el deber de andar con su tiempo filela fecha cuatro provincias han reali-zado sus encuentros,en los...

8
artistas aficionados) y estimula una recreación sana y útil. Desde la base se ha ido cons- truyendo este espacio para el diá- logo, la reflexión y el aporte de nues- tros miembros y, sobre todo, con el propósito de llegar al 6 de diciem- bre próximo —aniversario 45 de la FEEM—, con una organización más participativa, entusiasta y activa, que realmente represente y tenga un protagonismo en todos los es- cenarios, pues como asegura el le- ma de esta jornada de celebracio- nes, El deber nos llama a andar. Estamos claros de que nuestra organización tiene que parecerse cada vez más a sus miembros, motivarlos, conocer cuáles son sus intereses, lograr su plena identifi- cación, brindar a todos oportunida- des de participar y convertirse en espacio real para el debate, pues ello es fundamental en los tiempos actuales, y solo se gana desde un verdadero protagonismo y tenien- do líderes que estén más cerca de las personas a las que represen- tan, aseguró. (Yuniel Labacena Ro- mero) (Más información en página 8) 05 NACIONAL UN PARQUE PARA CONOCER DIVIRTIÉNDOSE VARIADA 08 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 51 | No. 08 02 VIERNES 30 OPINIÓN LOS TRAZOS DE FIDEL Y CHÁVEZ CENICIENTA CIERRA FESTIVAL DE TEATRO DE LA HABANA ESPECIAL 04 LA «PELIGROSA» TENTACIÓN DE LA CARNE LA responsabilidad del estudian- tado ante ese deber primero que es el estudio, y el fortalecimiento del grupo como célula esencial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), constituyen temas esenciales en las asambleas provinciales de la organización, antesalas de la reu- nión de su Consejo Nacional, que tendrá lugar a fines de noviembre próximo. Roberto Soto Martínez, miem- bro del Secretariado Nacional de la FEEM, dijo a este diario que hasta la fecha cuatro provincias han reali- zado sus encuentros, en los cuales se ha ratificado el compromiso de los educandos en su aporte al de- sarrollo socioeconómico y el forta- lecimiento de la continuidad de es- tudios, sobre todo en aquellas ca- rreras priorizadas para el país. El dirigente estudiantil destacó que otros asuntos debatidos han sido la lucha contra el fraude aca- démico, las indisciplinas sociales y el uso incorrecto del uniforme, así como la necesidad de lograr que las asambleas de grupo se conviertan en un espacio para analizar los temas que preocupan a los miembros de la FEEM, no solo en materia del proceso docente-educativo, sino también de actualidad política, económica y social. Subrayó que la organización con- tribuye al proceso de crecimiento para integrar las filas de la Unión de Jóvenes Comunistas, mediante las brigadas Panchito Gómez Toro, y se trabaja en acciones con impacto en la sociedad, para contribuir a la educación de las nuevas genera- ciones y a que las escuelas sean el centro cultural más importante de la comunidad. Soto Martínez aseveró que también la labor de la Federación se enfoca hacia la formación voca- cional y la orientación profesional, el estudio de la historia local y de Cuba, así como la celebración en diferentes centros educativos del proyecto integral Por la Revolu- ción, TriunFEEMos, que busca for- talecer los movimientos de la or- ganización (el científico-investigati- vo, el deportivo, el de monitores y Cooperación científica Cuba-Venezuela genera casi 200 proyectos SEGURIDAD alimentaria, produc- ción biotecnológica y manejo de desechos tóxicos han sido algunos de los temas de los casi 200 pro- yectos derivados de la colaboración científica entre Cuba y Venezuela, cuyo Convenio Integral de Coopera- ción cumple este viernes 15 años de rubricado, señaló la Agencia de Información Nacional (AIN). Alí Rodríguez, embajador de la nación bolivariana en la Isla, ase- veró en un acto celebrado a raíz de este aniversario en la Casa del ALBA que el intercambio sosteni- do entre los dos países a lo largo de estos tres lustros es un tipo de solidaridad que no ocurriría en un contexto capitalista, y que ha refor- zado en general la relación entre los países latinoamericanos. En estos tiempos en los que la naturaleza está amenazada, toda ayuda que se pueda recibir es bienvenida, enfatizó, sobre todo para un Estado como Venezuela, que tiene tanta explotación del petróleo y el gas, por lo que hay que tener sistemas para preservar la calidad del agua y los suelos. América Santos, vicetitular cubana del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, recordó que el propósito funda- mental de esta colaboración radi- ca en lograr el desarrollo endóge- no de la nación sudamericana. Con los centros de investigación y las instalaciones nacidas a raíz de esta cooperación, se han generado productos de alto valor agregado y se ha comenzado a romper la de- pendencia tecnológica, que es una manera de hacer cumplir los sue- ños del líder histórico de la Revolu- ción Cubana Fidel Castro y del Co- mandante-Presidente Hugo Chá vez. Bajo el nombre de Ciencia para el Pueblo, el convenio de cooperación científica entre Cuba y Venezuela abarca también aristas como la for- mación de recursos humanos capa - citados en gestión ambiental, el de- sarrollo de la nanotecnología y la dis- minución del impacto del cambio climático. (Más información en página 2) El deber de andar con su tiempo La responsabilidad ante el estudio, el uso del uniforme escolar, el desempeño social y el compromiso con el desarrollo del país, son temas de las asambleas provinciales que realiza la FEEM Los estudiantes de la Enseñanza Media buscan su protagonismo en la sociedad. Foto: Roberto Ruiz Premier 12 a la vista »07 Foto: Juan Moreno

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

artistas aficionados) y estimulauna recreación sana y útil.

Desde la base se ha ido cons-truyendo este espacio para el diá-logo, la reflexión y el aporte de nues-tros miembros y, sobre todo, con elpropósito de llegar al 6 de diciem-bre próximo —aniversario 45 de laFEEM—,con una organización másparticipativa, entusiasta y activa,que realmente represente y tengaun protagonismo en todos los es-cenarios, pues como asegura el le-ma de esta jornada de celebracio-nes, El deber nos llama a andar.

Estamos claros de que nuestraorganización tiene que parecersecada vez más a sus miembros,motivarlos, conocer cuáles son susintereses, lograr su plena identifi-cación, brindar a todos oportunida-des de participar y convertirse enespacio real para el debate, puesello es fundamental en los tiemposactuales, y solo se gana desde unverdadero protagonismo y tenien-do líderes que estén más cerca delas personas a las que represen-tan, aseguró. ((YYuunniieell LLaabbaacceennaa RRoo--mmeerroo)) ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn ppáággiinnaa 88))

05

NACIONALUN PARQUE PARA CONOCERDIVIRTIÉNDOSE

VARIADA

08

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 51 | No. 08

02

VIERNES 30

OPINIÓNLOS TRAZOSDE FIDEL Y CHÁVEZ

CENICIENTA CIERRA FESTIVALDE TEATRO DE LA HABANA

ESPECIAL

04

LA «PELIGROSA» TENTACIÓNDE LA CARNE

LA responsabilidad del estudian-tado ante ese deber primero quees el estudio, y el fortalecimientodel grupo como célula esencial dela Federación de Estudiantes dela Enseñanza Media (FEEM),constituyen temas esenciales enlas asambleas provinciales de laorganización, antesalas de la reu-nión de su Consejo Nacional, quetendrá lugar a fines de noviembrepróximo.

Roberto Soto Martínez, miem-bro del Secretariado Nacional de laFEEM, dijo a este diario que hastala fecha cuatro provincias han reali-zado sus encuentros,en los cualesse ha ratificado el compromiso delos educandos en su aporte al de-sarrollo socioeconómico y el forta-lecimiento de la continuidad de es-tudios, sobre todo en aquellas ca-rreras priorizadas para el país.

El dirigente estudiantil destacóque otros asuntos debatidos hansido la lucha contra el fraude aca-démico, las indisciplinas socialesy el uso incorrecto del uniforme,así como la necesidad de lograrque las asambleas de grupo se

conviertan en un espacio paraanalizar los temas que preocupana los miembros de la FEEM, nosolo en materia del procesodocente-educativo, sino tambiénde actualidad política, económicay social.

Subrayó que la organización con-tribuye al proceso de crecimientopara integrar las filas de la Unión deJóvenes Comunistas, mediante lasbrigadas Panchito Gómez Toro, y setrabaja en acciones con impacto enla sociedad, para contribuir a laeducación de las nuevas genera-ciones y a que las escuelas sean elcentro cultural más importante dela comunidad.

Soto Martínez aseveró quetambién la labor de la Federaciónse enfoca hacia la formación voca-cional y la orientación profesional,el estudio de la historia local y deCuba, así como la celebración endiferentes centros educativos delproyecto integral Por la Revolu-ción, TriunFEEMos, que busca for-talecer los movimientos de la or-ganización (el científico-investigati-vo, el deportivo, el de monitores y

Cooperación científicaCuba-Venezuela genera

casi 200 proyectosSEGURIDAD alimentaria, produc-ción biotecnológica y manejo dedesechos tóxicos han sido algunosde los temas de los casi 200 pro-yectos derivados de la colaboracióncientífica entre Cuba y Venezuela,cuyo Convenio Integral de Coopera-ción cumple este viernes 15 añosde rubricado, señaló la Agencia deInformación Nacional (AIN).

Alí Rodríguez, embajador de lanación bolivariana en la Isla, ase-veró en un acto celebrado a raízde este aniversario en la Casa delALBA que el intercambio sosteni-do entre los dos países a lo largode estos tres lustros es un tipo desolidaridad que no ocurriría en uncontexto capitalista, y que ha refor-zado en general la relación entrelos países latinoamericanos.

En estos tiempos en los que lanaturaleza está amenazada, todaayuda que se pueda recibir esbienvenida, enfatizó, sobre todopara un Estado como Venezuela,que tiene tanta explotación delpetróleo y el gas, por lo que hay

que tener sistemas para preservarla calidad del agua y los suelos.

América Santos, vicetitularcubana del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente,recordó que el propósito funda-mental de esta colaboración radi-ca en lograr el desarrollo endóge-no de la nación sudamericana.

Con los centros de investigacióny las instalaciones nacidas a raíz deesta cooperación,se han generadoproductos de alto valor agregado yse ha comenzado a romper la de-pendencia tecnológica, que es unamanera de hacer cumplir los sue-ños del líder histórico de la Revolu-ción Cubana Fidel Castro y del Co-mandante-Presidente Hugo Chávez.

Bajo el nombre de Ciencia para elPueblo, el convenio de cooperacióncientífica entre Cuba y Venezuelaabarca también aristas como la for-maciónde recursos humanos capa-citados en gestión ambiental,el de-sarrollo de la nanotecnología y la dis-minución del impacto del cambioclimático. ((MMááss iinnffoorrmmaacciióónn eenn ppáággiinnaa 22))

El deber de andar con su tiempo

La responsabilidad ante el estudio, el uso del uniforme escolar,el desempeño social y el compromiso con el desarrollo del país,

son temas de las asambleas provinciales que realiza la FEEM

Los estudiantes de la Enseñanza Media buscan su protagonismo en la sociedad. Foto: Roberto Ruiz

Premier 12 a la vista

»07Foto: Juan Moreno

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

FRENTE AL ESPEJO

YYOOEERRKKYY SSÁÁNNCCHHEEZZ [email protected]

Después de algún tiempo, y convencidosde que aquello no tenía solución por lasautoridades de Ferrocarriles, en medio delllanto de los niños y la desesperación de lasmadres, vieron como en las paradas deAguacate, Santa Clara, Ciego de Ávila, Ca-magüey y Martí subían personas con po-mos plásticos con agua congelada a diezpesos los grandes y cinco los medianos.

«Una vez más observamos con dolorcómo la desidia de algunos es aprovechadapor inescrupulosos que lucran con la des-gracia de sus compatriotas. No me acos-tumbraré nunca a que los cubanos veamoscomo normales comportamientos merce-narios y egoístas».

Y volviendo al asunto de los vacíos eindolencias que facilitan el lucro de algunos,Abel cuestiona que la Dirección de Ferroca-rriles no pueda garantizar en sus trenesrecipientes con agua potable, que podríarellenar en las terminales de paso.

No pide, aclara, que de inmediato seadquieran nuevos coches con todas lascondiciones, pues comprende que sería

una inversión que quizá el país no puedaasumir ahora, pero sí el mínimo decoro decondiciones en los viajes. «Con un poco desensibilidad de esos funcionarios, precisa,pudiera paliarse la situación».

Concluye identificándose como «un revo-lucionario consciente, que haría cualquiersacrificio por mi país, pero nuestros líderesno nos enseñaron a presenciar estos bar-barismos sin indignarnos. Y yo, como dijo elpoeta, yo me muero como viví…».

El peligro que corremos, en Ferrocarrilesy en otros sectores de la economía y losservicios, es si, cuando tengamos recursosy financiamientos para reponer la desvenci-jada tecnología y crear óptimas condicio-nes, ya hayamos perdido la cultura de laexcelencia y del detalle y perpetuemos eldesaliño y la desatención en nuevos y fla-mantes escenarios.

ESMERO Y CALIDAD HUMANA

Roquelina Luna (Calle 3ra. entre C y D,Edificio43,apto. 4,Guáimaro,Camagüey) recientemente

Impreso en el Combinado de Periódicos Granma

ALLÍ donde los servicios estatales sedepauperan y degradan, siempre habráquien aproveche esos vacíos para lucrarcon las necesidades insatisfechas, inclu-yendo las más perentorias.

Abel Soto Suárez (Calzada de SanMiguel del Padrón No. 3012,entre Beltrán yArtola, Jacomino, La Habana) denuncia aFerrocarriles de Cuba por la experiencia ver-gonzosa que vivió el pasado 17 de sep-tiembre, en el Tren 13, coche 7, asiento 78,de la ruta Habana-Bayamo-Manzanillo.

«Desde que salimos de La Habana losbaños estaban peor que los servicios habi-litados provisionalmente en los carnavales:llenos de orina y con heces fecales, con unhedor muy penetrante», revela. Y cuandopreguntaron, le respondieron que no habíaagua potable.

«Empezamos a prepararnos para unaodisea que, además, no era gratuita, puesel pasaje tiene valor monetario. Y aunquellevábamos pomos con agua,se fueron ago-tando por el intenso calor y la imposibilidadde reponer el contenido.

El hedor de la desatención

El abrazo de Chávez y Fidelpor WWIILLMMEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ FFEERRNNÁÁNNDDEEZZ**[email protected]

CARACAS, Venezuela.— Transcurría el pri-mer año del siglo XXI, y cursaba el oncenogrado en el único preuniversitario de NuevaPaz, entonces provincia de La Habana, hoyMayabeque. Aún recuerdo la noche del 30de octubre, cuando la Televisión Cubanainformaba sobre la firma de un convenio decooperación entre el Comandante en JefeFidel Castro y el recién electo presidente deVenezuela Hugo Chávez Frías. Vi la noticiacomo muchos en el mundo, pero jamásimaginé en aquellos tiempos en que vestíade azul que 15 años después, ya comoperiodista, apreciaría en tierras bolivarianaslos frutos de aquel acuerdo estratégico fir-mado en Caracas.

En los trazos de Chávez y Fidel sobre eldocumento, millones de cubanos vimosuna luz esperanzadora después de lasoscuridades económicas de los años 90.Se decía que 53 000 barriles de petróleovenezolano llegarían diariamente a nuestropaís, y que Cuba enviaría a Venezuela amiles de profesionales para curar enfermosmuy pobres que no podían pagar por susalud en clínicas privadas, y enseñar a leery escribir a los casi dos millones de analfa-betos. Era la primera gran ayuda que reci-bíamos desde otro Gobierno después deldeshielo soviético.

En 15 años, los 53 000 barriles diarios sehan convertido en 97 000,y más de 200 000profesionales cubanos, en su mayoría médi-cos, han llegado a las comunidades másintrincadas de Venezuela. Pero más allá delos números y el canje de bienes y servi-cios, el convenio entre Chávez y Fidel halogrado un intercambio de costumbres y

sentimientos de dos pueblos de América. Aunque a Cuba y Venezuela las unen el Cari-be, la cultura y la historia, fue después de1999 que los cubanos conocimos más deBolívar, aprendimos por vez primera estro-fas del himno que honra la gloria del bravopueblo y vimos la llegada a nuestro país decientos de venezolanos que la Misión Mila-gro llevaba a recuperar la visión. Cada visi-ta de Chávez a la Isla era para nosotros unaalegría, como esa que se siente cuando lle-ga un buen amigo.

Ahora somos como hijos de dos nacio-nes que desde 1999 viven juntos en estastierras de joropo, arpa y cuatro, donde losque llegamos de la Isla desayunamos are-pas de maíz y los venezolanos cenan arrozcongrí.

En no pocos lugares de la geografíavenezolana se escucha la música de Silvio,Buena Fe, Gente de Zona, Polo Montañés yun día en un cerro de Caracas me sorpren-dió la voz inconfundible de Celina; y es por-que esas canciones las han traído loscubanos, esos seres que siempre llevamosla Isla en el alma. En Venezuela vemos aCuba desde las colinas de Táchira, Mériday Trujillo, hasta los cerros de Caracas, losllanos y la costa caribeña.

Después del convenio, los dos pue-blos se han unido aún más. Ya escomún escuchar en un barrio pobre deValencia a un instructor de arte cantar¡Cuba, qué linda es Cuba!, acompañadopor un cuatro venezolano, o ver cómo laexperiencia del habanero grupo de teatroinfantil La Colmenita nace en una comu-nidad pobre muy cerca del Cuartel de la

Montaña, donde vive eternamente ellíder venezolano.

Cuba estará por siempre en la memoriade agradecidos como Cruz Vizcaíno, unaenfermera de la Isla de Coche, muy cercade la turística Margarita, quien no olvida losnombres de los doctores Pino, Edel y Fran-cisco, los tres primeros médicos cubanosque llegaron a esa tierra en 2003. Elloshace muchos años que se despidieron delpueblo de pescadores, pero allí se les re-cuerda con cariño.

El convenio lo vi una y otra vez en el cerrode Morrocoy en Vargas, cuando Ana, Mireyay decenas de venezolanos compartían haya-cas, canciones y risas con Yaniluz, Antonio,Omarito y Yovalis, cuatro instructores dearte de aquellos que nacieron hace ya algu-nos años en las escuelas fundadas porFidel.

Después de la rúbrica de los Coman-dantes, los cubanos nos sentimos máslatinoamericanos y el pueblo de Venezuelamás cubano, porque era aquel un conve-nio diferente, un intercambio que iba másallá de compensar servicios y mercancías;era la hermandad de dos pueblos. Quinceaños más tarde Cuba y Venezuela, Raúl yMaduro, siguen juntos desafiando peligrosy maldades del destino. Los hijos de Guai-caipuro y Hatuey, de Bolívar y Martí se qui-sieron más después de aquel día de octu-bre, en que aún no imaginaba ser perio-dista cuando vi por televisión, al finalizar lafirma del convenio, el abrazo de Chávez yFidel.

** CCoorrrreessppoonnssaall ddee llaa TTeelleevviissiióónn CCuubbaannaa eennVVeenneezzuueellaa

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Marina Menéndez QuinteroSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio CamachoEiranova, Ricardo Ronquillo Bello y Yailin Orta RiveraSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander GuevaraZaila

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz AlonsoREDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344

ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10600 PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265FAX: 7883-8959 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

INTERNET: www.juventudrebelde.cuISSN: 0864-1412

fue intervenida quirúrgicamente en el CentroNacional de Cirugía de Mínimo Acceso, en10 de Octubre, en la capital.

Refiere la remitente que, luego de unexamen exhaustivo y con mucha dedicaciónen el Hospital de Camagüey, por parte de ladoctora Grettel Mosquera, la remitieron alcentro asistencial primeramente menciona-do, donde, «con mucho esmero y amor meatendió un equipo multidisciplinario y per-sonal paramédico,que por sí solos dicen dela calidad humana de ese colectivo».

Especial gratitud tributa a los doctoresneurocirujanos Tania Leyva y su esposoLuis Alonso,quienes le realizaron su cirugía,a todos los médicos, enfermeras y el restodel personal del salón de operaciones y lasala de terapia intensiva.

Hace extensivo el reconocimiento a lasala de hospitalización en el cuarto piso,con un jefe de alta condición humana quese llama Armando y al resto del colectivo. Yconcluye realzando al doctor Julio Ruiz,director del hospital, «quien con su ejemplohace que todos le sigan».

«EL estándar de la demora es una hora por lomenos. (¡Qué clase de absurdo!, Nelson Gar-cía Santos,28 de octubre). Esta es una de lastantas causas que en Cuba nos hace perderel tiempo. Aunque no lo parezca,el tiempo esel recurso más importante que tenemos yuna vez perdido no se puede recuperar. Nopodemos aspirar a ser un país próspero mien-tras diversos factores como el burocratismo yla irresponsabilidad nos lo hagan perder mise-rablemente». ((JJaavviieerr))

«Soy abogado con un año de experienciaen los tribunales, y creo que esta (Incorporanvideoconferencias a los procesos judiciales,René Tamayo, 24 de octubre) es una herra-mienta indiscutiblemente bien oportuna,sobre todo porque en un sinfín de ocasioneslos procesos son alargados debido a laincomparecencia de ciertos testigos que porvivir en otras provincias no acuden oportuna-mente a brindar las correspondientes decla-raciones al acto de justicia». ((AAddrriiáánn FFoonntt))

«Yoel hace referencia a su paso por elConjunto Artístico de las FAR (Artista hastala Médula, José Luis Estrada, 24 de octu-bre). Soy testigo, con Teatro Cimarrón, deltrabajo de los conjuntos artísticos de lasFAR, tanto en Guantánamo, la Sierra Maes-tra o el Escambray, con los que hemos inter-actuado, gracias a los vínculos que mantie-nen con la Cruzada Teatral, la Guerrilla deTeatreros o Teatro de los Elementos. Losjóvenes artistas que cumplen su serviciomilitar en esas instituciones, además decompletar su formación vocacional, realizanun trabajo encomiable. ((AAllbbeerrttoo CCuurrbbeelloo))

Para ser másprósperos

INTERNACIONALVIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 03juventud rebelde

BEIJING, octubre 29.— Compa-ñías chinas y alemanas firmaroneste jueves una serie de acuerdoscomerciales por valor de 18 600millones de euros (20 500 millo-nes de dólares) durante una visitade la canciller germana AngelaMerkel a esta capital.

Merkel llegó con una delega-ción de 20 líderes empresarialespara una visita de dos días cen-trada en reforzar la cooperacióneconómica y el papel de China enlas crisis internacionales, informaDPA.

La Canciller y el primer ministrochino, Li Keqiang, sellaron unaserie de acuerdos, el más desta-cado, la entrega por parte de Air-bus de 130 aviones a un precio de15 400 millones de euros(17 000 millones de dólares). Elmonto de los acuerdos sorprendióa los analistas porque no se espe-raban en principio convenios degran envergadura.

Airbus venderá cien modelosA320, y 30 del A330 en «uno delos mayores encargos que hahecho China hasta ahora» a la fir-ma, indicó a DPA un portavoz de lacompañía.

Otros de los acuerdos incluyenun joint venture (aventura conjun-ta) entre las bolsas de Frankfort yShanghái y una cooperación estra-tégica entre la compañía demaquinaria VOITH y la China ThreeGorges Corporation, que recibiráde aquella turbinas para la gigan-tesca presa de las Tres Gargantasque está construyendo en el ríoYangtsé.

El viernes, la Canciller viajará

con Li a Hefei, en la provinciaoriental de Anhui, donde se entre-vistará con una familia local, visi-tará una escuela y participará enun encuentro con líderes de nego-cios chinos y alemanes. Es la pri-mera vez que Li invita a un líderextranjero a su provincia natal.

China y Alemania tienen pro-fundos lazos diplomáticos y eco-nómicos. La Cámara de ComercioAlemana aseguró que el intercam-bio entre ambos países llegó a unrécord en 2014.

La visita de Merkel llega unasemana después de que el presi-dente chino, Xi Jinping, viajara aReino Unido, donde anunció quelas relaciones entre ambos paísesalcanzarán «un nuevo apogeo».

La agencia china Xinhua afirmaen un despacho que Beijing yEuropa están a la vuelta de laesquina de otra «luna de miel»,gracias a los frecuentes intercam-bios diplomáticos de alto nivel y a

un nuevo impulso de la coopera-ción bilateral.

La semana pasada, Reino Uni-do dio una bienvenida solemne alpresidente Xi Jinping,el primer jefede Estado chino en visitar el paísen una década. Durante lo que fuecalificado como una «súper visitade Estado», Xi fue testigo de la fir-ma de acuerdos por un valor dealrededor de 40 000 millones delibras (61 500 millones de dóla-res). Días después de que Xi con-cluyera esa visita, el rey de Holan-da, Guillermo Alejandro, hizo unavisita de Estado a China, a la quesigue ahora la llegada de AngelaMerkel, que arriba al gigante deAsia por octava vez desde queasumió su primer período en elcargo en 2005.

Además, se espera que el pre-sidente de Francia, FrancoisHollande, lleve a cabo una visitade Estado a China a principios denoviembre.

DAR ES SALAAM, octubre 29.—Coherente con los pronósticos, elaspirante del partido gobernanteen Tanzania, John Pombe Magufu-li, ganó por amplio margen laselecciones presidenciales, pero laoposición rechazó la elección yproclamó su victoria, informó AFP.

Según divulgó este jueves Da-mian Lubuva, presidente de laComisión Electoral Nacional, Ma-gufuli obtuvo el 58,46 por cientode los votos, con los que superó asu mayor rival, Edward Lowassa,quien logró 39,97 puntos porcen-tuales del total de papeletas.

Sin embargo, el también ex pri-mer ministro y candidato de Uka-wa, la coalición contraria, se auto-proclamó vencedor de los comi-cios y acusó a la comisión electo-ral de haber falseado las cifras.

«Nos negamos a aceptar esteintento de desposeer a los ciuda-danos de Tanzania de sus dere-chos democráticos», declaróLowassa, quien además reclamóque se le anuncie como nuevomandatario de la República Unidade Tanzania.

No obstante, misiones de ob-servadores extranjeros —entrelas que se incluyen la Comunidadpara el Desarrollo el África Austral,la Comunidad del África Oriental,la Commonwealth y la UniónEuropea— habían declarado des-de el martes que las eleccionesfueron libres y justas, a pesar desu preocupación por algunos as-pectos del proceso y por las leyeselectorales que, afirmaron, debenser revisados.

Magufuli, de 56 años, sucede aJakaya Kikwete, quien estuvo en elpoder dos mandatos de cinco años.Esta es la quinta elección generalque transcurre bajo el sistema polí-tico multipartidista, desde que seintrodujo en el país en 1992.

El partido ganador Chama ChaMapinduzi (CCM) surgió en 1977como sucesor de la Unión Nacio-nal Africana del Tanganica (Tanu) yfue la organización que condujo laindependencia del país.

Tanto el CCM como el Tanu hanregido Tanzania desde su creaciónen 1964, fruto de la fusión entreTanganica continental y Zanzíbar.

Angela Merkel confirmaguiño entre China y Europa

Tras cierto enfriamiento a mediados de los 2000,Europa recupera su «luna de miel» con una potencia

de rasgos particulares, pero ineludible en el mercado del siglo XXI

El clima distendido entre Angela Merkel y el primer ministro chino LiKeqiang denota que otra vez los diálogos se asumen de potencia apotencia. Foto: hispan.tv.

Tanzania celebróelecciones

Vence candidato del poder, oposición niegaresultados

BEIJING, octubre 29.— China permitirá que todas las pare-jas tengan dos hijos, lo que pondrá fin a su política del hijoúnico aplicada durante décadas,según anunció este juevesel Partido Comunista de China (PCCh).

El acuerdo emergió de la V Sesión Plenaria del XVIIIComité Central del PCCh celebrada entre el lunes y el jue-ves últimos, y establece que el cambio de política pretendeequilibrar el desarrollo demográfico y abordar el desafío deuna población que envejece, señaló Xinhua.

Expertos en demografía señalan que tiene lugar cuandolos líderes preparan el plan de desarrollo económico ysocial del país hacia el año 2020,y ayudará a China a lograrsus objetivos a corto y largo plazos. Un plan final será rati-ficado por la sesión anual de la máxima legislatura de Chi-na en marzo próximo.

Esto flexibilizará más la política de planificación familiardespués de que la III Sesión Plenaria del XVIII Comité Cen-tral del PCCh en noviembre de 2013 permitió a las parejastener dos hijos si uno de los padres fuera hijo único.

Li Bin, jefe de la Comisión Nacional de Salud y PlanificaciónFamiliar (Cnspf), comentó después de la publicación del comu-nicado, que la política de dos hijos optimizará la estructura

Li añadió que la comisión incrementará los serviciosen salud materna e infantil y construirá más jardines deniños.

El Buró Nacional de Estadísticas señala que China teníauna población de 1 368 millones de habitantes a finales de2014, mientras que la India, que tiene la segunda mayorpoblación en el mundo, tiene alrededor de 1 250 millonesde personas.

La política de planificación familiar se introdujo a finalesde los 70 del siglo pasado para frenar el incremento demo-gráfico mediante el límite de un niño para las parejas urba-nas y dos para las rurales en caso de que el primero fuerauna niña. Se logró contener la sobrepoblación con unareducción de 400 millones de personas.

Datos oficiales de 2014 indicaron que China tenía másde 212 millones de personas mayores a los 60 años,y 137millones mayores a los 65, que representan 15,5 y 10,1por ciento de la población, respectivamente.

La fuerza de trabajo de China en 2012 llegó a su máxi-mo de 940 millones, y para 2014 descendió a 930 millo-nes. Se calcula que disminuirá en unos 29 millones en ladécada que termina en el 2020, agregó la agencia china.

demográfica, aumentará la oferta de mano de obra, reducirála presión que ejerce en la sociedad el envejecimiento de lapoblación, y ayudará a mejorar la salud de la economía.

El gigante asiático elimina política de hijo único

La decisión eliminará una política que data de la década delos años 1970. Foto: El País.

MONTEVIDEO.— El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, médico deprofesión, atendió a bordo del avión que le llevó el lunes a París,donde se encuentra de visita oficial, a una joven pasajera francesaque sufrió un grave cuadro alérgico, informó el jueves elsemanario uruguayo Búsqueda. Durante el vuelo Buenos Aires-Pa-rís, de Air France, una pasajera de 17 años ingirió sin saberlo unalimento que contenía maní, al que es alérgica, y comenzó asentirse mal, por lo que la compañía aérea reclamó la presenciade un médico. El mandatario y su médico personal, MarioZelarayán, atendieron a la muchacha, en una situación de«significante gravedad», según Zelarayán, pues la joven «tenía lagarganta casi cerrada». Ambos médicos administraron a lapaciente medicamentos vía oral y una inyección intravenosa concorticoides. Como la evolución fue buena, se descartó una paradatécnica en Brasil. Es la tercera vez que Vázquez atiendecomplicaciones médicas surgidas durante vuelos, las anterioresfueron durante su primer Gobierno (2005-2010).

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015ESPECIAL04 juventud rebelde

A cargo de PPAATTRRIICCIIAA CCÁÁCCEERREESS [email protected]

DETRÁS DE LA CIENCIA

Los expertos aseguran que cada porción de50 gramos de carne procesada consumidadiariamente aumenta el riesgo de cáncercolorrectal en un 18 por ciento. Foto: SINC

La huelga de las salchichas

OMS advierte sobre los peligros de consumir carne roja y procesada

UN informe de la Organización Mundial de laSalud (OMS) publicado hace unos días copólas portadas de muchos medios de comuni-cación y estremeció las redes sociales. La no-ticia de que el consumo de carne roja y pro-cesada incrementa la probabilidad de pade-cer cáncer no ha dejado indiferente a nadie.

Un panel de 22 científicos de diez paísesde la Agencia Internacional para la Investi-gación del Cáncer (IARC,en inglés),parte dela OMS, fue el encargado de revisar los es-tudios científicos publicados sobre el tema.

Como parte de la pesquisa se revisaronmás de 800 investigaciones realizadas enEuropa, Japón y Estados Unidos sobre laasociación entre el consumo de estos ali-mentos y 12 tipos de cáncer,afirmó elIARC.

El dictamen considera que estetipo de alimentos procesados (sal-chichas, hamburguesas o embuti-dos), así como la carne roja (vacu-no, cerdo, caballo, cordero, ca-bra…) son carcinógenos para loshumanos. Los incluye en el grupo desustancias más peligrosas para la salud,junto con el humo del tabaco,el alcohol,el plu-tonio o el aire contaminado, entre otros másde cien compuestos.

Según un comunicado oficial, la OMSconsidera carne procesada «cualquier tipode carne que ha sido transformada con sal,curación, fermentación, ahumado, para me-jorar el sabor y preservar el alimento». Aun-que la mayoría de estos productos son decarne de vaca o cerdo, este grupo tambiénincluye embutidos hechos con sangre, car-ne picada de ave o vísceras.

Asimismo define como carne roja la queproviene del músculo de un mamífero, lo queincluye vacuno,cordero,cerdo,caballo y cabra.

Los expertos aseguran que cada porciónde 50 gramos de carne procesada consu-mida diariamente aumenta el riesgo de cán-cer colorrectal en un 18 por ciento. El riesgoes más o menos similar al consumir carneroja, de 1,17 puntos por cada 100 gramos.

En ambos casos, la asociación se da conel cáncer de colon, aunque también men-cionan el de estómago,páncreas y próstata.

En declaraciones oficiales, la OMS expli-có que la carne está formada por múltiplescomponentes, como hierro hemínico (de ori-gen animal). También puede contener quími-cos formados durante el procesado o coci-nado, que incluyen hidrocarburos aromáti-cos policíclicos y aminas aromáticas hete-rocíclicas. Algunas de estas sustancias sonsospechosas, o se sabe con certeza, queson cancerígenas.

Cocinar a altas temperaturas o poner lacomida en contacto directo con el fuego ouna superficie caliente, como ocurre en lasbarbacoas o sartenes, incrementa la canti-dad de estas sustancias, reveló el organis-mo internacional.

En cualquier caso,es importante recordarque el riesgo adicional de estos alimentos pa-ra una persona es limitado,según reconocela IARC en un comunicado. Para tener eseefecto, el consumo ha de ser continuo,durante años.

Esto supone que «para un individuo, elriesgo es pequeño, pero aumenta con lacantidad consumida», comentó Kurt Straif,uno de los responsables del trabajo. Dadoel alto consumo de este tipo de alimentosen muchos países, hay un «impacto en la

del gremio, indicó que esas alertas soninjustificadas.

«No es la primera vez que estos organis-mos publican este tipo de estudios. Perome parece injustificado el generar una alar-ma por un hecho que depende de los hábi-

tos de cada individuo y su capacidad derespuesta frente a situaciones particula-res», aseguró.

Por su parte, el vocero del gremio delos porcicultores,Carlos Maya, indicó que

en los embutidos, si bien puede haber ries-gos asociados por no llevar a cabo demanera adecuada los procesos que contie-nen químicos, igual que en todo tipo de ali-mento procesado, «también es cierto quecon el mejoramiento de la inocuidad de lamateria prima (carne) y la calidad de proce-samiento, la presencia de estos cada vezes menor».

¿ÁNGELES O DEMONIOS?Para Miguel Ángel Martínez Olmos, pro-

fesor de la Universidad de Santiago deCompostela y miembro del Centro de Inves-tigación Biomédica en Red de Obesidad yNutrición, estas informaciones no son unasorpresa.

«Ya hay muchas publicaciones previasque indican la necesidad de controlar la can-tidad de este tipo de productos. En todaslas pirámides nutricionales este tipo de ali-mentos están situados en la parte de arri-ba, lo que indica que hay que consumirlosen menor cantidad y con menos frecuen-cia», apuntó.

A juicio del experto, todo parece indicarque la razón de la alerta producida estádetrás del uso del término «cancerígeno».

«Seguramente esto ha elevado un pocola alarma, y el hecho de que la OMS oficia-lice lo que ya desde el punto de vista cien-tífico era conocido», sostuvo.

Ante la polémica internacional los profe-sionales de la nutrición insisten en mante-ner una alimentación variada y equilibrada,junto a la actividad física.

En tal sentido, el presidente de la Socie-dad Española de Dietética y Ciencias de laAlimentación (Sedca), Antonio Villarino, haconsiderado que no se debe «demonizar» alas carnes rojas y procesadas, sino que suconsumo, moderado, se debe limitar a doso tres veces por semana.

Hay muchos detalles sobre el trabajoque solo se conocerán cuando el IARCpublique el estudio monográfico completo,en unos meses.

Al decir de Christopher Wild, director dela IARC, los resultados serán importantespara que las agencias reguladoras interna-cionales realicen un análisis de riesgos ybeneficios y hagan una recomendación alrespecto.

de que no esun único gru-

po de alimentosespecíficos por sí mis-

mos el que define los riesgos asociados con lasalud, sino la dieta en su conjunto, unida conalgunos otros factores como la edad, la gené-tica, el medio ambiente y el estilo de vida.

De hecho, aseguran que el riesgo relati-vo de cáncer colorrectal derivado del con-sumo de productos cárnicos es menor queel producido por otros factores de riesgo:enfermedades de colon, el índice de masacorporal (IMC), falta de actividad física ytabaco. Y factores ambientales como el aireexterior e interior, contaminantes, así comocontaminantes del suelo y del agua debeber han mostrado valores de riesgomucho mayores en diferentes tipos de cán-cer, agregaron.

En este sentido, defienden que «existeamplia evidencia científica que demuestralos beneficios del consumo de carne dentrode una dieta saludable», ya que son unafuente esencial de proteínas, vitaminas delgrupo B o minerales.

También la Federación Colombiana de Ga-naderos (Fedegán) señaló que el informe noes concluyente. José Félix Lafaurie, presidente

Cocinar a altas temperaturas o poner la comida en contacto directo con el fuego o unasuperficie caliente, como ocurre en las barbacoas o sartenes, incrementa la cantidad desustancias cancerígenas. Foto: El Universo

incidencia globaldel cáncer, importante para la salud públi-ca», añadió.

EL DEDO EN LA «LLAGA»Como era de esperarse, la noticia de la

OMS ha despertado un fuerte rechazo porparte de la industria cárnica de varias nacio-nes, las que acusan a la institución degenerar una «alarma innecesaria».

El Instituto Norteamericano de la Carnede Estados Unidos, por ejemplo, dijo que elestudio «atenta contra el sentido común» yva en contra de «docenas de investigacionesen las que no se ha encontrado correlaciónentre la carne y el cáncer».

También el sector cárnico europeo harechazado enérgicamente que la OMS hayaclasificado estos alimentos dentro del gru-po 1 de factores cancerígenos para el serhumano, y considera «inapropiado atribuir aun único factor un mayor riesgo de cáncer»cuando puede depender de una combina-ción de varios.

En un comunicado, la Federación Europeade Asociaciones Cárnicas (Clitravi) advierte

NACIONALVIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 05juventud rebelde

por JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜ[email protected]: MMIIGGUUEELL DDÍÍAAZZ NNÁÁPPOOLLEESS

LAS TUNAS.— Los parques temáticos sehan puesto de moda en casi todo el plane-ta. Se trata de espacios de grandes dimen-siones donde la recreación y el esparci-miento cohabitan con la sabiduría y elaprendizaje. Son como enciclopedias abier-tas que dictan su ilustrada cátedra en unatopografía singular. Por las opciones de superfil, gozan del favor de niños y jóvenes.

Según los estudiosos del tema,el primerparque temático de la historia se construyóen Viena, la apacible capital austriaca, enfecha tan lejana como 1766. Sus áreas fue-ron donadas por el emperador Josef II parael disfrute público. Disponía de restauran-tes de lujo, plazas interiores, estuarios connenúfares, lugares para citas y recintospara escuchar música.

Pero fue en Estados Unidos donde estasinstalaciones alcanzaron su pináculo. En1884,correspondió al Coney Island,en Nue-va York, protagonizar el debut. Amén deespacios polifuncionales, entre sus atraccio-nes incluyó la primera montaña rusa conoci-da. Más tarde, en 1955, el famosísimoautor de animados Walt Disney construyó unparque temático célebre: Disneylandia.

Aunque quizá no clasifique dentro de losestereotipos de los parques temáticosmodernos, el Gran Parque Metropolitano deLa Habana, de unas 700 hectáreas desple-gadas a lo largo de los últimos 9,5 kilóme-tros del río Almendares, figura como el pio-nero de su tipo en Cuba. Este recodo verdefue inaugurado por Fidel el 29 de septiem-bre de 1989. Los visitantes pueden encon-trar allí, entre otras atractivas ofertas, áreaspara el senderismo y los deportes extremos,gastronomía diversa y peñas infantiles.

Con su selva tropical de alto valor paisa-jístico —única área citadina con bosqueurbano— se le considera el pulmón de lacapital cubana. Cruza cuatro de sus munici-pios y lo integran el antiguo Jardín Botánico,el parque Almendares, el Bosque de LaHabana, los jardines de La Tropical y de laPolar y la Loma del Husilllo. En su ámbitoradican más de 230 centros diferentes,tales como industrias, hospitales, cafeteríasy escuelas.

PARQUE A LA TUNERAHace apenas una semana, las autorida-

des tuneras inauguraron la primera etapa

del Parque Temático de la ciudad, insertadoen el proyecto Identidad y Desarrollo. Laincipiente obra de corte social se añade aotras similares de reciente factura —comola Casa Insólita—-, concebidas para el rego-cijo de su población.

El parque, previsto para expandirse enun área de 42 hectáreas,está enclavado enuna zona de reminiscencias históricas,entre la Plaza de la Revolución Mayor Gene-ral Vicente García, el Hotel Las Tunas, laEscuela Vocacional de Arte, el complejocomercial La Serrana, el Hospital PediátricoProvincial y el Instituto Preuniversitario Urba-no Francisco Muñoz Ruvalcaba.

En sus cercanías radicó el puesto demando de Carlos Manuel de Céspedes,pre-sidente de la República en Armas desdeabril de 1869. El Padre de la Patria siguió elfrustrado asalto a la ciudad por tropas mam-bisas al mando del Mayor General Manuel deQuesada el 16 de agosto de 1869. Eufóricospor el triunfo, los españoles la llamaron des-de entonces Victoria de Las Tunas.

En otra área de sus proximidades,a finesde agosto de 1897, también tronaron loscañones, cuando el Mayor General CalixtoGarcía asaltó, tomó y quemó la ciudad. Enaquella batalla tomó parte y fue ascendidoJosé Martí Zayas-Bazán, hijo del Apóstol, ycayó el coronel Ángel de la Guardia, el jovenque acompañaba a nuestro Héroe Nacionalen Dos Ríos, el 19 de mayo de 1895.

«Nuestro parque temático pretendetransformar un espacio baldío de la ciudaden un bastión de conocimientos —diceAmado Luis Palma, especialista de GestiónAmbiental de la Delegación Provincial delCitma en Las Tunas. Tiene como premisabásica integrar diferentes áreas de la activi-dad humana, como la cultura, la ecología, larecreación, el deporte, la gastronomía, lahistoria, la innovación, la tecnología…»

La primera etapa del parque ya funciona.Se encuentra en los accesos de la instala-ción, y cuenta con aparatos para practicardeportes biosaludables y extremos, un ran-chón-restaurante criollo y un área para orga-nizar picnics familiares con sus correspon-dientes mesas, sillas y parrillada. Un espejode agua embellece el ambiente,en cuyo con-torno serpentea un diminuto malecón, salpi-cado por bancos y sombrillas multicolores.

El proyecto —sumamente abarcador—espera incluir para fases posteriores losllamados «senderos interpretativos», algoque, seguramente, establecerá pautas en elpalmarés del parque. Se trata de recorridos

a través de diferentes momentos de la his-toria humana y de su progreso biológico ymedioambiental.

El Sendero de la Evolución, trazado den-tro de las áreas de la instalación, prevéemprender una caminata antropológica ylingüística por la vida de nuestros aboríge-nes. Sus diferentes escalas estarán identi-ficadas con nombres autóctonos que hanlogrado sobrevivir en la actual toponimiatunera, como las comunidades llamadasCabaniguán, Caisimú y Majibacoa.

Habrá un sendero ideado exclusivamen-te para el tema de los árboles y las plantas.En su singular itinerario se incluyen tantolas especies amenazadas de extincióncomo las distintivas de cada nación latinoa-mericana. Recorrerlo será como tomar par-te en una conferencia magistral de Botáni-ca aplicada a la historia de los países queforman nuestro subcontinente.

Un tercer sendero interpretativo preten-de llevar de la mano a los visitantes por losvericuetos de la Revolución Industrial.¿Cuándo surgió? ¿Cuáles fueron susimpactos? ¿Cómo está representada en elcontexto tunero? Un desechado molino deviento puede contar su biografía desde quecomenzaron a girar sus aspas hasta sudesplazamiento por las modernas turbinas.

«Las perspectivas del parque temáticotunero son muy halagüeñas. Para etapasvenideras pondremos a disposición del públi-co una moderna piscina para realizar showsacuáticos; varios restaurantes especializadosque se encargarán de rescatar nuestra cultu-ra culinaria; tiendas de artesanía con produc-ciones de artistas locales», relató.

También contará,prosigue Palma,con unlaberinto natural con más de 20 mil postu-ras de diversas plantas; canchas para prac-ticar voleibol de playa; un diseño de jardine-ría en el que primarán especies de palmasendémicas de Cuba; un museo de las artesgráficas de la comarca; y un anfiteatro deestilo griego capaz de acoger en su esce-nario todas las manifestaciones artísticas.Los jóvenes y niños, principalmente, esta-rán aquí de plácemes.

La juventud tunera, por cierto, no haestado al margen de la construcción deesta obra, que clasifica ya como una piezainvaluable en el patrimonio cultural del terri-torio. Desde que comenzó el movimiento de

tierra, su vanguardia la asumió como obrade choque, y un buen número de sus miem-bros se movilizó hasta allí en menesteresde trabajo voluntario.

Un rápido periplo por el flamante parqueme permite apreciar en plena mañana laactividad de la instalación. Entre los apara-tos para ejercicios, sudando a mares por elintenso calor, converso con el bicitaxistaMaikel Arzuaga: «¡Esta instalación nos ladebían a los jóvenes tuneros!», dice. Almediodía veo salir del ranchón-restaurantea Gustavo Rangel, un viejo y culto conocido:«Cocinan como los dioses», asegura.

Otra perspectiva que entusiasma es lacreación, en un futuro cercano, de una zonaWifi en el perímetro del parque. Quienes seconecten desde allí con sus familiares resi-dentes en el exterior seguramente les des-cribirán la belleza de la instalación, la cual,sin dudas, redimensionará su utilidad a par-tir de esa tecnología devenida novedad ennuestros predios.

Pero, si en el horario diurno el parquetemático tunero provoca admiración, consus diversos tipos de palmas endémicas deCuba, sus sombrillas junto al malecón y suinfraestructura material de excelencia, enhoras de la noche la sensación es de éxta-sis. Vistas desde la distancia, sus instala-ciones relumbran como un curioso árbol deNavidad provisto de grandes orlas doradas.

«Este parque constituye un proyectoatractivo y ambicioso, si tenemos en cuen-ta las características del terreno donde lolevantamos, —acota el ingeniero PabloPaneque, director técnico de la Empresa deMantenimiento y Construcción, encargadade su ejecución con materiales producidoslocalmente, como madera aserrada, mam-postería y metal. Atractivo por lo que signifi-ca, y ambicioso por lo que se propone. Tene-mos ese doble motivo».

Los últimos meses le han deparado aLas Tunas,una ciudad de poco más de 200mil habitantes, más de un alegrón. Buleva-res, zonas Wifi, Tanque de Buena Vista,Casa Insólita… Este de ahora, el ParqueTemático, va más allá del mero divertimen-to para convertirse en obra de saberes.Pronto se convertirá en una de las principa-les atracciones para visitantes locales yforáneos. Nadie por acá imaginó tanto entan corto tiempo.

Un parque para aprenderEn una zona de la capital de la provincia de Las Tunas, infectada de vegetación sin domesticar,

florecen hoy el conocimiento y la distracción de la mano de un interesante proyecto social

A la vida nocturna de los tuneros se suma la opción de irse al Parque Temático, en busca deuna recreación diversa e inteligente.

El Parque Temático de la ciudad de Las Tunas se inserta en el proyecto Identidad y Desarrollo.

CUBAVISIÓN08:00 En el mismo lugar.08:30 Revancha (cap. 12).09:15 Telecine: Los becarios. EE.UU.Comedia (r).11:33 La esclava Isaura (cap. 10).12:15 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cine en familia: Hora de crecer.EE.UU. Comedia (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Dibujos animados.04:45 Juega y aprende.05:00 N.F.A. (Paka-Paka) (cap. 2).05:35 Para saber mañana05:37 Patito feo (cap. 129).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/Cartelera fin de semana.08:33 El selecto club de la neuronaintranquila.09:02 Canción Me dicen Cuba.09:07 Dos caras (cap. 134).09:53 Este día.09:58 Hurón azul.10:14 La séptima puerta: Irina Palm.Reino Unido-Bélgica-Luxemburgo-Ale-mania-Francia. Drama (r).12:02 Filminuto/ Latinoamérica Calle 13.12:15 Noticiero del cierre.12:27 De madrugada en TV.12:29 Telecine: Los piratas de SiliconValley. EE.UU. Drama (r).02:09 Dos caras (cap. 134).02:58 Cine en familia: Hora decrecer. EE.UU. Comedia (r).04:40 Universo de estrellas.05:15 Revancha (cap. 12).06:00 Pasaje a lo desconocido. Labelleza (II).

TELE REBELDE06:27 Este día.06:30 Revista Buenos días.08:30 Cartelera deportiva.08:31 Súmate.08:36 Fútbol por dentro (r).09:07 Maratón internacional.10:18 Fútbol internacional (r).12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Voleibol de playa, desdeEE.UU. (dif.).01:15 Tenis internacional (dif.).02:20 Previa.02:30 Fútbol internacional (en vivo).04:49 Ciclismo internacional (dif.).05:57 La Generación del Centenario.06:00 Cartelera deportiva.06:01 NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 A todo motor.07:00 Súmate (r).07:05 Fútbol internacional (r).08:50 Tour de Motocross, desdePretoria (dif.).09:45 Cine deportivo: Juego de lavida. Canadá-India. Comedia (r).

CANAL EDUCATIVO08:30 Programación deportiva.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:27 Cartelera.06:30 Rubagia.07:00 Para tocar el cielo.07:30 Personas del mañana (cap. 26).08:00 NTV (ccv).08:30 La epopeya de Angola (cap. 16).09:00 Música y más.09:27 Buenas prácticas.09:32 Semilla nuestra.09:44 Del diccionario de la música(cap. 18)09:50 Un palco en la ópera.10:50 Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/208:00 Programación Telesur.04:30 Poesía.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 Todo música.07:30 Tanda única/Para la vida.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN06:30 Cartelera.06:31 Hola, chico.07:12 La abeja Maya.07:24 Documental.08:08 Utilísimo.08:33 Documental.09:17 Cazadores de mitos.09:40 Cinema indio: Feliz año nuevo.India. Comedia de acción (e).12:40 Facilísimo.01:27 Gormiti (cap. 45).01:48 Seinfeld (cap. 11, 8va. tem-porada).02:11 Documental. Los apalachessalvajes.03:00 Sos mi hombre (cap. 5).04:00 Cartelera.04:01 p.m.a 08:01 p.m.Retransmisión.08:45 Esperanza (cap. 5, 3ra. tem-porada).09:28 Sala de urgencias (cap. 1, 10ma.temporada).10:11 p.m. a 05:46 a.m. Retransmi-sión.06:25 Filmecito: Don Gato y supandilla. México. Animados.

CASA DE LA MÚSICA MIRAMARViernes 30, 5:00 p.m., orquesta El niño y la ver-dad; 11:00 p.m., NG la banda; sábado 31,5:00 p.m.,Arlenys Rodríguez; 11:00 p.m., Bam-boleo; domingo 1ro., 5:00 p.m., Bamboleo;11:00 p.m., Anacaona; lunes 2, 5:00 p.m., WilCampa y la gran unión; 11:00 p.m., Sur Caribe.PIANO TUN TUN, viernes 30, 5:00 p.m., proyec-to Lizy; 11:00 p.m., noche de humor; sábado31, 5:00 p.m., Afrocuba; 11:00 p.m., Gens,domingo 1ro., Orli Núñez; 11:00 p.m., Sonerosde la juventud.

CAFÉ CANTANTE MI HABANAViernes 30, 5:00 p.m., grupo Tumbao Habana;11:00 p.m., Caribe Girls; sábado 31, 5:00 p.m.,Waldo Mendoza; 11:00 p.m., proyecto Divino.

SALÓN ROSADO BENNY MORÉ,DE LA TROPICAL

Domingo 1ro., 4:00 p.m., Azúcar negra

PALACIO DE LA RUMBADomingo 1ro., 6:00 p.m., apertura, y 8:00 p.m.,concierto de Timbalaye.

TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICAViernes 30, 8:30 p.m., concierto de Daudy 18Ky sus invitados: Pedrito Calvo y Baby Lores,entre otros; sábado 31, 8:30 p.m., concierto Agozar con el carbonero, Chapottín y sus estre-llas, celebrando su aniversario 65, invitados:Conjunto de Arsenio Rodríguez, Félix Baloy y larueda Los Tradicionales, entre otros; domingo1ro., 5:00 p.m., concierto de la Orquesta Ara-gón y sus invitados; jueves 5, 9:00 p.m., Laesquina de Mariconchi.

UNEACSALA RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA, desde elviernes 30 de octubre hasta el lunes 9 de no-viembre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., exposiciónDedeté en los 50 de Juventud Rebelde; lunes 2,4:00 p.m., presentación del libro Chávez deamor y lluvia, de Danny Rivera y Eric Landrón.

de cámara Vocal Leo y el joven pianista JorgeLuis Pacheco.

CLUB DE JAZZ LA ZORRA Y EL CUERVOSábado 31, 5:00 p.m., Descarga del programaA buena hora, de Radio Taíno, anfitrión: Jenni-fer Almeida y su grupo, invitados: Polito Ibáñez,Adrián Berazaín y Niurka Reyes.

EL SAUCEViernes 30, 4:00 p.m., proyecto Entre amigos;8:30 p.m.,Los Francos; sábado 31,11:00 a.m.,ac-tividad infantil; 8:30 p.m., concierto de Frank Del-gado; domingo 1ro., 11:00 a.m., actividad in-fantil; 5:00 p.m., La máquina de la melancolía.

CASA DE LA MÚSICA HABANAViernes 30, 5:00 p.m., Charanga Forever;11:00 p.m., Pachito Alonso y sus kini kini;sábado 31, 5:00 p.m., Yaser y nueve milíme-tros; 11:00 p.m., Charanga latina; domingo 1ro.,Tumbao Habana; 11:00 p.m., Cristian y Rey.

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores.

CULTURA06 juventud rebelde

a cargo de JJUUAANN MMAANNUUEELL MMOONNTTOOTTOO [email protected]

Panorama de la semana

JR RECOMIENDA:

«16 Festival de Teatro de La Habana 2015, en la capital «Concierto de Azúcar negra, en el Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical«Concierto de la Orquesta Aragón, en el Teatro de variedades América

BASÍLICA MENOR DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Sábado 31, 6:00 p.m., concierto de la Orques-ta Sinfónica Nacional de Cuba, dirigida por elmaestro Enrique Pérez Mesa, y del Teatro LíricoNacional de Cuba, con la ópera Dido y Eneas,de Henry Purcell, invitados: coro Vocal Leo, dela maestra Corina Campos, y el maestro FelipeAguirre (Colombia) como director de orquesta.

SALA IGNACIO CERVANTESViernes 30, 6:00 p.m., concierto del clarinetis-ta francés Florent Héau, con el pianista Rober-te Mamou (Bélgica), los clarinetistas MariaWong (China) y Lester Alexis Chio; Cuarteto deCuerdas junto a los violinistas Javier Cantillo yCamila Martell; Anolán González, viola, y Alejan-dro Martínez, cello; domingo 1ro., 6:00 p.m.,concierto Spirituals en La Habana, con el coro

YARA(Primera tanda, semana completa y segundatanda, martes 3 y miércoles 4). EstrenaDanny Collins (EE.UU.), de Dan Fogelman,con Al Pacino y Annette Bening. DannyCollins, un envejecido rockero de los 70, nopuede renunciar a su vida llena de excesos.Cuando su manager le descubre una cartasin entregar que le escribió John Lennon 40años atrás, decide cambiar de rumbo y em-barcarse en un inspirador viaje para re-descubrir a su familia, (tercera y cuarta tan-da, semana completa), además se estrenaDesterrado (China-Francia-Canadá), de NickPowell, con Hayden Christensen y NicolasCage. En la China medieval, dos cruzados enel exilio tendrán que proteger a una princesade las artimañas de su malvado hermano.Aptas para mayores de 16 años. Ciclo: Oncelustros de cine cubano (segunda tanda, des-de el viernes 30 hasta el domingo 1ro.). Noti-ciero Icaic Latinoamericano No. 29 y el filmeFresa y chocolate.

CHARLES CHAPLIN(5:00 p.m. y 8:00 p.m.). Estrena DannyCollins (EE.UU.), de Dan Fogelman, y Deste-rrado (China-Francia-Canadá), Nick Powell.Semana de cine de Colombia, miércoles 4,8:30 p.m., inauguración con el filme de es-treno Colombia magia salvaje. SALA CHAR-LOT (2:00 p.m. y 5:00 p.m.). 16. Festival deTeatro de La Habana. Ciclo: De las tablas ala pantalla, viernes 30, Galileo; sábado 31,Larga jornada de un día hacia la noche.Ciclo: Panorama del oeste (segunda parte,1952-1956), domingo 1ro., Hermanos con-tra hermanos y El rifle; martes 3, Duelo enSilver Creek (matar o morir) y Shane, eldesconocido; miércoles 4, Johnny Guitar(mujer pasional) y Hogueras de odios.

LA RAMPAExhibe Los imprevistos del amor (Reino Uni-do), de Christian Ditter.

RIVIERAExhibe Tammy (EE.UU.), de Ben Falcone.

SALA 3D CHARLOTViernes 30, sábado 31, domingo 1ro., mar-tes 3 y miércoles 4, 10:30 a.m., Toy Story(EE.UU.); 8:00 p.m., Piratas del Caribe, enmareas misteriosas (EE.UU.).

MULTICINE INFANTA(5:00 p.m. y 8:00 p.m.). SALA 2, exhibeXenia (Grecia). SALA 3, exhibe El show deEichmann (Reino Unido). SALA 4, CINEMA-TECA DE CUBA, Homenaje a Peter Brook: elteatrista detrás de la cámara (II), viernes 30,Encuentros con hombres notables, Marat ySade; sábado 31, El rey Lear y La tragedia deHamlet. Semana de cine de Colombia, jue-ves 5,Ciudad Delirio y Los hongos. (2:00 p.m.).Cinemateca infantil y juvenil (para todas lasedades), sábado 31, El lobo negro; domin-go 1ro., Las bella y la bestia. Temporada deestrenos de ayer y hoy (I), domingo 1ro.,Unamor de lluvia y Verano violento, Ciclo: Ojea-da al cine cubano, martes 3, Allá va eso, Soyun bicho y Madrigal. Temporada de estrenosde ayer y hoy (II), miércoles 4, El divorcio deél; el divorcio de ella (I) y El divorcio de él;el divorcio de ella, (II).

PROGRAMACIÓN MATINÉ INFANTILYARA, domingo 1ro., 11:00 a.m., Scooby-Doo conoce a Kiss. INFANTA, sábado 31 ydomingo 1ro., 2:00 p.m., El gigante de hie-rro. RIVIERA, sábado 31 y domingo 1ro.,2:00 p.m., El profesor Layton y la divaeterna y el animado Capitán Plin. LA RAM-PA, sábado 31, 2:00 p.m., Travesías a losocéanos.

Viernes 30 y sábado 31, 8:30 p.m., y domingo 1ro., 5:00 p.m., Teatro Nacional deCuba, Sala Avellaneda, 16 Festival de Teatro de La Habana 2015, dedicado a TeatroBuendía y a Peter Brook. Tema: El arte de la dirección escénica, Ballet de Montecarlo,del Principado de Mónaco estrena Cenicienta. Foto: Cortesía del Festival

Cenicienta

TVC

VIERNES 30OCTUBRE2015

CINESDDEE LLAA CCIIUUDDAADD

Viernes 30, 6:00 p.m., Aula Magna de laUniversidad de La Habana, concierto delcoro Coralia de la Universidad de PuertoRico y de la Coral Universitaria (Cuba).

16 Festival de Teatro de La Habana 2015,hasta el domingo 1ro. de noviembre, dedicadoa Teatro Buendía y a Peter Brook. Tema: El artede la dirección escénica. TEATRO NACIONALDE GUIÑOL, viernes 30, 3:00 p.m., Teatro deTíteres Retablo presenta La muchachita delmar; sábado 31, 11:00 a.m. y 5:00 p.m., LosCuenteros presenta Aventura en pueblo chiflado.CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT, CAFÉTEATRO, viernes 30, sábado 31 y domingo 1ro.,3:00 p.m., Teatro de la Luna presenta Mujeresde Luna;. SALA TITO JUNCO, viernes 30, sába-do 31 y domingo 1ro., 8:30 p.m., Teatro El Por-tazo presenta Cuban Coffee by Portazo’s Coo-perative. TEATRO NACIONAL DE CUBA, SALACOVARRUBIAS, viernes 30, sábado 31 y do-mingo 1ro., 5:00 p.m., Teatro Máquina (Brasil)estrena O Cantil. SALA EL SÓTANO, viernes 30y sábado 31,6:00 p.m. y domingo 1ro.,5:00 p.m.,Jorge Booth (Argentina) estrena Allende, lamuerte de un presidente. SALA HUBERT DEBLANCK, viernes 30 y sábado 31, 6:00 p.m. ydomingo 1ro., 5:00 p.m., Che y Moche (Espa-ña) estrena Liquidación por cierre (España).

KCHO ROMERILLO, viernes 30, 6:00 p.m., Ga-briel Yépez (México) estrena La mirada de unprisionero. MUSEO NACIONAL DE BELLASARTES. EDIFICIO DE ARTE CUBANO, Teatro,viernes 30 y sábado 31, 5:00 p.m. y 7:00 p.m.,Raoul Fernández (Francia) estrena Petit cirque.SALA ADOLFO LLAURADÓ, viernes 30,7:00 p.m.,Teatro Playa (Chile) estrena Villa. SALA ELCIERVO ENCANTADO, viernes 30 y sábado 31,8:30 p.m., Línea de Sombra (México) estrenaBaños Roma. LAS CAROLINAS, viernes 30 ysábado 31, 8:30 p.m. y domingo 1ro., 5:00 p.m.,Danza Teatro Retazos presenta Posible im-posible. SALA RAQUEL REVUELTA, viernes 30,8:30 p.m., Teatro del Viento presenta Abdala,un héroe del XXI; sábado 31 y domingo 1ro., Me-ridian Teatro-LandesbuhmenSachsen (Alemania)estrena Nostalgia Cuba. SALA ESTUDIO, viernes30, sábado 31 y domingo 1ro., Teatro D’ Dospresenta El deseo Macbeth.TEATRO TRIANÓN,sá-bado 31 y domingo 1ro., She She Pop y sus ma-dres (Alemania) estrena La consagración de laprimavera.TEATRO MELLA,viernes 30,8:30 p.m.,Compañía Teatro y Danza Stas Namin (Rusia)

presenta La victoria sobre el sol; sábado 31,8:30 p.m. y domingo 1ro., 5:00 p.m. CompañíaFlamenco Ecos presenta Tablao. SALA TEATROBUENDÍA, viernes 30, 8:30 p.m., Ingenio Teatro(EE.UU.-Cuba) estrena Volver a La Habana.SALA ARGOS TEATRO, viernes 30 y sábado 31,8:30 p.m. y domingo 1ro., 5:00 p.m., Argos Teatropresenta Mecánica. PARQUE ANTONIO MACEO,viernes 30, 5:00 p.m., Teatro Andante presenta Ay,Margarita. MUSEO-TEATRO DE TÍTERES ELARCA, viernes 30, sábado 31 y domingo 1ro.,Teatro El Arca presenta Burrerías. TEATRO MIRA-MAR, viernes 30 y sábado 31,8:30 p.m., Ópera dela calle presenta 1959. CASA DE LAS AMÉRI-CAS.SALA MANUEL GALICH,Viernes 30,3:00 p.m.,Espacio para el riesgo, diálogo con los artistaslatinoamericanos Gil René (Puerto Rico), JorgeAlberto Booth (Argentina), y Roly Dávila (Perú).PABELLÓN CUBA, sábado 31, 6:00 p.m., Com-pañía de Teatro y Danza Stas Namin (Rusia) pre-senta Beatlemanía. TEATRO KARL MARX, sá-bado 31, 5:00 p.m. y domingo 1ro., 11:00 a.m.,Compañía infantil de teatro La Colmenita pre-senta Cenicienta según Los Beatles.

Concierto

DEPORTESVIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015 07juventud rebelde

LEINIER Savón consiguió este jueves su segundooro y el séptimo para la pequeña delegación cuba-na que participa en el Campeonato Mundial de

atletismo para discapacitados en Doha, Catar, al imponer-se en la prueba de 200 metros, categoría T12 (débilesvisuales profundos).

Según refleja el sitio digital JIT, el también doble campeónparapanamericano este año en Toronto, dominó la pruebacon registro de 22.14 segundos, a solo ocho centésimasde su propia cota lograda en la cita canadiense.

En esta categoría se puede correr con guía y el antillanofue mejor que el sudafricano Jhonatan Ntutu (22.45), elruso Hedor Trikolich (22.50) y el alemán Thomas Ulbricth(22.83).

Por su parte, la estelar Yunidis Castillo entró primera

en el tercer heat clasificatorio de los 100 metros T47(afectados miembros superiores) con marca personal delaño de 12.40 segundos, y estará en la final prevista parahoy.

Con esa modalidad cerrará la actuación de la comitivacubana que hasta el momento archiva los títulos de OmaraDurand (100, 200 y 400 metros, T12), Leonardo Díaz (dis-co, F56), Leinier Savón (100 metros, T12) y Yunidis (200 me-tros, T47). Además, en el medallero aparecen dos preseasde plata de esta última en el salto largo F47 y los 400 me-tros T47.

Sumada el más reciente cetro de Savón, Cuba se colo-có en el noveno puesto de la tabla de posiciones que domi-nan China (33-21-12), Rusia (20-16-21) y Estados Unidos(11-11-8).

Mundial de atletismo para discapacitados

«LO mejor está por verse enGlasgow», había asegurado Man-rique Larduet después de seruno de los protagonistas másdestacados del regreso de lagimnasia artística cubana a pla-nos estelares, durante la Copade Mundo celebrada en juniopasado en la ciudad portuguesade Anadia. Y puede decirse queasí ha sucedido.

El santiaguero de 19 años, aquien no le intimidan los escenariosforáneos, volverá hoy al pabellóndeportivo The Hydro para buscar otraloable actuación en el concurso allaround, luego de que el pasado lu-nes se ubicara en el séptimo puesto

del segmento clasificatorio conacumulado de 88,656 unidades.

Además, tres notas por encimade 15 puntos logradas en esa jor-nada le abrieron las puertas aotras tres finales. Mañana lucharápor una medalla en la especialidadde ejercicios a manos libres (fue elséptimo clasificado con 15,166) yen la jornada dominical disputarálos premios en las barras parale-las y fijas, en las que clasificó enquinta y séptima posición, con cali-ficaciones de 15,666 y 15,058,respectivamente.

Estos desempeños confirmanque sus resultados en Anadia nose deben a la ausencia allí de ver-daderas potencias en esta disci-plina, como lo son China, Japón,Estados Unidos o Rusia. Y aun-que después, en un certamen

por RRAAIIKKOO MMAARRTTÍÍ[email protected]

EL grupo de jugadores llamados a filas seconcentró este jueves en el capitalino es-tadio Latinoamericano para, en los pocosdías disponibles, engrasar la maquinariacon vistas a la participación en el torneoPremier 12, con sede entre el 8 y el 21 denoviembre próximo en Taipéi de China yJapón.

En un intercambio de los máximos direc-tivos del béisbol cubano y el mánager VíctorMesa con la prensa, se conoció que AlfredoDespaigne y Héctor Mendoza, quienes yaterminaron sus respectivos compromisoscontractuales en el béisbol profesional japo-nés, se unirán al resto de la expedición enCorea del Sur, a donde llegarán para soste-ner par de juegos de preparación los días4 y 5 de noviembre.

Según el estratega, en la primera sesiónde entrenamiento se hizo énfasis en mejo-rar la ejecución del toque de bola y el bateohacia la banda derecha del terreno, y anun-ció la posibilidad de valorar el desempeñode algunos lanzadores en los dos juegosinternos de preparación —el de anoche yotro en la mañana de hoy— para tomar

algunas decisiones sobre la utilización delstaff de tiradores.

No obstante, aseguró que en depen-dencia de la cantidad de zurdos en la

Ajustes necesarios

similar celebrado en la ciudad cro-ata de Osijek, solo pudo clasificara las finales de salto y anillaspero sin llegar al podio, Manriqueconserva las esperanzas de rega-larnos muy buenas noticias enlos días por venir.

«Es un atleta muy competitivo.Ahora no pudo clasificar en el sal-to por una mala caída en su pri-mer intento, pero se creció luego yaseguró disputar las medallas enlas barras fija y paralelas», comen-tó a JR vía electrónica su entrena-dor, Carlos Gil.

La pelea por una presea serádura, cuando destaca como favori-to para convertirse en el gimnastamás completo de la justa el japo-nés Kohei Uchimura (líder de la cla-sificación con 90,564), titular olím-pico de Londres 2012 y dueño de

Campeonato Mundial de Gimnasia Artística

Manrique vuelve al ruedo en Glasgow

Otra corona a pura velocidad

la corona desde el 2009. No obs-tante, también suenan otros nom-bres que pudieran hacerle pre-sión, pero sobre todo el del ucra-niano Oleg Verniaiev, quien escoltóal nipón con solo 0,433 puntos dediferencia.

Para el cubano, la gran misiónserá alcanzar una presea, resultadoque le aseguraría automáticamente

su presencia en los Juegos Olímpi-cos de Río de Janeiro el año entran-te. Sus seguidores sueñan con lanoticia, pero no son los únicos quereconocen sus cualidades. Comodescribió ya el sitio web oficial delcertamen, «Manrique Larduet es unsupertalento,que hace parecer fáci-les las toneladas de dificultades desus selecciones».

por JJUULLIIEETTAA RRÍÍ[email protected]

El equipo cubano tendrá muy poco tiempo para entrenar en casa. Foto: Juan Moreno

Con una presea, Manrique Larduet asegura su boleto a Río’2016. Foto:Ricardo López Hevia

alineación de Canadá, primer rival en eltorneo, la elección del primer abridor pu-diera recaer en Yoanni Yera, Freddy AsielÁlvarez o Yosvani Torres.

Sobre una posible alineación, adelantóque pudiera comenzar con Osvaldo Vázquezen la receptoría, Alexander Malleta en la ini-cial, Ruddy Reyes en la intermedia, YorbisBorroto como paracortos y Yulieski Gourrielen la antesala.

Para cubrir los jardines estarían Des-paigne en el izquierdo, Julio Pablo Martínezen el centro y Stayler Hernández en el dere-cho, en dependencia del lanzador rival.Como designado estaría el receptor tuneroYosvani Alarcón.

También los organizadores de la SerieNacional anunciaron sus intenciones deextender una semana el calendario pro-gramado para la recuperación de los parti-dos suspendidos, y por tanto la fecha deselección de refuerzos, la realización delas actividades del Juego de las Estrellas yel inicio de la segunda fase de la SerieNacional.

Del ámbito internacional, Heriberto Suá-rez, director nacional de Béisbol, explicó enel programa Mesa Redonda que en unareciente reunión en República Dominicana,sede de la próxima Serie del Caribe, seanunció la aprobación para que el repre-sentativo cubano pueda cobrar los premioscolectivos e individuales que pueda ganar elequipo en ese torneo.

Savón se convirtió en doble campeón mundial. Foto: AIN

VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2015

por HHUUGGOO GGAARRCCÍÍAA

MATANZAS.— ¿Qué debe hacer laFederación de Estudiantes de laEnseñanza Media (FEEM) paraque los jóvenes se enamoren delas carreras pedagógicas?

Ante tal interrogante numero-sos estudiantes de esa organiza-ción patentizaron que el maestroabre las puertas de la sociedad, yrecalcaron que sin profesores nopuede avanzar ningún país.

El tema surgió en la asambleaprovincial de la organización aquí,luego de que se reflexionó sobre elhecho de que casi 700 maestrosque imparten clases en Matanzasproceden de otras provincias, locual conlleva alojamiento, trans-porte y otros menesteres, con elobjetivo de que ninguna aulamatancera carezca de un profesor.

Suzanne Santiesteban Puerta,miembro del Secretariado Nacionalde la FEEM, sostuvo que la forma-ción vocacional y captación de losjóvenes hacia las carreras pedagó-gicas es una prioridad del país antela necesidad de cubrir la demanda,un problema que afecta a la orga-nización en toda la Isla.

«Matanzas es la segunda provin-cia con mayor déficit profesoral delpaís. Hay que ponerle mayor énfasisa que en los centros preuniversita-rios se realicen las aulas abiertas yparticipen las universidades de cien-cias pedagógicas para lograr atraera los estudiantes»,señaló la dirigente.

Precisó que en el caso de lasescuelas pedagógicas tenemosque mantener que los que ingre-san en primer año se gradúen encuarto año y que se incorporeninmediatamente a las aulas.

El maestro, pieza clavede la sociedad

Cerrará festival teatralcon polvo de hadas

por DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL

PINAR DEL RÍO.— Unos 400 jóve-nes de todos los municipios vuel-tabajeros apoyarán desde el veni-dero 5 de diciembre y hasta el15 de marzo la campaña tabaca-lera en la más occidental de lasprovincias cubanas.

Organizados en cuatro campa-mentos ubicados en San Juan yMartínez, San Luis, Pinar del Río yConsolación del Sur, la fuerza detrabajo estará compuesta en sumayoría por militantes de la UJC quehoy se encuentran desvinculados,los que están interruptos y aque-llos que han quedado disponiblesen sus centros laborales.

Quienes se sumen a la tarearecibirán un salario acorde con elsistema de pago de la Agricultura,

y los que lo deseen, una vez con-cluidos los tres meses previstos,podrán quedarse vinculados albeneficio del tabaco, según expli-có Noel Camejo Pérez, miembrodel Buró Provincial de la UJC queatiende la esfera de Jóvenes Tra-bajadores y Combatientes. Añadióque las sedes recibirán a hombresy mujeres, y se crean las condicio-nes necesarias para ello.

No obstante, todos los jóvenesinteresados pueden dirigirse a loscomités municipales de la UJCpara integrar el contingente.

Camejo Pérez refirió que se hainiciado el crecimiento a las filasen estructuras asociadas al taba-co que no contaban con comité debase, una tarea que marcha deconjunto con el impulso a la activi-dad productiva.

Expuso la importancia de acti-var el movimiento de monitores enlas escuelas cada día 26, lo cualincluye la creación de cátedras demonitores, integradas por un estu-diante de cada grado por cadaasignatura.

Al respecto Melissa Miranda,de Perico, insistió en que el movi-miento de monitores no debe acti-varse solo un día al mes, sinotodos los días, lo que contribuiríaa enamorar más a esos jóvenesdel magisterio.

Olga Lidia Ramírez, miembrodel Buró Provincial del Partido,señaló que el territorio yumurinonecesita 1 086 maestros, queahora son sustituidos con diver-sas alternativas, y exhortó a losjóvenes a tomar la vanguardiapara reducir los perjuicios deriva-dos del déficit de profesores.

por AARRAACCEELLYYSS BBEEDDEEVVIIAA

EL Micrófono de la Radio Cubanale fue entregado la víspera a nues-tros Cinco Héroes, en el contextode la II Convención Internacionalde Radio y Televisión, que conclu-ye hoy en el Palacio de Convencio-nes de La Habana.

«Constituye un acto de justezaconsiderarlos como auténticosradialistas, comprometidos al igualque nosotros con las expectativasde la audiencia, el hecho cultural yla consolidación del proyectosocial socialista. Al regresar a laPatria, ellos han renovado su pac-to de cariño por la radio», afirmóOnelio Castillo, director de Infor-mación y Propaganda de la RadioCubana.

Al hacer uso de la palabradurante el acto de entrega delreconocimiento, Castillo se refirióa lo que significó para la radiocubana alumbrar la verdad de losCinco y al afán colectivo de resca-tar de prisión un monumentalejemplo de heroísmo y la pelea detodo un pueblo por su regreso.

La radio fue al encuentro de sushéroes,quiso avivar sus esperanzas

y los acercó a sus seres queri-dos; ellos fueron convirtiéndosede receptores en productoresavezados capaces de aportarinformación y participar con pro-puestas específicas en la cons-trucción de los más de 50 pro-gramas y secciones que se unie-ron a la lucha por su regreso a laPatria, enfatizó.

«Nunca perdimos la esperanzade que íbamos a regresar a Cuba.La radio nuestra es una radio revo-lucionaria, una radio de trinche-ras», aseveró Ramón Labañino,uno de los Cinco, y exhortó a losparticipantes en el evento a expli-car las cosas y a salir a las callesa enfrentar los problemas, porqueeso es lo que el Comandante nosenseñó a hacer.

Antonio Guerrero, por su par-te, hizo un llamado a «crear unejército de Camilo en la radio, latelevisión y la prensa cubana engeneral», porque es ahí dondehay que librar la batalla principal.«Necesitamos no dejarnos ven-cer por esa maquinaria inmensaque nos bombardea a diario yque es un atentado a la concien-cia del hombre».

La Revolución, destacó Tony,necesita que cada uno esté ubica-do en tiempo y espacio. Nosotros,los Cinco, acordamos —desdeque salimos de prisión hasta quemuramos— no olvidar nuestrasraíces, no dejar las cosas correr yllamarnos frente a frente cuandouno de nosotros no esté haciendolo que debe hacer, confesó.

El Micrófono de la Radio Cuba-na fue entregado a Gerardo,Ramón y Tony, en representaciónde los Cinco, por Danylo Sirio yGuillermo Pavón, presidente y vice-presidente del Instituto Cubano deRadio y Televisión, respectivamen-te; y por Josefa Bracero, investiga-dora,periodista y ex directora de laradio cubana.

La pieza, realizada por el artis-ta Maykel Moret, atesora en suinterior un himno de combate: laconvicción del Comandante enJefe Fidel Castro, que desde aquel23 de julio de 2001 abonó el opti-mismo de los Cinco y de todo unpaís. Contiene fragmentos en lavoz de nuestro líder histórico, deldiscurso que realizó en la TribunaAbierta en la que, refiriéndose alos Cinco, aseguró: Volverán.

Reciben los Cinco Micrófonode la Radio Cubana

La transformación hace dos décadas del turismo en locomotora de la economía cubana impulsó el naci-miento de un sindicato para la defensa de los intereses de los trabajadores del sector. De la importanciade aquel acontecimiento hablarán sindicalistas en la Mesa Redonda 20 años del Sindicato de trabajadoresdel Turismo, que se transmitirá a las 7:00 p.m. por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio HabanaCuba. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día.

Pinar del Río

Reforzarán jóvenes campaña tabacalera

Cenicienta, por el Ballet de Monte Carlo. Foto: Abel Rojas Barallobre

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT

SERÁ apoteósico el cierre del XVI Festival de Teatro de La Haba-na, a juzgar por la sonada ovaciónque le tributó este jueves un juvenilauditorio (en su mayoría estudian-tes de ballet) al esperado espec-táculo Cenicienta, durante la pre-sentación que ofreciera el Ballet deMonte Carlo para la prensa.

Por el prestigio que lo escolta,al poseer los premios Benois dela Danza y Nijinsky por su laborcoreográfica, era de esperar queno pasara indiferente esta con-temporánea versión coreográficade Jean-Christophe Maillot, directorde la compañía nacional del Princi-pado de Mónaco,que termina a gol-pe de «polvo de hadas», como paradesearle larga vida a este evento.

Más allá de las favorables im-presiones que dejaron a JR la ima-ginativa puesta de Maillot, la es-pléndida técnica de los intérpretes,el fantástico diseño de vestuario, yla funcional y moderna escenogra-fía, serán nuestros lectores losque dirán la última palabra.

La oportunidad para aplaudiresta obra la tendrán esta noche yel sábado (día de la clausura ofi-cial), a las 8:30 p.m., y el domin-go, a las 5:00 p.m., en la sala Ave-llaneda del Teatro Nacional.

Además de Cenicienta, losamantes del mundo de las tablascontarán con un fin de semana pa-ra gozar al máximo, porque toda-vía se anuncian en cartelera es-pectáculos del patio y foráneos.En el primer grupo aparecen títuloscomo: Posible imposible (DanzaTeatro Retazos), Aventura en Pue-blo Chiflado (Los Cuenteros), Cu-ban Coffee by Portazo’s Coopera-tive (El Portazo), Mujeres de la lu-na (Teatro de la Luna) y Tablao(Compañía Flamenca ECOS).

Entre los espectáculos visitan-tes se hallan: La consagración dela primavera (She She Pop), Nos-talgia Cuba (Meridian Teatro-Lan-desbühnenSachsen), Allende, lamuerte de un Presidente (JorgeBoth), Liquidación por cierre (Tea-tro Che y Moche), Le Petit Cirque(Laurent Bigot) y Baños Roma (Tea-tro Línea de Sombra).

Hoy en la Mesa Redonda

20 años del Sindicato de trabajadores del Turismo