el debate 19150614 - ceu

4
MADRID. Año V. Núm. 1.314, Apartado 486. Lunes 14 de Junio de 1915. Teléfono núm. 365. Redacción y Administración: DESENGAÑO^ 12 SÓRPIDAY PREHlOSfl ICOlABORaCigH LAS ALDABAS DE ÜN CABECILLA Sería ocioso deseonoeer ó negar la in- fluencia que en la política actual ejerce e! Sr. Lerroux. ¿Cómo ha subido tan alto el jete rev'ohieionario desde el humilde fielato de Consumos en que estaba empleado después de ser sargento de Ingenieros? 'Lerroux es hombre de gran talento na- tural, conocedor de la vida y de los hom- t bres, de las multitudes y de los políticos ' de primera fila; su oratoria es elocuente •y hábil. Estas cualidades son medios de I gran importancia manejados por un arri- I vista, y Lerroux lo es; pero convenga- .mos en que no llevan forzosamente al hriuní'o. Otros hombres las poseen en igua.1 ' grado y no logran salir de la esfera de J lii mediocridad. Lerroux, más que por méritos propios, ,ha sabido,por impulso ajeno. Han sido 'los Cfobiernos, los mantenedores del or- den, quienes han encambrado á este ea- _becilla rcTolneionario. Hace algunos años, cuando el catala- Eísnio constituía una graive preocupación para los Gabiernos, éstos se valieron de Lerronx para destruir la fuerza, enorme que en toda Cataluña iba alcanzando DICE EL COMOE SANTUCM ' CARITATIVA EMPRESA Benedicto XV gestiona en Suiza la asistencia de ios prisioneros de guerra. EOMA 1 3 . En II Corriere d'Iküia el conde Santuc- ci, que .por encargo expreso del Papa se trasladó á Suiza para gestionar con aquel G obierno lo referente á, la asistencia de prisioneros de guerra, refiere la afectuosa deferencia con que allí fué acogido y el noble empeño que desde el primer instan- te se tuvo en acceder á lo interesado por Su Santidad. íll Sr. Mota, Presidente de la Bepública Helvétiea, expresó la alta satisfacción que lo producía el hecho de haber sido elegida su nación para realizar la humanitaTia y caritativa empresa proyectada. Por indica/ción de dicho Presidente, el conde Santucci confeccionó una Memoria en que, con el mayor detalle, se exponían las bases y condiciones del asunto, - Memo- ria que urgentemente, pasó á-ser discutida en Co.nsejo de ministros, siendo unánime- mente aprobada, añadiéndose al acuerdo de aprobación que el Gobierno suizo se considera honrado y favorecido en extre- aquel intenso movimiento. Jjerroux, como | mo al ser elegido por la Pontificia inieia- 'cualquier cacique ministerial, gozó y ma- nejó todos los recursos poderosos que el . 1 Poder ofrece para Juicer política, y por 'tales medios fué aumentando el númuro '.de concejales y diputados adictos á su 'persona, liasta erigirse en emperador del I Paralelo y cacique máximo de la Ciudad 'Condal. Años después comenzó á declinar su poderío. Contribuyeron á este fenómeno la re- acción en favor de la causa 'del orden que •m Barcelona provocaron los horrores de ; la semana trágica, en cuyos fautores re- conoció Lerroux á sus discípulos y de ellos se glorió; la inmoralidad del Ayuntamieii- •to barcelonés, que Lerroux mangoneaba; ,los famosos escándalos de la cal, el yeso, sel cemento; el negocio, que aún colea, de ,las aguas de Dos Ríus; otras causas, en ifin,.que no es preciso enumerar, íiva. . Dice también el conde Santucci que el Gobierno suizo había ya.pensado en algo análogo á lo proyectado por el Papa con respecto á aquellos prisioneros que pu- diendo prestar servicios intelectuales, pero siendo inliábiles para el manejo de las HOMEMAJEHrtClOHAL , ASAMBLEA S8PREMA DE LA CROZ ROJA ESPAÑA AL PAPA ÜN DISCURSO DE S. M. EL REY xtfaWMi^»»^)MW(Wp^»i^<Wjriif<tfM«n^^^w#w*»w'tf*^i>& EH toda EspaBa es acogida con entusiasmo la inicjativa dei mensaje á Su Santidad. La Comiáóai cugiamizadora, del icuaaíiajé á Su iSaotidad! signe- recibiendo ttiultitud de caTtas que prueban el entusiasmo con que ha sido acogida en to<fe E«paña taai ^^tapá- tiea •ÍBÍciat.iva, Entre las cartas recibidas figuran: HIUT ea- ttíBiastas, de los sjeñores Arzobispos de Bur- gos, Valeiwia y Sevilla; de los Obispoe <ie CaTtageiia, Ch-iedo, Tarazoua, .Segorfae, Pa- lencia, Vitoria, "Cueaca, Jaéa y Avila, y d-el Vicario capitular de Piasenoia. L-os Prslaáos ás Csartagena, Patencia,, íC'r,ea- ea y- Jaáii lian hecho imprimir gran canti- dad d« mensají® y pEegos de firmas, qae serán repart-id-iís prof uíaaímeti-te en las psTWíqaias ; Pando v Valle. Valcárcel 3" Kesideneias religiosas d« sus dicceais res- i ¡yj-iez, peet-ivas.. .. ir,} f¡g{Q ^ celebró á iristaneia del Eey, que Las Órdenes religiosas, i deseaba conocer de cerca y al detalle la roar- ' —— -•———-"' ;" I eba de la Asociación. Los rSupí-riores de las Ordenes religiosas I Poa AJifoos» pxonanció uu discurso de unos estaibleeidas en Madrid han celebrado nna I t « s euarto,s de Jiora á« duración, que arrari- A las oiico y media de la mañana se celebró ayer eu la Suprema Asamblea de la Cruz Koja, sesión solemne y extraordinaria, preá- dsuá por S. M. el Rey. En el zaguán de la casa esperaban la lie- gada del .Monarca, el eomisario regio, pres! dente de la ABambka, Infante Don .Fernan- do; el vicepresidente,. marqués d« Aléam- eos, y los generales Mille y Garrido, con otras isalisntes , p'ers.oaalidatfes di3 ia humar nitaria I?isfciíu«óii. En la sesión, que tuvo eanietcr privado, intervinieron únicamente los miembros de la feeaéfica' Institmñón, 'Sres. Ordax. y Avecilla, iVíanzamo, González Amao, Bogucrín 3' de la Fuente, Calatraveño, Gordón, marqués de Zu- gasti, Martínez: de Irujo, marqués de Zarco, Llanos y Torriglia, S«rra3io y Eegada, mar- qués dB la Corona, marqués do .Camarines, y Criado Domín- DE LA GUERRA EUROPEA Se reanuda en Galitzía *^^í^ft0*\aKftívk^¿!teí>^]íh0t^ijiir4*i9fi^^gt^'Éi>gí el avance austro--alemán Coma de Iffeiilia y Ia!ei2CZfliL reunión en el 'C«ntm d« la Defensa .ííoeial, c-o-n objetíO de tratar del hoaieaiiaje á Sa San- tidad. . Hubo gran entusiasmo, y se axsoráó escri- bir una carta .á las respectivas casas de pro- vincias . gara que recejan . flrm-íis de adhe- sión. ' La Prensa ds provlipcias. El diario católico de Valladolid, \ZJZ Porve- nir, ha impreso por, su 6u«iita ¡gran número de ejcmplarís del .mensaje, cpie está repar- tiendo gratuitamente entre tcdos sus Iceto- armas, no se hallaban en condiciones de i rt«. disfrutar de las ventajas inlierentes á la iniciativa del Pontífice. ,.41gunos Gobiernos, entre eLios Francia y Bélgica, han expresado ya su adhesión y su conformidad á lo propuesto por el Papa. Toda .bi Prensa italiana aplaude sin re- serva la actitud del Pontificado. X01HBK.iia£íB?fT0 El Cardenal Vico ba sulo nombrado í P ^^** por Su Santidad protector d "• Instituto di- los Santos Ang<']ps de la Guarda, de El Diario Montañés ba pedido edn urgen- cia 2.000: pliegos para firmas; el Di-año de eó entusiastas aplausos á cuantos le oyeroa. En él abogó el Soberano por la mejor or- gaiiizaeión do los servicios de la Cruz Roja, adaptándoles ei; lo posible á los del Ejér- cito, para que en todo momento, en cual- quier caso de urgeucia, pueda realizar esta Asociación sus fines sin el menor entorpe- ermiento. Ei Monarca, que se acompañaba del sefio'- Be deduce ds los comutmados germanos j Los austríacos se van replegancto gra* dualmente, y en algunos sitios se ban. te- nido que retirar, mientras que la Arti- llería italiana siguió aniquilando obras fortificadas por los austríacos. En Capre nada digno de mención. En Carnia los alpinistas conquistaron el paso de .Voláis, haciendo prisioneros^ En la noelie del 10 las tropas italianas, lograron ro-mpor violentamente, en la ori- lla derecha del Fiume y después de gran hxcñíi, el frente miemigo, teniendc éste tpie replegarse abandonando numerosos muertos. que, rehechos los rusos con los refuerzos recibidos, atacaron á sus enemigos en leí región de, Zurmvno é hioiéron-ios retro- ceder. El éxito ^i^ sido efímero. Los eilemancs lian recuperada Zurcíwno y ¡a cabes-a d-el im.portante pu-enie de Sicnitíiv'i'. Al Mste fíe Pnem.ysl y Jaroskiw pro- sigue la lucha, y no sabemos á eimén re- sulta favorable. Más.hacia al Este han logrado las ale- manes nuevos triunfos, apoderándose tfc MJlymsl'a y ZadeszczyM, y haciendo retro- ceder á los rusos en el .ü-nicster, el Pruth y la BatíOvina. Los rusos guardan silencio. Es'c, oirás veces, ha sido ireeplícita confesi&n de de- rrotas moscovitas. —^-o^.. Los anstriacos han bomhardeadú desde los asropianos kis citiciaeies de Mola- di Bari. Poiignano y ManópoK. Asi lo dicen informas oficiales ita-Ua- eonde del Grove, feconió dependencias del local y tuvo frases de gran elogio para la organización de las mismas. Al salir del ediñeio fué ovacionado por el público. , después todas la& | -nos y austriacos. DE TODO EL MUNDO León, 500 y El Sociíü, de Hell'n, 100. \ PlpQDA Cí-ff) C Otros periódicos tienen anunciados sus .pe-¡ ^- - ^ ^ * .«li-'/i í_/0 didos, y todos en general eoop«!.'a.n cov; gran 1 fitüísiüsaio á esta hermosa inieiatiYa. j ""ELEGRAFICOS Pedidos caantiosos» ! Entr* las numerosas d&Tü^aiííías de pliegos ' para firmas, se; iial-laa los siguientes: DoKiKGO 13.—(VASÍAS HOKAS.) pesar <íe suspenderse el mitin anun. ciado para noy ea Baii-eiujia,, ios Fl 3^^ar Arzobispo die BurT,^, 40O0 ejeit- J«i»iJ"*a^ so situaron fre:ite al Poiiorama, ' iitoreandü é. Dalma'-io igie-ia. El Jieclio fué que L.'rroux vio que en ^ ,su feudo peligraba su aeta de diputaíb'. Bilbao. •y con ella su iutlutucbi política, y en este I _, itrduce apurado, un Gobierno que se dice t'F.SfRO »M WSFRXSA «OCIHr eousprvador, el que pieside el Sr. Dato, 'vino en su ayuda. Lerroux. deri'otado en Bari-olona, triuu- ifó cu Posadas merced únií-amente al apo- yo ministerial. Precisamente leímos hai-e pocos días en : Diario di Córdoba cómo ba sido recibido Lerroux en su distrito. Pin Monta^bán la banda de músJea hC negó á acudir á la 1 estación para recibir al diputado, y al llegar Lerroux al pueblo pudo ver en al- gunos balcones ibanderas blancas, que ' eran clara protesta contra su campaña iii- itervencionista. Trató de visitar otros pue- blos de su distrito, y hubo de desistir ante el fundado temor de más hostiles re- [ cibimientos. \ Lerroux usurpa la representación elec- ¡ toral del distrito de Posadas, y allí no ; tiene otra fuerza que la que ei Gobierno \ pone á su servicio. 1 ¡Qué elocuente lección de política al ,tiso nos ofrecen estos hechos! i Y qué tris- ¡te el cuadro de la alta política española i que ellos dibujan! ' Contra estos,viciosos procedimientos de I gobierno, inmorales y disolventes, y con- i tra el poderío de los figurones de la polí- jtica, de poco valen el grito de protesta, (la airada manifestación en la vía pública, das voces de indignación que se van ex- ' tinguiendo en el espacio y cuai.ito hasta ; ahora hemos hecho, que á eso se reduce. Organización, siempi'e organización. No hay otra manera de ir acabando con tal estsjdo de cosas, de ir destruyendo esos , infamantes cacicatos y saneando nuestra •política. No se logrará en un día tan ¡magna empresa, pero sí ijroporcionará la i organización de fuerzas, desde el primer ,: momento, triunfos aislados y pax'ciales, ' conquista de posiciones, aseguramiento jde lias logradas... y así se Uegará á. con- (seguir, poco á poco, la derrota de los jüiás funestos -enemig-Qs de España, de líos que viven en su seno y se nutren, vo- I races, do las entrañas de la nación. LOS SINDICATOS '•ATÓLICO-OBREROS SEKVICIO^ELBGRAriCO ZAE.\GOZA 13. En el Círeulo Católico Obrero se ba ce- lebrado el sexto aniveisario de la fundación de los iSiiidioatos C'atólieo-obreroM. Por la mañana hubo solenme función reli- EL SR. OliPO D£ TimiCI It'n el Centro de De+'ensa "^otial dió a-vti e] sxeeieulísimí» ó ilustrí.,Tmo seuor Obispo de 'Ija;iiica la sesuridí coiiioRmcia de Jas de la seriC on que \i«ie tratando ds la aeerión de España en &ua po.scsiout>b del golfo de Gui- nea, , En la do ayer.trató do la acción en la isla do Annovón, y fué su, conferencia tan ame- na é interesante como las anteriores. Cada idda es mayor la concurrencia que á oirle; acude, y entre la que ayer figuraban, además de muchas distinguidas familias de los socios del Centro de Defensa Social, re- presentación de la ''Asociación primaria de señoritas Auxiliadoras de las Misiones", eon su presidenta, lá señorita María Ángulo. También asistió una Comisión de la Sec- ción colonial del Ministerio de Estado y los Sres. Bahía (D. L.), Marín Lázaro, Mariá- j tegui, Avellán, Salas (D. J.), Mazas, Villa-i rreal, ' Vegas, CWué, Aristizába.],, ,Segovia, í Santa María, Jalvo, Gallan, Lafuente, Escri- ) baño, Sacristán y Gil de Borja. ; ' E n vifata 1^ esia ai+irud, la fuerya pú. blica caigo ftODre I0& grupos, despu j d" dar tres toque, de atención, repartiendo bas. tarte¡5 palos 5 prict]v8Dio detenciones T-OB jaJ-iri^db =:i8ui°roj> a D Dalm^cio al Ai^-aeo, don-ilc habJaron los Sres Iglefciab V Puigrotegat anupcian-do q ,e el miun se Entre la,= fimtó que =0 hallan cu IOJÍ r. i-»-, «-debra'^ el día 27 del actual, >^u 6 sm iKte \ a devueitoff, flanra la df- un bociaufrid. | ¿>"t-0"«aci6n. 1 ha cs'nto dePtiio lo sijíuiento: | Ll \ leano capitular do Pidsff^cid, l.OOfl ejemoliwes, \ La Junta, r>iof4*.a'np df Bnrtthmd " üüü }e'upkiías "Xo proieso ideaa re'ligio'^ite ner3 como tsspañol me pareoo inu\ bwn oue se le rfre?- ca alo]a liento al Papa w lo ii.cxtita. pi,r eso be puesto mi firma. ' SERVICIO._TST¿EQRAFICO Cootrabanao de gaeri-a. . ; . BARiOELONA 13. Las autoridades lian recibido la,, d©nun_ cia rde -aue se embarcaba contrabando de guerra en este puerto, en vista de lo cual se han dado órdenes para que se extreme la vigilancia en el Miismo. Desde hoy prestará servicio de vigilancia la lancha automóvil del Gobierno tsivil. VíticHltores alantmdos. - La alarma s« ha, convertido en pánico entre -los viticultore.s y los cosecheros de vinos ante la grande y rápida invasión do "mildew", qué amenaza destruir los vi. ñedos. JM OY te eleüíaid en El Ft?!roI jn Coii- ** sejo de gueiia para jusgai á los fo géneros del vajoi ' G-aiiota ' jo^^ Loza Manuel Gaspar, quienes encontiandes til tierra, Jesobedetiieron al contramaestre del citado barso, trabándose una acalorada disputa entre los acusados y el coRtramaes. tre, resultando éste con una cuchillada que ]e infirió José Loza, para el cual el fiscal .pide la pena de muerte. El Cionsejo será presidido por el co. mandante del acorazado "Alfonso XIII"; BCtuará de defensor el capit-in de Infante- ría de Marina D. Fernando Casares. -—o—... E \ Cartagena se ha celebrado el festival orranizadó por los exploradores en la Plaza de Toros, asistiendo numeros^a ton. curreneia. Ejecutaron aidmirahlemente evciuciones y ejercicios? de gimnasia sueca, que fagron muy aplaudidos. En la frontera italej-austriaea'sigue la lucha. La nuís importante noUcia {oo-nmm-cado italiano), es In rotura del frente austria- co en la orilla derech-a del Fiume. En el Isonzo siguen atanand.o los ita- lianos, sin resulta-rio, I En Fra-rma sigue reducida, la campaña \ á duelos de Artillería. ¡ A'iMiíie dj$ esto, progresos de poca im- \ portancia epue ' á sus tropas respectíva-g I atribuyen l&s cotmmicael-os francés y ale- \ man. I 7)í /oi Da dañero . fK^tffi )i/>^úícfs' ! En la pnvn'-id-'i '' Oalhpoh sr ha t \apodt.ri<flo fs ahadi {HO'''V la dr Atciia . \ iLLrjjfritda ni Lni'-r'a^ , drrí<s aJfna \ jue d'^vvnan UH poblado, que no h'mob unvtntuíd^j <i /^b anipi •^ I C u >n ma'i dc^r-mbajte 'do hopa^ 'dia- das. I E (I Basliii'o h'i habido vn iiijc > tom- ' ífl'-r dn rJ civ^erú Bieslau y do<^ toi peejfrr rt's'if. Oiiob dos bu-ijues, carbonero uno y pes- fiuero - otro; han sido torped,cados por los S'ubm-arinos. . ^ . Después de repetidos contraataques austríacos que tenían por objeto desalo» jar á los italianos de sus posiciones con- cmistadas en di eba orilla, y que tueroa rechazados, las tropas italianas hicieron muchos prisioneros. En el bajo Isonzo ha habido un vivd cañoneo entre nuestra Artillería pesada y la Infantería de línea enciniga. Los disparos de la Artillería italiana fueron muy certeros. En los alrededores dei camino de Gaal, en dirección del canal de Monfaleone,. el euenugo ha obtenido la inundación de una larga zona, dificultando nuestra avance. En el frente de Goluminc las tropas al« pinistas italianas, eii n.uión de los aviado- res, vienen_ desplegando gran, habilidad, y arrfíio en .sus operaciones de descubierta y ofensivas. SKRVTGiq^KApIOTBMGEAFfíSÍ. Ciudades italianas 1^0Il3l^^rdeadas* NoEpraiCH 13 (11,20 n.) Dos aviones ' austríacos bombardearo.a rn la tarde del sábado 3Iola di Bari,,Po- hgnano ,y Manópoli. - '- (JEKVIOTO TBI/EGalíTCO Una.nota ©fíelsl.. , Eoiu 13. tíe ha publicado una .nota oficial que itsume los primeros movimientos ofensi- vos del Ejército, los cuales, según la mis- ma, han servido no sólo para cerrar toda? vid que pudiera servir para una invasiÓH enemiga, sino para abrir otras por donde se pueda emprender una acción ofensiva. DE m\ CARTERA LA VIDA QUE PASA... SUFRE! ÍBBI OBRA O iSERICOR'ilA En el Hospital provincial de Madrid.hay una Congregación poco conocidat la de Se- glares .Siervos, de los enfermos pobres, cuyo Patrón es San Felipe Neri. Ayer domingo fué entronizado el Sagra. do Coraaón de Jesús en el oratorio que estos Congregantes poseen dentro d«l mis. mo hospital. Cuando el Madrid alegre y dominguero paseaiba por las calles esa alegría tan cas.. tiza, tan suya, nosotros trasponíamos e] ancho zaguán del inxaenso edificio, silen, cioso y pe.stilente, donde mora el dolor. .Adentrándonos por unas galerías desier. tas que se asoman á un jardín sin flores, y cruBándonos en el camino con Hermanas de la Caridad, enfermeras y ,pra3tlcantes, dimos por ,fiu en el oratorio que buscaba, mos, á cuya puerta había un .grupo de se. ñores que porta,baii unas especies de sa- yales negros, sin más adorno ni distintivo que un corazón 'bordado en la extraña tú. nica. El oratorio, rtc reducidas dimensiones, y profusamente ilumíDado, estaba lleno de gente. De cara al altar había una mesa, y giosa en la iglesia de ¡San Cayeta.no, pre-i sojjj-e ¡a .jnesa un Crucifijo, dicaado elocuentemente el canónigo .Sr. Gna- | ^os iCnugregaates, los '-hoinbres negros", ocuparon sus sitios tras de aquella mesa, I liart ante numerosos fieles, que elogi.aro.ii su ' , oración. Despufe, celebróse la inaugiu-acióu de la Ex- posición de trabajos obreros, en el dtanicilio eoeial, asist-iendo te antoridades. La Exposi- úón es interesantísima y dice mticlio en favor , de los «xposit/ores. •- .Por la tarie ESO celebró en el Círculo .una Telada, qne estuvo ©oocurridísima. Don C-arlos ]M.art.ÍT), A.lvarez. diretjíor del Sindicato Nacional de los Círculos Catóüco- .obrerís, pronunció im elocuente discurso, que fué elogiado, ta.iito por su erudición corno por ¡.Qs vastos conocimientos que demostró po- seer. La Junta del Círculo le obsequia í«ta no- eiic con un baiiqueíe. lipe. Neri, tuvo la bondad de -proporcionar- nos algunos datos acerca del funciona, miento y- de los fines de esta Hermandad. . Los Ccngregantea son 72. Cada domingo, acuden, al hospital á las tres de la tarde, t visitan las salas dé eBíermos pobres, so. corriéndolos, a^seándolos y consolándolos cristianamente. Ese día de .la semana, la ..Congregación entrega á cada enfermo áa.do de alta un traje, ropa interior y cualqüí..^ aparato or. topédioo que necesité. . NO hay cuota de ninguna especie. La Cons.rega:íió,;i posee algunos bi#nes propios, y con la renta de ese capital, costea los d-o.nat.vvos. Para entrar ©n la Congregación, hay que hacer un noviciado de un año, durante el cual, el po,stuIante acude todos los domin. gos ai hospital, y visita á los enfermos, en compañía de ¡os demás Hermanos. Los beneficios que esta piadosa y carita- tiva instituíjfin reporta á los enfermos, no es necesario encarecerlos. En su' soledad y en .sus trist-sZAs, \zémo no han de bendecir la mano amiga que les lleva un auxilio y un coasuelo! Como una sombra vimos pasa M l'TICIAS de Bilbao dan cuenta de ha. berse celebrado en Erandio un mitin organizado por la Asociación de marineros y íogoneros. Los oradores, en términos violentos, pi- dieron al Gobierno un Montepío naval y la reglamentacióu del trabajo á bordo de los huques, prometidos por los gobernantes cuando la últinaa huelga marítima. Esa,s cuestiones est.4n ahora al estudio de la Junta de navegación y del Instituto de Reformas .Sociales, y si no .se accede á lo solicitado, se acudirá á nueva huelga. D TCKX desde Lisboa que las elecciones legislativas se están celebrando eon tranquilidad, registrándose sólo incidentes sin im'portanBia, y que ha salido para Ma- drid él almirante Sr. . Alvaro Ferreira, de, legado por el Gobierno portugués para 60. LOS ALIADOS RECHAZADOS EN LAS DUNAS SEEVIGIO EADIOTSnEGBAFICO ÑAUEN 13 (11,30 n.) Tñélro occidental de la; guerra. En Nieuport, Dixmude, al Norte de Arras y en Hebuterne, ha habido comba- tes de Artillería. El ataque nocturno de los aliados en las Dunas fué rechazado. Al Sudeste de Hebuterne continúan las luchas entre la Infantería. L o s p a r q u e s m i l i t a r e s d ® L a s a e v i " II©} b o s i b a r d e a d o s por los alemanes. NOBDDEICH 13 (11,20 n.) Comunica el Gran Cuartel general ale- mán que han sido hombardeados los par- ques militares de LuneviUe. Al Noroeste de Suaule han progresado lucicnar el asunto de la pesca y llegar al [ los alemanes, convenio hiapano-portugnés en negociación. lios ataques cíe los aliados fueron re- chazados, cayendo en poder de los alema- nes ocho oficiales, 3.350 soldados y ocho ametralladoras. SBEVICIO TBLEGEAPICfQ El parte oficial francés de las tres de l a t a r d e . PAB.1S 13. , En toda ia noche ha cesado el bombar- una orden de la pla,?a dando su enhora- j ¿^^^ ^^ ^^ ^^^-^^ ^^ j^Toj-te de Arras, buena, á todas las fuerzas que tomaron par- j ^^ ^^^^^^^; apoderado de la estación y te en las últimas operaciones llevadas a I ^^^ ^^ ^.¡^ férrea de Souehez y de la parte ESPAi^A EH ÁFRICA o——— SiSSVICIO TEIiBGBAriOO Ki i>aso del Kei't. MELILLA 13. El comandante general ha publieado EIIElíiiEMiili VON LINSINQEN SE APODERA DE MLYNíSKA cabo en la otra orilla del río Kert y que ¡ ^^^^, j^^ Laberinto. La lucha ha sido violentísima, abun- dando las granadas de mano. Nada nuevo en ei resto del frente. tan buen éxito han tenido. "íLa Patria y el Rey pueden estar se- guros—añade—de que cuantos esfuerzos exijan de vosotros los realizaréis sin va- cilar un solo instante. Yo lo estoy asimismo de cpic en 31a- rruecos no hay obstáculos que se opongan á vuestro avance, y ai&rigo el convenci- miento de que eon la disciplina, el espíri- tu militar é iustrueeión que poseéis y con A1 amor á España y á las instituciones de ¡ y el Herniano inayor fué dictando á otro Hermano que ocupaba el pulpito los distin- tos capítulos de las CoustitU'iiones, que ba- hía de leer en VO-K alta. Los invitados, Re- ligiosas, sacerdotes, dependientes del hos- pital, señoras y caballeros seglares, etcé. tera, etc., escuchaban de rodillas la lectura, inmediatamente, un sacerdote, el Sr. RUÍK de Velasco, dignidad de la Rota, Mm, se. gún Se accstümhra, la eonsagracióii del oratorio al Sagrado Corazón de Jesús. Don Ignacio Teruel, secretario de la Orden Tercera de San Francisco, y coadju. tor.seí;retarit> de los Siervos de Sac Pe. «ue os halláis animados, no las encentra- i por uua b • , • - , . , . , . ( A^ i„„ „-i,i«rf.„ í „, ,, . í ,. í nais tampoco en mngun país si tuvierais' de las galenas, 'a uno de esos infelices, ' ° ' . LOS ITALIANOS OON ÍRAIOES FEBDIOAS SBHVrCIO BADIOTELEGRAFICO arrunibado^s con su miseria en este refugio d,e los (jue padecen en el ahna y 'en el cuerpo... Una Hermana de'la Caridad, uno de esos ángeles con tocas, pláticab-a mater. iialmente co3i nna eieguecita... Y en una mutación de teatro, al salir á la ealle, se nos apareció otro mundo: el de las aiultltudes ret«zonas y emperejiladas, que por la cuesta de San-"Vicente abajo iban á la verbena... á: • ' ' "La primera verbena que Mos envía, •que es ia de San Antonio de la Florida". que combatir en otra piarte." I ¿Formaídón de una janea.? I MELlLtA 13. I Circula el rumor de cpue en las cerea- 1 nías de.í Kert se ha formado una jarea compuesta de unos 3.000 hombres proce- dentes do Bekoia, Beni Urriaghcl, Tan- samar. Guesnaia y Ulad üiissee, todos ellos á las órdenes de Si Halid de Ber- guent, y tienen un cañón. ' ' EN CUARTA PLANA: Originales de actualidad. NORDDEIOH 13 (11,20 n.) I Un coinunieado oficial de Roma dice i que las tropas italianas, en su avance, han sufrido sensibles pérdidas. El comunicado da cuenta además de los •éxitos del Ejército italiano, y termina recomendando al pueblo que no se entre- gue al optimismo, pues la guerra puede aún durar mucho tiempo. Comunicado oficial italiano. COLTANO 13 (11,30 m.) , Eu la frontera del Tirol han continua- do los encuentros entre las vanguardias italiana-s y las tropas austríacas.. SEH^ C10 ^BADIOTEnE^AJIOO NAüE^- 13 (11,30 H.y Teatro oriental de la guerra.. Al Noroeste de Schawli continúan los progresos de los alemanes. Al ataque da los alemanes á la línea enemiga de Bolimow si^ió un eontraata- (pie de los rusos, c^ue fué rechazado con éxito. ÍLas posiciones ocupadas han sido for- titicadas por los alemanes, quienes liau hecho 166 prisioneros, y se hau apoíiera- do de nueve ameti-alladoras y ocho ca- ñones. - : • - Teatro Sureste déla guerra. . • Los alemanes se han apoderado otra vez ayer de la cabeza del puente de Sje- nia.'wa, baciendo. 5.0C0 prisioneros rusos. Un ataque nocturno de éstos fracasó,; . Renace la lucha al Este de Jaroslavv 'y de Przemysl. El Ejército del general von Linsingea, que se ha apoderado de M'yniska, e6::;tá.. núa victoriosamente el ataque á ZjdfiJZ- zo-ñ". L o s r e f u e r z o s rusos eHÍraB e sa ' f B'¡sffo. NOKDDETCrl 13 (11,20 ni). Al Sudeste de la carretera de Mariam- pol á Korvno se ba entablado la. lucba con los refuerzos rusos que lian llegado del Sur. Al Norte de Pr^asnyeb'bari sido hech./' 150 prisioneros más. ; Po.sicioaes rasas tomadas al asalfo. Pc.i,A 13 (9 n.) Comunicado ofiei-al. Entre el Dniéster y .Pruth las tropas del Ejército del general Piianzer so apo- deraron últimamente por asalto de va- rias posiciones rusas. Al Este de Gezierzany y Niezwiska, y al Norte de Obertyn, nuestras tropas, victoriosas, avanssaron contra Czerneeica y pasaron el Dniéster al Noroeste de Ho- rodenka, apcderándose de ZalesT^czyky. íContra estas ciudades dieron los rusos durante toda la noche tenaces ataques, todos los cuales fueron rechazados con grandes pérdidas, así como los ataques de los regimientos de cosacos, que igual- mente fracasaron bajo nuestro fuego. En Bukovdna también tuvieron los ru- sos que evacuar sus últimas posiciones, y en el,Prnth se retiraron, pei"seguidos por nuestras tropas, que les causaron gran- des pérdidas.

Upload: others

Post on 26-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Debate 19150614 - CEU

MADRID. Año V. Núm. 1.314, Apartado 486. Lunes 14 de Junio de 1915. Teléfono núm. 365. Redacción y Administración: DESENGAÑO^ 12

SÓRPIDAY PREHlOSfl ICOlABORaCigH

LAS ALDABAS DE ÜN CABECILLA

Sería ocioso deseonoeer ó negar la in­fluencia que en la política actual ejerce e! Sr. Lerroux.

¿Cómo ha subido t an alto el jete rev'ohieionario desde el humilde fielato de Consumos en que estaba empleado después de ser sargento de Ingenieros?

'Ler roux es hombre de gran talento na­tural , conocedor de la vida y de los hom-

t bres, de las mult i tudes y de los políticos ' de pr imera fila; su oratoria es elocuente •y hábil. Estas cualidades son medios de I gran importancia manejados por u n arri-I vista, y Lerroux lo es ; pero convenga-.mos en que no llevan forzosamente al hr iuní 'o . Otros hombres las poseen en igua.1 ' grado y no logran salir de la esfera de J lii mediocridad.

Lerroux, más que por méritos propios, ,ha sab ido ,por impulso ajeno. H a n sido 'los Cfobiernos, los mantenedores del or­den, quienes han encambrado á este ea-

_becilla rcTolneionario. Hace algunos años, cuando el catala-

Eísnio constituía una graive preocupación pa ra los Gabiernos, éstos se valieron de Lerronx para destruir la fuerza, enorme que en toda Cataluña iba alcanzando

DICE EL COMOE SANTUCM '

CARITATIVA E M P R E S A

Benedicto XV gestiona en

Suiza la asistencia de ios

prisioneros de guerra.

EOMA 13.

E n II Corriere d'Iküia el conde Santuc-ci, que .por encargo expreso del P a p a se trasladó á Suiza pa ra gestionar con aquel G obierno lo referente á, la asistencia de prisioneros de guerra, refiere la afectuosa deferencia con que allí fué acogido y el noble empeño que desde el pr imer instan­te se tuvo en acceder á lo interesado por Su Santidad.

í l l Sr . Mota, Pres idente de la Bepública Helvétiea, expresó la alta satisfacción que lo producía el hecho de haber sido elegida su nación para realizar la humanitaTia y caritativa empresa proyectada.

Por indica/ción de dicho Presidente, el conde Santucci confeccionó una Memoria en que, con el m a y o r detalle, se exponían las bases y condiciones del asunto, - Memo­ria que urgentemente, pasó á-ser discutida en Co.nsejo de ministros, siendo unánime­mente aprobada, añadiéndose al acuerdo de aprobación que el Gobierno suizo se considera honrado y favorecido en extre-

aquel intenso movimiento. Jjerroux, como | mo al ser elegido por la Pontificia inieia-'cualquier cacique ministerial, gozó y ma­nejó todos los recursos poderosos que el

.1 Poder ofrece para Juicer política, y por ' tales medios fué aumentando el númuro '.de concejales y diputados adictos á su 'persona, liasta erigirse en emperador del I Paralelo y cacique máximo de la Ciudad 'Condal.

Años después comenzó á declinar su poderío.

Contribuyeron á este fenómeno la re­acción en favor de la causa 'del orden que

•m Barcelona provocaron los horrores de ; la semana trágica, en cuyos fautores re-• conoció Lerroux á sus discípulos y de ellos se glorió; la inmoralidad del Ayuntamieii-•to barcelonés, que Lerroux mangoneaba; ,los famosos escándalos de la cal, el yeso, sel cemento; el negocio, que aún colea, de ,las aguas de Dos R íus ; otras causas, en i fin,. que no es preciso enumerar,

íiva. . • Dice también el conde Santucci que el

Gobierno suizo había ya .pensado en algo análogo á lo proyectado por el P a p a con respecto á aquellos prisioneros que pu-diendo prestar servicios intelectuales, pero siendo inliábiles pa ra el manejo de las

HOMEMAJEHrtClOHAL , ASAMBLEA S8PREMA DE LA CROZ ROJA

E S P A Ñ A

A L P A P A ÜN DISCURSO

DE S. M. EL REY xtfaWMi^»»^)MW(Wp^»i^<Wjriif<tfM«n^^^w#w*»w'tf*^i>&

EH toda EspaBa es acogida

con entusiasmo la inicjativa

dei mensaje á Su Santidad.

La Comiáóai cugiamizadora, del icuaaíiajé á Su iSaotidad! signe- recibiendo ttiultitud de caTtas que prueban el entusiasmo con que ha sido acogida en to<fe E«paña taai ^^tapá-tiea •ÍBÍciat.iva,

Entre las cartas recibidas figuran: HIUT ea-ttíBiastas, de los sjeñores Arzobispos de Bur­gos, Valeiwia y Sevilla; de los Obispoe <ie CaTtageiia, Ch-iedo, Tarazoua, .Segorfae, Pa-lencia, Vitoria, "Cueaca, Jaéa y Avila, y d-el Vicario capitular de Piasenoia.

L-os Prslaáos ás Csartagena, Patencia,, íC'r,ea-ea y- Jaáii lian hecho imprimir gran canti­dad d« mensají® y pEegos de firmas, qae serán repart-id-iís prof uíaaímeti-te en las psTWíqaias ; Pando v Valle. Valcárcel 3" Kesideneias religiosas d« sus dicceais res- i ¡yj-iez, peet-ivas.. • .. ir,} f¡g{Q ^ celebró á iristaneia del Eey, que

• L a s Ó r d e n e s r e l i g i o s a s , i deseaba conocer de cerca y al detalle la roar-' —— -•———-"' ;" I eba de la Asociación.

Los rSupí-riores de las Ordenes religiosas I Poa AJifoos» pxonanció uu discurso de unos estaibleeidas en Madrid han celebrado nna I t « s euarto,s de Jiora á« duración, que arrari-

A las oiico y media de la mañana se celebró ayer eu la Suprema Asamblea de la Cruz Koja, sesión solemne y extraordinaria, preá-dsuá por S. M. el Rey.

En el zaguán de la casa esperaban la lie-gada del .Monarca, el eomisario regio, pres! dente de la ABambka, Infante Don .Fernan­do; el vicepresidente,. marqués d« Aléam­eos, y los generales Mille y Garrido, con otras isalisntes , p'ers.oaalidatfes di3 ia humar nitaria I?isfciíu«óii.

En la sesión, que tuvo eanietcr privado, intervinieron únicamente los miembros de la feeaéfica' Institmñón, 'Sres. Ordax. y Avecilla, iVíanzamo, González Amao, Bogucrín 3' de la Fuente, Calatraveño, Gordón, marqués de Zu-gasti, Martínez: de Irujo, marqués de Zarco, Llanos y Torriglia, S«rra3io y Eegada, mar­qués dB la Corona, marqués do .Camarines,

y Criado Domín-

DE LA GUERRA EUROPEA

Se reanuda en Galitzía *^^í^ft0*\aKftívk^¿!teí>^]íh0t^ijiir4*i9fi^^gt^'Éi>gí

el avance austro--alemán Coma de Iffeiilia y Ia!ei2CZfliL

reunión en el 'C«ntm d« la Defensa .ííoeial, c-o-n objetíO de tratar del hoaieaiiaje á Sa San­tidad.

. Hubo gran entusiasmo, y se axsoráó escri­bir una carta .á las respectivas casas de pro­vincias . gara que recejan . flrm-íis de adhe­sión.

' L a P r e n s a d s provl ipcias .

El diario católico de Valladolid, \ZJZ Porve­nir, ha impreso por, su 6u«iita ¡gran número de ejcmplarís del .mensaje, cpie está repar­tiendo gratuitamente entre tcdos sus Iceto-

armas, no se hallaban en condiciones de i rt«. disfrutar de las ventajas inlierentes á la iniciativa del Pontífice.

,.41gunos Gobiernos, entre eLios Franc ia y Bélgica, han expresado ya su adhesión y su conformidad á lo propuesto por el Papa .

Toda .bi Prensa italiana aplaude sin re­serva la acti tud del Pontificado.

X01HBK.iia£íB?fT0

E l Cardenal Vico ba sulo nombrado í P ^^** por Su Santidad protector d "• Inst i tu to di- los Santos Ang<']ps de la Guarda, de

El Diario Montañés ba pedido edn urgen­cia 2.000: pliegos para firmas; el Di-año de

eó entusiastas aplausos á cuantos le oyeroa. En él abogó el Soberano por la mejor or-

gaiiizaeión do los servicios de la Cruz Roja, adaptándoles ei; lo posible á los del Ejér­cito, para que en todo momento, en cual­quier caso de urgeucia, pueda realizar esta Asociación sus fines sin el menor entorpe-ermiento.

Ei Monarca, que se acompañaba del sefio'-

Be deduce ds los comutmados germanos j Los austríacos se van replegancto gra* dualmente, y en algunos sitios se ban. te­nido que retirar , mientras que la Art i ­llería italiana siguió aniquilando obras fortificadas por los austríacos.

E n Capre nada digno de mención. E n Carnia los alpinistas conquistaron

el paso de .Voláis, haciendo prisioneros^ E n la noelie del 10 las t ropas italianas,

lograron ro-mpor violentamente, en la ori­lla derecha del F iume y después de gran hxcñíi, el frente miemigo, t e n i e n d c éste tpie replegarse abandonando numerosos muertos.

que, rehechos los rusos con los refuerzos recibidos, atacaron á sus enemigos en leí región de, Zurmvno é hioiéron-ios retro­ceder.

El éxito ^i^ sido efímero. Los eilemancs lian recuperada Zurcíwno y ¡a cabes-a d-el im.portante pu-enie de Sicnitíiv'i'.

Al Mste fíe Pnem.ysl y Jaroskiw pro­sigue la lucha, y no sabemos á eimén re­sulta favorable.

Más.hacia al Este han logrado las ale­manes nuevos triunfos, apoderándose tfc MJlymsl'a y ZadeszczyM, y haciendo retro­ceder á los rusos en el .ü-nicster, el Pruth y la BatíOvina.

Los rusos guardan silencio. Es'c, oirás veces, ha sido ireeplícita confesi&n de de­rrotas moscovitas.

—^-o^.. Los anstriacos han bomhardeadú desde

los asropianos kis citiciaeies de Mola- di Bari. Poiignano y ManópoK.

Asi lo dicen informas oficiales ita-Ua-eonde del Grove, feconió dependencias del local y tuvo frases de gran elogio para la organización de las mismas.

Al salir del ediñeio fué ovacionado por el público. ,

después todas la& | -nos y austriacos.

DE TODO EL MUNDO

León, 500 y El Sociíü, de Hell'n, 100. \ PlpQDA Cí-ff) C Otros periódicos tienen anunciados sus .pe-¡ - - ^ ^ * . « l i - ' / i í _ / 0

didos, y todos en general eoop«!.'a.n cov; gran 1 fitüísiüsaio á esta hermosa inieiatiYa. j ""ELEGRAFICOS

P e d i d o s c a a n t i o s o s » !

Entr* las numerosas d&Tü aiííías de pliegos ' para firmas, se; iial-laa los siguientes:

DoKiKGO 13.—(VASÍAS HOKAS.)

pesar <íe suspenderse el mitin anun. ciado para noy ea Baii-eiujia,, ios

Fl 3^^ar Arzobispo die BurT,^, 40O0 ejeit- J«i»iJ"*a^ so situaron fre:ite al Poiiorama, ' iitoreandü é. Dalma'-io igie-ia.

El Jieclio fué que L. 'rroux vio que en ^ ,su feudo peligraba su aeta de diputaíb' . Bilbao. •y con ella su iutlutucbi política, y en este I _, itrduce apurado, un Gobierno que se dice t'F.SfRO »M WSFRXSA «OCIHr eousprvador, el que pieside el Sr. Dato,

'vino en su ayuda. Lerroux. deri'otado en Bari-olona, t r iuu-

ifó cu Posadas merced únií-amente al apo­yo ministerial.

Precisamente leímos hai-e pocos días en : Diario di Córdoba cómo ba sido recibido Lerroux en su distrito. Pin Monta^bán la banda de músJea hC negó á acudir á la

1 estación para recibir al diputado, y al llegar Lerroux al pueblo pudo ver en al­gunos balcones ibanderas blancas, que

' eran clara protesta contra su campaña iii-itervencionista. Trató de visitar otros pue­blos de su distrito, y hubo de desistir ante el fundado temor de más hostiles re-

[ cibimientos. \ Lerroux usurpa la representación elec-¡ toral del distrito de Posadas, y allí no ; tiene otra fuerza que la que ei Gobierno \ pone á su servicio. 1 ¡Qué elocuente lección de política al ,tiso nos ofrecen estos hechos! i Y qué tris-¡te el cuadro de la alta política española i que ellos d ibujan! ' Contra estos,viciosos procedimientos de I gobierno, inmorales y disolventes, y con-i t ra el poderío de los figurones de la polí-jtica, de poco valen el grito de protesta, (la airada manifestación en la vía pública, das voces de indignación que se van ex-' t inguiendo en el espacio y cuai.ito hasta ; ahora hemos hecho, que á eso se reduce.

Organización, siempi'e organización. No hay otra manera de i r acabando con tal estsjdo de cosas, de i r destruyendo esos , infamantes cacicatos y saneando nuestra •política. No se logrará en u n día tan ¡magna empresa, pero sí ijroporcionará la i organización de fuerzas, desde el pr imer ,: momento, triunfos aislados y pax'ciales, ' conquista de posiciones, aseguramiento jde lias logradas. . . y así se Uegará á. con-(seguir, poco á poco, la derrota de los jüiás funestos -enemig-Qs de España, de líos que viven en su seno y se nutren, vo-I races, do las entrañas de la nación.

LOS SINDICATOS '•ATÓLICO-OBREROS

SEKVICIO^ELBGRAriCO

ZAE.\GOZA 13.

En el Círeulo Católico Obrero se ba ce­lebrado el sexto aniveisario de la fundación de los iSiiidioatos C'atólieo-obreroM.

Por la mañana hubo solenme función reli-

EL SR. OliPO D£ TimiCI

It'n el Centro de De+'ensa "^otial dió a-vti e] sxeeieulísimí» ó ilustrí.,Tmo seuor Obispo de 'Ija;iiica la sesuridí coiiioRmcia de Jas de la seriC on que \i«ie tratando ds la aeerión de España en &ua po.scsiout>b del golfo de Gui­nea, ,

En la do ayer.trató do la acción en la isla do Annovón, y fué su, conferencia tan ame­na é interesante como las anteriores.

Cada idda es mayor la concurrencia que á oirle; acude, y entre la que ayer figuraban, además de muchas distinguidas familias de los socios del Centro de Defensa Social, re­presentación de la ''Asociación primaria de señoritas Auxiliadoras de las Misiones", eon su presidenta, lá señorita María Ángulo.

También asistió una Comisión de la Sec­ción colonial del Ministerio de Estado y los Sres. Bahía (D. L.), Marín Lázaro, Mariá- j tegui, Avellán, Salas (D. J.), Mazas, Villa-i rreal, ' Vegas, CWué, Aristizába.],, ,Segovia, í Santa María, Jalvo, Gallan, Lafuente, Escri- ) baño, Sacristán y Gil de Borja. ; '

En vifata 1^ esia ai+irud, la fuerya pú. blica caigo ftODre I0& grupos, despu j d" dar tres toque, de atención, repartiendo bas. tarte¡5 palos 5 prict]v8Dio detenciones

T-OB jaJ-iri^db =:i8ui°roj> a D Dalm^cio al Ai^-aeo, don-ilc habJaron los Sres Iglefciab V Puigrotegat anupcian-do q ,e el miun se

Entre la,= fimtó que =0 hallan cu IOJÍ r. i-»-, «-debra'^ el día 27 del actual, >^u 6 sm iKte \ a devueitoff, flanra la df- un bociaufrid. | ¿>"t-0"«aci6n.

1 ha cs 'nto dePtiio lo sijíuiento: |

Ll \ leano capitular do Pidsff^cid, l.OOfl ejemoliwes, \

La Junta, r>iof4*.a'np df Bnrtthmd " üüü }e'upkiías

"Xo proieso ideaa re'ligio' ite ner3 como tsspañol me pareoo inu\ bwn oue se le rfre?-ca alo]a liento al Papa w lo ii.cxtita. pi,r eso be puesto mi firma. '

• SERVICIO._TST¿EQRAFICO

Cootrabanao de gaeri-a.

. ; . BARiOELONA 13. Las autoridades lian recibido la,, d©nun_

cia rde -aue se embarcaba contrabando de guerra en este puerto, en vista de lo cual se han dado órdenes para que se extreme la vigilancia en el Miismo.

Desde hoy prestará servicio de vigilancia la lancha automóvil del Gobierno tsivil.

VíticHltores alantmdos. - La alarma s« ha, convertido en pánico

entre -los viticultore.s y los cosecheros de vinos ante la grande y rápida invasión do "mildew", qué amenaza destruir los vi. ñedos.

JM OY te eleüíaid en El Ft?!roI j n Coii-* * sejo de gueiia para jusgai á los fo géneros del vajoi ' G-aiiota ' jo^^ Loza Manuel Gaspar, quienes encont iandes til tierra, Jesobedetiieron al contramaestre del citado barso, trabándose una acalorada disputa entre los acusados y el coRtramaes. tre, resultando éste con una cuchillada que ]e infirió José Loza, para el cual el fiscal .pide la pena de muerte.

El Cionsejo será presidido por el co. mandante del acorazado "Alfonso XIII"; BCtuará de defensor el capit-in de Infante­ría de Marina D. Fernando Casares.

-—o—...

E \ Cartagena se ha celebrado el festival orranizadó por los exploradores en la

Plaza de Toros, asistiendo numeros^a ton. curreneia. •

Ejecutaron aidmirahlemente evciuciones y ejercicios? de gimnasia sueca, que fagron muy aplaudidos.

En la frontera italej-austriaea'sigue la lucha.

La nuís importante noUcia {oo-nmm-cado italiano), es In rotura del frente austria-co en la orilla derech-a del Fiume.

En el Isonzo siguen atanand.o los ita­lianos, sin resulta-rio,

I En Fra-rma sigue reducida, la campaña \ á duelos de Artillería. ¡ A'iMiíie dj$ esto, progresos de poca im-\ portancia epue ' á sus tropas respectíva-g I atribuyen l&s cotmmicael-os francés y ale-\ man.

I 7)í /oi Da dañero . fK tffi )i/>^úícfs' ! En la pnvn'-id-'i ' ' Oalhpoh sr ha t \apodt.ri<flo fs ahadi {HO'''V la dr Atciia . \ iLLrjjfritda ni Lni'-r'a^ , dr rí< s aJfna \ jue d'^vvnan UH poblado, que no h'mob unvtntuíd^j <i /^b anipi •^ I C u >n ma'i dc^r-mbajte 'do hopa^ 'dia­

das.

I E (I Basliii'o h'i habido vn iiijc > tom-' ífl'-r dn rJ civ^erú Bieslau y do<^ toi peejfrr rt's'if.

Oiiob dos bu-ijues, carbonero uno y pes-fiuero - otro; han sido torped,cados por los S'ubm-arinos. . ^ .

Después de repetidos contraataques austríacos que tenían por objeto desalo» j a r á los italianos de sus posiciones con-cmistadas en di eba orilla, y que tueroa rechazados, las tropas italianas hicieron muchos prisioneros.

E n el bajo Isonzo ha habido u n vivd cañoneo entre nuestra Art i l ler ía pesada y la Infantería de línea enciniga.

Los disparos de la Arti l ler ía italiana fueron muy certeros.

E n los alrededores dei camino de Gaal, en dirección del canal de Monfaleone,. el euenugo ha obtenido la inundación d e una larga zona, dificultando nuestra avance.

E n el frente de Goluminc las tropas al« pinistas italianas, eii n.uión de los aviado­res, vienen_ desplegando gran, habilidad, y arrfíio en .sus operaciones de descubierta y ofensivas.

SKRVTGiq^KApIOTBMGEAFfíSÍ.

C i u d a d e s i t a l i a n a s

1 ^ 0 I l 3 l ^ ^ r d e a d a s *

NoEpraiCH 13 (11,20 n.) Dos aviones ' austríacos bombardearo.a

rn la tarde del sábado 3Iola di Bar i , ,Po-hgnano ,y Manópoli. - '-

(JEKVIOTO TBI/EGalíTCO

Una.nota ©fíelsl.. , E o i u 13.

tíe ha publicado una .nota oficial que i t sume los primeros movimientos ofensi­vos del Ejército, los cuales, según la mis­ma, han servido no sólo para cerrar toda? vid que pudiera servir pa ra u n a invasiÓH enemiga, sino para abr i r otras por donde se pueda emprender una acción ofensiva.

DE m\ CARTERA

LA VIDA QUE PASA... SUFRE! Í B B I

OBRA O iSERICOR' i lA En el Hospital provincial de Madrid.hay

una Congregación poco conocidat la de Se­glares .Siervos, de los enfermos pobres, cuyo Patrón es San Felipe Neri.

Ayer domingo fué entronizado el Sagra. do Coraaón de Jesús en el oratorio que estos Congregantes poseen dentro d«l mis. mo hospital.

Cuando el Madrid alegre y dominguero paseaiba por las calles esa alegría tan cas.. tiza, tan suya, nosotros trasponíamos e] ancho zaguán del inxaenso edificio, silen, cioso y pe.stilente, donde mora el dolor.

.Adentrándonos por unas galerías desier. tas que se asoman á un jardín sin flores, y cruBándonos en el camino con Hermanas de la Caridad, enfermeras y ,pra3tlcantes, dimos por ,fiu en el oratorio que buscaba, mos, á cuya puerta había un .grupo de se. ñores que porta,baii unas especies de sa­yales negros, sin más adorno ni distintivo que un corazón 'bordado en la extraña tú. nica.

El oratorio, rtc reducidas dimensiones, y profusamente ilumíDado, estaba lleno de gente. De cara al altar había una mesa, y

giosa en la iglesia de ¡San Cayeta.no, pre-i sojjj-e ¡a .jnesa un Crucifijo, dicaado elocuentemente el canónigo .Sr. Gna- | ^os iCnugregaates, los '-hoinbres negros",

ocuparon sus sitios tras de aquella mesa, I liart ante numerosos fieles, que elogi.aro.ii su '

, oración. Despufe, celebróse la inaugiu-acióu de la Ex­

posición de trabajos obreros, en el dtanicilio eoeial, asist-iendo te antoridades. La Exposi-úón es interesantísima y dice mticlio en favor

, de los «xposit/ores. •- .Por la tarie ESO celebró en el Círculo .una Telada, qne estuvo ©oocurridísima.

Don C-arlos ]M.art.ÍT), A.lvarez. diretjíor del Sindicato Nacional de • los Círculos Catóüco-

.obrerís, pronunció im elocuente discurso, que fué elogiado, ta.iito por su erudición corno por ¡.Qs vastos conocimientos que demostró po­seer.

La Junta del Círculo le obsequia í«ta no-eiic con un baiiqueíe.

lipe. Neri, tuvo la bondad de -proporcionar­nos algunos datos acerca del funciona, miento y- de los fines de esta Hermandad. . Los Ccngregantea son 72. Cada domingo, acuden, al hospital á las tres de la tarde, t visitan las salas dé eBíermos pobres, so. corriéndolos, a^seándolos y consolándolos cristianamente.

Ese día de .la semana, la ..Congregación entrega á cada enfermo áa.do de alta un traje, ropa interior y cualqüí..^ aparato or . topédioo que necesité. .

NO hay cuota de ninguna especie. La Cons.rega:íió,;i posee algunos bi#nes propios, y con la renta de ese capital, costea los d-o.nat.vvos.

Para entrar ©n la Congregación, hay que hacer un noviciado de un año, durante el cual, el po,stuIante acude todos los domin. gos ai hospital, y visita á los enfermos, en compañía de ¡os demás Hermanos.

Los beneficios que esta piadosa y carita­tiva instituíjfin reporta á los enfermos, no es necesario encarecerlos. En su' soledad y en .sus trist-sZAs, \zémo no han de bendecir la mano amiga que les lleva un auxilio y un coasuelo!

Como una sombra vimos pasa

M l'TICIAS de Bilbao dan cuenta de ha. berse celebrado en Erandio un mitin

organizado por la Asociación de marineros y íogoneros.

Los oradores, en términos violentos, pi­dieron al Gobierno un Montepío naval y la reglamentacióu del trabajo á bordo de los huques, prometidos por los gobernantes cuando la últinaa huelga marítima.

Esa,s cuestiones est.4n ahora al estudio de la Junta de navegación y del Instituto de Reformas .Sociales, y si no .se accede á lo solicitado, se acudirá á nueva huelga.

D TCKX desde Lisboa que las elecciones legislativas se están celebrando eon

tranquilidad, registrándose sólo incidentes sin im'portanBia, y que ha salido para Ma­drid él almirante Sr. . Alvaro Ferreira, de, legado por el Gobierno portugués para 60.

LOS ALIADOS RECHAZADOS

EN LAS DUNAS SEEVIGIO EADIOTSnEGBAFICO

ÑAUEN 13 (11,30 n.) Tñélro occidental de la; guerra. E n Nieuport, Dixmude, al Norte de

Arras y en Hebuterne, ha habido comba­tes de Artillería.

E l ataque nocturno de los aliados en las Dunas fué rechazado.

Al Sudeste de Hebuterne continúan las luchas entre la Infanter ía .

L o s p a r q u e s m i l i t a r e s d® L a s a e v i " II©} b o s i b a r d e a d o s p o r l o s

a l e m a n e s .

NOBDDEICH 13 (11,20 n.) Comunica el Gran Cuartel general ale­

mán que han sido hombardeados los par­ques militares de LuneviUe.

Al Noroeste de Suaule han progresado lucicnar el asunto de la pesca y llegar al [ los alemanes, convenio hiapano-portugnés en negociación. lios ataques cíe los aliados fueron re­

chazados, cayendo en poder de los alema­nes ocho oficiales, 3.350 soldados y ocho ametralladoras.

SBEVICIO TBLEGEAPICfQ

El p a r t e of ic ia l f r a n c é s d e l a s t r e s d e l a t a r d e .

PAB.1S 13. , E n toda ia noche ha cesado el bombar-

una orden de la pla,?a dando su enhora- j ¿ ^^ ^^ ^ ^^^-^^ ^^ j Toj-te de Arras , buena, á todas las fuerzas que tomaron par- j ^ ^ ^^^^^^^; apoderado de la estación y te en las últimas operaciones llevadas a I ^ ^^ ^ . ¡^ férrea de Souehez y de la par te

ESPAi^A EH ÁFRICA o———

SiSSVICIO TEIiBGBAriOO

Ki i>aso del Kei't.

MELILLA 13.

E l comandante general ha publieado

EIIElíiiEMiili

VON LINSINQEN SE APODERA

DE MLYNíSKA

cabo en la otra orilla del río Ker t y que ¡ ^^^, j ^ ^ Laberinto.

La lucha ha sido violentísima, abun­dando las granadas de mano.

Nada nuevo en ei resto del frente.

tan buen éxito han tenido. "íLa Pa t r i a y el Rey pueden estar se­

guros—añade—de que cuantos esfuerzos exijan de vosotros los realizaréis sin va­cilar un solo instante.

Yo lo estoy asimismo de cpic en 31a-rruecos no hay obstáculos que se opongan á vuestro avance, y ai&rigo el convenci­miento de que eon la disciplina, el espíri­tu mili tar é iustrueeión que poseéis y con A1 amor á España y á las instituciones de ¡

y el Herniano inayor fué dictando á otro Hermano que ocupaba el pulpito los distin­tos capítulos de las CoustitU'iiones, que ba­hía de leer en VO-K alta. Los invitados, Re­ligiosas, sacerdotes, dependientes del hos­pital, señoras y caballeros seglares, etcé. tera, etc., escuchaban de rodillas la lectura, inmediatamente, un sacerdote, el Sr. RUÍK de Velasco, dignidad de la Rota, Mm, se. gún Se accstümhra, la eonsagracióii del oratorio al Sagrado Corazón de Jesús.

Don Ignacio Teruel, secretario de la Orden Tercera de San Francisco, y coadju. tor.seí;retarit> de los Siervos de Sac P e .

• «ue os halláis animados, no las encentra- i por uua b • , • - , . , . , . (

A^ i„„ „-i,i«rf.„ í „, ,, . í ,. í na is tampoco en mngun país si tuv iera i s ' de las galenas, 'a uno de esos infelices, ' ° ' .

LOS ITALIANOS OON ÍRAIOES FEBDIOAS

SBHVrCIO BADIOTELEGRAFICO

arrunibado^s con su miseria en este refugio d,e los (jue padecen en el ahna y 'en el cuerpo... Una Hermana de ' la Caridad, uno de esos ángeles con tocas, pláticab-a mater. iialmente co3i nna eieguecita...

Y en una mutación de teatro, al salir á la ealle, se nos apareció otro mundo: el de las aiultltudes ret«zonas y emperejiladas, que por la cuesta de San-"Vicente abajo iban á la verbena... á: • ' '

"La primera verbena que Mos envía, •que es ia de San Antonio de la Florida".

que combatir en otra piarte."

I ¿Formaídón de una janea.?

I MELlLtA 13. I Circula el rumor de cpue en las cerea-1 nías de.í Ker t se ha formado una ja rea compuesta de unos 3.000 hombres proce­dentes do Bekoia, Beni Urriaghcl, Tan-samar. Guesnaia y Ulad üiissee, todos ellos á las órdenes de Si Hal id de Ber-guent, y tienen u n cañón. ' '

EN CUARTA PLANA:

Originales de actualidad.

NORDDEIOH 13 (11,20 n.) I Un coinunieado oficial de Roma dice i que las t ropas italianas, en su avance, han sufrido sensibles pérdidas.

El comunicado da cuenta además de los •éxitos del Ejército italiano, y termina recomendando al pueblo que no se entre­gue al optimismo, pues la guerra puede aún du ra r mucho tiempo.

C o m u n i c a d o of ic ia l i t a l i a n o . COLTANO 13 (11,30 m.) ,

E u la frontera del Tirol han continua­do los encuentros entre las vanguardias italiana-s y las t ropas austríacas..

S E H ^ C10 ^BADIOTEnE^AJIOO

NAüE^- 13 (11,30 H.y Teatro oriental de la guerra.. Al Noroeste de Schawli continúan los

progresos de los alemanes. Al ataque da los alemanes á la línea

enemiga de Bolimow s i ^ i ó un eontraata-(pie de los rusos, c^ue fué rechazado con éxito.

ÍLas posiciones ocupadas han sido for-titicadas por los alemanes, quienes liau hecho 166 prisioneros, y se hau apoíiera-do de nueve ameti-alladoras y ocho ca­ñones. - : •

- Teatro Sureste déla guerra. . • Los alemanes se han apoderado otra

vez ayer de la cabeza del puente de Sje-nia.'wa, baciendo. 5.0C0 prisioneros rusos.

Un ataque nocturno de éstos fracasó,; . Renace la lucha al Este de Jaroslavv 'y

de Przemysl. E l Ejército del general von Linsingea,

que se ha apoderado de M'yniska, e6::;tá.. núa victoriosamente el ataque á ZjdfiJZ-zo-ñ".

L o s r e f u e r z o s r u s o s

e H Í r a B e sa ' f B'¡sffo.

NOKDDETCrl 13 (11,20 ni). Al Sudeste de la carretera de Mariam-

pol á Korvno se ba entablado la. lucba con los refuerzos rusos que lian llegado del Sur .

Al Norte de Pr^asnyeb'bari sido hech./' 150 prisioneros más. ;

P o . s i c i o a e s rasas

t o m a d a s a l a s a l f o .

Pc.i,A 13 (9 n.) Comunicado ofiei-al. E n t r e el Dniéster y .Pruth las tropas

del Ejército del general P i ianzer so apo­deraron últimamente por asalto de va­rias posiciones rusas.

Al Este de Gezierzany y Niezwiska, y al Norte de Obertyn, nuestras tropas, victoriosas, avanssaron contra Czerneeica y pasaron el Dniéster al Noroeste de Ho-rodenka, apcderándose de ZalesT^czyky.

íContra estas ciudades dieron los rusos durante toda la noche tenaces ataques, todos los cuales fueron rechazados con grandes pérdidas, así como los ataques de los regimientos de cosacos, que igual­mente fracasaron bajo nuestro fuego.

E n Bukovdna también tuvieron los ru­sos que evacuar sus últ imas posiciones, y en e l ,P rn th se retiraron, pei"seguidos por nuestras tropas, que les causaron gran­des pérdidas.

Page 2: El Debate 19150614 - CEU

•o tf& mís. L O E B Ü MADmD. - * « ^ . -

E n l o s fifljMbates d e ay«i ' , el E j é r c i t o d e l g e n e r a l P f l a n a e f faa íieoíio 5.000 p r i ­s i one ra s .

4-1 S u r d e l a l t o B n i e s t e r í íou t in í tan kta eojnbateg.

I(Os c o n t r a a t a q u e s de los r u s o s eoiiírü, S t a n í s l a u f u e r o n r e c h a z a d o s , y a y e r t u \ o q u e s e r cYacuada d i c h a p l a z a , á c a u s a d e r e c i b i r los r u s o s grandfes r e fue i ' zos ; p e r o l a s t r o p a s a u s t r o - a l e m a n a s v o l v i e r o n m á s t a r d e á a p o d e r a r s e d e e l la .

• L o s a t a q u e s a i s l a d o s y los c o m b a t e s d e A r t i l l e r í a sob re el I s o n z o c o n t i n ú a n .

J t a s t a a h o r a h a n a t a c a d o los i t a l i a n o s p o r l a o r i l l a E s t é sob re M o n t f a l e o n e y K a r f r e i t .

E n la f r o n t e r a de C a r i n t í a r e c h a z a r o n n u e s t r a s t r o p a s los a t a q u e s d e l ene ra igo .

E n l a r e g i ó n d e M o n t P a i ' a l b a los in ­t e n t o s d e l e n e m i g o de a p o d e r a r s e de l j n o n t e de l m i s m o n o m b r e h a n f r a c a s a d o .

LOS ALIADOS SU eALLIPOL! SEEVICro^TEUiGEAFICO

L O N D R E S 1 3 .

D e s d e A t e n a s t e l e g r a f í a n á la ; P r e n s a d,e e s t a c a p i t a l q u e l a s f u e r z a s a l i a d a s q u e o p e r a n e n los B a r d a n e l o s se h a n a p o d e r a ­d o en Ga l l ipo l i de dos a l t u r a s q u e d o m i ­n a n el p o b l a d o d e M a t l a t o n , h a c i e n d o 700 p r i s i o n e r o s .

C p n t i m i a el d e s e m b a r c o de t r o p a s a l ia ­

d a s . ;. - — ~ o . . •

S

inELilflfiElH

POS BOQUES TORPEDEAOOI

SBKVICIO T E I J E G K A F I C O

LONDEBS 13 . ' ' E l c a r b o n e r o i n g l é s üro-n of India y el

svclero n o r u e g o Bellglade h a n s ido t o r p e ­d e a d o s y echados á p i q u e p o r u n su l ima-i-ino a l e m á n ce rca de l cabo S a n t a A n a .

A m b a s t r i p u l a c i o n e s h a n s ido desem-toarcadas e n M e l l f o r d h a v e n .

L o s a v i a d o r e s a u s t r í a c o s tíií f ü n c i o i i e s s

-~^«-" ' ' -*^*- - • • EOMA 1 3 .

S e g ú n n o t i c i a s oficiailes, á l a u n a d e l a m a d r u g a d a de a y e r d o s a e r o p l a n o s ene-jn igos v o l a r o n sobre M o l a de B a r i , l a n ­z a n d o dos bomibas, y d e s p u é s sobre P o l i -g i i ano , d o n d e r e s u l t ó m u e r t a u n a m u j e r y h e r i d o un. n i ñ o .

T a m b i é n a r r o j a r o n b o m b a s sobre M o -n ó p o l i , d o n d e r e s u l t ó l i ge raanen te h e r i d a u n a n n i j e r .

C o m í s a t e e i t t r e d o s b u q u e s r s s s o s y s i n o a l e m á n . .

O D E S S A 1 3 .

E n l a noche de l 10 al 1 1 , y e n l a s p r o ­x i m i d a d e s d e l Bos fo ro , se t r a b ó u n r e ñ i d o c o m b a t e e n t r e dos t o r p e d e r o s r u s o s y el c r u c e r o ademán Breslau.

E s t e MI frió aA'Crías. q u e l a o b s c u r i d a d n o p e r m i t i ó a p r e c i a r .

L o s b u q u e s m s o b i u \ i e r o n u n afieial y ííPis m a r i n e r o s h e r i d o s .

S u b m a r i n o a u s t r í a c o h i m d i d o .

• R O M A 1 3 .

D i c e n de A t e n a s á La Tribuna q u e el d í a 7 de l a c t u a l l a s e s c u a d r a s a l i a d a s h u n ­d i e r o n en l a e n t r a d a de los D a r d a n e l o s á n n s u b m a r i n o a u s t r í a c o .

] Grandes ZeppeUn@s b a d a Inglaterra.

L O N D R E S 1 3 .

' D e s p a c h o s de C o n p e n h a g u e d i c e n q u e a y e r s a l i e r o n d e Sek le swig c inco g r a n d e s E a p p e l i n e s de nue^^o t i p o , q u e j u n t o s h i ­c ie ron r 'umbo a l m a r de l N o r t e .

csho & iaúrtrmiaa<;jón, SÜÍVO l a s niereaucÍK-s J i eu t ra les , q u e serám d e v u e l t a s á s u s des­t i n a t a r i o s ó re f in i s ie ionadas c o n t r a inden i -r i zác ió i j .

Los t r j p u l a n i e s t-neiuigo.-. s e r á n some­t idos íi ]os a r t í c u l o s o y G do la II. C o n ­venc ión do La I ln j ' ñ .

T o d a s esas d i spos ic iones s e r á n ap l i ca -ibles á los b u q u e s , h a b i e n d o sa l i do d e s u ú l t i m o p u e r t o a n t e s d e l a d e c l a r a c i ó n de la g u e r r a .

SERVICIO RáDIOTEtiBGBAmCO

3 0 . 0 6 0 b a j a s I n g l e s a s

®u d o e e d í a s .

NORDDBIOH 1 3 (11,20 n . ) E l Daily Mail, de L o n d r e s , h a c e p ú b l i ­

co q u e l a s p é r d i d a s i ng l e sa s en los ú l t i ­m o s doce d í a s a s c i e n d e n á 30.000.

¿ I n g l a t e r r a r e h u s a l a i n t e r ' v e n -

c l ó n d e l o s E s t a d o s U n i d o s ?

NOBDDEIOH 1 3 (11,20 n . ) E l Morning Post, d e W a s h i n g t o n , dice

q u e e l r e h u s a r I n g l a t e r r a los o f rec imien­tos d e i n t e r v e n c i ó n de W i l s o n es d a r n u e ­v a s a r m a s á B r y a n .

Como p r i m e r a m e d i d a p a r a l l e g a r á l a paz , exige B r y a n el e m b a r g o d e l a s fá ­b r i c a s de m u n i c i o n e s .

USA"°MÜ¡ER MUERTA _ o—

Cenca de las cinco de la madrugas la de hoy p resen tase en el Juzgado de gua rd ia el sereno del comercio, n ñ m . 161 , m a n i . festando que la inquili i ia de la casa n ú m e . ro 65 de la calle de Pelayo, en la que .pres. t a sus servicios, acababa de a r ro j a r se al pat io, desde una de las v fn t anas de su d o . mieilio, quedando i i iuerta sobre las losas.

Desconocía el nombre y demás c i rouns . t anc ias de la infeliz mujer , que rep resen , t aba sesenta años de edad.

El juea dir igiese i nmed ia t amen te ai lugar de! suiceso, p a r a practicaí ' las p r imoras d i . ligenoias.

nrRA_wDo ALREDEDOR ÍFRESIOMES 01

DE LA POLÍTICA Y DE LA VIDA t**VWS^'V«" ^*v .^ . i . . ^^S>«j iM'wn^^^i iH.^^ j* i m^nfi^ta^i^'^v'^^am

=. -

pero de fondo terminanie y h-asla euro, es la, nota que Mr. Wilson, Presidente de los listados UnidoSf JIQ enviado é Ale­mania. •

En elhj taxativamente se contiene la afirmación de que los ciudadanos de Norte-América no pueden admitir sean dismi­nuidos sus derechos al, pasar por una zona declarada de guerra, aunque vayan á bor­do de buques comerciales beligerantes.

•Esto equivale á imposibilitar el bloqueo de Inglaterra m-edÁcmte submarinos.

¿Benwnciará á él Alemania? De lo contrarío, la intervención de los

Estados Unidos en el conflicto, que viene anunciando la Prensa aliada, tal ves no tarde...

SUELT

gERVICig^^^MGR AFICO

d e c o m i s o s e n l a A d ^ L a n a h i I n g a r a

- . ; BUCABEST 1 3 . E n l a s oficinas de l a A d u a n a h a n s ido

d e c o m i s a d o s 18 v a g o n e s de doble fondo , q u e , e x a m i n a d o s , r e s u l t a r o n c o n t e n e r 350 g r a n a d a s d e s t i n a d a s á T u r q u í a .

M n e r t e d e «m P r í n c i p e .

P A B I S 1 3 .

S e g ú n n o t i c i a s d e P r e n s a , el P r í n c i p e E r n e s t o v o n Saaf fe ld , s e g u n d o h i j o de l p r í n c i p e E r n e s t o v o n M e i n i n g e n , h a s ido m u e r t o e n u n o d e los ú l t i m o s c o m b a t e s e n e l f r e n t e r u s o .

Un dtsicurso de Ll^yd Geprge. ¡LONDEES 1 3 .

E n Bristci l h a p r o n u n c i a d o L l o y d G-eor-g e u n d i s c u r s o a n t e los d e l e g a d o s de c ien­to s de c i u d a d e s d e l a I n g l a t e r r a occ iden ­t a l , d e c l a r a n d o q u e l a v i c t o r i a e s t á en a a n o s de i n g e n i e r o s , c a p a t a c e s y obre ros , c u y a l a b o r h a de s e r .más ú t i l a ú n en los t a l l e r e s q u e p u d i e r a se r lo e n l a s t r i n ­c h e r a s .

V i a j e d e u n d i p l o m á t i c o .

N U E V A T O E K I S .

„ E l e n v i a d o a l e m á n D e r n b u r g h a r e g r e ­s a d o - á s u p a í s á b o r d o de l Bergenss Fjord.

Princesa en peligro. L O N D R E S 1 3 .

S e g ú n d i c e n los p e r i ó d i c o s d e h o y , u n a u t o m ó v i l q u e c o n d u c í a á l a P r i n c e s a M a ­r í a , h i j a de l B e y J o r g e , chocó con la m o ­toc ic l e t a de u n oíicial , h a b i e n d o r e s u l t a d o h e r i d o es te ú l t i m o é i lesa l a - P r i n c e s a .

Italia eaabarga los biiqnes enemigos.

' ' "• HouÁ 1 3 . U n E e a l d e c r e t o coloca b a j o e m b a r g o

i t o d o s los b u q u e s m e r c a n t e s e n e m i g o s e s t a c i o n a d o s e n los p u e r t o s y a g u a s t e ­r r i t o r i a l e s d e l r e i n o y d e s u s co lon ia s des­d e e l p r i n c i p i o de l a s h o s t i l i d a d e s .

L o s n a v i o s q u e s e a n s u s c e p t i M e s d e s e r t r a n s f o r m a d o s e n b u q u e s d e g u e r r a s e r á n e a p t u r a d o s y s o m e t i d o s a l jui«3Ío de u n a

, C o m i s i ó n d e p r e s a s . ' L o s d e m á s p o d r á n s e r r e q u i s i c i o n a d o s p o r «1 M i n i s t e r i o de M a r i n a p o r t o d a l a

, d u r a c i ó n d e l a g u e n ' a .

BLASCO IEANE2 EM VALENCIA

S E R V Í CI0____TBI¡1ÍGT!AFIC0

G r a n d e s p r e c a i a c i o n e s

g i l b e r n a t i i r a s .

V A I Í E N C I A 13 ,

E l g o b e r n a d o r civi l confe renc ió es ta m a d r u g a d a con los j e f e s de .]a G u a r d i a civi l y de Po l i c í a , c o m u n i c á n d o l e s i n s t r u c ­c iones e n c a m i n a d a s á m a n t e n e r el o r d e n "público á l a l l e g a d a de B lasco I b á ñ e z á e s t a c a p i t a l .

A l a s s ie te de l a m a ñ a n a s a l i e r o n de los c u a r t e l e s n u m e r o s a s f u e r z a s de l a G u a r ­d i a civil , e s t ab l ec i endo r e t e n e s en los p u n ­to s e s t r a t é g i c o s y m o n t a n d o u n a f o r m i d a ­ble g u a r d i a e n la es tac ión .

U n a b r i g a d a de o b r e r o s n i u n i e i p a l e s e n a r e n ó l as cal les p r i n c i p a l e s p a r a fac i l i ­t a r ' l a m a n i o b r a de l a C a b a l l e r í a e n el caso-de q u e h u b i e r a q u e d a r c a r g a s .

A l a e s t ac ión a c u d i e r o n "^'arios a m i e o s po l í t i cos de B l a s c o Ibá.ñez, o v a c i o n á n d o l e al l l e g a r e l t r e n .

E l e s c r i t o r r e p u b l i c a n o d i r ip ióse e n u n c a r r u a j e á l a r e d a c c i ó n de El Pueblo, d o n ­de se a somó á u n b a l c ó n y p r o n u n c i ó u n d i s c u r s o e n el q u e r e c o r d ó l a s l u c h a s q u e h a sos t en ido V a l e n c i a p o r el t r i u n f o de l a l i b e r t a d .

— H o y creo—idijo—-que n o es sólo e s t a l i b e r t a d la q u e h a y q u e d e f e n d e r , s ino la d e E u r o p a , l a de l a H u m a n i d a d .

Se m o s t r ó a s o m b r a d o de cjue se h a y a t r a t a d o de i m p e d i r u n v i a j e q u e t e n í a como ú n i c o m ó v i l el v e r á s u f a m i l i a y o c u p a r s e de s u s i n t e r e s e s p a r t i c u l a r e s .

T e r m i n ó a f i r m a n d o q u e el B la sco de los p r i m e r o s a ñ o s de l r e p u b l i c a n i s m o ac­t ivo v a l e n c i a n o s e r á el de s i e m p r e , el de a h o r a y el del p o r v e n i r , y e x p r e s ó el p r o ­pós i t o d e v o í v e r á l a p o l í t i c a a c t i v a .

E l o r a d o r fué a p l a u d i d o p o r s u s a m i ­gos, los cua les des f i l a ron a n t e el ba l cón .

V a r i o s i n c i d e n t e s .

D u r a n t e el t r a y e c t o d e l a es tac ión á l a r e d a c c i ó n de El Pueblo h u b o a l g u n o s in ­c iden t e s .

U n o d e ellos t u v o l u g a r e n l a p l a z a de S a n E r a n c i s c o , d a n d o u n g r u p o a l g u n a s s i lb idos c u a n d o p a s a b a B la sco I b á ñ e z .

L a n o r m a l i d a d es c o m p l e t a : n o obs t an ­t e , p a t r u l l a l a B e n e m é r i t a p o r l a s calles.

A l p a s a r p o r A l g e m e s í , B l a s c o I b á ñ e z fué s i lbado p o r u n g r u p o d e j a i m i s t a s .

E'l 8r. Carlos Eichet, del Instituto de Francia, en el F í g a r o asegura que el se­ñor Vázquez de Mella presentó en su dis­curso de la Zarzíiela al Kaiser G-uiller-mo II como defensor de la raza latina.

No entendimos nosotros tal cosa, ni oreemos sea ese el pensamiento del orador jaimista. Lo que éste probó es que la ri­validad verdadera y en-conada existe entre Inglaterra y Alemania; y que aquélh de­fiende su hegemonía y navalismo, princi-paimente, con l-a. sangre de los mismos fran-ceses é italiunos y belgas que los sti-fren.

Puede proceder el error de M. Bichet de que el 8r. Vázquez de Mella considera á los ingleses enemigos de la raza latina, y claro que en este respecto, los alemanes enemigos de los ingleses, resulta» amigos de la rusa latina, conforme á aquello de: "El enemigo de mi enemigo, es mi amigo."

En L a G-rand R e v u e ha escrito M. Al-herf Mousset un articulo titulado "L'Es-pagne dmis le conflit actuel".

En él califica á ETJ D E B A T E de germu-nófilo, y dice que sus attiques á Francia-han- sido durante largo tiempo de una vio­lencia confinante con la grosería. Igual-Viente asegura que E L D E B A T E es órgano de la Compañía de Jesús.

Nuestro querido colega E l U n i v e r s o recoge y refrita, en su editorial de ayer, las -apreciaciones de la revista francesa. Agradecemos al prudente y autorizado pe­riódico madrilerio su cordial defensa, é insistimos en sus apreciaciones. No es E L D E B A T E órgano autorizado de los -Je-s-uítas, aun cuando se juzgue honradísimo en d.efenderlos si es preciso, ó en- servirles de órgano de publicidad, lo mismo que á todo el clero' regular y secular cuando lo estimen conveniente.

En cuanto al carácter de nuestros ata­ques, mngutia de las potencias conten­dientes se quejará justamente de su tono siempre, correcto y educado, y menos que otra cucdquiera Francia, de la cvM hemos heclio entusiastas defensas, considerándola \ masco Ibáñez rela.tivofj a que no venía á víctima de la política inglesa, y á cuyas \ España sino para asuntos privados y n obras (católicas liemos consagrado sinceros | ^•"dO'S familiares, ahora resulta que va a á-pla-iisos. ' I Valencia, preside una m-a'nifestación, pro

A,ñ- hubieran los periódicos franceses \ nuncia un discurso y proclama que vuelí f '' observado la medida y equidud aue B L H Í la vida pública... no sabemos si á unii ^ D E B A T E . . . ¡Bi desde que comenzó la gue­rra no han cesado de lanzar contra los ale­manes, hasta contra la mujer alemana, los más desbocados dicterios!...

— l i - -

De tonos cordicdes y de frjrma correcta,

El contrabando continúa ejerciéndose con tan saneadus ganancias como escasos escrúpulos.

La exportmión de ganados, todo lo pro­hibida que se quiera, h-a producido ya pingües lucros á los intermediarios, ge­neralmente políticos sin patriotismo ni conciencia.

E l C o r t a d o r , periódico profesional, denuncia al Gobierno un ^caso concreto, una- proposición que á él mismo se le ha hecho de comprarle 10 .000 reses e-n Junio y 20.000 en Julio. El agente lleva la osadía hasta consignar-. "Como la expor­tación del ganado está terminantemente prohibida por el Gobierne/ español, el acto de traspasar las reses la frontera es de mi cuenta- y riesgo".

Insistimos en las excitaciones repetida­mente dirigid-as al Gobierno para que es­torbe semejante comercio con el hambre n-acional.

Así como debemos estar todos al lado del Sr. Dato para la defensa de la neutra-

ie entre él ealiftoativo de revolucionarios, que se da á íüs mauristas, y las orientaciones rjje su actuación, encaminada ipríneipalmente á la educación, á la enseñanaa del pueblo median­te la fundación de Centros instructivos.

Dice que se da el caso lamentable de que en España gobiernan hombres que no tienen ninguna de aquellas cualidades que deben adornar a l liomibre político, mienti^aB perma­nece alejado del Poder un hombre á quien sus propios enemigos reconocen todas y cada una de aquellas cualidades.

Afirma que el Maura , no, no salió del pue­blo, sino de los labios de los políticos que vieron en el Sr. Maura el obstáculo que Se oponía al imperio del caciquismo y al domi­nio de las oligarquías gobernantes.

Recuerda que el Gobierno del Sr. Maura cayó por la campaña que se hizo contra la guer ra de Marruecos, añadiendo que los mis­mos que se dirigían entonces á lofi corazones de las madres invitándoles á que negaran á la Pa t r i a sus hijos, son los que ahora quieren llevar á estos hijos á una guerra en la que nada tenemos que ver.

A Maura—lañadc—^se le combatió, no por nada, sino porque hacía la revolución desde arr iba, porque bacía el descuaje del caci­quismo. " .Habla de la neutralidad, dicienido que en España no se rompeirá porque no quiere el pueblo que se rompa.

Una prolongada salva de aplausos acogió las últ imas palabras del Sr. Valentín Ga-mazo.

Habló finalmente el diputado á Cortes y presidente del Centro, D. Manuel Delgado Barre te .

Comenzó dando lectura de una ca r ta del Sr. Ossorio, en la que éste le ruega que le reemplace en el uso de la palabra en el acto inaugural del Centro Instructivo de la Lat i ­na, y a que él tiene necesidad de hablar en Salamanca. La carta de! Sr. Ossorio fué muy aplaudida.

E l Sr. Barre te , después de dar gracias muy espresiv'üs á cuantos trabajaron en la organización del nuevo Centro, hace un breve examen de la labor que en él se' llevará á cabo.

líosotros—dice—^\-enimos i quitarle al pue­blo la venda que en los ojos le pusieron los revolucionarios, porque es seguro que si el ,puebio hubiese sabido que todas las campa­ñas revolucionarias de los republicanos iban

•El eajdáveír fué véLé&a fae Im p » f « o r e s , ainTOHOB y obreros de l a Égeuela hasta lae once de la mañana , en que se orgamisó eJ, fúnebre corteijo.

E n «1 correo de Astur ias había llegado la BMidre del Sr. Pérez iGtaéeiía, m. unión de una sobrina suya, d^arrol lándose , cuando en au­tomóvil l legaron a l Aeródromo de Qietaíej' la ©soena conmovedora que es lógioo supo­ner.

El féretro fué llevado á hombros de los' amigos del finado y de los obreros de la Escuela.

. Próximamente á las doce terminó el acto, quedando el euerpo del desgTaciado muciía-ebo en una sepul tura del pat io tercero del* eemeúterio de Getafe.

E l Ayuntaioaiento diel pueblo, con la guar­dia municipal de la localidad, asistió á la triste ceremonia.

E l i SAGRADO CORAZÓN

lidad-, en lo rela-f-i-vo á la persecución eficaz ! ^ quedar reducidas á gastar automóvil^ y

del e-onfrabando ni aun el msnos exigen-te ' ' ' juzgará toleraMe la desidia ministeriíd.

Después de todas las protestas del señor

a expor tar al extranjero lo que á España le hace falta, lejos de permitirles exponer sus ideas y encumbrarse, los hubiera ar ras t rado.

P a r a esta labor social—-sip'ue d i c i e n d o -nos proponemos establecer escuelas gratui tas , en las que se educará la futura generación, \ J j r i mc ' al mivuo tiempo clames p i r a iduho-, \ erkbit iK n (-, (iutei '>n n^ a u k a V fotab' ^Licmo i i i i un > f (1 u maa ri-i 1 ¡r 1 )i niao^ pobie q i i Í<U^ 1 i sei n an t i ION ^íauíc» dt ' j ob^i % i i h e

fl imin/c y % n -1 n

ION '*íau"i

y dtr-ig-ir las fuerzas reptMicanas junta f"li<«''^-i ' ^ tarñonic con Lerroux y Soriano, conforme ' ' ' ' ' " " á lagarta puMicada por E s p a ñ a N u e v a i ^' ' ' ' ' " ' '"'"-"' " ' " '"*^" "* ^'^

do .nucnos d-mmulos y muy poco _ la luz se advierte en todas e.ms manipu ' lacioncs para que no infundan recelos

l id •< lof. \ l h l a Tini Uci 1 il)ol p o l u i c i , n o beiA

Queie ¡ no <( u n i < N nos iiuai «.pn J loud \s\\ , I OÍ o U \ <

pioponeriio-, ron^- i n q 1

lOt \ (.0 j

) l O i

1 ^ ( L t í

£^

TJ

INCENDIO IMPORTANTE SEnmOIO^JJlJjJGBAJICO

C Á D I Z 1 3 .

Se h a d e c l a r a d o u n v i o l e n t í s i m o incen ­d i o e n l a f e r r e t e r í a d e los S r e s . B o r r a s y C o m p a ñ í a , s i t u a d a e n l a ca l le d e S a n F r a n c i s c o , e s t e n d i é n d o s e á l as i n m e d i a ­t a s d e Colón, C a b r e r a , N e v a r e s y p l a z a d e M e n d i z á b a l , t e m i é n d o s e ciue se p r o p a ­g u e á o t r o s edi í ie ios con t iguos .

Gomo e n los a l m a c e n e s se sabe q u e h a y g r a n c a n t i d a d de m a t e r i a s combus t ib l e s y c a r t u c h e r í a , se h a c e n di f íc i les los m e d i o s d e e x t i n c i ó n .

Se o y e n de vez en c u a n d o g r a n d e s ex­plos iones y t a m b i é n el d e s p r e n d i m i e n t o de los cables de l a l uz , t e m i é n d o s e q u e cause d e s g r a c i a s .

U n g r a n g e n t í o se a g o l p a en el paseo de C a n a l e j a s y s i t i o s c o n t i g u o s pax"a p r e ­s e n c i a r el t r i s t e e s p e c t á c u l o .

L a B e n e m é r i t a c o n t i e n e l a s g e n t e s y a y u d a á los vec inos p a r a d e s a l o j a r l as h a b i t a c i o n e s .

U n a m a d r e sa lvó á s u s p e q u e ñ u e l o s ée u n a m u e r t e s e g u r a .

M u c h a s v e c i n a s se h a l l a n a c c i d e n t a d a s y o t r a s l l o r a n a i v e r s u s m u e b l e s y a j u a ­r e s en l a cal le .

S e c e n s u r a u n á n i m e m e n t e el m a l se rv i ­cio d e i n c e n d i o s .

PRESTACIÓN . D E AUXELIOS

C Á D I Z 1 3 .

P a r a a y u d a r á l a e x t i n c i ó n de l fuego d e l a f e r r e t e r í a d e B o r r a s , h a n l l egado secc iones de m a r i n e r í a de l a C a p i t a n í a de l p u e r t o y so ldados de A r t i l l e r í a con b o m b a s y ma,ngas p a r a f a c i l i t a r la t a r e a d-ei se rv ic io de i n c e n d i o s m u n i c i p a l , q u e r e s u l t a b a def ic ien t í s imo.

R e s p e c t o á d e s g r a c i a s p e r s o n a l e s , s ó k h a y q u e l a m e n t a r h a s t a a h o r a dos h e r i d o s leves á consecuenc i a d e l d e s p l o m e d e u n

BANQUETE Y VELADA

S A N T A N D B E 1 3 .

D e s p u é s de las fiestas re l ig iosas celC' b r a d a s , l a p l a n a m a y o r de l p a r t i d o j a i -m i s t a de e s t a c a p i t a l d io u n banqixete en h o n o r de los S r e s . C a r e a g a y L a r r a m e n d i en el h o t e l de IViiramar, de l S a r d i n e r o .

D e s p u é s v i s i t a r o n el f a r o y el Semi ­n a r i o .

A las seis de la t a r d e comenzó la v e l a d a o r g a n i z a d a p o r el p a r t i d o en los a m p l i o s locales de l n u e v o C í r c u l o , q u e se h a l l a b a n a t e s t a d o s de p ú b l i c o .

T a m b i é n a s i s t i e r o n m u c h a s s e ñ o r a s . P r e s e n t ó á los o r a d o r e s el j e fe local y

d i p u t a d o p r o v i n c i a l S r . G u t i é r r e z Ca l ­d e r ó n .

E n n o m b r e de l a j u v e n t u d m o n t a ñ e s a el a b o g a d o S r . S a n t a m a r í a p r o n u n c i ó u n d i scu r so r e c o r d a n d o l a p a r t i c i p a c i ó n de los m o n t a ñ e s e s e n l a s g l o r i a s t r a d i c i o n a -l i s tas y la a c e n d r a d a fe de los m i s m o s en l a s c u m b r e s de l a s m o n t a ñ a s y en los l lanos y en los pueb los , m a n t e n i e n d o fir. me l a esenc ia de l l e m a '"Dios, P a t r i a y R e y " . ' '

E l S r . C a r e a g a p r o n u n c i ó u n d i s c u r s o en el q u e .reveló p r o f u n d o s conoc imien tos científicos, h i s tó r i cos y sociales , f u s t i g a n ­do d u r a m e n t e á los e n e m i g o s de l a t r a d i ­c ión y d e s c u b r i e n d o l a p o b r e z a de a l m a de s u s enemigos .

R e c o r d ó la p a r t i c i p a c i ó n de t o d a s l as proivincias e n la r e c o n s t i t u c i ó n de la P a ­t r i a , d e s m o r o n a d a d e s p u é s p o r fa lsos re­d e n t o r e s .

C a n t a en p á r r a f o s h e r m o s o s l a g r a n ­deza de l a C r u z r e d e n t o r a , y ofrece l a s a n g r e y l a s h a c i e n d a s de l a s j u v e n t u d e s j a i m i s t a s p a r a l a sa lvac ión de l a P a t r i a , s i e m p r e q u e sea, d e n t r o de estos s a n t o s ideal es.

A l t e r m i n a r , el p ú b l i c o le ovac ionó y m u c h o s le a b r a z a r o n .

E l S r . L a r r a m e n d i c o m i e n z a s u d i s c u r ­so e n s a l z a n d o al S r . C a r e a g a , el cual , d ice , ie h a a s o m b r a d o p o r s u s conoc imien tos , a l e g r á n d o s e de conocer lo p e r s o n a l m e n t e , p u e s h a conf i rmado el j u i c i o q u e d e él h a b í a f o r m a d o .

D e s c r i b i ó e l o c u e n t e m e n t e l a i n t e r v e n ­ción d e los c a r l i s t a s en^ l a s g u e r r a s civi­les, no p a r a d e s h a c e r y p e r t u r b a r l a P a ­t r i a , s ino p a r a t r a e r l a l a v e r d a d e r a p a z , t a B n e c e s i t a d a d e s p u é s de los t r a s to imos

D E L

VISITAS y TEI/EGKAMAS

P o r el domicilio del Sr. Maura desfilaron ayer mañana gran número de personalidades, que fueron á- fe l ic i ta r al ex presidente del Consejo de ministros con ocasión de celebraa-Su fiesta onomástica.

_ Toíos los Centros Mauristas de Madrid en­viaron Comisiones á oasa del Sr . Maura.

El Sr. La Cierva y otras muchas peraona-lidades políticas felieitaj?on al Sr. Maura ainteayer.

Los telegnaioias de felicitación « c i b i d o s de , todas ¡as provincias de E s p a ñ a son cerca de | iiovecienfcog.

E l Sr. Maura , con toda, su familia, marchó, al medio día, á la finca que en Torrelodones poseen los condes de la Moriera.

EN E'L CENTRO MAURISTA

E l local dtel Centro Mauris ta de la carrera de S-a;n Jerónimo engalanóse ayer p a r a so­lemnizar el santo del S r . Maura.

E n los baleones se colgaron reposteros, y en el central, ondearon durante todo el día. la bandera española y ©1 estandarte de la J u -yeaitud Maurista .

A las once de la mañana, con asistencia de un público selectísimo, en el que tenían una bril lante representación las damas, procedióse al r epar to de unc« mil bonos en ««peeié, de garbanzos, judías, bacalao, etc., ent re otros tantos pobres.

E l repar to fué presidido por la señora .mar­quesa de Arguelles, secundada p<tr otras dis-tÍTi,guid¡aí; y aristocráticas damas.

En t r e los nombres, á más de los bonos sie djStribüveron unos tarescieintos sombreros de paja, d<>niad!os generos'amente ,po-r el dueño de una acreditada sombrerería.

E n el Centro Maurista se reeogieron varios centenares dte tar je tas de fehcitación al señor Maura.

CENTRO INSTRUCTIVO DÍS LA LATINA

A las seis de la íai-de de ayer se celebró la inauguraeióa del Cea t ro Instructivo Mau­rista diel distrito de la Latina, si tuado en la «aiUe dte Don Pedro, núm. 8.

Jkl acto asistió iramerosa y distinguida eon-ourreneia.

El Sr . Vergara , secretario del Centro, hizo nso de la palabra , mmy eloeraentemente, felici­tándose del éxito alcanzado con sros trabajos, por les mdiviauos del Comité, y dando gracias á todos euafitois d,e a^gún modo han eon,tribuído á la inaugaración del nuevo Centro.

Siguióle en el uso de la palabra el n -cepi^esidente de la Juventud Maurista , señor Colom iC'ardany, quien dtespués ds un breve exordio, en el que justifioó su inters'ención en el acto oon el cumplimiento de k disciplina,

p r o d u c i d o s p o r los enc ic loped i s t a s , q u e /que le obligó á aca ta r la orden superior, habló U e v a r o n l a confus ión á l as a l m a s y l a s | del frat^aso de las demoeraeiaB eu la política

T L

L u •. 1 j ro t i ' ' I 1 I rm ) Ju ! I ili (] „ (1T 1t- [ *" ( I L T rli i j - lüi i ' f^c ii li iJitr '

Tirfji.^ I la i i i o i t u la ñ \o- ( T U I O -t i *->jiti\o^, ' i(n ndo j n loi luaiuisi i^ \d i i ¡ a (omt-ncu ñ 'os deim m <jU s i ji u i t s^ ^ la luejni Ji tudas

< ad'ido rl l)Uf-iJlo «•£ ti I ambjt .. i i r i r lo ' e \ ojudoi i í i ios (Ue ( l a poi IIK ii I Jnma l i b r í t i l (\ lumiM n (1 u f i o rjuo tpiHin n 7 o n o ( lu u - n i n o 1 n (o i voluí i nu i o i hb "• i i l de coufieii la j a no -e \ o l \ i o a h a b i u leí bauíbrí (Gran U's íí^as </ iplav'^o^ )

Refiérese á los anuncios de una próxima unión entre Lerroux, Soriano y Blasco Ibá­ñez-. Yo pensé en seguida—^añad,c—en que serían t res buenos jiies pa ra un banco, pero me acordé dte los Bancos de verdad y me aterroricé. {Grandes risas.)

Termina dando lectura á una carta del Sr. Maura, en que éste declara inaugurado el nuevo Centro de la Latina. La carta fué es­cuchada de y>ie por los concurrentes y acó-gida con entusiásticos aplausos.

E l S r . Bárre lo dio un viva Maura , que fué contestado unánimemente.

Después sflel acto, los asistentes "visitaron las dependencias del Centro.

CENTRO INSTRUCTIVO B E L HOj^íPITAL La J u n t a do Damas de este Centro solem­

nizó ayer la fiesta onomástica del Sr. Afaura repart iendo meriendas á los niños y niñas que reciben instrucción en las escuelas gratui­tas que el dicho Centro sostiene.

Hicieron el repar to , prodigando frases de cariño á los pequeños, las señoras de Fer -

EN EL PALACIO DE TOVM En el suntuoso y ar t ís t ico palacio que

los duaues de Tovar poseen en la calle de Genova, tuvo lugar el jueves , en la t a r d e , l a , conmovedora ceremonia de la Bn t ronL zación del Sagrado Corazón.

Toda la se rv idumbre lucía uni forme de los días de mayor gala . Bl palacio, profusa , men te adornado con p l an t a s ,y gu i rna ldas de flores, oirecía un golpe de v is ta e n . can tador .

En el espacioso y magnífico salón donde debía ce lebrarse la a u g u s t a ceremonia , d e s . tacaba la preciosa imagen del Sagrado Co­razón, obra del d u q u e , ¿orno visión celeste, sobre m u l t i t u d de focos eléctricos y var ia ­das íioi^es.

De los m u r o s pendían preciosos tapices y valiosos cuadros ant iguos , de g r a n mé­ri to ar t í s t ico .

iCioiiienzó el solemne acto &, las cinco de la t a rde , ofician do el reverendo padre Fe ­derico Curieses, F ranc i scano , t an conoaido; y ©stimado por la p iadasa ar is tocrac ia ma-i dr i leña, y, sobre todo, por los duques de Tovar .

D u r a n t e la ceremonia pronunció el c i tado, p a d r e una sent id ís ima plática, en la tiue explicó la impor tanc ia qué rev is te seme.i j an t e acto, y los inmensos beneficios á que se hacen acreedores todos aquellos que, deSi, p rec iando respetos humanos , eligen por R<:7 '•; .-¡na "hogares a! más poderoso de los' Heyes. .;

Acto cont inuo se h i to la procesión por todos los depa r t amen tos de ia casa, en t r e los armoniosos acordes de religiosos h rm . j nos; . juntados por bellísimas señor i tas , ba jo ' la dirección del in te l igente maes t ro Sr. Al,, miñdna ;

luí mino t u l 5dnt«i ce iemonia , con la co-- lo<-j,L ou de la ,3dgiada Imagen sobre u n ' ai t j u r o pele&tal |

L" ,-i . j_ro Lb--equ]aion -,. les concur ren , íp con un efc>pl n l n c l u n c h "

h n t i H n ifU ^ J iUidi qu-^ asis t ieron, 1 1 r a b í 1> iiiiL. sa ' s ' c aes , señor i tas

Gloria 1 Mi rgd i i td '-^¿C edo, Lola, Concha 1 i l « ( d P 2 i< G n / ü u n Sres . De Liago.i »'i I e'- l íe io u < d u i oz j o t ros cuyos^ noniü es nu r»cüi Jt' nos ^u es t t a momentos . |

\1 le-udiot" JOS l o a v í lados, repi t ieron; US tnif i^di oiids d V ^uqa^^ por sus aten:..

' on - N di iM I F ' d e n c o , i or su elocuen. | .ilo' ui - r

V 1 i¡1 -ui u e i c „n lo ' duques de To.i i J i ))o el l'r n e o í-jeiaulo de catol icismo,

I le ' í I i i .o el iae\ -"o por la ta rde . ( mo 1) utj». e n d f ^ l o catolicismo

\ htimj ' aJ > 1 iidiD d„ la r^niilia, hacemos (ui'^i )i q ^ 1 1 - 1 1 d, '•on toda su

ta 1 1 .,'- v i i u - ^ i e per tenece á la Ve­ne inlt O dci t j ^ „ s' T- 'oracillo de í SI \ < d t du n ^ 1 de los ,tí-ulo-, i< is h I 1 I mis t -o de la

o u) l i p i n O o n " e Pen i tenc ia que los p d ' l e ^ 1 i s t i n o ^ neneu estalileoida pu fo r\ ffeimiii J., los rJd"Vdiros.

, O u j t Jii Id Ootfc Lo no o e jemplo! ; •

.«PíRVICTO ^LEGBAFIOO :

Bombardeo de Soissons. P A R Í S 1 3 .

Ccmimicac lo o.ficial f r a n c é s de las once

d e l a n o c h e : E n el sec to r N o r t e de A r r a s v io l en to

c o m b a t e de A r t i l l e r í a . AI (•omenzar l a t a r d e h e m o s a t a c a d o ia

c r e s t a s i t u a d a en el N o r t e de la a z u c a r e r a de Sonchez . m u y pode rosan j en t e o r g a n i ­z a d a p o r el enemigo .

E s a c r e s t a ha hido t e m a d a p o r asa l to , í y al l í n o s h e m o s o r g . m i z a d o y m a n t e n i d o I á presar d e u n i n t e n s o b o m b a r d e o . I E s t a nuiñana. hemos a t a c a d o e n el S u d -

nández Alonso, de Fernández Redondas y de | este de H ' e b u t e r n e las t r i n c h e r a s a l c í n a n a s Navar ro .

En t r e los pequeños escolares reinó una sana alegría.

CEiNiTRO INSTR'0;CTÍ.VO D E LA LNCIiLS.A

E n el Centro Instructivo Mauris ta del KHS-tr i to de la Inclusa t^lebróse ayer tarde una brillante velada literario-musical, p>ara solem­nizar la fiesta onomástica del Sr. Maura.

El programa, muy selecto, fué interpreta­do en su totalidad por alumnos de las es­cuelas gratui tas del Centro.

Todos ellos desempeñaron airosauíento su cometido, oyendo muchos aplausos, sobresa­liendo Jul ián Olalla, orador correctísimo, que pronunció con gran desparpajo un discurso, y Rafael Resa, consumado actor, que dijo graoiosísimamente un monólogo.

Los pequeñuelos y los precoces ar t is tas í'ne-ron delicadiamente obsequiados eoii bombones y golosinas en .abundancia, eo.gteadcs por una distinguidla dam-a, oue ee negó á dkr aa nom­bre.

ENJ*ROVpJCIAS SHTíVrCfO TRI.PiflRAFICO

E N SALAMANCA

.SALAMANCA 13. E n el café Suizo se ha celebrado con ¡grau-

dísimo entusiasmo ajn banquete maurista para solemnizar la fiesta onomá.stiea de D. Antonio Miauí-a.

L>o.« coDíen-gales fueron uinchos. Hicieron uso de la pa labra los Sres. Gar­

cía. iSáncliez y Koyo, presidente y secretario.

; L a s m e r c a n c í a s h a l l a d a s e n esos bucíues 1 s e r á n i g u a l m e n t e d e c o m i s a d a s y s e r á n j t a b i q u e . a res t i íu ídas d e s p u & d e i a g u e r r a s i n d e r e - ' E l fuego con t i n t i a e s t a m a d r u g a d a

cóDciencias, e m p o b r e c i é n d o l a y a r r u i n á n ­d o l a .

T r u e n a c o n t r a los i g n a r o s , q u e a b u s a n d e u n a e locuenc ia h u e r a p a r a e n c u m b r a r ­se y v i v i r i n s u l t a n d o á los v e r d a d e r o s p a ­t r i o t a s , á g e n i o s i l u s t r e s q u e no t i e n e n p u e s t o e n l a g o b e r n a c i ó n de l E s t a d o .

T r i b u t ó á los j e fe s de l r a d i c a l i s m o y de l soc ia l i smo, q u e e n vez de h a c e r P a ­t r i a l a de shacen , c u a n d o é s t a d e b í a d e s e r g r a n d e , i g u a l q u e A l e m a n i a , e n t o n a n d o u n h i m n o á este p u e b l o y al K a i s e r e n t r e l a s a c l a m a c i o n e s d e l a m u c h e d u m b r e y d e l a colonia a l e m a n a .

D e d i c ó u n p á r r a f o á l as m u j e r e s espa­ño l a s , a l e n t a n d o á l a j u v e i i t u d p a r a q u e se ha l l e d i s p u e s t a , si e s ' n e c e s a r i o , c u a n d o l a neces i t e el .Rey, l a Ee l ig ió i i y l a P a t r i a .

española, asegurando que este fraea,»o es impu. t-able á todos los partidiOiS políticos, con ex­cepción del rí)auri.9ta, puesto que el iSr. Mau­ra es el -solo político que se ha pjreoeupado siempre de poner de acuerdo los prinoiriios polítioce con la demíocracia.

Dijo que los mauris tas no persiguen otra cosa que ha«er ciudadanos y enseñar al pueblo, explicando por qué los mauris tas son soña­dores, por qué son inadíaptad-bs y por qué son revolu-eionarios.

Tefpmina- sa discurso expresando su fe en el tr iunfo, que llevará empare jada la gran-deaa de la nación, que, como España , fué señoi'a de &os, mmidos.

El orador, que fué interrumpido varitas ve­ces por los apláneos, oyó, al terminar sn dis-euTso, una ovación oariñoss.

Don Honorio Valentín Gama.,W) ocupó des­pués ]a t r ibuna, haciendo resal tar el contraí--

p r ó x i m a s á la r -ar re tera d e M a i l l y á M a i l l e t .

N u e s t r a I n f a n t e r í a h a t o m a d o e n u n solo a r r a n q u e t r e s l í n e a s e n e m i g a s , lo­g r a n d o su ob je t ivo y h a c i e n d o más de cien p r i s i o n e r o s p e r t e n e c i e n t e s k c u a t r o r e g i m i e n t o s d i f e r e n t e s , e n t r e los ciiales de l 170 .

L o s p r i s i o n e r o s h a n d e c l a r a d o q u e du­r a n t e tos ú l t i m o s comba te s l iemos causado á, l a s t r o p a s a l e m a n a s p é r d i d a s m u y fuer­tes .

( .íiertas u n i d a d e s en los c o n t r a a t a q u e s han s ido a n i q u i l a d a s desde s u f o r m a c i ó n .

D u r a n t e el d í a el e n e m i g o h a i n t e n t a d o irrj c o n t r a a t a t p i e , q u e heriios di:*tenido iu-m e d i a t a m e n t e .

N u e s t r a A r t i l l e r í a b á p r o v o c a d o en P u i s i e u x u n a exp los ión m u y f u e r t e segui­d a de i n c e n d i o y de p>áuico, q u e hemos a u m e n t a d o con n u e s t r o t i r o .

Los a l e m a n e s han. i n t e n t a d o r e c u p e r a r l a s t r i n c h e r a s c o n q u i s t a d a s p o r noso t ros en el S u r de l a g r a n j a de Quenne-Vie re» , E s t e de T r a c y - l e - M o n t , s i endo eomp 'e t a -m e n t e r e c h a z a d o s , y h e m o s progresado^ p e r s i g u i é n d o l e s ,

Soissons h a s ido b o m b a r d e a d o i'on 120 g r a n a d a s .

E n el res to de l f r e u t e n a d a q n e seña la r . E l c a p i t á n G u s m a n n , j e fe de l p r i m e r

b a t a l l ó n del 70 de I n f a n t e r í a a l e m á n , he-respeotivameiite, da la Juventud Mauris ta de ' cho p r i s i o n e r o , h a d icho á un oficial de esta capi ta l : D. Pío iJnlleateros, ¡¡or la de Ma­drid, y el diputado á Cortes Sr. Ossoiio y GiaHardo.

Todos ellos fueropa apilaudidísimoíi.

AOCIDENTE D E .AVIACIÓN

UN ALUMNO MUERTO EL ENTIERRO

E.n el ce.merh*ri,o de Getafe se ilió ayer crist iana scfpuitura á los restos mortales dei infortunado aviador D. Joaquín Pérez Gar­cía.

A ÍBJS siete y media le fué pract icada la autopsia por les doctores Sres. Qiiinbsro y Núñerd, que le apreciaron ki fractura de la base del cráníM:».

P is tado M a y o r f r a n c é s : " S i n d u d a habé i s e n v i a d o c o n t r a n o s o t r o s t r o p a s d e élite. Y o m e h a b í a colocado en u n a t r i n c h e r a d e p r i m e r a l í n e a de m i b a i a l l ó n a l co­m e n z a r el a t a q u e , y j a m á s h e v is to sol­d a d o s l a n z a r s e a l a s a l t o con tanta , b ra ­v u r a y a r d o r .

Otro vapor español detenido por los franceses.

M E M I J I . A 13.

A la.s dos d e la m a d r u g a d a ú l t i m a el v a p o r Teodoro Llórente f u é d e t e n i d o e n P u n t a M o r e n o N u e v o p o r dos torp<ede-ro s f r anceses , q u e le i n t i m i d a r o n Con u n c a ñ o n a z o á q u e se d e t u v i e r a .

I l econoe ido el p a s a j e y l a c a r g a , se- le ¡ "•emiitió coí i t inu,ar el v ia j e 4 Mel iUa.

Page 3: El Debate 19150614 - CEU

MA£>fílD. Año V. Núm. 1.^14. CL DEBATE Lunes T4 'd& Junio de ÍB1S,

CASA REAL EL DÍA BE AYEIi

Sus Majestades oyeron Misa ayer por la mañana ea el Oratorio particular del Salón de lapices.

Después, Don Alfonso, acompañado de su ayudante-secretario, señor conde del Grove, Be trasladó al Joeal de la Cruz Roja, acto del cuai damos cuenta por separado. ' Durante la tarde, tes Keyes con la Prin-,eesa de Salm-Salm, pasearon por la Casa de Campo y por el camino de El Pando, yen­do luego á tomar el té en el palacio de dicho líeal Sitio, residencia de los Infantes Don Alfonso y Doña Beatriz.

lia Eeina Doña Cristina, acompañada de ila marquesa de Martorell, estuvo en el ime' [vo

L

Asilo de Santa Cristina (carretera de Éx-itremadrura), recorriendo todos los pabellones I del mismo.

Í7A OBSEQUIO A LA BEINA DOÑA CBISTLMA

El Sr. Garalzábal, director del semanario Bpeiro, que se publicaba hace unos años en :San Sebastián, ha cumplimentado á la Reina 'Doña Cristina, para entregarla un álbum, que contiene los trabajos por dicho señor

' publicados, en los que se abogaba por la erec­ción do un monumento á la augusta señora

'en la capital guipnzcoana; iniciativa que fué ¡luego convertida en realidad, al inaugurarse la estatua á la Reina en el Parque de Alder-di Eder.

I Su Majestad agradeció mucho el obsequio i y tuvo frases amabilísimas para el Sr. Ga-fralzábal. ; FIESTA EN EL BETIBO

Dentro de ipocos días se verificará en los ¡Jardines del Retiro una fiesta organizada por jia Asocia(dón de Pintores y Escultores. : A ella asistirán los Reyes.

'. ^ EN LA JOBNADA VEBANIEGA ¡

. ' Durante la estancia de las Reales perso-I naa en La Granja, ii'á de jefe de jornada el I caballerizo mayor ide S. M., marqués de f Vi ana. ; . Del séquito Regio formarán parte la du-1 quesa de San Carlos, la condesa del Puerto, í el duque de Santo Mauro, el general Aznar, j el conde del Grove, el inspector de los Rea­

les Palacios, Sr. Zarco del Valle; dos ayu-t dantes ée S. M'., d doctor González Alvarez, ¡el farmacéutico mayor, Sr. Bayod; los ofi­ciales de la mayordomía mayor Sres. Gámiz

I y Gánale; el de la Real Inspección, Sr. Asúa, y los del gabinete telegráfico, Sres. Llansó

( y Escoriaza. 1 La fuerza de Alabarderos irá al mando del oficial mayor coronel Montero.

GRANJA EL HENAM La leche de vaca más acreditada y la nata

más exquisita. Alcaiá, 40.—Los mejores helados y chantillv. Bailssta, 7 y Hortaleza, 77, 0,60 ptas. litro de

;leche; á domicilio, 0,70 ptas. A estableclmieu' 'tos precios especiales.—-Teiéfonos 2.852 y 2.192.

m LA ICIDEMII BE CISMCLIS ^ mUlU ¥ POLlTICÜS

RECEPCiÓN BE D : ) I D 0 1 F 0 G. POSñBA

Ayer se - -erificó en la Real Academia de < iencias Moraies y Políticas la solemne re-eepeión del académico electo D. Adolfo G. Po­sada,

Presidió el acto D. Alejandro Groizard, q ue sent ó á su® lados á los señores ministro •de Fomento y duque de Mandas. '

Entre otros académicos, concurrieron al acto /los Sres. Asín, Prida, U'oeda, Marvá, Pujol, TJreña, Coimle y Loque, Montejo, Hinojosa, •fc'ainz Eseartín, Figueroa y Azcárate. ' El novel académico leyó su discurso de ,entrada, que versó acerca de "La ciudad mo-jderna". I L>üs primeros párrafos del mismo se dedi-le-aix>n á elogiar la grandiosa figura de don ¡Alejandro Pidal y Mon, -antecesor del reci-!l>i«ndario en el sillón académico. ' Lueigo acomete el problema de la ciudad (en sus mñltiples aspectos, iucliiso ©n afjue-¡rioe que salen feíera d'el dominio de tes dis-¡ciplimas- morales y políticas, para entrar en |el de las llamadas ciencias aplicadas, de orden \ esencialmente técnico.

Después, de sde la definición y el estudio de la génesis de la ciudad y de la civiliza-.cjón, hasta los diversos i-iiterios existentes 'sobre el particular, y los hechos prácticos ¡y las demostraciones de la experiencia de to­ldos los tiempos, el Sr. Posada, con gran ex-ít«nsá:6n y claro método, presenta el cuadro i.de la eiudlad moderna, rindiendo no pocas íyewM homienaje al idteal y mostrando loa-íbtes y entusiasta aspiraciones. ; El diseuirso fué muy aplaudido -por el se-iieoto pñblico que llemabar el salón de actos. (• • iCbíite-stó á este discuiso con otro, de bien-Ivenida., el Sr. D. Guimersindo de Azcárate, i'que se acomodó en él á las prácticas viejas [en esta clase de trabajos, y que también fué ijnuv • elogiado.

SBSAI/AiMIBNTO I>3B PAÍJOS La Dirección general de la Deuda y Cla­

ses pasivas ha dispuesto que por la Teaore, ría de la misma, establecifla en la calle de Atocha, 15, se verifiquen en la presente se­mana, y horas designadas al efecto, los pa­gos que á continuacidn se expresan, y que se entroiguen los valores siguientes:

Días 16 y 17.

Pago de créditos de Ultramar ¿el seña, lamiento especial establecido por Real cr-den de 5 ñe Marzo de 1313, facturas pre, sentadas y corrientes de metálico y efectos, hasta el núm. 10.0 81.

ídem de ícréditos de Ultramar reconocid'o.s. por los Ministerios de Guerra y Marina y esta Dirección general, facturas corrientes en mstálioo, hasta el núm. 95.200.

Bías 18 y 19. Pago de créditos de Ultramar del seña­

lamiento especial en metálico y efectos hasta el núm. 10.061.

ídem de ídem id. Id. de! señalamiento ico_ rriente en metálico, hasta el núm. 95.200.

ídem de ídem id. en efectos, hasta el nfim. 96.0.00.

Entrega de hojas de cupones de 1911, correspondientes á títulos de la Deuda amor, tizable al 5 por lÓO, hasta el núm. 8.890.

ídem do títulos de Ig Deuda perpetua al 4 por 100 interior, emisión de 30 de Di„ ciembre de 190S, por canje de otros de igual renta, emisión de 31 de Julio de 1900, hasta el núm. 27.120.

Fago de carpetas de iconvensión de títulos de la Deuda exterior, con arreglo á la ley y Real decreto de 17 de Mayo y 9 de Agos­to de 189S, hasta el núm. 32.434.

ídem de títulos de la Deud^ exterior pr®. sentados para la agregación de sus respec­tivas hojas do cupones con arreglo á la Real orden de 18 de Agosto de 1898, hasta el núm. 3.045.

ídem de residuos procedentes de conver. sióm de las deudas icoloniales y ainortizable al 4 por 100, con arreglo á la ley de 27 de Marzo de 1900, hasta el núm. 2.442.

ídem de conversión de residuos de la Deuda al 4 por IflO interior, hasta el nú. mero 9.998.

ídem de «arpetas provisionales de la Deu, da amortizable al 5 por 100, presentadas para su canje por ,sus títulos definitivos, con arreglo á la Real orden de 14 de Oc. tubre de 1901, hasta el núm. 11.140. ¡

Entrega de títulos del 4 por '100 inte­rior, emisión de 1900, por conversión de otros de igual renta de las emisiones de 1892, 1898 y 1899, facturas prosentadas y corrieintes, hasta el núm.. 13.738.

ídem de carpetas provisionales represen. tativas de títulos de la Deuda amortizable al 4 por 100 interior, para su canje por sus títulos definitivos de la misma renta, hasta el núm. 1.48 9.

Pago de títulos de la Deuda del 4 por 100 interior, emisión de 31 de Julio de 1900, por conversión de otros da igual rea­ta, •con arreglo á la Real od&n de 14 de Octubre de 1901. hasta el núm. 8.689.

Reembolso de aeoiones de obras públicas y carreteras de 20, 3 4 y 55 millones de reales, facturas preseniadas y corrientes.

Pago de intereses de inscripciones del se. m.6stre de Julio de 1874 y anteriores,

ídem de intereses de 'íarpetas de toda filase de deudas del semestre de Julio de 1883 ly anteriores á Julio de 1874, reem­bolso de títulos del 2 por 100 amortizados e n todos lois sorteos, facturas presentadas y corrientes.

Entrega de títulos del 4 por 100 interior, hasta el núm. 1.489.

Las fa,cturas existentes. en Caja, por con. Versión del '3 'y 4 pói" lOO interior' y 'ex­terior. - '

Entrega de' valores depositados- en arca de tres llaves procedentes de creacione';, convereiones, renovaciones y canjes.'

BALiEñRiO DE PáiTIGOSA Prototipo de las aguas nitrogenadas, 1.636

metros sobre él nivel del mar.

TEfflPOfflffl OFICISl BE 15 DE JOHIO121 DE SEPTIEMBI

El pedido ide informes, folletos, tarifas, así como aguas, diríjase al administrador general, D. EDUARDO GALVEZ, residente en el Balneario los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre, y en Zaragoza el resto del año. Automóviles á la llegada de los trenes, en las estaciones de Subiñánigo | oportunos y activos.

Otro lleno comipleto. Y que digan luego que en est« tiempo nadie lleva gente á ios tendidos de sol.

En el paseo no hay aplausos ni chillidos. Con esto de la verbena están los morenos iti-conmovibles.

El usía ordena que comience la función, y se da' suelta al

Primero. Atiende por Tejedor, es negro, zaino, lino,

de bonito tipo, con arrobas y pitones. Su presencia es acogida con grandes aplau­

sos. Yiceníe Pastor torea al natural, dando

cuatro verónicas, dos de ellas superiores de toda sacerioridad, y como ol eornúpeto no quiere más coles, tennina el madrileño su cometido entre los aplausos del respetable.

En «1 tercio de varas el de D. Vicente se muestra reservón y con pocas ganas de pe­lear, siendo preciso que los piqueros le aco­sen materialmente para obligarle á tomar cinco varas, de mucho castigo una de Me­lones.

En los quites se lleva las palmas el ma­drileño Pastor, por lo oportuno y apretado que estuvo al acudir en auxilio del Cid.

Armülita y Sordo colocan pronto y lo me­jor iDosible tres pares de relúletes, siendo aplaudido el iprimero de los baQaerilieros ci­tados, por lo bravamente que llegó á la cara del bicho para clavar el primer par.

Vicente ejecnota una brega habilidosa para procurar igualar á la res y matarla, torean­do siempre sobre la mano izquierda. Y • en cuanto tiene ocasión, se mete en teiTeno comprometido, para dar un buen pinchazo que le vale palmas.

Otro pinchazo lo mismo. Por último, salvando con mucha habilidad

el pitón de la pupa, deja más de media es­tocada delantera j unas chispitas atravesa­da, que mata al minuto y medio.

Aplausos generales al madrileño.

Segim-clo. AlAii'Mo, uegTo, aain-o, bajo de agujas y

con buenas defensas. Pe salida Chiquilín pega dos recortes que

hacen er-ujir los bnescs 'ai toro y el pueblo apostrofa al peón por su manera de torear.

Después Josclito da unas verónicas regu-¡ares y teituina con un recortito.

En el primer tercio demuestra el toro po­der y voluntad, aimitieodo cinco lanceíazos y dando 'on.os formidables tumbos á los pi­queros. En los quites están diseretitos los tres e£|>adas.

Chiquilín y Almendo banderillean con dos pares y medio de rehiletes, quedando los dos subalternos -del Sr. José nada más que re­gular.

Joseüto emplea una faena mediana, dando algunos pases buenos y otros por la cara. En conjunto, la faena es regular.

üií pinchazo trasero, (Pitos y palmas.) Joseüto se hac^ una cortadura en el dedo

pulgar. de la mano derecha. Siguie la faena y ;deja media estocada fera.-

sera, cuarteando. Gtro pinchazo caído. Más pitos j palmas. Otro pinchazo; otro. Siguen los pitos. Ün descabello, y las opiniones se dividen,

,- . • . — ( y — « ,

Jóseíito pasa á lá. enférínería, '.v la gente se harta de aplaudir y silbar.

¡-Cómo está el publiqnito de apasionado y dividido!

Tercero. Comisario, negro, feo y bien armado. BeliHonte da unas verónicas buenas, y la

gente se divide otra vez al apreciar la labor del espada. Por último, en un buen recorte aplauden todos, pero en el primer quite vuel­ven á encontrarse los pareceres.

¡Calma, señores, calma! El toro cumple bien en varas, admitiendo

seis puyazos y despenando un jamelgo, y en los quites, tanto Vicente como Juan están

Belmente se encuentra con un toro manso que le ponen la muleta en el hocico y no pasa, y le torea por la cara cerca y va­liente.

Parte del páblieo .«ilua al torero y otra ajplaude.

}Re<;órchokg con el publiciuito! Un pinchazo, saliendo perseguido; otro al­

to y media estocada delantera. Descabella. (Palmas j pitos.)

j€alma, señores, calma! DON SILVERIO

JJA C O R R I D A D K V I S T A AiiiSGliE

Por no hallarse en condiciones el piso de la Plaza, suspendióse la corrida que debió ce­lebrarse ayer en Vista Alegre.

Se celebrará el próximo domingo.

EK TETUAN

Cantai'itcs, Pascnal Biieao y Arjona.

€on ganado 'de Pablo Torres celebróse ayer tarde una novillada en la Plaza de Tetuán.

Cantaritos hizo una buena faena de mule­ta, despachando á su primer toro de tres pinchazos y una, estocada baja.

Pascual Bueno estuvo superior en el se­gundo, cortando la oreja.

Arjona, cjue debutaba, tuvo la desgracia de ver cómo su toro era retirado al corral.

Cantaritos fué alcanzado al entrar á matar al cuarto, recibiendo una cornada grave en el sobaco, que interesa el tejido celular subcu­táneo, dejattdo al descubierto el pacpiete bas­cular.

)i:.í herido quedó en la enferü'iería de la Plaza, donde se le aplicaron varias inyec­ciones.

ÍA BECEKK..ADA BE Í.OS- CAÍSfAREÍROS

El gremio de ca'mareros de café celebró 'ayer su matinal y anual becerrada, que pre­sidieron idistinguidas señoritas.

A pesar del tiempo, la fiesta resultó ani­mada. Il'abo que lamentar un sinnúmero de revolcones que sufrieron jos diestros.

De matadores actuaron Liébn.na. Castre, Añas, Alvarez, González y Casillas. Los de últimos desempeñaron bien el papel de fenó­menos... y pasaron á la enfei'mería con con­tusiones, afortunadamente no de gi'avedad.

E^ PR©¥ii^CiAS SEH'VICIO a'EL,íiGKAFT,CO

BN A I J G ' E C I R A S

>Ioreiio, Galló y Posada.

ALGECIRAS 13.

POLÍTICA 1 SOCIEDAD .i>E GOBEKSAOÍON

E-ecibió ayer mañana á ios periodistas el subsecretario del departamento, Sr. Sáenz de Quejana, el cual se limitó á participar que el gobernador de Valencia. liabía telegrafiado la llegada á aquella ciudad del Sr. Blasco Ibáñez, sin que se promoviera ningún inci­dente.

Por la tarde. ISTi el ministro de la 'Gobernación ni el

subsecretario asistieron ayer tarde á sus des­pachos oficiales.

El jefe del íSTegociado de Orden púbüeo facilitó á los periodistas un telegrama del. gobernador de Toledo dando cuenta de gran­des 'destrozos que las tormenías han causado en los pueblos de Escalona y Olalla, cuyos vecindarios han iquedtóo' en la maij'or 'miseria por 'haber sido aiTasadas las cosechas.

En Olalla se innndaron varias casas, no ocurriendo, mik.groBamente, d>ragTaciais per­sonales. ^

De madrugada. En 'Gobernación facilitó el Sr. iSáeaz de

Quejana esta madrugada., lal recibir á los periodistas, un telegxiama del gobernador de Alicante en que da cuenta dfe haberse cele­brado en aqenlla capital la isesión final de la Asamblea de 'Secretarios de Ayuntamien­to, presidiéndola el senador :Sr. Bullón.

liBPATKIACION BE FDEBZAS

El Gobierno, siguiendo el criterio expues­to ya por el presidente 'del Consejo de mi­nistros, de reducir '©n lo posible el contin­gente de nuestro Ejército en África, lleva­rá á efecto, á ñnes del corriente mes, la re­patriación de los veteranos del Ej'ército q'ue sirven en los Cuerpos de guamición en nues-t-ra zana de inflnenoia en Marru.eeos.

A dichos soldados, 'q'ae cumplirán su servi­cio en e! mes de Marzo próximo, Íes será concedida licencia trí'rB'cstral, que se repetirá hasta la fecha del cumplimiento del servi­cio.

Los soldados licenciados ser.á'n unos 10.000.

AtlVrBNTO DEIi ORO DEIi BA:^"C0

Durante la semana que acaba de transcu­rrir, el Ba'nco de España aumentó sus exis­tencias en oro por la cantidad de 5.750.000 pesetas.

Tiene ya de su pert«nen<.-ia 800.'75 millones, ue es u.na suma respeta-bie.

POR EL GENERAL AIOARRAGA

La Junta iCenfcral de Acción Católica, ei Los toros de Campos Várela han resulta-] í^o^isejo Jfaeional de las 'Corporaciones Ca-

*do infernal M'ataron cinco pencos. Moreno, regular y bien. Galio, bien y sublime; oreja y rabo. Posada, bien y bien.

(Huesca), y I^aruns (Francia), si el estado anormal ide esta nación lo permite. 14 HO'RAS D'E MAD'RLD AL BALN'EARIO

;L:AS 'iX>lí.MB'NTx4S BE A-i-BB

TRES MUERTOS POR EL RAYO

—« -7—

H i Oí in íoísmi, [ü síeiiii HKRXTCTO TEt,EGHArlCO

SBVILLÍ^ 13.. media, revistó

gnar-Esta mañana, á las seis y

j>! ministro de la Guerra las trop'as de jiieión.

El dtesfile resultó brillaiitísinio, hiendo pre­senciado por numerosísimo público, no obs­tante lo temprano de la hora.

Después estuvo el general Echagiie en la Catedral, oyendo Misa en la capilla de la Virgen de los Keyes.

.Seguidamente vigitó el Hospital Militar y el cuartel de Artillería.

lEAPERTüEfl DEüÑCOMMOO '• A las siete de ayer tarde se verificó la Te-isgwrtura del ^tableoisiáento el "Trus -Joyero ÍÉelojero InternaeioDal'", situado en la Puerta 4el Sol, después de haberse realizado en él mportantísimas ob>>:.s de am'pliación y refor­ma que indudablemente le colocan á la eabe-sa ie todos sus similares, por el lujo y buen gusto con que se ha realizado el ornato.

Al acto ¡de la inauguración asistieron nu-fflierosas y distinguidas personas, que fueron t!"»* las monjas se hallaban orando en la

' '"' ^ iglesia, ésta ise iluminó con un resplandor súbito. .Siguió un ruido parecido á una de. tonaclón y se derrumbó parte del campana.

Durante la madrugada de ayer desenca. idenáronse sobre Madrid dos formidables tormentas, lloviendo de modo torrencial.

La primera de ellas tuvo lugar hacia ¡as tres de la mañana, y la otra un par de horas más tarde, durando hasta las nueve, hora en que comenzó á 'despejarse eí cielo.

Durante las tormentas cayeron varias chispas, que, por fortuna; no ocasionaron daños.

Por lá tarde lució algunos ratos el sol; 'Pero al llegar la nooh'e, volvieron las nubes, y con ellas los relámpagcE y los truenos, leayendo algunas gotas.

'Siguen diseminados soiire la Península. Ib'érica varios centros de perturbación at_ mosférjca, que, aunque de poca intensidad, son lO'S .'.causantes 'de las tormentas q,ue .se registran en. la mitE'il septentrional de Es­paña. El cielo se prese'nta con muchas nu. bes; los vientos soplan moderados de di. reccl6.n variable, y la temperatura continúa siendo relativamente S'uave, correspondién. do la nráxima, de 34 gradaos, á Córdoba y 'Sevilla, y la mínima, 'de 10', á León y Pa. lencia.

En .Madirid, la temperatxira ha oscilado entre 27 y Ifi grados. El barómetro señala 706 milImetroiS.

Se pronostican vientos -flojos y modera­dos, de dirección variable,, y tiempo in­cierto, favorable á las tormentas.

En Getafe. Durante el día de ayer descargó sobre

este pueblo y los cercanos, una horrorosa tormenta, cayendo varias chispas eléctrica.*, que oicasionaron la muerte de dos personas.

SEBVICIO^TELEGRAI'IOO

CSiIspa eléctrica en un convento.

A'VILA IS. Esta madru,gada ^d^seargó sobre Avila

una horrorosa tormenta, •cayendo durante ella bastantes chispas eléctricas.

Tres de ellas cayeron sobre otros tantos tranisformadores del alumbrado eléctrico, dejando á obscuras toda la población.

En el convento de las Adoratrlces, mieu-

' espléndidamente obsequiadas por el director I del establecimiento D, Modesto Largo, con .; un magnífico lunch. ' 'Mientras los invitados reeon-ían las distin-j ta¿ dependencias admirando la elegante ins-i talación, un sexteto interpretó eseo.gidas eoni-; posiciones musicales. 1 El Sr. Largo, jefes y dependientes que con i exquisita amabilidad hicieron los honores de ; la casa, recibieron muchas y efusivas feli-1 citaciones de los numerosos invitados que ,' asistieron á la fiesta, entre los que se hallaban ; representantes de la mayor parte de los 'dia-. ríos de Madrid,

rio, cayendo las 'campanas con tremendo estrépito sobre un tejado que había debajo.

La chispa eléctrica penetró en la saeris. tía, donde causó también daños de imptor. tancia y recorrió otras habitaciones del edificio.

No ocurrieron desgracias personales. Ba varios lugares de la provincia lian

sido destrozadas las coseebas por el vio­lento temporal.

En el pueblo de Martín una chispa eléc­trica ha matado á 'üi jOTeii ípiü e«íaba guar-aando cab;'as. .-

Vito y Calderón colocan los tres p,ares ¡de banderillas, y se toca á mataí.

Belmonte hace una faena estupenda, de una valentía y un arte inmenso.

íEh cada mulétazo expone una cornada, con una tr.inquilidad que impone.

La faena es iun.ierisa. Ha.y pases de pecho, de redillas, de molinete, 'de todo y de todo.

¿, Q'Liién torea 'asi? ¡ Nadie I Un volapié en lo alto y rueda el toro como

una pelota. Tremenda ovación y petición de oreja. Belmonte tiene que dar la vuelta a! ruedo

para corresponder á las muestras de entu-sias"nio del público.

C'narto. Percíiguero, del pelo del anterior y bien

armado. En este momento sale -Joselito de la en­

fermería. El primer tercio consta de cuatro puyazos,

tan horrorosos que dejan al toro medio muerto.

En los quites, superior Vicentillo. Morenito y Sordo colocan tres i)ai*es de

banderillas, entre los aplausos del público. Vicente brinda la muerte de este toro á

unos amigos que ocupan una delantera del 2. Se dirige al toro y liace una brega valien­

te, da.n(]o un buen pa-se de pecho, para dar media estocada un poco pasada que inata. (Aplausos,)

Quinto. Tifmjito, del pelo y tipo del anterior. .Joe«lito da un busnísijno cambio de rodi­

llas y luego unas verónicas y un recorte su­periores, que le valen una gi'au ovación.

El toro cumple muy bien en varas, admi­tiendo cinco tremendos puyazos, y en los quites, .Toselito se aprieta una enormidad, para sacarse la espinilla del toro anterior.

Luego coge las banderillas y da un buen cambio, para clavar un solo palito.

Eepite y deja un gran par en la misma suerte. (Ovación.)

Termina Almendro, dejando vm par re­gular.

Cog« la espada y la muleta el pequeño Gallo y ejecuta una faena .superior, dando pases cogido á un pitón, de rodillas y moli­netes.

ü n 'pinchazo caído. (Ovación.) Sigue Jo-sé la fa&na y suelta casi media es­

tocada delantera y caída. Una estocada caída y atravesada, alargan­

do el brazo. Dobla el toro y se aplaude al torero.

Sexto. Piñonero, del mismo pelo y eoa excelentes

armas. Mansurroneand'o to'uia el bicho cuatro pu­

yazos, sin que los espadas i'uiedaii tirar de repei-torio en los quites.

En el tercio de banderillys. Pinturas y Cal­derón ponen de manifiesto que no saben, no quieren ó no pueden Irabajur para el 'mata­dor, y tardan d-os siestas y res.abian al toro cou treinta y tres pasadas por -a cara,

¡Valientes socios!

miem'bro que fué de aquellaiS •C.ffrporaeiones.

no, y esculturas de Gregorio D'o-mingo y Je­sús María Perdigón, y en ei salón, paisajes, estudios, bocetos, etc., etc., al óleo, y figuras cabezas de estudio, y retratos escultóricos, de los expresa-dos artistas.

Más adelante se expondrán abras de los 'Pensionados para ei estudio de figura.

Si l »IEJOR POSTRE

j tólico-obreras y el Banco Po'pular dé h'León XILT, celebraráai el próximo miércoles, i -á las diez y media do la m'piñana, en la igle-j sia 'de ¡Sa!). Juan de Letrán (vulgo capilla del I Obispo), costanilla de San Andrés, 9, un so-

El sexto toro, malísimo, fué fogueado. Al-1 lemne funeral en sufragio del alma del ex­cantarilla lo matÁ desde un burladero, y el cekmtísimo señor D. Marcelo de Azeárraga, presidente ordenó su 'detención, enmedio de las 'protestas del público, que consideraba lí­cita la muerte del buey.

El escándalo fué mayúsculo.

r . E.N"-BA'R€!EIiO]SrA

25ai>aierito, Fortuna y Marclieiiero.

B-iHCELOíTA 13. Con U'U lleno completo se lidiaron toros dé

Aibarrán, que cumplieron. El cuaiito tuvo que ser apu'ntillado, pui-

al salir del chiquero rompióse -ana pata. Zapaiterito ^tuvo valiente, rustan do á su.

toro d!e u-n pinchazo y media «tocad'a. I'ortu»a est'Uvo desgraciado en uno de s'us

torcs, y 'Superiorísiimo en ei otro, oyeado va­rias ovaciones.

Marehenero estuvo valiente eon la m'uleta, toreando és cerca. lOon la espada quedó bien.

La presidencia, á rue^'os de Zapaterito, or­denó la lidia de un. séptimo toro en substi­tución del apuntillado, que fué muerto dé una estocada enter-a por Zapaierito, que cor­tó la orej-a.

EN CARTAGENA NavariM» y Olmeilito.

CARTAGENA 13. Los novilloa de Ciairae, han resiultadio bra­

vos, hacien'do buena pelea de varas. (ion. lías banderillas sobresalió Morenito. IJOS esp'adas ¡Navarro y Olmedito,, estuvie­

ron regulares con la 'Q;«leta y con el esto­que.

EN GRANADA Malla .y í^aíeri II.

GRANADA 13. Se ha celebrado ia corrida ani-i-n«iada para

hoy. Malla muletea á ea primero eptre p-admíis

y oles, reoetando dos ¡medias estocadas y ua d'escatello. (Palmas.)

En S'u segundo emplea una. colosal fae­na de muleta, dejando una eatocada alta y un descabello. (Ovación y oreja.)

A .su tercero k> miuletea rcigutermenite, 'ma­tándolo de una estocada dielantera, un pin­chazo y un descabello á la pr'imsra. (Pal-m-as.)

Saleri no ha 'logrado entusiasm'ar. .Sus fae­nas han sido in»olora.s, y en ellas consintió la excesiva. ayU'da del peonaje. Con el estoque tampoco hizo nada.

EN Mj\IiAGA Gra-ve cogida de Toboso.

MALAGA 13. Dnra'H'te la eorritla de esta tarde, el no-vi­

llero Tobot», 'al lancea,r ei segundo toro, fué c-ogido 'aparatoisamiente, y recibió una herida dé diez centímetros, calificada de grave.

BOIMS

Ett la iglesia d«l Asilo del Sagrado Cora* zón de Jesús se celebrará el próximo día 16 la boda de la señorita Hosario Bamonet y de Gabriel, hija de los co-ndís d¡a Venadito, con ei teniente de Artillefía D, Jaime. Monterde y 'D'íez de ¡Mogrovejo. . •

'— Bl día 25 eontraeráa matrimonio en 1& iglesia parroquial de la iConcepción la se­ñorita Juana de Ascamio y el marqu& de -la Florida, D. Luis Benítez de Lugo y Brier.

Apadrinarán é los contrayentes, la señora viuda do Ascanio, madre de la novia, y doa Bernardo Benítez de Lugo, representado por el 'diputado á Cortas D. Félix .Benítéa de L u g o . • •:

Bendeeii'á , la ianión d exeeient&iimo señor Obispo de iSióu. -

ANIVEBSAEIO^.

tíe hü, cumplido el primer aniveasario d@ la muerte de la señora doña C'arlota Fernán­dez de Casariego, marqu>esa de Casariego,

En varias iglesias de esta corte se apliea»» ron ayer Misas por 'el eterno descanso d«l alma de la finada.

CABÍA DE -SL'CESIOK

Por el Ministerio dé Ciracia y Justicia st, ha mandado expedir Real carta de sucesión' en ©1 título de marqués de 'Ca-sa-Real, á fávóT de doña Pastoriza Claaim año y M-árquez de la Plata, hija del ex presidente de la R«-pública del Ecuador, D. José María Pasto­riza;, jefe del partido católico de aquella Ke» pública, condecorado por Su Santidad León Xlill con, la gran cruz Piaaa. ,

SUFBAG-IOS Mañan-a, día 15, se cumipJe ©1 quinto aiá-

versario del fallecimiento del excelentísimo Sr. D. Andrés Avelino de Arteaga -Silva 'Carvajal y TéUez de 'Girón, duque del Infan­tado.

Por el eterno descanso de su alma será» aplioad'as todas las Misas que se celebren ma­ñana en las parroquias de San Ginés, San: José, Buen Suceso, El .Salvador y San 'Nico­lás, y en las iglesias de Jesús y San Pa's-' cuai', de esta corte, y en las iglesias y con­ventos de Estepa, Capilla de Caballeros de la Catedral de Cuenca, parroquias de Villa* •ínanea, Lazísamo, Olaverría, Idia'z-ábal, Mi*» tilz.a, Atauíi', Legazpio, Zaidi'via, Viso, 'Santa Eufemia, Cabeza de Buey, Saiiaguda, Real de Manzanares, Valdeeabras, Cabrejos, con­ventos dte Benedictinos y iSanta Ana de Laz-cano; Colegio de Santa Victoria de Cóidtibsi y Hospitales de Buitrag» y Pastrana.

,A la familia del finado renovamos en taa triste fecha la expresión de nuesiro pésame.

VIAJAS

Ha maTOhiado á iSaataader, doña Virginia Ibarra, viuda de P'ombo.

—^Paxa -Olacueta, salió D. 'Pedro Saiiginé& —El marqués de Villatorre se ha traslada»'

do de Santander á iSanta Isabel. —'Ha regresado d'e ¡San Sebastián la 4U"

quesa viuda de Sotomayor.

IiifDEIIIiil_i;iiBfllW gEBVICIO__TEgiGHAJIC(}

M A I A G Í J 3 , . E l coronel de la (xuardia civil r e c r i é

hoy al medio día u n oficio deL comandan­te deLpuesto de Ciie-v-as Bájáá 'par t ie ipáa-do que había sido asesinado el teniente de aquella línea, D. J u a n J íarcos Medina, por el joven de veinte años José Ooyo^ quien hnyó acto seguido.

E l coronel y el jefe interino de l a Caí mandan-cia han salido pa ra dicho pueblo.

También h a marchado el teniente doa

Címmuo sm BEIÍIÍAS A R T E S

Exposición permanente, Príncipe, 4, Hoy se inaugurará una interesante Expo.

slción de las obras producidas por cuatro jóvenes artistas pensionados por esta So. ciedad.

Se expondrán en el escaparate paisajes de Aurelio García Lesmos y José Robleda. | Teobaldo G-UZmán con 25 guaíd ias de á

caballo p a r a emprender 'la pei^ecTiciÓB del criminal.

Por noticias part iculares se sabe im el teniente D. J u a n Mareos estaba á 1« puer ta del Ga,sino cuando fué agredidoi recibiendo cinco puñaladas que le OCR' sionaron la muerte .

En la Real Policlínica de .Socorro (-Ta-mayo, 2) , se vacunará y revacunará p-ú. blica y gratuitamente el miércoles y vier. nes próximos, de 'liez á once de !a mañana.

Automóvil Mercedes, 35 H. P., á toda prueba, 5.000 pesetas. Conde de Aranda, 20,

R E F ^ O R T A J E '

f*" *"" "*

VAÍlKiS Al-rollado por el tren.—En el kiió-metro

2 de la línea -del i\'crte se encontró ayer el cadáver de un boni'bre, horriblemente mu­tilado, que debió ser arro-Uado por el tren.

El juez se .personó en el lugar del su. ceso, ordenando las diligencias propias del caso.

El cadáver no pudo ser identificado.

ialioliatos de Bismuto y Cerls DE-VIVAS PÉREZ . ¡

adoptados de R. O. por los Ministerios de Guerta y Marina ,

Previo informe de ia Junta Superior Facultativa de Sanidad.—Recomendados por la Rea! Academia de .Medicina de Granada. — Han merecido !a Craz de 2.'

clase del Mérito Militar y la de 3.° ciase del Mérito Nava!. ,*'

C U R A N P R O N T O Y B I E N '" A L O S A N C I A N O S . A L O S TlSICC^S

LAVADO ABSOLUTO DE LAS ¥lAS URIMARIAS

T,\j ACSC-IBBNTE B'ÍS A Y E R - — o —

mimi BE l i o BE LOS mm%\

Engracia fué atropellada por un tranvía la niña do cinco años Lucía Castillo, que re . sultó con el pie izquierdo iseccion^/lo.

En grave estad-o 'pasó al Hospital de la Princesa.

El cond'uctor fué 'detenido. —S-n la carrera de San Jerónimo fué

atropellado por otro tranvía el cobrador Je. sus Rubín, que cuando daba la vuelta al "trolley" de su coche le atropello otro que venía en dirección contraria.

Jes'ús recibió graves heridas. Desprenidtmiento de tierras. — En las

obras de urbanización del .paseo de Ronda I se desprendió un bloque de tierra, alean. 1 zando al obi*ero Octavio Gonaález Bustiilo,

que su'frió la fractura de la tibia y peroaé izquierdos.

Bel 'balcóii á 1» calle.—Pilar Muñoz M . pez se -cayó .4 la calle d»9de el balcón de su dC'micilio, Pedro Unamie, núm. 4, sufriendo graves heridas,

Ifflteiito ée suieidio.—Con propSsito de suicidarse se arro.ió en el paseo de San

En el Juzgado de guardia se recibió ayer, Vicente, al paso de un automóvil, Julián á la una de la larde, un aviso. telefónico i Cañal Valdearcos, de veinte años, 'marca. participando que á consecuencia de iaa le»is-nes que recibió en la madrugada, en el ao-

1>(5S jiti-cpellos.—E-n el -paseo de .Santa ' A !0S díSfintéfíCSS ^"''^ *"* ** exttegas SIB na • • •• - —-—• remedio verdaderaasnte he­

roico que corte la diarrea, mortal casi siempre. Á las einkfazadas «ayos/ómitos hacen geligmi -~ •—=—— 80 Vida y !a de sas hiles, al psr de padecer en íorma desespereote. A los íliiOS *" * denticJÓB y destete; g. ¡03 qee f&6» ——____ cen catarros-y úlceras de estómaea. toda clase de vómitos y diarreas, cólera y tifus» Lo dicen infinitas e indiscutibles autoridades méd^

cas y cuantos los usaron desde hace 30 aftas» ^^ no la casa VrvAS PÉREZ. --«sá*-

cicfente motocicüs ta ocu r r ido en l a -Ctif^ ta dte k s Perdices, había fallecido uno de los heridos, D. Segismundo Rózpide y Mo-ret, en sn do-micilio, plaza de la Indepen­dencia. nú'!T', 10.

El juez do guardia ordenó qae el cadáver fuera eaiviado al Depósito i>ara que los fo­renses practiquen la autop-sia,

'Por el domicilio deL ¡Sr. Rózpide han des­filado multitttd de amigos, lamentasndo la desgracia.

iraciae á la pericia del

Los otros dos lierido.s se hallan en estado ! laás saíis.fa-ct'orio. 1

éor ¿e -oflcijk, No ocurrió nada

"chauilífeur". Por apearse en luarclta.—Cesárea Fer.

-n.-ández, de treinta y ocho años •de edad, se apeó de un tranvía en marclia, en la calle de Bravo Murillo, cayendo al suelo y produ'-rúétidose conniocióii cerebral y vis­ceral de carácter grave.

Troperóa.—.Mabilo Sotuela Vila, de diez y ocho año,s, camarero, al marohar por la carretera de El Pardo, y ya próximo al ki . lómetro 3, idió un encontronazo con el ca. bailo que montaba el guardia urbano nú.

i mero 51. 'Siifrió conmoción 'cerebral. •Su estado es grave.

El periódieo oficial de ayer pufeüca, eotsi otras, las signieates disposiciones:

Gobernación^—Real decreto atitoria»ido ai • ministro, y en sn representación, á la Diree' eión general de Correos y Telégrafos pasa adquirir direerameise 36 toneladas de t&axú^ bre de acero galvanizado, de dos aaiHmetros áe diámetro, 40 de tres, 100 de cuatro y 25 de cinco, destinadas al servicio te!egr4fiso i telefónico iel Estado.

Instrucción púhUca.—-Beal decreto estable­ciendo en el plan de estudios de la Faeoítaé de Filosofía y Letras, como asignatsira ÓM-gatoria del Doctorado de la Sección de Le­tras, la ¿e I^engua y Literatnía rd>ínicas,. «a lugar de la cátedra de Literatura Eal)&ic» española.

Anunciando haber sido declaradas desier­tas las medallas de Honor correspondientes á las Secciones 'de Pintura, Escaltutá y Ar» quiteetura de la 'Esp'Osición Nacional fe Be-i

I lias Artes.

Page 4: El Debate 19150614 - CEU

iMnss 14- de Junio de 1915. E L D E B A T E MÁDRm. Año V. Núm. 1.314.

VIDA V«J^3^\

ASAMBLEA PAgROQÜIAL

iA-yer ts3xS& celebró su tercera AsaiJOiblea, ©n la jiglísia filial de San Pedro , la J a u t a pa­rroquial ¿«si Buen Consejo.

¡Presidió el acto monseñor Solari , asesor tfe la NtmeiatBra Apostólica, á quien aeom-pañabaíD. D . Dionisio Koncero, D. Ju l i án Oce-•ásí, D . Ju l io iGnsado y D. Buenaventura Cal­vo, párroeo, c a p e M n , ooiector y coadljntor, iiesi>ectiva¡niemte, de dicha paürcíqiiia. Tam-bióa se haillaban en el p r ^ b i t e r i o el rev€-Eeado padro iCipriasio Monberoj Ma ione ro d«l Sagrado Corazón de Mar ía , y D. Elias A-lfa-ro, catedratioo del Ins t i tu to de Saái Is idro.

i)tópTiés de entonarse el Vei%i Creatm-, el aeeretario de dieha J u n t a , D. Ju l io Gracia, dio lectura á la Memoria, en que, minuoiosa-iseiite, describió los^ t rabajos realizados du-raaite el año transoürrido.

' ¡Posberiormeiite, y con muy bien t imbrada voz, la sefiorita Mamolar cantó el " C a n t o del Ángel" , siendo muy bien acompaaiada al piamo por la señorita P e t r a Domingo.

A oontinnaeión, leyó el S r . Elias Alfaro :ina preciosa poesía de que es autor, y que dedica á La Santísima Virgen del Monte.

iSobre el t«ma "Educación cr i s t iana" diser­tó después oí reveríjndo padre Cipr iano Mon­tero, haciendo u n minucioso estudio de tan transcendental problema desde los diferentes puntos de vista ¡familiar, social y pedagógi­co, dando á conocer con este último motivo el sistema práctico de exposición empleado caá algunas ohTas de enseñanza, nsadas en las escuelas del Sagrado Corazón do María .

" J e s ú s y los n iños" era el t í tulo de una bien r imada poesía, leída á oontinuaeióu, y original de doña Carol ina Valencia.

'Ctm. igran erudición y elocuencia, disertó despnés sobre " L a l ieügióu es la ciencia de la vida ' ' , I) . José Orellana, siendo su bri­llante dísouKo un per íee to ané l i á s de la transoendentál influencia que las práct icas religiosas tienen en todos los actos dte la H u ­manidad.

Acompañado a l piano por el Sr. Fa lqu i -nia, Mzo gala poster iormente de sns valiosas facultades el tenor Sr. M-ediyil, cantando am-gisíralmente el racconto do Lohengrin, de TV'agner.

Después Se un bril lante resumen por el se­ñor cura páiToco, y desentonar todos los pre ­sentes el Himno .del Coiigreso Eucarísi ico, se dio por terminado el acto, cuya brillantez premió de continuo el numeroso y selecto au­ditorio . con calurosos ap>lausos á cuantos en él tomaron par te .

DÍA DE RETIRO PARA SEÑORAS

Dirigido por el reverendo padre Calvez, S. .J„ se verificará imañana mar tes en la ca­pilla del Niño Jeaús de P r a g a y María Re­paradora (Torija, 14), el día de ÍRetiro p a r a las señoras de la Adoraci<Sn Diiiriia y Noc­turna,

A las diez de la mañana se celebrará la Sante Misa ; á las diez y media, Meditac-ión y examen práctico, y por la tarde, á las cua­tro y media, Plática, Eosario,; Meditaeión y Beiidieión con el Sajitísimo •Sacramento.

FIESTA SOLEMNE

E l barr io de las Peñuelas- lia celebrado con gran solemaiidad la fiesta de su P a t r o -na, el Purís imo Corazóu de María.

Diespués do una solemne Novena, en que

\má- predicado con elocuencia y celo apostóli­co los saicerdotes de la paaroquia, ^ ha e&. lebrado la fiesta del Puí ís imo Corazón con gran eoncnrrencia y_ fervor. , .

A las ocho de la mañana: bnbo Miisa de Comunión, y á las diez, eañtó la Misa so­lemne el párroco, réveresido señor D. Alfon­so Santamar ía .

P o r la t a rde se organizó la p r o « ^ ó n por las calles de Labrador , Embajador<s, Acacias y Peñuelas. Loe balcones estaban eoigalainar dos. Al paso de las sagradlas imágeoes del GT>raBÓn ée 3 mus. y el de Majfía fueron a r ro ­j a d a s gran cant idad de flores. E l bar r io en pleno y muchas personas de otros barr ios presenciaban, devotas, el paso de la proce­sión.

Asistieron los coíeírios de la feligresía, unas •50 niñas de blanco, las iCofradías: Hi jas de María, Apos-tolaido de la Oraeión, Hermandad de San José , Clero pieeolo salesirano, Qischoe aaeerdotes, los al-oaldes de barr io de Peñue­las y G-asómetro, ' jefe de línea de la Guar­dia civil, dos ,bandas de música, M I piquete del regimiento' de León, Comisión de Festejos y coche de Palacio.

NUESTRA SEÑORA BE C0¥AD0W6ft

Ayer tarde, á las cinco, se efectuó la so­ler- ;e bendición del nuevo templo parroquia l ;. iüstra Señora de Covadonga, situado en 1:; ¡Maza ide Manuel Becerra, efectuando la ceremonia por delegaeióu del excelentísimo ó ilustrísimo señor Obispo de esta diócesis, el Sr. D. Antonio Carralero, cura párroco de la nueva iglesia.

A continuación fué trasladado i)roeesional-mente y con gran solemnidad el Santísimo Sacramento, desde el Asilo ée Santa Susana al templo inaugurado, formando en la p ro ­cesión la Adoración Nocturna y gi'an número de fieles. L-n piquete del regimiento de As-i u r i a s daba guardia de honor á Jesús Sacra­mentado.

Distinguid® eoneurreneia asistió á los dos actos con que ayer fué solemnizada la inau­guración del nuevo templo.

, ~ o — H o y comenzará en la nueva iglesia de

Covadonga un solemne Triduo. A las diez de hoy celebrará Misa de Pon­

tifical el excelentísimo señor Obispo de Ma­drid-Alcalá, con asistencia del Cabildo de pá­rrocos y sermón á cargo del reverendo padre Calasanz Babaza, y á las seis de la tarde, después de exponerse S. D. M., se rezará el Eosario y predicará el mismo padre Calasanz Babaza.

Mañana y pasado se celebrarán los mismos cultos por la tarde, y á las diez de la ma­ñana Misa solemne.

El último día del Triduo, á las o«ho, ha­brá Comunión general.

CULTOS PIRA HOY

D Í A 14.—-liíJjraB

San Basilio el Grande, Obiíspo, confesor y doctor; San Marciano, Obispo y :máríir; San Metodio, Obispo; San Anasí/asio presbítero; San Rufino, már t i r y San Elíseo, Profeta .

La Misa y Oficio divino son de San Basilio Magno, con ri to doble y color blanco.

AdoroAiión Nocturna.—Tumo: S a n Igna­cio de liOyoia.

Corte de María.—'Del Destierro, en San , Mar t ín ; de los Arquitectos, en San. Seba.s-[ t ián. j Caaretita Horas.—San- Antonio de la FIo-i lida-I Capilla del Ave María.—A las once. Misa, ¡Eosar io y comida ,á 40 mujeres pobres. i Capilla del Santo Cristo de San Gtnés.—• ; Al toque de oración, Meditat-ión, Rosario y ! Plát ica. i Parroquia de la Ahnmd^na.—^Enipieza la ; Novena á San Antonio de P a d u a ; á las seis do la tarde . Exposición, predicando, los días

14, 16 y 18, D . Mariano Benedieto, 16 y 17 y 19, D. Pedro J . Martínez.

Parroquia de Santa Cr?*8'.—Continúa la Novena al Sagrado Corazón; á las diez y ' media, Misa mayor con S. D. M. Manifies- \ t o ; á las se i s -y media, la Novena con ser-i món. i

Parroquia de San Martin.—^A las diez. Misa solemne de acción de gracias, predican­do el señor magistral de Madrid.

Perpetuo Socorro.—'A las diez y 4 las seis de la tarde, sigue la Novena á la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro.

Religiosas Mercedarias de T)on Jiian de Alabean.—-ídem id. al Sagrado Corazón de Jesús . ^ /S'c»» Antonio de la Florida {Cuarenta Ho­ras).—A. las siete, Misa do Exposición; á las diez, ¡a mayor ; á las seis de la tarde, aign« el Trecenario á San Antonio, predicando el Sr, Gómez Barreras , Bendición y Reserva.

Continúan las Novenas ya anunciadas.

CULTOS PARA MAÑANA

D Í A 15.—^MAI-iTES

iSantos Vito, Modlesto y Jul io , mártires, j -San tas CroKíencia, Livia, Beiiilda y Leóni­des, márt ires.

La Misa, y Oficio divino son de «San "^'ito y Modesto y connpañeros mártires, con rito, simple y color encai-nado.

A ri'-ración Nocturna.—-Turno: San Ilde­fonso.

Corte (fe María.—íDel . Trá-nsito;, en San Millán, el Caraien y San I ldefonso; del Po­pulo, en San ta Ma;ría, ó de la Elevación, en San Pedro,

Cuarenta Moras.—S-an. Antonio de la Flo­rida.

IffUsia Poní if ida.—'A. honor de iSan A_ntonio.

San Antonio de la florida (ffuarenta Ho­ras).—A la« siete. Exposición; á las die>;, la

-mayor; por k ta rde , i las seis, sigue el ' R * . eenario á Sam Antonio, predicando el señor Barrerafi, procesaón de Reserva y Bendi­ción.

Santa Bárbara.—^A las ocho, Misa de C©-mnnión general p a r a la Asociación de Santa Teresa de Jesús.

Parroquia de San Ildefonso.—^A las ocho, Misia de Comunión general p a r a la Asocia­ción de Santa Teresa.

'Continiian las Novenas anunciadas, • {Este periádic) se publica con censura ede-siásiica.)

OPUSiCiOiESftOiOlliSrS

as once, Misa on

' La Escuela de xVyuda.utes -de Obras pú­blicas anuncia convocatoria p a r a ingreso en-ia misma.

Las. condiciones pueden verse en la Ga-cets de aver.

isPESMCüLos ?mk ¡ím_ ZA-RaiJKIiA;—A las seis y me-iia ( d o b l e ) .

Ni Rey ni R o q u e y Las vírgenes paganas .—. A las diez y m e d i a (dob le ) , E l conde de Luxemburgo .

APOLO,—A las siete (senci l la ) , 1,/as bri i bonas.-—^A las diez y cuar to (senci l la ) , Im, t i e r r a del Sol.—A las once y t res cuar tos ( senc i l la ) . El chico de las Peñue las ó No hay m a l co.m.o el. de la envidia.

iCOMíOO.—A las diez y media ( d o b l e ) . Los de la b u r r a y Bl gusano de luz.

GALERTA I>E I J A GtJKBBA.— fBrasseri® del Palaoe Hotel).—Exposici»'<n de bata l las de la g u e r r a e u r o p e a . — E n t r a d a , 50 céa„ t imos.

BIPRT3XTA: PlK.^flRO,- 14.

A d m i t e y eoloca c a p i t a l e s ( g r a n d e s y p e q u e ñ o s ) en p r i m e r a s h i p o t e c a s , c o n s t i t u í d s s J^ ree i samei i t e á n o m b r e de los i m p o n e n t e s q u e las so l i c i t an , 3 ' s i e m p r e sobre fincas r e c l é w e o t t s t r i s í d a s ( la m e j o r g:.nrantía) exenta.^ de t o d a clase de i m p u e s t o s , cont r i ­b u c i o n e s y a r b i t r i o s . (Ley 12 de J u n i o de 1911.) L o s de p r o v i n c i a s p o r g i r o . P í d a n s e p r o s p e c t o s á

N U M BRO 33. Aoredftailos talleres del esoultar

C A R ¥ A I A L Y T E L L E Z GIRO: A l m i r a n t e «íe Aragón , D u q u e de l lufa, u t ado , Marqwés d e Va lmediano de Api . za, úe Kstepa, de Ai-muiiia y de Cea, Conde de l a Mondova, de S a n t a ,Eufe . mia , de SaWaña, y del R e a l de Manza na re s , Señor de l a Casa de Ijai-eano, Gramie d.e JSspaña d e p r i m e r a clase. Cabal lero profeso de l H á b i t o d e San­

t iago , Trece de la niis ina Orden, etc., e tc .

Fi| .LLECíÓ. EL DÍA-15 , DE JONIO DE 1910 ^ Habiendo recibido los Santos Sacramentos g la bendición de Sa Santidad.

• R . !. ' R . S u s lujos, bijos iJolítieos, nie tos, hermano político, sobrinos, primos y demás parientes ,

BTJEtGAN á sus nmigos se sirvan eneomend^iríe á Dios A-M^'S-tro Señor.

Serán aplicad'as en sufragio d e su alma todas las Misas que - se eelebiwi en esta corte mañana 15 en las par roquias de San Ginés, San Jos-é, Buen Suceso, E l Sa lvador y San Nicolás é iglesias de Jesús y San Pascual , y en l a s iglesias y . conventos de E s t e p a , capilla de Caballeíos de lá Ca­tedral de Cuenca, parroquias de yil lafranc;i , Lazcauo, Olaverría, Idiazábal, Mutiloa, A tauu , Le-gazpio, Zaldivia, Viso, Santa Eufemia j - Cabeza de Buey, Sa r t aguda , Real de Manzanares , Valde-eabraíí, Cabre jas ; conventos de Benedict inos y Santa A n a de Lazcano ; Colegio de S a n t a Victoria de -Córdoba y Hospi ta les de .Bni t rago y Pas t rana ,

Varios señores Prelados ban concedirlo indulgencias en la fo rma acostumbrada.

>?, A l t a r e s j t o d a c l a se d e c a r p i n t e r í a r e -.Vetivldad d e n i o s t r a d a e n io s m ú l t i p l e s e u -d e b i d o a l n i i .me roso é i i i s t r a í d o p e r s o n a l ,

V I C E N T E T E N A , e s c u l t o r . V A L E N C I A

CONFERENCIA PRONUNCIADA ANTE LA

UNIÓN DE OAÜ^AS E S P A m L A S

Por e¡ M. R. P. CALASAMZ RABAZA ASISTENTE GE-NERAt. DE LAS E S C U E L A S PÍAS y CAPELLLá.N I>E HONOR T PREDICADO R DE S. M.

¡k re!amerse,.J! con las delicadeBas ú"

j n u e s t r a s so rbe te ra s aor t " . ' amer i canas leg í t imas ; la-^ hay p a r a cafés, r e s t a u . r ans t y casa® par t icu lares ,

itítcBsilios de cocina i r ron. . I plbles. C á m a r a s frigorífl. leas. Mil ú t i les de casa. j a i A J i m . 1 2 ; plaza, de H e . iTra-dores, 12 (esquina á ¡San Fel ipe K é r i ) .

AGENCIA BE PÜ8UCIDÁB

fflili© Ctlomiiis

CHOCOLATES

^BSfüii fei S a a E e r n a r d i n o ) 1$ ( C o a ñ t e r i a ) .

Precio: UMA P E S E T i M wm m el liisce M H lE l i r .

Agencia de aaiincioss J. Domíegeez 8, Plaza del Matute, 8. -

lALMAGEM-DE TEJIDOS; SEVILLA, t6 Fsnamás, Muselinas lana, Batistas, Popelines,! I S n e u r s a l s Percales estampados, Lsnerfa, Argandíss, Céfl-! AHEMAL, 20 rgs, Piqués, Driles, Tapetes hilo. i

I

Anuncios e a V-álIas, Telo­nes, T r a n v í a s ; r epa r to de

I Impresos y Muest ras , y Go-I lecciCn de car te les en to­das las píovinclas de Es ­

paña . .

Oficinas: ABABA, 5 , 1.»

DISCURSO PRONUNCIADO p o « =====

r T

D. ANTONIO MAURA I im E L ^TEATTÍO R E A L , T>E MAÜRID, I E L BIA 2 1 » E A B B I L » B 1915 ,

I P e venta ets si kiosco de ÉL DEBATE. Precio: 0 , 50 p i a s .

«'"tai® m m 2" ompre usted

les tiisoursos gronunGiadat f ar )1

Sr. Vázquez de Mella P. Zacarías Martínez

D. Alejandro Pidal y Mon D. Ángel Herrera

en la ve lada qrae o rgaa i só EL DEBATE p a r a hon ra r la £iHemoria del Sr. M®nénd®% y Pe layo , &n ei t e a t r o de la Pr incesa .

CATARROS CU d i o i c o s (,CilLDELAS » E TUY ( P o n t e v e d r a ) .

Aguas azoadas t e rma le s p a r a el a p a r a t o resp i ra to­rio y r e u m a t i s m o . Curación de los ca ta r ros de los bronquios y el m á s eficaz med io de evi tar los .

Depa r t amen tos balnear ios y demás seRvicios h i d r o . lógicos den t ro del Gran Hote l de l Ba lnear io , el cual se llalla s i tuado á 20 met ros de la estación de CaL délas y reúne todos los ade lan tos modernos . Gran comedor de mesas par t icu lares . Prec ios ecoaóiáicos. Servicios de correo y estación telegráfica den t ro del Hotel . Bell ísimos p a n o r a m a s y boni tas excursiones á dis t intos pun tos de Galicia y Po r tuga l . T e m p o r a d a de 1 de J u l i o á 30 de Sept iembre. P a r a in formes y fo. lletos, dir igirse a l admin is t rador .

i i i i i i iiiiirr iLiiii i i i n Accesorios tle todas oíasss pa ra dichas indus t r ias .

« J A N ¥ SAliVABÓB CHACÓN 3 , R ! ® z a d e ! A n g @ l , 3 . . ( V I A D R I D

EiliNBIS í iSi fO FRANCiSCO DE VALLES "EL DIVÍNO"

• P O R DON E ü S E B I O O R T E G A

Y DON B E N J A M Í N MARCOS

Prólogo del BOOTOB BONILLA T a i N MABTIN Prec io : 4 ptas . Ds venta en el Kiosco d e "EL DEBATE"

i

P r e c i o : CJISSA F > E S E : T A , ir. s^ De venía en e! Kiosco da ÍL DEBÁYETcaüe de Aicalá.

BANCO DE ESPAÑA

TELÉPOKO 3Ó5 E:ÍL DEIBATE Se admiten ««(Ráelas hasta laa t re í á» la otaarttsada ea la Imprenta,

CAIXE DE PIZARBO, 11.—Los pagoa adelaatados.

TARIFA tas. PUBLICIDAD

Artículos industriales. linea. Bntrefllets " Noticias " Bibliografía " Reclamos " En la cuar ta plana. . . . . " ídem id. plana entera. " Tdiem Id. media plana.. " ídem Id. cuartí» plana. " ídem id. octavo plana. "

It Ptas. 2,50

,50 1 0,-tO

765 400 210 105

PB£Cius B Í ; S U S C R I P C I Ó N

Madrid Provincias Por tuga l Kxtrar»joro Unión postal No comprendi­

das, mmí

tas . *9

" »>

l i o f^^" 130. j 5„ 12 i 0 18 1 8 35 1 15 í 1 »

40 1 20

3 11!-

3 •4,50

» 10

Oro en Caja.

A C T I V O

1 3 J u n i o 1915 .

S I T U A C I Ó N

3 J u n i o 1915

M N E A B E BUENOS A I R E S

Servicio mensua l sa l ieado de Baroe lona el 4, de Málaga e l 5 y de Cádiz el 7,1 p a r a San ta Cruz de Tener i fe , Mio-ntevideo y Buenos Ai res ; empread lendo el i :viaje d© regreso desde Buenos Aires el día 2 y de Moiitev<iideo e l 3.

; ^ LINEA I>E NEW-YORK, CUBA Y BJEJICO

Servicio m e n s u a l sa l iendo de Genova el 2 1 , d© Barcelona e l 25, de MáUga el 28 y de Cádiz el Z'O, pa ra New--York, Habana , Veraoruz y P u e r t o Méjico. Re­greso de Verae raz el 27 y de H a b a n a el 30 de cada mes.

D«l Tesoro Del Banco Consipado para psgg it derechos de Mmi..

311.28:6,18 i 314.207,35 677,76,6.001,55 i 674,723.519,30

4.824,26 i 4.824,26

I S J u n i o 1013 . Pese tas .

-678.082.1111,89

^^ LIN1)A D E CUBA MÉJICO

'BeTvicIo mensua l , sa l iendo d e Bi lbao e l 17, de S a n t a n d e r e l 19, d© (Mjón fel 20 y de Coruña el 2 1 , pa ra H a b a n a y Veraoruz. Sal idas d e Veracruz el 1 6 y. d© H a b a n a e l 20 d e cada m e s . para Corana y San tander .

l' , L I N E A B E \rBNEZÜELA.OO.LOMBLl

SerTício m e n s u a l sal iendo do Barca lona el 10, el 11 de Válemela, el i S dé ¡MÉtega, y d e Cádiz el 15 d© cada mes , p a r a Las Pa lmas , San ta Cruz de Ten«-T1¡%>, San ta Oruz de l a Pa lma , P u e r í c Rico, Habana_ P u e r t o Limón, Colón, Sa-¡baniína., Curacao , P u e r t o Cabello, y La Suayra . Se" admi t e pasaje y carga COE

, t í » s b o r d o p a r a Veraierua, Tampico, P u e r t o Bar r ios . C a r t a g e n a de Indias , Ma-í'I'acal'bo, Cero, Oamaná , Carúpano , T r in idad y pue r tos de l Pacífico.

L INEA B E F I L Í P Í N A S

Trece viajes anua le s , a r r a n c a n d o d e Liverpool y haciendo las escalas de Co-¡PKfia, Vig©, Lisboa. Oádiz, Ca r t agena y Valencia , p a r a sal i r de Barce lona cada eaa too miéneolss, ó eea: 6 E n e r o , 3 Febre ro , 3 y 31 Mareo, 28 Abri l , 26 Mayó 23 Jnsnjio, 21 Jiiillo, 18 Agosto, 15 Septiembxe, 13 Octubre, 10 K o r i e m b r e y S SMdiemibrie; para Por t -Sa ld . Suez, C-olombo, Siiigapore, l io Ho y M a a ü a . Sal>"-á^^ d e B d ^ ü a cada cua t ro "mai-tes, 6 sea : 2C E n e r o , 23 Febrero ' , 23 Marzo 20 AÍKril. l'S Mayo, 15 Jwnlo. 13 Julio, 10 Agosto, 7 Sept iembre , 5 Octubre, '2 y

' Sé No^rfembr© y 28 Dieiem-bre, pa ra S lngapore y demás escalas In te rmedias que é, í a ida h a ^ a , Barcelona , proslguicaido e l viaje para Cádiz Lisboa, Santand®r y Ii5!V«íCpO!0l. Servicio por t r a s b o r d o p a r a y de los puer tos el* 3a costa or iental d e Aír íca , d« l a India , .Tava, Sumat ra , OMaa, Jar-ftn y Austrailia.

L INEA B E lEBNAJf 'BO FOQ

Corresponsales y agencias del Banco a» el ex t ran je ro

Del Tesoro 1.14(},713,48 i 5.077.473.47 ¡Del. Banco 122.995.9116,90 I 120.286,856,93

i P la ta , j Bronce por cuen ta de la Hac ienda , i Efectos á cobrar e n el día ^Anticipo al Tesoro público, ley de 14 d e Ju l io de 1891 , i P a g a r é s del Tesoro, ley de 2 de Agosto de 1899 , I Descuentos .

J u n i o 1 9 1 3 . Pesetas .

^67-5,042.550,91

Den t ro d e es ta Sección publ icaremos asumcios cuya extensión a » sea super ior á 30 pa lab ras . Su precio es el do 5 cént imos por pa lab ra . E n es ta S e o d ó n tendi-á cabida la Bolsa del Traba jo que se rá g r a t u i t a p a r a las demandas de t raba jo si los anuncios n o BOU d e m á s do 10 pa lab ras , pagando cada dos pa lab ras qne ex . cedan d e es te n ú m e r o 5 cént imos, s iempre que los mismos in.' t e resados den pe r sona lmen te la o rden de pubi icídad « 1 es ta Afi«

minls t racién.

VERANEANTES PLAYAS ar is tocrá t icas .

Véndese , 6 a r r i éndase bo-itel viajeros, hotél i to amue-¡Wado familia. Dos g randes j locales. Véndese casa ve-; cindad, Te r r eno para ho-[telito. i n f o r m e s : I lus t ra -' t racióa, 4, 2.", cen t ro .

Pólizas de cuentas de crédi to . Créditos disponibles

203,275.145,99 86.283.447,42

204.386.375,99 85.849.223,06

P&lizasdeioréditoscoD, ga ran t í a . 346.655.397 Crédi tos disponibles 185.995.451,!64

345.200.543 s 184.886.901,05 \

Paga ré s de prés tamos con g a r a n t í a , Oti'os efectos en C a r t e r a . . . . . . . . , Corresponsales en el Reino Deuda perpe tua Inter ior a l 4 por 1 0 0 . . . . ,-. Obligaciones del Tesoro Acciones de ia Compañía A r r e n d a t a r i a d« Tabacos ...-,.. Acciones dfel Banco de Es tado de Marruecos , o ro Bienes inmuebles , Operaciones eñ el ex t ran je ro por cuen ta del Tesoro público, o r o . . . Tesoro público; su cuenta corr iente , p l a t a . . . . . . , , . , . , , , , , , , . , , .

R A S I V O Capital dei Banco , Fondo de reserva Billetes en circulación , Cuentas co r r i en te s , . . . . , \ Cuentas corr ientes en oro : Cuentas corr ientes oro, pa ra pago de derechos de' A d u a n a Depósitos en efectivo , ,.,."

occidental dei , .\MCA. . . . I

R e s r e s o d e F e r n a M o Póo el 2, hac iendo las escalas d e Canar ias y d© lai^^i'^ pSklÍí8 I Penáast i la inidicadas en el viaje de ida.

• L INEA R B BRASIL-PLATA i

Searvicdo meaisual o l i e n d o de 'Bi lbao y San tande r el 16, a© Gijón ©1 17, i . a « Coni&a ©1 18 , de Vigo ©1 19, de Lisboa el 20 y de Cádiz e l 23 pa ra Híó . }sae£ro, Montevideo y Bnienos Ai res ; emprend iendo el viaje de regreso desde I B u e n o s Aires ei IG para Montevideo, Santos, Río J-aineiro, Canar ias , Lisboa, ; i f ieo Corana , Gl j fe , San tander y Bilbao.

/Por pago de in te reses de Deuda pe rpe tua in te r ior . . . jPorpagodeam'Ort izae ión é in tereses de Deuda a m o r t i z a . I ble al 5 por 100 . , . , , , . I Por pago de amort izac ión é in tereses de Deuda amor -f t izable a l 4 por I f tO. . . . . . . .- ;. . Por pago de amort izac ión ó Intereses de Obligacioaos

sobre la r a n t a d s A d u a n a B . . P o r pago de Deuda ex te r io r e n o r o Su cuenta corr iente , oro , . .

sáfeos vaporea admiiten carga en !aá aondicianes imás favorables y pasajeros , ; A QUi^ies la Compañía da a lo jamiento muy cómodo y t r a t o e smerado , como i tm screditad.o en s a d i l a tado Bervlcjo. Todos los vapores t i enen te legra i l a

sin ¡aUca. T a m M é a so a d m i t e ca rga y se e x p i c e a pasaáea j a r a todos ios pue r tos d«l

«<as§0j servidos p a r l íaeas reguJarea. •

Reservas de csnitite. P a r a pago de la Deuda pe rpe tua i n t e r i o r , . . , . .

Dividendos, in tereses y o t r a s obí igaciones S. paga r , . . j . . (Rea l i zadas . . . , . , . . . , CaniEíasyperdidas.l^o real izadas . ..ZZ: Diversas cuentas , , . . . .

1S|)o d e intei-és .—Bescuentos, P rés t a j aos j Csetlit-os con g a r a n t í a , 4 % .p®r 100 .—.r réd i tos ¡>ers<>í"a ¡es, 5 Vz -por 100.—V.« B.» P , m Gi>!>enu»io?.^—M luterFeatísr.-• ' ' ' ' - ' -- - -

124.136.630,38

740..558.1il3,38 3.420,936,06 5.246.318,62

,150.000.000 100.000.000 389.983.064,83

116.991.678,57

160,659,945,36

15,776.62-2.50 5.90-4,758,10

15.112.266,79 .344.431,519,26

5'9,000.000 10,500.000

l.lo4.l6i25 13.787.262,6íl 31.171.076.35 87.866.455,34

3.0153.783.385,14

1.50.000.000 :2'2.000.000

1.992.625.250Í-684.024.398,43

1.529.996,3S 4.824,28

11.139.941,38

810.926,98

2.901.602,S5

8.037,60

219.746.59 501.710,87

82.121.365,14

,45 .808 .953 ,81

54.404.436,61 24.200.910,32

2.579.995.98 48.910.288,17

3.053.783.385,14

125.364.330,40

739.3'38.370,25 3.484.588,44 5.843,121,94

150.000.000 100.000,000 394.778,232,55

118,-537,152,93

160.813.641,95

15.494.352,50 6.085.554,20

13.492.188,97 344.431.519,26

59.000.000 10.500.000

1.154.625 13.786.1839,21 27.396.700,79 81.437.657,60

3.#45.481,226,90

150.000.000 22.000.000

1.992.081.375 674.643.480,66

1.500.958,78 4.824,26

11.248.620,52

3.2-68.821,85

. 4.6-95.817,65

49.5-57,60

219.746,59 846.393,61

31.941.988

41.791.934,02

33,070,497,40 23.997,077,09

2.2'6i7.739,65 51.853.394,22

8.045.481.226,90

VARIOS SíSMlLLAS p a r a t u e r t a .

Remolacha de va r i a s cla­ses, y to'dais las d e m á s se­millas propias pa ra plan­t a r en la ac tua l estación. El Mater ia l Agrícola. Za-balbide, n ú m e r o s 11 y 13 . Bilbao.

P E B S O N A formal , d« coafianza, desea cargo en oñclca, sabiendo Contabil i­dad. Razón: Tahona de las Descalzas, 4, 4.* ÍB> terior.

M A R I A G t T E R R E R O Los I ta l ianos , Cava Baja , se han encargado de l i . quidar , bara t í s imo, tej idos, mercer ías , géneros pun to ,

'.adornos, etc. Carmen, 6 i y 8, en t resue los .

Bolsa del traliaja

NECESITAN TRABAJO PRÜib-ESOBA de fran­

cés. Lecciones & domicilio. Honorar ios módicos. Se­r rano , 80, bajo, in ter ior derecha .

S i lCmiBOTE; g raduada , ooa muciía práctica, da leccien<38 de p r i m e r a y se­gunda eueeñanza á domi­cilio. Razón, Pr íncipe. 7, prineipaL

CXKaNERA coa iafo?. mes, ofrécese. Mors t ín . 38 cuarto.

O F R É C E S E para^acom-pafiar señora ó señori tas . Sierpe, 8.

JOVEN católico, ins t ru í . do, acep ta r la agradecifü-si. mo cua lquier colocación. Jo rdán , 7, por ter ía .

SEÑORITA mecanogra-íista, desea colocación mo­desta, J e sús del Valle, 21 , principal.

SE O F R E C E persona ap t a pa ra gua rda j u r ado , par t icu lar , 6 cargo a n a . logo. In formes : Pr íncipe , 7, pr incipal . Conserje.

S E Ñ O R A dis t inguida, práct ica en labores , desea colocarse. Inmejorab les in­formes. Alcalá, 9, La Pa­risién.

8 E S O R A viuda, desea i acompañar señora ó niños jó cu idar de casa. Tambiéa I aceptar ía por ter ía , pues t iene UQ hijo mayor de edad. Hi lar io Peñasco, 3 , pr incipal inter ior .

LOS P R O P I E T A R I O S católicos, cuan tos prác t i , camen te q u i e r a n serlo, s iempre que necesi ten de maes t ros ú obreros deben dir igirse á la Bolsa del Traba jo de los Círcuíss C a t ó l i c o s , costanil la ds San Andrés , 9.

SEííORA, buenog Jator-mes, se ofrece compañía 6 dirección en casa católi­ca. Costanilla Desampara­dos, 3, bajo derecha.

P R O F E S O R de prime-i Tí!, y s e g u m a enseñanza, i r epa t r i ado por causa de la gue r r a , desea lecciones i 6 t raduccioi es. Ángel Ja - : don. Alcalá, Í 8 7 , 2.'» iz- | guíerda . I

I

JOVEN es tudlanta , »lii^ recursos, venido provin­cias, desea secre tar ía i>ar-| t l cu la r 6 Insp&cción oble- j g i o , a y u d a r s e c a r r r r a .

IFuencar ra l , 22, por ter ía . I

• O F R É C E S E seSorl ta de-j •pendieata comercio, casa i í iormal , educar nlhos ó I acompañar señor i tas . SaB; I Andrés , 1 duplicado.

SEÑORA formal é ins­t ru ida , sabiendo francés, se ofrece como señora de comipañla, p a r a dar lec­ciones ó como ama de go. bierno. Ser rano , 80, inte­rior, bajo derecha.

BOS JÓVENES, "atiie-n-do Contabil idad Mercanti l , ürgelea colocación. GaMo, 3, p r imero .

JO^ 'EN, práct ico cuidat enfermos, ofrécese. Reíe . r e n d a s inmejorables . J a r diñes, 7, 1." Izquierda.

SEÑORITA ofrécese ama gobierno poca famil ia ú sacerdote. Madrid ó fuera, Carmen, 14, 3.°, 3.

MOBISTA francesa. Cor. ta, p repara , da l6ccione.<r. corte domicilio. A l b e r t o Aiguilera, 12 1.»

I COSTURERA, sabiendo ¡áiotiísta, ofrécese i j ^ s m i . I cilio.. Beoü6mtca. tóora-!tfa 33 , 4 . ' -

CARPINTERO con ban­co y h e r r a m i e n t a ofrécese t r a b a j a r j o rna l ; en carga-r íase de obra por admi­nis t ración, Madrid 6 fue-ra. Toledo, 96, Victoriaiio Martínez.

PRACTICANTE Medid , na . Cirugía, buena conduc» ta, desea colocación. í a -fo rmarán : Marqués Urqui . jo , 40, bajo.

S E Ñ O R I T A , ofrécesa a.ma de gobierno. Lista da Correos, postal 450.

JOVEN se ofrece para camare ro , lacayo ú ocupa , ción aná loga ; buenas refe . reiicias. In formes : Admi . a is t ración de E L DBBAT.ia.

SEÑORITA de compá" Ua ofrécese buena casa. Sabe piano. Olivar, 6.

C Í J N T F . Ó P O P ^ L T » CATÓLICO B E LA IN. ilACÜiUABA.—Rey P r a a . ,:isco, 5 .—Hay ofertas da trabajo para los ofl-cios a4-guientes : ayudan tes de ce . í-rájero y entarimadores;.

«JABALLERO díisoa eo- MOBIST.4. Corta, pre . .AcacióB, p-or modes ta que ' ''-'a, da lecciones corte ¿aa. VeiarSe, 12, segnado. i ••"¡""•-"•Uie. Alberto A : • '> - , t íquíSíS*. • .¡ra. 12..,- _ ..,.; (4891