ya sean de primera instancia, superiores o supremos) que son escogidos previo concurso público, y en la cual no participan los otros poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo).

2.- JUSTICIA CONSUETUDINARIA O DE COSTUMBRES

Se llama así a aquella justicia impartida al amparo de las tradiciones o costumbres de la localidad. Es diferente de la justicia ordinaria, y por lo general se lleva a cabo en las comunidades campesinas o nativas. Siendo los encargados de impartir justicia, en estos casos, las personas más respetadas, que por lo general son las de mayor edad. Ellos se encargan de resolver los conflictos sociales que se pudieran suscitar. Este tipo de justicia se imparte dentro de un determinado ámbito territorial. Está permitido siempre y cuando no atenten contra los derechos fundamentales de las personas. Y lo característico es que en los lugares donde se da este tipo de justicia (algunas comunidades campesinas o nativas) las personas más respetadas “resuelven los conflictos sobre la base de sus costumbres ancestrales”.

3.- JUSTICIA EXCEPCIONAL

Es aquella que se imparte de acuerdo a ciertas condiciones especiales que tienen que ver, o con el tipo de asuntos materia de conflicto, o con el tipo de personas a las cuales se refiere. Así tenemos:

5

Page 6: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

3.1.- JUSTICIA ARBITRAL.- Esta forma de impartir justicia consiste en que las partes en conflicto de intereses “eligen” a un tercero llamado “Arbitro”, para que resuelva el problema. Se aplica solamente a los casos establecidos por ley, y en las cuales no tenga que ser resuelto obligatoriamente por el Poder Judicial, como institución monopolizadora de impartir justicia. Sus alcances y límites se encuentran determinados en la Ley General de Arbitraje.

3.2.- LA JUSTICIA MILITAR.- Se trata de aquella justicia que se imparte a los militares, cuando hayan cometido infracciones de tipo militar. Sin embargo cabe aclara que cuando los militares han cometido delitos comunes, deben ser juzgados por el fuero común, es decir por el Poder Judicial. De otra manera se puede decir que “se someten a este tipo de justicia los militares que hayan cometido delitos en los que está de por medio la protección de valores estrictamente militares”.

4.- LA JUSTICIA ESPECIAL De acuerdo con la Constitución, hay casos en los cuales se requiere un tratamiento especial, para resolver los conflictos en forma definitiva. Por lo que se crea determinadas instituciones con características y funciones específicas. Debe tenerse en cuenta que “sus resoluciones son dictadas en instancia final, definitiva y no son revisables por el Poder Judicial, por lo que contra

6

Page 7: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

ellas no procede recurso alguno”. Dichas instituciones son:

4.1.- EL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES.- Esta institución tiene entre sus competencias administrar justicia en materia electoral, y se la puede definir como aquel “organismo constitucional encargado de dirigir, ejecutar, y resolver con autonomía, todo lo referente a los procesos electorales y sus secuelas.”, según refiere Marcial Rubio Correa en su libro el Sistema Jurídico. El Jurado Nacional de Elecciones está comprendido dentro del Capítulo XIII Del Sistema Electoral de la Constitución, en el artículo 177, en el que se establece como una institución, dentro de un trío, con autonomía: “El Sistema Electoral está conformado por el Jurado nacional de Elecciones; la Oficina nacional de Procesos Electorales; y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.” ATRIBUCIONES DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES:

De acuerdo al artículo 178 de la Constitución, compete al Jurado Nacional de Elecciones:

1. Fiscalizar la legalidad del ejercicio del derecho de sufragio y de la realización de los procesos electorales, del referéndum y de otras consultas populares, así como también la elaboración de los padrones electorales.

2. Mantener y custodiar el registro de organizaciones políticas.

7

Page 8: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

3. Velar por el cumplimiento de las normas sobre organizaciones políticas y demás disposiciones referidas a materia electoral.

4. Administrar justicia en materia electoral.5. Proclamar a los candidatos elegidos; el

resultado del referéndum o el de otros tipos de consulta popular, y expedir las credenciales correspondientes.

6. Las demás que la ley señala.

En materia electoral, el Jurado Nacional de Elecciones tiene iniciativa en la formación de las leyes. Presenta al Poder Ejecutivo el proyecto de Presupuesto del Sistema Electoral que incluye por separado las partidas propuestas por cada entidad del sistema. Lo sustenta en esa instancia y ante el Congreso. CONFORMACIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES:

Existe un pleno, que está conformado por cinco miembros, de acuerdo al Art. 179 de la Constitución. Todos elegidos en votación secreta: 

- Uno elegido por la Corte Suprema, entre sus magistrados jubilados o en actividad. Este preside el Jurado Nacional de Elecciones.

- Uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos, entre los fiscales Supremos en actividad o jubilados.

- Uno elegido por los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades públicas, entre sus ex decanos.

8

Page 9: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

- Uno elegido por los decanos de las Facultades de Derecho de las universidades privadas, entre sus ex decanos.

 4.2.- EL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA: Se ocupa de la evaluación y ratificación de magistrados. Son órganos que tienen como fin el de garantizar la idoneidad, calidad, y capacidad de los entes que administran justicia en el fuero ordinario.

Cabe agregar aquí, lo que Manuel Miranda Canales reseña en su libro “Manual de Derecho Jurisdiccional peruano”, en su página 180 y siguientes escribe:

“Los fines que se persiguen con la adopción de los Consejos de la Magistratura, son:

a) “Despartidizar” a las instituciones judiciales.

b) Fomentar que el ingreso y la promoción en la carrera judicial, se basen en los méritos del candidato.

c) Que el acceso a las plazas judiciales se gane “por derecho propio” y no por obsequio o premio de quien nombra.

d) Reclutar, en la carrera judicial, a los mejores, sin pautas discriminatorias, respetando las directrices constitucionales de igualdad y selección por idoneidad.

9

Page 10: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

d) Robustecer la autonomía de la judicatura en cuanto a los restantes poderes del Estado o los grupos y factores de poder allí involucrados, así como perfeccionar su eficacia.”

5.- JUSTICIA CONSTITUCIONAL

La Justicia Constitucional, es aquella impartida por un órgano o entidad pública especial, y que tiene como fin el garantizar la vigencia y ejercicio de los derechos constitucionales. El Tribunal Constitucional, es pues la máxima instancia decisoria para cierta clase de asuntos constitucionales como las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data y acción de cumplimiento. Y tiene como función esencial el “control de la constitucionalidad” de las leyes, por medio de la cual puede suprimir o derogar una ley cuando no es conforme con la Constitución (declaración de inconstitucionalidad de las leyes). Esta entidad es, pues por tal sustancialmente importante, y en nuestro tiempo ha emitido decisiones que incluso han afectado las decisiones del Poder Judicial.

6.- JUSTICIA SUPRANACIONAL:

Este tipo de Justicia es aquella que trasciende las fronteras de una nación, Estado o país, y se constituye como legítima a través de tratados internacionales, que cada país ha suscrito y se ha adherido. Se trata, pues, de tribunales internacionales. Tenemos entre otros, “la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a partir

10

Page 11: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

del Pacto de San José de Costa Rica y Corte Penal Internacional, a partir del Estatuto de Roma.”

7.- CONCILIACIÓN EXTRA JUDICIAL:

“Es la que se encarga a personas autorizas por la ley (conciliadores extrajudiciales), para que logren acuerdos entre las partes que permitan solucionar los conflictos, de manera que nos sea necesario acudir al Poder Judicial. Por este mecanismo se solucionan conflictos sobre derecho de familia como alimentos, régimen de visitas. La ley regula los otros casos en que se aplica esta forma de justicia.”

III.- INSTITUCIONES DEL SISTEMA DE JUSTICIA

a) PODER JUDICIAL

“Es la institución que se encarga de resolver los conflictos que surgen entre las personas y entre éstas y el Estado mediante la aplicación e interpretación de la Constitución y las leyes.”

b) MINISTERIO PÚBLICO

“Es una institución autónoma integrada por los fiscales cuyas principales funciones son:

b.1.- Recibir denuncias de los ciudadanos o funcionarios públicos por la comisión de un delitos y decidir si deben o no ser atendidas en el Poder

11

Page 12: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Judicial, para lo cual asume las investigaciones del caso. Por ejemplo, si alguien conoce de un robo o de una violación, debe ir a denunciarlo ante el Ministerio Público.

b.2.- Representar a la sociedad en los procesos judiciales. Una vez que el Ministerio Público recibe una denuncia, la investiga y la hace propia; defiende los intereses de la sociedad en general.

b.3.- Conducir la investigación de los delitos desde que toma conocimiento de los mismos. La Policía Nacional está obligada a cumplir sus órdenes.”

Según Marcial Rubio Correa: “El Ministerio Público es un organismo de rango constitucional cuya función es defender a la sociedad y al pueblo, velando por la más amplia vigencia de las normas jurídicas dentro del Estado y el todo social”. Asimismo el artículo 158, le atribuye “autonomía. El Ministerio Público es presidido por el Fiscal de la Nación, que es elegido por Junta de Fiscales Supremos. El cargo dura tres años.

Dentro de sus funciones, le corresponde al Ministerio Público, de acuerdo al Art. 158 de la Constitución: 

1. Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en defensa de

12

Page 13: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el derecho.

2. Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la recta administración de justicia.

3. Representar en los procesos judiciales a la sociedad.

4. Conducir desde su inicio la investigación del delito. Con tal propósito, la Policía Nacional está obligada a cumplir los mandatos del Ministerio Público en el ámbito de su función.

5. Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.

6. Emitir dictamen previo a las resoluciones judiciales en los casos que la ley contempla.

7. Ejercer iniciativa en la formación de las leyes; y dar cuenta al Congreso, o al Presidente de la República, de  los vacíos o defectos de la legislación.

 APORTES CENTRALES: Según explica Marcial Rubio los aportes centrales del Ministerio Público son: 1. Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad en sentido amplio, defendiendo al pueblo y la sociedad tanto ante el Poder Judicial como ante la administración Pública. 

13

Page 14: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

2. Determinar los casos en que procede iniciar la acción penal pública, dándole trámite de denuncia oficial y exclusiva ante los tribunales. 3. Dictaminar en los procesos que se establece según ley, ilustrando el criterio de los tribunales antes que emitan sus resoluciones. Una acotación interesante es la que expresa Marcial Rubio Correa cuando explica que: “El Ministerio Público, por tanto, no produce normas jurídicas de ningún tipo, ni tampoco emite resoluciones. Sin embargo, colabora en la administración de justicia y a la más plena vigencia del orden jurídico, pudiendo hacerlo tanto por denuncia de parte, como de oficio, es decir, autónomamente de toda denuncia pública o privada.”

c.- ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA

La Academia de la Magistratura es aquella institución que tiene como objetivo central la formación y capacitación de jueces y fiscales, de todas las instancias. Su función es por lo tanto esencial.

d.- TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional es aquella institución que controla que las leyes o los actos de los órganos del Estado no sean contrarios a la Constitución. Busca establecer los límites del respeto a la Constitución en general y a los derechos constitucionales de los ciudadanos en particular.

14

Page 15: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Se puede conceptuar al Tribunal Constitucional como “…el organismo constitucional encargado de tramitar diversos procedimientos que tienen por finalidad garantizar la vigencia de los derechos constitucionales y la constitucionalidad de las normas jurídicas con rango de ley.” Explica Marcial Rubio Correa. Asimismo puede agregarse que: “El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la Constitución. Es autónomo e independiente.” (Art. 201. Constitucional).  Aparece, en el Perú recién con la Constitución de 1979. Eso indica que es una nueva institución que asume “el control de la constitucionalidad del sistema legal, y de los actos de autoridad”; función que cumplía anteriormente la Corte Suprema. Con lo que se ve que el poder se descentraliza aún más”. El Tribunal Constitucional como órgano de control de la Constitución: “Eso quiere decir que si muchos otros órganos del Estado pueden aplicar y aún interpretar la Constitución, lo que diga el Tribunal Constitucional respecto de ella es la palabra definitiva”. Hay sin embargo excepciones, como las decisiones del Jurado Nacional de Elecciones. Composición del Tribunal Constitucional: Está constituido por siete miembros elegidos por cinco años. Son elegidos por el Congreso, con el voto favorable de los dos tercios del número legal de

15

Page 16: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

sus miembros. (80 congresistas), pues son 120. Tienen la misma inmunidad y prerrogativas que los congresistas y les alcanzan las mismas incompatibilidades. No pueden ser reelegidos inmediatamente. Lo trascendental está en el nuevo esquema de elección. Si antes, con la Constitución del 79 los miembros del Tribunal eran elegidos por los tres poderes, el Legislativo, el Ejecutivo, el Judicial, hoy, se ha desequilibrado esa elección, puesto que sólo el Congreso es quien elige. Facultades y Atribuciones del Tribunal Constitucional: Son facultades y atribuciones del Tribunal constitucional (Art. 202, Const.): 

1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.

2. Conocer en última y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de hábeas corpus, amparo, habeas data, y acción de cumplimiento.

3. Conocer los  conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas por la Constitución, conforme a ley.

 El Tribunal conoce en última y definitiva instancia, según el Art. 202 de la Constitución, eso indica que: “El Tribunal Constitucional recibe las resoluciones denegatorias que hayan sido impugnadas ante él, las estudia y juzga el caso emitiendo la última sentencia que puede darse. Esa sentencia pasa en calidad de cosa juzgada,

16

Page 17: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

lo que quiere decir que es inmodificable y debe ser cumplida. Esta atribución es ejercitada por el Tribunal sobre las acciones constitucionales que defienden los derechos humanos, lo que quiere decir que dicho Tribunal es la última voz que puede escucharse en materia de protección de derechos dentro del Perú.” El Tribunal Constitucional tiene “la atribución de resolver conflictos de atribuciones asignadas por la Constitución”, es decir, puede decidir quien tiene competencia sobre la ejecución de una obra, por ejemplo, Dice Rubio, cuando hay conflicto entre quien realiza la obra: el Poder Ejecutivo o el Municipio. En síntesis, “(…) El Tribunal Constitucional es un órgano de gran importancia en el país porque, al ejercer el control de la Jurisdicción, vigila el uso del poder que tienen los demás órganos del Estado y, además, puede corregir los errores y abusos que ocurran en la realidad, bien por actuación del Estado, bien por la de los mismos particulares.”  

1) Ejerce el control de la Jurisdicción,2) Vigila el uso del poder que tienen los demás órganos del Estado,3) Puede corregir los errores y abusos que ocurran en la realidad

e.- CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA

“Es un organismo autónomo, responsable de seleccionar, evaluar y destituir a lo jueces y

17

Page 18: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

fiscales del Perú en todos los niveles, con excepción de los jueces que provienen de elección popular como los jueces de paz.

Según el Art. 150° de la Constitución el Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de la selección y el nombramiento de los jueces y fiscales, salvo cuando éstos provengan de elección popular. El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su Ley Orgánica. Asimismo la formación y capacitación de los jueces y fiscales está a cargo de la Academia de la Magistratura, que forma parte del Poder Judicial.  FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE L A MAGISTRATURA De acuerdo al Art. 153°: 1. Nombrar, previo concurso público de méritos y evaluación personal, a los jueces y fiscales de todos los niveles. Dichos nombramientos requieren el voto conforme de los dos tercios del número legal de sus miembros.

2. Ratificar a los jueces y fiscales de todos los niveles cada siete años. Los no ratificados no pueden reingresar al Poder Judicial ni al Ministerio Público. El proceso de ratificación es independiente de las medidas disciplinarias.

3. Aplicar la sanción de destitución a los vocales de la Corte Suprema y fiscales superiores a solicitud de la Corte Suprema o de la Junta de Fiscales Supremos, respectivamente, a los jueces y fiscales de todas las instancias. La

18

Page 19: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

resolución final, motivada y con previa audiencia del interesado, es inimpugnable.

4. Extender a los jueces y fiscales el título oficial que los acredite. COMPOSICIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura: 

1. Uno elegido por la Corte Suprema, en votación secreta en Sala Plena.2. Uno elegido, en votación secreta, por la Junta de Fiscales Supremos.3. Uno elegido por los miembros de los Colegios de Abogados del país, en votación secreta.4. Dos elegidos, en votación secreta, por os miembros de los demás Colegios Profesionales del país, conforme a ley.5. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades nacionales.6. Uno elegido, en votación secreta, por los rectores de las universidades particulares.

  f) MINISTERIO DE JUSTICIA

“Es la dependencia del Poder Ejecutivo que permite vincular a este poder del Estado con el Poder Judicial. Brinda apoyo al Poder Judicial promoviendo la eficacia en la administración de justicia; asesora en materia legal al Poder Ejecutivo; supervisa la función de los registros

19

Page 20: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

públicos, notarías y fundaciones. Entre otras funciones, también se encarga del manejo de las cárceles del país. En ese sentido formula las políticas, normas, planes y programas de alcance nacional de todo el sector, cuyo cumplimiento se encarga de supervisar y evaluar.”

IV.- EL PODER JUDICIAL

1.- CONCEPTO DEL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial es una institución jurídica autónoma, encargada de impartir justicia a nombre de la Nación y de la sociedad. Su autonomía se refiere a lo político, administrativo, económico, disciplinario siendo además independiente en lo jurisdiccional.

El Poder Judicial como poder del Estado está en la Constitución Política del Perú la cual prescribe: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.” (Art. 138 de la Constitución).

“Su principal función es resolver los conflictos sociales que se pueden resolver teniendo en cuenta la Constitución y las leyes.”

El Poder Judicial puede definirse también desde los siguientes conceptos: 1) Institución jurídica, porque está creada por Ley, y rige al amparo del Texto Único Ordenado del Ley Orgánica del

20

Page 21: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Poder Judicial; 2) Como aquel lugar a donde acuden las personas naturales o jurídicas, cuando tienen un conflicto de intereses, y a fin de resolverlo en forma pacífica a través de un proceso judicial, siendo su objetivo se tutele sus derechos y/o se logre la determinación de una certeza jurídica; 3) Es uno de los clásicos poderes del Estado. Por lo mismo frente a ellos cumple la función de mantener el equilibrio de poderes impidiendo que ejerzan sus funciones en forma arbitraria y garantizando la seguridad jurídica y la tutela jurisdiccional para lograr una sociedad en paz y en justicia; 4) Institución que tiene la función principal de impartir justicia como un servicio encomendado por la sociedad, de acuerdo con la Constitución Política del Estado.

V.- PRINCIPIOS JUDICIALES

Existen ciertos principios que rigen el funcionamiento y actividad del Poder Judicial, y que están insertos dentro de la Constitución y del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, así tenemos los siguientes:

1.- Principio de autonomía del Poder Judicial

“Significa que este Poder del Estado tiene órganos (juzgados y salas) con capacidad de juzgar y que no dependen entre sí y tampoco dependen de ningún otro Poder del Estado. Para su conducción administrativa cuenta con sus propios órganos de gobierno (Presidente del Poder Judicial, Sala Plena de

21

Page 22: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

la Corte Suprema y Consejo Ejecutivo) que dependen entre sí pero no dependen de ningún otro Poder del Estado.”

2.- Principio de independencia de los jueces

“Este principio significa que los jueces deben cumplir su función únicamente interpretando y aplicando la Constitución y las leyes, sin estar sometidos a presiones externas (de los otros poderes del Estado o de los particulares) o internas (de los magistrados entre sí). El cumplimiento de este principio busca garantizar la imparcialidad del juez en la resolución de los conflictos.”

3.- Principio de unidad de la función de juzgar

“Nos indica que todos los ciudadanos estamos sometidos a la misma clase de tribunales (en el Perú están exceptuados los militares sólo en los casos de delitos de carácter militar, y también las comunidades indígenas que tienen sus propios medios judiciales basados en sus costumbres) previamente establecidos por la ley y creados en razón de la diferencia de las cosas y no de las personas.”

La unidad de la función jurisdiccional como un principio de la administración de justicia, existe unidad cuando los elementos de una organización se hallan integrados,

22

Page 23: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

afirmados unos en otros. La Unidad de la función jurisdiccional significa que el administrar justicia se hace en conjunto, por una entidad que coordina todas sus actividades. Unidad significa relación causal.

4.- Principio de exclusividad de la función de juzgar

“Según el cual el Poder Judicial es la única institución que puede actuar judicialmente, resolviendo cada caso de forma definitiva y con el poder de hacer cumplir la decisión que adopte. De manera que ninguna otra institución o persona puede atribuirse las mismas facultades que el Poder Judicial tiene para dar solución a los conflictos que la ley le encomienda resolver. Para los casos que no están encomendados al Poder Judicial en el Estado existen otras entidades que resuelven conflictos, denominados “especiales”; así tenemos el Tribunal Constitucional, el Consejo Nacional de la Magistratura y el Jurado Nacional de Elecciones, por ejemplo.”

Cuando hablamos de exclusividad de la función jurisdiccional nos referimos a que sólo el Estado tiene la potestad de administrar justicia. Sin embargo existen también los arbitrajes, conciliaciones, que son también sistemas de resolución de conflictos. Pero cabe decir que estos sistemas no pueden resolver todos los

23

Page 24: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

conflictos, como por ejemplo, los problemas penales, aclara Rubio Correa.

5.- Principio de motivación escrita de las resoluciones

“Supone que el juez en sus resoluciones o decisiones, tiene la obligación de explicar con claridad los motivos que lo llevaron a tomar una decisión. Los motivos o justificaciones deben estar expuestos de manera clara y simple para que los ciudadanos podamos entender el “por qué” de la decisión y podamos criticarla o contradecirla de ser el caso dentro de un proceso judicial”.

6.- Principio de publicidad de las resoluciones

“Nos indica que las sentencias o resoluciones del Poder Judicial deben ser accesibles a la población en general, para su análisis y crítica”.

7.- Principio de publicidad de los procesos

“Significa que los procesos judiciales, salvo algunas excepciones, son siempre públicos. Uno puede asistir libremente a las audiencias en las salas y juzgados del Poder Judicial (salvo en casos en que están involucrados menores de edad o en casos en los que por razones de seguridad debidamente justificadas no sea

24

Page 25: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

conveniente permitir la asistencia del público). En el caso de los procesos penales, para asegurar la eficacia de las investigaciones, éstas – que corresponden sólo a la primera parte del proceso- se desarrollan de manera reservada para terceros ajenos al proceso y excepcionalmente par alguna de las partes.”

8.- Principio de la gratuidad de la administración de justicia

“Supone el derecho de todos los ciudadanos de acceder al servicio de justicia de manera gratuita cuando su situación económica les impida asumir los costos de un proceso judicial. La justicia en materia penal y de familia es gratuita en todos los casos.”

VI.- ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial es un organismo constituido y reconocido por la Constitución Política del Estado. En nuestro país se encuentra enmarcado dentro de la Estructura del Estado, en su artículo 138 se establece que: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y las leyes”.

El Poder Judicial es una institución que nace del Estado Moderno, con la división de los poderes del Estado, y en nuestra sociedad peruana se regula bajo una norma específica, a ser el Texto

25

Page 26: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el cual se hallan contenidos I.- Principios Generales; II.- Organización del Poder Judicial; III.- Desarrollo de la Actividad Jurisdiccional; IV.- Regímenes de los Magistrados; V.- La Carrera Judicial; VI.- Organos Auxiliares; VII.- De la Defensa ante el Poder Judicial.

Entre los principios generales tenemos: 1.- Potestad exclusiva de administrar justicia; 2.- Autonomía e independencia del Poder Judicial; 3.- Carácter vinculante de las decisiones judiciales. Principio de administración de justicia. Lo interesante es que no se puede calificar el contenido de los mandatos; 4.- Principio de Dirección e impulso del proceso; 5.- Principios procesales en la administración de justicia: a) Principio procesal de legalidad; b) Principio procesal de inmediación; c) Principio procesal de concentración; d) Principio procesal de celeridad; e) Principio procesal de preclusión; f) Principio procesal de igualdad de las partes; g) Principio procesal de oralidad; h) Principio procesal de economía procesal; Además de otros principios generales como: 6.- Principio de tutela jurisdiccional; 7.- Principio del debido proceso.

En el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial también se contempla los deberes procesales de las partes, que a su tenor deben ser: 1.- Lealtad; 2.- Probidad; 3.- Veracidad; 4.- Buena Fe.

26

Page 27: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Y además se incluyen las facultades sancionadoras del Juez; así los magistrados pueden llamar la atención o sancionar mediante: 1.- Apercibimientos; 2.- Multas; 3.- Pedidos de Suspensión; 4.- Pedidos de Destitución; 5.- Solicitar sanción.

Por otro lado, dentro de los principios de mayor importancia tenemos el Principio de Publicidad mediante el cual se tiene el derecho de análisis y crítica de las decisiones judiciales; así mismo el Principio de Instancia Plural, mediante la cual las resoluciones judiciales pueden ser susceptibles de revisión en instancia superior; el Principio de Motivación de las Resoluciones, mediante la cual se establece que “Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan, pudiendo éstos reproducirse en todo o en parte sólo en segunda instancia, al absolver el grado”.

También se incluye dentro del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial el Principio de Supremacía de la norma constitucional y control difuso de la Constitución, en la cual, según la teoría kelseniana, las leyes constitucionales priman sobre las otras normas, son, como dirían Norberto Bobbio, “fuerzas irresistibles y últimas.

La independencia jurisdiccional del magistrado, es otro de los fundamentales principios en la administración de justicia, y “se refiere a la actuación jurisdiccional, es decir de emitir,

27

Page 28: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

solicitar lo necesario para verificar la realidad de un hecho en proceso, así nadie puede interferir en su actuación, en la capacidad de actuar conforme a ley, y de decidir conforme a ley”.

Pero al lado de la independencia de los magistrados en su actividad jurisdiccional, también se contempla en el cuerpo normativo referido la institución de la Queja de Hecho, por la cual los magistrados son responsables funcionalmente, es decir, por el cumplimiento de sus funciones, y no de sus decisiones jurisdiccionales.

Por otro lado, el Poder Judicial también tiene una trascendental facultad, la de iniciativa legislativa; así la Corte Suprema puede presentar como iniciativas legislativas las propuestas dadas en la memoria, sobre vacíos y deficiencias legislativas en el ejercicio de sus funciones, contradicciones e incompatibilidades.

Asimismo se contempla, dentro de la norma judicial, el carácter vinculante de la doctrina jurisprudencial, por la cual las ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales son de obligatorio cumplimiento en todas las instancias, las mismas que vienen de las resoluciones de las salas especializadas de la Corte Suprema. La razón de ello está en que ésta es la última instancia, por lo cual ya no corresponde mayor apelación, y son susceptibles de quedar firmes como cosa juzgada, es decir, en irrevisables. Por lo que estas ejecutorias son precedentes de obligatorio cumplimiento. Sin embargo, según la doctrina, una ejecutoria o precedente de

28

Page 29: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

obligatorio cumplimiento puede dejar de serlo por razones de una nueva ejecutoria motivada, teniendo que publicarse también esta, para los efectos pertinentes.

Otro de los principios importantes existentes dentro de la administración de justicia es el Principio de Gratuidad, mediante la cual se expresa, por ejemplo, que se encuentran exonerados de tasas judiciales: 1.- Por auxilio judicial; 2.- En procesos sumarios por alimentos, los demandantes. No debe exceder de 20 URP; 3.- Los denunciantes en las acciones de Habeas Corpus; 4.- Los procesos penales con excepción de las querellas; 5.- Por efectos de dificultades administrativas se justifique exoneración generalizada; 6.- El Ministerio Público en ejercicio de sus funciones; 7.- Las diversas entidades que conforman los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, los órganos constitucionalmente autónomos, las instituciones públicas descentralizadas y los Gobiernos Regionales y Locales (salvo ley en contrario); 8.- Los que gocen de inafectación por mandato expreso de la ley; entre otros.

Por otro lado existe también una estricta organización del Poder Judicial, de acuerdo a su estructura orgánica jurisdiccional o administrativa. Dentro de su composición jurisdiccional podemos hablar que son Órganos jurisdiccionales del Poder Judicial: 1.- La Corte Suprema de Justicia de la República; 2.- Las Cortes Superiores de Justicia. En los Distritos Judiciales, 3.- Los Juzgados Especializados y Mixtos. En las provincias; 4.- Los Juzgados de

29

Page 30: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Paz Letrado. Ciudad o población de su sede; 5.- Los Juzgados de Paz

ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL

La Organización del Poder Judicial tiene su marco primario en la Constitución Política del Perú, y el Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En la Constitución se establece que el Poder Judicial es aquella institución y órgano del Estado encargado de administrar justicia, a través de sus órganos jerárquicos; así el Artículo 138° de la Constitución literalmente prescribe: “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.”

Según Marcial Rubio es en la Constitución donde “se establecen las reglas básicas para entender la organización del Poder Judicial, también denominado ‘Fuero Ordinario’”, las cuales son las siguientes:

“Ejerce la potestad de administrar justicia que emana del pueblo. En el Estado esta potestad es llamada también ‘jurisdiccional’ y equivale a ‘decir Derecho’.

En el Estado, sólo quien ejerce la potestad de administrar justicia ‘dice Derecho’. El Poder Legislativo puede crear la ley, pero no aplicarla a los casos concretos. El Poder Ejecutivo puede cumplir y hacer cumplir la ley, pero tampoco

30

Page 31: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

puede decir de manera definitiva e inmodificable lo que es el Derecho. Esta función corresponde principalmente al Poder Judicial (y también a los otros órganos que ejercen jurisdicción…” (RUBIO CORREA, Marcial. Quítate la venda para mirarme mejor. La Reforma Judicial en el Perú. Editorial Desco. Lima 1999).

Según Marcial Rubio Correa: el Poder Judicial “Para ejercer su labor jurisdiccional (artículo 143 segundo párrafo de la Constitución), tiene una estructura jerárquica que conforma una pirámide donde los jueces de Paz forman la base y la Corte Suprema se halla en la cúspide.

Según el artículo 26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial dicha estructura es: Corte Suprema de Justicia de la República con competencia nacional; Cortes Superiores de Justicia con competencia en los respectivos Distritos Judiciales; Juzgados Especializados y Mixtos en las provincias; Juzgados de Paz Letrado en ciudades, poblaciones y distritos; y Juzgados de Paz en los poblados que se determine. Con variaciones menores, el Poder Judicial ha tenido siempre la misma estructura en el Perú republicano.

Esta estructura jerárquica sirve, fundamentalmente, para que se cumpla el principio de ‘pluralidad de la instancia’ mandado en el inciso 6 del artículo 139 de la Constitución. Este principio consiste en que, en un juicio determinado, no haya sólo un juez o un tribunal que decida la suerte de las partes en conflicto sino que, por el contrario, la primera sentencia

31

Page 32: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

que se emita en el pleito pueda ser impugnada por la o las partes que hayan quedado en desacuerdo con ella, a fin de que la resuelva, cuando menos, una segunda instancia de jerarquía superior. Así, si la primera instancia es el Juez de Paz Letrado, la segunda estará en el plano de los Jueces Especializados; si la primera instancia son éstos, la segunda será algún organismo jurisdiccional de la Corte Superior, y así sucesivamente. La jerarquía dentro del Poder Judicial no quiere decir que los superiores pueden ordenar a los inferiores cómo resolver sino que, respetando su independencia, pueden revisar sus resoluciones si las partes apelan.”(RUBIO CORREA, Marcial. Quítate la venda para mirarme mejor. La Reforma Judicial en el Perú. Editorial Desco. Lima 1999).

VII.- ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL

“El Poder Judicial está subdividido en: Órganos Jurisdiccionales y Órganos Administrativos. Los Órganos Jurisdiccionales cumplen la función de administrar justicia. Los Órganos Administrativos se encargan de “manejar los recursos de la institución (infraestructura, logística, comunicaciones, etc. entre otras, tenemos”:

a) Órganos Jurisdiccionales:

“Son los encargados de proveer el servicio de justicia, es decir, resolver conflictos. Por ejemplo: juzgados de paz, juzgados de primera instancia, Salas Superiores, Salsas Especializadas de la Corte Suprema, etc.”

32

Page 33: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

b) Órganos de Gobierno y Gestión:

“Son órganos que se encargan de la dirección del Poder Judicial. Está integrado por el Presidente del Poder Judicial, la Sala Plena de la Corte Suprema y el Consejo Ejecutivo.”

“El Consejo Ejecutivo cuenta con una Gerencia General, que tiene a su cargo las funciones de ejecución, coordinación y supervisión de las actividades administrativas no jurisdiccionales del Poder Judicial.”

c) Órganos de Control:

“Son los órganos que tienen la tarea de investigar regularmente la conducta de los funcionarios judiciales, tanto desde el punto de vista ético como de la calidad del desempeño profesional.”

d) Órganos de Apoyo

“Conformado por el Centro de Investigaciones Judiciales que tiene como objetivo promover la mejora y el desarrollo de la administración de justicia.”

VIII.- ÓRGANOS JURISDICCIONALES:

“El Poder Judicial cuenta con los siguientes órganos (llamados jurisdiccionales) para la solución de los conflictos.

33

Page 34: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

a) Juzgados de Paz:

“Están a cargo de vecinos que tienen prestigio en su comunidad y no necesariamente son abogados. Buscan esencialmente que las personas lleguen a un acuerdo sobre el conflicto que sostienen. A partir del sentido común resuelven conflictos sencillos en primera instancia.”

b) Juzgados de Paz Letrados

“Los jueces que los integran son abogados. Resuelven asuntos de familia, trabajo y algunos crímenes menores (faltas). Asimismo, se encargan de autorizar algunos trámites, como por ejemplo los procesos de inscripción y rectificación de partidas de nacimiento entre otros.”

c) Juzgados Especializados y Mixtos

“Los juzgados especializados atienden de manera excluyente o casos civiles (ej. Pago de alimentos), o casos penales (delitos, como por ej. robos), o casos de familia (ejm. Divorcios o casos laborales (despido arbitrario), etc. Los Juzgados mixtos son los que atienden más de una de estas especialidades a la vez. Los juzgados forman parte de una Corte Superior.”

“Los Juzgados de Primera Instancia son el segundo nivel jerárquico en que se encuentra organizado el Poder Judicial del Perú”. “Cada provincia tiene, cuando

34

Page 35: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

menos, un juzgado de primera instancia. Aunque, por razones de carga procesal, se puede englobar varias provincias. Los juzgados de primera instancia tienen competencia sobre temas de mayor cuantía y se subdividen de acuerdo a la especialidad que conocen.”Las especialidades en que se dividen los juzgados son las siguientes: 1) Civil, que conoce todos los temas relacionados al Derecho Civil con excepción de lo relacionado al Derecho de Familia; 2) Penal, que conocen de delitos y otros temas relacionados al Derecho Penal; 3) Laboral, que conocen de temas relacionados al Derecho Laboral; 4) Familia, que conocen de temas relacionados al Derecho de Familia; 5) Comercial, que conocen de temas relacionados al Derecho Mercantil; 6) Juzgados Mixtos: Los juzgados que conocen casos de más de uno de estos campos se llaman Juzgados Mixtos.”

“En los procesos que se iniciaron en un Juzgado de Paz, estos juzgados los conocen en segunda instancia, según su especialidad. Asimismo, en los procesos que se inician en estos juzgados, los medios impugnatorios los conocen, en segunda instancia, las Salas Superiores de Justicia.”

d) Cortes Superiores de Justicia

“En el Perú existen 29 Cortes Superiores de Justicia, que son denominados Distritos

35

Page 36: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Judiciales, conformados por Salas que también pueden tener carácter especializado o mixto; Resuelven en segunda instancia los casos iniciados en los Juzgados Especializados y Mixtos. Existen algunos procesos en lo que las salas actúan como primera instancia. Cada sala se conforma con tres jueces denominados “vocales” (vocales superiores).”

“La Corte Superior de Justicia tiene competencia en todo el Distrito Judicial correspondiente. “Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de Justicia son, en el Perú, el tercer nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Sólo se encuentran bajo la autoridad de la Corte Suprema de la República y es, en la mayoría de procesos, el último organismo que conoce de un proceso.” “Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se corresponden territorialmente con cada Región del Perú.Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número de salas de acuerdo a la carga procesal que maneja.”“Las salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las especialidades son las siguientes:

Salas Civiles, que conocen todos los temas relacionados al Derecho Civil con

36

Page 37: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

excepción de lo relacionado al Derecho de Familia Salas Penales, que conocen de delitos y otros temas relacionados al Derecho Penal Salas Laborales, que conocen de temas relacionados al Derecho Laboral Salas de Familia, que conocen de temas relacionados al Derecho de Familia y Salas Comerciales, que conocen de temas relacionados al Derecho Mercantil.”

“Anteriormente también existieron, en el Distrito judicial de Lima las Salas Contenciosas Administrativas y las Salas de Derecho Público pero que fueron desaparecidas por motivos administrativos pero que, en el caso de las Contencioso Administrativas, se mantienen mientras terminan de resolver los casos que conocen”.

“Las Salas que conocen temas de más de una especialidad se conocen como Salas Mixtas. Finalmente se señala que, en los distritos judiciales donde no existe Sala de una determinada especialidad ni tampoco existen Salas Mixtas, los temas de esa especialidad los ve la Sala Civil, con excepción de los de materia criminal que tiene que ser ventilado necesariamente en una Sala Penal.”

“Son pocos los supuestos de procesos que se inicien en las Salas Superiores por lo que estas realizan, mayormente, el papel de

37

Page 38: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Cortes de Apelación. En el Perú solo existe la doble instancia en la resolución de un proceso por lo que sólo pueden acceder a la Corte Suprema aquellos casos resueltos en segunda instancia en las Cortes Superiores en los que se interpuso un Recurso de Casación.”

“Como se señaló, cada distrito judicial tiene tantas salas como le son necesarias. Sin embargo, al conjunto de estas salas se le conoce con el nombre de Corte Superior. En ese sentido, se utilizan indistintamente dichos términos, siendo más usado el de Corte Superior.”

e) Corte Suprema de Justicia

“En el ámbito judicial, la Corte Suprema es el órgano de mayor importancia pues sus pronunciamientos orientan y definen la actividad judicial en todo el país. Su sede se encuentra en Lima. Se compone por algunas salas transitorias y Salas permanentes: Civil, Penal y de Derecho Constitucional y Social.”

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

“La Corte Suprema del Poder Judicial es el máximo órgano jurisdiccional, es decir, el máximo órgano de administración de justicia. Por lo mismo tiene su competencia en todo el territorio nacional, ubicando su

38

Page 39: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

sede en la capital de la República, donde se encuentra el Palacio de Justicia.

La Corte Suprema para desarrollar su actividad jurisdiccional cuenta con Salas; las mismas que son: 1.- Sala Constitucional y Social; los que conocen de los asuntos del Derecho Constitucional y del Derecho Laboral.

2.- Sala Civil, que conoce en los asuntos o materia del Derecho Civil y del Derecho Comercial.

3.- Sala Penal, la encargada de conocer los asuntos relacionados con el Derecho Penal.

La composición de las salas se conforma con Vocales Supremos Titulares y, en caso de vacancia, licencia, impedimento, podrán conformarse también por Vocales Supremos Provisionales.

Por el principio de la doble instancia, la Corte Suprema conoce “sólo como órgano de instancia de fallo, las apelaciones en los procesos que se interpongan ante las Salas Superiores, o los procesos que se interpongan ante la misma Corte Suprema”. Asimismo conoce exclusivamente de los Recursos de Casación, que no son tomados o considerados como una tercera instancia.

De acuerdo con el TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial la Corte Suprema está

39

Page 40: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

prescrita en el Art. 31°, que literalmente dice:

Artículo 31.- Instancia de fallo.La Corte Suprema conoce como órgano de instancia de fallo los siguientes procesos:

a) Los iniciados en las Cortes Superiores;

b) Los de materia constitucional;c) Los originados en la propia Corte

Suprema; y,d) Los demás que señala la ley.”

IX.- ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTION

La dirección del Poder Judicial le corresponde a la Sala Plena de la Corte Suprema, al Presidente del Poder Judicial y al Consejo Ejecutivo.

a) El Presidente de la Corte Suprema:

“Es al mismo tiempo Presidente del Poder Judicial; representa a la institución y debe participar activamente en su gobierno. Entre otras funciones se encarga de designar a los vocales que conforman las salas especializadas de la Corte Suprema; asimismo es el titular del pliego del presupuesto del Poder Judicial.”

b) Sala Plena de la Corte Suprema

“Es el órgano máximo del gobierno del Poder Judicial adoptando, por mayoría simple, las decisiones políticas y administrativas más importantes de la

40

Page 41: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

institución. Reúne a todos los vocales de la Corte Suprema que sean titulares y está presidida por el Presidente de la Corte Suprema quien tiene voto dirimente.”

“La Sala Plena de la Corte Suprema aprueba la Política General del Poder Judicial a propuesta del Consejo Ejecutivo; designa al Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura; ordena las resoluciones de la Corte Suprema y publica aquellas que deben ser tenidas en cuenta obligatoriamente en todas las instancias judiciales; del mismo modo, puede presentar proyectos de ley ante el Congreso (iniciativa legislativa), entre otras.”

c) Consejo Ejecutivo

“Se encarga de proponer a la Sala Plena de la Corte Suprema la política general de la institución, y toma decisiones en la mayoría de cuestiones administrativas. Se conforma por:

- El Presidente de la Corte Suprema de Justicia

- Dos Vocales Supremos Titulares elegidos por la Sala Plena

- Un Vocal Superior Titular en ejercicio elegido por los Presidentes de Cortes Superiores de Justicia de la República

- Un Juez Titular Especializado o Mixto- Un representante elegido por la Junta

de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú.

41

Page 42: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

Entre sus funciones encontramos las siguientes:

- Aprobar el Plan de Desarrollo de la política general del Poder Judicial

- Determinar el número de Salas Especializadas Permanentes y excepcionalmente el número de Salas Transitorias de la Corte Suprema

- Aprobar el Proyecto de Presupuesto del Poder Judicial propuesto por la Gerencia General y ejecutarlo una vez sancionado legalmente.

- También tiene iniciativa legislativa”.

LA GERENCIA GENERAL:

“La Gerencia General es el órgano ejecutivo, técnico y administrativo del Poder Judicial que tiene a su cargo las funciones de ejecución, coordinación y supervisión de las actividades administrativas ajenas a la actividad jurisdiccional del Poder Judicial. Este órgano depende del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.”

“Asimismo, la Gerencia General debe establecer, dentro de la estructura orgánica del Poder Judicial, una oficina que reciba, procese y realice el seguimiento de las propuestas, sugerencias y pedidos que formule la ciudadanía, con relación a los aspectos no jurisdiccionales que afecten la administración de justicia.”

“La Gerencia General está integrada por:42

Page 43: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

a) La Secretaría General, la Oficina de infraestructura, Oficina de Seguridad integral, Oficina de atención de propuestas ciudadanas, Oficina de Cooperación Técnica Internacional y Oficina de Asesoría Legal.

b) Seis Gerencias: Administración y Finanzas, Informática, Personal y Escalafón Judicial, Servicios Judiciales y Recaudación, y finalmente la Gerencia de Planificación y de Operaciones de Centros Juveniles.

c) Subgerencias diversas.”

X.- LOS ÓRGANOS DE CONTROL

“Son los órganos encargados de investigar la conducta de todos los funcionarios judiciales, tanto desde el punto de vista ético como de la calidad del desempeño profesional. Por ello, estos órganos están facultados para imponer sanciones a los funcionarios judiciales que realizan comportamientos incorrectos. Debe tenerse en cuenta que las acciones y resoluciones de los órganos de control, son de carácter disciplinario (abordan exclusivamente el comportamiento de los funcionarios), por lo tanto no modifican ni sustituyen las resoluciones que los jueces dictan en los procesos judiciales.”

XI.- LOS ÓRGANOS DE APOYO

“Entre los órganos de apoyo tenemos al Centro de Investigaciones Judiciales que se encarga en forma permanente de la investigación y estudio

43

Page 44: El Derecho y el sexo siempre han estado …files.archivosguardados.webnode.es/200000024-92908… · Web viewTitle El Derecho y el sexo siempre han estado sospechosa y maliciosamente

La administración de Justicia en el Perú Alex R. Zambrano Torres

de la realidad socio – jurídica del país como de la problemática judicial. Tiene como objetivo principal promover la reforma judicial para mejorar y desarrollar la administración de Justicia, por ello propone al Consejo Ejecutivo planes y medidas para la realización de reformas del Poder Judicial. Tiene a su cargo el registro sistemático de las ejecutorias supremas que se producen desde 1992.”

44